Está en la página 1de 24

Modelo Gavilán 2:

1. ¿Desde qué momento se le considera al feto como ciudadano?

Según Flores. L. (12/4/2011):


Teoría del Nacimiento: Según esta teoría la personalidad comienza en el
momento del nacimiento, este es el criterio universalmente aceptado. Esta
teoría ha sido interpretada de acuerdo con dos corrientes: La teoría de la
viabilidad y vitalidad.
Teoría de la Viabilidad, Requiere que el feto no solo nazca vivo, sino viable,
es decir apto para la vida, de lo contrario se considera que no existe la vida
independiente.
Teoría de la vitalidad: Para el reconocimiento de la personalidad del ser
humano basta con el feto haya nacido vivo. Esta es la corriente aceptada
en nuestro país según el Art. 17 del CC: El feto se tendrá como nacido
cuando se trate de su bien, y para que sea reputado persona basta que
haya nacido vivo.
Lo fundamental es que el feto nazca vivo, pues si nace muerto, se tiene
como si jamás hubiese existido, pues no llego a adquirir personalidad en
sentido jurídico. No importa si la muerte se produce después del
nacimiento, después de la separación del cuerpo de la madre, siempre que
no se produzca antes o durante el parto o cesárea.
Teoría Ecléctica: Combina las teorías de la concepción y del nacimiento.
Sostiene que la personalidad del ser humano comienza con su nacimiento,
pero añade que el concebido se tendrá como nacido cuando se trate de su
bien.
En Venezuela la teoría aceptada es la Teoría de la Vitalidad, de modo que
el inicio de la personalidad ocurre siempre que el individuo nazca vivo, a
ese principio se le agrega la teoría ecléctica del Derecho Común Europeo
en relación al concebido y su inclusión algunas normas a objeto de
garantizar su protección.

Según Leal. P. (S.F);


“Código Civil:
“Artículo 17: El feto se tendrá como nacido cuando se trate de su bien; y
para que sea reputado como persona, basta que haya nacido vivo.”
El término feto no debe entenderse aquí desde el punto de vista médico,
sino debe entenderse que la norma se refiere a feto, a todo ser humano
concebido mas no nacido. Aguilar Gorrondona (1998).”

Según La ley orgánica de protección del niño y adolescente (2/10/1998):


Artículo 17. Derecho a la Identificación. Todos los niños tienen el derecho a
ser identificados, inmediatamente después de su nacimiento. A tal efecto, el
Estado debe garantizar que los recién nacidos sean identificados obligatoria
y oportunamente, estableciendo el vínculo filial con la madre. Parágrafo
Primero: Las instituciones, centros y servicios de salud, públicos y privados,
deben llevar un registro de los casos de nacimientos que se produzcan en
los mismos, por medio de fichas médicas individuales, en las cuales
constará, además de los datos médicos pertinentes, la identificación del
recién nacido mediante el registro de su impresión dactilar y plantar, y la
impresión dactilar, nombre y la edad de la madre, así como la fecha y hora
del nacimiento del niño, sin perjuicio de otros métodos de identificación.
Parágrafo Segundo: Las declaraciones formuladas a la máxima autoridad
de la institución pública de salud donde nace el niño constituyen prueba de
la filiación, en los mismos términos que las declaraciones hechas ante los
funcionarios del estado civil.

Según Derecho Civil - Personas - UJMV (10/12/2009):

Situación del concebido en el Derecho Civil Venezolano.


En nuestro Derecho, "El feto se tendrá por nacido cuando se trate de su
bien; y para que sea reputado como persona, basta que haya nacido vivo"
(C.C., art. 17). Al respecto observemos que:

A) Por "feto", en el sentido del Código Civil, debe entenderse todo ser
humano concebido mientras no haya nacido, cualquiera que sea el tiempo
transcurrido desde la concepción. Así pues el término "feto" no debe
entenderse aquí en el sentido médico de la palabra, de acuerdo con el
cual el concebido no se llama feto sino a partir de las 8 semanas de la
ovulación o de las 10 semanas a partir de la última menstruación de la
madre.

B) El sentido de la ley al establecer que el feto se tendrá por nacido


cuando se trate de su bien, es que se lo tendrá por nacido cuando ello lo
favorezca. El caso más típico es la adquisición gratuita de derechos, por
ejemplo, a consecuencia de donación o sucesión;

pero puede tratarse de cualquier mejora de condición jurídica. Así, por


ejemplo, el feto puede ser reconocido por su padre natural, lo que en sí
mismo no implica que adquiera un derecho, pero le confiere la ventaja de
poder probar quien es su padre.

Según lo escrito por Cordero. H. (S.F) basándose en el Código Civil venezolano:

A) Por "feto", en el sentido del Código Civil, debe entenderse todo ser humano
concebido mientras no haya nacido, cualquiera que sea el tiempo transcurrido
desde la concepción. Así pues el término "feto" no debe entenderse aquí en el
sentido médico de la palabra, de acuerdo con el cual el concebido no se llama
feto sino a partir de las 8 semanas de la ovulación o de las 10 semanas a partir
de la última menstruación de la madre.
B) El sentido de la ley al establecer que el feto se tendrá por nacido cuando se
trate de su bien, es que se lo tendrá por nacido cuando ello lo favorezca. El caso
más típico es la adquisición gratuita de derechos, por ejemplo, a consecuencia
de donación o sucesión; pero puede tratarse de cualquier mejora de condición
jurídica. Así, por ejemplo, el feto puede ser reconocido por su padre natural, lo
que en sí mismo no implica que adquiera un derecho, pero le confiere la ventaja
de poder probar quien es su padre. La posibilidad de reconocer al feto, señalada
por la doctrina como consecuencia de la norma que comentamos, fue
expresamente reconocida con posterioridad por el hoy derogado artículo 3° de la
Ley sobre Protección Familiar y luego por el Código Civil reformado (art. 223).
Por lo demás, la norma del artículo 17 del Código Civil implica que el feto no
puede quedar obligado cuando ello le sea desfavorable; pero puede quedar
obligado caso contrario, lo que ocurre cuando resulta necesario quedar obligado
para adquirir derechos inseparables de dichas obligaciones, pero que son
superiores a ellas (p. ej.: el feto puede quedar obligado a consecuencia de una
herencia cuyo activo sea superior al pasivo).

2. ¿Qué es el derecho a la vida del feto y desde qué momento se le considera con
estos derechos?

Según la Ley orgánica para la protección de niños, niñas y adolescentes. (2007):

Artículo 16. Derecho a un nombre y a una nacionalidad.

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a un nombre y a una


nacionalidad.
Artículo 17. Derecho a la identificación.
Todos los niños y niñas tienen el derecho a ser identificados o identificadas,
inmediatamente después de su nacimiento. A tal efecto, el Estado debe
garantizar que los recién nacidos y las recién nacidas sean identificados o
identificadas obligatoria y oportunamente, estableciendo el vínculo filial con la
madre.

Según lo reseñado por Leal. P. (2013):


“Artículo 43. El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá
establecer la pena de muerte, ni autoridad alguna aplicarla. El Estado
protegerá la vida de las personas que se encuentren privadas de su
libertad, prestando el servicio militar o civil, o sometidas a su autoridad en
cualquier otra forma.”
La máxima norma nacional se expresa de manera clara e inequívoca al
afirmar que el derecho a la vida es inviolable, a esto vale la pena agregar
que dicho derecho es aplicable a todas las fases y circunstancias de la
vida humana, es decir, desde su primera etapa que es la concepción,
hasta su ocaso en los adultos mayores o bien en caso de enfermedades
terminales. (P.5)
Por su parte, la Ley Orgánica para la protección de los niños, niñas y
adolescentes del 2010 (en lo sucesivo LOPNA, Asamblea Nacional, 2010)
también establece el derecho a la vida en su artículo 15:
Artículo 15. Derecho a la vida. Todos los niños, niñas y adolescentes
tienen derecho a la vida. El Estado debe garantizar este derecho
mediante políticas públicas dirigidas a asegurar la sobrevivencia y el
desarrollo integral de todos los niños, niñas y adolescentes. (P.6)

Según lo reseñado por Uzcategui. O (2013):


“El derecho a la vida es el primero y más fundamental de los derechos
humanos, por ello es el supuesto ontológico sin el cual los restantes
derechos no tendrían existencia posible, lo que exige su respeto desde su
inicio hasta su natural extinción”
El no nacido (nasciturus) tiene derecho a la vida, es el primero y pilar
fundamental de los derechos humanos, sin el cual los restantes derechos
no tendrían existencia posible, esto exige su respeto desde el inicio de la
vida hasta su muerte (P.78)

Ojeda. V. (2007) reseña en su tesis:

I.2 Teorías de la personalidad jurídica del ser humano


Las teorías de la personalidad jurídica del ser humano son aquellas que
determinan el momento en el que un individuo comienza a tener vida
independiente y, por ende, a ser titular de derechos y obligaciones. En tal
sentido, al evaluar la propuesta de despenalización del aborto en
Venezuela, debemos considerar la posición que el derecho venezolano
toma en cuenta para otorgar personalidad jurídica, ya que de esta
manera, sabremos si de practicarse un aborto se estaría violando el
derecho de los individuos a ejercer su personalidad jurídica:
“La personalidad jurídica del ser humano comienza cuando el ser se inicia
como persona. El comienzo del ser desde el punto de vista jurídico marca
el inicio de la personalidad del individuo en la especie humana. En ese
momento específico el ser humano es considerado persona jurídica y por
ello deviene en ente apto para ser titular de derechos y deberes jurídicos”
(Hung Vaillant, 2001, p. 84)
“La personalidad jurídica del ser humano comienza cuando el ser se
inicia como persona. El comienzo del ser desde el punto de vista jurídico
marca el inicio de la personalidad del individuo en la especie humana. En
ese momento específico el ser humano es considerado persona jurídica y
por ello deviene en ente apto para ser titular de derechos y deberes
jurídicos” (Hung Vaillant, 2001, p. 84)
Se han establecido varias teorías acerca del momento en se adquiere
personalidad jurídica, entre las que se destacan las teorías del
nacimiento, a saber: teoría de la vitalidad, teoría de la viabilidad; teoría de
la figura humana; teoría de la concepción y teoría ecléctica.
II.2.1 Teorías del nacimiento
De acuerdo con estas teorías, se considera que la personalidad jurídica
de los individuos comienza con el nacimiento.
II.2.1.1 Teoría de la vitalidad
De acuerdo con esta teoría, se considera que el feto adquiere
personalidad jurídica a partir del momento en que nace vivo, requisito
esencial para ser titular de derechos y obligaciones. Se considera que el
nacimiento implica la separación del feto del cuerpo de la madre,
momento a partir del cual éste adquiere una vida independiente, vida que
debe comprobarse a través de la prueba médica de docimasia.
II.2.1.2 Teoría de la viabilidad
Según la teoría de la viabilidad, el individuo adquiere personalidad jurídica
cuando nace vivo: “se requiere además del nacimiento vivo, que el nuevo
ser nazca apto para la vida” (Ídem, p. 86)
Es importante destacar que para ser viable el recién nacido debe ser
capaz de vivir fuera del seno materno y tener una vida independiente,
condición que varía según algunos ordenamientos jurídicos en cuanto a
que el neonato pueda permanecer al menos veinticuatro horas vivo, tal y
como lo señala el Código Civil español vigente de 1889; o bien, que se
considere viable a todo niño hasta que se demuestre lo contrario, tal y
como lo señala el Código Civil Italiano de 1865.
II.2.2 Teoría de la figura humana
Esta teoría establece que el individuo debe tener forma humana para
poder adquirir personalidad jurídica; sin embargo, no tiene relevancia en
la actualidad, puesto que la figura no determina la condición del individuo
ni mucho menos su aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.

II.2.3 Teoría de la concepción.


Según lo señalado por esta teoría el individuo adquiere personalidad
jurídica a partir del momento de la concepción, que es cuando comienza a
tener una vida independiente: “Sin embargo, no es posible determinar
científicamente, ni mucho menos probar después, el momento exacto de
la concepción, lo que constituye un secreto incluso para los padres”
(Aguilar Gorrondona, 2002, p. 60)
En este sentido, el Código Civil venezolano establece en el Título V:
“De la Filiación”, artículo 213: “Se presume, salvo prueba de contrario,
que la concepción tuvo lugar en los primeros ciento veintiún (121) días de
los trescientos (300) que preceden el día del nacimiento” (Código Civil
venezolano, 1982). Esta presunción, tiene validez para cualquier efecto
jurídico en el que sea relevante determinar el momento en que una
persona fue concebida, ya que según el artículo 809 del Código Civil
venezolano: “Son incapaces para suceder los que en el momento de la
apertura de la sucesión no estén todavía concebidos” (Íbidem).
II.2.4 Teoría ecléctica.
En esta teoría se considera que el individuo adquiere personalidad
jurídica a partir del momento de su nacimiento, pero ya ha adquirido
previamente algunos derechos desde el momento de su concepción. La
teoría ecléctica:
“Combina las teorías de la concepción y del nacimiento. Sostiene que la
personalidad del ser humano comienza con su nacimiento, pero añade
que el concebido se tiene ya por nacido en cuanto se trate de su bien”
(Aguilar Gorrondona, Op. cit, p. 51). (P.11-14)

Según Kizer. S. (2013)


El factor legal es variable porque de acuerdo con las leyes de cada país
las legislaciones serán diferentes; además, depende de los juicios u
opiniones de las autoridades judiciales. En Venezuela, para el Magistrado
Dr. Angulo Fontiveros (fue Magistrado de la Sala Penal del Tribunal
Supremo de Justicia): “la vida principia con la concepción”, y para el
profesor Ovelio Piña, de la Universidad de los Andes:“para el derecho la
vida empieza con la fecundación, o sea, a partir del preciso instante en
que ocurre la fusión de los núcleos de los gametos masculino y femenino,
lo que conduce a la formación del huevo o cigoto, el cual es una persona
sujeto de derechos, posee vida individual, esencia, naturaleza, y sólo
basta que nazca vivo; no debiéndole cercenar los derechos de nacer,
crecer y vivir”. (P.3)

3. ¿Leyes que obliguen a el padre y la madre a ser responsables del cuidado del niño?

Ley orgánica para la protección de niños, niñas y adolescentes. (2007):

Artículo 25. Derecho a conocer a su padre y madre y a ser cuidados por


ellos

Todos los niños, niñas y adolescentes, independientemente de cual fuere


su filiación, tienen derecho a conocer a su padre y madre, así como a ser
cuidados por ellos, salvo cuando sea contrario a su interés superior.

Artículo 26. Derecho a ser criado en una familia

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir, ser criados o
criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen.
Excepcionalmente, en los casos en que ello sea imposible o contrario a su
interés superior, tendrán derecho a vivir, ser criados o criadas y
desarrollarse en una familia sustituta, de conformidad con la ley. La familia
debe ofrecer un ambiente de afecto, seguridad, solidaridad, esfuerzo
común, comprensión mutua y respeto recíproco que permita el desarrollo
integral de los niños, niñas y adolescentes.

Artículo 27. Derecho a mantener relaciones personales y contacto directo


con el padre y la madre.

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a mantener, de forma


regular y permanente, relaciones personales y contacto directo con su
padre y madre, aun cuando exista separación entre éstos, salvo que ello
sea contrario a su interés superior.

Artículo 30. Derecho a un nivel de vida adecuado.

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a un nivel de vida


adecuado que asegure su desarrollo integral. Este derecho comprende,
entre otros, el disfrute de:
a) Alimentación nutritiva y balanceada, en calidad y cantidad que satisfaga
las normas de la dietética, la higiene y la salud.
b) Vestido apropiado al clima y que proteja la salud.
c) Vivienda digna, segura, higiénica y salubre, con acceso a los servicios
públicos esenciales.
Parágrafo Primero. El padre, la madre, representantes o responsables
tienen la obligación principal de garantizar, dentro de sus posibilidades y
medios económicos, el disfrute pleno y efectivo de este derecho. El Estado,
a través de políticas públicas, debe asegurar condiciones que permitan al
padre y a la madre cumplir con esta responsabilidad, inclusive mediante
asistencia material y programas de apoyo directo a los niños, niñas,
adolescentes y sus familias.

Artículo 32-A. Derecho al buen trato.

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho al buen trato. Este
derecho comprende una crianza y educación no violenta, basada en el
amor, el afecto, la comprensión mutua, el respeto recíproco y la solidaridad.
El padre, la madre, representantes, responsables, tutores, tutoras,
familiares, educadores y educadoras deberán emplear métodos no
violentos en la crianza, formación, educación y corrección de los niños,
niñas y adolescentes. En consecuencia, se prohíbe cualquier tipo de
castigo físico o humillante. El Estado, con la activa participación de la
sociedad, debe garantizar políticas, programas y medidas de protección
dirigidas a la abolición de toda forma de castigo físico o humillante de los
niños, niñas y adolescentes.
Se entiende por castigo físico el uso de la fuerza, en ejercicio de las
potestades de crianza o educación, con la intención de causar algún grado
de dolor o incomodidad corporal con el fin de corregir, controlar o cambiar el
comportamiento de los niños, niñas y adolescentes, siempre que no
constituyan un hecho punible. Se entiende por castigo humillante cualquier
trato ofensivo, denigrante, desvalorizador, estigmatizante o ridiculizador,
realizado en ejercicio de las potestades de crianza o educación, con el fin
de corregir, controlar o cambiar el comportamiento de los niños, niñas y
adolescentes, siempre que no constituyan un hecho punible.

Artículo 35. Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.


Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la libertad de
pensamiento, conciencia y religión. El padre, la madre, representantes o
responsables tienen el derecho y el deber de orientar a los niños, niñas y
adolescentes en el ejercicio de este derecho, de modo que contribuya a su
desarrollo integral.

Artículo 54. Obligación del padre, de la madre, representantes o


responsables en materia de educación.

El padre, la madre, representantes o responsables tienen la obligación


inmediata de garantizar la educación de los niños, niñas y adolescentes. En
consecuencia, deben inscribirlos oportunamente en una escuela, plantel o
instituto de educación, de conformidad con la ley, así como exigirles su
asistencia regular a clases y participar activamente en su proceso
educativo.

Según la Lopna:

Obligaciones generales de la familia:


“La familia es responsable de forma prioritaria, inmediata e indeclinable de
asegurar a los niños, niñas y adolescentes el ejercicio y disfrute pleno y
efectivo de sus derechos y garantías. El padre y la madre tienen
responsabilidades y obligaciones comunes en lo que respecta al cuidado,
desarrollo y educación integral de sus hijos”.
Según Fernández. J. (2012):
OBLIGACIÓN ALIMENTARIA

La ley reconoce la importancia de la familia y un deber básico de


solidaridad que de ella surge, y establece en consecuencia la obligación
de asistir a los familiares, a fin de que puedan satisfacer las necesidades
básicas materiales y espirituales.
Generalmente cuando hablamos de cuota alimentaria, tenemos la idea
de la obligación de padres respecto de sus hijos, pero también existe esa
obligación entre parientes y cónyuges, con algunas particularidades en
cada caso.
Aquí trataremos lo referente a los hijos menores, con padres separados,
por ser el caso que más frecuentemente se presenta; en este caso, el
padre que ejerce la tenencia, es quien está legitimado, en nombre de su
hijo, para reclamar alimentos al otro.
Atento a que actualmente la ley establece la igualdad de derechos de
hombres y mujeres, también corresponde a ambos la obligación de
otorgar alimentos, pero la jurisprudencia ha aceptado que el progenitor
que no trabaja y se dedica al cuidado del menor, suple su obligación con
dicha tarea, y por ende es el otro progenitor quien debe aportar
económicamente. Generalmente es la madre quien suele detentar la
tenencia de los menores y no trabaja fuera del hogar para dedicarse al
cuidado de los hijos, pero podría darse el caso opuesto, en que el padre
tuviera la tenencia y se dedicara a las tareas del hogar y cuidado de los
hijos, en cuyo caso la madre, debería proporcionar alimentos.
La obligación nace desde el nacimiento mismo del niño hasta que éste
cumpla 21 años. Pero en algunos casos especiales (por ejemplo, si el hijo
realiza estudios universitarios) se puede extender en el tiempo. También
hay casos en que mujeres embarazadas reclamaron alimentos al
presunto padre antes del nacimiento y les fueron otorgados judicialmente.
Una parte del análisis de la Lopna hecho por el Escritorio Jurídico en la Red establece
que:
En cuanto al rol fundamental de la familia, en cualquier circunstancia, para
el desarrollo integral del niño y del adolescente, se debe tomar en cuenta
en primer lugar a la familia nuclear, es decir, padre, madre e hijos, por ser
la más inmediata fuente de amor y protección; luego la familia extendida,
formada por los parientes más cercanos: tíos, abuelos, primos, allegados.
Solamente en situaciones excepcionales se buscarán o tomarán medidas
de otra índole como la colocación en entidades de adopción; y en último
caso y de extrema gravedad la colocación en entidades de atención.

Según la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y adolescentes (2007):


Artículo 13:
Ejercicio progresivo de los derechos y garantías
Se reconoce a todos los niños, niñas y adolescentes el ejercicio personal
de sus derechos y garantías, de manera
progresiva y conforme a su capacidad evolutiva. De la misma forma, se le
exigirá el cumplimiento de sus deberes.
Parágrafo Primero
El padre, la madre, representantes o responsables tienen el deber y el
derecho de orientar a los niños, niñas y adolescentes en el ejercicio
progresivo de sus derechos y garantías, así como en el cumplimiento de
sus deberes, de forma que contribuya a su desarrollo integral y a su
incorporación a la ciudadanía activa.
Parágrafo Segundo
Los niños, niñas y adolescentes en condición de discapacidad mental
ejercerán sus derechos hasta el máximo de sus facultades.
Artículo 42
Responsabilidad del padre, la madre, representantes o responsables en
materia de salud.
El padre, la madre, representantes o responsables son los garantes
inmediatos de la salud de los niños, niñas y adolescentes que se
encuentren bajo su Patria Potestad, representación o responsabilidad. En
consecuencia, están obligados a cumplir las instrucciones y controles
médicos que se prescriban con el fin de velar por la salud de los niños,
niñas y adolescentes.

4. ¿Según la legislación venezolana en qué casos el aborto es permitido?

Según la legislación venezolana el aborto es permitido únicamente cuando la vida de la


mujer corra peligro, de resto las demás variantes son consideradas como hechos
punibles castigado con cárcel para quien se lo practica y la practicante.

La Ley orgánica para la protección de niños, niñas y adolescentes establece:

Artículo 430. La mujer que intencionalmente abortare, valiéndose para ello de


medios empleados por ella misma, o por un tercero, con su consentimiento,
será castigada con prisión de seis meses a dos años.
Artículo 431. El que hubiere provocado el aborto de una mujer, con el
consentimiento de ésta, será castigado con prisión de doce a treinta meses.
Si por consecuencia del aborto y de los medios empleados para efectuarlos,
sobreviene la muerte de la mujer, la pena será de presidio de tres a cinco
años; y será de cuatro a seis años, si la muerte sobreviene por haberse
valido de medios más peligrosos que los consentidos por ella.
Artículo 432. El que haya procurado el aborto de una mujer, empleando sin
su consentimiento o contra la voluntad de ella, medios dirigidos a producirlo,
será castigado con prisión de quince meses a tres años. Y si el aborto se
efectuare, la prisión será de tres a cinco años.
Si por causa del aborto o de los medios empleados para procurarlo,
sobreviniera la muerte de la mujer, la pena será de presidio de seis a doce
años. Si el culpable fuera el marido, las penas establecidas en el presente
artículo se aumentarán en una sexta parte.
Artículo 433. Cuando el culpable de alguno de los delitos previstos en los
artículos precedentes sea una persona que ejerza el arte de curar o
cualquiera otra profesión o arte reglamentados en interés de la salud pública,
si dicha persona ha indicado, facilitado o empleado medios con los cuales se
ha procurado el aborto en que ha sobrevenido la muerte, las penas de ley se
aplicarán con el aumento de una sexta parte. La condenación llevará siempre
como consecuencia la suspensión del ejercicio del arte o profesión del
culpable, por tiempo igual al de la pena impuesta. No incurrirá en pena
alguna el facultativo que provoque el aborto como medio indispensable para
salvar la vida de la parturienta.
Artículo 434. Las penas establecidas en los artículos precedentes se
disminuirán en la proporción de uno a dos tercios y el presidio se convertirá
en prisión, en el caso de que el autor del aborto lo hubiere cometido por
salvar su propio honor o la honra de su esposa, de su madre, de su
descendiente, de su hermana o de su hija adoptiva.

5. ¿Legislaciones que beneficien a las mujeres embarazadas de recibir atención


médica gratuita?
Según lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:
Artículo 76. La maternidad y la paternidad son protegidas integralmente,
sea cual fuere el estado civil de la madre o del padre. Las parejas tienen
derecho a decidir libre y responsablemente el número de hijos o hijas que
deseen concebir y a disponer de la información y de los medios que les
aseguren el ejercicio de este derecho. El Estado garantizará asistencia y
protección integral a la maternidad, en general a partir del momento de la
concepción, durante el embarazo, el parto y el puerperio, y asegurará
servicios de planificación familiar integral basados en valores éticos y
científicos.
El padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar,
formar, educar, mantener y asistir a sus hijos o hijas, y éstos o éstas
tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan
hacerlo por sí mismos o por sí mismas. La ley establecerá las medidas
necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la obligación
alimentaria.

Preguntas
secundarias:
1. ¿Desde
qué
momento se
le considera
al feto como
ciudadano?

Motores de Palabras Dirección página web


búsqueda clave

Google/ la códigos http://civilpersonas.blogspot.com/2011/04/tema-3-


web civiles el guia.html
feto
Venezuela

Google/ la códigos http://www.urbe.edu/estudios/extension/DFC/desc


web civiles el argas/CLIJPII-El-reconocimiento-del-no-nacido-e
feto n-el-ordenamiento-por-Patricia-Leal-Barros.pdf
Venezuela

Google/ la el feto http://www.ucv.ve/uploads/media/lopna.pdf


web lopna.

Google/ códigos http://derechocivilpersonasujmv.blogspot.com/200


Blogs civiles el 9/12/la-personalidad-juridica-del-ser-humano.html
feto como
ciudadano

Google/ la códigos http://www.geocities.ws/newomich/acp6163/073/t


web civiles el 3.html
feto como
ciudadano

Preguntas
secundarias:
2. ¿Qué es el
derecho a la
vida del feto y
desde qué
momento se le
considera con
estos
derechos?

Motores de Palabras Dirección página web


búsqueda clave

Google/ la Obligación http://www.mp.gob.ve/LEYES/Ley%20Org%C3%A1


web del padre y nica%20para%20la%20Protecci%C3%B3n%20de%
la madre 20Ni%C3%B1os,%20Ni%C3%B1as%20y%20Adole
con el niño scentes/28.%20Ley%20Org%C3%A1nica%20para
%20la%20Protecci%C3%B3n%20de%20Ni%C3%B
1os,%20Ni%C3%B1as%20y%20Adolescentes.html

Google/ la el derecho a http://www.publicaciones.urbe.edu/index.php/civitas/


web la vida del article/viewFile/2439/3660
feto pdf

Google/ la derecho a la http://www.scielo.org.ve/pdf/og/v73n2/art01.pdf


web vida del no
nacido pdf

Google/ la derecho a la http://repositorios.unimet.edu.ve/docs/48/ATK230O4


web vida del no G6.pdf
nacido pdf

Google/ la derecho a la http://www.bitacoramedica.com/wp-content/uploads/


web vida del 2013/01/3-KIZER-Reflexiones-sobre-el-feto-como-p
embrionpdf aciente.pdf

Preguntas
secundarias:
3. ¿Leyes que
obliguen a el
padre y la
madre a ser
responsables
del cuidado del
niño?

Motores de Palabras Dirección página web


búsqueda clave

Google/ la web obligación http://www.mp.gob.ve/LEYES/Ley%20Org%C3%A


del padre y la 1nica%20para%20la%20Protecci%C3%B3n%20d
madre con el e%20Ni%C3%B1os,%20Ni%C3%B1as%20y%20A
niño dolescentes/28.%20Ley%20Org%C3%A1nica%20
para%20la%20Protecci%C3%B3n%20de%20Ni%
C3%B1os,%20Ni%C3%B1as%20y%20Adolescent
es.html

Google/ la web obligación file:///D:/Users/Estudiantes/Downloads/Ley%20Org


del padre y la %C3%A1nica%20para%20la%20Protecci%C3%B
madre con el 3n%20de%20Ni%C3%B1os,%20Ni%C3%B1as%2
niño 0y%20Adolescentes.pdf

Google/ la web obligación http://www.cecodap.org.ve/descargables/LeyOrg%


del padre y la C3%A1nicaParaLaProtecci%C3%B3nDeNi%C3%
madre con el B1osNi%C3%B1asyAdolescentes.pdf
niño

Google/ la web obligación http://estudiofernandez.blogspot.com/2012/10/oblig


del padre y la acion-alimentaria.html
madre con el
niño

Google/ la web obligación http://www.escritoriojuridicoenlared.com/document


del padre y la os/Analisis_LOPNA.pdf
madre con el
niño leyes
Preguntas
secundarias
4. ¿Según la
legislación
venezolana en qué
casos el aborto es
permitido?

Motores de Palabras clave Dirección página web


búsqueda

Google/ la web Código penal http://www.mp.gob.ve/c/document_librar


venezolano y/get_file?uuid=4d73d650-7f5c-4fb1-820
6-b2355fcdef65&groupId=10136

Google/ la web Código penal http://www.defensoria.gob.ve/dp/index.p


venezolano hp/leyes-regimen-penitenciario/1355

Google/ la web Código penal http://amnistia.me/group/mujer/forum/to


venezolano pics/articulos-del-codigo-penal-que

Preguntas
secundarias
5. ¿Legislaciones
que beneficien a las
mujeres
embarazadas de
recibir atención
médica gratuita?

Motores de Palabras clave Dirección web


búsqueda

Google/ la web derecho a http://www.analitica.com/bitblioteca/obeauj


asistencia on/anc.asp
médica gratuita

Google/ la web derecho a http://www.cne.gob.ve/web/normativa_ele


asistencia ctoral/constitucion/titulo3.php#cap1
médica gratuita

Google/ la web derecho a http://www.derechos.org.ve/pw/wp-content


asistencia /uploads/tdnb_12.pdf
médica gratuita

Bibliografía:
Flores. L. (12/4/2011). Inicio de la personalidad del ser humano. Recuperado de:
http://civilpersonas.blogspot.com/2011/04/tema-3-guia.html
Leal. P. (S.F). La defensa de la vida desde su concepción y el reconocimiento del no
nacido en el ordenamiento jurídico venezolano. Recuperado de:
http://www.urbe.edu/estudios/extension/DFC/descargas/CLIJPII-El-reconocimiento-del-
no-nacido-en-el-ordenamiento-por-Patricia-Leal-Barros.pdf
Ley orgánica para la protección del niño y del adolescente. (2/10/1998). Recuperado
de: http://www.ucv.ve/uploads/media/lopna.pdf
Derecho Civil- Personas- UJMV. (S.F). Recuperado de:
http://derechocivilpersonasujmv.blogspot.com/2009/12/la-personalidad-juridica-del-ser-h
umano.html
Cordero. H. (S.F). Fundamentos de derecho. Recuperado de:
http://www.geocities.ws/newomich/acp6163/073/t3.html
Ley orgánica para la protección de niños, niñas y adolescentes. (2007). Recuperado
de:
http://www.mp.gob.ve/LEYES/Ley%20Org%C3%A1nica%20para%20la%20Protecci%C
3%B3n%20de%20Ni%C3%B1os,%20Ni%C3%B1as%20y%20Adolescentes/28.%20Ley
%20Org%C3%A1nica%20para%20la%20Protecci%C3%B3n%20de%20Ni%C3%B1os,
%20Ni%C3%B1as%20y%20Adolescentes.html
Leal. P. (2013). La defensa de la vida desde su concepción y el reconocimiento del no
nacido en el ordenamiento jurídico venezolano. Recuperado de:
http://www.publicaciones.urbe.edu/index.php/civitas/article/viewFile/2439/3660
Ojeda. V. (2007). La despenalización del aborto planteada en la propuesta de reforma
del código penal venezolano. Recuperado de:
http://repositorios.unimet.edu.ve/docs/48/ATK230O4G6.pdf
Kizer. S. (2013). Reflexiones sobre el feto como paciente. Aspectos bioéticos y
médicos. Recuperado de:
http://www.bitacoramedica.com/wp-content/uploads/2013/01/3-KIZER-Reflexiones-sobr
e-el-feto-como-paciente.pdf
Ley orgánica para la protección de niños, niñas y adolescentes. (2007). Recuperado
de:
http://www.mp.gob.ve/LEYES/Ley%20Org%C3%A1nica%20para%20la%20Protecci%C
3%B3n%20de%20Ni%C3%B1os,%20Ni%C3%B1as%20y%20Adolescentes/28.%20Ley
%20Org%C3%A1nica%20para%20la%20Protecci%C3%B3n%20de%20Ni%C3%B1os,
%20Ni%C3%B1as%20y%20Adolescentes.html
Lopna. Recuperado de:
http://fundacioncaracas.gdc.gob.ve/content/site/module/pages/op/displaypage/page_id/
76/format/html/
Fernández. J. (2012). Obligación alimentaria. Recuperado de:
http://estudiofernandez.blogspot.com/2012/10/obligacion-alimentaria.html
Escritorio Jurídico en la Red. (S.F). Recuperado de:
http://www.escritoriojuridicoenlared.com/documentos/Analisis_LOPNA.pdf
Ley orgánica para la protección de niños, niñas y adolescentes. Recuperado de:
http://www.mp.gob.ve/c/document_library/get_file?uuid=4d73d650-7f5c-4fb1-8206-b235
5fcdef65&groupId=10136
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Recuperado de:
http://www.cne.gob.ve/web/normativa_electoral/constitucion/titulo3.php#cap1
Eduteka. Modelo Gavilán. Recuperado de:
http://www.eduteka.org/pdfdir/GuiaGavilan.pdf

También podría gustarte