Está en la página 1de 8

CODIGO DE DEONTOLOGIA

Introducción
La deontología conocida como la ciencia de la moral cuyo objeto de estudio
son los fundamentos del deber, el compromiso y las formas de actuar; basados
en las normas morales y obligaciones convenidas acordes a las necesidades
de personas vulnerables que tienen a cargo los profesionales de Enfermería en
este caso. Por lo que se hace necesario, reflexionar sobre un régimen de
valores aplicados en las prácticas profesionales diarias en clínicas, hospitales y
centros de salud.  

Consejo Internacional de Enfermeras CIE (2012), recoge un conjunto amplio de


juicios y criterios, que ayudan al discernimiento de conductas apoyados en la
deontología con normas y valores explícitos que lo manifiestan quienes llevan a
cabo con responsabilidad una actividad profesional tan comprometida como
son los cuidados de Enfermería. Lo que conlleva a entender las necesidades
integrales del ser humano, como son las biológicas en estados perceptivos de
salud, las psicológicas que tiene que ver con las características individuales; y,
las necesidades sociales que comprende los beneficios a los que tiene derecho
como parte de un conglomerado.

 El rol profesional de Enfermería enfrenta problemas vinculados con el


conocimiento, comprensión y análisis crítico, desarrollo de competencias
profesionales en valores y actitudes; así como habilidades técnicas,
diagnósticas y terapéuticas. Marriner & Tomey, experta en programas de
formación de Enfermería, afirma que “para que los servicios de hospital
adquieran un nivel profesional pleno y con autonomía, es indispensable una
sólida base de erudiciones y competencias. Compartió también que para que
funcione era necesario la unificación de conocimientos curriculares que
proporcionen mayores habilidades en clínica” (1995, 81). 

El objetivo de esta investigación es dar una mirada crítica desde el interno


rotativo hospitalario, observando las habilidades y capacidades en la solución
de conflictos con pacientes en algunas áreas de salud; con la finalidad de
conocer el nivel de aplicación del código deontológico de enfermaría en
profesionales que se encuentran en pleno desempeño laboral y estudiantes
con horas de prácticas competitivas.

Llegando a la importante conclusión de que un profesional de la Enfermería


debe ser un fiel conocedor de los compendios de la ética y la moral y aplicarlos
en su actividad habitual, para favorecer la toma de decisiones en conjunción
con sus compañeros internos.   
Fundamentos Teóricos
Código deontológico de Enfermería y desarrollo
de capacidades
Consejo Internacional de Enfermeras CIE (2012), desde el año 1953 adoptó el
Código Internacional de Ética, el mismo que desde entonces se constituyó en
una guía de actuación para los profesionales en Enfermería sobre una base de
valores éticos y necesidades sociales.  Posteriormente el Código ha sido
reformado en algunas oportunidades, la última revisión ha sido en el año 2012;
con el firme propósito de que este sea estudiado, analizado, interpretado,
comparado, comprendido y utilizado por las enfermeras con talente en todos
sus trabajos como asistentes clínicas. 

El Código Deontológico del CIE,  tiene cuatro elementos principales a saber, en


las que sobresalen las normas de conducta ética:

a) “la enfermera y las personas, que se relaciona con la parte de la


responsabilidad de mantener acciones sociales encaminadas a satisfacer las
necesidades de salud, especialmente con la población más vulnerable,
observando en todo momento normas de conducta que dignifiquen su
profesión;

b) la enfermera y la práctica, que se refiere a la precaución en el uso de la


tecnología y los avances científicos combinados con la seguridad y los
derechos de los pacientes;

c) la enfermera y la profesión, relacionado a la participación activa e


investigación que debe aportar la enfermera a la ciencia y la creación de
nuevos conocimientos, la enfermera será responsable de las prácticas seguras,
equitativas y económicas en cuestión de la utilización de recursos;

d) la enfermera y sus compañeros de trabajo, involucra las medidas adecuadas


para preservar la vida en situaciones de riesgo de las personas, familia o
comunidad, su actuación será de cooperación absoluta y un comportamiento
ético”. Tomando en cuenta que las enfermeras tienen cuatro deberes
fundamentales: promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud y
aliviar el sufrimiento; “El servicio y la necesidad de la noble profesión de
Enfermería es universal” (Consejo Internacional de Enfermeras CIE, 2012).
 La compilación de normas de comportamiento para las enfermeras, “precisa el
respeto a los derechos humanos, protección de la integridad de las personas
orientado hacia la conservación de la salud y prevención del daño; seguido del
secreto profesional y entorno laboral seguro, procurando mantener un
compromiso responsable, evitando la competencia desleal. Para el logro de los
fines profesionales competentes lo más conveniente es trabajar en equipo con
un espíritu magnánimo de servicio a los demás y desempeño profesional
competitivo” (Barrientos, 2014).

En consecuencia, las interacciones que mantiene el personal de Enfermería


con las personas, le permite además desarrollar habilidades sociales de
comunicación, cooperación, empatía, sensibilidad y cuidados; como
motivaciones propias de su profesión.

El Código CIE y las recomendaciones al


personal de Enfermería y estudiantes afines
La recopilación de normas éticas de Enfermería en su última versión aconseja
que sean estudiadas, analizadas, interpretadas y ensayadas en sus prácticas
profesionales:

Para las enfermeras y estudiantes de Enfermería


Es importante socializar las normas éticas en forma consecutiva y grupal,
obligándonos a pensar cual es la mejor forma de aplicarla para cada caso que
se presenta, la idea es llegar a consensos unificados en las formas de
actuación; que favorezcan el profesionalismo y la prestación de servicios de
salud de calidad a la comunidad hospitalaria. En consecuencia, existe la
necesidad de “capacitar al personal de Enfermería en principios éticos y
morales que sean aplicados en sus labores diarias que realcen sus aforos
como personas y como profesionales, no solo con normas aprendidas de
memoria sino con bases de conductas reforzadas desde los hogares y
comunidades a las que pertenecen socialmente” (Amaro, 1985).

Análisis de los elementos del Código CIE


Las interacciones sociales ente enfermeras y pacientes, debe incluir
obligadamente el desarrollo de valores como el servicio desinteresado a
personas en estado de vulnerabilidad, el respeto a sus individualidades y
derechos como seres humanos y sociales. La mejor forma de contribuir en la
recuperación de los estados de salud es llevar registros adecuados y oportunos
de la evolución del paciente que ayude a la toma de decisiones médicas.

Un punto importante es la evaluación profesional, muy recomendable en todos


los estamentos, especialmente en las áreas de salud, donde está en juego la
vida de las personas, así como también la formación continua según los
avances de la ciencia y la técnica; de manera que puedan contribuir en los
procesos de atención de salud, desplegando sus habilidades en forma segura.
Ratificando que la profesionalización de la Enfermería debe incluir
investigación-acción, de modo que se pueda contribuir en forma efectiva con
los avances científicos en el área de medicina interna y atención personalizada.

Para que estas situaciones surjan efectos positivos, “lo más importante es
gestionar ambientes favorables en los lugares de trabajo, poniendo a
disposición del personal implementos técnicos y tecnológicos que incentiven su
aplicación como parte de sus avances cognitivos e investigativos en contextos
vulnerables” (Castro & Simian, 2018). Tomando la investigación como fuente
de consulta y producción de nuevos conocimientos que les permita
perfeccionar su accionar al servicio de la medicina

Es efectivo también que toda la ciudadanía conozca y se tome en serio los


preceptos que contiene este Código, de manera preferente quienes reciben
estas atenciones y cuidados clínicos y se encuentran en estados sensibles;
“que conozcan que merecen una atención humanitaria y que tanto los médicos
como enfermeras y farmacéuticos están en la obligación moral de brindárselos,
si fueran decorosos y diligentes como lo demandan estas normas” (Herranz,
1994). De ahí la importancia que tiene la socialización de este documento con
todo el personal de clínicas y hospitales para efectos de alcanzar una toma de
conciencia en la atención a los usuarios.

Lamentablemente estamos en una época en la que la moral y la ética han


pasado a segundo plano y lo que está de moda es la liberación de
pensamiento y actuación sin valores; incluso muchas reglas de
comportamiento social se han perdido y están siendo reemplazadas por la
tecnología y la robótica.

En la actualidad la calidad de los servicios de salud se ha vuelto muy


exigentes, en vista de la negligencia de profesionales con poco
comprometimiento institucional y profesional, que han puesto en riesgo la salud
y la integridad del paciente; uno de estos inconvenientes está relacionados con
la poca evidencia que deja el personal de Enfermería de la auscultación y
reconocimiento del paciente. Es por esta razón que “la aplicación de normas
establecidas en los cuerpos colegiados del personal hospitalario es
fundamental en la satisfacción de la ciudanía” (Suárez Villa, 2013). Tomando
en cuenta estos puntos de vista, el personal en mención debería ser evaluado
periódicamente en conocimientos y en normativa legal.

Para Fernández todos los países tienen sus particularidades en la aplicación


del Código Deontológico de Enfermería, pero siempre tomando en cuenta su
democratización y profundo respeto a los Derechos Humanos, en su artículo
sintetiza “la obligación que tienen todos los enfermeros en el cumplimiento del
Código, sin importar la modalidad en la que ejerzan sus funciones; así como la
responsabilidad que tiene los entes colegiados en velar por su fiel
cumplimiento” (1994, p.345).  Manifiesta también la importancia de guardar en
sigilo la información delicada del paciente. 

El profesional de Enfermería
Con el avance de la ciencia y la tecnología, el personal médico siempre
necesitó más colaboración, surgiendo el concepto de mujer cuidadora,
centinela y vigilante de las prácticas médicas; cuyas labores estaban apegadas
estrictamente a las indicaciones médicas. Los pocos conocimientos que tenían
eran empíricos y otros tantos eran transmitidos por los médicos
fundamentalmente en áreas de patologías y diversas técnicas auxiliares, con
una ideología más bien religiosa que intentaba imitar una imagen cristiana de
los cuidados de antaño, pero eso si con mucha vocación.

“Es en este contexto donde surge la Enfermería como profesión incipiente con
Florence Nightingale, quien establece las bases de una formación seria en esta
noble vocación de enfermeras, las candidatas eran sometidas a un estricto
sistema de selección disciplinar y de calidad moral; elevando su condición de
cuidadoras a un profesionalismo más circunspecto. Sin embargo, todavía se
veían limitadas a estrictas instrucciones médicas, sin evidenciar autonomía en
su desempeño” (Burgos Moreno & Paravic Klijn, 2009). Considerando entonces
que la Enfermería nace como tal en la época de Florence Nightingale, como
una profesión más.

“Se dice que una persona que salva una vida es un héroe, una persona que
salva cientos de vidas es, obviamente, un enfermero”. Es evidente que, en la
formulación de políticas públicas en defensa del gremio de profesionales de la
Enfermería, no se toma en cuenta el trabajo en exceso, “su labor se valora
menos de lo que merece.; y, sin embargo, esa persona, pese a todo, sigue
salvando vidas. También afirmó que gracias a los auspicios de una federación
unificadora como el CIE, millones de enfermeros en todas partes del mundo,
hablan con una voz única y clara, porque los une una visión compartida y los
guía un código internacional de ética que rige desde 1953” (Chan, 2005).
Cualidades del profesional de la salud
Un trabajo clínico requiere vocación, manejar ciertos niveles de compasión y
empatía, asertividad en las decisiones, respeto a la condición humana y
autonomía del paciente y, sobre todo tener una actuación competitiva y moral.
Tomando en cuenta que todo individuo se rige por una conciencia individual y
profesional en particular.

“La ética, es una cualidad imprescindible en esta profesión, como juicio crítico
de valores, necesita reunir ciertas condiciones en nombre de la libertad; pues
valores son razones por las cuales vivimos, causas que defendemos, o por las
cuales luchamos.  Uno de estos valores para la Enfermería son los cuidados, la
esencia misma de la profesión” (Oguisso, 2006). 

Metodología
La presente investigación tiene un enfoque cualitativo basado en la revisión
bibliográfica de libros, revistas y artículos científicos sobre principios y normas
éticas y morales que fundamentan el accionar habitual del personal de
Enfermería. Se aplicó también el método de la observación en el “Hospital
General Teófilo Dávila” de la ciudad de Machala, para determinar el grado de
observación del Código deontológico de la profesión de Enfermería en el
servicio comunitario hospitalario

Resultados
Los resultados de la observación directa en la institución hospitalaria en la que
se tuvo acceso, señalan que la mayoría del personal analizado conoce el
Código deontológico de Enfermería, pero no lo aplica correctamente, es así
que en algunas áreas se cometen todavía pequeños errores; debido a que no
tienen conocimientos sólidos de la compilación de normas éticas en el
desempeño de sus funciones; por lo que se recomienda su socialización dentro
de las entidades de salud pública.

Conclusiones
Luego de un análisis exhaustivo sobre los comportamientos habituales del
personal de Enfermería, se llega a la conclusión de que es necesario la
socialización del compendio de normas éticas y morales incluidas en el Código
deontológico, a nivel de todo el personal que labora en los hospitales públicos,
a efectos de prestar servicios de salud con calidad y calidez humana.

Siempre es necesario mantener una mirada crítica desde el interno rotativo


hospitalario, observando las habilidades y capacidades desarrolladas en la
prestación de servicios y la búsqueda de soluciones médicas que valoricen la
profesión y que contribuyan al bienestar general del paciente.

Otra inferencia es la correcta aplicación de los derechos humanos a la que


todos tenemos retribución, especialmente en estados de vulnerabilidad;
respetando la autonomía y la salud integral del individuo. 

Como una recomendación se puede decir que el Código deontológico de


Enfermería debe ser difundido por la prensa a toda la ciudadanía, como una
forma de mejorar los servicios de salud y las relaciones humanas. Debiendo
incluirse en el currículo académico de la profesión de Enfermería y afines, así
como que el conocimiento de este Código de ética y moral forme parte de los
requisitos de ingreso a cualquier institución de salud a la que se pretenda
prestar servicios de Enfermería y relacionados.

Referencias bibliográficas
1. Amaro, M. (1985). El método científico de Enfermería, el Proceso de
Atención, y sus implicaciones éticas y bioéticas. Revista Cubana de
Enfermería, 20(1), 1–1. http://scielo.sld.cu/scielo.php ?
script=sci_arttext&pid= S086403192004000
100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es
2. Barrientos Vázquez, R. (2014). Deontología. Universidad Popular
Autónoma del Estado de Puebla.              UPAEP, Enfermería, Puebla,
México
3. Burgos Moreno, M., & Paravic Klijn, T. (2009). Enfermería como
profesión. Revista Cubana de Enfermeria, 25(1–2), 1–9.
4. Castro, E. M. M., & Simian, E. U. D. (2018). La Enfermería y la
investigación. 29(3), 301–310.
5. Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). (2012). Código deontológico
del CIE para la Profesión enfermera. 10. http://www.enfermerialeon.com/
docs/comision_deo/ CodigoCIE2012.pdf
6. Chan, M ( 2015). Alocución de la directora general de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), ante la Conferencia del Consejo Internacional
de enfermeras. Seúl, República de Corea. https://www.who.int/dg/
speeches/2015/international- conference-nurses/es/
7. Fernández, P. (1994). Código deontológico de Enfermería, 341–345.
Resumen
El tema de investigación es “Código deontológico de Enfermería, una mirada
desde el interno rotativo de Enfermería” una de las interrogantes planteadas es
¿Cuál es el nivel de aplicación del Código deontológico de Enfermería en las
labores diarias en los centros hospitalarios?, en el proceso de construcción se
utilizó la técnica de revisión bibliográfica en libros, revistas, artículos científicos
de expertos, consultas y entrevistas al personal especializado.

Se aplicó también el método de la observación, para determinar características


de actuación del personal en cuestión, llegando a considerar que la mayoría
del personal en observación de un Hospital de la ciudad de Machala, conoce el
Código, pero no lo aplica correctamente. Es así que se cometen pequeños
errores debido a que no tienen conocimientos sólidos de la compilación de
normas éticas en el desempeño de sus funciones; por lo que se recomienda su
socialización dentro de las entidades de salud pública.

También podría gustarte