Está en la página 1de 6

1

¿De qué manera la evolución de conceptos como la pedagogía, la psicología, el aprendizaje,

la enseñanza y la educación han incidido en el desarrollo histórico de la psicología

educativa y su impacto en las sociedades actuales?

Stephanny Melissa Muñoz Muñoz

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Iberoamericana

10063129: Psicología

Irina Granados

03 de diciembre de 2020
2

Introducción

La psicología educativa es una disciplina de gran importancia para la educación ya que aporta

teorías que se relacionan con la evolución del ser humano en las diferentes áreas como lo son:

cognitiva, socioafectiva y psicomotora, que se llevan a cabo en las distintas etapas de su

crecimiento y su madurez. Esta se convierte en un instrumento de soporte para el docente durante

los diferentes procesos de enseñanza y aprendizaje que se dan para que así la persona logre

captar o adquirir para si mismo lo que mas le sea conveniente. La pedagogía, la psicología, el

aprendizaje, la enseñanza y la educación han sido de gran influencia en el desarrollo histórico de

la psicología educativa.
3

La pedagogía es considerada como la ciencia de la educación, esta permite adecuarse a cada ser

humano siendo una persona única e irrepetible, en cuanto a su sexualidad, edad, personalidad y

ámbitos como lo son familiar, escolar, con la comunidad, en su entorno laboral… por lo tanto

podemos ver que la pedagogía adapta a cada ser humano a sus investigaciones.

La pedagogía busca establecer, formar y perfeccionar en cada persona su esencia y sus

diferencias individuales para así hacer que avancen en su desarrollo evolutivo. Esta pretende

hacer que las personas aprendan cierto tema y de este, logren transmitir el mensaje y enseñar

para así mejorar constantemente y crecer.

En cuanto a la educación vemos que esta es la capacidad de destreza que tiene cada persona en

su actuar, conocer, cambiar y permitir que ella misma se ajuste a sus propias necesidades como

lo son: sociales, familiares y laborales con el objetivo de perfeccionarse o mejorar

constantemente. La educación es un proceso extenso que se desarrolla en gran variedad de

situaciones y de ámbitos. La educación inclina la perfección, pero no toda la perfección es

educativa puesto a que hay perfeccionistas en robo, en drogas, en mentir, etc. y esto hace que

estén lejos de la perfección educativa y lleva a que la educación de alguna u otra manera se

contamine.

Dicho lo anterior los saberes pedagógicos hacen relación a la extensión del término educación

en todos sus ámbitos y perfeccionan sus qué haceres con otras ciencias, entre ellas la psicológica.

La psicología es una ciencia que se ha venido desarrollando desde hace siglo y medio, esta

palabra significa “ciencia de la mente o el alma”, los psicólogos siempre han ido más allá de este
4

significado y para ellos esta se desprende o viene de la Filosofía, en la actualidad un termino mas

acertado de la psicología es aseverar que es la ciencia dedicada al estudio de la conducta o de los

diferentes comportamientos y procesos mentales del ser humano. Dando a entender que conducta

o comportamiento se refiere a los actos o acciones observables de las personas, y los procesos

mentales orientan hacia la percepción, atención, concentración, memoria, imaginación,

pensamiento y guían a los procesos continuos e internos que cada ser humano lleva a cabo.

La Psicología incluye dos grandes ámbitos de especialización: básico, es aquel que no tiene

aplicación práctica inmediata. Sus áreas experimentales son:

 Psicología biológica

 Sensación y percepción

 Aprendizaje y memoria

 Cognición

 Psicología evolutiva

 Motivación y emoción

 Personalidad

 Psicología social

 Psicología sociocultural

En el segundo ámbito es destinado a resolver problemas prácticos que se basan en los

conocimientos adquiridos en las áreas básicas y mediante sus propios estudios de investigación

aplicada. Sus áreas son:

 Psicología clínica

 Concejo psicológico

 Psicología industrial
5

 Psicología educativa y escolar

 Psicología de la salud

Cada una de las áreas en las que la psicología se puede aplicar, representa algunos aspectos de la

persona a nivel individual, familiar, social, laboral, etcétera, semejantes que concuerdan

con la ciencia pedagógica ya que proporcionan conocimientos especializados, actualizados y

aplicados a la persona. La ciencia pedagógica y la ciencia psicológica se sostienen

de manera recíproca ya que lo educativo lleva a la persona a perfeccionarse; la psicología

entiende a la persona gracias a la visión general que la educación que tiene del ser humano para

así buscar el perfeccionamiento de la conducta por medio de sus procesos internos.

Podemos ver que ambas ciencias se comunican y comprometen tanto que hacen que exista la

Psicología Pedagógica, la cual se aproxima al doble papel que el hombre ejerce con respecto a la

educación: educando y educador; educando el desarrollo educativo que se realiza en el interior

de la persona y de ahí logra extender su propia educación y proceder con la intención de

perfeccionar a otro o a sí mismo.


6

Referencias

Zubillaga, I. (2000). Pedagogía y Psicología: Procesos análogos. Revista Panamericana de

Pedagogía: Saberes y Quehaceres del Pedagogo pp.199-207. Recuperado de

http://portalderevistasdelaup.mx/revistapedagogia/index.php/pedagogia/article/download/16/23

Uribe, Aramburo, N. (enero-junio, 2013). Fundamentos teóricos y funciones del psicólogo

educativo. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4(1), 135-149. Recuperado de

http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/955/877

Arancibia, V., Herrera, P., Strasser K., (2008). Manual de psicología educacional. México: Ed.

Alfaomega. Recuperado de la base de datos E-libro. Para consultarlo, revise la carpeta

"Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales)

Colegio Colombiano de Psicólogos (2018). Campo psicología educativa. Recuperado de

http://www.colpsic.org.co/productos-y-servicios/campo-psicologia-educativa/92

También podría gustarte