Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Desarrollo del pensamiento lógico matemático
Código: 514004

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 4


Implementación experiencia pedagógica

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 9
12 de abril de 2021 de mayo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Implementar experiencias de aprendizaje significativas que desarrollen


el pensamiento lógico-matemático, a través de acciones pedagógicas.

La actividad consiste en:

Realizar la aplicación de actividades y juegos didácticos enfocados al


desarrollo del pensamiento lógico-matemático en la infancia, para
reconociendo los medios y las mediaciones que posibilitan la aplicación
de las matemáticas desde una perspectiva práctica, que conlleven a
procesos de desarrollo y aprendizaje significativo.

Aportes individuales

1. Revisar la rúbrica de evaluación de la tarea 4 – Planeación y juego


didáctico, para tener en cuenta los aspectos a ser evaluados.

1
2. Consultar y estudiar las referencias de la unidad 3, descritas en el
syllabus del curso.

Aportes colaborativos

3. Cada estudiante selecciona un rol para el desarrollo del trabajo


colaborativo.
4. Luego cada estudiante elegirá la planeación del juego o de la actividad
de un compañero del grupo. Para que no se repita

Nombre del Elección de juego o Nombre del autor


estudiante actividad para del juego o de la
implementar actividad
Estudiante 1 Juego o actividad
Estudiante 2
Estudiante 3
Estudiante 4
Estudiante 5

5. Cada estudiante debe realizar la implementación y grabarse en


un vídeo corto (una muestra de la realización de la actividad, vídeo
de máximo 15 minutos)

6. Cada estudiante deberá buscar, mínimo un niño o niña para realizar


la implementación de planeación escogida (juego o actividad). Debe
cumplir los siguientes requisitos:

La edad del niño o niña debe ser acorde a la planeación

Recuerden la importancia de proteger la identidad del niño o niña


así que deben enfocar el juego o las acciones de la actividad evitar
enfocar la cara o al editarlo poner emoticones en estos (puede ser

2
de ellos de espaldas con usted de frente a ellos dirigiendo la
actividad, para no violar los protocolos de privacidad de la
identidad de los niños)

Si hará el vídeo con niños de una institución educativa, debe


adjuntar copia de los consentimientos informados firmados por
parte de los padres de los niños. Solicite a su tutor el formato de
consentimiento informado.

Si hará el video con sus hijos o familiares que viven en su casa,


dar el consentimiento de sus hijos o menores, de forma verbal al
inicio del vídeo con las siguientes ideas: “Yo como responsable de
los menores de edad que aparecerán en este vídeo, doy
consentimiento para el uso de su imagen exclusivamente para uso
académico de este trabajo para la Universidad Abierta y a
Distancia”.

La muestra del video de la realización de la actividad puede subirla


a YouTube con la opción de oculto para proteger el uso de imagen
de los menores de edad y para que los niños no se vean expuestos,
ya que ponerlo de acceso público viola la sensibilidad del
tratamiento de datos personales y puede exponer a los niños a
personas inescrupulosas. Copie el enlace y anéxelo al trabajo a
enviar.
Para orientarse sobre cómo subir el video a YouTube puede revisar
la siguiente página: https://www.ciudadano2cero.com/como-
subir-un-video-a-youtube/ Recuerde que si pone el video en línea
(internet), debe ponerlo en modo oculto.

7. Luego de implementar la actividad o juego, deben compartir la url,


en el foro colaborativo para realizar la realimentación a mínimo 3
integrantes del grupo.

3
El aporte individual del video y las retroalimentaciones deben
compartirse en el foro colaborativo a más tardar el 3 de mayo.

8. Como grupo deberán realizar una sola conclusión acerca de los


aprendizajes de estas experiencias pedagógicas y la adecuada
selección de material para la enseñanza de las matemáticas en la
primera infancia como mínimo utilizando 3 referentes teóricos.
(Mínimo una cuartilla máxima dos cuartillas)

9. Al terminar de consolidar el trabajo final (formato tarea 4-


implementación experiencia pedagógica), sólo la persona encargada
del rol de entregas cargará el documento en el Entorno de evaluación;
y compartirá la captura de pantalla de la entrega de la actividad en el
foro, dando a conocer a los compañeros que el trabajo fue entregado.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

1. Revisar la agenda del curso para planear el tiempo para el


desarrollo de la actividad.
2. Revisar los horarios de atención sincrónica que le ofrece el curso
(web conferencias y asesoría Skype).

En el entorno de Aprendizaje debe:

1. Compartir los avances de la actividad para recibir realimentación


de parte de la tutora o compañeros de acuerdo con las fechas
sugeridas en la guía de actividades.

4
2. Realimentar los aportes de los compañeros del grupo
colaborativo, dando cuenta de la consulta de las referencias de la
unidad 3 de acuerdo con las fechas recomendadas.

En el entorno de Evaluación debe:

Entregar formato tarea 4 – Implementación experiencias pedagógicas.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

● Url de la implementación de actividad o juego didáctico


● Retroalimentación a 3 compañeros en foro colaborativo

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

● Elaboración de conclusión argumentativa


● Consolidación del documento en el formato tarea 4
implementación experiencia pedagógicas

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como

6
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias falsas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta creatividad y originalidad en
la realización de la implementación del juego o actividad.
Demostrando dominio en la elaboración de material concreto
Primer criterio de atendiendo a lo solicitado en la guía.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 50 puntos y 31 puntos
Innovación y uso de
material concreto Nivel Medio: El estudiante presenta parcialmente creatividad y
originalidad en la realización de la implementación del juego o
actividad. Demostrando poco dominio en la elaboración de
material concreto no atendiendo a lo solicitado en la guía.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 50 entre 30 puntos y 11 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: El estudiante no presenta creatividad y originalidad
la actividad. en la realización de la implementación de la actividad o juego, se
evidencia poco dominio en la elaboración de material concreto. O
no realizó la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 0 puntos
Segundo criterio
Nivel alto: El estudiante realiza una implementación de la
de evaluación:
experiencia pedagógica de forma crítica, evidenciando su discurso
pedagógico y la adecuada aplicación de los conceptos del curso.
Implementación de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
experiencia entre 50 puntos y 31 puntos
pedagógica
Nivel Medio: El estudiante realiza parcialmente una
implementación de la experiencia pedagógica, con poca
argumentación y/o aplicando unos cuantos conceptos del curso.
Este criterio
representa 50

8
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de entre 30 puntos y 11 puntos
la actividad
Nivel bajo: El estudiante no realiza una implementación de la
experiencia pedagógica, sin argumentación y no aplican los
conceptos del curso. O no realizó la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante comparte la URL de la implementación
en el foro colaborativo. Haciendo retroalimentación a tres
compañeros, teniendo en cuenta la pertinencia y desarrollo de la
actividad.
Tercer criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 25 puntos y 15 puntos

Participación en el Nivel Medio: El estudiante comparte parcialmente su avance de


foro colaborativo la URL de la implementación en el foro colaborativo. Haciendo
retroalimentación parcial a tres compañeros, sin tener en cuenta
la pertinencia y desarrollo de la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 15 puntos y 6 puntos
representa 25
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante comparte la URL de la implementación
de 125 puntos de
de manera parcial; pero no realiza retroalimentación a sus
la actividad
compañeros. O no realizó la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 0 puntos

También podría gustarte