Está en la página 1de 10

MÓDULO DE APRENDIZAJE Nº “30”

ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICA

I.DATOS INFORMATIVOS :

GRADO Y SECCIONES NIVEL


5º : A,B,C,D,E,F,G , H SECUNDARIA
DOCENTES: CORREO: FECHA LÍMITE DE ENTREGA
● PADILLA VIRHUEZ, GUDELIA gudeliapadilla28@gmail.com
964 311 785
5to B, D, F, H.
● PALMA PAUCAR, CECILIA renceci28@gmail.com
PATRICIA
961 684 967
5to A, C, E, G.

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE GRADO Y SECCIÓN

CORREO ELECTRÒNICO DEL ESTUDIANTE TELEFONO CELULAR

APELLIDOS Y NOMBRES Padre/Madre. - CORREO ELECTRONICO TELEFONO CELULAR

COMPETENCIA: CAPACIDAD:
Resuelve problemas de
gestión de datos e Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos
incertidumbre

II. ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIANTE:

Estimado estudiante, mediante el presente “Módulo de Aprendizaje N°30 se estará


reforzando el tema de MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS para
el 5to añ o de secundaria segú n la plataforma de aprendo en casa. Revisar cada ejercicio
desarrollado y después resolver los problemas de aplicació n y de reforzando lo aprendido.
Cada semana recibirá s informació n de diversos temas, los mismos que deberá s desarrollar
en forma ordenada en un cuaderno tamañ o A4 y luego tomarle foto y enviarlo al correo de la
docente a cargo de tu secció n. Este cuaderno será el portafolio que evidencie el desarrollo
de los mó dulos de cada tema tratado. Se está evaluando cada mó dulo de acuerdo a la rú brica
que aparece al final de cada mó dulo y también se está llevando el control de todos los
estudiantes que está n cumpliendo con entregar el desarrollo de cada mó dulo en la fecha
indicada.
Te recomendamos no salir de casa por ahora.

III. TEMA:

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS AGRUPADOS

IV. FICHA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE:


Ingresa a este enlace antes de resolver las situaciones problemáticas.
https://www.youtube.com/watch?v=6ygaz0vECzY&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=79IVc2oFRuA

ORGANIZAMOS LOS DATOS EN TABLAS DE FRECUENCIAS AGRUPADAS EN


INTERVALOS Y LAS REPRESENTAMOS MEDIANTE GRÁFICOS
ESTADÍSTICOS

TABLAS DE FRECUENCIAS CON DATOS AGRUPADOS

Usamos las tablas de frecuencias con datos agrupados cuando la variable toma un gran
número de valores o es una variable continua. Para ello, se agrupan los diferentes valores
en intervalos de igual amplitud, a los cuáles llamamos clases.
Aparecen además algunos parámetros importantes:

● Límites de clase: cada clase es un intervalo que va desde el límite inferior, hasta el


límite superior.

● Marca de clase: es el punto medio de cada intervalo, y representa a la clase para el


cálculo de algunos parámetros.

● Amplitud de clase: es la diferencia entre el límite superior y el límite inferior.

Los pasos para elaborar una tabla de frecuencias con datos agrupados, son los
siguientes:

● Hallar el rango(R): R = Xmax– Xmin


● Hallar el número de intervalos (K). Si el problema no indica cuántos intervalos usar, se
recomienda usar la regla de Sturgues: K = 1 + 3,322.log(n) ; siendo n el número de datos.
● Determinar la amplitud de clase (A): A = R/K
● Hallar el límite inferior y superior de cada clase, así como las marcas de clase.
● Colocar los valores hallados en las columnas de la tabla de frecuencias, con el siguiente
orden: clases (intervalos), marcas de clase, frecuencia absoluta, frecuencia acumulada,
frecuencia relativa, frecuencia relativa acumulada. Además, se puede colocar la
frecuencia porcentual y la frecuencia porcentual acumulada.
Recuerda que los intervalos no deben superponerse, es decir, deben ser mutuamente
excluyentes.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (MEDIA, MEDIANA Y MODA) PARA
DATOS AGRUPADOS

EJEMPLO 1:

El coordinador del centro médico un informe


sobre la asistencia de los pacientes a sus terapias
Díasfísicas.Número
En dicho de pacientes
informe se indicó el que el
promedio
[05-08[ de días asistidos
6 fue 12,5 y se incluyó la
tabla mostrada. Ademá s, el coordinador
manifestó su preocupació n por considerar que no
hubo buena asistencia. É l dijo que no es suficiente
con conocer la media aritmética, también es
necesario saber có mo se dispersan esos datos.
¿Cuá l es el valor de la desviació n está ndar?
¿Có mo se interpreta?
[08-11[ 10
[11-14[ 2
[14-17[ 2
[17-20[ 10

RESOLUCIÓN:
● ACCIÓN
- ¿Qué datos identificas? ¿hay algún dato que no sea necesario? ¿por qué?
La media aritmética y una distribución de frecuencias. No era necesario que dieran la
media aritmética porque, a partir de la distribución se puede calcular.
- ¿Qué necesitas conocer para resolver el problema? ¿Qué harías?
Se necesita conocer la desviación estándar como se calcula y cuál es su interpretación.
Indagar en alguna fuente el procedimiento para calcular la desviación estándar y como se
interpreta.

- ¿Cómo quedaría la tabla para realizar los cálculos pertinentes?

Días xi fi fi . xi fi . (xi – )2
[05-08[ 6
[08-11[ 10
[11-14[ 2
[14-17[ 2
[17-20[ 10
Total
● Ejecutamos el plan o estrategia:

- Anota el plan que seguirás para responder la primera pregunta


Completar los datos de la tabla elaborada: primero, hallar la marca de clase.
Luego, determinar la cantidad total de pacientes, la suma de días de cada clase y la media
aritmética. Determinar las desviaciones con respecto a la media para completar la última
columna. Finalmente, aplicar la formula.
- Escribe tus cálculos y anota las justificaciones de tus procedimientos

Días xi fi fi . xi fi . (xi – )2
[05-08[ 6,5 6 39 216
[08-11[ 9,5 10 95 90
[11-14[ 12,5 2 25 0
[14-17[ 15,5 2 31 18
[17-20[ 18,5 10 185 360
Total 30 375 684

375
= = 30 = 12,5

684
= √ 30 =5

● RESPUESTA
La desviación estándar es 5 . Indica los días asistidos se dispersan a nivel medio.

EJEMPLO 2:

En la siguiente tabla de distribución de frecuencias absolutas acumuladas, calcula


la suma de la media, la mediana y la moda.
li Fi
[100,120> 6
[120,140> 17
[140,160> 35
[160,180> 43
[180,200> 50

RESOLUCIÓN:
● Ejecutamos el plan o estrategia:

- Completando la tabla

li xi fi Fi
[100,120> 110 6 6
[120,140> 130 11 17
[140,160> 150 18 35
[160,180> 170 8 43
[180,200> 190 7 50

110.6+130.11+150.18+170.8+190.7
x = x = 149,6
50

Intervalo mediano : I3 = [140,160>

20 50
Me = 140 + ( – 17) = 148,9
18 2

Intervalo modal : I3 = [140,160>


7
Mo = 140+ 20( ¿ ) = 148,2
7+10 ¿

● Respuesta:
Luego :
X + Me + Mo = 149,6 + 148,9 + 148,2 = 446,7

APLICACIÓN

1. .La siguiente tabla muestra la distribución de frecuencias del número de horas dedicadas a la
semana enviando mensajes de texto en un teléfono celular por 60 estudiantes de 5to grado de
Secundaria.

2. secundaria.

Tiempo por número de Estudiantes


semanas (horas)
[0,5> 8
[5,10> 11
[10,15> 15
[15,20> 12
[20,35> 9
[25,30> 5

● Completa la tabla y calcula el número medio de horas semanales dedicadas por cada estudiante
enviando mensajes de texto en un teléfono celular.

2. La tabla muestra la estatura de los jugadores de la selección peruana de futbol

Estatura (cm) Estudiantes


[Li-Ls[
[169-173[ 4
[173-177[ 5
[177-181[ 7
[181-185[ 4
[185-189[ 3
total 23
● Calcula la desviació n está ndar e interpreta el resultado.

REFORZANDO LO APRENDIDO

3. El histograma presenta la frecuencia absoluta simple de una muestra de tamañ o 40 Determinar la


media, la medina y la moda

4. La tabla muestra la distribució n del ingreso familiar correspondientes a 80 familias. Calcula la


diferencia entre la mediana y la moda

Intervalo de ingreso s/. xi fi Fi


[160-170[
[170-180[ 48 60
[180-190[ 0,125
[190-200[ 0,075
[200-210[

5. Al encuestar a los empleados de dos centros médicos, se obtuvo la informació n de la tabla. Calcula
las medidas estadísticas que te permitan determinar cuá l es el promedio de sueldo de cada centro
médico y compá ralas; así también ¿cuá l es su desviació n está ndar?

Sueldos (s/.) N° de empleados


Centro médico I Centro médico II
[700-1100[ 10 10
[1100-1500[ 20 32
[1500-1900[ 30 35
[1900-2300[ 25 22
[2300-2700[ 15 1

V. METACOGNICIÓN

N° DESCRIPTORES SI NO REFLEXIÓN / METACOGNICIÓN


Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
1 Leí los gráficos estadísticos.
2 Interpreté los gráficos estadísticos..
3 Hice comentarios adicionales y
conclusiones de acuerdo con la
información de cada gráfico estadístico
4 Identifiqué cada gráfico estadístico y sus
características.
5 Utilicé oportunamente un gráfico
estadístico en función de la variable de
estudio.

VI. RÚBRICA

INDICADORES DE LOGRO
CRITERIOS DESTACADO LOGRADO EN PROCESO EN INICIO
Resuelve Representa En todos los En la mayoría de En algunos En ningún
datos con ejercicios representa las ejercicios ejercicio
problemas gráficos y representa las características de representa las representa las
de gestión de medidas características de una muestra características de características
datos e estadísticas una muestra mediante una muestra de una muestra
mediante medidas medidas de mediante mediante
incertidumb de tendencia tendencia central medidas de medidas de
re central tendencia central tendencia central
Comunica su En todos los En la mayoría de En algunos En ningún
comprensión de ejercicios los ejercicios ejercicios ejercicio
los conceptos comunica la comunica la comunica la comunica la
estadísticos pertinencia de las pertinencia de pertinencia de las pertinencia de
medidas de las medidas de medidas de las medidas de
tendencia central tendencia tendencia central tendencia central
en relación con la central en en relación con la en relación con
desviación relación con la desviación la desviación
estándar.. desviación estándar. estándar.
estándar.
Usa estrategias En todos los En la mayoría de En algunos de los De manera
y ejercicios ejercicios ejercicios incorrecta
procedimientos usa usa usa usa
para recopilar y procedimientos procedimientos procedimientos procedimientos
procesar datos para determinar para determinar para determinar para determinar
medidas de medidas de medidas de medidas de
tendencia central, tendencia tendencia tendencia
desviación central, central, central,
estándar de desviación desviación desviación
datos. estándar de estándar de estándar de
datos. datos. datos.

Sustenta En todos los En la mayoría En pocos En ningún


conclusiones o ejercicios de los ejercicios ejercicio no
decisiones con sustenta ejercicios sustenta sustenta
base a la conclusiones sustenta conclusiones conclusiones
información sobre las conclusiones sobre las sobre las
obtenida características o sobre las características o características o
tendencias de una características o tendencias de tendencias de
población. tendencias de una población. una población.
una población.
Responsabilidad Realiza toda la Ha hecho casi Ha hecho menos No hizo nada
tarea toda la tarea de lo que tenía
que hacer
Búsqueda de la Retroalimentaci Corrige y envía Corrige la Corrige algunas No corrige las
excelencia ón: todas las mayoría de las de las observaciones
correcciones observaciones y observaciones y
lo envía. lo envía.

También podría gustarte