Está en la página 1de 32

Curso Planeación alimentaria y nutricional– 301015

Anexo – Formato para revisión de artículos - RAE

FORMATO PARA REVISIÓN DE ARTÍCULOS –


RAE- 1 Colombia

1. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO


Título: Evaluación de material didáctico de seguridad alimentaria con mujeres
rurales en el municipio de Pasto, Nariño (Colombia ).

Autores:
Yesica P. Ordoñez, Gloria C. Luna-Cabrera, Alejandra Narváez-Romo y Francisco Torres-
Martínez
Publicado en:
7 Noviembre de 2019.
Fecha de publicación:
Junio 2020.
Elaborado por: Susen Mayerly Malpica Perez- Codigo:1052388800

2. RESUMEN
La investigación trato en el estudio de conocer e identificar el concepto de seguridad
alimentaria en la población femenina de municipios rurales del municipio de pasto ya
que debido a que en estas comunidades la comunicación no es tan significativa , este
estudio quiere dejar este concepto de la forma más clara es así como se trabaja con
cinco juegos (Rol familiar, Planifica tu producción, Mercado familiar, concéntrese en su
salud y el sapito alimenticio) donde se trabajaron conceptos enmarcados en módulos de
capacitación ( la familia y su compromiso con la producción, disponibilidad y diversidad
de alimentos , importancia de la huerta en la canasta familiar, promoción de la salud y
alimentación saludable, se centran en esta población el estudio ya que presentan nivel
limitado en cuanto a nivel de formación de seguridad alimentaria evidenciándose en
cuanto a la importancia de una adecuada alimentación `por eso la participación de las
mujeres rurales ya que son principales participes en la preparación de alimentos y en la
creación y cuidado de las huertas.

3. PALABRAS CLAVE
Material didáctico, Aprendizaje, seguridad alimentaria.

4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
En municipios rurales es muy limitado el accesos a las TICS método que es de gran
ayuda en la actualidad para la formación y conocimiento de las personas pero esta
tecnología y formación es limitada en zonas rurales en este estudio se centro en la
población de Nariño donde el concepto de seguridad no es muy conocido en su
importancia además la alimentación saludable es un poco limitado y donde las mujeres
son las principales protagonistas de esta aprovision de alimentos a las familias además
de que en sus casa llegue una alimentación saludable y al mismo tiempo se debe
promocionar la salud en todos los consumidores .

5. OBJETIVOS

Capacitar a las mujeres rurales del municipio de Pasto en la importancia de la seguridad


alimentaria.

Identificar las posibles estrategias de evaluación sobre alimentación y saludable


garantizando así la protección de la salud a los consumidores.

El objetivo de ésta investigación fue evaluar el material didáctico de seguridad


alimentaria con la participación de mujeres rurales en tres corregimientos del municipio
de Pasto, Nariño; identificando factores que influyen en su aprendizaje, analizando en el
tiempo la comprensión de las temáticas de seguridad alimentaria impartidas en
capacitaciones durante las cuales se empleó los juegos que integran dicho material,
planteando a su vez ajustes resultado de los aportes compartidos por los participantes
en el contexto local, este objetivo es bastante a plicable a la problemática que se ve en
este muncipio de Colombia.

6. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA: METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL


DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

Se trabaja con 40 mujeres rurales analizando factores como la disposición de tiempo,


edad, participación en el proyecto y disposición para darle aplicabilidad al proyecto. Se
aplican 18 encuestas donde se aplica la técnica de Dunnt donde se lograran identificar
variables de factores psicológicos, sociales,fisicologico,ambiental donde se realizo una
escala de 0 de no influencia a 1 de influencia de aprendizaje .

Ademas se desarrollo también la exploración de conoximientos previos y aopliccables en


corto,mediano y largo plazo , aplicabilidad de las capacitaciones atntes de los talleres,
después de los talleres, después de tres meses de los talleres y luegode 6 meses de la
culminación de estos.
el factor de evaluación del material didáctico, se realizó mediante el modelo ajustado de
evaluación Stufflebeam (Mora, 2004) que considera cuatro etapas conocidas como CIPP:
a) Contexto, b) Input (entrada), c) Proceso y d) Producto. Esta evaluación comprendió la
revisión de fuentes secundarias como insumo esencial en la gestión del contenido en
procesos de capacitación, la codificación, categorización y significancia de la información
por parte de los participantes según lo propuesto por Aguilar (2011) mediante preguntas
que estimen la percepción, comprensión y adoptabilidad
7. REFERENTES TEÓRICOS RELEVANTES UTILIZADOS POR EL
INVESTIGADOR
, La relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de las tecnologías de
información y de comunicación en educación de personas adultas, Rev. Electrónica
educare, 20(3), 1-18 (2016).
Beltrán, E.J., Los recursos didácticos y el aprendizaje significativo, Rev.
Multidisciplinaria de investigación, 2(1), 33-38 (2017)

8. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS
Se utilizo in software o computador para el diligenciamiento de datos obtenidos en el
desarrollo de la investigación , El análisis estadístico de los resultados se realizó por
medio del programa SPSS 22.3, validando los datos con modelo lineal general con
medidas repetidas para evaluar los conocimientos intrasujetos (tiempo) e intersujetos
(lugar).

9. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
La población participante de la investigación sonmujeres en edad entre 40 y 50 años con
una afluencia mayor porcentaje de educación la básica primaria incompleta el 96% de
ellas habitan en el latifundio de 1.5 hectareas dedicadas principlamente a la siembra de
maíz, cebolla y papa.
En cuanto a la influencia en el aprendizaje de mujeres rurales en los 3 poblaciones de
estudio mayor media, como se muestra en la Figura 1, el primer factor es el sociológico
(I6) =0,7039; en segundo lugar, el factor psicológico (I2) =0,7006 y por último el factor
emocional (I5) =0,6878; los factores perceptivo (l1=0,6367), ambiental (l3=0,5994) y
fisiológico (I4= 0,5561)
Con respecto al factor sociológico, se encontró que a las mujeres rurales el trabajo
colectivo les genera mayor aprendizaje; al respecto, Johnson y Johnson (1991),
mencionan que el trabajo en grupos pequeños genera el máximo aprendizaje propio y
entre sí, ya que el diálogo contribuye a la adquisición de conocimiento. Se ha demostrado
que la actividad cooperativa y colaborativa resulta muy fructífera para solucionar diversas
tareas y produce avances cognitivos significativos (Vasilaky e Islam, 2018); además
cuando se trabaja en cooperación se adquieren estrategias de aprendizaje más eficaces y
se resuelven problemas con un mayor éxito (De Backer et al, 2015).
Según las evaluaciones realizadas posteriormente al proceso de capacitación, en los tres
corregimientos se obtuvo una media promedio de 4.01, lo que indica que la aplicación del
material didáctico influyó de manera positiva en el aprendizaje al trascurrir el tiempo, s

10. CONCLUSIONES
Teniendo en cuenta la importancia de los materiales didácticos, se puede inferir que el
uso del material didáctico de seguridad alimentaria, el cual consta de cinco juegos,
influyó positivamente en el proceso de aprendizaje de mujeres rurales, ya que es más
factible recordar lo que se practica y genera emociones que marcan la diferencia y más
aún cuando se crea un ambiente lúdico que genera confianza, integración y
participación que conlleva a una apropiación del conocimiento
En las tres zonas de estudio se presentó similar resultado en cuanto a la comprensión
de los contenidos sobre seguridad alimentaria, evidenciando que el material didáctico es
un recurso que facilita la comunicación y contribuye significativamente en la apropiación
social del conocimiento

La evaluación asertiva de juegos sobre distintos temas para la capacitación de adultos,


representa un gran aporte para los profesionales y técnicos quienes pueden contar con
materiales útiles y prácticos en su función de extensionistas rurales. Además, los
ajustes planteados de forma participativa permitieron generar un material didáctico más
contextualizado al territorio, permitiendo ser una representación de condiciones
sociales, economías, culturales y ambientales de la comunidad.

11. COMENTARIOS DEL REVISOR DEL ARTICULO (ESTUDIANTE)

En el momento de lograr interactuar con este articulo me parece algo realmente


admirable y enriquecedor observar que dentro del olvido de las comunidades rurales
hay personas que valoran lo importante que son ellos poseen un valor invaluable pero en
la actualidad sufren bastante limitantes como el ineficiente servicio a la educación y el
acceso a los alimentos a pesar de ser los principales de la producción agrícola no se le da
la importancia y valor adecuado.

Es muy importante incentivar a las personas a que conozcan la importancia de la


seguridad alimentaria a ver en sus recursos una fuente nueva de vida a alimentarse
bien y a conocer todos esos aspectos de verdaderamente importancia como la
alimentación saludable y a la misma vez la protección a la salud del consumidor.

12. BIBLIOGRAFÍA
Acosta, L., La relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de las tecnologías de
información y de comunicación en educación de personas adultas, Rev. Electrónica
educare, 20(3), 1-18 (2016).

Aguilar, J. La evaluación educativa. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología. (2011)

Dunn, R., Dunn, K y Price,G,. Manual: inventario sobre los estilos de Enseñanza.
Primera edición. 338 (1979).
FORMATO PARA REVISIÓN DE ARTÍCULOS –
RAE- 2 Colombia

1. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO


Título: Mercados campesinos ¿estrategia de implementación de la soberanía
alimentaria. Caso Sibate Cundinamarca

Autores: : Pachón-Romero, J. P., & Pachón-Ariza, F. A. (2020)

Publicado en: Noviembre de 2019


Ebsco host
Fecha de publicación:
Marzo 19 de 2020
Elaborado por: Susen Mayerly Malpica Perez – código 1052388800

2. RESUMEN
En Colombia se incentivan los mercados campesinos como estrategia para organizar
pequeñas poblaciones donde se logra que el productor se acerque a su consumidor y asi
potencializar la participación del campesinado; este desarrollo de estudio se realiza con
Sibate municipio de Cundinamarca donde se identifica que solo dos de los principios de
seguridad alimentaria ha sido parcialmente implementados como lo son la paz social y el
comercio alternativo de alimentos pues enfatiza en la producción de alimentos para el
consumo local y limita la participación de intermediarios asi como relaciones de
solidaridad y una colaboración mutua entre los protagonistas.

3. PALABRAS CLAVE
Soberanía alimentaria, mercado campesino, intermediarios, estrategia de participación.

4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Debido a la alta economía de agricultura del país el campesinado no tiene protagonismo
ni la importancia que se merece ya que todo lo que produce se vende a intermediarios
por esta razón los mercados campesinos buscan ser implementados buscando asi la
importancia y se adquiere al mismo tiempo un enfoque cultural y, además la falta de
acceso a los alimentos el hambre es un fenómeno aún presente en los participantes del
MC, entendiendo al hambre desde el limitado consumo de verdaderos alimentos a partir
de lo cultural (Juárez, 2014). Más allá de ser una carencia fisiológica, dada por un
limitado consumo de nutrientes, el hambre se debe a la pérdida de cultura alimentaria,
de alimentos nativos y conocimientos ancestrales.
la pérdida en el cultivo y el consumo de los alimentos tradicionales es evidente tanto
para los campesinos, como para los consumidores del mercado campesino.

5. OBJETIVOS
Incentivar a los campesinos en que sean participes de la economía incentivando y
buscando acercar el productor al consumidor y potenciar la participación política del
campesinado, además lograr que los alimentos sean de fácil acceso a las comunidades y
que sean rentables para sus participantes.
6. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA: METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

Se utiliza el método cualitativo donde el cuantitativo se anido sin dejarlo a un lado ; el


enfoque fue desarrollado tipo caso descriptivo, el desarrollo de esta investigación se
trabajo en este enfoque ya que permitía indagar la implementación de los principios de
soberanía alimentaria en su contexto bajo condiciones reales , se desarrollaron unas
encuestas esto con el fin de recolectar información se aplica a las personas involucradas
en los mercados campesinos ( 20 campesinos, 15 consumidores )
Se hablan sobre principios de la soberanía alimentaria dividiendo en cinco categorías
como: alimentación un derecho básica, consumo de alimentos sanos y nutritivos,
diversidad de alimentos, eliminación del hambre .
Reforma agraria: Acceso a recursos,( tierra, semillas )
Protección de recursos naturales: Practica de reciclaje, biodiversidad.
Reorganización del comercio de alimentos; venta en mercados locales mercado de venta
directa sin intermediarios.
Paz social y control democrático: participación de políticas públicas,.

También en la encuesta se hablan aspectos de consumo de alimentos preguntando


frecuencia de consumo, lista de alimentos y porciones de alimentos consumidos.
.
7. REFERENTES TEÓRICOS RELEVANTES UTILIZADOS POR EL
INVESTIGADOR
Para lograr una recolección de información de gran validez se realiza una
interpretación metodológica, conceptual y referencial donde se identifica los
instrumentos de recolección de información y el paso a paso de la investigacionS
realizó un acercamiento conceptual, metodológico y referencial, que permite dirimir
claramente los instrumentos de captura de la información y el paso a paso de la
investigación. Este proceso se llevó a cabo a través de la revisión de fuentes
secundarias. Según Yin (1989),

8. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS
Se utilizo un computador para la recopilación de los datos arrojados en las encuestas

9. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Los campesinos son los que más tiene a sus disposición los alimentos ya que son ellos
los principales actores de su origen; son los más vulnerables a factores climáticos o
económicos lo cual impide la adquisición de alimentos suficientes ya que se ha llevado al
campesino a comercializar sus productos esto con el fin de la disponibilidad de alimentos
en el mercado y para otros; trayendo como una consecuencia el hambre rural.

En el caso de los campesinos la mitad se refirió a la falta de dinero por tal motivo no
había como solventar el gasto de la alimentación , en el municipio de estudio gracias a
su ubicación es importante resaltar que hay excelente demanda de alimentos por esta
razone s importante que la falta de estos influye principalmente en factores sociales y
laborales.
La mitad de los campesinos que participaron en la encuesta hablan sobre el consumo de
alimentos que ofrecen en el mercado de no ser vendidos todos, las demás personas las
venden en las tiendas del barrio o puerta a puerta .

Una de las razones que ha influenciado en la perdida de alimentos tradicionales es la


introducción al mercado de nuevos alimentos industrializados debido al modelo
neoliberal económico y relaciones de forma global esto ha permitido para que la
practica de siembra y consumo de alimentos tradicional sea de manera activa y regular
en los campesinos, el hambre se da por una perdida de cultura alimentaria, de culturas
ancestrales.

Se logra identificar que de 12 campesinos, solo 5 usan semillas propias, esto indica la
gran dependencia de insumos externos que se enfrentan los campesinos .
En cuanto al acceso de subsidios o créditos los campesinos entrevistados refieren que no
ha recibido ningún tipo de ayuda por parte de administraciones locales o
departamentales.
En cuanto al manejo de recursos naturales solo una campesina decide implementar la
agricultura orgánica aunque en su familia realicen la fumigación de sus cultivos, ya que
probablemente el campesino no tenga claridad de los insumos que usan ya que ninguno
refirió algún insumo usado en especifico.
Un 33,3% de los consumidores encuestados, indican haber decidido iniciar la compra de
alimentos en el MC principalmente por apoyar al campesino; un 20% porque en este
espacio adquiere alimentos frescos, novedosos y de calidad
10. CONCLUSIONES
La soberanía alimentaria dentro de los mercados campesinos en Sibate es aun precaria
pesar de que fue uno de los elementos cruciales en el nacimiento de estos mercados en
el Distrito Capital y en la región central del país. Esto puede estar permeado por la falta
de conocimiento de sus actores en torno a la misma, lo que se relaciona con el enfoque
comercial y productivista que se le otorga a los mercados campesinos.
Los Mercados Campesinos deben empezar a ser entendidos como un espacio potencial
para la construcción de la Soberania alimentaria estos deben promover la recuperación
de la cultura alimentaria, el acceso a recursos productivos y la asistencia técnica
acoplada a los saberes locales, la diversidad de alimentos, la recuperación de las
semillas ancestrales, la participación real y la incidencia política, entre otros.
El Mercado Campesino es una ventana comercial primordial para los campesinos que les
ha permitido acceder a otros mercados, aunque con dificultades evidentes como el alto
costo de los transportes y la intermediación.

11. COMENTARIOS DEL REVISOR DEL ARTICULO (ESTUDIANTE)

Los mercados campesinos son una estrategia excelente para lograr que el campesino
participe dentro de la economía de una determinada localidad si fuera tomada con la
importancia que debería ser todas las personas comprarían allí pero en la actualidad este
es dejado a un lado y se recurre a supermercados de cadena donde el valor es exagerado
pero que al ciudadano paga también en muchas veces porque estos mercados no tiene
como una publicidad muy notoria , y es allí donde nace toda la agricultura ya que si se le
comprara al campesino él tendría mayores ingresos produciría con sus semillas propias
tendría mas ganancias para invertir en sus cultivos y se llenaría de motivación pero en la
actualidad el intermediario s el que gana más y el productor es el que pierde mucho.

En la actualidad la cultura alimentaria ancestral se ha perdido mucho ya que todo se va


para las grandes industrias y ellas siempre quieren innovar y sacar cosas nuevas
perdiendo así lo tradicional, el hambre o la falta de accesibilidad de alimentos se ve muy
reflejado en la parte rural y esto no debería ser así ya ellos son los principales
productores pero la falta de recursos y accesibilidad permite que esto suceda.

12. BIBLIOGRAFÍA

Juarez, L. (2013). El hambre en los espacios de la cultura. Visiones indígenas Maya


Ch’orti. Antropología Iberoamericana, 8 (2), 209-232.

Ordóñez, F., & Montoya, G. (2011). Economía campesina, soberanía y seguridad


alimentarias. La experiencia de Mercados Campesinos en Bogotá y la región central de
Colombia.
FORMATO PARA REVISIÓN DE ARTÍCULOS –
RAE 3 COLOMBIA

1. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO


Título: Caracterización de la seguridad alimentaria en familias colombianas durante el
confinamientos por COVID-19.

Autores: Jhon Jairo Bejarano-Roncancio1 , Libardo Samacá-Murcia2 , Inés Sofía


Morales-Salcedo3 , Alexandra Pava-Cárdenas4 , Martha Lucía Cáceres-Jeréz5 , Samuel
Durán-Agüero6

Publicado en:
08 Julio 2020 (Revista Española de Nutrición Comunitaria )
Fecha de publicación:
28 de Agosto 2020
Elaborado por: Susen Mayerly Malpica Pérez – Codigo:1052388800

2. RESUMEN
En el año 2020 a nivel mundial sufrimos una época de incertidumbres, miedos y
bastante preocupación nos enfrentamos a vivir con un enemigo diminutivo llamada Covid
-19 que es la infección con el virus llamado SARS-COV 2 donde en el año 2020 vivimos
el confinamiento cada uno en nuestras casa con el fin de evitar la propagación de este
temeroso virus y preservar la vida ya que como consecuencia trajo millones de decesos y
aun en últimos meses del año 2021 no se ha vuelto a ala normalidad y es hay donde
todos los seres humanos se expusieron a tiempos de adaptación y la parte económica
jugo un papel importante ya que el acceso a los alimentos era limitado solo podía
acceder un miembro de la familia a comprar los alimentos y en días determinados
situación que se volvió compleja para muchos ya que era un reto de adaptación, muchas
personas perdieron los trabajos lo que ocasiono falta de recursos para lograr la
accesibilidad continua de los alimentos.
3. PALABRAS CLAVE
Confinamiento, consumo y acceso alimentario, hambre, seguridad
alimentaria., pandemia Covid 19.

4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Dentro del denominado confinamiento se identifican dinámicas que pueden afectar la
seguridad alimentaria definica como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos,
de buena calidad de manera inocua bajo condiciones ideales para una vida saludable y
sana, dondre es importante resaltar que la inseguridad alimentaria es considerada una
emergencia sanitaria ya que debido al confinamiento los invenatrios de los
supermercados se evidencia baja demanda o simplemente desabastecimiento de
productos de primera necesidad ya que en estos tiempos el almacenamient , producción
, compra de materias primas se vio afectado.

5. OBJETIVOS
Caracterizar e identificar la seguridad alimentaria reconociendo la percepción de la
alteración y estilos de vida en familias colombianas durante el aislamiento social por
COVID-19.

6. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA: METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL


DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

Se realizó un estudio descriptivo transversal utilizando una encuesta estructurada, que


se compone de 58 preguntas categorizadas en tres aspectos: sociodemográfico,
consumo alimentario y estilos de vida y seguridad alimentaria; se validó con un experto
la manera de uso del lenguaje para la comprensión de cada una de las preguntas de la
encuesta , también se definen los alcances de la seguridad alimentaria en todos los
miembros de un hogar y en dos situaciones en específico falta de dinero o alimentos.
7. REFERENTES TEÓRICOS RELEVANTES UTILIZADOS POR EL
INVESTIGADOR
Se tuvo en cuenta para el desarrollo de la investigación el estudio de Helskinsi para
estudios en humanos y catalogado como investigación sin riesgos según la
resolución 8340 de 1993 aprobada por el Ministerio de Salud y Protección Social

8. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS
El cuestionario se diseño en el cuestionario con las herramientas de Google para ser
distribuidos mediante enlaces de redes sociales como el watsaap y correos electrónicos;
Se utilizó estadística descriptiva univariada y medidas de tendencia central apoyadas con
el programa estadístico SPSS v25.

9. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
. la recolección de información fue organizada en el programa Microsoft Excel en una
base de datos durante el periodo de la investigación, 9 al 21 de abril, fechas
correspondiente a los boletines 15, 16 y 17 del calendario epidemiológico colombiano
2020 del Instituto Nacional de Salud.
La muestra total estuvo conformado por 1470 unidades de ella 797( 54,2%) refieren
encontrarse en cuarentena desde hace 4 semanas y 485 (33%)informo llevar de 5 y mas
semanas de confinamiento voluntario; Bogotá obtuvo la mayor participación con un 26
%, los departamentos de Cundinamarca (12,1 %) , Risaralda (8,8%),
Atlántico(6,8%),Santander (5,4%) y Antioquia (4,9%).
En a mayoría de participantes se enfatiza las opciones de alta y mediana prioridad de
compra en los grupos de alimentos como: carnes, leguminosas y frutos secos (54%),
frutas y verduras (63,3), leche y derivados (43,7%), cereales, raíces, tubérculos,
plátanos y derivados (46,6%), misceláneos como aceite vegetal, café y té (40,9%). Los
embutidos se consideran de mediana prioridad (32,1%) con tendencia a la baja prioridad
(30,1%).
En los días de confinamiento la mayor parte de los participantes aumentaron el consumo
de preparaciones fritas (41,6%) y postres caseros (33,9%), mientras que el consumo de
comida típica se mantuvo (38,7%) con una tendencia hacia su disminución .
Respecto a la la seguridad alimentaria, el 34,8% de los hogares reconoció falta de dinero
para comprar alimentos, de ellos el 15,3% refirió comer menos y el 13,6% omitió un
tiempo de comida; a su vez la falta de dinero se presentó con mayor frecuencia el “a
veces”, con rangos entre el 58,0% al 66,0%, seguido por “siempre” con 35,0% a 22,1%
y rara vez con 6,2% a 12,1%.

10. CONCLUSIONES
Este estudio encontró que a mayor escolaridad, pregrado y posgrado, menor cantidad
de hijos, datos similares a estudios del Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE). La compra fue centrada en grupos de alimentos altos en proteína, y
frutas y verduras; con una mediana prioridad de compra para leche y derivados, y
misceláneos; datos de encuestas privadas en Colombia, por la misma época, fueron
similares.
La mayoría de LOS participantes utilizó en su totalidad los alimentos comprados, los
alimentos desperdiciados se caracterizaron por tener periodos intermedios de
almacenamiento seco/frío y fecha de vencimiento que permitían su conservación.
En cuanto a los hábitos y prácticas de higiene en alimentos, que son primordiales para
prevenir enfermedades transmitidas por alimentos ETAS los resultados muestran una
mayor adherencia; las buenas prácticas favorecen la seguridad alimentaria y nutricional
de los hogares y según la Organización Mundial de la Salud-OMS son muy importantes
para mitigar el impacto del COVID-19.
Por el comportamiento de consumo de los participantes, se podría afirmar que en las
semanas iniciales de cuarentena, las familias tuvieron la práctica de cocinar en casa. Sin
embargo, el aumento del estrés por la pandemia y el confinamiento, característica de
estos momentos34, las personas tienden a aumentar el consumo de alimentos.

11. COMENTARIOS DEL REVISOR DEL ARTICULO (ESTUDIANTE)


Se logra identificar que la pandemia para todas las personas tuvo tiempos de altibajos y
más debido a la tan desigualdad económica que en Colombia se vive la informalidad la
falta de oportunidades la falta de trabajo todo esto con el confinamiento fue algo
abrumador para muchas familiar ya que perdieron el empleo o hasta a los seres queridos
situación que es basta te desolador.
El no tener una buena fuente de ingreso si afecta en la forma de vida de las personas es
así como la accesibilidad a los alimentos es un factor determinante ,se pudo observar
durante este tiempo que muchas familias no podían acceder a todas sus comidas,
situación bastante preocupante ya que la pandemia a nivel de salud pública fue bastante
fuerte lo que ocasiono miles de perdidas, se presentaba desabastecimiento de productos
en los mercados ya que habían bajas producciones de alimentos o en el caso de los
alimentos habían insumos bastante escasos.

12. BIBLIOGRAFÍA
.DANE. Boletín técnico Precios de Venta Público de Artículos de Primera Necesidad
[Internet]. Bogotá: DANE; 2020 [citado 25 abril 2020]. Disponible en:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ boletines/pvpapn/pvpapn-2020-06-04-
Boletin-Var-en-precios del-listado-vigente.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 385 de 2020. “Por la cual se declara
la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para
hacer frente al virus”. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/
BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-385-de-2020.pdf
FORMATO PARA REVISIÓN DE ARTÍCULOS –
RAE

4- AMERICA LATINA O EL CARIBE

1. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO


Título: Seguridad Alimentaria e importación de alimentos en América Latina entre 1992
y 2016.

Autores: NIETO, Andrés M. y REYES, Giovanni E.

Publicado en: Revista Espacios ( Google Académico )

Fecha de publicación: 04-11-2019

Elaborado por: Susen Mayerly Malpica Pérez- Codigo:1052388800

2. RESUMEN
En el ámbito de la erradicación del hambre y la garantía de la seguridad alimentaria
teniendo en cuenta el bajo crecimiento económico y los diversos cambios climáticos que
se sufren en la actualidad es así como los países de América latina buscan superar todo
esto dando fuerza a la productividad agrícola, variables como la importación de
alimentos, exportaciones de alimentos, exportación de materias primas, índices de
cosecha , por tanto se busca evaluar la influencia de las importaciones de alimentos en
la ampliación de la profundización del déficit alimentario de América Latina y el Caribe,
buscando asi estrategias para abordar el tema de desarrollo agrícola.

3. PALABRAS CLAVE

Seguridad alimentaria, importación de alimentos, agricultura, entorno.

4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Se observan deterioro en la seguridad alimentaria en territorios pacíficos principalmente
en donde los ingresos de fiscales se disminuyen y se divisan y es ahí donde se impacta
la disponibilidad y acceso de los alimentos y es ahí donde en muchas ocasiones los
precios aumentan hacia el año 2016 las personas subalimentadas en el mundo
aumentaron a 815 millones frente a los 777 millones de 2015, principalmente por
conflictos y perturbaciones de condiciones climáticas adversas en zonas productivas que
aumentan la dependencia frente a las importaciones de alimentos. A su vez, la seguridad
alimentaria se ha deteriorado por la desaceleración económica y los menores ingresos de
los hogares que restringen el acceso a estos bienes necesarios.

5. OBJETIVOS
Se pretende analizar la relación existente entre los indicadores de agricultura, desarrollo
rural y seguridad alimentaria de la región.

6. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA: METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL


DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

Teniendo en cuenta Base de Datos de Libre Acceso del Banco Mundial (2018), para las
13 naciones escogidas en el periodo de 1992 a 2016 se recolectaron datos referenciados
de la seguridad alimentaria, agricultura y desarrollo rural teniendo en cuenta las
variables como las importaciones de alimentos, las exportaciones de alimentos,
exportaciones de materias primas , índice de cosecha, índice de producción de
alimentos, también se emplean estimadores de valores instrumentales con el fin de
controlar la endogeneidad q se da de la estimación de factores de la seguridad
alimenatria.
para este ejercicio econométrico se emplea el test de Levin, Lin y Chu, para evaluar la
existencia individual de raíces unitarias en esta especificación.
Para la profundidad del déficit alimentario (PDA) se presentó una media de 85.80,
mientras que sus valores mínimos fueron de 2.00, sugiriendo que hay países de la
región que han venido reduciendo considerablemente la profundidad. Esto mismo sucede
con los niveles de PIB per cápita (PPC), los cuales muestran amplia variación, indicando
que los niveles de riqueza por país también son ampliamente dispares
7. REFERENTES TEÓRICOS RELEVANTES UTILIZADOS POR EL
INVESTIGADOR

8. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS
Se analizara el comprtamiento de las diversas varianles estudiadas en el medio del
software Stata (2018) se estudiará, principalmente, el impacto de las importaciones de
alimentos en la seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe .

9. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
.

En este aspecto es importante resaltar, conforme la prueba de raíces unitarias sugiere


que una buena proporción de variables en niveles exhiben este proceso (ver tabla 1), la
estimación resulta una ventaja por medio del estimador de efectos fijos. En efecto, los
resultados para la prueba de Levin, Lin y Chu, muestran que no hay presencia de raíces
unitarias para ninguna variable en primera diferencia.
Los resultados obtenidos del modelo de la ecuación muestran que una mayor proporción
trabajadores rurales con energía eléctrica (reduce en 1.01 unidades el indicador de déficit
alimentario por cada punto porcentual de trabajadores. A su vez, una unidad adicional
del índice de cultivos conlleva una reducción de 0.74 unidades en este indicador; de igual
forma, el índice de producción animal (IPA) asocia una reducción de 1.14 unidades de
déficit alimentario (PDA) por cada pp logrado en este punto. Por su parte, la fuente de
mayor reducción en el déficit alimentario (PDA), resulta del aumento de la proporción del
PIB agrícola como proporción del total , reduciendo 3.48 unidades de déficit por cada pp
que gane el PIB agrícola.

10. CONCLUSIONES
Se evidencia que la importación de alimentos (IA) es la variable con mayor impacto
negativo en la seguridad alimentaria de los países seleccionados en América Latina y el
Caribe, durante el período evaluado, ampliando la profundidad del déficit alimentario
(PDA) por encima del resto de variables de agricultura y desarrollo rural.
A su vez, las exportaciones agrícolas (EA) y el índice de producción de alimentos (IPAL)
aumentan esta profundidad (PDA) de manera importante; sin embargo, estos resultados
podrían obedecer a la importante orientación exportadora de alimentos de muchos
países en la región que comprometen el abastecimiento de la población local. De
acuerdo con la FAO, la región de América Latina y el Caribe es un exportador neto de
productos agroalimentarios; para 2016, las ventas externas de alimentos y productos
agrícolas sobrepasaron los US$ 205 mil millones de dólares, mostrando una leve caída
de 0,5% respecto de las exportaciones agroalimentarias del año anterior. Entre tanto,
las importaciones alcanzaron alrededor de US$ 83 mil millones en 2016, creciendo 1,3%
frente a las compras externas de la región durante el año anterior; por lo tanto, el saldo
comercial superó los 122 mil millones de dólares
el entendimiento de estas amenazas del entorno vinculadas con la cadena de valor
alimentaria y los negocios internacionales, contribuye al desarrollo de los sectores
agrícolas en América Latina y el Caribe, fortaleciendo el desarrollo de las naciones para
alcanzar los importantes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

11. COMENTARIOS DEL REVISOR DEL ARTICULO (ESTUDIANTE)

En la interpretación de este documento se logra identificar que el desarrollo de los países


de America Latina están enmarcados por la economía donde las diferentes actividades
de estas logran un desarrollo económico y producto y es acá donde la seguridad
alimentaria juega un papel importante ya que un país procuctivo puede importar y
exportar pero muchas veces esto se convierte más importante que el verdadero
abastecimiento de producto a las regiones locales además también se puede observar
que los objetivos del desarrollo sostenible juega un papel trascendental ya que su
énfasis es la erradicación del hambre y el abastecimiento de forma equitativa entre las
poblaciones.

12. BIBLIOGRAFÍA

F Morales Castro, JV Bajaña Viteri - 2020 - repositorio.ug.edu.ec

Cepal (2017). Seguridad Alimentaria y Nutricional, América Latina y el Caribe -


Estadísticas. Recuperado de: https://dds.cepal.org/san/estadisticas Cepal (2018).
Estudio Económico de América Latina y el Caribe. Recuperado de:
https://www.cepal.org/es/publicaciones/43964-estudio-economico-america-latina-
caribe-2018- evolucion-la-inversion-america Clapp, J. (2015). The State of Agricultural
Commodity Markets 2015-2016. Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-i5160e.pdf El
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de las Naciones

FORMATO PARA REVISIÓN DE ARTÍCULOS –


RAE

5- AMERICA LATINA Y EL CARIBE

1. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO


Título: Desafíos en las políticas públicas de seguridad alimentaria en México: un estudio
del programa desayunos escolares.

Autores: Nicole Figueredo ; Nilson Maciel de Paula

Publicado en: Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional


Volumen 31, Número 57. Enero - Junio 2021

Fecha de publicación: 18 de mayo de 2021

Elaborado por: Susen Mayerly Malpica Pérez – Código :1052388800

2. RESUMEN
El articulo habla sobre la implementación de programas de desayunos escolares en la ,
en la Ciudad de México, en Loma Bonita y en El Palmito donde se quiere conocer el
aporte y sus límites como una política pública alimentaria para garantizar la soberanía y
seguridad alimentaria, donde se quiere conocer su ejecución en diferentes territorios
mexicanos basados en la normatividad de este país donde los niños cumplen un
papeles importante y se deben satisfacer todas sus necesidades básicas una de ellas es
la alimentación , además en su Constitución también nos hablan sobre la garantía que
todos los seres humanos deben tener acceso a alimentos nutritivos y saludables para el
desarrollo óptimo de su bienestar.

3. PALABRAS CLAVE

Alimentación escolar, desayunos escolares, políticas, publicas, soberanía alimentaria.

4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Con el ánimo de establecer el contexto de la implementación de los programas
alimentarios que se desarrollan en México se logra un análisis ya que en muchas
regiones de este país no es de fácil accesibilidad los alimentos a los niños., se incentiva
el análisis en Regiones como Ciudad de México , Loma Bonita y Palmito centrándose en
escuela rurales además se centra en regiones donde se hace notorio el deterioro de la
cultura alimentaria a través de la introducción de alimentos ultra procesados en sus
hábitos alimentarios, lo que se traduce en un aumento de los casos de sobrepeso y
obesidad.

5. OBJETIVOS
comprender la participación c del Programa de Desayuno Escolar (PDE), sus limitantes
como una política pública alimentaria para garantizar la soberanía y la Seguridad
Alimentaria y Nutricia (SAN), en la Ciudad de México, en Loma Bonita y en El Palmito.

6. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA: METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL


DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

Las regiones fueros seleccionadas con autorización de la FAO ya que fueron


conocedores de las experiencias de estas regiones ciudad de Loma Bonita y Palmito
luego de haberse entrevistado en el año 2019 en el mes de enero ya que fueron
considerados sostenibles y con buenos hábitos alimentarios saludables y para corroborar
esto se analizó también en regiones como lo es ciudad de México, Lindavista donde el
cien por ciento de sus comidas son provisionados por industrias
Se realizaron entrevistas con representantes de instituciones responsables del
programa, se recopilo información la cual sirvió como base para evaluar el alcance del
DHAA, en particular a través de iniciativas dirigidas a la Soberanía Alimentaria (SOBAL)
y Seguridad Alimentaria y Nutricia (SAN)5 de acuerdo con los hábitos alimentarios
locales y de lo que proporciona la legislación mexicana.
Las entrevistas se realizaron en diciembre del 2018 y en marzo de 2019, se realizaron
14 encuestas .

Tamien se realizaron entrevistas semiestructuradas con personal de La FAO y directores


de escuelas de Puebla , ciudad de Mexico y San Luis de Potosi , con las madres de
familia se realizaron entrevistas a través de grupo focal las demás se hicieron
individualmente. EN el estado de Puebla y ciudad de mexico la entrevista se hizo por
mediod e cuestionario por correo electrónico.
7. REFERENTES TEÓRICOS RELEVANTES UTILIZADOS POR EL
INVESTIGADOR

(Asociación Brasileña de Normas Técnicas FIGUEIREDO, N.; MACIEL DE PAULA, N. Desafíos en las políticas
públicas de seguridad alimentaria en México: un estudio del programa desayunos escolares. Estudios
Sociales: Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, [s. l.], v. 31, n. 57, p. 1–39, 2021.
DOI 10.24836/es.v31i57.1110. Disponível em:
https://search-ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=asn&AN=151033965&lang=es&site=eds-live&scope=site. Acesso em: 11 out. 2021.

8. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS
Se utilizó computador con acceso internet creación de cuestionario para responder en
línea.

9. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
La primera barrera que se encuentro se refiere fue del idioma, ya que principalmente en
Loma Bonita se entrevistó a personas que no tenían el español como lengua materna y,
en varias ocasiones, tuvieron alguna dificultad para entender algunas palabras del
español, para esto se contó con la ayuda de alguien de la comunidad que pudiera hacer
la traducción del español a este idioma y viceversa.
hubo un poco de dificultad para contactar a las personas y saber quién es el responsable
del programa en cada lugar, ya que incluso los sitios estatales y nacionales fueron
reformulados luego del cambio de gobierno
En las regiones de Loma Bonita y El Palmito, las madres no perciben como un obstáculo
dedicar su tiempo para que sus hijos reciban el alimento, a diferencia de la Ciudad de
México, donde a menudo ocurría que algunas madres no asistían a la escuela en los días
indicados y, a veces, también hubo niños a quienes les gustaría recibir comida, pero que
no la reciben porque sus madres no pueden dedicar esta carga de trabajo al programa.
Ciudad de México dificultan la logística de la alimentación escolar y favorecen la opción
de alimentos fríos, aspectos que no se encuentran en las ciudades más pequeñas.

Según Vega-Macedo et al. (2014), los lugares con menos de 2,500 habitantes, como
Loma Bonita, generalmente registran una mayor inseguridad alimentaria. Prueba de ello
es una investigación previa a la implementación de los huertos en la escuela, que reveló
que en este lugar más del 80% de los jóvenes se hallaban en niveles de desnutrición
causados por una alimentación inadecuada
Se logro evidenciar que en los hogares que pertenecen a los grupos sociales más
vulnerables, y que poseen niños menores de cinco años, hay una disminución en el
consumo de alimentos como verduras, frutas y proteínas, como carne y leche
Cuando se logra, vincular las políticas públicas alimentarias con los pequeños productores
locales crearía un ingreso estable para la población rural que ya se encuentra en niveles
muy altos de vulnerabilidad, además de proporcionar alimentos para las políticas públicas
alimentarias que sean frescos, saludables y de alto consumo según sus hábitos; debido a
que las tasas más altas de Inseguridad Alimentaria y Nutricia (IAN) se encuentran en el
área rural

10. CONCLUSIONES
El desarrollo de este análisis permite identificar la importancia de los programas de
alimentación escolar en escuelas públicas en México y la importancia de las experiencias
en la modalidad Desayunos Calientes para la Seguridad Alimentaria de los niños y niñas
y, particularmente, la Soberanía Alimentaria, proporcionando una mayor variedad de
alimentos en el menú, y una mayor cantidad de nutrientes y vitaminas en la dieta.
Los desarrollos de estas prácticas intensifican el potencial de estas prácticas en
pequeños pueblos, donde una actividad específica en una escuela de la región, provocó
un importante empoderamiento en parte de la comunidad local, difundiendo buenas
prácticas entre muchas familias, como el reciclaje, el compostaje y la siembra de
hortalizas, y despertando una así una conciencia sobre la importancia de una
alimentación variada y saludable.
La alimentación escolar no está vinculada a políticas pública de salud, capaces de
identificar las diferentes demandas que emanan de las distintas necesidades de las
escuelas donde está presente el programa.
En las escuelas de Desayunos Calientes visitadas, no se respetó el menú recomendado y
se alegó la naturaleza esporádica de los cursos de capacitación y capacitación en
seguridad alimentaria dirigida a las madres
Para que se de garantía del derecho a la alimentación y se reduzcan los niveles de
Ineficiencia Alimentaria en la población, es necesario vincular el Plan de Desarrollo con
otros programas en áreas relacionadas, como los programas de salud, educación,
distribución del ingreso y agricultura.

11. COMENTARIOS DEL REVISOR DEL ARTICULO (ESTUDIANTE)


En el desarrollo de este artículo se observa que en el país mexicano hay un gran déficit
de seguridad alimentaria principalmente en poblaciones rurales donde existen programas
pero muchas veces las madres no tiene un acceso rápido a estos programas por tal razón
prefieren no tomarlos y dejar a un lado este beneficio, también se observa que mucha
veces existen los programas pero se presentan irregularidades que al ser evaluadas
dentro de un contexto no suplen las necesidades de las comunidades, todos estos
programas van enmarcados a la seguridad alimentaria con el fin de cubrir sus respectivas
necesidades y que los niños especialmente tengan alimento saludables y nutritivos que
contribuyan al desarrollo de su formación . los productores agrícolas dentro de estos
procesos son de vital importancias, pero muchas veces son los que más pierden ya que
su productos no son muy bien pagados debido a que no cuentan con apoyo para lograr
una sostenibilidad adecuada. Estos programas generan una lto grado de sostenibibilida
ya que permite que las personas conozcan procesos como el reciclaje, el compostaje,
aprovechamiento de subproductos en toso du esplendor.

12. BIBLIOGRAFÍA

Bezerra, I. y Trench, T. (2016) Soberanía y seguridad alimentaria y nutricional


(SSAN): una mirada a las acciones y políticas públicas en el Brasil y el México
Rural. En I. Bezerra, J. Perez-Cassarino (Org.) Soberania Alimentar (SOBAL) e
Seguranza Alimentar e Nutricional (SAN) na América Latina e Caribe. Curitiba:
UFPR.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL.
2018). Estudio Diagnostico del Derecho a la Alimentación Nutritiva y de Calidad
2018. Ciudad de México: Coneval. Primera edición: octubre de 2018

FORMATO PARA REVISIÓN DE ARTÍCULOS –


RAE

6- AMERICA LATINA O EL CARIBE

1. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO


Título: Seguridad Alimentaria y obesidad. un comparativo entre China y Mexico y US.

Autores: Edgar Alfredo Nande Vázquez, Omar Alejandro Pérez Cruz, Saúl Martínez
González, José Ernesto Rangel Delgado.
Publicado en:  Portes: Revista Mexicana de Estudios Sobre la Cuenca del Pacifico
Fecha de publicación:
Enero 1 -2019.
Elaborado por: Susen Mayerly Malpica Pérez Codigo:1052388800

2. RESUMEN
El tema de seguridad en los últimos años ha cobrado gran importancia a nivel global; en
cuanto desde su disposición, accesibilidad; su uso , temas también como la malnutrición
y al mismo tiempo la obesidad; en este aspecto entraremos a analizar en específico el
tema de la obesidad en la cuenca del Pacifico desde sus cuatro dimensiones donde la
obesidad y los conceptos de seguridad alimentaria se encuentran vinculados ya que
tratan de acabar con al amlnutricion y en prevenir la obesidad. El tema de obesidad es
enfatizado ene ste articulo con el fin de analizar los resultados obtenidos entre estos tres
países., además la seguridad alimentaria es considereada como la disposición de que las
personas tenga acceso a sus alimentos siempre al mismo tiempo hablar de este tema tre
divisiones o percepción diferentes en todos los aspectos sean económicos, sociales y
culturales.

3. PALABRAS CLAVE
Seguridad alimentaria, obesidad, datos panel, Cuenca del Pacífico.

4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Para muchos países es muy complejo la oferta de alimentos ya que estos están sujetos a
la industriazlizacion ya sea de producción, distribución y comercialización y aunque esto
parezca elemental resulta complejo garantizar el acceso a toda la población de ahí los
vacíos de hambre, pobreza, malnutrición, dentro de las dimensiones de la seguridad
alimentaria encontramos a la accesibilidad y es donde en algunos países además de
producir niveles altos de alimentos no hay las fuentes para adquirirlos existen zonas
vulnerables y no es tan fácil acceder a ellos de ahí nace la propuesta de implementar
programas para que estas falencias no ocurran y lleguen a toda población ; y en cuarto
a la estabilidad que es otra dimensión importante de la seguridad alimentaria es lograr
buna situación equitativa dentro todos los países del acceso a los alimentos.

5. OBJETIVOS
Analizar la seguridad alimentaria y su relación con la obesidad en tres países integrantes
de la Cuenca del Pacífico: México, Estados Unidos y China, desde la perspectiva de
cuatro dimensiones para identificar factores de influencia comunes.

6. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA: METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL


DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

Se utiliza una metodología comparativo donde , la metodología implementada suma


al método comparativo la estimación de un modelo econométrico, donde la
muestra a evaluar son tres países México, Estados Unidos, China y se fijan
variables independientes como Mientras que las variables independientes son: 1.
Valor promedio de producción de alimentos, Proporción del suministro de energía
alimentaria derivada de cereales, raíces y tubérculos, suministro de energía
alimentaria de animales, densidad de líneas ferroviarias, Índice global de
desarrollo humano, acceso a aguas mejoradas.
el modelo estadístico aplicado en este trabajo corresponde al método de regresión
agrupada: mínimos cuadrados ordinarios
7. REFERENTES TEÓRICOS RELEVANTES UTILIZADOS POR EL
INVESTIGADOR
ANDE VÁZQUEZ, E. A. et al. Seguridad alimentaria y obesidad: Un análisis comparativo entre
China-México-EU. Portes: Revista Mexicana de Estudios Sobre la Cuenca del Pacifico, [s. l.],
v. 13, n. 25, p. 105–137, 2019. Disponível em: https://search-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=asn&AN=135120500&lang=es&site=eds-live&scope=site. Acesso em: 11 out.
2021.

8. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS
Uso de prueba de Wooldridge para el caso de la autocorrelación y la de Wald modificada
para detectar la heterocedasticidad; también Se utilizo la e aplicó la prueba de Hausman,
el resultado indica que es significativa y sugiere que la hipótesis debe rechazarse; es
decir, la diferencia entre los coeficientes de efectos aleatorios es sistemática todo se
realiza a través de datos estadísticos en sistema de bases de datos.

9. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
.Para realizar este análisis se han elaborado tres paneles de datos que incluyen, para el
primer panel, 51 observaciones correspondientes a los datos de los países de México,
Estados Unidos y China. Un segundo panel incluye 34 observaciones de los países de
México y Estados Unidos. Por último, un tercer panel incluye 34 observaciones para de
los países de México y China. Cabe señalar que las variables que integran dichos paneles
atienden las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria.
los resultados muestran que se obtiene un 0.9354, lo que indica que el modelo explica
93.54% de la variación total en la variable dependiente; l modelo estadístico muestran
que las variables significativas fueron el suministro de energía alimentaria derivada de
cereales, raíces y tubérculos, de proteína animal y la densidad de líneas férreas
el valor de la producción de alimentos, aunque positiva, no fue significativa con relación
a la variable dependiente, esto podría sugerir una tendencia en el alza en los precios, lo
que probablemente dificultaría el acceso a alimentos de calidad, acentuada en los
segmentos de la población más vulnerable, como en el caso de los países en vía de
desarrollo ,una menor ingesta de energía de cereales, tubérculos y rábanos impacta en
la obesidad del adulto; es decir, una dieta rica en vegetales y cereales, disminuye la
obesidad.
Tambien podemos decir que una dieta una dieta rica en grasas aumenta la obesidad.

Se logra inferir también que a mayor educación se tienen mayores ingresos y una mejor
comprensión de la alimentación y de un estilo de vida saludable, lo que se refleja en
disminución de la obesidad
Estados Unidos es un país desarrollado y tiene asegurado el suministro de alimentos,
donde las multinacionales influyen y mantienen diversos contratos de producción y
compra de alimentos,

10. CONCLUSIONES
Se desarrollaron tres modelos de análisis que permitieron, en las dos comparaciones de
México con relación a China y con Estados Unidos, evidenciar la estrecha relación
existente entre tres de las variables que integran el modelo y la obesidad en adultos
mayores de 18 años.
La relación que se establece entre la variable de ingesta de proteína animal como parta
de la dieta alimentaria y que contribuye a la presencia de obesidad en los adultos
mayores de 18 años¸a segunda es la ingesta de verduras, cereales y vegetales, lo que
ayuda a disminuir la obesidad.
Respecto al modelo global, el valor promedio de la producción de alimentos como factor
económico del abastecimiento, aunque positivo, no resultó significativo con relación a la
obesidad.
el caso del segundo análisis donde se compara Estados Unidos con México, resulta
significativo y positivo el precio de los alimentos y la obesidad. Esto permiten evidenciar
que el pecio de los alimentos influye positivamente en la obesidad, toda vez que facilita
o restringe el acceso económico y físico de los mismos al promedio de la población.
países desarrollados como Estados unidos , los precios elevados de los alimentos
obligan a la población promedio a comunes alimentos procesados ricos en grasas
saturadas, alimentos de baja calidad nutricional; en el caso de los países en vías de
desarrollo, las estrategias de afrontamiento del promedio de la población se orientan a
alimentos al alcance de sus posibilidades económicas y en países de bajos recursos se
basa en el autoconsumo donde el campesino consume los alimentos que consume y en
pocas ocasiones cambia dependiendo su economía o recurso que tenga .

las zonas rurales son cuenta con aguas mejoradas lo que influye en el desarrollo de
salud de las personas

11. COMENTARIOS DEL REVISOR DEL ARTICULO (ESTUDIANTE)


Dentro del análisis del artículo se logra inferir que la seguridad alimentaria es un derecho
que todos los seres humanos tiene , pero debido al desarrollo y subdesarrollo de los
países esto aun presenta una gran inequidad ya que no en todo lado es igual , vemos el
caso de Estados unidos que es un país desarrollado donde existen numerosas empresas
pero muchas veces estos alimentos pueden contener sustancias no tan saludables como
son los enlatados frituras es decir sin un valor nutricional adecuado ocasionando
problemas de salud en las personas esto también es seguridad alimentaria ya que esta
esta enfocada también en la alimentación saludable de las personas además se logra
inferir que la econocia y el tipod e recursos si ingluye de manea considerable para que las
personas tengasn habitos alimenticios considerables , las zonas rurales y de alta
vulnerabilidad siguen teniendo grande sprobelmas en cuanto a accesibilidad de alimentos
ya que en mucha spartes ellso la producen pero al no tner recursos económicos
satisfactorios ocasiona grandes problemas alimentarios peroe s una brecha en la que
actualmente se logra mejor y trabajar buscando estrtegias para que minimicen estas
situaciones de inseguridad alimentaridad e ineficincia de accesibilidad a a los alimentos.

12. BIBLIOGRAFÍA
Alianza por la Salud Alimentaria (2018). Acceso al agua potable. Disponible en:
http://alianzasalud.org.mx/acceso-a-agua-potable.

An, R.; Ji, M. y Zhang, S. (2018). Global Warming and Obesity: A Systematic Review.
Obesity Reviews,19: 150-163. doi:10.1111/ obr.12624.
FORMATO PARA REVISIÓN DE ARTÍCULOS –
RAE

7- LIBRE ELECCION

1. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO


Título: Impacto sobre riesgos de malnutrición y depresión en un ensayo clínico con
intervención educativa nutricional en adultos mayores no institucionalizados receptores
de un servicio de Teleasistencia en Tarrasa ( España )

Autores: Tania Arauco Lozada, Patricia Garrido Carrasco y Andreu Farran Codina
Publicado en: , Ciencias de los Alimentos y Gastronomía. XaRTA – INSA. Facultat de
Farmàcia, Universitat de Barcelona. Santa Coloma de Gramenet, Barcelona
Fecha de publicación: 23 Diciembre 2020

Elaborado por: Susen Mayerly Malpica Pérez Código :1052388800

2. RESUMEN
Las personas mayores son personas vulnerables donde el envejecimiento saludable es el
proceso por el cual se desarrolla y se mantiene la capacidad funcional que permite el
bienestar en la vejez; debido a esto la nutrición es uno de los pilares para que se logre
tener una vida saludable , se ah observado que a medida que aumenta la edad la
malnutrición empieza aumentar en aproximadamente un 16.6 % en España ; y a su vez
empieza a parecer la depresión en donde están dos están relacionadas e influyen en la
vida de las personas mayores.

3. PALABRAS CLAVE
Malnutrición. Depresión. Adulto mayor

4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Las personas mayores on un grupo población muy vulnerable debido a que en este
época es la época donde quieren descansar o en casos contrrarios son las personas que
quieren sentirsen mas activas, ellos a medida del tiempo empiezana sufrir de algiun tipo
de limitantes uno de ellos es la alimentación uchos de ellos nos e aliemntand e la
fommra adecuada proe sta razón apoarecen problemas de malnutrición esto sumado a
probelas de animo o mas conocidos como depresión

5. OBJETIVOS
Evaluar el impacto de una intervención educativa nutricional sobre el riesgo de
malnutrición y depresión en adultos mayores.
6. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA: METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

Se realizó un estudio con 38 adultos mayores tanto hombres como mujeres,


receptores del servicio de teleasistencia de la Cruz Roja en el municipio de Tarrasa
(Barcelona, España) se tomaron e cuenta criterios como personas mayores de 65
años , domicilio que sea mayor a un año y se tiene en cuenta criterios de
exclusión como portadores de soporte nutricional enteral o parenteral, con
deterioro cognitivo o trastorno psiquiátrico grave.

Se diseñaron y validaron dos cuestionarios para valorar los conocimientos


nutricionales y los conocimientos relativos a la seguridad alimentaria. Cada
cuestionario cuenta con 10 preguntas de opción múltiple, siendo la evaluación
máxima de 10 puntos (13).
Se utilizo un material didáctico para da r a conocer información consejos sobre
nutrición, actividad física y seguridad alimentaria, tanto generales como
orientados a los adultos mayores
7. REFERENTES TEÓRICOS RELEVANTES UTILIZADOS POR EL
INVESTIGADOR
ARAUCO LOZADA, Tania; GARRIDO CARRASCO, Patricia y FARRAN CODINA, Andreu. Impacto sobre el riesgo de
malnutrición y depresión en un ensayo clínico con intervención educativa nutricional en adultos mayores no
institucionalizados, receptores de un servicio de teleasistencia en la ciudad de Tarrasa (España). Nutr. Hosp. [online]. 2021,
vol.38, n.2 [citado  2021-10-11], pp.260-266. Disponible en: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112021000200260&lng=es&nrm=iso>.  Epub 24-Mayo-2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03269.

8. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS
S e realizo una hoja de cálculo donde a través de la caracterización se logró consolidar la
información a atreves de análisis estadístico ;el análisis de datos se realizó utilizando el
paquete estadístico SPSS El índice de confianza establecido fue del 95 %utilizaron
pruebas estadísticas no paramétricas como la prueba de Mann-Whitney y el cálculo del
coeficiente de correlación de Spearman. Las variables nominales se analizaron mediante
la prueba del cuadrado o bien mediante la prueba de Fisher. Si se cumplía el supuesto de
normalidad se utilizó la t de Student para la comparación de medias entre ambos grupos.

9. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
El estudio se realizo durante 12 meses en el caso de los conocimientos sobre seguridad
alimentaria, de nuevo ambos grupos mostraron un incremento en su puntuación, pero en
este caso el grupo de intervención sí demostró haber adquirido mayores conocimientos
(2,95 ± 2,53 puntos sobre 10) que el grupo de control (0,37 ± 1,46 puntos sobre 10) de
acuerdo con la prueba de la t de Student (p = 0,0005).

10. CONCLUSIONES
El presente estudio muestra que la depresión y la malnutrición son frecuentes en la
muestra de la población geriátrica estudiada y que parece existir una asociación entre
ambas variables. El resultado principal indica que los sujetos con depresión presentan
un mayor riesgo de padecer malnutrición, mientras que los que no parecen presentar
signos de depresión muestran un mejor estado nutricional

la intervención educativa nutricional tuvo un impacto positivo sobre los conocimientos


de nutrición y seguridad alimentaria adquiridos, aunque no se observaron mejoras del
estado nutricional ni una disminución del porcentaje de sujetos con depresión.
Después de la intervención educativa se observó un mayor incremento de los
conocimientos de seguridad alimentaria en el grupo de intervención con respecto al de
control, pero en el caso de los conocimientos nutricionales, la diferencia no llegó a ser
estadísticamente significativa, quedándose en el umbral.

11. COMENTARIOS DEL REVISOR DEL ARTICULO (ESTUDIANTE)

.Se logra inferí que la población mayor es una población vulnerable que debido a sus
capacidades muchos sin fuertes y vitales debido a que en su trayecto de la vida fueron
personas que se formaron con hábitos alimenticios saludables, pero hay muchos que
debido a sus problemas físicos entran en cuadros depresivos y no se alimentan bien o
muchos no tiene los recursos para llevar una alimentación saludable lo que permite que
el papel de la seguridad alimentaria no se cumple, en este estudio se pudo conocer que
el dar información concisa y precisa de que es la seguridad alimentaria logra
incentivarlos en el tema de a nutrición y evitar este problema que muchas ocasiones
está ligada a la depresión situación que es preocupante ya que esto no permite un
desarrollo óptimo de las personas mayores.

12. BIBLIOGRAFÍA
Abellán García A, Aceituno Nieto P, Pérez Díaz J, Ramiro Fariñas D, Ayala García A PRR.
Un perfil de las personas mayores en España 2019; 2019. Disponible en:
Indicadoresbasicos2019.pdf.

Organización Mundial de la Salud. La buena salud añade vida a los años. Información
general para el Día Mundial de la Salud 2012. Ediciones la OMS; 2012. Disponible en:
http://www.who.int/world_health_day/2012

FORMATO PARA REVISIÓN DE ARTÍCULOS –


RAE

8- LIBRE ELECCION

1. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO


Título:

Autores:
Publicado en:
Fecha de publicación:

Elaborado por:

2. RESUMEN

3. PALABRAS CLAVE
4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
.

5. OBJETIVOS

6. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA: METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL


DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
7. REFERENTES TEÓRICOS RELEVANTES UTILIZADOS POR EL
INVESTIGADOR

8. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS
.

9. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
.

10. CONCLUSIONES

11. COMENTARIOS DEL REVISOR DEL ARTICULO (ESTUDIANTE)

12. BIBLIOGRAFÍA

FORMATO PARA REVISIÓN DE ARTÍCULOS –


RAE

9- LIBRE ELECCION

1. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO


Título:

Autores:
Publicado en:
Fecha de publicación:

Elaborado por:

2. RESUMEN

3. PALABRAS CLAVE

4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
.

5. OBJETIVOS

6. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA: METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL


DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
7. REFERENTES TEÓRICOS RELEVANTES UTILIZADOS POR EL
INVESTIGADOR

8. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS
.

9. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
.

10. CONCLUSIONES

11. COMENTARIOS DEL REVISOR DEL ARTICULO (ESTUDIANTE)

12. BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte