Está en la página 1de 10

ARGUMENTOS TEÓRICOS E-LAND

 Los destacados en amarillo son referencias bibliográficas


 Los destacados en negrita son los conceptos importantes y destacables del párrafo

- POR QUÉ PROMOVEMOS LA INTERACCIÓN SOCIAL:

1. Según las Bases Curriculares de la Educación parvularia (2018), lo niños


construyen y desarrollan sus aprendizajes a través de la interacción social.
Es fundamental propiciar una atmósfera positiva, con intención pedagógica,
desafiante pero que a la vez brinde seguridad, que se sientan considerados y
protagonistas de sus aprendizajes. Para esto, el dominio del educador es
clave, debiendo conocer y comprender en profundidad cómo aprenden y cómo
se desarrollan los párvulos.

MINEDUC (2018). Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Disponible en


Subsecretaría de Educación Parvularia: https://parvularia.mineduc.cl/wp-
content/uploads/sites/34/2018/03/Bases_Curriculares_Ed_Parvularia_2018.pdf

2. “las interacciones conforman oportunidades únicas de aprendizaje y


desarrollo, y es a través de ese interactuar donde se realiza una
retroalimentación continua, donde cada niño y niña se va constituyendo y
reafirmando, paulatinamente, como persona en un entorno social y de
comunicación permanente” (p.13). - Subsecretaría de Educación Parvularia
(2019)

Subsecretaría de Educación Parvularia (2019). Ambientes de aprendizaje.


Orientaciones técnico-pedagógicas para el nivel de Educación Parvularia. Recuperado
de: https://parvularia.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/34/2019/08/AMBIENTES-
final.pdf
3. las habilidades sociales son una forma excepcional de promoción de la salud,
dado que comportamientos sociales positivos fomentan la adaptación,
aceptación de los demás, bienestar y refuerzos positivos. Al existir una
atmósfera que propicie una adecuada interacción social, también disminuye
la posibilidad de presentarse problemas en estas. De Miguel (2014)
De Miguel, P. (2014). Enseñanza de habilidades de interacción social en niños
con riesgo de exclusión. Revista de psicología clínica con niños y
adolescentes, 1(1), 17-26. Recuperado de:
https://www.revistapcna.com/sites/default/files/14_02.pdf

- ESTUDIOS DE LA PANDEMIA - CONTEXTO:

1- Chacón y Esquivel (2020) explicitan que, comprendiendo el contexto y los


cambios ocurridos, tanto sociales, laborales, entre otros, añaden también el
drástico cambio en las dinámicas familiares, frente al acentuamiento en la
inexistencia de rutinas, afectando así sobre la salud mental tanto de niños
como de padres

Chacón-Lizarazo, O. M., & Esquivel-Nuñez, S. (2020). Efectos de la cuarentena


y las sesiones virtuales en tiempos del COVID-19. ECO MATEMATICO, 11(1),
18-26.

2- Según Orgilés, Morales, Delvecchio, Mazzeschi y Espada (2020), se hizo un


estudio con 1143 participantes entre 3 a 18 años de edad, que habitaban en
España e Italia. Lo que se concluyó es que el 85,7% de los padres percibieron
cambios en el estado emocional y comportamiento de los niños, así como los
síntomas más frecuentes fueron: dificultad para concentrarse (76,6%),
aburrimiento (52%) e irritabilidad (39%).
Orgilés, M., Morales, A., Delvecchio, E., Mazzeschi, C. y Espada, JP (2020, 21 de
abril). Efectos psicológicos inmediatos de la cuarentena COVID-19 en jóvenes de
Italia y España. https://doi.org/10.31234/osf.io/5bpfz

3- POR QUÉ USAMOS EL JUEGO

1. El juego en educación parvularia es considerado como el canal de excelencia a


través de cual los niños aprenden. Actividad recreativa, placentera, que se
puede practicar a cualquier edad, generando satisfacción e implicando la
participación de todo el ser, siendo importante para el desarrollo integral,
además de potenciar el desarrollo de destrezas, habilidades y conocimientos.
Supone ser un canal esencial de interacción con los demás, generando así la
exploración y descubrimiento sobre nuevos sentimientos, sensaciones y deseos.
Indispensable para conocer el mundo que le rodea, adaptarse a este, y para la
estructuración del “yo”. Gallardo-López y Gallardo Vázquez (2018)

Gallardo-López, J. A., & Gallardo Vázquez, P. (2018). Teorías sobre el juego y su


importancia como recurso educativo para el desarrollo integral infantil.
Recuperado de: https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/6786/hekademos
%2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

2. Gutierrez, Bartolomé, & Hernán (2005) - El potencial del juego se demuestra en la


capacidad de posibilitar la manifestación y afirmación de la personalidad de los
niños, así como también de provocar bienestar. Además de presentar la función
compensadora de desigualdades, integradora y rehabilitadora, ya que, mediante
este, se proyectan y representan aquellos conflictos de la realidad, teniendo también
una importante función catártica, sirviendo para liberar tensiones, reproduciendo
una y otra vez momentos de alto valor emocional.
Gutierrez, D., Bartolomé, R., & Hernán, L. (2005). Capítulo 9: Juego y desarollo.
En D. Gutierrez, R. Bartolomé, & L. Hernán, Educación infantil II (págs. 153-162).
Madrid.

4- POR QUÉ PROMOVEMOS EL APRENDIZAJE

1- Nos encontramos en una etapa crítica, la cual, según diversas fuentes, se corrobora
que una atención y estimulación efectiva en las primeras edades, desencadenará
grandes beneficios por el resto de la vida

3. Melhuish (2008), es en este periodo donde el ser humano lleva a cabo grandes
conquistas, destacando el gran desarrollo neuronal y plasticidad cerebral. La
experiencia es un determinante crucial sobre las conexiones biológicas y
neurológicas, impactando significativamente sobre la salud, aprendizaje, bienestar
y comportamiento.

Melhuish, E. (noviembre, 2008). Educación en la primera infancia: Investigación y


política en el Reino Unido. Presentación en seminario El Impacto de la Educación
Inicial, Junji, Santiago.

4. Según Moraga (2012), desde el área de las neurociencias, se ha descubierto que, por
ejemplo, la densidad sináptica (cantidad de conexiones neuronales) es mayor
durante los 3 primeros años de vida, lo cual disminuye paulatinamente hasta
los 10 años, manteniendo estos niveles hacia la adultez.
Moraga, C. (2012). Orientaciones técnicas para las modalidades de apoyo al
desarrollo infantil: Guía para los equipos locales. Santiago: Unidad Chile Crece
Contigo.

5. Blanco (2012) señala que “diferentes estudios han demostrado que los niños y
niñas que participan en programas de la primera infancia tienen mejores
logros de aprendizaje en la educación primaria, y repiten y desertan menos que
aquellos que no tienen la oportunidad de acceder a ellos” (p.7). Además, una
educación temprana, por un lado, favorece los logros en el aprendizaje
posterior, así como también es un mecanismo poderoso sobre la reducción de
las brechas y desigualdades. Con esto, confirma que el impacto de una enseñanza
temprana es aún mayor cuando se trata de niños que se encuentran, por diferentes
causas, en una situación de vulnerabilidad

Blanco, R. (2012). Una atención y educación de calidad en la primera infancia


puede hacer la diferencia.  Revista Docencia, 48, 4-17.

6. El acceso y asistencia a una educación temprana es relevante para la mejora en


el rendimiento. Con esto, Gamboa y Kruger (2016) señalan que, de acuerdo con un
análisis en pruebas PISA de América Latina, durante los años 2009 a 2012, se
comprueba que existen diferencias importantes entre quienes asistieron al nivel
inicial en comparación a quienes no lo hicieron, incluso, estas brechas aumentan
en relación a la cantidad de tiempo que se encuentran en esta.

Gamboa, L. F., & Krüger, N. (2016). ¿Existen diferencias en América Latina en el


aporte de la educación preescolar al logro educativo futuro?: PISA 2009-
2012. Revista Cepal. Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40031/RVE118_Gamboa.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
POR QUÉ USAMOS LA TECNOLOGÍA

1. Dentro de los múltiples beneficios se encuentran, por ejemplo, nuevas metodologías


que, a su vez, desarrollan diferentes habilidades cognitivas, así como
habilidades técnicas que ayudan a resolver situaciones en nuevos entornos
digitales. Además, de promover el desarrollo de actitudes positivas hacia las TIC, lo
que es visto como destrezas importantes para la vida futura y profesional. -
Colmenero y Gutiérrez (2015)

Colmenero, M. J. R., & Gutiérrez, R. C. (2015). Usos y competencias en TIC en los


futuros maestros de educación infantil y primaria: hacia una alfabetización
tecnológica real para docentes. Píxel-BIT. Revista de medios y educación, (47), 23-
39. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/368/36841180002.pdf

2. Rey (2016), los párvulos se encuentran diariamente sometidos a un flujo importante


de nuevos dispositivos vinculados a las nuevas tecnologías de la información y
comunicación. Son nativos digitales, por lo que se encuentran mejor integrados
que muchas otras personas que no han nacido bajo estas condiciones. Producto
de esto, el uso de las TIC, en Educación Parvularia, se vincula con el aspecto lúdico
que permite adquirir, por ejemplo, la autonomía. Los recursos digitales tienen la
facilidad de promover gran variedad de recursos que pueden ser utilizados en este
contexto y a la vez, con un aprendizaje de base, brindando a los niños la posibilidad
de intentar una y otra vez los ejercicios

Rey, F. J. R. (2016). TIC en educación infantil: una propuesta formativa en la


asignatura didáctica de las matemáticas basada en el uso de la tecnología. DIM:
Didáctica, Innovación y Multimedia, (33), 1-18. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5407955

3. Según Abarzúa y Cerda (2011), existen también otros beneficios, como, por
ejemplo, favorecer las relaciones sociales, así como el aprendizaje cooperativo,
incluir nuevas formas de construcción de conocimiento, promover el desarrollo
de nuevas habilidades, así como aumentar la capacidad de razonamiento,
comunicación y creatividad. Un abordaje pertinente y mediado exitosamente sobre
el uso de las TIC, influiría de manera positiva en el rendimiento académico de los
estudiantes.

Abarzúa, A., & Cerda, C. (2011). Integración curricular de TIC en educación


parvularia. Revista de Pedagogía,  32(90), 13-43. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/659/65920055002.pdf

4. Cantillo Bravo (2019) agrega algunos aspectos positivos en el trabajo con las
tecnologías, los cuales son: (1) potenciar una continua actividad intelectual, de
forma que los niños tienen instancias de involucración activa, (2) permite el
desarrollo de la iniciativa y del aprendizaje a partir de los errores (por ejemplo,
frente a la toma de decisiones y conciencia de sus propios errores y aciertos), (3)
propicia una mejor y mayor comunicación educador-alumno, (4) presenta alto
grado de interdisciplinariedad, (5) favorece un aprendizaje más integral, y (6)
finalmente, facilita la asimilación y alfabetización de ciertos contenidos a través
de instancias visuales y digitales.

Cantillo Bravo, L. (2019). Uso e implantación de las TIC en las aulas de Educación
Infantil. Recuperado de:
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/91164/194_47425730-
POR QUÉ PROMOVEMOS ASESORÍAS A LAS FAMILIAS Y
TRABAJAMOS CON ELLAS:

1. Se considera a la familia como agente activo, relevante e influyente sobre el


proceso de aprendizaje de los niños y niñas. Tal como señala Vergara (2018), el
trabajo y consideración de las familias en la educación de los niños, tiene un
impacto directo y positivo sobre su desarrollo, por tanto, para generar una
educación inicial exitosa y de calidad, es clave la participación familiar

Vergara, A. P. (2018). Instancias de participación de la familia en educación


inicial. Revista Educación las Américas, 6, 1-6. Recuperado de:
http://revistas.udla.cl/rea/index.php/rea/article/view/20/18

2. Según las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (2018), la familia forma


parte del núcleo central básico sobre el que los niños y niñas encuentran sus
significados de la forma más personal. Es aquí donde comienzan a establecer
sus primeros vínculos afectivos, así como el desarrollo y aprendizaje de valores,
pautas, hábitos, y conocimiento de su cultura. Por esto, resulta fundamental para
la Educación Parvularia, generar alianzas y líneas de trabajo en común con las
familias

MINEDUC (2018). Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Disponible en


Subsecretaría de Educación Parvularia: https://parvularia.mineduc.cl/wp-
content/uploads/sites/34/2018/03/Bases_Curriculares_Ed_Parvularia_2018.pdf

3. Además, como señala Llevot y Bernad (2015), la participación de las familias en la


acción educativa debe ser una responsabilidad compartida, bajo una comunicación
bidireccional, considerado un factor determinante sobre el éxito y rendimiento de
los niños y niñas.
POR QUÉ USAMOS EL MOVIMIENTO:
1. Nista-Piccolo y Moreira (2015), existe una estrecha relación entre el desarrollo
cognoscitivo y la actividad motora, los cuales resultan cruciales de poder entender y
pensar, siendo altamente significativo en estas primeras edades. Dentro de los
beneficios de la inclusión del movimiento en educación temprana, se destacan:
mejora de la atención, concentración y comprensión de reglas, así como el
desarrollo de la memoria, resolución de problemas y estimulación de las
inteligencias múltiples, La educación del movimiento implica un proceso de
concientización sobre el propio cuerpo, afirmando la personalidad, sentido de
pertenencia a la raza humana e individualidad.
Nista-Piccolo, V. L., & Moreira, W. W. (2015). Movimiento y expresión corporal
en Educación Infantil: En Educación Infantil (Vol. 79). Narcea Ediciones.
Recuperado de: https://books.google.cl/books?
hl=es&lr=&id=cQdACwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA11&dq=movimiento+y+expres
ion+corporal+nista+piccola&ots=MXJru8Znxr&sig=sgxJ15gBF278tJvLIpIsHGQ
V4vI&redir_esc=y#v=onepage&q=movimiento%20y%20expresion%20corporal
%20nista%20piccola&f=false

2. Los niños, a través de la expresividad del cuerpo, pueden apropiarse y


constituirse sobre los significados adquiridos en el proceso de educación y
formación. Un ejemplo de esto es hacerlo través de experiencias como el juego,
teatro y la danza. Todos estos ejemplos permiten que los niños se involucren,
conozcan, se relacionen y aprendan a través de su cuerpo.

3. Espinosa, García y Rodríguez (2018) determinan que el movimiento o actividad


física es el medio más efectivo para generar las competencias, valores,
actitudes, conocimientos y comprensión para la participación en sociedad,
contribuyendo positivamente sobre el bienestar y salud de cada persona.
Además, impacta sobre el desarrollo integral de los niños y su rendimiento
académico, así como también previene enfermedades

Espinosa, F. J. G., García, Á. R. R., & Rodríguez, A. N. (2018). Juego y actividad física
como indicadores de calidad en Educación Infantil. Retos: nuevas tendencias en
educación física, deporte y recreación, (34), 252-257. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6736335

POR QUÉ TRABAJAMOS LAS EMOCIONES


1. Romo (2018) especifica que las emociones son un sistema que guía el organismo,
por lo que tienen un fuerte componente tanto psicológico como fisiológico, y la
ausencia de estas podría desencadenar perjudicialmente la toma errónea de
decisiones y afectar en la racionalidad

Romo, J. C. (2018). El significado de las competencias emocionales para


Educadoras de Párvulos.  Paideia, (62), 81-106. Recuperado de:
http://revistasacademicas.udec.cl/index.php/paideia/article/view/715/1269

2. Se ha demostrado que desarrollar buenas relaciones entre estudiantes,


educadores y familias, es un factor clave sobre la eficacia escolar. Por otro lado,
el poder potenciar habilidades emocionales, no refiere sólo a pensar sobre estas,
sino que también reflexionar sobre la propia experiencia, abrirse al
reconocimiento de uno mismo, lo que significa sentir, dejar fluir las emociones
y ser consciente de ello.

También podría gustarte