Está en la página 1de 9

CLASIFICACIÓN DE IMPUESTOS

Directos e indirectos
1) Directos
o Se identifica tanto el sujeto pasivo de la obligación fiscal, con la economía o con el titular del patrimonio que se ve afectado
por la erogación. Quien financia el pago del impuesto es quien tiene la obligación jurídica de soportarla.
o Se obliga a distinguir al sujeto pasivo de la persoectiva jurídica y el obligado económico.

2) Indirectos
o Ej: IVA, sujeto obligado es el vendedor, el no financia el iva de su bolsillo, el recarga el impuesto sobre el precio de venta. De
modo que si el valor de venta es 100, va a cobrar 119.
o Obliga a distinguir entre:
 Contribuyente de iure
 Contribuyente de facto
o Se distingue entre sujeto pasivo desde una persoectiva jurídica y desde una oersoectiva económica, esto ocurre con el
impuesto único a la renta del trabajo de segunda categoría, en estos supuestos el empleador retiene y debe pagar el
impuesto, pero es el trabajador quien sostiene la carga.
o Se emplea con fines de política fiscal, porque los verdaderos afectados con el impuesto no se dan cuenta, es más difícil
constatar el impuesto. Quien financia los impuestos siempre es el contribuyente indirecto.
o El impuesto indirecto es preferido por los gobiernos porque despluma la gallina sin que grite.

Personales y reales
o Atendiendo si el factor que establece el legislador para regular la magnitud de la obligación radica en circunstancias propias
del contribuyente o uno patrimonial.
o Reales  Atienden a situaciones patrimoniales determinadas. Como por ej., el impuesto territorial.

Impuestos de tasa fija o variable


o Hay que hacer una distinción respecto a la tasa, es decir, alicuota aplicada a la base arroja el impuesto a pagar.
o El impuesto puede ser de tasa:
 Fija  Impuesto de timbres y estampillas.
 Variable
 De tasa proporcional  IVA o impuesto de primera categoría o impuesto adicional.
 Progresiva
 Lineal o global  Ya no existe.
 Gradual o escalonado  Global complementario y el impuesto único a las rentas del trabajo.
o El impuesto podría ser regresivo.
o Impuesto fijo  Es una sola tasa, hoy en día es poco común.
 El peaje es algo de tasa fija, se pase en un auto 4x4 o un cacharro es igual.
o Impuesto proporcional  En realidad la tasa se mantiene fija, pero lo que ocurre es que la magnitud crece si crece la base.
 En el caso del iva siempre va a ser el 19%, pero tiene un efecto proporcional porque no es igual en una venta de 100 que
en una de mil. Pero la tasa se mantiene incólume, lo que se produce es un efecto proporcional.
o Impuestos de tasa progresiva  Son aquellos cuya magnitud va creciendo en la medida que crece la base, de modo que si
uno gana 100, paga 10 y si gana 200 paga 20.
 Lineal o gradual  Mismo ejemplo. El efecto económico que produce esta tasa es adverso, es un efecto perverso,
supongamos en el ejemplo señalado anteriormente, entre 200 a 299 se paga el 20%, en cambio el de 300 paga 30, y la
diferencia es muy amplia, entonces si gano más me puedo quedar más pobre.
 Gradual o escalonada  Como su nombre lo indica, se hace una escalera. En el primer peldaño están los que ganan
hasta 100 y pagan nada, en el siguiente tramo están los que ganan 200 y pagan 10. Se dice que los que ganan entre 100
hasta 200 deberían pagar 10%. Pero por los primeros 100 no pago nada, por los segundos 100 pago 2 y si ganara 300
debería pagar el 20% pero de los 100 de diferencia entre 200 a 30.  Se obtiene una tasa promedio en si.
o Impuesto regresivo  Va aumentando la tasa en la medida que uno gana menos.
 Atenta en contra de la igualdad de los tributos.
 Teóricamente es bien absurdo, pero ojo, que sin embargo, que a pesar que no existen estos impuestos hoy en día, lo
cierto es que hay cuertos impuestos que tienen un efecto regresivo y eso es innegable, a pesar de que el impuesto tenga
la misma tasa y el ejemplo que se pone es sencillo, se compara una familia que tenga ingresos iguales o cercanos al
ingreso mínimo y familias de los quintiles superiores, ambas familias pagan iguales impuestos por un kilo de pan que sale
1000 y el iva es 190, pero para la familia que gana menos pagar el kilo de pan es un % superior que el efecto que
produce sobre las familias de quintiles superiores.
Ordinarios y extraordinario

Internos y externos
o Los externos hoy en día en Chile están reducidos a cero, producto de la multiplicidad de los TLC firmados por Chile.

ELEMENTOS DEL IMPUESTO


1. Sujetos

Sujeto activo
o Principio de no afectación.
o ¿Es solo el fisco?
 También forma parte de nuestro ordenamiento jurídico, personas jurídicas que son de derecho público, pero que son
descentralizadas y cuentan con patrimonio y personalidad jurídica propios y que cumplen una función principal en el
desarrollo de la administración local. La administración municipal es un ejemplo. Conociendo esto, el legislador establece
tributos cuyo sujeto activo no es el Estado/Fisco, sino que es, la municipalidad, estamos hablando fundamentalmente de
aquellos impuestos de la ley de rentas municipales.
 La ley de rentas municipales establece una serie ded tributos, cuyo sujeto activo es la administración municipal y que
son tributos que también a su vez pueden ser clasificados.
 Dentro de los tributos de la municipalidad también hay impuestos y también hay tasas.
 La fuente de recaudación más importante a nivel municipal es el permiso de circulación, que es un tributo, igual caso
que patentes profesionales.
 La recaudación municipal no siempre cede en beneficio de ella, hay un fondo común municipal que se distribuye
entre las municipalidades acorde a sus necesidades, gracias a ello algunas municipalidades pueden realizar ciertas
obras.
 La recaudación del impuesto territorial, su recaudación está cedida en pequeña parte a las municipalidades, pero el
sujeto activo es el fisco.
 Modelo comparado  Tienen imouestos federales y estatales, la administración federal cede los impuestos, su
recaudación y el cobro, por ej. En España el IVA está cedido a comunidades autónomas y en EE.UU.

Sujeto pasivo
Artículo 8 N° 5 C. Tributario: “Para los fines del presente Código y demás leyes tributarias, salvo que de sus textos se desprenda un
significado diverso, se entenderá:
5°. Por "contribuyente", las personas naturales y jurídicas o los administradores y tenedores de bienes ajenos afectados por
impuestos.”

o La individualidad tributaria no siempre va asociada a una individualidad jurídica.


o El propio código trata un caso particular, el denominado contrato de cuentas en participación, en este caso no nace una
persona jurídica, sino que hay negocio parcial, no se origina un ente jurídico que tenga.
o El contrato de asociación es un caso expresamente regulado en la asociación, se tributa en cabeza del gestor, mira el
contrato de asociación como si fuere propiedad del gestor, salvo que los contribuyentes quieran tributar conforme a los
aportes del negocio.

Artículo 28 C. Tributario: “El gestor de una asociación o cuentas en participación y de cualquier encargo fiduciario, será responsable
exclusivo del cumplimiento de las obligaciones tributarias referente a las operaciones que constituyan el giro de la asociación u objeto
del encargo. Las rentas que correspondan a los partícipes se considerarán para el cálculo del impuesto global complementario o
adicional de éstos, sólo en el caso que se pruebe la efectividad, condiciones y monto de la respectiva participación.”

o La individualidad jurídico tributaria no va necesariamente unida.


o Caso de reglamentación especial  Asociación o cuentas de participación del art. 28
o Entes sin personalidad jurídica que causan impuestos
 Caso de las comunidades, en estos casos es necesario hacer una distinción de las copropiedades en general, cuya regla
establecida por la ley de impuesto a la renta, consiste en que si bien la obligación tributaria pesa sobre la comunidad
como si tuviera personalidad, dado que carece de personalidad jurídica, el legislador establece solidaridad, todos los
comuneros son solidariamente responsables de las obligaciones cuyo pago asume la comunidad. (Art. 6 de impuesto a la
renta)
 Existe también la posibilidad que el comunero se libere de esta solidaridad y para hacerlo debe señalar quienes son los
otros comuneros y cuál es la cuota que poseen en comunidad. En este caso se libera solo su cuota.
 Comunidades que provienen de la sucesión por causa de muerte
 Se tributa en cabeza del causante por los tres años que siguen de la muerte.
 Durante los tres años siguientes a la apertura de la sucesión o delación ee la herencia se tributa bajo la cabeza del
causante como si este siguiera vivo.
 Zombie tributario  Salvo que se haga la partición de bienes antes de los 3 años.
 Si pasan los tres años y nada se hace pueden optar tributar como sucesión, derivándonos a la regla de la comunidad
o pueden tributar cada uno por su cuenta.
o Igual regla de solidaridad se observa en la ley del IVA  La comunidad tiene individualidad tributaria, con la salvedad que los
integrantes son solidariamente responsables.
 La ley del iva habla de las sociedades de hecho, pero estas se entienden como comunidad.

Artículo 6 Ley de Impuesto a la Renta: “En los casos de comunidades cuyo origen no sea la sucesión por causa de muerte o la
disolución de la sociedad conyugal, como también en los casos de sociedades de hecho, los comuneros o socios serán
solidariamente responsables de la declaración y pago de losimpuestos de esta ley que afecten a las rentas obtenidas por la
comunidad o sociedad de hecho.
Sin embargo, el comunero o socio se liberará de lasolidaridad, siempre que en su declaración individualice a los otros
comuneros o socios, indicando su domicilio y actividad y la cuota o parte que les corresponde en lacomunidad o sociedad de hecho.”

2. Objeto de la obligación
Se define a partir de:
Hecho gravado
o Identifica a un hecho material, acto jurídico o hecho jurídico con el gravamenp
o Hecho imponible se relaciona a la causa del impuesto. Es causa eficiente y causa final del impuesto.
 Es cuestionable que se apliquen teorías privatistas.
o Debe cuantificarse.

Base imponible
o Expresión numérica o cuantificada del hecho gravado.
 Crítica respecto de los impuestos de tasa fija, no aplicaría esa definición.
o La operación de traducir el hecho gravado a la realidad y a números se logra gracias a la base imponible.
o Si yo constato que existió una venta tributariamente hablando, no me sirve para calcular la magnitud del impuesto, porque
este se debe cuantificar y eso lo hago mediante la base imponible.
o ¿Cómo se determina?
 Paso 1: ¿Esta venta es de aquellas tributarias?
 Paso 2: Se puede requerir sumar el depósito u otros elementos.
o La base imponible puede ser una base imponible real o una base imponible presunta.
 La base imponible presunta, en realidad no es real, porque hay que suponer que el agricultor que está acogido a renta
presunta tiene que pagar en base a el valor de su terreno y viene un temporal y se queda sin fruta, si impusiera en base
real podría alegar este hecho y decir que sus gananciaa son cero.

Tasa
o Alicuota que se aplica sobre la base imponible y cuya operatoria nos servirá para determinar el valor del impuesto.
o Es el porcentaje que se le aplica sobre la base imponible.
o La base imponible son 10.000 y la tasa es el x% y ahí me da un úmero en pesos.
o Los impuestos pueden clasificarse conforme a su tasa.

3. Hechos no gravados y exentos

o Así como hay hechos gravados o hechos imponibles hay hechos no gravados o hechos no imponibles, como algunas ventas,
no todas las ventas son ventas tributarias.
 Ventas esporádicas  Hecho no gravado.
 Mesadas  Hechos no gravados.
o Desde el punto de vista del pago del impuesto es necesario distinguir:
 Hecho no gravado  Faltan elementos para conformar un hecho imponible.
 Hecho exento  Concurren todos los requisitos de la ley, pero por especial disposición del legislador, a ese hecho se le
exime de la carga tributaria. Es hecho gravado si no fuera porque existe una ley especial.
 Ej: Ctto de transporte, está todo el transporte gravado con IVA, salvo el transporte de pasajeros. La venta de
viviendas sociales, financiadas en todo o parte con subsidio habitacional.
o Créditos  Rebajas que establece el legislador, pero después de ocurrido el hecho gravado y este crédito se puede aplicar
contra la base imponible o contra el impuesto final.
 El efecto del crédito contra la base es distinto cuando es contra el impuesto.
 El efecto es mayor cuando el crédito es contra el impuesto.
 Ej: Donaciones  Créditos contra el impuesto. Empresa produce 1000 y este año donó 100, el legislador dice ocupe
hasta el 2% de lo que donó como crédito contra el impuesto. Entonces esta empresa dice base imponible 1000, impuesto
de primera categoría son 22,5%. Impuesto determinado es 225 y ahora entra en juego los créditos. El 2% de 100 es 2, lo
restante se quita de los 1000, entonces 1000-98 da 902 y eso lo multiplico por 0,225 y da 202,95 y a eso le resto los 2
que tenía.
 En la ley de la renta hay créditos, como por ejemplo los créditos hipotecarios, se aplican contra la base.
 Hoy en día hay crédito por gasto educacional.
 El efecto es mejor del crédito contra el impuesto que cuando es contra la base.
 Ej típico de crédito contra el impuesto, es el impuesto territorial.
o La realización de la operatoria que nos lleva desde el hecho gravado abstracto hasta la cuantificación del impuesto se
denomina aserto y que, por regla general el aserto en nuestro ordenamiento jurídico recae sobre el contribuyente por el
principio de colaboración.

FISCALIZACIÓN DEL SII


o La obligación de declarar y pagar se hace a través de ciertos apercibimientos que se traducen en entregarle a la autoridad
tributaria la facultad de liquidar los impuestos. Si el contribuyente no declara, tiene consecuencias civiles y consecuencias del
orden sancionarorio penal.
o El SII para llevar a cabo su facultad fiscalizadora requiere reunir antecedentes para los efectos de determinar con precisón la
liquidación tributaria a través de los procedimientos de liquidación. Para ejercer esta facultad fiscalizadora, tiene potestades
amplias entregadas por el legislador. Los procesos de fiscalización si bien responden a una potstad otorgada por el
legislador, hay que analizarlos desde una óptica administrativa.
o Los procesos de fiscalización, también son procesos jurídicos administrativos.
o A partir de la LOCBGAE y de la ley de procedimientos administrativos provocan que ya nadie discuta que el titular de
garantías de derechos a lo menos igual que el administrado general. En materia de procesos de liquidaciones.
o Al contribuyente se le debe reconocer un estatuto de garantías legales, a lo menos igual que, el que tiene el ciudadano de la
administración  Principio que costó bastante introducir en nuestra legislación.
o Hay que decir entonces que la aplicación subsidiaria en procedimientos administrativos tiene una perspectiva sustantiva. De
manera que todos los principios que informa el procedimiento administrativo o bien la forma en que acrúa la administración
del Estado debe tener aplicación en materia tributaria. El ciudadano cuando se ve afectado a procedimientos de fiscalización
pone en juego el secreto de su privacidad, a lo menos de sus comunicaciones.
o En este equilibrio de potestades de fiscalización y garantías de las personas, necesita primar el principio de legalidad  El
contribuyente tiene derechos a lo enos garantías de la misma calidad.
o El SII necesita reunir antecedentes, encontramos una norma base en el artículo 59 del Código Tributario.

Artículo 59 C. Tributario: “Dentro de los plazos de prescripción, el Servicio podrá examinar y revisar las declaraciones presentadas
por los contribuyentes. Cuando se inicie unafiscalización mediante requerimiento de antecedentes quedeberán ser presentados al
Servicio por el contribuyente,se dispondrá del plaz o de nueve meses, contado desde queel funcionario a cargo de la fiscalización
certifique quetodos los antecedentes solicitados han sido puestos a sudisposición para, alternativamente, citar para los
efectosreferidos en el artículo 63, liquidar o formular giros.
El plazo señalado en el inciso anterior será de doce meses, en los siguientes casos:
a) Cuando se efectúe una fiscalización en materia de precios de transferencia.
b) Cuando se deba determinar la renta líquida imponible de contribuyentes con ventas o ingresos superiores a 5.000
unidades tributarias mensuales.
c) Cuando se revisen los efectos tributarios de procesosde reorganización empresarial.
d) Cuando se revise la contabilización de operacionesentre empresas relacionadas.
No se aplicarán los plazos referidos en los incisosprecedentes en los casos en que se requiera información a alguna
autoridad extranjera ni en aquéllos relacionados conun proceso de recopilación de antecedentes a que se refiereel número 10 del
artículo 161. Tampoco se aplicarán estosplazos en los casos a que se refieren los artículos 4°bis, 4° ter, 4° quáter y 4° quinquies, y
los artículos 41 G y 41 H de la ley sobre Impuesto a la Renta.
Los jefes de oficina podrán ordenar la fiscalización de contribuyente s o entidades domiciliadas, residentes o establecidas
en Chile, aun si son de otro territoriojurisdiccional, cuando éstas últimas hayan realizadooperaciones o transacciones con partes
relacionadas queestén siendo actualmente fiscalizadas. El Jefe de oficinaque actualmente lleva la fiscalización comunicará la
referida orden mediante resolución enviada al Jefe deoficina del territorio jurisdiccional del otro contribuyenteo entidad. Dicha
comunicación radicará la fiscalización del otro contribuyente o entidad ante el Jefe de oficina queemitió la orden, para todo efecto
legal, incluyendo lasolicitud de condonaciones. Tanto el reclamo que interpongael contribuyente inicialmente fiscalizado como el
queinterponga el contribuyente o entidad del otro territoriojurisdiccional, deberá siempre presentarse y tramitarseante el Tribunal
Tributario y Aduanero correspondiente al territorio jurisdiccional del Jefe de oficina que emitió laorden de fiscalización referida en este
inciso. Para efectos de establecer si existe relación entre el contribuyente o entidad inicialmente sujeto a fiscalización y aquellos
contribuyentes o entidades del otro territoriojurisdiccional, se estará a las normas del artículo 41 E de la ley sobre Impuesto a la
Renta.”

Artículo 60 C. Tributario: “Con el objeto de verificar la exactitud de las declaraciones u obtener información, el Servicio podrá
examinar los inventarios, balances, libros de contabilidad, documentos del contribuyente y hojas sueltas osistemas tecnológicos que
se hayan autorizado o exigido, enconformidad a los incisos cuarto y final del artículo 17,en todo lo que se relacione con los
elementos que debanservir de base para la determinación del impuesto o conotros puntos que figuren o debieran figurar en
ladeclaración. Con iguales fines podrá el Servicio examinarlos libros, documentos, hojas sueltas o sistemastecnológicos que los
sustituyan, de las personas obligadasa retener un impuesto. El requerimiento de antecedentespodrá realizarse telefónicamente o por
la vía másexpedita posible, sin perjuicio de notificar, conforme a lasreglas generales, la petición de antecedentes alcontribuyente o
su representante, indicando las materiasconsultadas, el plazo otorgado para aportar la informaciónrequerida, el que no podrá
exceder de un mes contado desdela notificación. En todo caso, ésta deberá consignar queno se trata de un procedimiento de
fiscalización. De noentregarse los antecedentes requeridos dentro del precitadoplazo, o si los entregados contienen errores o
sonincompletos o inexactos, el contribuyente podrá subsanartales defectos, en los plazos que al efecto fije el Directorpara el ejercicio
de la facultad a que se refiere esteinciso, sin que al efecto sean aplicables los previstos enel artículo 59.
Si transcurridos los plazos a que se refiere el inciso anterior, el contribuyente no diera respuesta o ésta fuera incompleta,
errónea o extemporánea, ello solo se considerará como un antecedente adicional en el proceso de selección de contribuyentes para
fiscalización. Sin perjuicio de lo anterior, para establecer si existenantecedentes que determinen la procedencia de un proceso
defiscalización, en los términos a que se refiere elartículo 59, el Servicio podrá requerir toda lainformación y documentación
relacionada con el correctocumplimiento tributario.
El Director Regional podrá disponer que los contribuyentes presenten, en los casos que así lo determine, un estado de
situación. Podrá exigirse, además, que este estado de situación incluya el valor de costo y fecha de adquisición de los bienes que
especifique el Director Regional.
No se incluirán en este estado de situación los bienes muebles de uso personal del contribuyente ni los objetos que forman
parte del mobiliario de su casa habitación, con excepción de los vehículos terrestres, marítimos y aéreos de uso personal, los que
deberán indicarse si así lo exigiere el Director Regional.
La confección o modificación de inventarios podrá ser presenciada por los funcionarios del Servicio autorizados, quienes,
además, podrán confeccionar inventarios o confrontar en cualquier momento los inventarios del contribuyente con las existencias
reales, pero sin interferir el normal desenvolvimiento de la actividad correspondiente.
Este examen, confección o confrontación deberá efectuarse con las limitaciones de tiempo y forma que determine el
Servicio y en cualquier lugar en que el interesado mantenga los libros, documentos, antecedentes o bienes o en otro que el Servicio
señale de acuerdo con él. En los casos a que se refieren los incisos cuarto y final del artículo 17, el Servicio podrá efectuar por
medios tecnológicos el examen de la contabilidad, libros y documentos que el contribuyente lleve por dichos medios.
El Director o el Director Regional, según el caso, podrá ordenar que el inventario se confronte con el auxilio de la fuerza
pública, cuando exista oposición de parte del contribuyente.
Con el fin de llevar a efecto la medida de que trata el inciso anterior, el funcionario encargado de la diligencia podrá recurrir
al auxilio de la fuerza pública, la que le será concedida por el Jefe de Carabineros más inmediato sin más trámite que la exhibición
de la resolución que ordena dicha medida, pudiendo procederse con allanamiento y descerrajamiento si fuere necesario.
Para la aplicación, fiscalización o investigación del cumplimiento de las leyes tributarias, el Servicio podrá pedir declaración
jurada por escrito o citar a toda persona domiciliada dentro de la jurisdicción de la oficina que la cite, para que concurra a declarar,
bajo juramento, sobre hechos, datos o antecedentes de cualquiera naturaleza relacionados con terceras personas. Estarán
exceptuados de estas obligaciones, salvo en los casos de sucesión por causa de muerte o comunidades en que sean comuneros los
parientes, el cónyuge, los parientes por consanguinidad en la línea recta o dentro del cuarto grado de la colateral, el adoptante, el
adoptado, los parientes por afinidad en la línea recta o dentro del segundo grado de la colateral de dichos terceros. Además estarán
exceptuadas de estas obligaciones las personas obligadas a guardar el secreto profesional.
No estarán obligadas a concurrir a declarar las personas indicadas en el artículo 300 del Código Procesal Penal, a las
cuales el Servicio, para los fines expresados en el inciso precedente, deberá pedir declaración jurada por escrito”

Artículo 24 C. Tributario: “A los contribuyentes que no presentaren declaración estando obligados a hacerlo, o a los cuales se les
determinaren diferencias de impuestos, el Servicio les practicará una liquidación en la cual se dejará constancia de las partidas no
comprendidas en su declaración o liquidación anterior. En la misma liquidación deberá indicarse el monto de los tributos adeudados
y, cuando proceda, el monto de las multas en que haya incurrido el contribuyente por atraso en presentar su declaración y los
reajustes e intereses por mora en el pago.
Salvo disposición en contrario, los impuestos determinados en la forma indicada en el inciso anterior y las multas
respectivas se girarán transcurrido el plazo de noventa días señalado en el inciso 3° del artículo 124°. Sin embargo, si el
contribuyente hubiere deducido reclamación, los impuestos y multas correspondientes a la parte reclamada de la liquidación se
girarán notificado que sea el fallo pronunciado por elTribunal Tributario y Aduanero. Para el giro de los impuestos y multas
correspondientes a la parte no reclamada de la liquidación, dichos impuestos y multas se establecerán provisionalmente con
prescindencia de las partidas o elementos de la liquidación que hubieren sido objeto de la reclamación.
A petición del contribuyente podrán también girarse los impuestos con anterioridad a las oportunidades señaladas en el
inciso anterior.
En los casos de impuestos de recargo, retención otraslación, que no hayan sido declarados oportunamente, el Servicio
podrá girar de inmediato y sin otro trámiteprevio, los impuestos correspondientes sobre las sumascontabilizadas, como también por
las cantidades quehubieren sido devueltas o imputadas y en relación con lascuales se haya interpuesto acción penal por
delitotributario. En caso que el contribuyente se encuentre en unprocedimiento concursal de liquidación en calidad dedeudor, el
Servicio podrá, asimismo, girar de inmediato ysin otro trámite previo, todos los impuestos adeudados po rel deudor, sin perjuicio de la
verificación que deberáefectuar el Fisco en conformidad con las normas generales.
Las sumas que un contribuyente deba legalmente reintegrar, correspondientes a cantidades respecto de las cuales haya
obtenido devolución o imputación, serán consideradas como impuestos sujetos a retención para los efectos de su determinación,
reajustes, intereses y sanciones que procedan, y para la aplicación de lo dispuesto en la primera parte del inciso anterior”

o El contribuyente debe aportar la documentación que solicita el servicio, incluso el SII puede requerir la fuerza pública si el
cliente no se allana.
o El proceso de fiscalización culmina con la liquidación, la xxx o la citación.
o Citación
 Interesa al profesor porque esta que partió siendo un trámite casi excepcional en los procesos de fiscalización tributaria,
hoy en día nadie pone en duda que es la regla general.
 Emplazamiento para que el contribuyente dentro del plazo de un mes, ampliables por un mes más aporte antecedentes
que desvirtúen, modifiquen o confirmen la fiscalización realizada por el servicio.
 En virtud del principio de bilateralidad el contribuyente debe responder confirmando, modificando o desvirtuando en sede
administrativa la fiscalización llevada a cabo por el servicio.
 Si a pesar del requerimiento y la citación, el servicio no ha podido recopilar una cantidad suficiente de antecedentes que
le permitan determinar la base imponible, el legislador faculta al servicio, para tasar la base con los antecedentes que se
tienen. En estricto rigor lo que ha ocurrido, es que el contribuyente para que determine con cualquier antecedente que
sté en su poder. El Servicio puede tasar incluso con un comparativo de contribuyentes con igual giro.
 Base imponible tasada  Aquella que determina el SII ante la falta de antecedentes.

Artículo 64 C. Tributario: “El Servicio podrá tasar la base imponible con los antecedentes que tenga en su poder, en caso que el
contribuyente no concurriere a la citación que se le hiciere de acuerdo con el artículo 63 o no contestare o no cumpliere las
exigencias que se le formulen, o al cumplir con ellas no subsanare las deficiencias comprobadas o que en definitiva se comprueben.
Asimismo, el Servicio podrá proceder a la tasación de la base imponible de los impuestos, en los casos del inciso 2° del artículo 21 y
del artículo 22.
Cuando el precio o valor asignado al objeto de la enajenación de una especie mueble, corporal o incorporal, o al servicio
prestado, sirva de base o sea uno de los elementos para determinar un impuesto, el Servicio, sin necesidad de citación previa, podrá
tasar dicho precio o valor en los casos en que éste sea notoriamente inferior a los corrientes en plaza de los que normalmente se
cobren en convenciones de similar naturaleza, considerando las circunstancias en que se realiza la operación.
No se aplicará lo dispuesto en este artículo, en los casos de división o fusión por creación o por incorporación de
sociedades, siempre que la nueva sociedad o la subsistente mantenga registrado el valor tributario que tenían los activos y pasivos
en la sociedad dividida o aportante.
Tampoco se aplicará lo dispuesto en este artículo, cuando se trate del aporte, total o parcial, de activos de cualquier clase,
corporales o incorporales, que resulte de otros procesos de reorganización de grupos empresariales, que obedezcan a una legítima
razón de negocios, en que subsista la empresa aportante, sea ésta, individual, societaria, o contribuyente del Nº 1 del artículo 58 de
la Ley sobre Impuesto a la Renta, que impliquen un aumento de capital en una sociedad preexistente o la constitución de una nueva
sociedad y que no originen flujos efectivos de dinero para el aportante, siempre que los aportes se efectúen y registren al valor
contable o tributario en que los activos estaban registrados en la aportante. Dichos valores deberán asignarse en la respectiva junta
de accionistas, o escritura pública de constitución o modificación de la sociedad tratándose de sociedades de personas.
En igual forma, en todos aquellos casos en que proceda aplicar impuestos cuya determinación se basa en el precio o valor
de bienes raíces, el Servicio de Impuestos Internos podrá tasar dicho precio o valor, si el fijado en el respectivo acto o contrato fuere
notoriamente inferior al valor comercial de los inmuebles de características y ubicación similares, en la localidad respectiva, y girar de
inmediato y sin otro trámite previo el impuesto correspondiente. La tasación ygiro podrán ser impugnadas, en forma simultánea, a
travésdel procedimiento a que se refiere el Título II del LibroTercero.

Artículo 65 C. Tributario: “En los casos a que se refiere el número 4° del artículo 97, el Servicio tasará de oficio y para todos los
efectos tributarios el monto de las ventas u operaciones gravadas sobre las cuales deberá pagarse el impuesto y las multas. Para
estos efectos se presume que el monto de las ventas y demás operaciones gravadas no podrá ser inferior, en un período
determinado, al monto de las compras efectuadas y de las existencias iniciales, descontándose las existencias en poder del
contribuyente y agregando las utilidades fijadas por los organismos estatales, tratándose de precios controlados, o las que determine
el Servicio, en los demás casos.
Se presume que en el caso del aviso o detección de la pérdida o inutilización de los libros de contabilidad o documentos a
que se refiere el inciso primero del N° 16 del artículo 97, la base imponible de los impuestos de la Ley de la Renta será la que resulte
de aplicar sobre el monto de las ventas anuales hasta el porcentaje máximo de utilidad tributaria que hayan obtenido las empresas
análogas y similares. El porcentaje máximo aludido será determinado por el Servicio de Impuestos Internos con los antecedentes de
que disponga.”

o El contribuyente si puede pronunciarse en contra de la tasación de la base imponible  Presunción simplemente legal.

Artículo 35 Ley de impuesto de la renta: “Cuando la renta líquida imponible no pueda determinarse clara y fehacientemente, por
falta de antecedentes o cualquiera otra circunstancia, se presume que la renta mínima imponible de las personas sometidas al
impuesto de esta categoría es igual al 10% del capital efectivo invertido en la empresa o a un porcentaje de las ventas realizadas
durante el ejercicio, el que será determinado por la Dirección Regional, tomando como base,entre otros antecedentes, un promedio
de los porcentajes obtenidos por este concepto o por otros contribuyentes que giren en el mismo ramo o en la misma plaza.
Corresponderá, en cada caso, al Director Regional, adoptar una u otra base de determinación de la renta. No se aplicarán las
presunciones establecidas en el inciso anterior, cuando a juicio de la Dirección Regional, no pueda determinarse la renta líquida
imponible debido acaso fortuito.”

o Actitudes del contribuyente frente a la liquidación:


 Pagar
 Reclamar  La reclamación de la liquidación como acto administrativo terminal, puede presentarse en sede
administrativa como en sede judicial. Si es en sede administrativa se llamará reposición administrativa y la judicial se
hace ante el tribunal tributario y aduanero. El plazo de reclamación judicial es de 90 días hábiles ampliables a un año en
caso de que el contribuyente pague el impuesto.
 No pagar  El SII puede girar, que constituye una orden de pago. Salvo que el giro no se ajuste a la liquidación.
o Pasos de la fiscalización:
 Requirimiento
 Liquidación
 Giro
 Pago

Artículo 123 bis C. Tributario: “Respecto de los actos a que se refiere el artículo 124, será procedente el recurso dereposición
administrativa, en conformidad a las normas del Capítulo IV de la ley Nº 19.880, con las siguientes modificaciones:
a) El plazo para presentar la reposición será de quince días.
b) La reposición se entenderá rechazada en caso de noencontrarse notificada la resolución que se pronuncia sobreella
dentro del plazo de cincuenta días contado desde supresentación.
c) La presentación de la reposición no interrumpiráel plazo para la interposición de la reclamación judicialcontemplada en el
artículo siguiente.
No serán procedentes en contra de las actuaciones a quese refiere el inciso primero los recursos jerárquico yextraordinario
de revisión.
Los plazos a que se refiere este artículo se regularánpor lo señalado en la ley Nº 19.880.”

Artículo 24 C. Tributario: “A los contribuyentes que no presentaren declaración estando obligados a hacerlo, o a los cuales se les
determinaren diferencias de impuestos, el Servicio les practicará una liquidación en la cual se dejará constancia de las partidas no
comprendidas en su declaración o liquidación anterior. En la misma liquidación deberá indicarse el monto de los tributos adeudados
y, cuando proceda, el monto de las multas en que haya incurrido el contribuyente por atraso en presentar su declaración y los
reajustes e intereses por mora en el pago.
Salvo disposición en contrario, los impuestos determinados en la forma indicada en el inciso anterior y las multas
respectivas se girarán transcurrido el plazo de noventa días señalado en el inciso 3° del artículo 124°. Sin embargo, si el
contribuyente hubiere deducido reclamación, los impuestos y multas correspondientes a la parte reclamada de la liquidación se
girarán notificado que sea el fallo pronunciado por elTribunal Tributario y Aduanero. Para el giro de los impuestos y multas
correspondientes a la parte no reclamada de la liquidación, dichos impuestos y multas se establecerán provisionalmente con
prescindencia de las partidas o elementos de la liquidación que hubieren sido objeto de la reclamación.
A petición del contribuyente podrán también girarse los impuestos con anterioridad a las oportunidades señaladas en el
inciso anterior.
En los casos de impuestos de recargo, retención otraslación, que no hayan sido declarados oportunamente, el Servicio
podrá girar de inmediato y sin otro trámiteprevio, los impuestos correspondientes sobre las sumascontabilizadas, como también por
las cantidades quehubieren sido devueltas o imputadas y en relación con lascuales se haya interpuesto acción penal por
delitotributario. En caso que el contribuyente se encuentre en unprocedimiento concursal de liquidación en calidad dedeudor, el
Servicio podrá, asimismo, girar de inmediato ysin otro trámite previo, todos los impuestos adeudados po rel deudor, sin perjuicio de la
verificación que deberáefectuar el Fisco en conformidad con las normas generales.
Las sumas que un contribuyente deba legalmente reintegrar, correspondientes a cantidades respecto de las cuales haya
obtenido devolución o imputación, serán consideradas como impuestos sujetos a retención para los efectos de su determinación,
reajustes, intereses y sanciones que procedan, y para la aplicación de lo dispuesto en la primera parte del inciso anterior”

Artículo 48 inciso 1ero C. Tributario: “El pago hecho en la forma indicada en el artículo 47 extinguirá la obligación tributaria
pertinente hasta el monto de la cantidad enterada, pero el recibo de ésta no acreditará por sí solo que el contribuyente está al día en
el cumplimiento de la obligación tributaria respectiva.”

Artículo 49 C. Tributario: “La Tesorería no podrá negarse a recibir el pago de un impuesto por adeudarse uno o más períodos del
mismo.
Los tres últimos recibos de pago de un determinado impuesto no hará presumir el pago de períodos o cuotas anteriore”

Artículo 40 C. Tributario: “Todo vale vista, letra bancaria o cheque con que se pague un impuesto deberá extenderse colocando en
su reverso una especificación del impuesto que con él se paga, del período a que corresponda, del número del rol y del nombre del
contribuyente. Si no se extendieren cumpliendo los requisitos anteriores, el Fisco no será responsable de los daños que su mal uso o
extravío irroguen al contribuyente, sin perjuicio de la responsabilidad personal de los que hagan uso indebido de ellos.”

Artículo 37 C. Tributario: “Los tributos, reajustes, intereses y sanciones deberán ser ingresados al Fisco mediante giros que se
efectuarán y procesarán por el Servicio, los cuales serán emitidos mediante roles u órdenes de ingreso, salvo los que deban pagarse
por medio de timbres o estampillas; los giros no podrán ser complementados, rectificados, recalculados, actualizados o anulados
sino por el organismo emisor, el cual será el único habilitado para emitir los duplicados o copias de los documentos mencionados
precedentemente hasta que Tesorería inicie la cobranza administrativa o judicial. El Director dictará las normas administrativas que
estime más convenientes para el correcto y expedito giro de los impuestos. Si estas normas alteraren el método de trabajo de las
tesorerías o impusieren a éstas una nueva obligación, deberán ser aprobadas por el Ministro de Hacienda.
Facúltase al Servicio de Impuestos Internos para aproximar a pesos la determinación y, o giro de los impuestos, reajustes,
derechos, intereses, multas yrecargos, despreciándose las cifras inferiores a cincuentacentavos, y elevándose las iguales o mayores
a esta suma alentero superior. Asimismo, facúltase al Servicio para omitir el giro de órdenes de ingreso y/o roles de cobro por
sumas inferiores a un 10% de una unidad tributaria mensual, en total. En estos casos se podrá proceder a la acumulación hasta por
un semestre calendario de los giros inferiores al porcentaje señalado, respecto de un mismo tipo de impuesto, considerándose para
los efectos de la aplicación de intereses, multas y recargos, como impuestos correspondientes al último período que se reclame y/o
gire.
Del mismo modo y con los mismos efectos señalados en el inciso anterior, en los casos en que rija el sistema de
declaración y pago simultáneo, los contribuyentes podrán acumular hasta por un semestre calendario los impuestos cuyo monto sea
inferior a un 10% de una unidad tributaria mensual, respecto del total de impuestos que deban pagarse simultáneamente en una
misma oportunidad.”

Artículo 53 C. Tributario: “Todo impuesto o contribución que no se pague dentro del plazo legal se reajustará en el mismo
porcentaje de aumento que haya experimentado el índice de precios al consumidor en el período comprendido entre el último día del
segundo mes que precede al de su vencimiento y el último día del segundo mes que precede al de su pago.
Los impuestos pagados fuera de plazo, pero dentro del mismo mes calendario de su vencimiento, no serán objeto de
reajuste. Sin embargo, para determinar el mes calendario de vencimiento, no se considerará la prórroga a que se refiere el inciso
tercero del artículo 36, si el impuesto no se pagare oportunamente.
El contribuyente estará afecto, además, a un interés penal del uno y medio por ciento mensual por cada mes o fracción de
mes, en caso de mora en el pago del todo o de la parte que adeudare de cualquier clase de impuestos y contribuciones. Este interés
se calculará sobre los valores reajustados en la forma señalada en el inciso primero.
El monto de los intereses así determinados no estará afecto a ningún recargo.
No procederá el reajuste ni se devengarán los intereses penales a que se refieren los incisos precedentes cuando el atraso
en el pago se haya debido a causa imputable a los Servicios de Impuestos Internos o Tesorería, lo cual deberá ser declarado por el
respectivo Director Regional o Tesorero Provincial, en su caso.
Sin embargo, en caso de convenios de pago, cada cuota constituye un abono a los impuestos adeudados y, en
consecuencia, las cuotas pagadas no seguirán devengando intereses ni serán susceptibles de reajuste”

o Spread fiscal  Diferencial de tasa, entre lo que los bancos prestan y cobran.
o No hay nada lógico en que el fisco cobre más.

Prescripción tributaria
o Se habla de prescripción y de caducidad de las facultades de la administración.
o Al hablar de prescripción tributaria, no nos estamos refiriendo únicamente a la usucapión tradicional que conocemos como
medio de extinguir las obligaciones, estamos englobando también, lo que en estricto rigor técnico es la caducidad o
decaimiento de las facultades de la admin.
o La obligación debe ser exigible y para ello se requiere que ya se haya hecho la liquidación.
o Hay que hacer un paralelo entre la prescripción de los artículos 200 y 201.
o En ambos casos el plazo es de 3 o 6 años, depende el plazo de si fue presentada la declaración y no hay declaración de
falsedad son 3 años y si es falsa u omisiva son 6 años. En la práctica por una interpretación jurisprudencial, la expresión
maliciosamente falsa lo que está requiriendo el legislador es dolo civil no dolo penal.
o Dado que la regla general es 6 años hay hipótesis en que la prescripción puede ser de 15 años.
o Artículo 200  prescripción administrativa.
 Se amplían los plazos en 3 meses cuando hay citación y pueden ampliarse en un mes más si el contribuyente así lo
desea.

Artículo 200 C. Tributario: “El Servicio podrá liquidar un impuesto, revisar cualquiera deficiencia en su liquidación y girar los
impuestos a que hubiere lugar, dentro del término de tres años contado desde la expiración del plazo legal en que debió efectuarse
el pago.
El plazo señalado en el inciso anterior será de seis años para la revisión de impuestos sujetos a declaración, cuando ésta
no se hubiere presentado o la presentada fuere maliciosamente falsa. Para estos efectos, constituyen impuestos sujetos a
declaración aquellos que deban ser pagados previa declaración del contribuyente o del responsable del impuesto.
En los plazos señalados en los incisos anteriores y computados en la misma forma prescribirá la acción del Servicio para
perseguir las sanciones pecuniarias que accedan a los impuestos adeudados.
Los plazos anteriores se entenderán aumentados por el término de tres meses desde que se cite al contribuyente, de
conformidad al artículo 63 o a otras disposiciones que establezcan el trámite de la citación para determinar o reliquidar un impuesto,
respecto de los impuestos derivados de las operaciones que se indiquen determinadamente en la citación. Si se prorroga el plazo
conferido al contribuyente en la citación respectiva, se entenderán igualmente aumentados, en los mismos términos, los plazos
señalados en este artículo.
Las acciones para perseguir las sanciones de carácter pecuniario y otras que no accedan al pago de un impuesto
prescribirán en tres años contados desde la fecha en que se cometió la infracción.”

Artículo 201 C. Tributario: “En los mismos plazos señalados en el artículo 200, y computados en la misma forma, prescribirá la
acción del Fisco para perseguir el pago de los impuestos, intereses, sanciones y demás recargos.
Estos plazos de prescripción se interrumpirán:
1°.- Desde que intervenga reconocimiento u obligación escrita.
2°.- Desde que intervenga notificación administrativa de un giro o liquidación.
3°.- Desde que intervenga requerimiento judicial.
En el caso del número 1°, a la prescripción del presente artículo sucederá la de largo tiempo del artículo 2.515 del Código
Civil. En el caso del número 2°, empezará a correr un nuevo término que será de tres años, el cual sólo se interrumpirá por el
conocimiento u obligación escrita o por el requerimiento judicial.
Decretada la suspensión del cobro judicial a que se refiere el artículo 147, no procederá el abandono de la instancia en el
juicio ejecutivo correspondiente mientras subsista aquélla.
Los plazos establecidos en el presente artículo y en el que antecede se suspenderán durante el período en que el Servicio
esté impedido, de acuerdo a lo dispuesto en el inciso 2° del artículo 24, de girar la totalidad o parte de los impuestos comprendidos
en una liquidación cuyas partidas o elementos hayan sido objeto de una reclamación tributaria.”

o El artículo 201 si es prescripción propiamente tal.

También podría gustarte