Está en la página 1de 13

¿Qué es la planeación?

La planeación es una etapa de toma de decisiones fundamentales para poder trazar el camino


deseado hacia los objetivos de la organización. Para ello se toman en cuenta factores internos y
externos capaces de influir en el logro de las metas trazadas, los elementos de la situación actual y
los valores que regirán la organización a lo largo de la actividad productiva.

Principios de la planeación

La planeación se da conforme a los siguientes pasos fundamentales:

 Exploración de las oportunidades. Implica una evaluación del contexto y de


los recursos poseídos, como punto de partida para poder iniciar la planificación de
cualquier tipo de proceso.

 Establecimiento de los objetivos. No se puede planificar nada sin saber primero cuáles
son las metas que debemos alcanzar, lo cual es quizá el punto más importante de toda la
planificación, pues de ello dependerá lo siguiente.

 Establecimiento de las premisas. Esto significa la evaluación de los recursos disponibles,


los caminos posibles y los eventuales mecanismos a emplear para obtener los objetivos ya
trazados. En esta etapa es fundamental tomar nota de los posibles contratiempos y
eventualidades.

 Evaluación de alternativas. Una vez considerados los caminos a tomar y los recursos a


emplear, es importante evaluar las posibles alternativas, incluso aquellas que a primera
vista no se vengan a la mente, para tener un panorama lo más completo y amplio posible.

 Selección del camino a seguir. Luego de una evaluación total de las posibilidades, llega el
momento de la toma de decisiones, es decir, de adoptar el plan establecido en los pasos
previos y comenzar a ponerlo en marcha, tomando nota de los imprevistos y
retroalimentando la toma de decisiones para poder contar con mecanismos de control.

 Formulación de planes derivados. El plan elaborado inevitablemente requerirá de otros


planes menores o paralelos, que se desprenderán de la actividad misma y que deberán ser
evaluados de manera individual, repitiendo el esquema hasta aquí detallado y cuya
resolución nos acercará a los objetivos de nuestro plan principal.
Tipos de planeación

Hay muchas formas de clasificar los planes de una organización. Por ejemplo, si atendemos a su
desarrollo en el tiempo, distinguiremos planes a corto, mediano y largo plazo, dependiendo de
qué tanto tiempo requieran para llevarse a cabo: poco, más o mucho.

Por otro lado, atendiendo a su naturaleza, podemos distinguir entre:

 Misiones. Los planes para completar las tareas básicas de cualquier empresa u


organización.

 Objetivos. Metas y fines que se busca concretar para poder cumplir con las misiones.

 Estrategias. Programas de acción que detallan el modo de gestión de los recursos y


esfuerzos de la organización para conseguir sus fines particulares.

 Políticas. Premisas organizacionales que definen la manera de entenderse a sí misma de la


empresa, lo cual guía a su vez la toma de decisiones y la administración de los recursos.

 Procedimientos. Planes que determinan el modo idóneo de encarar una situación o


resolver un problema, mediante sucesiones cronológicas de acciones requeridas.

 Programas. Se trata de un conjunto de reglas, políticas, procedimientos y pasos a seguir


que garantizan el cumplimiento de ciertas acciones, generalmente cuando ya han sido
llevadas a cabo anteriormente.

 Presupuestos. Se trata de planes financieros que detallan el modo específico en que se


utilizarán los recursos de la organización, siempre con cierto margen proyectivo o ideal.

Relación entre Planeación y Planificación para la Construcción del Presupuesto

Presupuesto y planificación estratégica son dos aspectos fundamentales para la administración


correcta del comportamiento financiero de cualquier empresa. Ambos son complementarios y
necesarios para garantizar el buen funcionamiento y el orden: Estimar un presupuesto es el primer
paso hacia la estabilidad del negocio; mientras que la planificación estratégica permite la correcta
distribución de las inversiones.

Herramientas y Elementos que se Utilizan en la Planificación


HERRAMIENTAS

Las herramientas de planificación son metodologías usadas en las organizaciones para planificar la
forma de gestionar procesos o proyectos.

Estas herramientas pueden servir para dos cosas:

– Para facilitar y estandarizar la planificación de proyectos, actividades y tareas.

– Para ayudar a diseñar productos, procesos y servicios según los requisitos y funciones previstas
en el futuro.

Puedes consultar las siguientes herramientas de planificación de la lista:

 AMFE – Análisis Modal de Fallos y Efectos (Introducción) – Herramienta para el desarrollo


de productos y servicios seguros.
 Guía de uso de AMFE – Análisis Modal de Fallos y Efectos – Cómo realizar un análisis
AMFE con ejemplos.
 Diagrama de Gantt – Planificación y seguimiento de actividades y proyectos.
 Análisis DAFO – El Análisis DAFO consiste en una matriz donde se analizan las Debilidades,
Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de un proyecto o una idea de la cual queremos
conocer su viabilidad presente y futura.
 Análisis CAME – “Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar”. Es un análisis complementario
a la Matriz DAFO para definir acciones acordes con la planificación estratégica de la
organización.
 Método de diseño intuitivo Poka-yoke – Diseño a prueba de errores.
 QFD – Despliegue de la función calidad (Introducción) – Introducción al análisis de
necesidades y expectativas.
 Guía de uso de QFD – Despliegue de la función calidad – Pasos para realizar un análisis
de necesidades y expectativas a la hora de diseñar un producto o servicio.
 Diagramas de correlación – Representación gráfica que muestra la relación de una
variable con respecto a otra.
 Las 5S – Sistemática para lograr lugares de trabajo mejor organizados.
 AQP – Planificación avanzada de la calidad – Técnicas y actividades que se enfocan en la
prevención de fallos y defectos
 Método Kanban – Método para obtener un sistema de producción altamente efectivo y
eficiente.
 Las 7S de ManKinsey – Siete factores básicos para la estrategia de cualquier organización.
 Diagrama Pert – Diagrama para el diseño de procesos operacionales en proyectos.
 TQM – Gestión de la calidad total – Ayuda a la gestión de una organización para
conseguir el máximo de eficiencia y flexibilidad.
 Función de pérdida de Taguchi – Cómo evaluar de forma numérica la pérdida de calidad
en un proyecto.
 RCM – Mantenimiento Centrado en la Fiabilidad – Análisis para desarrollar un programa
eficiente mediante el mantenimiento preventivo.
 Gemba Kenri – Una forma lógica y racional de gestión de fábrica.
 CCV – Coste de ciclo de vida – Herramienta para optimizar las compras y elegir la opción
más rentable.
 APQP – Planificación avanzada de la calidad del producto – Metodología estructurada
para desarrollar productos/servicios.
 Metodología Scrum – Sistemática para aumentar la eficiencia de equipos de trabajo en
proyectos y desarrollo de productos.
 Lienzo del modelo de negocio (Business Model Canvas) – Herramienta para desarrollar
una idea de negocio.
 Lienzo Canvas (gestión de proyectos) – Surge como una metodología de gestión de
proyectos, ayudando a la guía de estos y enfocado a un diseño creativo mediante la
creación de un lienzo del proyecto a trabajar.
 DFSS (Design For Six Sigma) – Metodología derivada de Seis Sigma enfocada al
lanzamiento de nuevos productos.
 Análisis de campos de fuerza – Esta técnica es utilizada cuando una organización busca
hacer cambios o proponer mejoras dentro de departamentos, procesos o implantar
nuevas herramientas.
 Producción en celdas – búsqueda de la máxima eficiencia del proceso optimizando los
recursos en líneas de montaje de producción en serie.
 Matriz de Covey – Planifica y organiza las tareas en función de su urgencia e importancia.
 Design Thinking – Método para crear y diseñar pensando «como un diseñador».
 Moodboard – Método para obtener ideas de cara a diseñar nuevos producto.
 Planes de negocio – Son documentos donde se analiza y planifica la viabilidad de una
futura empresa o proyecto.
 Análisis de Kano – Sistemática para el desarrollo de productos y la satisfacción del cliente.
 GTD (Getting Things Done) / Organízate con eficacia – Una forma de organizar tus tareas
para ser más productivo.

ELEMENTOS

Cuando se habla de los elementos de la planeación se hace referencia a todos aquellos


componentes o principios que se deben considerar o que directamente forman parte de un plan.
Es decir, son todos los factores que indispensablemente hay que tener en cuenta si se desea que la
metodología a seguir sea apropiada. A continuación, los elementos esenciales que se deben
considerar en una planificación estratégica

Plan: Es la puesta en práctica de un proceso de planificación concreto y por otro lado es un


producto documental que hacen visibles y ponen en relación los diferentes elementos y/o fases de
la planificación que tienen como finalidad trazar y reflejar el camino con el que obtener unos
resultados o logros deseados.

Programa: Es un conjunto de proyectos relacionados y coordinados entre si. Los programas


desagregan el plan de una manera organizada y coherente en un segundo nivel, estableciendo
objetivos alineados con las líneas fundamentales del plan.

Proyecto: Es un conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir y


hacer efectivos los objetivos de un programa.

Actividad: Acción que tiene un alto grado de concreción y especificidad, es una intervención
concreta sobre la realidad para alcanzar los objetivos previstos en un proyecto; junto con otras
actividades dan soporte, componen, constituyen y hacen visibles un proyecto.

Tarea: Es el máximo grado de concreción y especificidad en la acción; un conjunto de tareas


constituyen y hacen realizable en la práctica una actividad.   

Un Plan se articula en programas y estos se desarrollan por medio de proyectos; los proyectos se
articulan y desarrollan a través de actividades y estas se hacen efectivas a través de las tareas.
Objetivo: Es la descripción    o identificación    de aquello que pretendemos conseguir. Los
objetivos nos facilitan el control y el seguimiento así como la medición y valoración de los
resultados y deben ser: Claros, Realizables, Alcanzables, Retadores y Evaluables.

Pueden ser:

• Objetivo general: Indican hacia dónde se pretende ir, tienen visión estratégica y suelen ser de
consecución a largo plazo. Engloban objetivos específicos y la consecución de estos lleva a la
consecución de los objetivos generales.  

• Objetivo específico: Son objetivos que conllevan en su descripción o enunciado una mayor
concreción y especificidad, son a corto o a medio plazo.

Estrategia: Es “el cómo” para hacer efectivo la consecución de objetivos y por tanto la obtención
de logros o resultados esperados.

Proceso: Es un conjunto de actividades y procedimientos coordinados, que se realizan alternativa


o simultáneamente con un fin determinado. En planificación consideramos el Plan un proceso de
ámbito global; desde el Plan hasta los programas, los proyectos y las distintas tareas que conllevan
una actividad, son procesos con distinto nivel de especificidad y concreción en la cascada o
escalera de la planificación.

Procesos de la Planeación para Presupuestos Privados y Públicos

El proceso presupuestario consta de cuatro etapas que comprenden la formulación (o


programación) del presupuesto, su aprobación (o autorización), su ejecución y seguimiento y, por
último, el control y evaluación presupuestaria. Examinémoslas más en detalle.

Formulación

En nuestro país, de acuerdo a lo establecido por el art.24 de la ley Nº 24.156, el Poder Ejecutivo
Nacional fijará anualmente los lineamientos generales para la formulación del Proyecto de Ley de
Presupuesto General.

Así la formulación presupuestaria comienza en marzo, cuando la Secretaría de Hacienda prepara el


calendario de discusión del presupuesto, realiza las primeras proyecciones macroeconómicas y las
guías de preparación del presupuesto que se envían a los distintos ministerios.
Interviene en la preparación del presupuesto el personal técnico de la Oficina Nacional de
Presupuesto, que constituye el órgano rector del sistema presupuestario como componente del
SIDIF (Sistema Integrado de Información Financiera) creado en el marco de la Ley Nº 24.156 de
Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional.

Entre abril y mayo se realizan las proyecciones de corto plazo, se fijan prioridades provisorias, se
confecciona el plan de inversiones y se establecen las responsabilidades en la preparación del
anteproyecto de presupuesto. El Jefe de Gabinete define los techos presupuestarios, es decir,
establece los límites máximos a gastar, y se los comunica a los ministerios respectivos.

Luego, dentro de cada ministerio se discute políticamente las prioridades y comienzan las
interconsultas con la Jefatura de Gabinete y con la Secretaría de Hacienda. Se confeccionan así los
anteproyectos por cada ministerio, que son enviados a la Secretaría de Hacienda para que
verifique el cumplimiento de los techos indicados por la misma.

Sobre la base de los anteproyectos preparados por las jurisdicciones y organismos


descentralizados, y con los ajustes que resulte necesario introducir, la Oficina Nacional de
Presupuesto confecciona el Proyecto de Ley de Presupuesto General y lo eleva a la consideración
del Jefe de Gabinete y del Presidente. Una vez que ha sido aprobado por este último, es elevado
formalmente por el Jefe de Gabinete a la Cámara de Diputados (Art.100 inc.6 de la C.N) antes del
15 de septiembre, fecha límite establecida por el art. 26 de la Ley 24.156.

De acuerdo a lo reglamentado en el art. 25 del Decreto N° 1344/2007, el Proyecto de Ley de


Presupuesto debe contener adicionalmente para todas las jurisdicciones y entidades, los
siguientes datos.

Objetivos y metas a alcanzar.

Cantidad de cargos y horas cátedra.

Información física y financiera de los proyectos de inversión.


Aprobación

Una vez ingresado el proyecto en la H. Cámara de Diputados (Cámara de origen) comienza la etapa
de aprobación. Si bien la Constitución Nacional sólo contempla la elevación por parte de la
Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, se ha constituido en una suerte de práctica
parlamentaria la presentación del Presupuesto también en la Comisión de Presupuesto y Hacienda
por el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, quien junto a otros funcionarios de la Nación,
responden a preguntas y aportan información adicional cuando es solicitada por los miembros de
la Comisión.

El Congreso puede aprobar, modificar o devolver al Ejecutivo para su reformulación el proyecto de


presupuesto. Si dentro de las modificaciones decide incrementar los gastos, debe especificar la
fuente de financiamiento. El Ejecutivo, a su vez, puede vetar las modificaciones introducidas por el
Congreso, institución que puede volver a insistir sobre las mismas con los dos tercios de los votos
especificados para cualquier ley.

Una situación particular aparece cuando el presupuesto no es aprobado y comienza el ejercicio


fiscal. En tal caso, rige de manera provisoria el presupuesto del año anterior, con algunos ajustes al
que se denomina presupuesto reconducido. Esta situación ocurrió en el 2011, cuando, en un
marco inflacionario, le otorgó mayor margen de maniobra al Ejecutivo Nacional en la disposición
del gasto público.

Ejecución

Una vez promulgado y convertido en ley, por decisión administrativa del Jefe de Gabinete se
efectúa la distribución de los gastos, por programas y partidas, y de los recursos (por rubros) del
presupuesto, convirtiéndolo en operativo, también conocido como distributivo.

La ejecución del presupuesto se registra contablemente por el lado del gasto de acuerdo a lo
devengado, mientras que los recursos por lo percibido y cierra indefectiblemente el 31 de
diciembre. El registro del gasto por el método de lo devengado sigue distintas etapas.

Compromiso

Ordenado a Pagar
Pagado

Diferenciaremos estas etapas utilizando un ejemplo de un proceso licitatorio llevado adelante por
una determinada jurisdicción. Luego de la apertura de sobres y del informe de la comisión de
adjudicación, se selecciona la oferta ganadora y se emite un instrumento por la cual se adjudica la
provisión del bien o servicio al proveedor o empresa elegida. En ese mismo momento se
compromete el crédito presupuestario, es decir, se verifica que exista disponibilidad en las
partidas presupuestarias correspondientes, y en caso positivo se dejan afectados los fondos
necesarios.

Hasta este punto no existe ninguna obligación legal por parte de la jurisdicción hacia la empresa o
proveedor en cuestión. Luego de la adjudicación, la empresa o proveedor prestará el servicio o
entregará el bien de acuerdo a lo establecido en las condiciones de los pliegos licitatorios, ocasión
en la que emitirá una factura con el monto que corresponda. Una vez conformada o con el visto
bueno de la misma, la Dirección de Contaduría emitirá una Orden de Pago contra el crédito
comprometido por el monto facturado. En este nivel de gasto nos encontramos en la etapa del
ordenado a pagar.

Posteriormente, y de acuerdo a lo establecido en las condiciones de pago contenidas en los


pliegos, la Tesorería librará un cheque o utilizará otro instrumento cancelando la Orden de Pago
en cuestión al proveedor o empresa bajo consideración. A este nivel el gasto se considera Pagado.

Actualmente a nivel nacional los gastos devengados no pagados se imputan al ejercicio que se
cierra, mientras que los compromisos no devengados se cargan al ejercicio siguiente.

Deuda flotante y deuda consolidada

Si tomamos el monto acumulado del gasto a nivel comprometido y le restamos el gasto


acumulado a nivel ordenado a pagar obtenemos lo que se denomina residuos pasivos. Mientras, si
al monto acumulado del gasto a Nivel ordenado a pagar le restamos el monto de gasto acumulado
pagado obtenemos las obligaciones del tesoro. La suma de los residuos pasivos y obligaciones del
tesoro conforman lo que se denomina la deuda flotante.

Siguiendo al Profesor Eulogio Iturrioz “Quizás hoy convenga destinar las expresiones deuda
flotante para los libramientos impagos del gobierno, es decir aquellos libramientos, u órdenes de
pago, que no se efectivizan por falta de fondos o por no concurrir a cobrar el interesado, y la
deuda consolidada al resto de las deudas del Estado cualquiera sea su naturaleza y plazo”.

Control

El control externo lo realiza el Parlamento a través del análisis de la Cuenta de Inversión, que
consiste en la rendición del Poder Ejecutivo al Poder Legislativo para el control, mediante las
cuentas del cumplimiento de las funciones del Estado en relación con el presupuesto. Asimismo,
existe un control interno de la propia administración, ya sea en aspectos presupuestarios,
económicos, financieros, patrimoniales, normativos y de gestión, que es llevado adelante por la
SIGEN (Sindicatura General de la Nación) y por las diversas Unidades de Auditoria Interna (UAI) de
cada jurisdicción.

Resumiendo, al presupuesto debe concebírselo como un proceso mediante el cual se elabora,


expresa, aprueba, ejecuta y evalúa la producción y provisión de bienes y servicios a cargo de las
instituciones públicas, así como de los insumos reales y financieros que la misma requiere. Este
proceso constituye una unidad, es necesario que todas y cada una de las etapas de dicho proceso
sean encaradas guardando un adecuado equilibrio entre ellas. De no ser así, la etapa del proceso
presupuestario que sea realizada con menor rigor técnico establecerá la pauta para el desarrollo
de las restantes.

PLANIFICACION ESTRATEGICA

La planificación estratégica es la herramienta utilizada por las empresas como un proceso


sistemático que permite el desarrollo y la implementación de planes, con el propósito de alcanzar
los objetivos que se han propuesto.

PLANIFICACION SITUACIONAL

Proceso que define o redefine el rumbo de las instituciones, sus cursos de acción hacia el futuro,
permitiéndole ordenar sus objetivos y los medios de acción para lograrlos en un ambiente de
libertad y de reconocimiento de sus actores.
PLANIFICACION PROSPECTIVA

Se entiende como una disciplina que ofrece fundamentos teóricos, métodos y herramientas útiles
para la construcción de futuro, en el sentido de la planificación de largo plazo para el desarrollo.

RELACION CON EL PRESUPUESTO

La pregunta que corresponde hacer es cuál es el vínculo entre la planificación estratégica y el


presupuesto. Es obvio que los presupuestos son la herramienta financiera fundamental de toda
administración pública en la medida que establece el límite del gasto público y concreto la
asignación de recursos a las diferentes actividades que prevé desarrollar aquella administración en
un período concreto, que normalmente es un ejercicio. Así pues, en la medida que el presupuesto
es el reflejo económico y financiero de la política gubernamental, este tiene que estar
necesariamente vinculado a los objetivos del Gobierno y de los diferentes ámbitos sectoriales en
los cuales actúa. De manera que el vínculo entre una y otro ocurre porque en el proceso
presupuestario la asignación de recursos se vincula al despliegue de actuaciones que, a su vez, en
la planificación estratégica se vinculan a la consecución de unos objetivos determinados.

La planificación estratégica y el presupuesto son componentes integrados de la gestión orientada


a resultados, ya que, mientras los planes estratégicos señalan la orientación, el presupuesto
provee recursos para poder implementar estos planes.

Un plan estratégico desatado del presupuesto no tiene sentido ya que cuando es completo y
adquiere su plena utilidad es cuando contiene la cuantificación de los recursos financieros
necesarios para implementarlo. Naturalmente, todavía está más falto de sentido un presupuesto
sin orientación estratégica.
En el gráfico se expresa la manera como en la Administración de la Generalitat se establece esta
vinculación entre el proceso planificador y el proceso presupuestario. Por el lado de la
planificación, como ya se ha dicho, el instrumento fundamental es el Plan de Gobierno, que se
concreta en los diversos planes departamentales e interdepartamentales mencionados
anteriormente, con un horizonte temporal a medio plazo, que se concreta en un mandato
legislativo.

Esta planificación tiene su expresión presupuestaria en los escenarios presupuestarios a medio


plazo, que tienen por objeto establecer las prioridades de las grandes líneas de gasto también en
un ámbito plurianual. Y hace falta, por diversas razones.

Por una parte, porque resulta necesario para poder efectuar una asignación racional de los
recursos, ya sea porque, con carácter ordinario, muchos proyectos de gasto comportan
compromisos futuros que conviene incorporar en el proceso de asignación de recursos y también
porque a menudo los cambios de prioridades presupuestarias no se pueden materializar en un
solo ejercicio y, en abandonar la práctica incrementa lista, es necesario disponer de un marco
temporal más largo que el anual.

Por otra parte, porque muy a menudo las haciendas públicas modernas se han dotado de reglas
fiscales que exigen compromisos a medio plazo y los escenarios presupuestarios en este marco
constituyen el instrumento idóneo para orientar la toma de decisiones en relación con la
consecución de estos compromisos. Este es el caso de la Generalitat con respecto a la legislación
de estabilidad presupuestaria a que está sometida. Otros artículos de esta misma publicación se
dedican específicamente a este objeto.

Por otra parte, la planificación estratégica a medio plazo tiene un nivel de concreción en planes
operativos donde se definen las diversas fases de ejecución de los proyectos. Este nivel, ya más
concreto, pide el despliegue de las actividades y el progreso en la consecución de los objetivos
desde una perspectiva a corto plazo, de hecho, en el ámbito temporal del ejercicio presupuestario.

La plasmación práctica de este despliegue de la planificación estratégica se encuentra en las


memorias de programa de los presupuestos anuales de la Generalitat, donde se identifican los
objetivos anuales que se propone conseguir en el ámbito de cada programa presupuestario, así
como las actividades y los proyectos que se prevé poner en marcha para conseguirlos y los
recursos materiales y humanos que requieren.
Como se Realiza la planificación presupuestaria venezolana

También podría gustarte