Está en la página 1de 83

2022

Estrategias emocionales para fortalecer la expresión a partir del arte en niños


de 3 a 5 años

Nombre de los autores


Programa – Licenciatura

FACULTAD DE EDUCACIÓN
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA
IBEROAMERICANA
ii

Título del Proyecto de Investigación Formativa

Nombre de Los Autores


Nombre de Los Autores

Corporación Universitaria Iberoamericana


Nombre del Programa
iii

Estrategias emocionales para fortalecer la expresión a partir del arte en niños de 3 a 5 años

Martha Shyrley Huérfano Mora


Julieth Paola Díaz Vásquez

Trabajo de Investigación Formativa presentado como requisito de grado para optar al título de
(docente)

Nombres y apellidos completos de la persona que dirigió el trabajo


1 Docente Asesor Nombres y apellidos

Nombre del Programa


Corporación Universitaria Iberoamericana
Mes, Día y Año (Correspondiente a la entrega del informe final)
iv
Dedicatoria
A Dios
A nuestros padres
Agradecimientos v

A la directora del presente trabajo de grado por su apoyo permanente para la realización de la
investigación.
Resumen vi

Las emociones juegan un papel fundamental en la vida de todos los seres humanos, en sus
interacciones con el entorno y dentro de todas las dimensiones del ser, tanto intrínseca como
extrínseca, pues de su adecuado reconocimiento, manejo y expresión, surgen las acciones que se
emprenden tanto a nivel individual como colectivo para asumir las diversas situaciones que se
presentan a lo largo de la vida (Goleman, 1995)

Es por tanto que de acuerdo a lo manifestado por Goleman (1995) es relevante que los niños desde
la primera infancia sean formados de manera integral, bajo estrategias pedagógicas que no
solamente tengan en cuenta los contenidos per se, que deben ser parte del proceso de enseñanza-
aprendizaje, sino que además sean implementadas estrategias que permitan fortalecer la parte
emocional, su desarrollo adecuado y el reconocimiento temprano de su manifestación, importancia
y control.

La presente investigación se realiza con el objetivo de determinar las estrategias emocionales en


niños de 3 a 5 años para fortalecer la expresión a partir del arte, realizando un estudio de tipo
cualitativo – descriptivo, bajo la técnica de investigación no participante, de tal forma que a través
de un estudio documental se identifiquen y describan las estrategias emocionales aplicadas a la
población objetivo y sus resultados.

Posteriormente se estructura un análisis comparativo, considerando la relevancia de dichas


estrategias que utilizan diferentes tipos de arte como el pictórico, plástico y musical en la educación
emocional de los niños de 3 a 5 años y a partir de ello se crea una propuesta estructurada en un
taller lúdico que se diseñara como una herramienta que pretende ser de gran utilidad a las
instituciones educativas y a los docentes para fortalecer la educación emocional de los infantes.

Se pretende impactar positivamente las practicas pedagógicas de los docentes a partir de la


importancia de impartir conocimientos desde la integralidad de la educación (Congreso de la
República de Colombia, 1994) desarrollando el reconocimiento de las emociones y motivando su
adecuada gestión por medio del arte. Por ende, se pretende generar un aporte que pueda ser
implementado a nivel nacional e iberoamericano teniendo en cuenta estrategias emocionales de
alto valor.

Palabras Clave: Educación Emocional. Estrategia Pedagógica, Primera Infancia, Arte


Introducción vii

Las emociones son una parte importante del ser, el control, identificación y autogestión de las
mismas pueden ser determinantes en la adecuada interacción con los demás, y en el desarrollo de
habilidades sociales que permitan no solamente fortalecer y dinamizar las interacciones con
otros, sino la relación consigo mismo, aprender a identificar, gestionar y expresar emociones
como rabia, frustración, ira le permite a la persona actuar de manera más consiente y apropiada
cuando se ve enfrentada a estas emociones ya sea en sí mismo o en personas de su entorno
(Goleman, 1995).

Es por ello que las emociones se configuran como un elemento fundamental en la educación y
por tanto para poder estructurar una formación integral en la persona, las emociones deben estar
presentes dentro de las mayas curriculares y estructuradas en las estrategias pedagógicas
implementadas a nivel institucional de forma general, y en el quehacer docente de manera
particular, es por ello que desde la primera infancia las emociones deben estar presentes en las
aulas (Congreso de la República de Colombia, 1994).

Uno de los métodos más adecuados para poder identificar, gestionar y especialmente expresar las
emociones, en los niños pequeños es el arte, pues les permite encontrar un medio con diversos
recursos, materiales, técnicas, colores, tactos que estimulan su creatividad y les permiten
expresarse de forma libre, espontánea y didáctica, de tal forma que desde temprana edad,
relacionan el arte con la expresión de las emociones (Bustacara, Montoya, & Sanchéz, 2016).

En esta medida, la investigación se propone realizar una propuesta pedagógica en estrategias


emocionales a través del arte en niños de 3 a 5 años para que puedan identificar y expresar sus
emociones desde la primera infancia, puesto que es de gran relevancia para la formación de los
niños, desde la docencia, identificar las estrategias emocionales adecuadas para fortalecer el
reconocimiento y la gestión de sus emociones, de tal forma que desde los primeros años de
interacción dentro de las aulas, las emociones jueguen un papel primario y transversal en la
formación de los niños.

En tal sentido se realizará un trabajo de investigación bajo el enfoque cualitativo, de tipo


descriptivo, dado que se trata de un objeto de estudio de carácter social (Baptista , Fernández, &
Hernández , 2014) que busca impactar positivamente el proceso de enseñanza-aprendizaje en un
grupo poblacional de la primera infancia, de tal forma que se integren las emociones como un
aspecto importante de la formación holística de los menores y desde sus primeros años puedan
empezar a hacer un proceso de reconocimiento y expresión adecuada de las mismas, para lograr
un relacionamiento eficiente con los demás, desde la sana convivencia y la comprensión de las
situaciones propias y de las otras personas.

La necesidad de implementar el arte como una estrategia pedagógica que le permita a los niños
aprender a identificar y expresar sus emociones, se genera teniendo en cuenta que los menores
pasan por muchas situaciones como por ejemplo en la actualidad la que se presenta con el
aislamiento social por causa de la pandemia, esto genera en los niños diferentes tipos de
emociones que deben poder exteriorizar para generar bienestar mental y físico, de tal forma que
tengan herramientas para afrontar los diversos desafíos de su entorno social.
viii

Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Descripción general del proyecto .................................................................................. 1


Problema de Investigación .......................................................................................................... 1
Objetivos ..................................................................................................................................... 5
Justificación ................................................................................................................................ 6
Capítulo 2 Marco de Referencia ..................................................................................................... 7
Marco Teórico ............................................................................................................................. 7
Antecedentes ............................................................................................................................... 7
Antecedentes Internacionales.................................................................................................. 7
Antecedentes Locales............................................................................................................ 16
Definiciones de referencia ........................................................................................................ 24
Marco Normativo ...................................................................................................................... 25
Capítulo 3 Marco Metodológico ................................................................................................... 27
Tipo de estudio .......................................................................................................................... 27
Población................................................................................................................................... 28
Procedimientos .......................................................................................................................... 28
Técnicas para la recolección de la información ........................................................................ 29
Técnicas para el análisis de la información .............................................................................. 30
Consideraciones Éticas ............................................................................................................. 30
Capítulo 4 Análisis de Resultados ................................................................................................ 15
Usar Título 2 ............................................................................................................................. 32
Capítulo 5 Discusión y Conclusiones ........................................................................................... 16
Usar Título 2 ............................................................................................................................. 16
Capítulo 6 Figuras y tablas .......................................................................................................... 17
Usar Título 2 ............................................................................................................................. 17
Usar Título 3. ....................................................................................................................... 17
Usar Título 3. ....................................................................................................................... 18
Lista de referencias ....................................................................................................................... 21
Anexos .......................................................................................................................................... 24
Lista de tablas ix

Tabla 1. Se recomiendan títulos cortos y concisos. .......................................................... 19


Lista de figuras x

Figura 1. Figuras y formas con títulos cortos y concisos.................................................. 20


1

Capítulo 1

Descripción general del proyecto

Problema de Investigación

La vida cotidiana está llena de situaciones que provocan emociones en los seres

humanos sean estas positivas o negativas; tristeza, ira, alegría, frustración entre otras, que

se manifiestan generalmente de manera espontánea y que provocan determinadas

reacciones en los individuos en quienes surgen, reacciones que no son iguales en unos

que en otros, dependiendo de muchos factores como; principios y valores, el carácter, las

experiencias individuales e incluso colectivas, las cuales llevan a las personas a

reaccionar de manera adecuada o inadecuada según su propio criterio y dependiendo de

la emoción que experimenten y de su habilidad para identificarla y gestionarla

correctamente.

En la actualidad, cada vez es más común ver que los niños, niñas y adolescentes

desconocen la manera adecuada de actuar frente a determinadas emociones y terminan

tomando decisiones que pueden afectar su salud física y mental, sus oportunidades, su

seguridad y hasta su propia vida. Así mismo “la educación en el presente siglo reclama

integralidad, vincular conocimientos, es decir, educar desde la complejidad donde los

saberes no estén compartimentalizados. Esto demanda educar desde las diversas

vertientes del conocimiento” (Lendivil, 2020, p.24).


2

La anterior afirmación tiene una gran aplicabilidad en el contexto actual, pues las

dinámicas entre familias, docentes – alumnos, alumnos - alumnos y en general los niños

con su entoeno ha cambiado de forma drastica. La relación de los niños con la tecnología

es un factor que ha marcado muchos aspetos de su interacción con los demás,

A nivel global, por ejemplo, existen muchas situaciones que enfrentan los niños y

jóvenes como el acoso escolar, la necesidad de ser aceptados en determinado grupo,

problemas intrafamiliares, baja autoestima, problemas económicos, entre otros que

pueden generar consecuencias negativas en sus vidas, incluso desde la primera infancia.

En el caso del acoso escolar, según un documento publicado por la Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO referenciado por

la misma organización en su sitio web (UNESCO,2019)

La violencia y el acoso escolares son problemas importantes en todo el mundo. El

texto, titulado Behind the numbers: Ending school violence and bullying [Detrás

de los números: Poner fin a la violencia y el acoso escolares], hecho público hoy

en Londres en el Foro Mundial de Educación 2019, la mayor reunión anual de

ministros de Educación, demuestra que, a pesar de la gravedad del problema,

algunos países han hecho progresos significativos para reducir o contener el

flagelo (UNESCO, 2019, Párr. 1).

En esta medida es menester que como futuros educadores se generen acciones que

permitan a los estudiantes afrontar los retos que se presentan en su dinámica como

actores sociales, y en los cuales las emociones juegan un papel fundamental para la toma

de decisiones acertadas, por ende, necesitan aprender a identificar y controlar sus


3

emociones de manera tal que comprendan la importancia de mantener su auto respeto y el

respeto por los demás, dejando a un lado la rabia, la ira o la tristeza, es importante que

desarrollen la habilidad de identificar y expresar sus emociones, teniendo en cuenta

medios como el arte y la creatividad (López, 2005).

Es por ello que el trabajo de investigación se realiza con base a tres conceptos

fundamentales; estrategias, desarrollo emocional y arte, estos tres conceptos se entrelazan

y permiten analizar y estructurar posteriormente la propuesta pedagógica que se generará

como resultado de la investigación.

En tal sentido, se direccionan las estrategias como diversas maneras de robustecer

el desarrollo emocional de los niños y niñas, teniendo en cuenta que las mismas deben ser

adecuadamente planificadas y estructuradas de acuerdo a la población objetivo, a los

recursos artísticos más adecuados para la edad de los infantes y a los resultados que se

esperan obtener. (Palacios, 2010).

Con respecto al desarrollo emocional, se indagarán autores, teóricas y diversas

perspectivas que permitan identificar la manera en que los niños de 3 a 5 años expresan

sus emociones, las reprimen, o las demuestran y los factores que influyen en estas

conductas, como; el aula, la familia, o las situaciones propias que rodean el surgimiento

de determinadas emociones en particular.

Por ejemplo, como lo menciona Muslow (2008) el desarrollo emocional va

ligado a las capacidades humanas y por ende es necesario que estas capacidades sean

direccionadas por medio del aprendizaje. De tal forma que se logre trabajar en los niños

desde temprana edad, en aspectos tan relevantes a lo largo de la vida, como el


4

autocontrol, es decir que logren identificar y dominar emociones, para evitar tener

reacciones negativas frente a las mismas ya sean propias o sean generadas por otros

(Goleman, 1995).

Es por tanto que el arte, resulta ser un medio muy apropiado para que los menores

puedan realizar todo este aprendizaje utilizando diferentes texturas, estímulos, sentidos,

espacios, que facilitan el contacto con sus emociones, su manifestación, identificación y

expresión de tal forma que desde temprana edad los infantes tengan un relacionamiento

adecuado con sus emociones y la manera como las asumen, entendiendo que pueden

expresarlas de manera sana y beneficiosa para ellos mismos y para los demás (Bustacara,

Montoya, & Sanchéz, 2016).

Formulación del Problema

¿Cómo estructurar una propuesta pedagógica utilizando las estrategias

emocionales para ser implementada en el proceso de enseñanza- aprendizaje de niños de

3 a 5 años?

Sistematización del Problema

¿Qué tipo de emociones presentan los niños y niñas de 3 a 5 años?

¿Qué estrategias emocionales pueden ser implementadas en el proceso de

enseñanza- aprendizaje de los niños y niñas de 3 a 5 años?

¿Cómo puede hacerse uso del arete para qué los niños y niñas de 3 a 5 años

expresen sus mociones de forma efetiva?


5

Objetivos

2.1 Objetivo General

Realizar una propuesta pedagógica en estrategias emocionales a través del arte en niños de

3 a 5 años para que puedan a identificar y expresar sus emociones desde la primera infancia

2.1.1. Objetivos Específicos:

1. Identificar las emociones que experimentan los niños de 3 a 5 años.

2. Indagar sobre estrategias emocionales que hagan uso del arte para fortalezcan el

desarrollo de los niños y niñas de 3 a 5 años

3. Estructurar una propuesta pedagógica a partir de estrategias emocionales

implementadas por medio del arte, dirigidas a niños de 3 a 5 años.


6

Justificación

La presente investigación se realiza como un aporte al conocimiento de la pedagogía


emocional, teniendo en cuenta que es fundamental para los niños y niñas desde temprana
edad aprender a reconocer sus emociones y a gestionarlas de manera adecuada,
(Goleman,1995), esto teniendo en cuenta en primera instancia que son seres sociales, que
deben aprender a expresar lo que sienten y quieren, así como lo que no les gusta o lo que
es de su agrado, así mismo aprender a tolerar la frustración, a actuar adecuadamente frente
al miedo, ira, tristeza u otros emociones negativas que mal manejadas pueden afectar el
bienestar emocional del infante o de otros seres con quienes interactúa en su vida diaria y
de cara a su crecimiento para que logre un adecuado aprendizaje emocional desde la
primera infancia hasta su vida adulta. El arte se presenta como un conjunto de saberes y
herramientas que permiten afianzar el reconocimiento y la expresión de dichas emociones,
durante el proceso de enseñanza- aprendizaje, utilizando diferentes técnicas como el
dibujo, pintura, baile, manualidades entre otras que le permitan al menor, compartir de
manera sana y constructiva sus emociones, generando bienestar individual y colectivo.

En esta medida, el impacto social que tendrá la investigación es de gran envergadura,


puesto que pretende proveer a los docentes que laboran con niños de 3 a 5 años, de una
herramienta pedagógica que les permita fortalecer la identificación y expresión de sus
emociones a través del arte, por lo que desde temprana edad los niños asociaran el arte con
un método efectivo para canalizar las emociones en una forma positiva, de tal manera que
este aprendizaje se tornará en un recurso que podrá utilizar a lo largo de su vida, lo cual
aporta a una mayor tolerancia a la frustración, sana convivencia con su familia y entorno
social en general y a un mayor autoconocimiento y autocontrol, (Goleman, 1995) siendo
estos factores importantes para tener una vida equilibrada y para integrarse adecuadamente
en los diversos entornos a los que los niños y futuros adultos puedan enfrentarse. Así
mismo, desde la docencia se fortalecen prácticas pedagógicas que robustezcan el sano
desarrollo emocional del menor como parte de su educación en integralidad, teniendo en
cuenta que los conocimientos son solo una parte de la formación, (Congreso de la
Republica de Colombia, 1994), pero que la dimensión de la integración y el
desenvolvimiento social se hace cada vez más relevante, teniendo en cuenta los cambios
tecnológicos, sociales e incluso en los modelos educativos que han surgido en la actualidad.
7

Capítulo 2

Marco de Referencia

En el presente marco se describen las bases teóricas y

conceptuales que permiten estructurar la investigación, teniendo en

cuenta los antecedentes de la misma, en el ámbito internacional,

nacional y local, además se exponen los postulados de la inteligencia

emocional esbozados por Goleman (1995) a través de los cuales se

establece el desarrollo teórico de la investigación. Posteriormente se

realiza la descripción conceptual de los términos más relevantes

utilizados a lo largo del documento. Finalmente se realiza el marco legal

pertinente, por medio del cual se da cuenta de la legislación más

relevante con respecto a la educación en emociones y su papel dentro de

la integralidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Marco Teórico

Antecedentes

Antecedentes Internacionales

La pedagogía emocional es un tema de interés en la literatura tanto a nivel

internacional como en el ámbito colombiano. La importancia que ha venido ganando el

tema de las emociones como centro de estudio y su relevancia en diversos ámbitos como

el empresarial, individual, comunitario y educativo, se ven reflejados en múltiples


8

publicaciones que presentan diversas perspectivas y formas de abordar las emociones como

parte importante del ser, su relacionamiento y autoconocimiento,

Después de realizar diversas consultas con respecto a la bibliografía disponible

sobre el tema se esbozan a continuación las que se considera efectúan una aportación más

relevante al tema abordado en la presente investigación.

De acuerdo con el “Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la

Educación para el Siglo XXI- La educación Encierra un Tesoro” escrito por Jacques Delors

en 1997, se esboza principalmente la preocupación por la formación de personas que

tengan la capacidad de adaptarse a las exigencias cambiantes de la vida cotidiana y el

mundo actual, son prioridades para organizaciones internacionales como la UNESCO, por

esta razón por medio del informe Delors (1996), se propusieron cuatro pilares que deberían

basarse y cimentar la educación para el nuevo siglo, estos pilares son: “aprender a conocer,

aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser”.(pág. 96-99). De los mencionados

se recalcan para la presente investigación el “aprender a convivir y aprender a ser” (pág.

96-99), puesto que son dos pilares que van directamente relacionados con la educación

emocional de las personas (Jacques, 1996).

Pues bien, en cualquier sistema de enseñanza estructurado, cada uno de esos cuatro

«pilares del conocimiento» debe recibir una atención equivalente a fin de que la educación

sea para el ser humano, en su calidad de persona y de miembro de la sociedad, una

experiencia global y que dure toda la vida en los planos cognitivo y práctico.

Las personas deben aprender a comprender el mundo que los rodea, para poder

desarrollar sus habilidades profesionales y personales al comunicarse con los demás.


9

Incrementar el saber, permite que los estudiantes comprendan mejor los cambios de su

entorno, despierta la curiosidad intelectual, estimula el sentido crítico, se puede descifrar

la realidad y adquirir autonomía de juicio, educar en emociones y trasmitir valores éticos,

hace parte de la educación emocional, para aprender a compartir y comunicar sentimientos.

(Jacques, 1996).

En el trabajo de Aresté (s/f) titulado “Las emociones en educación infantil: sentir,

reconocer y expresar” de la Universidad de la Rioja (España) el cual se enfoca en estudiar

la identificación y la expresión de la tristeza y la alegría por parte de niños de 4 años de

edad, para lo cual realiza un detallado recorrido teórico sobre las emociones y la forma en

que los niños de la edad mencionada las desarrollan, identifican y expresan, páralo cual

estructura una propuesta pedagógica que se centra en el desarrollo de las competencias

emocionales por parte de la población objetivo.

Finalmente, la investigación concluye que es menester trabajar por la educación en el

marco de la integralidad del ser, y que se debe hacer desde la primera infancia ya que

aclaran que el sentir del individuo se da desde que se forma en el cuerpo de su madre

(Aresté , s/f).

De acuerdo con el artículo titulado “Educar en emociones y transmitir valores éticos

un desafío para los Museos de Pedagogía, Enseñanza y Educación” escrito por Alvarez

(2013) se plantea algunos interrogantes básicos, tales como: “¿ qué papel juega la

educación en valores, las emociones, los sentimientos y el desarrollo de la afectividad en

el contexto de la Pedagogía, Enseñanza y Educación?; ¿son capaces de influir valores,

afectividad, sentimientos y emociones en el aprendizaje de quienes acuden a una institución


10

museística dedicada al estudio, recuperación y conservación del patrimonio histórico

educativo?” (Alvarez, 2013, pág. 99).

Frente a estos cuestionamientos, se reconoce el interés del ser humano por la práctica

educativa enfocada en sus emociones, por esta razón las muestras culturales son una forma

de trasmitir emociones por medio de actividades lúdicas. En los últimos años, el sistema

educativo ha buscado complementos en contextos de enseñanza por medio de museos,

exposiciones, patrimonios culturales y naturales como objetivo educativo (Álvarez, 2013).

La pedagogía emocional, demuestra y reafirma la presencia de la misma en los seres

humanos desde sus inicios, ya que desde el momento en que el hombre plasma figuras y

escritos, trasmite emociones, recuerdos, historias que marcaron una civilización, pueblo o

nación (Álvarez, 2013).

En este punto investigativo, siguiendo la línea de las emociones, sigue los tipos de

inteligencia que hacen referencia al sentir más allá del conocimiento; según el psicólogo

Howard Gardner, en su trabajo “La teoría de las Inteligencias” referenciado por (Shannon,

2013) quien realizó su tesis de grado de Maestría, de la Universidad de Salamanca, España

titulada “la teoría de las inteligencias múltiples en la enseñanza de Español” la cual hace

referencia a los ocho tipos de inteligencia, de los seres humanos, haciendo alusión a un

talento individual ya sea artístico, musical, lógico - matemático, lingüístico, espacial,

intrapersonal, interpersonal o naturalista; inclusive se cree que hay una posible inteligencia

espiritual – existencial, todo esto se relaciona con el método educativo pedagógico

emocional ya que demuestra en la inteligencia intra e interpersonal que el individuo


11

comparte o muestra sus emociones y sentimientos frente a situaciones diarias por

(Shannon, 2013).

Cuando se investiga cada inteligencia por separado, queda evidenciado el vínculo

emocional con cada una de las inteligencias, las cuales son un canal para manifestar

emociones, sentimientos y situaciones de la cotidianidad (Shannon, 2013).

En este punto cabe resaltar que la inteligencia emocional, es la capacidad de controlar

emociones negativas frente a situaciones hostiles; para el desarrollo pedagógico de primera

infancia, se propone incentivar esta inteligencia para que el niño desde su temprana edad

pueda controlar y manifestar sus emociones sin tener experiencias traumáticas en el

proceso. Preparar a los estudiantes para la vida es un reto del educando.

El rol del educador debe poder identificar el tipo de inteligencia de los niños y niñas

para comprender su comportamiento y expresión de sus emociones.

A lo largo de la historia de la pedagogía, muchos pedagogos han propuesto incluir la

educación emocional en las instituciones educativas, ya que han encontrado racionalmente

la influencia directa del entorno con las emociones que provocan conductas diversas en el

desarrollo de los niños.

Por otra parte, se encontró la tesis de Maestría en Educación de Uñó (2013), en la

Universidad de la Rioja, España, titulada “El arte: vehículo para la educación emocional.

Una propuesta de intervención” en la que se resalta la importancia del arte como medio

para el desarrollo emocional, por lo cual la autora estructura una propuesta con el fin de

intervenir y fortalecer el reconocimiento y expresión de las emociones en niños de 5 a 6

años, por medio de actividades que estimulan los sentidos y las emociones como, por
12

ejemplo, la música, la observación de obras de arte y su respectiva reflexión con respecto

a las emociones que generan, así mimos destacan la lectura de cuentos y la reflexión acerca

de las emociones que reconocen los niños al contextualizarse dentro de los relatos y

vivencias que se describen en los mismos, además se realizan actividades que permiten la

expresión de las emociones por medio del arte plástico y la escritura. Así mismo se presenta

una lista de las melodías, obras y demás recursos utilizados, así como las emociones

trabajadas en cada uno (Uño,2013).

Este documento reviste importancia para la investigación ya que resalta la importancia

de la educación emocional en el aula y el papel del arte en dicho proceso, esbozando

diferentes formas de estimular los sentidos, de acuerdo a la utilización de recursos tanto

visuales como musicales, y plásticos, lo cual permite inferir que existen múltiples

estrategias de educación emocional que pueden ser implementadas para fortalecer entre

otras las habilidades sociales de los niños y niñas, su autocontrol y facilitar su interacción

tanto con sus pares como con los adultos (Goleman, 1995). Es relevante mencionar además

el libro “El Espíritu Creativo”, escrito Goleman , Kaufman , & Ray (2009) en el que se

hace referencia al papel de familia en la educación emocional en los primeros años de los

niños ya que es el primer entorno con el que se relacionan, a pesar de esto, muchas familias

delegan esta función a las instituciones educativas, sin involucrarse activamente en la

formación de los niños, el trabajo preventivo pedagógico en la enseñanza va más allá de la

educación tradicional de conocimientos ya que las propuestas innovadoras de la pedagogía

emocional pretenden educar para el buen desarrollo del individuo en una sociedad con

carencias cotidianas.
13

Según Bizquera (2014), en su apartado titulado “Educación emocional e interioridad

las emociones son parte esencial de la vida”, escrito como parte del libro “Maestros del

Corazón. Hacia una pedagogía de la interioridad” en Madrid, España, se describen las

emociones como sensaciones constantemente, las cuales se activan debido a un

acontecimiento, estos pueden ser internos o externos; presente, pasado o futuro; real o

imaginario; consiente e inconsciente, os estímulos que llegan a los sentidos activan

mecanismos de defensa o reacciones de bienestar.

Según Salavera & Usan (2018), en su publicación “Motivación escolar, inteligencia

emocional y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria obligatoria”

de Zaragoza (España), las emociones son un cumulo de impulsos ya sean negativos o

positivos que afectan el diario vivir de las personas, aprender a controlarlas y expresarlas

permite que los niños moderen su comportamiento en su entorno social y familiar.

Teniendo en cuenta lo anterior los niños se enfrentan a un cambio fuerte en sus inicios

escolares que pueden generar un ambiente hostil o placentero en términos de emociones,

el hecho de empezar una interacción social con sus compañeros y profesores es un reto

para sus sentimientos y emociones.

Antecedentes Nacionales

En el texto “Primera infancia y educación emocional”, escrito por Gómez (2017)

en Medellín (Antioquia), el artículo aborda el tema de la educación integral desde la

primera infancia, con énfasis en la importancia de la educación emocional para enfrentar

las vicisitudes que se pueden presentar en la cotidianidad. Actualmente, el tema de primera


14

infancia se ha constituido en un elemento de análisis primordial para las agendas públicas

y privadas de los países. (Gomez, 2017)

Según Gomez (2017), menciona algunas entidades internacionales como la UNESCO,

UNICEF entre otras, que han establecido parámetros para la atención, reconociendo la

educación para los niños de 0 a 6 años de edad, los cuales comprenden la primera infancia,

a pesar de declararse la educación como un derecho obligatorio para toda la población,

existen actores internos y externos que desafían estos derechos. Siendo los factores internos

las emociones del individuo y las externas el entorno que puede afectar su desarrollo como

la salud, nutrición, la sociedad y la familia. Por esta razón se propone que las instituciones

educativas identifiquen los elementos que van más allá de lo académico y de la transmisión

de conocimiento para que se enfoquen en la formación del ser.

Durante el estudio realizado se encontró el artículo de Cortes & García (2017) titulado

“Estrategias pedagógicas que favorecen el aprendizaje de niñas y niños de 0 a 6 años de

edad en Villavicencio- Colombia” donde se recopila una pluralidad de herramientas

metodológicas, que los docentes pueden emplear en el aula de clase, para desarrollar en el

niño un mejor aprendizaje. Estas herramientas comprenden; el juego, el ambiente, las artes

plásticas, la lectura, la tecnología, los materiales, las rondas, la música, los títeres, la danza

y el canto; donde cada una de ellas permite conectar al niño con sus emociones (Cortes &

Garcia, 2017)

En el trabajo investigativo desarrollado por (Arcos Parra, Jimenez Rojas, & Ruiz

Moncada, 2015) titulado “La educación" de la inteligencia emocional en la escuela” en

Bogotá (Colombia) se menciona la escuela como escenario de socialización que forma para
15

la vida en habilidades que le permitan al individuo comprender su realidad e intervenir en

ella.

Estas investigaciones dirigidas a los futuros educadores pretenden señalar la

importancia en el rol que desempeñan para preparar, moldear y evaluar a sus alumnos, se

debe analizar el entorno en el que crece el niño (familiar y socialmente) para determinar

que puede influir en el sobresalto de sus emociones. Existen políticas actuales en Colombia

como la ley 1098 de 2006, para garantizar y promover el desarrollo infantil de las niñas y

niños en primera infancia.

En Colombia, incluir la pedagogía emocional en las instituciones educativas, representa

un reto dado los ambientes externos e internos de los niños, que repercuten en su formación

como ser social. Las muestras afectivas de los niños en la primera infancia, que se

encuentran en situación de abandono, pobreza y desnutrición, son claramente diferentes a

las de un infante que no lidia con estas desafortunadas situaciones.

Teniendo en cuenta las falencias del entorno, en Colombia existe una normatividad

vigente Decreto 2247 de septiembre 11 de 1997 (Ministerio de Educación Nacional, 1997),

como lo afirman Pacheco & Giraldo (2010) de la Universidad de los Andes Bogotá

(Colombia), en su artículo “Disposiciones normativas para la formación sobre la

formación emocional en la educación preescolar” para el desarrollo emocional los niños

necesitan amor, afecto, cariño, comprensión, atención, aceptación, respeto, protección y

reconocimiento.

Por otra parte, se encuentra el trabajo de Cubillos & Cuevas (2019) en publicación

titulada “AMARTE Neuroarte y Emociones en primera infancia” realizado en la


16

Universidad del Rosario, Bogotá (Colombia) en el cual se hace alusión al neuro arte y a

su contribución en el desarrollo y fortalecimiento de las emociones en los niños de 3 a 5

años de edad. Los autores diseñan y aplican un programa basado en la neurociencia, bajo

un modelo metodológico relacional, y su aplicación en actividades artísticas lo cual se

implementó en el barrio Bella Vista en Soacha, Cundinamarca.

El programa “AMARTE”, está dirigido a niños en condición de vulnerabilidad y

aunque se basa en la neurociencia, también integra otros saberes como la psicología y las

artes vivas, estructurando como resultado un programa que puede ser aplicado en diferentes

contextos y zonas geográficas, para brindar herramientas de educación emocional a la

primera infancia, teniendo en cuenta la utilización de las artes plásticas como medio

efectivo para que los niños y las niñas expresen sus emociones por medio de estás, de

manera libre y espontánea (Cubillos & Cuevas , 2019).

Antecedentes Locales

En la publicación titulada “el arte como medio para expresar las emociones, en los niños

y niñas de educación inicial” realizada por Bosticara, Montoya y Sánchez (2016) en el que

no solamente se integran las artes como medio de expresión de las emociones de los niños

y niñas de la primera infancia, sino que, además se hace una reflexión sobre las emociones

que causan los contenidos transmitidos por los medios de comunicación a los infantes.

El estudio se realiza bajo un diseño metodológico descriptivo, en el que de manera

subjetiva se interpretan las emociones de los niños, de acuerdo a los ejercicios de

observación realizados a lo largo de la intervención, además de realizar entrevistas a padres


17

de familia con el objetivo de recaudar datos concluyentes (Bosticara, Montoya y Sánchez,

2016).

Finalmente Bosticara, Montoya y Sánchez (2016) concluyeron que el arte es un

medio efectivo para que los infantes dejen aflorar sus emociones, y fortalezcan su

identificación, así como sus reacciones frente a las mismas, además se establece que las

emociones que presentan una mayor dificultad para ser expresadas son la tristeza y el

miedo.

En la investigación titulada “Desarrollo de la inteligencia emocional en los niños de

transicion, desde la pedagogía afectiva” realizada por Rojas Mondragón, Rojas

Hernández, & Sanchez (2013) quienes plantean la implementación de un proceso de

educación - emocional en el aula para niños del grado de transición del Colegio Santa

Mariana de Jesús de la ciudad de Bogotá, con el fin de contribuir en el desarrollo integral

y desempeño en la vida de los estudiantes. Diseñaron estrategias didácticas orientadas hacia

el conocimiento emocional, regulación emocional y adquisición de habilidades sociales,

con el fin de mejorar conductas, control de emociones y relaciones con los demás

compañeros del aula de clase.

“El aprendizaje sobre la diferenciación de las emociones, permitió


desarrollar la técnica del semáforo, utilizada para enseñar a los niños a
controlar las emociones y conductas negativas, por medio de señales y
lenguaje simbólico, representado en el semáforo con caritas de las
emociones, para alertarlos (carita roja de enojo), orientarlos a la reflexión
(carita amarilla y pensativa) y el cambio hacia el sentimiento o conducta
adecuada (carita verde y feliz).” (Rojas Mondragón, Rojas Hernández, &
Sanchez, 2013, pág. 9)

Todos los cambios que se generan en una sociedad, crean confusiones, impactos

personales, frustraciones y sensaciones de desconcierto con las que, a diario, pueden lidiar
18

los estudiantes, dado que sus emociones se ven conflictuadas frente al cambio. La

pedagogía basada en la enseñanza del manejo de las emociones y el descubrimiento de la

inteligencia emocional del estudiante, impacta de manera adecuada sobre las reacciones y

decisiones que toma frente a situaciones cambiantes, permitiéndole adaptarse a su entorno

sin tener un choque con la realidad, este resulta ser uno de los principales aportes que se

hace a la formación integral del educando, al incluir le educación emocional en el proceso

de enseñanza-aprendizaje.

1.1.3 Bases Teóricas


En primera instancia es relevante partir del entendido de que las emociones son

definidas por Daniel Goleman (1995), en su libro “Inteligencia Emocional”, como

“impulsos para la acción”, Goleman rebela el planteamiento de Charles Darwin (1872),

en que las emociones existen antes que el lenguaje y que por ello son experimentadas

incluso por los animales (Longo, 2015, pág. 2)

La definición de Goleman es una de las más asertivas ya que las emociones son

impulsos, como pequeños choques eléctricos que se generan cuando enfrentamos

situaciones cotidianas.

Es necesario agregar que el presente trabajo de investigación se enfoca en las

emociones básicas planteadas por Ekman referenciado por el Centro de Psicología

y Salud Emocional (2021), el autor afirma que dichas emociones básicas están

integradas por:

Emoción Descripción

Ira Descrita como un sentimiento de indignación o enfado al ser


ofendido o agraviado.
19

Alegría Consiste en un sentimiento de bienestar y satisfacción.

Tristeza Sensación de infelicidad o desdicha.

Miedo Una forma de aprehensión que suele ser originada por la


percepción o sentimiento de dolor, peligro o amenaza
Fuente: Ekman referenciado por el Centro de Psicología y Salud Emocional (2021)

Partiendo de las emociones básicas descritas, se aplica el modelo de de Goleman (1995)

como se describe a continuación:

En la presente investigación se tendrán como bases teóricas los conceptos

esbozados por Goleman (1995) con respecto a la “Alfabetización Emocional” en tal

sentido el autor plantea los postulados que se esbozan en el siguiente gráfico:

1.” Autoconciencia
Emocional “

ARTE

Alfabetiza 2. “El control de las


5. “Dirigir las ción
ASS ARTE emociones”
ARTE
Relaciones “ Emocional

ARTE ARTE
3. “Aprovechamiento
4. “Empatía: La
productivo de las
comprensión de las
emociones “
Emociones”
20

Figura 1 Referente teórico de Alfabetización Emocional (Goleman). Fuente:

Elaboración propia con inforamción literal basada en el Libro “Inteligencia Emocional”

de Goleman, 1995, pág. 238-239.; Palacios (2010).

De acuerdo al gráfico anteriormente estructurado, de acuerdo con la obra de

Golemám (1995) se presentan los siguientes postulados:

1. “Autoconciencia Emocional: Hace referencia a la identificación de las diferentes

emociones y sus causas, ási como su diferenciación con respecto a los sentimientos.

Dentro de la educación integral del ser (Congreso de la República de Colombia,

1994), el estudiante debe ser formado a partir de una “autoconciencia emocional”.

Se le deben brindar herramientas desde la primera infancia, que le permitan

entender el significado de las emociones, la manera adecuada de identificarlas y

diferenciar unas de otras, éste conocimiento es de gran importancia porque de

acuerdo a ello podrá gestionar de mejor manera las situaciones o los problemas a

los cuales se vea enfrentado a lo largo de su vida,

2.“El control de las Emociones”: Se trata de lograr que los individuos tengan el

dominio de sus emociones y sean menos impulsivos, de tal forma que se tengan mayores

herramientas en el momento de reaccionar a una situación negativa.

Este aspecto reviste relevancia en la formación de niños, niñas y adolecenes en los

colegios de Bogotá, puesto que según cifras del Observatorio de Salud de Bogotá,

en 2019 intentaron quitarse la vida 634 menores de edad, una cifra alarmante que,

en los últimos tres años, no ha logrado ser disminuida de manera significativa, y


21

que a lo largo de la última década no ha logrado bajar de a los 600 casos

(Observatorio de Salud de Bogotá, 2019).

Por otra parte, a lo largo del 2019 según cifras de la Secretaría de Educación

referidos por el Consejo de Bogotá, éste último citado por la FM (2019) el acoso

escolar en los colegios oficiales ha aumentado en más del 20% para el 20019.

Asegura que el informe de la secretaría de Educación revela que “en 2017, 450

casos fueron conocidos por la entidad. El año pasado la cifra creció a 566 casos de

matoneo al interior de los centros educativos. Es decir, en los dos años existieron

1.016 casos en total” (La FM, 2019, párr.2).

Estas cifras por ende revelan que los menores de edad estan en constante

riesgo hasta de perder la vida, porque desconocen la manera de gestionar sus

emociones, controlar sus impulsos y pensar en las consecuencias de sus decisiones

no solamente con respecto a ellos mismos, sino tambien a las personas que los

rodean.

El aumento prolongado en las tasas de suicidios de menores de edad, así

como la misma tendencia en materia de acoso escolar, son señales claras de la

existencia de un “analfabetismo emocional” en las aulas; estudiantes que no

práctican la tolerancia, riñas, peleas, agresividad, ofensas verbales y físicas, entre

otras son el constante desafio de los docentes, directivos, padres de familia, ente

ottros actores escolares (Goleman, 1995).


22

Es por tanto necesario enseñar a los educandos a controlar sus emociones;

la ira, tristeza, frustración entre otras que tambien son el detonan te en muchos casos

de la deserciónescolar.

3.“Aprovechamiento Productivo de las Emociones”: Cuando las emociones se

enfocan en la productividad, es posible que los individuosse secentren en los

conocimientos, se invcentiven hacia la responsabilidad y generen mejores resultados

en sus actividades diarias.

Es clave lograr que los alumnos se conceotren y sean productivos en las aulas, pues

la deserción escolar, como se mencionaba, es otro de los retos a superar ya que para

eñ 2017 el porcentaje era del 1.5% aproximadamente (Herández, 2018).Aunque al

parecer es bajo, lo cierto es que la meta del Estado debe ser que ningún niño, niña

ni adolecente este fuera de las aulas y mientras esto no sea así, el reto sigue

existiendo, si bien en la actualidad existen programas para qe los estudiantes

estudien en jornada continua, con respecto a al control y aprovechamiento de las

emociones hay mucho por hacer, los estudiantes deben aprender a ser productivos,

constantes y a tener una cultura de liderzgo, superando retos y encontrando

soluciones tanto a sus desafios personales como a los que se presentan a nivel

comunitario.

4.“Empatía: la comprensión de las Emociones”: Permite desarrollar una mayor

comprensión de los sentimientos y emociones de los demás, ser maás tolerantes y

sencibles a realidades agenas.


23

La empatía, el aprender a entender a los pares, a comprenderlos y haactuar de

acuerdo a los contextos y las situaciones particulares, así como el respeto a la

diferencia y a las caracteristicas de cada quien, inculcando la solidaridad, y el

comprender la situación de los demás, para disminuir las situaciones conflictivas,

las riñas y mostrar a los estudiantes otras alternativas de solución.

5.“Dirigir las Relaciones”: En este aspecto se trata de lograr una mejor

interacción con los demas, desde la cooperación, el trabajo en equipo, la

preocupación por el otro y sus realidades etc.

Los estudiantes deben relacionarse de manera positiva, fortalecer su

comuniocacíon, las formas de expresarse y de socializar unos con otros, es

importante que aprendan a trabajar en grupo de manera efectiva, que no sea como

se ve en algunos ejercicios de enseñanza –aprendizaje donde se hacen actividades

en grupo y uno o dos estudiantes trabajan y el resto no aporta lo (Palacios,

2010)suficiente, lo cual se presenta en detrimento de la construcción de un

conocimiento significativo (Hernández, s/f).

Teniendo en cuenta que para la presente investigación el arte resulta ser un

elemento indispensable para la realización de la misma, se agrega al modelo

preserntado de la alfabetización emocional por parte de Goleman (1995) el arte

como un concepto que se adiciona de manera transversal al modelo de Golemán.

Arte: El arte es el componente trandversal que se agrega al modelo de

Goleman (1995) y es entendido desde la perspectiva de Palacios (2010) como una

estrategia que permite expresar las emociones por parte de los niños, utilizando
24

diferentes herramientas como la pintura y tambien destaca la importancia del

dibujo.En este sentido la propuesta pedagógica que se estructurará, como resultado

del trabajo investigativo, si bien tendra en cuenta otras expresiones del arte como

la musica, se centrará en el dibujo y la pintura como principales medios para formar

a los niños de 3 a 5 años en el componente emocional.

Definiciones de referencia

Conducta: Según B. F. Skinner (1938) "por conducta entiendo simplemente el

movimiento de un organismo o sus partes dentro de un marco de referencia suministrado

por el mismo organismo o por varios objetos externos o campos de fuerza. Es

conveniente hablar de ella como de la acción del organismo sobre el mundo exterior, y

a veces es deseable observar un efecto en lugar del mismo movimiento". (Lopez, 2007,

pág. 2).

Por otra parte, Piaget utiliza el término conducta para referirse a ciertos

comportamientos típicos y significativos del niño, hacia el final del periodo senso-motor

(Linares, 1994)

Luego de realizar un análisis de los aportes en el concepto de conducta a través de

los autores B. F. Skinner (1938) y Piaget, es comprensible el termino frente a una

reacción o estimulo que proviene de una emoción y se convierte en un comportamiento

positivo o negativo frente alguna situación específica.

Inteligencia emocional: Goleman (1995), define la inteligencia emocional como “la

capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos

y de manejar adecuadamente las relaciones” (Universidad Politecnica de Valencia,


25

2016, pág. 3). Este aporte es el más representativo en el tema de inteligencia emocional,

ya que abarca de manera concisa el concepto sin dejar brechas en su definición.

Desarrollo integral: Según Cheyre (2015), “El Desarrollo Integral es un proceso que

se logra a través del conjunto coordinado de acciones políticas, sociales y económicas”

(Cheyre, 2015, pág. 33).

La apreciación de este autor se fundamenta en la promoción de la dignidad personal,

la solidaridad y la subsidiariedad para mejorar las condiciones de desarrollo pleno de

las familias y las personas.

Pedagogía emocional: la educación emocional es un método educativo, continuo y

permanente, que pretende por medio de la pedagogía potenciar el desarrollo de las

competencias emocionales, como herramienta esencial del desarrollo humano, su

finalidad es capacitarle para la vida y aumentar el bienestar personal y social.

Marco Normativo

Para la presente investigación es importante tener en cuenta los avances normativos

que se han generado en la pedagogía emocional en Colombia, en tal sentido se presentan

los siguientes puntos:

Según la ley 115 de 1994, propone como objetivo de la ley, la educación como

proceso permanente, personal, cultural y social como una concepción integral de la

persona. Permitiendo la concepción de la educación emocional como parte integral de

desarrollo socio afectivo. En esta ley señala las normas generales para regular el servicio

público de la educación, la cual debe cumplir una función social y se fundamenta en los
26

principios de la Constitución Política de 1991, sobre el derecho a la educación.

(Congreso de la Republica de Colombia, 1994)

Posteriormente nace la Ley 1098 de 2006 contemplada en el código de Infancia y

Adolescencia, se enuncia la primera infancia, como un proceso educativo muy

importante para fortalecer las bases de desarrollo del menor en el aspecto cognitivo,

social y emocional. El código de infancia y Adolescencia en el artículo 1, hace

referencia a la finalidad que tiene la norma, la cual garantiza a los niños, niñas y

adolescentes su pleno y armonioso desarrollo en un ambiente de felicidad y armonía

(Congreso de la Republica de Colombia, 2006)

Por otra parte, en el Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026, se incluye el

desarrollo infantil y la educación inicial, reforzando la teoría de la educación en la

primera infancia debe enfocarse también en el desarrollo socio afectivo de los niños

mediante una medición pedagógica que ayude a las competencias educativas propuestas

(Ministerio de Educación, 2016).

En el Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026, Katarina Tomasevski,

designada por la Organización de Naciones Unidas como primera relatora sobre el

derecho a la educación, quien planteó un modelo de cuatro dimensiones, el esquema de

4-A (Asequibilidad, Accesibilidad, Aceptabilidad, Adaptabilidad), dichos modelos

aseguran que se logre reducir la deserción escolar, la calidad en el servicio educativo, la

eliminación de discriminación en las instituciones educativas y la necesidad de la

educación obligatoria (Ministerio de Educación, 2016).


27

Capítulo 3

Marco Metodológico

Tipo de estudio

El estudio será cualitativo puesto que se enfoca en una realidad educativa

subjetiva, que es objeto de estudio desde la observación de las emociones en los niños

participantes en la investigación (Sandoval, 1996) .

Se indagarán las estrategias emocionales implementadas en otros estudios a

nivel internacional y local, con el fin de seleccionar las que aporten mayor valor a la

formación en emociones en la primera infancia, desde las prácticas artísticas.


28

Población

La población se conforma por 7 niños entre 3 y 5 del plantel educativo objeto de estudio.

Procedimientos

TRABAJO DE GRADO I TRABAJO DE GRADO II


DESCRIPCIÓN GENERAL MES MES MES MES MES MES MES MES
1 2 3 4 1 2 3 4
12341234123412341234123412341234
FAS ACTIVIDAD
E
I Realizar el planteamiento
del problema
Realizar un barrido
bibliográfico
Estructurar el marco
teórico
II Realizar el marco
Metodológico
Identificas las estrategias
emocionales de alto valor
en la bibliografía
Diseñar el instrumento a
aplicar a los 5 docentes a
entrevistar
Validar el instrumento con
la aplicación de 2
entrevistas piloto por
medios virtuales
Socialización de Avances
(Trabajo de Grado I)
Realización de las 5
entrevistas por medios
virtuales
Elaboración de cuadro
comparativo según
estrategias y técnicas
artísticas.
Categorización de la
información cualitativa
según categorías de análisis
29

Análisis de la información
bajo criterio de las
investigadoras
III Hacer un reporte de
resultados de los
instrumentos aplicados
Diseñar la propuesta
pedagógica dirigida a niños
de 3 a 5 años (Taller) de
acuerdo a los resultados
obtenidos
Elaboración de Informe
Final - Artículo - RAE
(Trabajo de Grado II)

Técnicas para la recolección de la información

Para la recolección de la información se tendrán en cuenta las siguientes técnicas:

-Observación: Se inferirán resultados de acuerdo con lo observado con respecto a la

expresión de las emociones de los alumnos y su evolución al iniciar la investigación,

durante la intervención y en la obtención de resultados. (Guerrero, 2016)

- Implementación de una actividad diagnóstica: Se realizará una actividad a los niños que

permita identificar su habilidad para expresar sus emociones por medio del arte.

- Posteriormente se realizará una intervención con actividades específicas, por medio de

las cuales los niños aprendan a identificar sus emociones y a expresarlas adecuadamente

por medio del arte. (Guerrero, 2016).

5.Finalmente se realizará nuevamente la actividad diagnóstica, por medio de la cual se

evaluarán los resultados obtenidos después de realizar la intervención pedagógica.


30

Técnicas para el análisis de la información

La técnica utilizada para el análisis de las observaciones realizadas antes, durante y

después de todo el proceso de intervención pedagógica es el análisis subjetivo de la

información recolectada de acuerdo con lo observado con respecto al comportamiento de

los niños y niñas, su interacción con los demás en el aula y su habilidad para expresar sus

emociones por medio del arte.

Consideraciones Éticas

Especifique los criterios orientados a la protección de los derechos y confidencialidad

de la información recolectada de los sujetos participantes en la investigación (seres

humanos, Instituciones, comunidades, grupos vulnerables y animales), definiendo los

principios éticos y el nivel de riesgo de la investigación. En las investigaciones que

corresponda, diseñe el consentimiento informado cumpliendo con los aspectos señalados

en el Artículo 15 y 16 de la Resolución 08430 de 1993 del Ministerio de Salud.

La presente investigación hará las respetivas citas a las fuentes consultadas con

respecto a las estrategias emocionales indagadas ya que se resalta que son de fuentes

secundarias.

Para los docentes entrevistados se presentará el siguiente consentimiento informado:

Estimado docente:

La presente entrevista se realiza únicamente con fines académicos y sus datos no serán

revelados, todo se hace en el marco del trabajo de grado titulado “Estrategias

emocionales para fortalecer la expresión a partir del arte en niños de 3 a 5 años” con el

objetivo de realizar una propuesta pedagógica en estrategias emocionales a través del arte
31

en niños de 3 a 5 años para que puedan a identificar y expresar sus emociones desde la

primera infancia, siendo sus objetivos específicos:

1. Identificar qué tipo de emociones presentan los niños.

2. Indagar sobre estrategias emocionales que sean necesarias para el desarrollo de

los niños y niñas de 3 a 5 años

3. Organizar cuáles son las estrategias emocionales.

La investigación pretende generar un aporte práctico a la pedagogía emocional,

teniendo en cuenta la importancia del reconocimiento y adecuada gestión de las mismas a

lo largo de la vida, por lo que es vital integrarlas en los procesos de enseñanza-

aprendizaje desde la primera infancia.

Para tal fin se le realizará una entrevista con preguntas cerradas, de duración

aproximada de una hora, la cual será grabada únicamente con el fin de transcribir sus

respuestas al trabajo de grado y realizar el respectivo análisis de las mismas, de acuerdo a

las categorías establecidas, sus datos personales no serán revelados si usted no lo desea.

Se espera no causar ninguna molestia ni extender la entrevista a más de una hora (60

minutos) de duración, pero dado el caso que se requiera puede suceder que la entrevista

dure más o menos del tiempo estipulado

Al realizar la entrevista usted acepta que está de acuerdo en que sus respuestas sean

utilizadas con fines académicos.

Por ser un trabajo de grado no se ofrece ninguna contraprestación por la realización de

la entrevista y las investigadoras estarán en todo tiempo prestas a resolver inquietudes

sobre el tratamiento de la información y la confidencialidad de los datos.


32

Si autoriza la publicación de sus datos personales, esta podrá ser revocada antes de

publicada la tesis ya que después no se podrán realizar cambio.

Diagnóstico

Para realizar el diagnóstico de los 7 niños participantes de 3 a 5 años de la Institución

Educativa Gimnasio “Mi Mundo de Ilusiones”, en primera instancia se realizó una

actividad que permitió identificar la gestión de las emociones de los niños antes de

realizar cualquier intervención para poder evidenciar los cambios que se lograrán

posteriormente a través de la misma. Para tal efecto se obtuvo el consentimiento

informado de la institución (Ver Anexo 1) y se aplicó el instrumento y sus actividades

(Ver Anexo 2) en el cual se trabajaron las cinco categorías de análisis del marco teórico,

de acuerdo con lo planteado por Goleman (1995) de acuerdo con la Matriz que se

presenta a continuación:
1

Categorías según Goleman


(1995) Pregunta Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 5 Estudiante 6 Estudiante 7

¿Asocio correctamente
las emociones con las
1.Autoconciencia caras de expresión dadas? NO NO SI SI NO NO NO
Emocional

¿ Mostró alguna
expresión gestual
concordante con las
emociones asociadas? SI NO SI SI NO NO NO
2
Categorías según Goleman
(1995) Pregunta Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 5 Estudiante 6 Estudiante 7

¿El estudiante manejó sus


emociones cuando se
realizaba la obra de
2.Control de las emociones teatro? NO NO NO NO NO NO NO

¿El estudiante demostró


manejo de sus emociones
en las situaciones que se
presentaron a lo largo del
día, de acuerdo a sus
emociones durante la
jornada? NO NO SI SI NO NO NO
3
Categorías según Goleman
(1995) Pregunta Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 5 Estudiante 6 Estudiante 7

¿El estudiante aprovechó


sus emociones para
expandir su creatividad
en los dibujos que se
solicitaban en algunas
3. Aprovechamiento
actividades? NO NO NO SI NO NO NO
productivo de las
emociones

¿El estudiante aprovechó


para aumentar su
interacción con uno o más
compañeros a partir de
las emociones que
experimentaba en cada
actividad? NO NO SI SI NO NO SI
4

Categorías según Goleman


(1995) Pregunta Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 5 Estudiante 6 Estudiante 7

¿El estudiante se mostró


empatico con las
emociones que
experimentaron los
4. Empatía la comprensión
personajes de los videos
de las emociones
y la obra de teatro? NO NO SI SI NO NO SI

¿El estudiante se mostró


empatico con las
emociones que las
actividades despertaron
en sus compañeros? NO NO NO SI NO NO SI
5

Categorías según Goleman


(1995) Pregunta Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 5 Estudiante 6 Estudiante 7

¿El estudiante pudo


fortalecer sus relaciones
con docentes y
compañeros al trabajar
5. Dirigir las relaciones sus emociones? NO NO SI NO NO NO NO

¿Se evidencia una mayor


tolerancia a los
compañeros con la
expresión de las
emociones? NO NO NO NO NO NO NO
1

De acuerdo a los resultados de la aplicación del instrumento se encontró que:

1. Autoconciencia Emocional

De acuerdo a los resultados obtenidos tan solo el 28.57% de los estudiantes logró

asociar correctamente las emociones con las caras de expresión dadas, mientras que el

71.43% restante no lo hicieron, por lo que se infiere que la mayoría de los niños presenta

debilidades para identificar las emociones y aunque las experimenten ellos mismos o las

vean en otros no conocen su significado.

42.86% de los estudiantes mostró alguna expresión gestual concordante con las

emociones asociadas en las diferentes actividades, mientras que el 57.14% no las

mostraron. Por ende, la más de la mitad de los participantes no lograron expresar con

gestos sus emociones lo muestra dificultades con respecto a la autoconciencia de las

mismas.

De las cifras mencionadas se concluye que más del 50% de los estudiantes

participantes no identifican las emociones con claridad ni tienen una autoconciencia de

las mismas que les permita reconocer lo que sienten cuando las experimentan. La

emoción que causó mayores dificultades en su identificación y expresión fue el miedo

2. Control de las emociones

Con respecto al manejo de las emociones durante la obra de teatro se evidenció

que ninguno de los participantes mostro autocontrol de sus emociones frente a las

situaciones que se les presentaron en la actividad. Por ende, es de gran relevancia trabajar

en este aspecto en actividades que les permitan aprender a gestionar sus emociones.
2

El 28.57% de los participantes demostraron manejo de sus emociones en las

situaciones que se presentaron a lo largo del día en concordancia con sus emociones a lo

largo de la jornada, mientras que el 71.43% no lo hicieron. Por ende, se presenta la

necesidad de trabajar sobre el manejo que los niños y niñas le dan a sus propias

emociones.

De esta categoría se concluye que existe una oportunidad importante de mejora

con respecto al control de las emociones por parte de los niños. Durante la actividad se

observa que la emoción con mayor dificultad para ser controlada por los niños fue la

tristeza.

3. Aprovechamiento productivo de las emociones

Tan solo el 14.29% de los participantes aprovecharon sus emociones para

expandir su creatividad en los dibujos que se solicitaban en algunas actividades, mientras

que el 85.71% no lo hizo. Se infiere que se debe fortalecer el dibujo como forma de

expresar las emociones, dado que es uno de los recursos artísticos más utilizados por los

estudiantes en el aula de clase.

El 42.86% de los estudiantes aprovechó para aumentar sus interacciones con uno

o más compañeros a partir de las emociones que experimentaba en cada actividad,

mientras que el 57.14% no lo hizo. En tal sentido se identifica la necesidad de trabajar las

emociones de manera grupal, propósito para el cual actividades artísticas pueden tener un

efecto favorable.

En esta categoría se identifica el dibujo como una herramienta artística de gran

relevancia tanto para la identificación de las emociones como su expresión y


3

aprovechamiento productivo, por lo que será una herramienta destacada en la

intervención. La emoción que menor aprovechamiento productivo genera según lo

observado en los participantes es la tristeza.

4. Empatía comprensión de las emociones

El 42.86% de los estudiantes se mostraron empáticos con las emociones que

experimentaron los personajes de los videos y la obra de teatro, es decir que mostraron

que podían entender sus situaciones y compartirlas, mientras que el 57.14% no lo hizo.

Por tanto, puede afirmarse que se requiere fortalecer la emoción de la empatía para que

los estudiantes desde temprana edad aprendan a comprender las situaciones del otro y a

solidarizarse con ellas.

El 28.57% de los estudiantes se mostraron empáticos con las emociones que las

actividades despertaron en sus compañeros, mientras que el 71.43% no lo compartieron.

En esta medida es importante realizar actividades que permitan a los niños y niñas

reconocer las emociones de sus pares y actuar de manera más acorde a ello.

Para la empatía se identifica que las obras de teatro pueden ser un espacio

importante para motivar a los niños a despertar empatía y aunque en el diagnostico se

evidenció que falta trabajar esta habilidad, también fue posible observar que algunos

niños se preocupaban por las situaciones que vivían los personajes. La emoción que

mostró provocar un menor grado de empatía fue el miedo

5. Dirigir las relaciones

El 14.29%de los participantes pudo fortalecer sus relaciones con docentes y

compañeros por medio del a expresión de sus emociones, mientras que el 85.71% no lo
4

hicieron. Esta situación muestra que las emociones deben ser trabajadas para a partir de

ellas mejorar las interacciones en el aula. La emoción que mayores impedimentos generó

para manejar las relaciones es el miedo

De acuerdo a los resultados obtenidos ningún participante evidenció mayor

tolerancia a los compañeros con la expresión de las emociones, por ende, es claro que se

necesita trabajar en la empatía para generar una mejor convivencia escolar.

Así mismo con respecto a las 4 emociones básicas se evidencia que las que

revisten una mayor dificultad para su identificación y expresión son el miedo y la tristeza.

Se concluye que esta categoría debe ser trabajada para que los niños se sientan

más cómodos con sus compañeros y profesores y crear lazos de confianza para que les

sea más fácil expresar sus emociones.

Intervención

De acuerdo a los resultados obtenidos en la prueba diagnóstica se evidencia que

más del 50% de los niños a los que se les aplicó presentan dificultades para identificar y

expresar sus emociones, en especial el miedo y la tristeza.

En tal sentido se realizan las actividades planteadas en el Anexo 2, con el fin de

mejorar las habilidades de identificación y gestión de las emociones de los niños

participantes, con la ayuda de medios artísticas como la música, el teatro y el arte digital.

Durante la intervención, de acuerdo al instrumento planteado por medio de la

matriz se recogieron los siguientes datos:


5

Pregunta Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 5 Estudiante 6 Estudiante 7

¿Asocio correctamente
las emociones con las
caras de expresión dadas? NO NO SI SI SI NO NO

¿ Mostró alguna
expresión gestual
concordante con las
emociones asociadas? SI NO SI SI SI NO NO

¿El estudiante manejó sus


emociones cuando se
realizaba la obra de
teatro? NO NO NO NO NO NO SI

¿El estudiante demostró


manejo de sus emociones
en las situaciones que se
presentaron a lo largo del
día, de acuerdo a sus
emociones durante la
jornada? NO NO SI SI NO NO NO

¿El estudiante aprovechó


sus emociones para
expandir su creatividad
en los dibujos que se
solicitaban en algunas
actividades? NO NO NO SI SI SI NO

¿El estudiante aprovechó


para aumentar su
interacción con uno o más
compañeros a partir de
las emociones que
experimentaba en cada
actividad? NO NO SI SI NO NO SI
6

Pregunta Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 5 Estudiante 6 Estudiante 7

¿El estudiante se mostró


empatico con las
emociones que
experimentaron los
personajes de los videos
y la obra de teatro? NO NO SI SI SI NO SI

¿El estudiante se mostró


empatico con las
emociones que las
actividades despertaron
en sus compañeros? NO SI NO SI NO SI SI

¿El estudiante pudo


fortalecer sus relaciones
con docentes y
compañeros al trabajar
sus emociones? NO SI SI NO NO SI NO

¿Se evidencia una mayor


tolerancia a los
compañeros con la
expresión de las
emociones? SI SI NO NO NO SI NO
7

Autoconciencia Emocional

De acuerdo a los resultados obtenidos en la intervención la asociación con

respecto a las emociones paso de 28.57% en el diagnóstico a 42.86% durante la

intervención, sin embargo, el 57,14% presentaba dificultades para asociar todas las caras

de expresión a las emociones de forma correcta, aunque su nivel de asociación mejoró

significativamente.

El 57,14% presentó expresiones gestuales concordantes con la emoción asociada,

frente al 42.86% que lo habían logrado en el diagnóstico, como en el caso anterior se

evidencian más aciertos concordantes en el 42.84% restante.

Con ello se evidencia que la participación de los niños y las niñas de 3 a 5 años en

actividades relacionadas con el arte, mejoran sus habilidades para identificar las

emociones y tener una mayor conciencia de cuando las experimentan.

Control de las emociones

El porcentaje de participantes que manejó mejor sus emociones cuando se

realizaba la obra de teatro fue de 14.29% , mientras que en el diagnóstico no se observó

este manejo en ningún estudiante.

El 28.57% de los participantes demostraron manejo de sus emociones en las

situaciones que se presentaron a lo largo del día en concordancia con sus emociones a lo

largo de la jornada, mientras que el 71.43% no lo hicieron. Por ende, se presenta la

necesidad de trabajar sobre el manejo que los niños y niñas le dan a sus propias

emociones.
8

En la actividad en la que los niños relacionaban las emociones sentidas a lo largo

del día, no se evidenció ningún cambio en los resultados generales con respecto al

diagnóstico dado que ningún estudiante logró el control de sus emociones en todas las

situaciones que se presentaban a lo largo del día, pero si se evidenció una tendencia a

mejorar en dicho manejo a lo largo de las sesiones.

3. Aprovechamiento productivo de las emociones

El 42.86% de los participantes mostró un aprovechamiento de su creatividad en

concordancia con las emociones experimentadas durante la intervención, frente a al

14.29% que lo realizaron en el diagnóstico. Por ende se evidencia que el dibujo es una de

las formas artísticas más relevantes para alcanzar la expresión de las emociones en los

participantes.

El 42.86% de los estudiantes aprovechó para aumentar sus interacciones con uno

o más compañeros a partir de las emociones que experimentaba en cada actividad,

mientras que el 57.14% no lo hizo. Durante la intervención no se detectaron cambios en

este aspecto con respecto al diagnóstico pro si se evidenció mayor disciplina en el grupo

en general.

4. Empatía la compresión de las emociones

El 57.14% de los estudiantes se mostraron empáticos con las emociones que

experimentaron los personajes de los videos y la obra de teatro, es decir que mostraron

que podían entender sus situaciones y compartirás, mientras que el 42.86% no lo hizo. Se

concluye que la intervención logra aumentar la empatía de los estudiantes con diferentes

situaciones y personajes que se les presentan.


9

El 42.86% de los participantes se mostró empático con las emociones que las

actividades despertaron en sus compañeros durante la intervención, frente al 28.57%

quienes lo hicieron en el diagnóstico. Por ende, se observa que las actividades tienen una

importante incidencia en el fortalecimiento de la empatía.

5. Dirigir las relaciones

El 42.86% de los participantes evidenció un fortalecimiento de sus relaciones con

docentes y compañeros al trabajar sus emociones, frente al 14.29% que lo lograron en el

diagnóstico. Por ende, se evidencia que la intervención logra impactar las interrelaciones

en el aula de forma positiva, mejorando la expresión y gestión de las emociones por

medio del uso de las herramientas artísticas.

Con respecto al logro de una mayor tolerancia entre compañeros a partir de la

expresión de las emociones, este aumentó significativamente en la intervención reportando

un 42.86% de los participantes respecto a ningún caso encontrado en el diagnóstico.

Resultados de aplicación de la prueba diagnóstica después de la intervención

Después de realizada la intervención, se realizaron nuevamente las actividades

plantadas en el diagnóstico, encontrando los siguientes resultados:


10

Categorías según Goleman


(1995) Pregunta Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 5 Estudiante 6 Estudiante 7

¿Asocio correctamente
las emociones con las
1.Autoconciencia
caras de expresión dadas? SI SI SI NO SI si si
Emocional

¿ Mostró alguna
expresión gestual
concordante con las
emociones asociadas? SI SI SI SI SI SI SI

¿El estudiante manejó sus


emociones cuando se
realizaba la obra de
teatro? SI SI SI SI NO NO SI
2.Control de las emociones

¿El estudiante demostró


manejo de sus emociones
en las situaciones que se
presentaron a lo largo del
día, de acuerdo a sus
emociones durante la
jornada? NO SI SI SI NO NO NO

¿El estudiante aprovechó


sus emociones para
expandir su creatividad
en los dibujos que se
solicitaban en algunas
actividades? SI SI SI SI SI SI SI
3. Aprovechamiento
productivo de las
emociones

¿El estudiante aprovechó


para aumentar su
interacción con uno o más
compañeros a partir de
las emociones que
experimentaba en cada
actividad? NO NO SI SI SI NO SI
11

¿El estudiante se mostró


empatico con las
emociones que
experimentaron los
4. Empatía la comprensión
personajes de los videos
de las emociones
y la obra de teatro? SI SI SI SI SI SI SI

¿El estudiante se mostró


empatico con las
emociones que las
actividades despertaron
en sus compañeros? SI SI SI SI NO SI SI

¿El estudiante pudo


fortalecer sus relaciones
con docentes y
compañeros al trabajar
sus emociones? SI SI SI NO NO SI SI

5. Dirigir las relaciones

¿Se evidencia una mayor


tolerancia a los
compañeros con la
expresión de las
emociones? SI SI SI SI SI SI SI

1. Autoconciencia emocional

Con respecto a los resultados de la prueba después de la intervención se evidencia

un importante avance, respecto al diagnóstico, pues de un 28.57% de los participantes

que asociaban las emociones adecuadamente frente a las caras de expresión dadas, se

pasó a un 85.71% de los mismos. Por lo tanto, se evidencia que las actividades
12

permitieron que los participantes reconocieran adecuadamente sus emociones. Por ende,

se observa que las actividades realizadas fueron de utilidad para dicho propósito.

En el diagnóstico se encontró que el 42.86% de los participantes expresaron

concordantemente sus emociones con las actividades presentadas, mientras que después

de la intervención se encontró que el 100% de los participantes expresó gestualmente sus

emociones. Se infiere que se generó un importante avance con respecto a la identificación

y autoconciencia de las emociones en los niños y niñas participantes.

3. Control de las emociones

El diagnóstico evidencio que ninguno de los participantes manejó sus emociones

cuando se realizaba la obra de teatro, mientras que el instrumento posterior a la

intervención, demostró que EL 71.43% de los participantes presentó un mejor manejo de

sus emociones. Se observa que al aprender a identificar sus emociones lo niños se sienten

más cómodos y tranquilos al experimentarlas.

Frente al 28.57% de los participantes demostraron manejo de sus emociones en

las situaciones que se presentaron a lo largo del día en concordancia con sus emociones a

lo largo de la jornada en la prueba diagnóstica, después de la intervención, este porcentaje

aumentó a 42.86%. Se encuentra que el manejo de las emociones en uno de los aspectos

más difíciles de trabajar en los niños de 3 a 5 años, dado que, aunque se presenta un

avance, es necesario seguir explorando formas de lograr dicho propósito.


13

3. Aprovechamiento productivo de las emociones

El 42.86% en el diagnóstico realizado, demostró aprovechar sus emociones para

expandir su creatividad en los dibujos que se solicitaban en algunas actividades, pero

después de la intervención se observó que el 100% de los participantes aprovechó sus

emociones para realizar dibujos más creativos y que se relacionaban con las mismas.

Mientras que en el diagnóstico el 42.86% de los participantes, aumentó su

interacción con uno o más compañeros a partir de las emociones que experimentaron en

cada actividad, luego de la intervención este porcentaje se elevó a 85.71%. Por ende, se

infiere que las actividades aplicadas para mejorar la identificación, expresión y manejo de

las emociones tienen una influencia positiva en las interacciones entre pares.

4. Empatía la comprensión de las emociones

El 57.14% de los participantes en el marco de diagnóstico, se mostró empático

con las emociones que experimentaron los personajes de los videos y obra de teatro,

mientras que después de la intervención el total de los participantes demostró dicha

empatía. Por tanto, se evidencia que trabajar desde temprana edad la empatía es

importante para la autoconciencia emocional, el control de las emociones y el desarrollo

de la empatía que debe generar cuando un tercero es quien las experimenta.

El 42.86% de los participantes se mostró empático con las emociones que las

actividades despertaron en sus compañeros durante la intervención, frente al 28.57%

quienes lo hicieron en el diagnóstico. Por ende, se observa que las actividades tienen una

importante incidencia en el fortalecimiento de la empatía, la cual puede ser trabajada

desde temprana edad.


14

Dirigir las relaciones

El 42.86% de los participantes se mostró empático con las emociones que las

actividades despertaron en sus compañeros durante la intervención, después de la cual

este porcentaje fue de 85.71%. Por lo tanto, se infiere que el trabajo con las emociones

aporta a generar unas adecuadas dinámicas en el entorno escolar.

En el diagnóstico no se evidenció una mayor tolerancia a los compañeros con la

expresión de las emociones, pero despees de la intervención, se evidenció un aumento

generalizado de dicha tolerancia, por lo que mejoró en un 100%. En tal sentido se

observa que trabajar las emociones en los niños de 3 a 5 años tiene un importante impacto

en las relaciones entre los autores en el aula, por lo que de seguir este trabajo en cursos

posteriores, esto permitiría tener un impacto importante en la convivencia escolar de

manera constante.
15

Capítulo 4

Análisis de Resultados
16

Capítulo 5

Discusión y Conclusiones

Usar Título 2

La discusión es la etapa que encadena los resultados obtenidos por la investigación

y la extrapolación de los mismos. En ella se pone a prueba la capacidad analítica y

autocrítica del autor, en la cual tiene la libertad de expresión a partir de la articulación

directa entre el marco de referencia y los resultados obtenidos durante el desarrollo de la

investigación.

Las conclusiones se constituyen en una recopilación breve de los aspectos más relevantes

del tema que se abordó y los hallazgos encontrados durante el desarrollo de la

investigación. Las conclusiones deben guardar relación directa con los objetivos

planteados en la investigación.

Se incluyen a su vez, las recomendaciones puntuales para futuros estudios o dar

continuidad a una fase subsecuente de la investigación ya desarrollada.


17

Capítulo 6

Figuras y tablas

Las tablas y figuras junto con el texto deben ser puestos en la misma

página donde son mencionados por primera vez en el texto. Las tablas y figuras grandes

deben ser agregadas en una página separada. La tabla 1 es más grande que media página

y por lo tanto fue agregada en una página para sí misma. La página antes de la figura

debe ser una página llena de texto a menos que esta esté al final del capítulo. Esto aplica

incluso si un párrafo debe ser dividido en varias páginas.

Usar Título 2

Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de

su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible

dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.

Usar Título 3. Tablas y figuras pueden ser puestas en un anexo al final de la tesis o

disertación. Si se hace esto se debe estar seguro de indicar que las tablas y figuras están

ubicadas en el anexo. Esto puede ser a través de paréntesis o con pies de página. Es

posible poner todas o solo algunas de las tablas y figuras en el anexo, si todas las tablas y
18

figuras son puestas en el anexo se debe indicar que “Todas las tablas y figuras están

ubicadas en el nexo” después de la primera mención de una tabla o figuras..

Usar Título 3. Los títulos de las tablas deben ser puestos sobre las mimas. En el caso de

las figuras deben ser puestos debajo. Todas las tablas deben contar con mínimo 2

columnas y una fila de títulos. Las tablas deben contar a menos con 3 líneas divisorias.
19

Tabla 1. Se recomiendan títulos cortos y concisos.


Columna Uno Columna Dos
Dato x1 Dato y1
Dato x1 Dato y1
Dato x1 Dato y1
Dato x1 Dato y1
Dato x1 Dato y1
Dato x1 Dato y1
Dato x1 Dato y1
Dato x1 Dato y1
Dato x1 Dato y1
Dato x1 Dato y1
Dato x1 Dato y1
Dato x1 Dato y1
Dato x1 Dato y1
Dato x1 Dato y1
Dato x1 Dato y1
Dato x1 Dato y1
Dato x1 Dato y1
Dato x1 Dato y1
Dato x1 Dato y1
Dato x1 Dato y1
Dato x1 Dato y1
Dato x1 Dato y1
Dato x1 Dato y1
Dato x1 Dato y1
20

Estas líneas son la línea incluida en la parte superior de la tabla, la línea entre el la

cabecera de la tabla y el contenido y la línea debajo de la tabla.

Usar Título 4. Las figuras pueden estar blanco y negro o a color. Si se usa color

se debe asegurar que la figura tenga sentido si se imprime a blanco y negro.En la figura 1

se muestran algunas formas.

Figura 1. Figuras y formas con títulos cortos y concisos.


21

Lista de referencias

Referencias

Alvarez, D. P. (2013). Educar en emociones y transmitir valores. d’Història de


l’Educació, 22, 93-116. Recuperado el 2021, de Educar en emociones y transmitir
valores: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4802964
Arcos Parra, N., Jimenez Rojas, L., & Ruiz Moncada, A. (2015). La educacion de la
inteligencia emocional en la escuela. Bogota.
Baptista , P., Fernández, C., & Hernández , R. (2014). Metodología de la Investigación.
México D.F.: McGrawHill.
Bizquera, R. (2014). Educación emocional e interioridad las emociones son parte esencial
de la vida. En W. Kluwer, Maestros del corazón. Hacia una pedagogía de la
interioridad (págs. 1-20). Madrid.
Bustacara, L., Montoya, M., & Sanchéz, S. (2016). El arte como medio para expresar las
emociones, en losniñosy niñas de educación inicial. Bogotá: Universidad Distrital
Francisco José de Caldas. Recuperado el 17 de Mayo de 2021, de
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2647/BustacaraGarcia
LuzNelly2016.pdf?sequence=1
Bustacara, N., Montoya, M., & Sanchez, S. (2016). El arte como medio para expresar las
emociones, en los niños y niñas de educación inicial. Bogotá: Universidad
Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado el 10 de Septiembre de 2021, de
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2647/BustacaraGarcia
LuzNelly2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Congreso de la Republica de Colombia. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Obtenido
de mineducacion: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
85906_archivo_pdf.pdf
Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley General de Educación. Bogotá:
Congreso de la República de Colombia.
Cortes, A., & Garcia, G. (2017). Estrategias pedagógicas que favorecen el aprendizaje de
niñas y niños de 0 a 6 años de edad en Villavicencio- Colombia. Revista
Interamericana de investigacion, educacion y pedagogia, 10(1), 1-19. Obtenido
de Universidad de Santo Tomas:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4746
Cubillos, W., & Cuevas , A. (2019). AMARTE Neuroarte y Emociones en primera
infancia. Bogotá: Universidad del Rosario. Recuperado el 17 de Mayo de 2021,
de
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1837/2013_05_27_TFM_EST
UDIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Goleman , D., Kaufman , P., & Ray , M. (2009). El Espíritu Creativo. Estados Unidos:
Zeta.
Goleman, D. (1995). La Inteligencia Emocional. Argentina: Vergara Editores.
Gomez, C. L. (2017). Primera infancia y educación emocional. Revista virtual
Universidad Catolica del Norte, 1-11. Obtenido de Universidad Catolica del
22

Norte:
http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/950/1397
Guerrero, M. (2016). La Investigación Cualitativa. INNOVA Research Journal, 1-9.
Herández, D. (06 de Julio de 2018). Bogotá logró deserción escolar más baja en 20 años.
Recuperado el 28 de Abril de 2021, de Bogotá: https://bogota.gov.co/asi-
vamos/bogota-logro-la-desercion-escolar-mas-baja-en-20-anos
Hernández, S. (s/f). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el
proceso de aprendizaje. Recuperado el 29 de Abril de 2021, de Educrea:
https://educrea.cl/el-modelo-constructivista-con-las-nuevas-tecnologias-aplicado-
en-el-proceso-de-aprendizaje/#:~:text=proceso%20de%20aprendizaje-
,El%20modelo%20constructivista%20con%20las%20nuevas%20tecnolog%C3%
ADas,en%20el%20proceso%20de%20aprendizaje&t
Jacques, D. (1996). La Educacion encierra un tesoro. Madrid: Santillana Ediciones
Unesco. Obtenido de
http://innovacioneducativa.uaem.mx:8080/innovacioneducativa/web/Documentos/
educacion_tesoro.pdf
López, E. (2005). La educación emocional en la educación infantil. Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado,, 19(3). Recuperado el 30 de
Abril de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927009.pdf
Observatorio de Salud de Bogotá. (2019). Intento e Suicidio en menores de 18 años en
Bogotá. Recuperado el 07 de Abril de 2021, de Observatorio de Salud de Bogotá:
https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/salud-
mental/intentosuicidiomenor18anios/
Pacheco Giraldo, J. C., & Baquero, S. A. (2010). Disposiciones normativas para la
formación. Investigación en Educación - Papeles, 2(4), 37-54. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/333247585_Disposiciones_normativas_
para_la_formacion_emocional_en_la_educacion_preescolar
Palacios, Y. (2010). Educación emocional y creatividad en la I y II etapa de Educación
Básica. Revista de Investigación, 249-270. Recuperado el 18 de Mayo de 2021, de
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/13490/VillarGonzalezJ
ohana.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rojas Mondragón, D. P., Rojas Hernández, D. C., & Sanchez, S. (2013). Desarrollo de la
inteligencia emocional en los niños de transicion, desde la pedagogia afectiva.
Bogota. Recuperado el Mayo de 2021, de https://1library.co/document/zgw1wjny-
desarrollo-inteligencia-emocional-ninos-transicion-pedagogia-afectiva.html
Salavera, C., & Usán, P. (2018). Motivación escolar, inteligencia emocional y
rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria obligatoria.
Actualidades en Psicología, 125(32), 95-112. Recuperado el 15 de Agosto de
2019, de https://www.scielo.sa.cr/pdf/ap/v32n125/2215-3535-ap-32-125-95.pdf
Sandoval, C. (2006). Investigación Cualitativa. Bogotá: ICFES.
Shannon, A. M. (2013). Universidad de salamanca. Obtenido de La teoría de las
Inteligencias multiples en la enseñanza del español:
https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:b0aab579-353f-46fa-8ebb-
50a61cb2e2f9/2014-bv-15-01aliciamarieshannon-pdf.pdf
23

Vera, L., & Ponce , P. R. (s/f). La investigación cualitativa. Recuperado el 14 de Octubre


de 2021, de Universidad Nacional de Plata:
http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/velez_vera__investigacion_cua
litativa_pdf.pdf
24

Anexos

Anexo 1. Consentimiento informado de la institución educativa para la realización


de la intervención
25
26

Anexo 2. Instrumento para identificar la expresión de las emociones por parte de los

estudiantes

En el instrumento se presentan unas actividades para determinar si los niños

objeto de estudio identifican correctamente las emociones básicas, y las expresan

adecuadamente.

Para tal efecto, se realizan actividades en un primer momento para la

identificación de las emociones y posteriormente para identificar si los alumnos las

pueden expresar por medio del dibujo.

Las actividades plateadas hacen uso de medios audiovisuales, dibujo y artes

teatrales.

El instrumento

consta de dos partes, la primera tiene como propósito determinar la capacidad del

niño para identificar las emociones básicas: ira, tristeza, miedo y alegría.

La segunda pretende determinar la manera como el niño expresa sus emociones.

Es importante aclarar que la prueba debe ser aplicada de manera personalizada a

cada niño por parte del docente que quiere realizar el diagnóstico

PRIMERA PARTE: IDENTIFICACIÓN DE EMOCIONES

Para que los niños aprendan a identificar sus emociones, se les pondrá a su

disposición un tablero, el cual tendrá el nombre de cada niño y a cada uno de los

participantes se les darán caritas que expresen las emociones básicas, (ira, tristeza, miedo

y alegría) de tal forma que a lo largo del día cada niño pegue en el tablero las caritas, de
27

acuerdo a las emociones que va sintiendo en concordancia a sus vivencias del día en la

institución educativa, y las emociones que dichas vivencias le van generando.

Este ejercicio se hará por el lapso de una semana, de tal forma que se logre

evidenciar cuales son las emociones más experimentadas por los niños.

IRA

TRISTEZA

MIEDO

ALEGRÍA
28

SEGUNDA PARTE EXPRESIÓN DE EMOCIONES

2.Para evaluar la forma en que los niños expresan las emociones, después de

haberlas identificado se les pedirá que expresen cada una de las emociones identificadas

en el punto anterior con su rostro y se evaluara si son capaces de identificar cada emoción

y expresarla de forma gestual.

En primera instancia se presentarán a los niños de nuevo las 4 emociones básicas,

pero esta vez serán asociadas a un color, explicándoles que el rojo simboliza la ira, azul la

tristeza, gris el miedo y amarillo la alegría.

IRA

TRISTEZA

MIEDO
29

ALEGRÍA

Posteriormente, cuando el investigador identifique que los niños asocian

adecuadamente cada emoción con el color asignado, lo cual puede hacer por medio de

entregarles palitos de colores y hacer que elijan el color que se asocia a la emoción que se

les menciona.

Después de que las investigadoras se aseguran de que los niños identifican cada

emoción con su respectivo color, se aseguran que todos los niños tengan crayones con

estos colores disponibles, y se les pide que cada vez que sientan esta emoción hagan un

dibujo libre para expresar lo que sienten.

Para motivar sus emociones, se realizará una obra de teatro con títeres, esta obra

presentará la siguiente historia:

Personajes: Diana (La Granjera)

Pancho (El caballo de Diana)

Pepito y Juanchito (Los caballos del Vecino)

Diego (El vecino)

NOTA: Las investigadoras estarán atentas para determinar las expresiones

gestuales y actitudinales de los niños de acuerdo a los sucesos que se les presentan.

En una granja muy bonita, Diana salió en su caballo Pancho a dar un paseo,

estaba muy alegre, se hace hincapié en la emoción y se realiza el esfuerzo por describir el
30

paisaje a los niños y despertar en ellos la emoción del personaje, se les pide que apoyen la

emoción de Diana con sus caras de felicidad) porque vio el paisaje que era muy lindo, de

pronto vio a lo lejos a Pepito, que se encontraba herido (se hace hincapié en lo mal que

está el caballo, sólo y con miedo se pide en primera instancia a los niños que apoyen con

sus gestos la emoción de miedo expresada por Pepito, y posteriormente se pide a los

niños que apoyen y expresen con sus gestos la tristeza que siente Diana al ver las heridas

de Pepito).

Cunando Diana observo de cerca el camino se dio cuenta que estaba lleno de

vidrios que alguien había dejado descuidadamente y por eso Pepito se había lastimado

mucho sus paticas, por ende, Diana sintió mucha ira, pues una persona que no pensó en

los demás ni en cuidar el entorno, dejó esos vidrios sin ninguna advertencia, y así lo

expresa de forma reiterativa (de esta forma se hace hincapié en la ira y se invita a los

niños a que apoyen la emoción de Diana con sus gestos).

Posteriormente Diana hace la respectiva curación a Pepito con lo que tiene a la

mano, y se van despacio de vuelta junto a Panchito, y llevan a Pepito a su casa. Diego y

Juanchito se encontraban muy preocupados por Pepito y al verlo exclaman muchas

expresiones de alegría (se pide a los niños que apoyen la emoción de alegría con sus

gestos) finalmente todos celebran muy alegres y Pepito se siente mucho mejor.

Esta actividad es de observación y permitirá a las investigadoras observar las

expresiones de los niños y ver si sus gestos y lenguaje corporal es acorde a la emoción

que se presenta, así como observaran la manera de expresarla, si lo hace con gestos o

también con palabras o actitudes frente a sus compañeros.


31

Así mismo al finalizar la actividad, se recogerán las hojas donde los participantes

dibujaron, según las emociones que experimentaron, teniendo en cuenta que ya tenían

claro el color del crayón que se asociaba a cada emoción, de tal forma que las

investigadoras tomaran los dibujos y observaran su color y lo que los niños dibujaron

para expresar su emoción.

Para evaluar la identificación y expresión de las emociones, las investigadoras

contestaran las siguientes preguntas, que se ajustan a la categoría del marco teórico:
32
33
34

Anexo 3: Intervención

Para realizar la intervención, se tendrán en cuenta los resultados de las

observaciones obtenidas en la prueba diagnóstica, determinado cual o cuales de las

emociones básicas deben tener mayores herramientas de expresión, sin embargo la

intervención se hará de forma general en las 6 emociones básicas pero haciendo énfasis en

las que más se deban fortalecer por medio de las siguientes actividades:

Actividad 1: Alegría

Se presentará a los niños un video corto:

https://www.youtube.com/watch?v=e8PoryUhjY8

Este video presenta al personaje “Mon el Dragón” quien está muy contento, y en él se

describe la emoción de la alegría y como reconocerla en los demás y en sí mismo. De tal

forma que los niños reciban un concepto didáctico sobre el significado de esta emoción.

Posteriormente se les pedirá que dibujen las cosas que les causan alegría.

Actividad 2: Tristeza

En esta actividad el docente mostrará estar triste durante la clase, desde el inicio hasta el

final, y se verá la reacción de los niños, se les pedirá que utilizando temperas dibujen a la

docente y la emoción que identifican en ella.

Así mismo se les solicitará que pinten con temperas la emoción que esta situación genera

en ellos mismos.

Se realizará una obra de teatro en la que los personajes enfrenten una situación triste y se

le pedirá a los niños que con las paletas de caritas expresando las diversas emociones,

seleccionen con cual se identifican y lo expresen por medio de sus gestos.


35

Actividad 3: Miedo

En esta clase se les pedirá a los niños que observen el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=A8VYxvKoeGA

En el video se observa al personaje “Mon Dragón” quien no sabe identificar su emoción,

pero cuenta una experiencia que tuvo el día anterior donde vio de repente unos murciélagos

salir de una cueva, lo que hizo que temblara y posteriormente en la noche tuviera pesadillas,

por lo que con la ayuda de su interlocutor logró identificar que la emoción que sentía era

el miedo.

Se les pedirá a los niños que dibujen a “Mon Dragon” cuando siente miedo y que ellos

dibujen el objeto o situación que les genere miedo.

Otra actividad a realizarse para trabajar la identificación y expresión del miedo es presentar

a los niños 5 fragmentos de piezas musicales, cada uno de ellos evocando una emoción

(alegría, tristeza, enfado) y dos de ellos evocando el miedo.

Para cada fragmento se pide a los niños que seleccionen de las paletas de caras expresivas

la emoción que sienten al escuchar cada fragmento y que al finalizar cada uno de dichos

fragmentos

Actividad 4. Ira o Enfado

Se expondrá a los niños el siguiente video

https://www.youtube.com/watch?v=PTMw6HOT9C8

En el video el personaje de “Mon el Dragón” se siente enfadado, pero no sabe reconocer

su emoción, su interlocutor lo ayuda a identificar la emoción, dado que descubren que


36

“Mon Dragón” tiene ira porque estaba jugando con otro animal y este se burló de el porque

se cayó. En el video muestran al personaje con el ceño fruncido, los brazos cruzados y

apretando la boca, lo que muestra que se encuentra con ira.

De acuerdo a lo aprendido, se pedirá a los niños que con temperas dibujen al personaje

protagonista y que lo representen.

Finalmente se proyectará la película “intensamente” y se pedirá a los niños que dibujen un

personaje relacionado con las emociones, que se muestran en dicha película con el que

mayor se identifiquen.

Evaluación de la intervención

Después de la intervención se volverá a realizar la actividad que se llevó a cabo en

el diagnóstico, con una obra de teatro con títeres que motive igualmente las emociones de

alegría, miedo, tristeza y también la ira, poniendo de nuevo a disposición de los niños los

crayones y el papel, y recordándoles la asociación de los colores por cada emoción.

Al finalizar se compararán los resultados tanto de los colores como de los dibujos

plasmados por los niños, para determinar si mostraron evolución en la identificación y

expresión de sus emociones.

También podría gustarte