Está en la página 1de 9

DESARROLLO

SOCIOEMOCIONAL
Compilador: Grace Milena Álvarez
UNIDAD 1
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL EN
LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Concepto y Contextualización del Desarrollo Socioemocional
Para la buena apropiación de los conocimientos, es necesario que comprendan la relación entre la educación y
el desarrollo socioemocional, su objeto de estudio, la importancia y la utilización de estos conceptos, los cuales
son piezas fundamentales para el ejercicio y la labor de la pedagogía.
A través del tiempo la educación ha centrado su quehacer en la formación y el desarrollo de la inteligencia y del
conocimiento en diferentes disciplinas, dejando de lado el aspecto emocional e integrar el manejo adecuado de
las emociones dentro de la misma formación educacional.
Con el objeto de brindar a los estudiantes una educación integral, que abarque tanto el crecimiento intelectual
como el crecimiento personal, se ha dado relevancia al tema de las emociones, a su manejo adecuado para la
convivencia y para el desarrollo apropiado en las diferentes etapas y edades del ser humano, esto se relaciona
directamente con el desarrollo cognitivo que además ayuda a complementar al desarrollo emocional.
Tapia (1998), afirma que el desarrollo emocional de los niños es ampliamente ignorado por el currículum esco-
lar, es por ello que este curso, denominado “Desarrollo Socioemocional” se hace necesario y pertinente, porque
permite abordar de manera exitosa las diferentes problemáticas o situaciones que se puedan presentar en el
escenario educativo, creando competencias y habilidades en los estudiantes de pedagogía para la detección de
dificultades y la forma como manejarlas satisfactoriamente.

1.1 La Educación Emocional


Siguiendo con el objetivo de conocer y apropiarse de las diferentes conceptualizaciones en referencia al desarro-
llo socioemocional, a continuación, se relacionan diferentes conceptos de la educación emocional, a través de
distintos autores:

El concepto de educación emocional Bisquerra (2000) define la educación emocional como un proce-
so educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indis-
pensable del desarrollo cognitivo. Con esto el autor quiere decir que es necesario e importante que en el proceso
de enseñanza – aprendizaje se pueda fomentar habilidades sobre el manejo de las emociones y de esta forma
contribuir al desarrollo integral de la personalidad.

Goleman (1996) propone como una posible solución forjar una nueva visión acerca del papel que deben des-
empeñar las escuelas en la educación integral del estudiante, reconciliando en las aulas emoción y cognición.
En referencia a lo que este autor indica, nos hace la invitación a todos los que estamos involucrados en los esce-
narios educativos a que incluyamos en los planes de aula, planes de asignaturas o microcurrículos, programas o
estrategias que contribuyan a fortalecer habilidades humanas como la resolución de conflictos cotidianos, sana
convivencia, incorporación de valores morales que ayuden a vivir en bienestar y armonía.

Greeberg (2000) sostiene que si queremos enseñar las habilidades necesarias para la inteligencia emocio-
nal será necesario que en las escuelas y, también, en los hogares, se fomente el tipo de entorno emocional que
ayude a las personas a desarrollarse emocionalmente. Esto quiere decir que todas las áreas donde se relaciona
el individuo deben tener el serio compromiso de formar y desarrollar de manera adecuada las emociones, que
estas puedan expresarse sin hacerles daño a los demás que hacen parte del entorno y nuestra convivencia.
También se hace necesario explicar y justificar la importancia de la educación emocional y por qué los docentes
CECAR Virtual 3
deben aprender y entender el propósito de educar las emociones en los estudiantes a cargo en los diferentes
escenarios de la educación.

Según Delors, (1996), a partir del Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre Educación para
el siglo XXI, también llamado “Informe Delors” propone a los países fundamentar sus esfuerzos educativos en
cuatro pilares básicos: aprender a conocer, aprender a ser, aprender a ser y aprender a vivir. Lo que nosotros
conocemos como saber ser, saber hacer y saber saber. Igualmente, Delors recomienda que “cada uno de estos
pilares debería de recibir una atención equivalente a fin de que la educación sea para el ser humano en su ca-
lidad de persona y de miembro de la sociedad, una experiencia global”, de esta manera el saber ser y el saber
vivir se constituyen en aspectos importantes para la buena educación de las emociones.

1.2 Marcos Teóricos de la Educaión Emocional


Para comprender de mejor forma el tema que se está desarrollando, se utiliza un marco teórico, en donde diferen-
tes autores relacionan sus concepciones y las cuales serán ampliadas en la unidad 3 de este curso y que además
se recomienda que los estudiantes de este curso “Desarrollo Emocional” puedan estudiar en profundidad.

Desde la Pedagogía se destacan los siguientes autores: Pestalozzi, Monstesorri, Freinet, Freire, Simón
Rodríguez y Prieto Figueroa, los cuales han insistido en la importancia de integrar lo cognitivo y lo afectivo en el
proceso educativo.
Desde las teorías de las emociones: Se destacan aportes contemporáneos como lo es de: Arnold (1970),
Fridjda (1988), Lazarus (1991), quienes han permitido comprender la complejidad de las emociones y de los pro-
cesos emocionales.
La psicología humanista, considera que el hombre es bueno por naturaleza y en la cual se pueden destacar
los aportes de Maslow (1982) y Rogers (1977, 1978), los cuales indican que las necesidades psicológicas básicas
pueden satisfacerse a través de la educación y de este modo llegar a alcanzar la autorrealización del individuo.
La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner (1995) hace referencia a la existencia de diversas
inteligencias, relacionadas con la lógica matemática, conocimiento musical, manejo viso- espacial, inteligencia
emocional, manejo lingüístico- verbal, entre otras, de esta manera se entiende entonces que no existe solo una
inteligencia que se defina como le cúmulo de conocimiento que tenga una persona, sino que diversas habilida-
des y competencias conforman al ser humano.

Según Bisquerra (2000, 2002) quien es considerado uno de los principales exponentes de la educación emocio-
nal, destaca los siguientes principios:
La persona debe considerarse como un todo, donde se tenga en cuenta lo físico, lo cognitivo y lo emocio-
nal y en este mismo sentido debe apuntarse la educación.
La educación emocional además de tener en cuenta lo emocional, debe sumar y tener en cuenta el
área social del sujeto. c. La educación emocional es un proceso constante, frecuente que no se debe descuidar,
sino que se propenda por su firme desarrollo.
En la educación emocional deben participar todas las áreas involucradas, el equipo docente, el
equipo administrativo, la familia y el sujeto en formación.

1.3 Los Contextos de Aplicación de la Educación


Emocional
Luego de la participación activa en este curso, el estudiante debe estar en la capacidad de construir, proponer
y aplicar planes de intervención o actividades que apunten a lograr un adecuado desarrollo socioemocional en

4 CECAR Virtual
niños y adolescentes, para esto se detallan diferentes contextos necesarios para ello:

El Contexto Familiar.
La familia cumple un papel importante en la creación y desarrollo adecuado de las emociones, que estas pue-
dan conocerse, reconocerse y expresarse de forma adecuada, para ello es necesario que exista una adecuada
interacción entre los miembros de la familia, (padres, hermanos y otros). Esto se logra a través del manejo que se
den a los logros y también a los errores cometidos por sus miembros, ya que la familia según Goleman (1996),
sostiene que la familia es la primera escuela de aprendizaje emocional.

Es en el contexto familiar donde el niño tiene la oportunidad de explorar sus sentimientos, reacciones ante las
diferentes situaciones cotidianas que se presentan, el nivel de expresión emocional está ligada a las respuestas
de los padres o cuidadores ante las manifestaciones sentimentales o emocionales del niño, por ello es importante
que los padres también posean la capacidad de expresar y aceptar sus propias emociones, ya que esto favorece
la creación de habilidades para desarrollar adecuadamente el desarrollo emocional de todas las personas que
conforman el núcleo familiar.

El Contexto Educativo.
Además del contexto familiar que hemos relacionado en los párrafos anteriores, existe el contexto educativo en
donde el docente o el licenciado en pedagogía infantil en formación, puede participar en la educación emocio-
nal de sus estudiantes, lo cual se explica a través del rol del maestro en la educación emocional de los
alumnos.

El apoyo intelectual y la enseñanza de conocimientos es importante como también hemos mencionado a lo largo
de este texto, sin embargo esto por sí solo no es suficiente para lograr una formación integral de la persona, el
ser humano es un ser social por naturaleza, el niño y adolescente se relaciona con sus pares y a través de esta
interacción se promueve el desarrollo social y emocional del individuo, en donde se empiezan a conocer y ma-
nifestar los gustos, intereses, así como también las cosas que causan desagrado, abriendo puertas a muestras
y respuestas emocionales frente a los estímulos que brinda el entorno: Música, deportes, situaciones adversas,
hobbies, entre otros.
Así como los padres deben saber reconocer y manejar sus emociones, los educadores deben ser personas emo-
cionalmente inteligentes, pues los estudiantes consideran a sus maestros como modelos, guías, es decir, que la
forma en que el educador maneje o demuestre sus emociones pueden constituirse en patrones para que lo estu-
diantes manejen sus respuestas emocionales.
Para realizar efectivamente esta tarea para nada fácil, el educador debe hacer conciencia de sus propias emo-
ciones, reconocer cuáles son sus aspectos débiles y cuáles son sus fortalezas, habilidad o destrezas, es decir,
conocerse a sí mismos, de este modo el maestro será capaz de expresar emociones sanas y positivas hacia sus
estudiantes.

Los autores Gallego, Alonso, Cruz y Lizama (1999) precisan que un buen profesional de la enseñanza debe tener
conciencia de sus propias emociones, tener la capacidad de controlar sus emociones, ser capaz de motivarse a
sí mismo, empatizar con sus alumnos, padres y colegas y tener habilidades sociales para crear y mantener rela-
ciones, para reconocer el conflicto y saber solucionarlos, encontrar el tono adecuado para dirigirse a alumnos,
padres y colegas, entre otras capacidades.

Así mismo el acompañamiento emocional de parte del educador o maestro debe ser continuo, debe estar pre-
sente a lo largo de los años escolares, independientemente de las edades y curso escolar de los estudiantes, de
esta manera también se ayuda a la construcción de autoestima, autoreconocimiento y autoconcepto.
1.4 Conclusión
CECAR Virtual 5
El profesional en educación debe reconocer la importancia y participar activamente en el desarrollo socioemo-
cional y contextualizar estos conceptos en cada institución educativa donde realice prácticas o labore, debe com-
prender además que el educador tiene un rol fundamental en la formación integral de los discentes, para ello
debe estar preparado emocional y cognitivamente para llevar a cabo tan especial labor y en conjunto con las
instituciones educativas, crear programas y planes de intervención que contribuyan a la educación emocional.
El tema 2 de esta unidad se denomina: Desarrollo Socioemocional en la Infancia: Primeros pasos,
Primera Infancia e Infancia Intermedia.

Para entender este tema, debemos iniciar con qué es Desarrollo socioemocional en la infancia, lo cual es la ca-
pacidad de un niño de comprender los sentimientos de los demás, controlar sus propios sentimientos y compor-
tamientos y llevarse bien con sus compañeros.
Una de las preguntas problematizadoras o de análisis a lo largo del curso y de esta misma unidad, es la siguien-
te: ¿Por qué es Importante el Desarrollo Socio-Emocional?, inmediatamente damos respuesta indicando
que el desarrollo socioemocional de un niño es tan importante como su desarrollo cognitivo y Físico. Es impor-
tante saber que los niños no nacen con habilidades socioemocionales. El rol de sus padres, las personas que los
cuidan y sus maestros, es enseñar y promover estas habilidades. El desarrollo socioemocional provee al niño un
sentido de quién es él en el mundo, cómo aprende y le ayuda a establecer relaciones de calidad con los demás.
Esto es lo que impulsa a un individuo a comunicarse, conectarse con otros y lo que es aún más importante, le
ayuda a resolver conflictos, adquirir confianza en sí mismo y lograr sus metas. Establecer una firme base socioe-
mocional desde la niñez ayudará al niño a prosperar y ser feliz en la vida.
Los maestros o educadores deben estar en la capacidad de interpretar las señales emocionales que manifiestan
los estudiantes, para que de esta forma se les pueda ayudar a expresar e identificar sus emociones de manera
adecuada, para ello se debe interactuar con ellos en forma afectuosa, interesarse en sus sentimientos, deseos,
necesidades y en sus actividades diarias, sentir respeto por sus opiniones, sentir orgullo por sus logros y ayudarlos
en los momentos en que experimentan frustración.

¿Cómo se Desarrolla Social y Emocionalmente un Niño Pequeño?


A continuación, se presentan las características más relevantes del desarrollo emocional en las diferentes edades
de la infancia:

En la tabla anterior podemos observar las características sociales y emocionales que se debe presentar desde el

6 CECAR Virtual
nacimiento hasta la edad de un año, esto ayuda para revisar cuáles son los logros del niño o niña o en qué as

pectos se debe reforzar, al notar la ausencia de algunos de esos comportamientos que en la tabla se mencionan.
Es importante que, en este tiempo, los padres o cuidadores puedan estimular a los niños con sonidos musicales,
proporcionarles caricias que indiquen cariño y afecto por ellos, elogiarlos, jugar con ellos, contarles cuentos o
historias, ya que acciones como estas, permiten que el niño vaya poco a poco desarrollando adecuadamente
sus emociones.

En la tabla anterior, la cual corresponde al desarrollo social y emocional de los niños y niñas a partir de Uno a tres
años y las siguientes son actividades que se pueden realizar para promover ese desarrollo de forma adecuada.

Los padres y cuidadores para fortalecer el desarrollo social y emocional de los niños de 1 a 3 años deben: permi-
tirle la autonomía y toma de decisiones, (sencillas), jugar y cantar con ellos, enseñarles y permitirles hablar de sus
sentimientos, escucharlos y hablarles de forma constante, atender a sus necesidades y responder sus preguntas.

En la tabla anterior, se observan algunas características del desarrollo social y emocional de los niños en edades

CECAR Virtual 7
entre los 3 y 5 años de edad, para el fortalecimiento de estas características los padres y cuidadores, deben en-
tender que cada niño o niña es diferente el uno de los otros, se debe respetar sus gustos e intereses, asignarles
tareas sencillas en casa, motivarlos a la toma de decisiones sencillas, de esta manera se conforma la autonomía
y el control de emociones a través de la correcta toma de decisiones, además se les debe promover el uso de la
imaginación, la creatividad y darles orientaciones en cómo interactuar con los demás niños o niñas,
Es importante que los maestros o educadores conozcan las características que se esperan se presenten en cada
una de las etapas de la infancia, de este modo se pueden detectar debilidades o falencias en los niños y ayu-
darles a los padres a realizar actividades o estrategias para fortalecer los diferentes desarrollos del niño: social,
emocional y motriz.

Para finalizar nuestra temática de la unidad 1, tenemos el tema 3. Desarrollo Socioemocional en la Adoles-
cencia: Cambios Emocionales, Desarrollo Social, Relaciones con Pares y Padres, Comparación
Social.

Así como hemos estudiado el desarrollo socioemocional en la infancia, es necesario abordar este mismo en los
adolescentes, pues el educador o el licenciado en Pedagogía infantil, debe estar preparado para la identificación
e intervención de situaciones en diferentes grupos etáreos.

En este tema, se abordan unos subtemas como son: cambios físicos y emocionales, desarrollo social, relaciones
con pares y padres y comparación social.

Para comenzar, tenemos el concepto de la adolescencia, la OMS (2018), define la adolescencia como el periodo
de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10
y los 19 años.

Este periodo, es la etapa de la vida, quizás más importante para el ser humano, pues es en la que se prepara
para la formación de su personalidad, es en este momento donde se presentan cambios trascendentales, físicos
- corporales, emocionales y cognitivos.

Como es de nuestro conocimiento, pues nos los han enseñado, padres, maestros, amigos o simplemente por
nuestra cuenta lo hemos averiguado y experimentado, en la adolescencia se vivencia cambios biológicos noto-
rios, cambios de la voz, nacimiento de vellos en genitales, en ambos géneros, ensanchamiento de caderas, cre-
cimiento del busto, en mujeres y en los hombres, ensanchamiento de los hombros y espalda, así como también
crecimiento de bigote, entre otros.

Más allá de los cambios físicos vivenciados de manera subjetiva, se encuentra la búsqueda de intereses particu-
lares y de experiencias que les ayude a los adolescentes a transitar en autonomía e independencia para asumir
y relacionarse como adultos, esto se relaciona con los cambios emocionales que en esta etapa se evidencia,
como por ejemplo dificultades para la aceptación del cuerpo, curiosidad frente a la sexualidad, problemas de
adaptación, enfrentamiento a situaciones riesgosas como el consumo y abuso de alcohol o drogas, pérdida del
sentido de la vida y de la autorrealización o en el mejor de los casos, aceptación de sí mismos y una transición
más llevadera de este periodo evolutivo.

Durante el proceso del desarrollo psicológico y búsqueda de identidad, el adolescente experimentará dificultades
emocionales. Conforme el desarrollo cognitivo avanza hacia las operaciones formales, los adolescentes se vuel-
ven capaces de ver las incoherencias y los conflictos entre los roles que ellos realizan y los demás, incluyendo a
los padres. (Craig, 1997; Delval, 2000; Papalia et. al., 2001).

Para un adecuado desarrollo emocional en el adolescente debe existir un acompañamiento integral, de parte

8 CECAR Virtual
de la familia, escuela y el resto de personas que conforman su entorno, así se les ayuda a afrontar las diferentes
presiones que experimentan en esta etapa y además intervenir efectivamente en el caso de que se originen difi-
cultades.

En cuanto al desarrollo social del adolescente, según Bruckner (1925), define la socialización como la adquisición
de actitudes, normas y comportamientos, en donde la sociedad influye de gran manera.

Dependiendo de la dinámica familiar que tenga el adolescente, así mismo será el trámite adecuado o no de
esta etapa, es decir, la buena comunicación, reglas y normas adecuadas, permitirán que el adolescente pueda
interactuar correctamente con sus pares, pueda expresar sus sentimientos sobre las vivencias y dificultades que
se le presenten en su convivencia.
Para el adolescente es importante pertenecer a un grupo, donde sea reconocido por quien es, donde pueda
reforzar su autoimagen o construirla a partir de modelos que observa en la convivencia con sus pares y lograr la
admiración de los que conforman dichos grupos, como: bandas musicales, equipos deportivos, grupos religiosos,
grupos de estudio y con los que además pueda realizar actividades lúdicas y recreativas, como ir a fiestas, cine,
comer fuera de casa, dormir en casa de los amigos, entre otras.

Con respecto a las relaciones con pares, con el fin de profundizar un poco más en este subtema, Efron (1996) nos
enseña que los grupos de pares representan una referencia muy importante para que el adolescente construya
su identidad.

Los adolescentes comparten su tiempo generalmente con amigos de su misma edad, tiempo que a veces no im-
porta en que se invierte, solo quieren sentirse acompañados, identificados y comprendidos, y sienten que logran
esto solo con personas que están pasando por lo mismo que ellos. Para ampliar este párrafo, Jiménez Caballero
(1991) explica que el agrupamiento juvenil espontáneo “es un espacio sobre el cual la sociedad tradicio-
nal, a partir de sus instituciones, ejerce un débil control […] Es esencialmente un agrupamiento
de resistencia a la situación de relegamiento en que se encuentran”.

En cuanto a la comparación social, que es un aspecto inevitable en la adolescencia y que está directamente
relacionado con la creación de identidad, la aceptación por las características físicas y corporales.

El término de “comparación social” fue atribuido por Festinger en 1954, también llamada perspectiva de la
similitud, hace referencia a la comparación que hace un sujeto de sus opiniones o habilidades con respecto a las
que tiene el resto de integrantes de su grupo o de las personas a su alrededor.

No es raro que el adolescente revise las similitudes que tiene con sus pares o amigos y así mismo compare sus
características físicas y corporales con los modelos que la televisión, revistas o estándares que la sociedad en
general ha impuesto en relación a la belleza. Muchos adolescentes se autocritican si están “gordos” o si no po-
seen un cuerpo escultural, esto sucede tanto en hombres como en mujeres en igual proporción, pero si miramos
de manera positiva la comparación, esta permite que el adolescente se autoevalúe y se permita mejorar a nivel
personal o su autoestima, a través de la realización de ejercicios físicos, alimentación sana, hábitos saludables,
logrando así la figura que desean y quizás esto al sentirse con una buena autoestima les ayude a encajar más
fácilmente en los grupos sociales a los que desean pertenecer.

Los licenciados en pedagogía infantil, deben estar preparados y conocer todas estas situaciones que se pre-
sentan tanto en la infancia como en la adolescencia, pues están en el deber de hace parte de la solución y del
equipo conformado por padres, maestros y otros para abordar las diferentes problemáticas que en estas dos
etapas se puedan surgir.
20 CECAR Virtual

También podría gustarte