Está en la página 1de 3

TEMA 4: LA EDAD OSCURA

Falta de documentos escritos por el colapso de los palacios, no es un proceso de desalfabetización, sino
porque las necesidades que tenían las escrituras habían desaparecido o cambiado. También nos encontramos
con un registro arqueológico muy frágil, porque los materiales con los que se construyen los edificios son
perecederos (madera o adobe). Al perderse la estructura palacial nos encontramos con que no hay líderes, por
lo cual la sociedad no dispone la capacidad de aglutinar esfuerzos con el fin de construir grandes
edificaciones.

En esta población, Heroon de Lekfandi (1000-950 a.C), se pudo agrupar la población necesaria para llevar a
cabo un gran momento, este es un ejemplo del que no tenemos mas evidencias. Este es un santuario de
carácter comunitario, que agrega población. Está al servicio de una comunidad de tamaño medio, y esta
comunidad está compuesta de distintas familias extensas. La unidad básica de poblamiento en este periodo es
la familia extensa (oikos).

1. Características generales (1050-750 a.C).

➔ Periodo denominado “Dark Age” en la historiografía anglosajona (A. Snodgrass, 1971) por la falta
de fuentes escritas y la relativa pobreza del registro arqueológico conocido respecto al periodo
anterior en el que se desarrollaron las culturas minoica y micénica.

➔ Críticos como Sarah P. Morris (1992), John K. Papadopoulos (1993) o Lin Foxhall (1995) cuestionan
que no fue un periodo de decadencia uniforme, ni geográfica ni cronológicamente, existiendo
diferencias regionales y ritmos históricos distintos.

➔ Investigadores como Ian Morris (2006) y Oliver Dickinson (2010) defienden una posición de
consenso, reconociendo un periodo de colapso y estancamiento generalizado, tras el que se produjo
una etapa de transformación y regeneración cultural.

Hay que diferenciar los dos grandes ámbitos territoriales que muestran distintos signos a la hora de
referenciar esa Edad Oscura. La zona que mayor número de palacios micénicos acogía era el Peloponeso.
Eubea y Ática no se ven tan afectadas por el proceso de pérdida de complejidad, y son las primeras en
mostrar signos de reactivación económica.

Lo que repercute en la recuperación de estas comunidades son los fenicios. Estos son el motor que
encuentran estas comunidades griegas para la recuperación que llevarán a cabo en la época arcaica. Los
fenicios se lanzan al mar para la concepción de las manufacturas que el Imperio asirio les está pidiendo para
continuar teniendo su autonomía. Las comunidades fenicias serán las que reanuden y estimulen a las
comunidades griegas en las rutas comerciales.

2. Transformaciones.
2.1. Demografía y poblamiento.
Acusado descenso demográfico y despoblamiento del territorio continental, con asentamientos de pequeños
tamaños construidos con materiales perecederos (¿paso de una sociedad agrícola a una sociedad ganadera?).
Hasta los siglos IX-VIII a.C no se observa una recuperación de los niveles de población previos y de la
producción agrícola.

La segunda posibilidad para esta población es los movimientos migratorios hacia Chipre y la costa de Asia
Menor (1000 a.C) y establecimiento de pequeñas aldeas con población mixta. Sabemos que la región de
mayor descenso demográfico fue el Peloponeso, y se dirige hacia el Ática y Eubea. Es en este momento
cuando Asia Menor se puebla de tres grandes grupos de población.
El asentamiento se lleva a cabo en un contexto de desorganización, por lo cual se da en pequeñas aldeas y se
produce el mestizaje con las personas que ya existían en ese territorio.

2.2. Administración y gobierno.

➔ Descentralización del poder político: del palacio al oikos.


➔ Empobrecimiento de las estructuras arquitectónicas por el empleo de materiales perecederos (madera
y adobe) y la incapacidad para reunir mano de obra.
➔ Invisibilización de la escritura por la desaparición del sistema palacial y el posible empleo de
materiales perecederos como la madera.

2.3. Economía.

➔ Desarrollo de una economía de subsistencia o autarquía basada en la agricultura y ganadería.


➔ Disminución de las relaciones comerciales con oriente y Egipto debido a las perturbaciones
provocadas por la caída de los estados micénicos (ausencia de demanda de materias primas por los
palacios), así como por la inseguridad en las rutas comerciales provocadas por los llamados “Pueblos
del Mar”.

Estas rutas comerciales no se recuperan hasta que los Fenicios, es decir, cuando el mar estaba en una mayor
estabilidad. Los fenicios aprovecharon esta vuelta a la normalidad para lanzarse a los mares. En este contexto
de recuperación, es donde las comunidades griegas habían interactuado con las fenicias y da lugar a la época
arcaica.

2.4. Manifestaciones culturales.

➔ Empobrecimiento de las representaciones artísticas: fenómeno de geometrización de los motivos


decorativos. Surge la cerámica protogeométrica (1050-900 a.C) y geométrica (900-700 a.C),
decorada con círculos y semicírculos pintados a compás, así como con escenas figuradas.
➔ Sustitución del rito de inhumación por el de incineración, así como del enterramiento colectivo por el
individual. Esto no se sabe porque se llevó a cabo.
➔ Generalización del utillaje y el armamento de hierro (disponible en el suelo griego) por la escasez de
cobre y estaño al disminuir los intercambios comerciales.
➔ Aparición de santuarios comunitarios donde se depositaban ofrendas (1050-850 a.C): culto a
divinidades y a “héroes” de origen micénico (tumbas monumentales). Los devotos no conocían la
identidad de los individuos a los que estuvieron destinados dichos espacios pero les atribuyeron
nombre y la categoría de héroes.

3. Continuidades.
3.1. Demografía y poblamiento.

➔ Pervivencia del poblamiento micénico en la región del Ática y la isla de Eubea (Lefkandi), cuyas
comunidades no se vieron afectadas por el colapso de los palacios micénicos del resto de la
península griega.
➔ Incremento demográfico por la llegada de población procedente de las regiones peloponeso afectadas
por la destrucción de los palacios micénicos.
Heeron de Lekfandi (1000-950 a.C). EUBEA.
Asentamiento habitado desde la Edad del Bronce Antiguo, cuyo apogeo se sitúa durante la “Edad Oscura”
hasta los siglos IX-VIII a.C, momento en el que se abandona.

Heroon o recinto construido en adobe sobre un zócalo de piedra y techado con elementos vegetales a dos
aguas. La estructura arquitectónica tiene planta absidal, está dividido interiormente y rodeado por un pórtico
de troncos de madera.

En su interior se hallaron dos enterramientos. El primero consistía en un ánfora chipriota sellada por un
cuenco, ambos realizados en bronce, que contenía las cenizas envueltas en un plazo, de un jefe local
identificado con un héroe. Entre su ajuar se encontraba una espada de hierro, una navaja, una piedra de afilar
y una punta de lanza. Junto a él se depositó el cuerpo de una mujer, que poseía un anillo de electro, joyas de
oro y broches de hierro y bronce. El segundo enterramiento albergaba los esqueletos de cuatro caballos. Una
gran crátera señalizar las tumbas.

Hay una discusión acerca de sí el enterramiento se produjo al mismo tiempo que se construyó el Heroon, o si
este fue construido con posterioridad a la existencia o traslado de estos cuerpos. No hay consenso de si son
coetáneos o si el Heroon fue construido para monumentalizar estos enterramientos anteriores.

Alrededor hay cosas que demuestran que este edificio estaba erguido de un afecto sacro o religioso. Es decir,
vemos que hay enterramientos individuales dotados de elementos de ajuar (estatuillas de terracota). Esto no
habla de una mayor complejidad social, sino de la existencia de un pensamiento elaborado de carácter mítico
y religioso, que había dado lugar a la aparición de seres míticos en el imaginario de estas comunidades.

3.2. Economía.
Preeminencia de Atenas como centro económico de la península griega: desarrollo de una importante
industria cerámica. Representaciones humanas esquematizadas: heroicas y funerarias. Mantenimiento de las
relaciones comerciales con las islas del Egeo.

La Edad Oscura es la época entre la caída de los sistemas palaciales y la aparición de la polis. Sin embargo,
hay que diferenciar regiones y ámbitos cronológicos.

También podría gustarte