Está en la página 1de 5

ESCUELA DE OFICIALES DE LA

FUERZA AEREA DEL PERU “CAP FAP JOSE


ABELARDO QUIÑONES GONZALES”

FUNDAMENTOS
CONSTITUCIONALES
Y LEGALES.
Alumno: CD1 FAP GALLEGOS HERRERA EDUARDO

Profesor: Cor ® José Antonio Villa Vargas

Asignatura: Sistema de Seguridad y Defensa Nacional


El fundamento jurídico es un término legal que determina si la parte que
presenta la demanda tiene el derecho de hacerlo. El fundamento jurídico no se
trata de los temas, sino de quién está presentando la demanda y si tiene el
derecho legal de hacerlo. Es clave que se entienda que el fundamento jurídico
significa que las cortes federales tienen jurisdicción específica sobre ciertos
temas. Como regla general, las cortes federales sólo tienen autoridad de
escuchar controversias genuinas, un término que no incluye “cuestiones
políticas”.
Son los artículos de la ley en que se basan para establecer algo en un caso
concreto, El fundamento legal donde se determina que organismo custodia los
derechos humanos y que sanciones pueden aplicar.
Las obligaciones se constituyen por aquellas cantidades específicas que por
ley se deben enterar (pagar) a los órganos de gobierno competentes (SAT,
finanzas y municipios), las cuales son resultado de aplicar el concepto
mensurable al concepto gravable realizado por un contribuyente, contando para
ello con un plazo legal de pago.
Comprende dos partes, parte general y parte especial.
1. Parte General.
Donde están comprendidas las normas aplicables a todos y cada uno de los
tributos, es la parte teóricamente más importante porque en ella están
comprendidos aquellos principios de los cuales no se puede prescindir en los
Estados de derecho para lograr que la coacción que significa el tributo esté
regulada en forma tal que imposibilite su arbitrariedad. (Ejemplo: Código
Tributario.
2. Parte Especial.:
Donde están comprendidas las disposiciones específicas sobre los distintos
tributos que integran el sistema tributario. (Ejemplo.: Ley del IVA, Ley del ISR,
etc.) Sistema tributario es el conjunto de tributos de cada país.
Ubicación del Derecho Tributario.
El Derecho público comprende el Derecho financiero, éste comprende el
Derecho tributario o derecho fiscal que es la “Disciplina jurídica independiente”

Los fundamentos de derecho son los razonamientos o motivaciones


jurídicas que el órgano judicial hace constar en determinadas resoluciones
judiciales, los Autos y las Sentencias, pues las mismas necesitan contener
una motivación del acuerdo que se alcanza, en los Autos, en su parte
Dispositiva o Dispongo, y en las Sentencias, en el Fallo de las mismas.
El acuerdo adoptado por el órgano judicial en dichas resoluciones tiene su
explicación o fundamento en los llamados fundamentos de derecho o
razonamientos jurídicos, señalando los preceptos legales, doctrinales y
jurisprudenciales en que se apoya dicho acuerdo. Cabe destacar que en las
demandas también se hacen costar los fundamentos de derecho por ser
aquella base en la que se justifica la petición judicial.
Constitución. Constitución o carta magna (del latín cum, con, y statuere,
establecer) es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano u
organización, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites
y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los
países occidentales modernos, se definen como poder legislativo, ejecutivo y
judicial) y de éstos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para
su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se
asientan. Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y
libertades.
La Constitución, Carta Magna, Ley primera, o Ley de leyes como también se le
denomina, se define como un fenómeno social, objetivo que consolida la base
económica del Estado, las formas de propiedad y el sistema de economía, las
formas de gobierno y los principios fundamentales de organización y la
actividad de los órganos del Estado, determinando las relaciones entre los
órganos del Poder Popular y, a su vez entre estos y todos los organismos que
conforman el Estado en su conjunto y los deberes y derechos fundamentales
de los ciudadanos, es el documento legal que limita el poder del Estado y
establece pautas para el ejercicio del poder político al erigirse como
mecanismo de control. La expresión Ley de leyes, de Ley suprema o de mayor
jerarquía, significa que tiene un lugar cimero dentro del conjunto de
disposiciones normativas vigentes en determinado lugar y tiempo. Esta
supremacía significa que los órganos del Estado, independientemente de su
nivel jerárquico en el país, no deben dictar disposiciones que desobedezcan,
desconozcan o contradigan las disposiciones constitucionales, por cuanto tales
órganos han de someterse a la voluntad popular que ella expresa. Dicho de
otra forma, las leyes, decretos, resoluciones y demás disposiciones no deben
contradecir los postulados constitucionales. Y se plantea, no deben, pero en la
actividad práctica cotidiana es posible que se produzca, para lo cual en el
aparato estatal debe haber uno o varios órganos encargados de resolver las
diferencias o contradicciones de forma tal que la Constitución siga estando en
el lugar cimero. Al ser la Ley suprema, tener carácter político y, además, sentar
las bases para el ordenamiento jurídico y político del país, se distingue de las
leyes ordinarias. Por ello requiere de procedimientos y órganos de elaboración
que difieran del empleado para las leyes ordinarias.
Relacionado con la elaboración constitucional, debe tener presente que los
textos constitucionales son resultado, tanto de conciliaciones y pactos entre
clases y sectores políticos predominantes en un momento histórico concreto,
como de procesos radicales y revolucionarios. En su elaboración han de
participar representaciones de los diversos sectores poblacionales,
generalmente los predominantes en el plano económico y político, y el texto ha
de expresar como voluntad general, la voluntad resultante de esas
conciliaciones o conquistas revolucionarias.

Las Constituciones se elaboran, generalmente, por órganos especiales,


creados a tal efecto, los que han de representar la voluntad popular; sometidas
luego a votación en el órgano legislativo o preferiblemente a la consulta
popular.

Ahora bien, teniendo en cuenta que las Constituciones son resultado de


circunstancias concretas socioeconómicas y políticas, y que ellas se dictan
para regir durante un tiempo indeterminado, es necesario también tener
presente que al cambiar las circunstancias en que vive un país, es posible que
el texto formal ya no se corresponda con la realidad social, o que sea necesario
modificarlo para generar nuevas conductas o variar lo anteriormente dispuesto.
Por tanto, la reforma es una necesidad. La misma puede ser total, y se cambia
el texto vigente por otro, o sólo parte del mismo, quedando vigente el resto del
articulado. La reforma total supone el nacimiento de un nuevo texto que ocupa
el lugar y grado de la anterior, por lo que en este caso hay similitud con el
procedimiento de elaboración constitucional.

El control de constitucionalidad trata de los mecanismos de revisión de la


adecuación de las leyes y de los actos del Estado o de los particulares a la
suprema ley de un país. Existen diversas clasificaciones atendiendo a diversos
criterios. La rama del Derecho especializada en este estudio es el Derecho
Procesal Constitucional.

La Constitución ha de servir de marco jurídico para la justificación del poder


político, y por ello ha de gozar de cierto grado de estabilidad en su texto,
soportando el paso de sucesivos gobiernos sin necesidad de cambiar su letra.
Por ello, la modificación de la norma suprema está sometida a una gran
cantidad de restricciones, destacando especialmente el requisito de mayorías
especialmente cualificadas para las votaciones sobre su alteración.

Concepto procedente del antiquísimo precedente jurisprudencial Marbury vs


Madison, y que supone la estructuración del ordenamiento jurídico en una
pirámide jerárquica en la que la Constitución ocuparía la cúspide. Así, la
supremacía supone el punto más alto en la escala jerárquica normativa, de
manera que cualquier norma posterior y contraria que eventualmente entrase
en colisión con la norma suprema provocaría la nulidad de la norma inferior. El
mayor desarrollo de este concepto se debe a la teoría pura
del Derecho de Hans Kelsen.

La Constitución posee carácter de norma suprema, y por lo tanto, su


cumplimiento ha de estar garantizado por el ordenamiento jurídico en su
funcionamiento cotidiano. Asegurar que no se viole la norma constitucional con
los actos de los poderes constituidos es el Control de Constitucionalidad.
Bibliografía:

 Bidart Campos, Germán J. (2008). Tratado Elemental de Derecho


Constitucional Argentino. Buenos Aires
 Bilbao Ubillos, Juan María (1997). La eficacia de los derechos fundamentales
en las relaciones entre particulares. Madrid: Centro de Estudios
Constitucionales.
 Brage Camazano, Joaquín (2005). Los límites a los derechos fundamentales.
Madrid: Dykinson.
 Cascajo Castro, José Luis y García Álvarez, Manuel B. (1994). Constituciones
extranjeras contemporáneas. Madrid: Editorial Tecnos.
 Cruz Villalón, Pedro (1989). Formación y evolución de los derechos
fundamentales. Revista Española de Derecho Constitucional. 
 Dalla Vía, Miguel Ángel (2004 1ª Edición). Manual de Derecho Constitucional.
Buenos Aires: Editorial Lexis Nexis
 Ekmekdjian, Miguel Ángel (1994). Comentarios a la Reforma Constitucional de
1994. Buenos Aires: Depalma.
 Ferreyra, Raúl Gustavo (2013). “Sobre la Constitución”. Madrid: Revista de
Derecho político, nº 86.
 García Pons, Enrique (1997). Responsabilidad del Estado: La justicia y sus
límites temporales. Barcelona: Librería Bosch, S.L. 
 Linares Quintana, Segundo V. (1979). Las nuevas constituciones del mundo.
Buenos Aires: Plus Ultra.
 López Guerra, Luis (2001). Estudios de Derecho Constitucional. Valencia:
Editorial Tirant Lo Blanch
 Lopresti, Roberto P. (1998). Constitución Argentina Comentada.
 Nino, Carlos Santiago (2000). Fundamentos de derecho constitucional.
 Quisbert, Ermo (2005). Los derechos fundamentales. Apuntes de Derecho de
Ermo Quisbert. 
 Quisbert, Ermo (2007). ¿Qué es una Constitución política del Estado? La Paz
(Bolivia): CED.
 Häberle, Peter (2013). Pluralismo y Constitución Madird, Tecnos, 2. edición

También podría gustarte