Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
FACULTAD DE DERECHO
TERCER SEMESTRE
2021
OBJETIVOS
1. Consultar y definir el concepto de derecho constitucional colombiano
2. Comparar las diferencias entre derecho constitucional y constitución política
3. Investigar las partes y clase de constitución política
1. Definición de derecho constitucional colombiano
El derecho constitucional se refiere a normas que responden a unos planteamientos
valorativos, como el reconocimiento del conjunto de derechos fundamentales para los
ciudadanos y la limitación, división y organización del poder. Así, en las constituciones se
establece la división de poder judicial, ejecutivo y legislativo. Las normas constitucionales
regulan las instituciones políticas del Estado, como parlamento, gobierno, tribunales, la
corona, etc. De estos define su organización, la distribución del poder en las instituciones
y la configuración territorial del Estado (unitario, regional o federal).
El derecho constitucional es un conjunto de normas que establece los principios
fundamentales del Estado. Así, define el sistema jurídico o político, regula las instituciones
del Estado y garantiza una serie de derechos para los individuos a través de la
Constitución.
El Derecho Constitucional es una rama del Derecho Público que tiene por objeto
analizar un conjunto de fuentes, principios y leyes fundamentales que rigen el
ordenamiento jurídico de un país.
2. Objeto del derecho constitucional colombiano
En segundo lugar, la Constitución se distingue de las otras fuentes del derecho en virtud
de su contenido característico. Como se ha dicho, es raro que todas las normas
contenidas en una Constitución sean "materialmente constitucionales", y es igualmente
raro que la Constitución agote la "materia constitucional". No obstante, las Constituciones
tienen en gran medida un contenido "materialmente constitucional", en el sentido que se
ha apuntado.
En tercer lugar, la Constitución se distingue de las otras fuentes del derecho en virtud de
sus destinatarios típicos: si no todas, casi todas las normas constitucionales se refieren no
ya a los ciudadanos particulares, y ni siquiera a los órganos jurisdiccionales comunes,
sino a los órganos constitucionales supremos (como: el jefe de Estado, las cámaras, el
gobierno, la Corte Constitucional, etcétera).
https://economipedia.com/definiciones/derecho-constitucional.html
diarioconstitucional.cl/articulos/que-es-una-constitucion-y-para-que-sirve/
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14365/4/Competencias_0y1.pdf
https://derechoecuador.com/constitucion-y-constitucionalismo/
https://www.caracteristicas.co/constitucion/#ixzz7ChLV88df
https://www.significados.com/derecho-constitucional/
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones-constitucionales/article/
view/5566/7217