Está en la página 1de 6

ESCUELA DE OFICIALES DE LA

FUERZA AEREA DEL PERU “CAP FAP JOSE


ABELARDO QUIÑONES GONZALES”

“DEFINICION DE ESTADO Y
REALIDAD NACIONAL”

Alumno: CD1 FAP Gallegos Herrera Eduardo Franco

Profesor: José Antonio Villa Vargas

Asignatura: Sistema de Seguridad y Defensa Nacional


El estado
El término de Estado difiere según los autores, sin embargo, ciertos de ellos
definen el Estado como el grupo de instituciones que tienen la autoridad y
potestad para implantar las reglas que regulan una sociedad, teniendo
autonomía interna y externa sobre un territorio definido. Por esto se encuentran
dentro del Estado instituciones como por ejemplo las fuerzas armadas, la
gestión pública, los tribunales y la policía, aceptando puesto que el Estado las
funcionalidades de protección, gobernación, justicia, estabilidad y otras, como
las colaboraciones exteriores. Una contestación común y acelerada se apoya
en hacer una lista de las instituciones que componen el Estado. En la mayoría
de los casos hablamos de un grupo insustituible de instituciones con fronteras
exteriores cada vez más vagas. Tal lista incluye a los poderes ejecutivo,
legislativo y judicial, al batallón, la policía y la gestión pública, así como –en un
registro más extendido- a la enseñanza, los sindicatos, los medios masivos de
comunicación, la religión, e inclusive a el núcleo familiar. Esa lista comúnmente
fracasa al no especificar qué es lo cual les da a estas instituciones su condición
estatal.

Se focaliza en la articulación de 3 propiedades claves del estado: el territorio


estatal, la población estatal y el artefacto estatal. Ello se ve reflejado en su
conocido definición del estado nuevo como una “comunidad humana que
(exitosamente) reclama el monopolio del uso legítimo de la fuerza física en un
territorio determinado”. Una vez que el poder del estado se estima legítimo,
puede comúnmente garantizar la obediencia sin utilizar tal recurso. Por cierto,
aquí es donde las variadas tradiciones teórico-estatales que se ocupan de las
bases de la legitimidad política y/o de la hegemonía social resultan tan
relevantes en la investigación de la naturaleza de los proyectos del Estado que
dotan al estado de determinada unidad institucional y operativa. Así mismo,
resultan relevantes en la investigación de la naturaleza de los proyectos
sociales que definen la naturaleza y los fines gubernamental relacionadas con
el planeta social más allá del estado y/o de los sistemas interestatales. Aun
estando imbuidos de legitimidad política, todos los estados se reservan el
derecho –o reclaman la necesidad- de suspender la constitución o los víveres
legales concretas. Varios de ellos además dependen en enorme medida de la
fuerza, del fraude, de la corrupción, así como de la imposibilidad de sus sujetos
para ordenar una resistencia positiva.
Por cierto, para teóricos como Carl Schmitt, el poder efectivo para divulgar el
estado de emergencia es el que define el locus de la autonomía dentro del
sistema estatal. Tal acción implica la intersección de un poder coercitivo y
simbólico políticamente organizado, de un núcleo territorial precisamente
demarcado, y de una población subjetivamente fija en la cual las elecciones
políticas son colectivamente vinculantes. Sin embargo, cabe resaltar que un
sistema de estados nacionales de excepcionalidad territorial, mutuamente
identificados y mutuamente legitimados, que ejerza formalmente el control
soberano sobre zonas territoriales extensas y exclusivas, es una expresión
institucional del poder del estado subjetivamente vigente. La realidad de tal
sistema interestatal es además la fuente de la creciente separación artificial
entre asuntos nacionales e mundiales. Ello se ve reflejado en los debates
actuales sobre el futuro del estado nacional territorial y los intentos de
conceptualizar las maneras emergentes de organización política de carácter
estatal, semiestatal o no-estatal. Si bien han existido otros métodos de
territorializar el poder político, ciertos aún coexisten con el denominado sistema
de Westfalia, con sus estados soberanos particulares en un sistema interestatal
anárquico (supuestamente predeterminado por los Tratados de Westfalia en
1648, empero concretado, como muestra Teschke, únicamente por instantes a
lo largo de los siglos XIX y XX). Los métodos más tempranos integran a los
estados-ciudad, los imperios, los protectorados, los enclaves, el sistema estatal
medieval, el totalitarismo, y los modernos bloques imperio- coloniales. la UE),
un conglomerado estatal occidental, así como un embriónico estado mundial.
En resumen, con la intención de empezar la exploración, y como avance de
una investigación más intensa, sostengo que el núcleo del artefacto estatal
podría ser determinado como un grupo distintivo de instituciones y empresas
cuya funcionalidad socialmente aceptada se apoya en conceptualizar y hacer
consumar las elecciones colectivamente vinculantes en una población dada en
nombre de su “interés común” o “voluntad general”. Esta definición vasta
identifica al estado en términos de sus propiedades genéricas como una forma
específica de organización macro-política con un tipo específico de orientación
política. Por consiguiente, sólo algunas de las maneras de organización macro-
política tienen la posibilidad de ser clasificadas como de tipo estatal, ni el
estado puede sencillamente ser equiparado con el régimen, la ley, la
burocracia, un artefacto coercitivo u otra organización política. Por cierto, esta
definición ubica a las contradicciones y dilemas que entraña el discurso político
en el centro del trabajo sobre el estado, debido a que las afirmaciones sobre la
voluntad general o del interés común son una característica clave del sistema
estatal, que lo distingue de la dominación política directa o de la opresión
violenta.

Realidad Nacional
El término de realidad es bastante extenso y se presta a toda clase de debates
y estudio.
Desde estas definiciones, tenemos la posibilidad de comprender qué es la
verdad nacional: se trata del grupo de acontecimientos que suceden en un
territorio, los cuales tienen la posibilidad de interpretarse de diversas
posibilidades.
Nacional, por su parte, es un adjetivo que se refiere a lo que está relacionado
con una nación. Esta idea (nación) hace mención a un país o a la comunidad
de personas que comparte un territorio y que se encuentra gobernada por una
misma autoridad. El panorama que se muestra en lo cual respecta al uso del
término "realidad nacional", como dijimos, es bastante confuso. Tal parece,
como si una vez que se habla de la verdad nacional, cada quien estuviera
entendiendo o refiriéndose a significados diversos.
He creído correcto, por consiguiente, hacer una breve dilucidación de
significaciones que pudiera ayudar a poner en claro este caso de referencias
ambiguas, que frecuentemente conduce a situaciones absurdas y ridículas:
ciertos propusieron, ejemplificando, que el curso de filosofía de la ciencia
tuviera una aplicación directa a las tareas de descimbramiento con fundamento
del movimiento sísmico (aplicación a la verdad nacional). Principiaré por
enfocar el concepto "realidad" generalmente, para después llegar a una de sus
maneras o especificaciones: "realidad nacional". Una vez que hablamos de
determinar lo cual se entiende por realidad, bastante de forma fácil se cae en
una definición circular: "realidad es el grupo de lo real" y "lo real es todo eso
que pertenece a la verdad"; o bien: "realidad es la calidad de real" y "real es
todo lo cual tiene realidad". En un manual de filosofía se comenta,
ejemplificando, que "realidad es lo cual se ha llevado a cabo ya”; sin embargo,
haberse llevado a cabo, desea mencionar haberse hecho realidad. Nuestro
problema es decidir, a la vez, qué es la verdad y qué es lo real. La concepción
general, extensa, identifica la verdad con el grupo de los objetos.
Usualmente se habla de la esfera de los objetos reales y de la esfera de los
objetos ideales, y ciertos añaden la esfera de los objetos que tienen supraser y
la esfera de los valores. En la esfera de los objetos que son reales, tenemos la
posibilidad de diferenciar las próximas subesférases: 1. Subesferas de los
objetos sociales. Nos atrae resaltar que cada una de las clases de objetos
quedarían incluidas en la verdad, así sea en forma libre o interdependiente, o
tomando en cuenta unitariamente a la verdad, con la esfera de los objetos
reales como lo importante y las otras esferas derivadas de ella (O tomando en
cuenta en este caso a los objetos ideales). Como determinaciones propiedades
de los objetos reales en sentido riguroso, se piensan: el ser, la temporalidad y
la interacción causal. Lo ideal es considerado como intemporal y no está
individuo a la interacción causal; no obstante, se plantea que ésta es su forma
de realidad. En sentido preciso, la verdad queda circunscrita a la esfera de los
objetos reales, o sea, esos cuyas propiedades, distintivas, además de ser, son
las de temporalidad y enlace causal (los objetos físicos poseen además la
característica de la espacialidad). Obsérvese que los objetos que tienen
supraser (sustancia, cosa en sí, etcétera.), los objetos ideales y los valores, no
podrían ser propiamente reales en sentido riguroso; sin embargo, las
concepciones humanas sobre ellos se otorgan en la era y poseen su origen de
forma causal, o sea, que son reales. Ejemplificando, las maneras lógicas y
matemáticas (si se consideraran como objetos ideales) no pertenecerían a la
esfera de lo real, empero la formulación de un entendimiento matemático o
lógico, es una realidad histórica. Lo lógico podría ser un objeto ideal, sin
embargo, la construcción de la lógica como ciencia por Aristóteles, es un hecho
real; las ciencias de lo ideal son reales, tanto como las ciencias de lo real. La
filosofía, puesto que, la ciencia, el arte, la técnica, las interrelaciones sociales,
la moral positiva, los criterios sociales o particulares de valoración, las
creencias, las prácticas, las creencias, los mitos, las supersticiones, las
fantasías (como hechos psicológicos), las esperanzas, los anhelos, los éxitos y
fracasos, las frustraciones, etcétera., son todos ellos objetos reales, y como
tales, miembros de la verdad. Algunas veces se contrapone realidad a
probabilidad; sin embargo, al describir la probabilidad se hace la excepción en
medio de las maneras puramente formales y las modalidades reales. Desea
mencionar que además existe una probabilidad que pertenece a la verdad
(desde después como posibilidad). Lo real no se identifica tampoco con lo
verdadero; lo verdadero y lo falso son por igual reales, como formulaciones,
aunque en un caso el contenido objetivo tiene realidad y en el otro carece de
ella.
Conclusiones
Partiendo de esta iniciativa, he presentado varias de las propiedades claves del
enfoque estratégico-relacional sobre el estado y el poder del estado. El enfoque
reconoce diferentes patrones de condensación, que corresponden al dominio
de los diferentes inicios de socialización (económicos, militares, religiosos,
“raciales”, etcétera.), y por consiguiente podría ser usado muchísimo más allí
de su marco teórico marxista inicial. No obstante, la investigación institucional e
histórico comparativo además necesita de una serie común de conceptos
orientadores que posibiliten la explicación y la especificación, y éstos tienen la
posibilidad de hallar en el enfoque estratégico-relacional sobre el estado y el
poder del estado. El EER resulta en especial correcto para el análisis del
estado y el poder del estado ya que entiende que ninguno podría ser estudiado
aislándolo de los conjuntos más amplios de interrelaciones sociales en las que
éstos se integran, y ya que este enfoque en las preocupaciones más amplias
por la cuestión de la dominación, la hegemonía y la resistencia
Sin embargo, sabemos a la verdad, como el grupo de lo real en sentido
preciso. La verdad encierra entonces al cosmos (subesferas de los objetos
físicos), la sociedad (subesferas de los objetos sociales) y la conciencia
(subesferas de los objetos psíquicos). La verdad nacional es la forma peculiar,
característica, de darse la verdad dentro de un país.
Para evadir ambigüedades se necesita especificar el término de realidad. Las
diversas maneras de realidad no se otorgan recluidas, sino que en general
conforman un todo orgánico.
Bibliografía:
-BATTAGLIA, Felice. Estudios de Teoría del Estado. Publicaciones del Real
Colegio de España en Bolonia: Madrid, 1966.
- DUVERGER, Maurice. Instituciones Políticas y derecho constitucional. Ariel:
Barcelona, 1970.
- GARCIA TOMA, Víctor. Teoría del Estado y Derecho Constitucional. Fondo
de Desarrollo Editorial Universidad de Lima: Lima.
- HELLER, Hermann. Teoría del Estado. Fondo de Cultura Económica:
México,1985.
- JELLINEK, Georg. Teoría General del Estado. Editorial Albatros: Buenos
Aires, 1954.
- KELSEN, Hans. Teoría Pura del Derecho. Introducción a la ciencia del
derecho. Editorial Universitaria: Buenos Aires, 1984.
- MAX WEBER, “La política”, en su libro El político y el científico, trad. F. Rubio
Llorente, Madrid, Alianza, 5ª ed., 1979, p. 92.
- MATOS (2015) Perú: Estado desbordado y sociedad nacional emergente.
Lima: Universidad Ricardo Palma
-NUGENT (2012) El laberinto de la choledad. Lima: UPC

También podría gustarte