Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS

DE GUATEMALA- FINANZAS III

MERCADOS FINANCIEROS
NACIONALES E
INTERNACIONALES

GRUPO
No. 2
Mercados Financieros U
S
A
C

Es un conjunto de mercados en los que


agentes deficitarios de fondos obtienen de
agentes con superávit. Esta labor se puede
llevar a cabo de una forma directa (a través de
una forma de medición o intermediación del
Sistema Financiero).

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 2


Diferencia entre mercado U

financiero y mercado de productos


S
A
C

Mercados financieros Mercados de productos

Se intercambian activos Se negocian bienes o servicios en


financieros particular a determinado precio

Se busca asignar de manera Los consumidores buscan satisfacer


eficiente el ahorro de los usuarios una necesidad
finales
Ley de valores y mercancías Código de comercio

Utiliza intermediarios financieros No utiliza intermediarios financieros

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 3


Función Económica de los U

Mercados Financieros
S
A
C

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 4


Características de los Mercados U

Financieros
S
A
C

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 5


Clasificación de los mercados U

financieros
S
A
C

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 6


Participantes de los Mercados U

Financieros
S
A
C

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 7


Mercado Financiero U

Guatemalteco
S
A
C

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 8


Globalización Financiera U
S
A
C

Es un nuevo orden económico social que ha


provocado la Internacionalización de los
Procesos, básicamente propugna por el libre
comercio a nivel internacional, atendiendo al
patrón de ventajas competitivas existentes
entre los distintos países.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 9


Alcances de la Globalización U
S
A
C

La globalización en la esfera financiera es prácticamente


total. Existe, en efecto, un mercado financiero de escala
planetaria en donde el dinero circular libremente y sin
restricciones.
La desregulación de los movimientos de capitales y la
insistencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) para
que los países de la periferia abran sus plazas, reflejan los
intereses de los operadores financieros de las economías
desarrolladas y sus redes en el resto del mundo.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 10


U
S
A
C

CASO PRÁCTICO – EJEMPLO DE


MERCADO FINANCIERO
INTERNACIONAL

MERCADO DE CAPITALES
BOLSA DE VALORES DE NEW YORK

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 11


11
Historia de la Bolsa de Valores de U

New York
S
A
C

• Los orígenes de lo que hoy conocemos


como bolsa de Nueva York o New York
Stoch Exchange los encontramos en 1792,
donde 24 comerciantes y corredores de
bolsa firmaron el ¨BUTTONWOOD
AGREEMENT¨, una serie de reglas para
poder comercial con acciones, una actividad
ya popular para la época.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 12


DATOS U
S
A
C

• CEO: Duncan L. Niederauer. Presidente: Mar Carter.


• Capitalización de mercado de sus empresas enlistadas:
16 613 billones de dólares.
• Índices principales:
• Dow Jones de industrial
• S y P 500, NYSE Composite.
• Valor medio diario de negociación: 169 000 millones de
dólares .
• Dirección: 11 Wall Street, Lower Manhattan, New York.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 13


REGULACIÓN U
S
A
C

• La SEC es el cuerpo gubernamental que supervisa las


reglas y operaciones de la NYSE. Sin embargo, la SEC no
forma nuevas reglas o cambios para ésta. La formación de
nuevas reglas y cualquier cambio ocurren a discreción de
NYSE Regulation.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 14


APERTURA Y CIERRE U
S
A
C

• Marcan el final de cada día de negociación. La


campana de apertura se toca a las 9:30 de la
mañana y marca el inicio de la sesión bursátil
del día. Para este acto representativo son
invitadas personalidades importantes diversas
o los representantes de las empresas recién
incluidas. A las 4 de la tarde se toca la
campana de cierre y la bolsa de valores de
Nueva York se detiene.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 15
IMPORTANCIA U
S
A
C

• La importancia de valores de Nueva York


radica en generar un sector financiero
incluyente, en el que se facilitan los
recursos financieros para obtener
financiamiento sin intereses y bajo riesgo,
que permite un crecimiento exponencial
gracias a los inversionistas.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 16


MERCADOS FINANCIEROS

Gracias por su atención

Universidad de San Carlos de Guatemala

También podría gustarte