Está en la página 1de 19

Daniel Avendaño Ríos

Matricula: ES1822030451
Correo institucional: drios83@nube.unadmexico.mx

Daniel Avendaño Ríos


Matricula: ES1822030451
Correo institucional: drios83@nube.unadmexico.mx

Aideé Benítez Chávez


Matricula: ES172001733
Correo institucional: aidee.benitez.chavez@nube.unadmexico.mx

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS

Unidad 1
Diseño del Proyecto

Evidencia de Aprendizaje
Estructura del Anteproyecto
Daniel Avendaño Ríos
Matricula: ES1822030451
Correo institucional: drios83@nube.unadmexico.mx

Introducción
La evaluación es una disciplina que debe aplicarse constantemente para la consecución
exitosa de proyectos en diferentes campos de acción. Además, permite entender la
importancia de formular, preparar y evaluar proyectos de inversión antes de entrar en
operación, o que implica determinar objetivos, metas, recursos marco legal y rentabilidad
esperada del proyecto de inversión. Estas cuestiones deben resolverse técnicamente para
iniciar la ejecución del proyecto. Así mismo permite al Ingeniero Industrial crear capacidad
para organizar y administrar los recursos, de forma tal que un proyecto dado sea terminado
completamente dentro de las restricciones de alcance, tiempo y coste planteados a su
inicio.

Desarrollo

Definición del proyecto.

Ofrecer servicios de asesoría y capacitación para que las PyMES ofreciendo proyectos Ah-
doc para cada empresa y a costos accesibles y con esquemas de pago flexibles.

Sector

El sector en el que estará dirigido este proyecto es para servicios

Objetivo general

Cubrir las necesidades de capacitación para las PYMES que requieren un orden y
estandarización de sus procesos, así como para realizar una planeación y administración
adecuada de la misma

Misión

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes brindándoles soluciones en formación,


asesoramiento y evaluación de la conformidad, que permitan la mejora de su desempeño
Daniel Avendaño Ríos
Matricula: ES1822030451
Correo institucional: drios83@nube.unadmexico.mx

empresarial. Llevar a cabo nuestras actividades en todo el territorio nacional además de


proveer el ámbito adecuado para el desarrollo profesional y económico de nuestros
integrantes.

Visión

Ser una organización reconocida a nivel nacional en servicios de consultoría y de formación


en gestión empresarial, creando para ello una sinergia con los clientes y sus empresas.
Construir un ámbito de trabajo que permita el desarrollo creativo e innovador de sus
integrantes, en un marco de cordialidad y respeto mutuo.

Valores

Honestidad.- Dirigir con la verdad los servicios ofrecidos a los clientes, con nuestros
integrantes y con todas nuestros interesados.

Responsabilidad.- Cumplir nuestros compromisos adquiridos, reflexionando,


administrando, orientando y valorando las consecuencias del incumplimiento

Profesionalismo.- Contar con prácticas y actitudes que siempre respeten las normas de
nuestros clientes y de nuestra empresa. Inculcando siempre el trabajo honesto, objetivo e
imparcial

Trabajo en equipo.-Conformarnos como un equipo integrado para desarrollar las mejores


prácticas en beneficio de nuestros clientes y de nuestro personal

Servicio.-Entender las necesidades de nuestros clientes para atenderlos bajo las principios
de honestidad, responsabilidad y profesionalismo
Daniel Avendaño Ríos
Matricula: ES1822030451
Correo institucional: drios83@nube.unadmexico.mx

Cronograma

ACTIVIDAD SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8
Constitución de la
empresa
Compra de
inmobiliario
Contratación de
personal
Campaña de
lanzamiento
Renta de oficina
Contratación de
servicios necesarios

Organigrama

Consejo Administrativo

Finanzas y Contabilidad

Operaciones Administración

Asistente Administrativo

Estudio de mercado
Daniel Avendaño Ríos
Matricula: ES1822030451
Correo institucional: drios83@nube.unadmexico.mx

Formulación del estudio de mercado


Perfil de Cliente Empresarial

Micros, pequeñas y medianas empresas dedicadas a atender los


sectores que a continuación se mencionan:
• Sector Industrial
• Metalmecánico
• Artes graficas
Giro al que pertenece • Tecnología de la información
la empresa.
•Sector Comercial / Servicios
• Educación
• Laboratorios análisis clínicos
• Transporte
• Servicios financieros
Cantidad de De 2 hasta 100
empleados.

Ubicación Ciudad de México,

Las empresas de carácter local (Municipal y Estatal) y/o en el ámbito


Extensión de empresa
Nacional

Se busca que sean empresas bien establecidas, en crecimiento y/o


Situación de la
consolidadas que busquen tener presencia de sus productos y/o
empresa
servicios a nivel nacional y/o internacional

Estudio de la oferta de la demanda del mercado


Conforme a la meta inicial, se estará buscando el mercado local (Ciudad de México) en los
sectores: Metalmecánico, Artes Gráficas y Educación.

Para el sector de transformación en metalmecánico, se realizó una búsqueda conforme a


lo descrito en las tablas siguientes. Teniendo una representación considerable en pequeñas
empresas que van de 11 a 30 personas. La cual sería el foco de interés para contactar.
Daniel Avendaño Ríos
Matricula: ES1822030451
Correo institucional: drios83@nube.unadmexico.mx

Resumen Por número de personal


No. De empresas de 11 a 30 de 31 a 50 de 51 a 100
177 135 21 21
Por Delegación
Gustavo A. Madero 37 Empresas identificadas por delegación
Azcapotzalco 31 37
40
Iztapalapa 29
35 31
Iztacalco 14 29
30
Alvaro Obregón 13

Título del eje


25
Cuauhtémoc 11
20
Miguel Hidalgo 11 14 13
15 11 11
Xochimilco 7 7
10 6 6 5
Benito Juárez 6 4
5 2 1
Venustiano Carranza 6
0
Tlalpan 5
Tláhuac 4
Coyoacán 2
La Magdalena Contreras 1

Por actividad No Empresas por producto Metalmecánico CdMx


Maquinado de piezas metálicas para 57
maquinaria y equipo en general
60
Fabricación de productos de
37 50
herrería
Fabricación de estructuras metálicas 33
Título del eje

40
Recubrimientos y terminados
19 30
metálicos
Fabricación de tornillos, tuercas, 20
17
remaches y similares 10
Fabricación de herramientas de
9 0
mano metálicas sin motor Maquinado de Fabricación de Fabricación de Recubrimientos Fabricación de Fabricación de Fabricación de
piezas metálicas productos de estructuras y terminados tornillos, herramientas de utensilios de
Fabricación de utensilios de cocina para maquinaria herrería metálicas metálicos tuercas, mano metálicas cocina metálicos
5 y eq uipo en remaches y sin motor
metálicos general similares

En las actividades de empresas que se dedican a la impresión – artes gráficas de la Cd.Mx,


se tuvo en un sector considerado para empresas que pueden requerir un servicio de
capacitación y/o consultoría para los tamaños de empresa que cuenta entre los arriba de
las 31 y hasta las 250 personas. Siendo que con la experiencia este tipo de empresas se
encuentran establecidas y con una importante producción.

Las empresas de entre 11 y 30 personas son consideradas talleres, sin embargo se


consideró este tamaño de empresa, ya que puede encontrarse al menos un 10% de
empresas que si puedan requerir servicios de capacitación y/o consultoría.
Daniel Avendaño Ríos
Matricula: ES1822030451
Correo institucional: drios83@nube.unadmexico.mx

Resumen Por número de personal


No. De empresas de 11 a 30 de 31 a 50 de 51 a 100 de 101 a 250 de 250 a más
369 207 56 49 39 18
Por Delegación
Iztapalapa 72 Empresas identificadas por delegación
Cuauhtémoc 57
80 72
Miguel Hidalgo 45
70
Benito Juárez 44 57
Iztacalco 40 60

Título del eje


50 45 44
Azcapotzalco 32 40
Gustavo A. Madero 17 40 32
Alvaro Obregón 17 30
17 17
Coyoacán 12 20 12 11
7 5 4
Venustiano Carranza 11 10 1
Tlalpan 7 0
Tláhuac 5
Xochimilco 4
Cuajimalpa 1

Por actividad No Empresas por actividad de Impresión CdMx


Impresión de formas continuas y 273
otros impresos
Impresión de libros, periódicos y 300
82
revistas
Título del eje

Industrias conexas a la impresión 14 200

100

0
Impres ión de formas continuas y Imp res ión de libros , p eriód icos y Industrias conexas a la impresión
otros impresos revistas

http://www.beta.inegi.org.mx/app/mapa/denue/#
http://www.ovie.sedecodf.gob.mx/OVIEWEB/#!
https://www.siem.gob.mx/siem/intranet2017.asp

Fuentes: CONACYT /
http://elempresario.mx/act
ualidad/crece-476-
certificacion-empresas-
mexico (dato disponible al
2014)

fuente CONACYT
Daniel Avendaño Ríos
Matricula: ES1822030451
Correo institucional: drios83@nube.unadmexico.mx

Esquema de comercialización del servicio


El proceso de la comercialización de los servicios se realizara mayormente realizando
llamadas telefónicas y su vez con los prospectos que requiera ampliarse la información, a
través de una visita técnica.

Evaluando as necesidades del cliente mediante la llamada telefónica y/o visita técnica se
valorara las necesidades reales del cliente y se tendrá en cuenta los siguientes aspectos
técnicos para elaborar una propuesta:

• Giro de la empresa
• No. De personal al que se impartirá el curso (cursos cerrados)
• Ubicación de la organización
• Nivel del personal que tomara la capacitación (Directivos, Mandos Medios,
Operativos)
• Fechas para la capacitación requeridas

Al inicio de operaciones:

Página Web: www.consultoriaacsc.com.mx


Página Facebook: https://www.facebook.com/acsiscal/
Página linkedin: https://www.linkedin.com/company/asesor%C3%ADa-y-
capacitaci%C3%B3n-en-sistemas-de-calidad/

Durante el año.

Promocionales:
• Plumas
• Trípticos
Congresos, Cámaras, Ferias, Foros.
• Trípticos
• Correos masivos (campaña de correo)
Daniel Avendaño Ríos
Matricula: ES1822030451
Correo institucional: drios83@nube.unadmexico.mx

Precios o tarifas

SERVICIOS DE ASESORÍA Y CAPACITACIÓN


FACTORES DESCRIPCIÓN FACTOR TAMAÑO
Dato general Empresas 546
Factor 1 Metalmecánico- 100% 54.60
Impresión
Factor 2 11 a 250 empleados 89.5% 48.87
Factor 3 Consumo al año 2 9.77
Factor 4 Precio de venta al $ 5000 4.89
detalle

(546 * .100) (.895) (.2) (.5000) = 4.89 como mercado meta

Tamaño muestra
Daniel Avendaño Ríos
Matricula: ES1822030451
Correo institucional: drios83@nube.unadmexico.mx

n = 95%
z = 1.96
p = 0.5
q = 0.5
e = 0.03

n= (1.96)2 (0.5) (0.5) (4.89) = 4.70


4.89 * 0.032 + (1.96)2 * 0.5 * 0.5 .96

Tamaño de la muestra n = 4.9


(Benítez Chávez)

La estrategia que se utilizará va a ser aplicación de cuestionario el cual nos va a permitir


indagar la opinión que tienen los consumidores acerca del servicio que se quiere lanzar,
para saber si contratarían el servicio.

La estructuración de la encuesta, se consideraron un total de once reactivos, siendo


diez reactivos con respuestas cerradas y un reactivo con respuesta abierta.
Cuestionario de entrevista 6.- ¿Anteriormente ha contratado los servicios de capacitación y/o
Con la finalidad de conocer sus necesidades actuales y ofrecer un consultoría en su organización?
servicio más adecuado a su organización, nos gustaría nos regale 10 Ο SI Ο NO (Pasa a pregunta 9)
min para responder esta entrevista.
7.- ¿Qué fue lo que lo motivo en contratar ese servicio?
1.- ¿Actualmente está preocupado por no contar con alguna Ο Interés propio
capacitación y/o certificación para su organización conforme a alguno Ο Requerimiento del cliente
de los siguientes estándares internacionales (ISO 9001, ISO 14001, ISO, Ο Requerimiento de la autoridad
22001, ISO 27001, ISO 13485, IATF 16949, Oshas)? Ο Otros
Ο SI Ο NO Ο TAL VEZ
8.- ¿Cuándo contrató el servicio de capacitación y/o consultoría se concluyó
2.- ¿Le preocupa perder clientes por no contar con algún modelo de satisfactoriamente?
los mencionados en la pregunta anterior? Ο SI Ο NO
Ο SI Ο NO Ο TAL VEZ
9.- ¿De contar con las condiciones adecuadas, cuál sería el servicio que más
3.- ¿En su presupuesto está considerado alguna partida parta temas requiere su organización?
de capacitación y/o consultoría en alguno de los sistemas de gestión Ο Capacitación Ο Consultoría Ο Ambos
antes mencionado?
Ο SI Ο NO 10.- De su respuesta anterior en que tema seria su principal interés.
Ο ISO 9001
4.- Aun cuando no tenga considerada una partida presupuestal para Ο ISO 14001
temas de capacitación y/o consultoría, tendría la disposición de Ο ISO 22001
invertir en caso de contar con una propuesta flexible Ο ISO 27001
Ο SI Ο NO Ο TAL VEZ Ο ISO 13485
Ο IATF 16949
5.- ¿Qué áreas de su organización, ha detectado que se pueden Ο Oshas
implementar proyectos de mejora? Ο Otros
Ο Administración
Ο Recursos Humanos 11.- ¿Qué otros temas son de su interés?
Ο Producción ___________________________________________________
Ο Servicio ___________________________________________________
Ο Ventas y/o atención a clientes ___________________________________________________
Ο Mantenimiento ___________________________________________________
Ο Calidad

Agradecemos su tiempo e interés por responder el presente cuestionario


Daniel Avendaño Ríos
Matricula: ES1822030451
Correo institucional: drios83@nube.unadmexico.mx

Resultados
Conforme a las respuestas proporcionadas por los entrevistados, se obtuvieron los siguientes
resultados.

En las gráficas se observan las respuestas correspondientes a cada reactivo.

Las respuestas a las entrevistas


realizadas por los prospectos fueron
las siguientes:

13 (86.7%) – Si
1 (6.7%) – No
1(6.7%) – Tal vez

Las respuestas a las entrevistas


realizadas por los prospectos fueron
las siguientes:

11 (73.3%) – Si
2 (13.3%) – No
2(13.3%) – Tal vez

Las respuestas a las entrevistas


realizadas por los prospectos fueron
las siguientes:

9 (60%) – Si
6 (40%) – No
Daniel Avendaño Ríos
Matricula: ES1822030451
Correo institucional: drios83@nube.unadmexico.mx

Las respuestas a las entrevistas


realizadas por los prospectos fueron
las siguientes:

11 (73.3%) – Si
4 (26.7%) – No

Las respuestas a las entrevistas


realizadas por los prospectos fueron
las siguientes:

6 (40%) – Administración
5 (33.3%) – Recursos Humanos
9(53.3%) – Ventas Atención a
clientes
4 (26.7%) – Mantenimiento
8 (53.3%) – Calidad

Las respuestas a las entrevistas


realizadas por los prospectos fueron
las siguientes:

9 (60%) – Si
6 (40%) – No
Daniel Avendaño Ríos
Matricula: ES1822030451
Correo institucional: drios83@nube.unadmexico.mx

Las respuestas a las entrevistas


realizadas por los prospectos fueron
las siguientes:

1 (11.1%) – Interés propio


5 (55.6%) – Requerimiento del
cliente
2(22.2%) – Requerimientos de la
autoridad
3 (33.3%) – Otros

Las respuestas a las entrevistas


realizadas por los prospectos fueron
las siguientes:

7 (77.8%) – Si
2 (22.2%) – No

Las respuestas a las entrevistas


realizadas por los prospectos fueron
las siguientes:

7 (46.7%) – Capacitación
1 (6.7%) – Consultoría
7(46.7%) – Ambos
Daniel Avendaño Ríos
Matricula: ES1822030451
Correo institucional: drios83@nube.unadmexico.mx

Las respuestas a las entrevistas


realizadas por los prospectos fueron
las siguientes:

9 (64.3%) – ISO 9001


1 (7.1%) – ISO 14001
1(7.1%) – ISO 22001
3 (21.4%) -- ISO 27001
2 (14.3%) – IATF 16949
1 (7.1%) – ISO13485
3 (21.4%) – Otros

Las respuestas a las entrevistas


realizadas por los prospectos fueron
que se observan en las respuestas de
los entrevistados
Daniel Avendaño Ríos
Matricula: ES1822030451
Correo institucional: drios83@nube.unadmexico.mx

Estudio técnico del servicio


a) ¿Cómo producir o servir?

INICIO

Realiza llamadas
te le fónicas conforme a
base de datos

Proporciona: Prepara la propue sta con


El prospecto • Presentación de la base e n la información
cuenta con tiempo firma
para proporcionar SI • Servicios
proporcionada por clie nte
• Evalúa necesidades (Tipo de curso, No. De
información
del cliente personas, fe chas, sede)

NO Propuesta

Solicita correo electrónico para Prospecto re quiere


envió de: Envia al cliente porpuesta
• Presentación
visita / envió de
via co rreo electronico NO – Reenvía
• Servicios propuesta

Visita técnica

Da seguimiento para
verificar haya llegado la
Agenda visita con el area Información recibida
información y agenda
de Adminitració n fecha para seguimiento

Realiza visita tecnica y


evalua las nece sidades Realiza seguimiento con
cliente, condicione s y base en las fechas SI
demas necesidades del acordadas con el cliente
clinte

Agrade ce su confianza y
Cliente ya to mo una programa con el
decisión Acepta operaciones para agendar
OPERACIONES
fe chas

Agradece su confianza,
soliicta re troalimientación
NO Acepta del porque no acepto
propuesta y se pone a sus
ordenes

FIN
Daniel Avendaño Ríos
Matricula: ES1822030451
Correo institucional: drios83@nube.unadmexico.mx

b) ¿Cuánto producir o servir?

Está sujeto a la cantidad de clientes que lleguen a necesitar nuestros servicios para
poder brindarles la asesoría, poder realizar evaluaciones y con ello impulsar a llevar
a cabo sus proyectos en donde les permita el poder tener una buena organización
así como administrar de manera efectiva sus planes, que les dará la oportunidad de
llegar al éxito deseado.

Justificación. Con base en la captación de clientes y calendario de cursos se


programa la frecuencia de temas abiertos y en el caso de cursos cerrados, será
cuando se cierre trato con alguna empresa. Mismo caso para la asesoría

c) ¿Dónde producir o servir?

Primera opción ubicación:

Las oficinas se deberán establecer en la Ciudad de México, la ubicación inicial será en


la colonia Condesa.

Segunda opción ubicación:

Colonia del Valle (cercano al WTC) en la Ciudad de México.

Justificación:

Las instalaciones deben ser pulcras y limpias.

La accesibilidad a las instalaciones es importante, dado que el servicio se dará


empresas y a las personas que asistan a capacitación deben poder tener una manera
rápida de llegar con acceso mediante el uso de los transportes urbanos (metro, metro
bus, colectivos, taxis, etc.)
Daniel Avendaño Ríos
Matricula: ES1822030451
Correo institucional: drios83@nube.unadmexico.mx

d) ¿Cuándo producir o servir?

Cuando el cliente se acerque para solicitar los servicios requeridos, dando la


asesoría oportuna y que se sientan con el soporte que necesitan para poder ser
eficientes.

Justificación: Conforme la solicitud de los clientes se debe programar las fechas,


cantidad de personas si es un grupo cerrado o un grupo abierto. Y programar de
acuerdo con el tema las horas que se ocuparan para la instrucción.

e) ¿Con qué producir o servir?

Con la preparación, conocimientos y profesionalismo con la que cuentan los


empleados que están altamente capacitados para poder brindar el servicio de apoyo
para cubrir las necesidades de los clientes.

Justificación. Para proporcionar los temas se realiza con el personal calificado en


cada uno de los temas requeridos, adicional con las instalaciones (salas de
capacitación, proyectores, impresoras, computadoras) requeridas para poder llevar
acabo la instrucción o asesoría.

Análisis de la capacidad operativa


Se contempla tener la oficina para que laboren nueve personas para las áreas de:

- Dirección
- Contador
- Administrador
- 4 asesores de proyectos
- 2 responsables de ventas

Con el respectivo mobiliario necesario que sería:


Daniel Avendaño Ríos
Matricula: ES1822030451
Correo institucional: drios83@nube.unadmexico.mx

- Escritorios
- Pizarrones
- Computadoras
- Teléfonos

Que cuente con los servicios necesarios:

- Luz
- Agua
- Internet
- Línea telefónica

Análisis de inversión

Descripción
Constitución de la empresa
$ 20,000.00
Compra de inmobiliario
$ 25,000.00
Contratación de personal
$ 10,000.00
Campaña de lanzamiento
$ 10,000.00
Renta de oficina
$ 10,000.00
Servicios necesarios
$ 3,000.00
Salarios $ 96,000.00
TOTAL= $ 174,000.00

Conclusiones
En la planeación del proyecto se deben considerar los elementos desde la base inicial como
es la idea y de ahí las etapas consideradas para llegar desde el punto inicial hasta la
consolidación del mismo.
En lo personal poner en orden las etapas y considerando lo referente a la etapa del estudio
técnico, es ahí donde se tiene mayor información para poder tener una decisión sobre el
proyecto y revisar la factibilidad de proceder o no con este. Adicional que se tiene que hacer
Daniel Avendaño Ríos
Matricula: ES1822030451
Correo institucional: drios83@nube.unadmexico.mx

la investigación de inversión y ya considerar los costos es también relevante conforme a el


estudio técnico realizado y comparar contra lo ya existente en el mercado

Bibliografía
Benítez Chávez, A. Desarrollo e Inovación de Productos, Unidad 3 EA. Apaseo el Grande, Gto., 17
de agosto de 2021.

MÁLAGA, CÁMARA. (2019). 6 Criterios para definir el nivel de calidad de un producto o servicio.
MALAGA. s.f. <Tomano de: https://www.master-malaga.com/empresas/criterios-nivel-
calidad-producto/>.

Morales, C. (2010).Formulación y Evaluación de Proyectos_Escenario de los proyectos.YOUTUBE.


s.f. <Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=f0F8Hw-HKuw>.

También podría gustarte