Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Matrícula: ES1822028762
Cuarto semestre
18/07 /2021
INDICE
INTRODUCCION..................................................................................................................................3
DESARROLLO.....................................................................................................................................3
Ventajas del comercio internacional..................................................................................................4
Desventajas del comercio internacional............................................................................................4
Conclusión..........................................................................................................................................5
FUENTES:............................................................................................................................................5
INTRODUCCION
Se realizará una infografía con las etapas del comercio internacional si como un
ensayo para poder explicar las tendencias actuales y la importancia del comercio
internacional y sus ventajas y desventajas
El comercio implica intercambiar bienes o servicio entre vendedores y
compradores, mientras que la industria no implica intercambiar los mismos, sino
solo fabricarlos o transformarlos. Por otro lado, el comercio internacional es
importante en la medida en que contribuye a aumentar la riqueza de los países y
sus pueblos: riqueza que medimos a través del indicador de la producción de
bienes y servicios que un país genera anualmente
DESARROLLO
El comercio internacional está vigente en nuestra vida diaria al disponer de
productos elaborados en diversos países, además la innovación tecnológica, ha
sufrido grandes cambios debido a la vanguardia de la evolución que sufre la
historia, la actividad del comercio internacional es trascendental para un país, por
ser uno de los motores de crecimiento, en especial al tener un alza en la demanda
de exportaciones. Las exportaciones, actualmente los mercados mundiales están
relativamente mucho más abiertos que hace 50 años en donde los países se
comprometen a disminuir o eliminar las barreras arancelarias, es decir las cuotas,
permisos de importación, restricciones voluntarias de exportación, uso indebido de
restricciones sanitarias, licitaciones atadas, etc.
Así como también tenemos tendencias actuales como son:
Reorientación de las cadenas globales de valor. ...
Logística integrada. ...
Comercio electrónico. ...
Realidad virtual, realidad aumentada y automatización. ...
Desarrollo sustentable y economía incluyente.
Conclusión
En esta actividad aprendí que el comercio internacional tiene una gran importancia
económica y política para todos los países que lo practican. Esa actividad le
permite establecer una serie de estrategias, actitudes y posiciones al país que la
desarrolla, que no solo le producen ingresos de divisas que son esenciales para el
crecimiento de su economía. También aprendí como surge el comercio y como ha
llegado a ser parte importante de las actividades económicas de un país y como
las principales teorías tradicionales explican las causas del comercio internacional
a partir de las diferencias de los países en cuanto a tecnología y dotación de
factores.
FUENTES:
Sara Mendoza Juárez, Recuperado el 25 Julio 2017, “La importancia del comercio
internacional en Latinoamérica” Sitio web:
http://www20.iadb.org/intal/catalogo/PE/2015/15148.pdf
Fernando Bojórquez, 4 Diciembre 2008, “Ventajas y desventajas del TLC” Sitio
web: https://es.slideshare.net/Nanext/ventajas-y-desventajas-del-tlc-presentation?
next_slideshow=2
Manejo de estres: identificar las
consecuencias del estrés
Personales
Desarrollo de autoconocimiento:
evalúa la inteligencia emocional
mediante
Comunicación de apoyo:
resolución de conflictos sin que
estos se hagan personales
Habilidades
Interpersonales
administrativas: arte de
dirigir y supervisar
personal para el logro de
Motivación de los empleados
los objetivos
Manejo de conflictos
Facultamiento y delegación:
Grupales facultar a cada uno de los
integrantes
Formación de equipos
selectivos: motivación e
influencia en los demás para que
trabajen en equipo
CONCLUSION
Con esta actividad podemos darnos cuenta como están constituida las habilidades
corporativas y su importancia, todas van de la mano para poder lograr los
objetivos establecidos por la empresa
REFERENCIAS