Está en la página 1de 4

Las transiciones desde situaciones de dictaduras institucionales de las Fuerzas

Armadas: Bolivia, Argentina, Brasil, Uruguay y Chile


Las transiciones de la dictadura a la democracia estuvieron condicionadas por las negociaciones
entre las direcciones de los partidos políticos y de las organizaciones representativas de intereses
y conducciones militares.
En Uruguay la transición a la democracia comenzó en 1980 con la derrota del Gobierno en el
plebiscito por la reforma constitucional Impulsadas por las Fuerzas Armadas, mientras que en
Bolivia y en Argentina donde las dictaduras militares colapsaron se inició en 1982, En Bolivia
con el fracaso militar en la gestión económica y política y la estrecha vinculación con el
narcotráfico y en Argentina con la guerra contra Gran Bretaña por las Islas Malvinas. En Brasil la
transición también comenzó en 1982 tras las elecciones de gobernadores y legisladores, aunque
fue precedida de otras dos fases que Estuvieron orientadas a liberalizar el régimen. En Chile
persistieron enclaves autoritarios hasta 2005 e incluso se mantuvo hasta el año 2018 fecha en
que asumió el primer Congreso regido por el nuevo sistema electoral.

TRANSICION EN ARGENTINA- COLAPSO


En Argentina, la transición finalizó en noviembre de 1993 con el pacto de olivos tras haberse
superado los levantamientos militares de 1987, 1988 y 1990 y sorteado la crisis económica y
política de 1989 que llevó a adelantar unos meses el recambio presidencial. El Pacto de Olivos
fue un acuerdo entre Raúl Alfonsín y Carlos Menem, para convocar a una convención
reformadora de la Constitución Nacional, que incluyó la cláusula de la reelección presidencial y
redujo el tiempo de mandato de 6 a 4 años, además de otros aspectos. (REFORMA DE 1994).
El 30 de octubre de 1983, las elecciones que consagraron presidente Raúl Alfonsín de la UCR,
ratificaron el alto grado de participación ciudadana en la decisión de elegir a sus representantes y
gobernantes. El triunfo de Alfonsín se dio en que la mayoría de la ciudadanía entendió que este
garantizaba mejor que nadie la posibilidad de instaurar la democracia sin concesiones a los
militares. Un logro de su gobierno fue la realización de los procesos judiciales que penaron a los
altos mandos que integraron las juntas militares de la dictadura, acusados de haber cometido
crímenes de lesa humanidad; pero tras los levantamientos de las carapintadas, Alfonsín cedió e
impulsó la sanción de las leyes de punto final en 1986 y de obediencia debida en 1987, las cuales
significaron un notable retroceso en el castigo de los autores de los crímenes de la dictadura.
En Argentina el colapso devino del rotundo fracaso del modelo económico neoliberal
implementado por el ministro de economía José Martínez de Hoz y se precipitó con la derrota de
Malvinas.

TRANSICION EN BOLIVIA - COLAPSO


En Bolivia, la transición de la dictadura a la democracia se realizó sin que las Fuerzas Armadas
fueran capaces de imponer condicionamiento alguno. En Bolivia no hubo transición en el sentido
estricto, tal el grado de colapso de la dictadura.
La transición abrió paso a una fase singular de ininterrumpida vigencia de la democracia. Hasta la
Asunción de Evo Morales en enero de 2006, el país tuvo 9 presidentes cuando formalmente debió
tener 6.
- Hernán Siles Suazo 1982-1985
- Víctor paz Estenssoro 1985-1989
- Jaime paz Zamora 1989-1993
- Gonzalo Sánchez de Lozada 1993-1997
- Hugo Banzer Suárez 1997-2001
- Jorge Quiroga Ramírez 2001-2002
- Gonzalo Sánchez de Lozada 2002-2003
- Carlos mesa Gisbert 2003-2005
- Eduardo Rodríguez Veltzé 2005-2006
Notablemente hubo militares retirados involucrados en el ejercicio de la dictadura que
participaron de la política democrática a través del partido de la acción democrática nacionalista
(ADN) de Hugo Banzer y el movimiento nacionalista revolucionario (MNR).
La transición terminó cuando concluyó el lento proceso de enjuiciamiento de los responsables de
las violaciones de los derechos humanos que se prolongó entre 1984 y 1993.

En Bolivia el colapso estuvo dado por el fracaso militar en la gestión económica y política y por su
estrecha vinculación con el Narcotráfico.

TRANSICION EN URUGUAY - PACTADA


En Uruguay, La transición concluyó con la Asunción del presidente Luis Alberto Lacalle, en 1990,
Después de superar momentos de gran tensión con los militares ante la posibilidad del
enjuiciamiento de algunos oficiales y al aprobarse la ley de caducidad de la pretensión punitiva
del Estado en diciembre de 1986, ratificada por el voto popular en el plebiscito de abril de 1989.

Uruguay es un caso de rápido reposicionamiento del sistema de partidos similar al existente en el


momento de producirse el golpe de Estado de 1973. La derrota en el plebiscito de 1980 implicó
para las Fuerzas Armadas la frustración de su iniciativa política conducida por ellas y precipitó la
decisión de abandonar el Gobierno. El resultado del plebiscito de 1980 fue fundamentalmente un
voto político. El SI fue un voto a favor del orden autoritario y él NO fue un voto por la
redemocratización. Así, Una nueva Junta de oficiales generales preparó un plan político cuyo
núcleo introducía algunas de las cláusulas que habían llevado a las Fuerzas Armadas al fracaso
en ocasión del plebiscito. En este plan los militares buscaron alcanzar a través de la apelación a
la mediación de los partidos políticos un cierto consenso de la sociedad civil para llevar adelante
las medidas antes intentadas por la vía de la reforma constitucional. En efecto, El plan consignó la
rehabilitación de los partidos políticos; La discusión sobre el nuevo Estatuto que regularía su
funcionamiento; La realización de elecciones internas y se estipuló un plazo de 3 años para la
entrega del Gobierno a los civiles. En este marco se convocaron elecciones internas de los
partidos políticos. En estas elecciones realizadas en noviembre de 1982, los ciudadanos se
inclinaron por los lemas más claramente anti dictatoriales. Para el Gobierno de la dictadura este
resultado fue considerado aún más adverso que el de 1980.
Las Fuerzas Armadas crearon una estrategia que garantizará una calidad controlada para dejar a
resguardo la corporación militar.
Las negociaciones del parque hotel comenzaron en mayo de 1983, En la cual participaron el
partido Colorado, El partido nacional (blanco), Y la pequeña Unión cívica con explícita exclusión
del Frente Amplio que estaba ilegalizado. Pero, luego, el partido de los blancos se retiró ya que
fue encarcelado su líder Wilson Ferreira Aldunate. Sin los blancos comenzó la derrota no prevista
por los militares lo que llevo a la derogación de algunos actos institucionales, la aceleración de
procesos a detenidos políticos y superando los límites de lo imaginado inicialmente la legalización
parcial del frente amplio.
La culminación de las negociaciones fue el pacto del club naval alcanzado el 23 de agosto de
1984. Con este pacto se decidió al restablecimiento de la institucionalidad definida por la
Constitución de 1967 y del sistema de partidos existentes en el momento del golpe de estado de
1973.
La gran paradoja de este pacto fue el reconocimiento por parte de las fuerzas armadas del frente
amplio lo cual puede interpretarse como el triunfo del movimiento popular y de la izquierda.
El frente amplio participó de las negociaciones como resultado de analizar la coyuntura del país
caracterizada por el peso entre las masas de posiciones antidictatoriales y democráticas, la
incontenible y continúa movilización popular, el desprestigio del régimen, la muy amplia
convergencia social y política por la democracia, y el correlativo aislamiento de la dictadura.
El primero de marzo de 1985 Julio María Sanguinetti del partido Colorado a interlocutor de los
militares en el acuerdo del club naval asumió como presidente del primer gobierno democrático
secundado por Enrique tarigo vencedores en las elecciones de noviembre de 1984.

TRANSICION EN BRASIL
En Brasil el fin de la transición se alcanzó con la promulgación de la ley de desaparecidos bajo la
presidencia de Fernando Cardoso, que reconoció como muertas a personas desaparecidas en
razón de su participación o acusación de participación en actividades políticas durante el periodo
que va del 2 de septiembre de 1961 al 15 de agosto de 1979.
Esta ley estuvo orientada por el principio de “reconciliación y pacificación nacional” expresado en
la ley de amnistía en agosto de 1979, la cual legítimo la autoamnistía declarada por las propias
Fuerzas Armadas durante el ejercicio de la dictadura. En 2004 se aprobó una ley ampliatoria de
los términos que definen la categoría de víctima y en noviembre de 2011 la presidenta Dilma
Rousseff promulgó una ley para crear la comisión de la verdad que se encargaba de investigar las
violaciones de los derechos humanos cometidos durante la dictadura, aunque sus conclusiones
no tendrían consecuencias penales.

TRANSICION EN CHILE
En Chile, la transición derivó en una democracia protegida tutelada por las Fuerzas Armadas. A la continuidad del
modelo económico debe sumarse la continuidad del proyecto de la dictadura expresada en además de la
Constitución de 1980, formaciones políticas partidarias afines y actuantes durante el Gobierno democrático de
transición: la UDI, con su proyecto de un partido homogéneo de militantes y renovación nacional (RN), con el de un
partido heterogéneo de masas.
La redemocratización se define por 3 características principales: Ausencia de crisis o colapso económico; presencia
de enclaves autoritarios producto de la institucionalización del régimen militar lo que la vuelve una transición
incompleta; existencia de un Gobierno democrático mayoritario en lo social, lo político y lo electoral articulado a
través de 2 grandes ejes partidarios: el centro y la izquierda, que cubren casi todo el campo opositor al régimen
militar.
Si bien por las condiciones heredadas del proceso de transición esta es una transición incompleta dada la
permanencia de enclaves autoritarios, técnicamente la transición terminó cuando se instaló el Gobierno de
concertación en marzo de 1990.

También podría gustarte