Está en la página 1de 25

I.S.F.D.

“María Luisa Román De Frechou”


Saladas – Ctes.

ESTABLECIMIENTO: Instituto Superior de Formación Docente “María Luisa Román de


Frechou”

CARRERA: Profesorado de Educación Secundaria en Historia

CATEDRA: Metodología de la Investigación y Seminario

TEMA: La fábrica “EL Tanino” sobre el Peguahó 1880 – 1909

PROFESOR: Santiago Prado

ALUMNOS: Aimará Ayelén, Romero


Christian Sebastián, Benítez
Cristian Ángel, Brite

CURSO: 4º año

CICLO LECTIVO: 2020

1
I.S.F.D. “María Luisa Román De Frechou”
Saladas – Ctes.

INDICE
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................3
ABSTRACT................................................................................................................................3
 Tanino..................................................................................................................................3
 Enclave................................................................................................................................3
 Enclave Económico.........................................................................................................3
 Industria..............................................................................................................................4
 Peguahó..............................................................................................................................4
DESARROLLO..............................................................................................................................5
Un contexto nacional, provincial y departamental en transformación.....................5
Contexto Nacional...........................................................................................................................5
Contexto Provincial.........................................................................................................................6
Contexto Departamental................................................................................................................7
Los enclaves taninero en la región del gran Chaco Argentino..................................8
La fábrica de tanino sobre el Arroyo Peguahó en Empedrado.................................11
CONCLUSIÓN.............................................................................................................................19
BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................20
Fuentes Primarias.................................................................................................................20
Fuentes Secundarias............................................................................................................20
ANEXOS.......................................................................................................................................21
Anexo 1.....................................................................................................................................21
Anexo 2.....................................................................................................................................24
TABLA CON UBICACIÓN Y FECHA DE FUNCIONAMIENTO DE LAS FÁBRICAS DE
TANINO EN EL CHACO ARGENTINO – PARAGUAYO..........................................................24

2
I.S.F.D. “María Luisa Román De Frechou”
Saladas – Ctes.

INTRODUCCIÓN

ABSTRACT

El enclave taninero sobre el Arroyo Peguahó (1880 – 1909) en el Departamento de


Empedrado, en su primera sección “El Sombrero”, representó un capital de tipo
extractivo, que no estuvo en consonancia con los intereses de la localidad y no
encontró restricción en la explotación del quebracho. Esto se llevó a cabo gracias a la
no intervención, lo que determinó la extinción de esta especie arbórea, ubicada en la
cuña boscosa del triángulo de la Capital, en un contexto nacional expansionista y
modernizante.

PALABRAS CLAVES
 Tanino: Sustancia compleja, soluble en agua, contenido en ciertos vegetales.
Se usa para la fabricación de tintas y cueros. Elemento que se extrae del
quebracho colorado y del que se derivan resinas y dispersante. El quebracho
colorado chaqueño (Schinopsis Balansae) tiene una elevada proporción de
tanino en el corazón de la madera, calculada en un 31 % de su volumen. El alto
porcentaje tánico del quebracho colorado alcanza al 21% de su peso en las
especies chaqueñas, un 70% de tanino. A diferencia del quebracho santiagueño
que ofrece un menor porcentaje de rendimiento.
 Enclave: La denominación enclave tiene un doble significado. En primer lugar,
se trató de núcleos de actividad económica controlados de manera directa
desde fuera del país. Tal era el caso de La Forestal y de otras empresas
taninera asentadas en el Gran Chaco cuyos accionistas y directorios estaban en
el extranjero. En segundo lugar, el término enclave pone de manifiesto cierto
aislamiento físico o clausura espacial, originalmente determinado por
condiciones naturales, como la presencia de la selva y sus habitantes los
aborígenes.
 Enclave Económico: Entendemos por enclave económico aquellas que se
localizan en determinadas regiones, explotando intensamente un sólo producto

3
I.S.F.D. “María Luisa Román De Frechou”
Saladas – Ctes.

mientras dura la demanda de mercado, utilizando mano de obra barata y


explotada. Al finalizar la demanda deja poco o nulo provecho para el país o
región en donde se desarrolla, pues no existe reinversión de la economía, ni
genera un mercado regional de producción y consumo. El Estado tiene una
escasa o ninguna intervención más allá de la captación de ingresos fiscales.
 Industria: Se entiende por industria toda actividad o labor productivo que
transforma materias, que modifica sus propiedades de manera tal que las hace
aptas para el consumo bajo una forma distinta a la que tenían antes de entrar al
proceso de elaboración.
 Peguahó: A lo largo del presente trabajo se denominará y se escribirá de esta
manera al enclave en cuestión, ya que se respeta el género utilizado por las
diferentes bibliografías utilizadas para la materialización del trabajo. Cabe
aclarar que en la actualidad dicho arroyo, e inclusive bibliografías actuales lo
citan de la siguiente manera: Pehuajó.

En el presente trabajo se analizará un tema escasamente tratado de manera


particular por la historiografía correntina como es la fábrica de tanino ubicada sobre el
arroyo Peguahó en el Departamento de Empedrado entre 1880 y 1909, un enclave de
economía extractiva.
Entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, la provincia de Corrientes,
una provincia predominantemente ganadera, va a presenciar la instalación de
numerosas industrias que, con la llegada del ferrocarril, se van a encontrar con un
aliado fundamental.
La extraordinaria riqueza forestal del triángulo de la capital constituyó en una
importante actividad económica local, dirigido fundamentalmente a la explotación
forestal indiscriminada. Un capital extranjero llegó a estas tierras y se radicó en la
localidad de Empedrado, la misma sintió la llegada del progreso y se vio afectada una
vez cerrado y desmantelado dicho enclave. En esa época fue indiscutiblemente la
riqueza departamental el quebracho colorado, y que con su sobre explotación terminó
por exterminar esta especie arbórea en la cuña boscosa.
La provincia por ese entonces, de carácter conservadora y tradicional, va a intentar

4
I.S.F.D. “María Luisa Román De Frechou”
Saladas – Ctes.

adaptarse a la llegada del modernismo impulsado por los hombres de la Generación del
80, caracterizado por su programa expansionista y modernizante, pero sin perder su
estructura semi - feudal. La etapa que se pretende cubrir también corresponde con la
inserción de la Argentina en el mercado internacional como proveedora de materias
primas, al mismo tiempo que se consolida el capitalismo y la burguesía nacional.

DESARROLLO

Un contexto nacional, provincial y departamental en


transformación

Contexto Nacional

La Argentina que se inicia en 1880 queda en la memoria colectiva como el


comienzo de un nuevo país, caracterizada por una clase dirigente identificada con las
ideas liberales y progresistas que tuvo en claro un proyecto de país y del manejo de la
cosa pública, sabiendo adaptarse a esa nueva realidad que les tocaba vivir.
Durante las dos últimas décadas del siglo XIX y hasta entrado el siglo XX la
Argentina experimentó un proceso de crecimiento económico y demográfico sobre el
modelo agroexportador, que en contra posición de mediados del siglo XIX, el país en lo
económico era meramente precario. Para Transformar el país en agrícola requería de
mano de obra, y es que, gracias a las políticas inmigratorias se pudo nutrir de ella. A
partir de 1880, comienza una nueva etapa conocido comúnmente como aluvional, un
fenómeno que no sólo influyó en el aspecto económico, sino también en el plano social
y cultural del país.
Las grandes extensiones de tierras fértiles permitieron una rápida atracción de
inversiones extranjeras, capital que también era producto de las corrientes
inmigratorias. Sumado a esto ocurre una alta demanda de productos agropecuarios que
facilita la adaptación de la nueva estructura económica: el modelo agroexportador.

5
I.S.F.D. “María Luisa Román De Frechou”
Saladas – Ctes.

Contexto Provincial

Así como a nivel nacional tenemos a una clase dirigente que tiene en claro la
idea de construir un estado moderno inspirado en lo europeo, a nivel provincial entre
finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, se caracterizará por las permanentes
luchas y revueltas entre Autonomistas y Liberales. Dichos enfrentamientos entre ambos
grupos políticos motivaron en varias ocasiones al gobierno nacional a intervenir la
provincia.
Pero más allá de la constante inestabilidad política que caracterizaba a
Corrientes, los diferentes sectores dirigentes que manejaron los destinos de la provincia
no se alejaron del contexto nacional y de alguna manera intentaron adaptarse al
programa nacional. En el plano económico se abre un período de expansión con la
llegada de numerosas industrias, dando inicio al maquinismo en Corrientes, como las
primeras fábricas de vapor, como la de Tanino en Empedrado o la de yerba mate en la
Capital. Esto muestra que llegaron a la provincia, inversores y hombres de negocios
dispuestos a invertir en un terreno poco desarrollado hasta el día de hoy: la industria.
Sin embargo, las conmociones políticas del momento trajeron como consecuencia el
alejamiento o el poco interés de capitales e industrias.
Las comunicaciones experimentaron un lento progreso en la provincia, que fue
obstaculizado por las características geográficas del mismo. Los numerosos cursos de
agua, su suelo irregular, sumado a las permanentes revueltas políticas motivaron que el
medio de transporte más utilizado fuera el fluvial, y sólo a finales del siglo XIX tome
protagonismo el ferrocarril. Justamente la llegada del Ferrocarril Nord Este Argentino
(FCNEA) producirá profundos cambios, dinamizando la economía y colocando a la
provincia en comunicación directa con la ciudad de Buenos Aires.
Durante siglos, nuestra provincia ha estado aislada en relación con los demás
centros urbanos, imposibilitándonos la comunicación, y buscando a través de la
navegación de sus ríos establecer las relaciones sociales, políticas y económicas con
las demás provincias y países limítrofes. En este período, en el cual los diferentes
puertos van a cobrar vital importancia, inclusive se vio en la necesidad de habilitar
nuevos puertos como el de Empedrado y Bella Vista.

6
I.S.F.D. “María Luisa Román De Frechou”
Saladas – Ctes.

A modo de síntesis, la provincia se presentaba con una permanente inestabilidad


política, graves problemas de comunicación y primitivos medios de transportes
empleados. Estos factores provocaron que sea un escenario poco tentativo para el
inmigrante. Esto se evidencio en las políticas del gobierno provincial sobre el desarrollo
agrícola y la estimulación a la colonización extranjera, que no tuvo los resultados
esperados y caracterizara a Corrientes por ser una provincia emigratoria y expulsadora
de población, sobre todo hacia los territorios limítrofes, especialmente al por entonces
Territorio Nacional del Chaco.

Contexto Departamental

A nivel departamental Empedrado no escapaba de la realidad provincial. Se


encontraba despoblado, con sus habitantes concentrados en un núcleo urbano bien
diferenciado, separado por grandes distancias y con serios problemas de aislamiento
debido a las escasas vías de comunicación y a los precarios medios de transportes
empleados.
El pueblo de Empedrado será escenario de cambios importantes a partir de la
llegada de inmigrantes italianos que con el correr de varias décadas, desde 1860
aproximadamente hasta 1910, van a establecerse en esta tierra aportando su cultura,
su ética de trabajo y sus conocimientos. Fueron precisamente los encargados de darle
a Empedrado una nueva fisonomía. Entre algunos de los que llegaron, y que en la
actualidad están sus descendientes, tenemos a Olivieri, Paoletti, Galmarini, De Grossi,
Piragine, Peluffo, Ugolini, Campodónico, Lottero, Querci, Faraone, Carbone, Urturi,
Gotusso, Pencieri, entre muchos otros. Fueron ellos los primeros en realizar las
primeras casas de azoteas, con techos de tejas francesas, en construir escuelas,
hospitales, clubes sociales, en ocupar importantes cargos públicos y en las comisiones
departamentales, serán los dueños de los principales comercios y de esta manera se
irán conformando en un grupo social importante en la localidad.
Un hecho sobresaliente en los Annales de Empedrado fue la Ley del 6 de octubre
de 1852, bajo el gobierno de Pujol, que habilita nuestro puerto para las operaciones
comerciales, posibilitando la comunicación y el libre contacto con otras regiones. A esto

7
I.S.F.D. “María Luisa Román De Frechou”
Saladas – Ctes.

se le debe sumar que en el año 1898 se inaugura la línea del ferrocarril que colocó a
esta localidad en comunicación con el país. El puerto y ferrocarril formarán un equipo
de trabajo importante para la localidad, y que en el aspecto económico regional
modificarán el escenario agrícola permitiendo la exportación y la explotación de nuevas
actividades.
En eso va a llegar a esta tierra la primera fábrica de tanino del país. La misma se
ubicó sobre el margen del arroyo Peguahó norte, en cercanías del actual pueblo de “El
Sombrero”.

Los enclaves taninero en la región del gran Chaco Argentino

A mediados del siglo XIX, más precisamente hacia 1850, a partir del
descubrimiento efectuado por un grupo de técnicos franceses y alemanes de la riqueza
que ofrecía el tanante obtenido a partir del árbol del quebracho, se va establecer en la
Argentina “la industria del quebracho”, especie arbórea muy difundida en lo que se
conoce como parque chaqueño que comprendía el norte de Santa Fe y las actuales
provincias del Chaco, Formosa, Santiago del Estero, este de Jujuy, Salta y parte de la
cuña boscosa de Corrientes al noroeste.
El primero de los fines a que se aplicó la explotación de estos bosques fue en la
provisión de vigas para la construcción de muelle, durmientes, postes para viviendas,
tirantes, es decir, se desarrolló en relación con el progreso general de la nación.
Cuando se establecieron las primeras fábricas de tanino en la región chaqueña, la
primera se había instalado en la provincia de Corrientes, más precisamente sobre el
arroyo Peguahó a unos diez kilómetros al norte de la ciudad de Empedrado, y las
demás lo harían del lado occidental del río Paraná, región que se encontraba en un
período de penetración militar. La provincia de Corrientes tenía una población
relativamente densa, vías de comunicación más acorde en relación con la de los
territorios vecinos y una mejor organización producto de su larga y rica influencia desde
los tiempos de la colonia. Estos factores fueron importantes para la instalación de este
capital extranjero dirigido a la explotación del quebracho.

8
I.S.F.D. “María Luisa Román De Frechou”
Saladas – Ctes.

Para esta actividad ya se utilizaba la mano de obra correntina, especialmente


aborigen, elaborando durmientes para las vías férreas y proporcionando combustible
para las locomotoras que ya empezaban a modificar la estructura criolla. La riqueza del
bosque de esa manera convirtió a la región en un ambiente sumamente atractivo para
el establecimiento de empresas.
Los obrajes fueron penetrando en las áreas de mayor riqueza forestal con sus
precarios instrumentos de explotación y los medios de transportes de la época. A su
paso fueron dejando poblaciones poco estables dando lugar a organizaciones
espaciales transitorias, a excepción de aquellos lugares sobre los ríos y desde las
cuales desembarcaban permanentemente los productos.
Las propiedades tánicas del quebracho colorado y su excelente perspectiva de
exportación del extracto permitirán en la región la instalación de numerosas fábricas de
extracto de tanino enfocados hacia Europa. Simultáneamente, de una compleja de red
de vías férreas se enlazaban las zonas de extracción, las playas de embarque y con los
centros industriales que en su mayoría terminaron por fusionarse y luego desaparecer.
Su importancia radica en que la fábrica “El Tanino” sobre el arroyo Peguahó no
escapa a la realidad, evolución y a la suerte de las ubicadas sobre el margen oriental
del río Paraná. Por lo general los numerosos enclaves tanineros que se asentaron en
toda la región seguían los mismos objetivos en la transformación de la materia. En
cuanto a la mano de obra sé que ocupaban no más de doscientos integrantes
(químicos, directivos, obreros, hacheros, carreros, etc.) lo que demuestra también la
dimensión pequeña de la fábrica en comparación con otros enclaves tanineros de la
región del Chaco y norte de Santa Fe, que impactaron a propios y extraños por
convertirse en empresas poderosas dentro de los estados provinciales. Además, estas
empresas se caracterizaron por los rigurosos sistemas de trabajo, que conformaron un
ámbito de explotación en donde las autoridades oficiales se van a caracterizar por su
escasa preocupación ante este fenómeno a la que eran testigo.
Hacia 1880, con la llegada de la primera fábrica en la localidad de Empedrado,
más exactamente sobre el Peguahó norte a pocos kilómetros de “El Sombrero”, van a
seguir el establecimiento de treinta y dos fábricas más. La gran mayoría de ellas
tuvieron una corta duración y no fueron de gran importancia. Van a cobrar relevancia

9
I.S.F.D. “María Luisa Román De Frechou”
Saladas – Ctes.

aquellas de mayores dimensiones, y a partir de 1906 se puede observar la fuerte


presencia de “The Forestal Land Timber And Railways Company Limited”, más
conocida como La Forestal. Esta compañía a partir de su fundación en 1906 produjo el
mayor volumen de tanino en la Argentina, en 1924, alcanzó a 214.000 toneladas, por lo
cual dominó el mercado tanineros.
La gran mayoría de las fábricas tanineras estaban situadas dentro del área del
quebracho colorado chaqueño. Debido a la necesidad de agua y el mayor número de
ellas se instalaron cerca del Río Paraná o sobre sus afluentes. En cuanto a la fábrica en
cuestión estaba ubicada sobre el arroyo Peguahó y a pocos metros el caudaloso río
Paraná.
En el Chaco argentino, en cuanto a todo el proceso de fabricación, desde la
extracción de la materia prima hasta el producto, se realizaba en la misma entidad
empresarial. Pero con el correr de los años, la extracción de la materia prima se fue
realizando en sectores cada vez más alejados de la fábrica, de esta manera la empresa
debía construir una red ferroviaria particular para satisfacer el transporte. Esto dio
posibilidades de que, a inicios del siglo XX, se sumen a la red ferroviaria pública estas
redes particulares modificando la fisonomía de toda la región.
La industria taninera es un claro ejemplo de economía extractiva que operó sobre
un recurso natural casi no renovable, el quebracho colorado, y al terminar el mismo se
fue con él, sin invertir en la región, dando lugar a una organización económica –
espacial transitoria. El capital extranjero extrajo las reservas más elementales por más
de cinco décadas, destruyendo de manera irracional bienes irrecuperables y
transformando inclusive el régimen climático de determinadas regiones con la
devastación de sus bosques.
Las diferentes empresas taninera fueron desmantelándose a medida que iban
desapareciendo la materia prima. Fenómeno que les pasaría a los establecimientos
localizados en Peguahó, Calchaquí, Fives Lille, Villa Guillermina, entre muchas otras.
Empresas que no llegaron a integrarse con los intereses de los pueblos, ni representó
un elemento de liberación para la zona de su influencia. Una vez parado sus
actividades se mostró claramente como un capital de retroceso y manifestó claramente
la ausencia casi total de interesarse por promover las regiones.

10
I.S.F.D. “María Luisa Román De Frechou”
Saladas – Ctes.

La fábrica de tanino sobre el Arroyo Peguahó en Empedrado

La riqueza forestal y el aprovechamiento de las maderas más buscadas se


constituyeron a partir de 1880 en el atractivo económico más importante de la región.
La explotación del quebracho se comenzó a realizar en gran escala, preparándose
grandes cantidades de vigas, rollizos y después tanino. El quebracho fue para
Empedrado muy importante, ya que de él se construían las casas, los medios de
transportes, los puentes, las vigas, los durmientes, en seguras columnas y tirantes.
Inclusive en la actualidad se puede observar en el pueblo de la calle larga las diferentes
utilidades que el hombre le dio a este fierro vegetal y acero en nuestras construcciones.
Pero con el correr de los años esta especie arbórea sirvió para el
aprovechamiento para los extranjeros lo cual, dejo solamente la devastación. La
Argentina de las últimas décadas del siglo XIX se iba poblando de vías férreas, llegando
inclusive a tener una de las más extensas de América del sur, lo que demandaba
maderas para alimentar el progreso. Gracias a ello continuaron moviéndose las
locomotoras, andando las riquezas nacionales y el modelo agroexportador, y
lamentablemente nuestra región solo recibió en devolución ingratitud y olvido.
El escudo del departamento de Empedrado nos explica por qué fue en esta
región donde se inicia el proceso diversificación y transformación del producto forestal.
Con menores extensiones boscosas en su territorio debieron buscar el máximo
aprovechamiento, y fijaron sus miras en el extracto de quebracho, solicitado por la
industria europea para su aprovechamiento químico e irremplazable para el curtido del
cuero.
En primer lugar, se puede rescatar que estaba integrado por la fábrica encargada
de la transformación de la materia prima en un producto elaborado, que contó con las
maquinarias necesarias para dicha transformación. Además, estaría integrado por otros
organismos, como también lo estarían los demás enclaves taninero localizados en la
región chaqueña, como ser una escuela en la cual asistían no sólo los hijos de aquellas
personas que eran utilizadas en las faenas, sino también por los lugareños, ante la falta

11
I.S.F.D. “María Luisa Román De Frechou”
Saladas – Ctes.

de dicho organismo educativo en el área. También contaba con casas abastecedoras


de alimentos y de objetos diversos como ser un almacén, una carnicería y una tienda.
Como en todo enclave, este no fue la excepción, también existía el organismo
policial. Esto es importante para detectar que era común los roces y las peleas entre los
propios miembros de la mano de obra, y de estos últimos con los directivos. El
organismo policial existió en todos los enclaves taninero ubicados en la región del Gran
Chaco, pero lo llamativo de esto es que al ser el de Peguahó el pionero, los problemas
y las diferencias estuvieron presente desde un primer momento. Estas diferencias
habría que buscarse en cuestiones como los forzados sistemas de trabajos y el mal
pago. También formaban parte de la entidad empresarial un puerto que comunicaba a
la misma con las demás regiones, y por ende en comunicación directa con Buenos
Aires. A esto se le debe sumar los beneficios de la llegada del FCNEA, ya que la
empresa tendió redes viales particulares, unida al ramal citado anteriormente, para
dinamizar las relaciones y creando nuevos circuitos de comercialización.
Asimismo, se debe tener en cuenta el capital que representaba y el valor de su
producción, con el poder de mano de obra que ocupaba en su transformación. La
misma oscilaba entre cien y doscientos, entre gerente, químicos, obreros en la fábrica y
hacheros que obtenían los mejores ejemplares de nuestro fierro vegetal. Todos estos
elementos hacían que la fábrica “El Tanino” fuese un establecimiento importante en la
provincia. El enclave se instaló bajo la administración de Juan Esteban Martínez, quien
con el fin de radicar industrias lo había exonerado de gravámenes. Eran Políticas que
en muchos con el fin de atraer capitales e industrias a una provincia que tenía y tiene
como actividad principal la ganadería. Significó para la provincia una de las primeras
fábricas con máquinas a vapor, revolucionando a la industria y dando trabajo a los
lugareños, e inclusive a habitantes de localidades adyacentes.
La fábrica funcionó desde 1880 hasta 1909, pero su proveeduría seguiría
funcionando hasta 1912. Una vez cerrado el mismo sólo quedaron en el lugar un
encargado y una familia. La gran mayoría de la mano de obra no calificada emigró
hacia el territorio Nacional del Chaco siguiendo a los obrajes, ante la falta de oferta de
trabajo en la zona. Otros volvieron a sus localidades de origen como Saladas y
Mburucuyá, y otros encontraron consuelo prestando servicios en las actividades de la

12
I.S.F.D. “María Luisa Román De Frechou”
Saladas – Ctes.

región como la ganadería y


la agricultura.
La gran mayoría de
los hacheros y carreros
pertenecían a estas
localidades anteriormente
mencionadas, no así el
personal superior,
gerentes y técnicos que
vinieron con la entidad
empresarial y se fueron con
ella una vez desmantelada
la misma.
Los nativos y
lugareños eran los que debían realizar el trabajo pesado y se fueron alejando del núcleo
económico a medida que iban ganándole al bosque que le proveía de materia prima. La
misma era traída en carreta hasta la fábrica, con los conocidos cachapé empujados por
varias yuntas de bueyes, y que recién a comienzos del siglo XX lo traían hasta el cruce
de la línea del FCNEA con la línea que pertenecía a la empresa.
Benjamín Serrano en un pasaje de su obra se refiere al salario del obrero, ya sea en
las estancias como así también de la fábrica de tanino:
 Estancias: Peón por mes $8; 10 y 12
 Capataz: Por mes $35 a 50
 Fábrica: En la de Tanino de Peguahó, el peón gana $ 15; 20; 30 por mes. 1
A continuación, aparece la imagen del Cachapé, que durante siglos fue un medio
de transporte importante para la movilización de cargas, de pasajeros y de
necesidades. Aun hoy se pueden observar la utilidad que muchas personas le dan al
mismo. El cachapé sirvió para el trasporte de los enormes rollizos de quebracho, desde
los lugares de corte hasta las cercanías de fábrica para la posterior transformación de la
materia prima.
1
Serrano, Benjamín. Guía General de la Provincia de Corrientes 1904. pp. 268

13
I.S.F.D. “María Luisa Román De Frechou”
Saladas – Ctes.

Los obrajes que se radicaban por un tiempo en sus inmediaciones dependían


directamente del contratista o el capataz que lo dirigía. El nomadismo del hachero que
debía trasladarse constantemente para obtener los mejores ejemplares del quebracho y
la presencia de contratista como forma de control aseguraba a la empresa mayores
beneficios y menores riesgos.
Los hacheros, contratistas y los obreros debían abastecerse en la proveeduría de
la empresa. Este mecanismo significaba más ganancias para la compañía, ya que
regulaba los precios y las necesidades de los empleados, y de alguna manera lograba
que el dinero pagado al personal circule dentro de la misma entidad empresarial. No se
puede decir con exactitud ante la falta de fuentes, si en dicho enclave los empleados
eran pagados con vales emitidos por la propia compañía, como sucedía en otras
fábricas, y que obviamente sólo tenían valor en la proveeduría de la empresa.
Las tareas que realizaba el hachero duras y exigentes comenzaban con el derribo
de los ejemplares elegidos para quitarles luego las ramas y la corteza en el mismo sitio.
Los hacheros más diestros, trabajaban las vigas y los durmientes. El siguiente paso
realizaba los carreros, y consistía en el transporte de la madera hasta la fábrica. En un
primer momento antes de la llegada del ferrocarril se llevaba con el cachapé hasta la

2
Juan Carlos, Vallejos. Archivo Personal. “El Tanino”. Trabajo inédito. Empedrado. 1986.

14
I.S.F.D. “María Luisa Román De Frechou”
Saladas – Ctes.

fábrica misma, posteriormente a comienzos del siglo XX se llevaban hasta las playas o
estaciones de cargas, donde apilaban el producto para subirlos a los vagones de
cargas.
A continuación, aparece plasmada la imagen extraída, al igual que la anterior de
la Guía General del profesor Benjamín Serrano, en la misma se puede observar un
plano de lo que fue la fábrica “El Tanino”, como lo conocían los contemporáneos. En
ella aparecen los numerosos quebrachos preparados para su transformación industrial,
como así también las vías particulares que se comunicarán con el FCNEA Dinamizando
la producción y los nuevos circuitos de comercialización.

Los quebrachales de la región tenían árboles de entre cuatro a ocho metros de altura y
que necesitaban un siglo para su pleno desarrollo, porque el tronco engrosa unos pocos
milímetros por año. Se dice que un ejemplar centenario proveía sólo dos o tres
durmientes.

3
Benjamín, Serrano. Guía General de la Provincia de Corrientes. 1910. Fábrica “El Tanino” de fondo, las vías del
ferrocarril particular y quebrachos apilados. pp. 424

15
I.S.F.D. “María Luisa Román De Frechou”
Saladas – Ctes.

La disponibilidad de mano de obra barata, la necesidad creciente de satisfacer la


demanda exterior al menor costo posible, los sistemas de trabajo que dificultaba casi
totalmente la socialización de los hacheros, pues lo imposibilitaba el mantenimiento de
lazos de compañerismo entre obreros y conformaban un panorama de trabajo
despersonalizado, la falta o ausencia de protección legal del trabajador (empedradeño,
saladeño), la inacción de los funcionarios oficiales, la absoluta libertad de acción y
manejo de esta empresa en la región ya mencionada formaron y dieron origen a un
marco económico – político con convicciones laborales de explotación.
El cierre de la fábrica habría que buscarlo en la falta de materias primas en los
obrajes y no en los abarrotamientos de stock invendibles de extractos de quebrachos
en sus depósitos, causas comerciales y otros argumentos con los cuales pretendió
justificar el cierre de fábricas como La Gallereta, Villa Guillermina, Tartagal, entre
muchas otras.
En los siguientes resúmenes estadísticos aparece la producción de tanino por
año de la fábrica de Peguahó según diferentes investigadores:
Fábrica “El Tanino” de Peguahó
Producción Autor Año
5.000 por año Resumen Estadístico 1.900
Municipalidad de Empedrado
20 toneladas diarias de tanino Storni, Julio No cita el año a la que
corresponde ese dato
estadístico
7.000 toneladas por año Zarrelli, Adrián Gustavo No cita el año a la que
corresponde ese dato
estadístico
20 toneladas diarias de tanino Benjamín, Serrano No cita el año a la que
corresponde ese dato
estadístico
7.000 por año Vallejos, Juan Carlos No cita el año a la que
corresponde ese dato
estadístico
4

Realizando una lectura del cuadro citado precedentemente se puede observar,


más allá de las diferencias entre los investigadores, sobre la producción de tanino a
4
Elaboración propia con datos extraídos de diversos investigadores analizados.

16
I.S.F.D. “María Luisa Román De Frechou”
Saladas – Ctes.

gran escala que se realizó en la fábrica que concierne en detrimento de nuestros


bosques con un criterio minero.
Resumen Estadístico de Empedrado

Año Rollizos Postes Durmientes Tirantes


1.900 848.000 15.635 9.350 1.520
1.901 1.100.055 36.000 10.535 780
1.904 9.844.270 7.850 640 440
1.909 7.800.360 5.400 79.465 1.753
5

La información brindada por este cuadro está relacionada con lo anterior ya que
deja en claro la salida de nuestra especie arbórea, a través del puerto municipal.
Lo que el escudo del departamento de Empedrado lo tiene en primer plano, a lo
largo del tiempo fue extinguiéndose, pero esa extinción fue acentuándose a partir del
siglo XIX y profundizándose hacia finales del mismo siglo. Teniendo en cuenta las
fuentes obtenidas se puede decir que entre 1880 y 1909 la explotación del quebracho
se fue realizando a gran escala, provocando al agotamiento de este elemento natural.
En ese contexto a continuación veremos si la legislación forestal en el orden
municipal resulto escasa o poco precisa, y si la misma sólo estaba dirigida
fundamentalmente a obtener recursos fiscales. Descuidando por completo la
preservación de nuestra cuña boscosa y de sus riquezas. Sólo algunas voces aisladas
de protestas se hicieron sentir en Empedrado ante la expoliación indiscriminada a la
que fue protagonista el quebracho.
En todo el período a investigar no se pudo encontrar en el Archivo de la
Municipalidad de Empedrado, como tampoco en el Archivo General de la Provincia de
Corrientes, la sanción de ordenanzas o ley alguna en contra de la empresa taninera.
La política llevada adelante por la capital extranjera consistía en obtener a través
del hachero los mejores ejemplares de los terrenos concedidos por el municipio, como
así también de terrenos fiscales, pero en algunos casos estas fuentes hacen indicar que
llegaron a extraer la materia prima de tierras cercanas a las que ya tenían dueño, e
inclusiva en terrenos privados, trayendo como consecuencia el choque de intereses y el
reclamo de aquellos propietarios que se vieron tocados.
5
Cuadro estadístico de la producción de Empedrado

17
I.S.F.D. “María Luisa Román De Frechou”
Saladas – Ctes.

Por lo que queda de manifiesto en estas fuentes y a lo largo del trabajo la fábrica
El Tanino sobre el Peguahó fue un enclave económico de economía extractiva, que
expolió los recursos en un momento histórico municipal, provincial y nacional en
proceso de transformación, y se caracterizó por la inacción al respecto, más allá que
sancionó leyes aisladas para evitar la explotación, pero en la práctica no hizo mucho
por solucionar o controlar dicho fenómeno.
A esto hay que sumarle en el caso de la localidad de Empedrado la apatía y el
desinterés de la sociedad y de los diferentes gobiernos municipales que no se
preocuparon ante esa política minera llevada adelante por el capital foráneo, dejando a
cambio ingresos fiscales y la explotación de sus empleados menos calificados a cambio
de un salario.
La abundante materia prima que la región ofrecía se constituyó en al atractivo
económico más importante, pero la misma teniendo en cuenta lo analizado no fue
realizado con un control municipal, más allá que las fuentes extraídas del Archivo
Municipal manifiestan que algunas voces intentaron canalizar sus expresiones y
demandas para que se tome conciencia sobre la devastación de las riquezas forestales,
y que se plasmasen en algunas normativas legales. Lo que no se logró y permitió esa
explotación extractiva sin intentar siquiera la reproducción de estas y su regeneración.
Pero se puede observar que este despojo de nuestra riqueza forestal: el
quebracho colorado, tuvo un cómplice oficialmente constituido: el gobierno municipal,
que dejó hacer, aunque las denuncias venían de sus propios delegados o ciudadanos.
Esta inacción y apatía de la sociedad, a lo largo de treinta años, sumado a un
gobierno que sólo se preocupó en generar divisas fueron los factores que permitieron
que se dejara sentir en forma directa en lo que fue otrora la gran cuña boscosa del
triángulo de la capital.

CONCLUSIÓN

En el presente trabajo se deja de manifiesto que la fábrica de “El Tanino” sobre el


arroyo Peguahó en el Departamento de Empedrado, que funcionó entre los años1880 y
1909, significó claramente un enclave de economía extractiva sobre los recursos de

18
I.S.F.D. “María Luisa Román De Frechou”
Saladas – Ctes.

maderas que el triángulo de la capital ofrecía, el quebracho colorado, e incentivaron la


instalación de otras fábricas tanineras.
Por sus instalaciones, el capital que significaba y las energías que tenía en
marcha la fábrica fue una institución muy importante, y tuvo una influencia considerable
en la economía departamental. Los datos estadísticos dejan de manifiesto que la
empresa extranjera extrajo intensamente el elemento natural, y siendo la culpable en su
agotamiento hacia finales del siglo XIX.
El mismo se presentó como un capital extranjero, creó una estructura económica
destinada a vivir exclusivamente a sus necesidades, sin poner en menor interés de
servir de algún modo las necesidades de la población local. Lo que demuestra que no
estuvo en consonancia con los intereses locales, como así tampoco existió un
movimiento antagónico a su política que molestara sus decisiones y accionar, ni por
parte del pueblo de Empedrado ni de los diferentes gobiernos. La ausencia de control
por los organismos oficiales, y por los hombres que manejaban la cosa pública se dejó
sentir sobre la cuña boscosa.
Para algunos sectores de la comunidad empedradeña, el cierre de la fábrica
significó un retroceso y con él se fue el trabajo civilizador y la luz del progreso. Para
otros en cambio, el progreso tenía su precio y con el correr de los años explotó hasta lo
último nuestra riqueza forestal y a los lugareños. Típico ejemplo de economía extractiva
y destructiva que operó sobre un recurso natural casi no renovable y al terminar este se
fue con él, dando origen a una organización – espacial transitoria. Capital que nunca
invirtió en la región, mostrando que sus intereses eran contrapuestos a los nuestros,
más allá del ingreso de divisas que generaba.
Esa política llevada adelante por la fábrica “El Tanino”, como también lo hicieron
los demás enclaves de la región, se llevó adelante gracias a la ausencia de una política
forestal relacionada con tal explotación, y por la inacción de sus hombres públicos. El
precio por incorporar a la región a la economía capitalista fue la destrucción y la
sobreexplotación de sus tierras boscosas.
Para finalizar, hemos reflexionado durante el trabajo realizado y coincidimos
plenamente en que las políticas implementadas, durante finales de XIX y prácticamente
todo el XX, perjudicaron enormemente la flora y fauna autóctona natural. El quebracho

19
I.S.F.D. “María Luisa Román De Frechou”
Saladas – Ctes.

colorado, como mencionamos antes, tiene un periodo de desarrollo de 100 años por lo
que su recuperación es muy difícil a largo plazo. Además, el tema es escasamente
tratado incluso en nuestros días en escuelas e institutos locales imposibilitando su uso
como parte de una campaña de concientización de daño ambiental, o como
antecedente en cuanto a errores de políticas implementadas a nivel provincial y
municipal.
Esperamos en un futuro cercano una comunidad más participativa y activa en
cuanto políticas ambientales refiere, comprometida a revertir el cambio climático y sus
efectos negativos, respetuosa de los recursos renovables y no renovables.

BIBLIOGRAFÍA
Fuentes Primarias

- Sesión del Consejo Municipal. 29 de noviembre de 1900. Municipalidad de


Empedrado. Archivo Personal Juan Carlos Vallejos.
- Sesión del Consejo Municipal. Abril de 1901. Archivo de la Municipalidad de
Empedrado.
- Vallejos, Juan Carlos. Entrevista a Heracleo Pérez. Trabajo Inédito. 20 de mayo
en el Club Social El Ateneo. Empedrado. 1986.
- Vallejos, Juan Carlos. El Tanino. Trabajo Inédito. Empedrado. 1987.

Fuentes Secundarias

Bibliografía General

- SERRANO, Benjamín. Guía General de la Provincia de Corrientes. Heinecke.


Corrientes. 1904.

20
I.S.F.D. “María Luisa Román De Frechou”
Saladas – Ctes.

- SERRANO, Benjamín. Guía General de la Provincia de Corrientes. Heinecke.


Corrientes. 1910.
- STORNI, Julio. Así como la historia de un pueblo. Maucci. Empedrado. 1926.
- VALLEJOS, Juan Carlos. Orígenes e Historia de Empedrado. Boletín Municipal.
1986.

Diarios

- Eunaudi, Luigi. Corrientes a fin de siglo. El Litoral. Corrientes. 17 – 09 – 1970.


pp. 12.
- Irigoyen, José. Doctor Augusto Schulz. El Litoral. Corrientes. 30 – 06 – 1992.

ANEXOS
Anexo 1

6 7

6
Jürgen, Bunstorf. “El papel de la industria taninera y de la economía agropecuaria en la ocupación del espacio
chaqueño”. En: Folia Histórica del Nordeste. N° Resistencia. 1982. pp. 11
7
Benjamín, Serrano. Guía General de la Provincia de Corrientes. 1910. Puerto de la fábrica “El Tanino” sobre el río
Paraná. pp. 410

21
I.S.F.D. “María Luisa Román De Frechou”
Saladas – Ctes.

8 9

10

8
Vales “0.20” ¢ en mercaderías o consumación, utilizado por las fabricas
9
Moneda nacional 4 ¢ (Cuatro centavos) de 1884
10
Foto de la fábrica del Tanino en 1960

22
I.S.F.D. “María Luisa Román De Frechou”
Saladas – Ctes.

11

12 13

14

11
Foto publicada en el diario La Nación en 1910 (gentileza de Juan Prieto)
12
Foto de los restos de la fábrica de tanino
13
Lo que queda hoy de la antigua fábrica de tanino
14
El escudo de la localidad de Empedrado deja en evidencia la importancia del Quebracho Colorado

23
I.S.F.D. “María Luisa Román De Frechou”
Saladas – Ctes.

Anexo 2

TABLA CON UBICACIÓN Y FECHA DE FUNCIONAMIENTO DE LAS


FÁBRICAS DE TANINO EN EL CHACO ARGENTINO – PARAGUAYO.
Con datos extraídos del Atlas Histórico Argentino de Maeder y Gutiérrez.
Archivo Personal Juan Carlos Vallejos

Peguahó Empedrado (Corrientes) 1880 – 1909


Puerto Casado Paraguay 1890-
Fives Lille Santa Fe 1895 – 1918
Calchaquí Santa Fe 1899 – 1916
Villa Guillermina Santa Fe 1903 – 1951
Las Palmas Chaco 1903 – 1954
Puerto Tirol Chaco 1904 -
Puerto Galileo Paraguay 1904 -
Mocoví Santa Fe 1904 – 1911
Río Araza Chaco
Puerto Pinasco Paraguay
Puerto Sastre Paraguay 1905 -
Puerto Maria Paraguay 1906 -
Campo Redondo Paraguay
La Gallereta Santa fe 1906 – 1963
Tartagal Santa Fe 1909 – 1950
Puerto Guarani Paraguay 1910 -
Villa Ana Santa Fe 1911 – 1955
Santa Felicia Santa Fe 1915 – 1935
Colonia Benítez Chaco 1916 – 1926
Fontana Chaco 1916 – 1971
Villa Jalón Chaco 1916 – 1935
Puerto Vilela Chaco 1917 – 1960
Sumuhú Chaco 1917 -
Villa Ángela Chaco 1917 – 1983
General Pinedo Chaco 1920 – 1942
Reconquista Santa Fe 1922 -
Santa Fe Santa Fe
Colonia Baranda Chaco 1923 – 1949
Puerto Bermejo Chaco 1924 – 1941
Formosa Formosa
La Escondida Chaco 1927 -
Villa Ocampo Santa Fe 1929 – 1931
Tintina Santiago del Estero
La Verde Chaco 1939 -
Monte Quemado Santiago del Estero 1941 – 1960
24
I.S.F.D. “María Luisa Román De Frechou”
Saladas – Ctes.

Weisburd Santiago del Estero 1942 – 1960

25

También podría gustarte