Está en la página 1de 78

FILOSOFÍA DEL DERECHO

TEMA Nº 1.

1– Definición.

La Filosofía del Derecho:

1.- FILOSOFIA.-

Lo primero que debemos es conocer el origen etimológico de la palabra Filosofía:


La palabra filosofía se origina de dos vocablos griegos: Philos y Sophia.

 Philos significa amigo de, amante de, o deseoso de;


 El segundo vocablo griego, Sophia, significa únicamente sabiduría.

Si combinamos ambos vocablos obtendremos:

Amigo de la sabiduría, amante de la sabiduría o deseosos de sabiduría.

FILOSOFIA ANTIGUA

Caracteres de la filosofía antigua

Los presocráticos

Platón

Aristóteles

Epicureísmo

Estoicismo

Neoplatonismo

Hombre y sociedad en el pensamiento griego

Los presocráticos

Los sofistas

Sócrates

Platón. Naturaleza del hombre

Aristóteles . Naturaleza del hombre

Epicureísmo

Estoicismo
FILOSOFIA MEDIEVAL

La relación entre fe y razón

La filosofía patrística: San Agustín

Desarrollo de la Patrística

San Agustín

Apogeo de la Escolástica: Santo Tomás de Aquino

Desarrollo de la escolástica

Apogeo de la Escolástica

Crisis de la escolástica: Guillermo de Occam

Duns Escoto

Guillermo de Occam

FILOSOFIA MODERNA

El Renacimiento: filosofía y ciencia

El Humanismo y Luis Vives

Renacimiento de la Escolástica

Nuevas concepciones filosóficas de la naturaleza

Nuevas ideas políticas

Nuevos sistemas científicos

El racionalismo

Descartes

Malebranche

Espinosa

Leibniz

El empirismo

Empirismo y racionalismo
Locke

Berkeley

Hume

LA ILUSTRACION

La Ilustración inglesa

La Ilustración francesa

Los enciclopedistas

Voltaire y Rosseau

Condillac

El materialismo Mecanicista

La Ilustración alemana

El idealismo alemán: Kant y Hegel

Kant

Hegel

El positivismo: Comte

Comte August

EL MARXISMO

Concepto marxista de la Filosofía

El materialismo dialéctico

El materialismo histórico

FILOSOFIA CONTEMPORÁNEDA

Vitalismo e historicismo

Nietzsche

Bergson

Ortega y Gasset
Dilthey

Fenomenología y existencialismo

Husserl

Kierkegaard

Heidegger

Jaspers

Sartre

Más de Sartre

El personalismo cristiano

Mounier

El neopositivismo y la filosofía analítica

Russell

Wittgenstein

Panorama del pensamiento actual

El estructuralismo

Nuevas tendencias marxistas

Marcuse

La escuela de Frankfurt

OTROS TÉRMINOS FILOSÓFICOS


Epistemología

Escepticismo

Escolasticismo

Estoicismo

Fenomenología
Idealismo

El Mal

Filosofía antigua
Caracteres de la filosofía antigua
Esta filosofía abarca desde el siglo VI a. C., fecha en la que aparece la escuela jónica, hasta los
siglos III y IV d. C., en los que se desarrolla la filosofía neoplatónica.

El origen de la filosofía griega tiene lugar en Asia Menor, más concretamente en las ciudades
de Mileto y Samos. Posteriormente se desarrolla en el sur de Italia y Sicilia (antiguamente
llamada Magna Grecia), y florece en Atenas. El último período de la filosofía antigua se sitúa
principalmente en Alejandría.

El problema fundamental del pensamiento griego es el estudio de la naturaleza. Pero


posteriormente cambiará su orientación, centrando su interés en el tema del hombre y la
sociedad, al tomar conciencia del lugar fundamental que ocupa en el cosmos.

Problema de la naturaleza en el pensamiento griego


Concepto griego de naturaleza

Los griegos expresaban la naturaleza con el término physis, que como verbo significa hacer,
producir, criar. En este sentido, el concepto physis era entendido como aquello que origina y
produce las cosas, el principio constitutivo de todo lo que hay. En cualquier caso, dicho
principio se consideraba como natural y material, encontrándose en la naturaleza misma, en
todo lo que existe.

Los presocráticos

Se denominan presocráticos a los filósofos griegos anteriores a Sócrates.

Estos filósofos se ocuparon de establecer cuál era el principio (arjé) de las cosas, el principio
por el que se originan las cosas y del que se constituyen los seres.

De esta forma surgen dos tipos de escuelas: los monistas que consideran que sólo existe un
principio de la naturaleza, y los pluralistas, que juzgan que hay más de un principio.

En el siguiente cuadro se indican los distintos principios de la naturaleza considerados por los
filósofos presocráticos.
Filósofo Fecha Principio de la naturaleza
Tales de Mileto (625-546 a.C.) Agua

Anaximandro (610-¿546? a.C.) Apeiron: materia indeterminada

Anaxímenes (556-840 a.C.) Aire

Pitágoras (570-497 a.C.) Números

Heráclito (576-480 a.C.) Fuego: razón

Parménides (¿515-440? a.C.) El ser único, finito, inmóvil

Empédocles (492-432 a.C.) Tierra, agua, aire, fuego

Anaxágoras (500-426 a.C.) Homeomerias: semillas diferenciadas cualitativamente.

Demócrito (460-370 a.C.) Átomos: partículas invisibles de materia

En el pensamiento presocrático surgen dos modos de concebir la realidad:

- Heráclito considera la realidad como un puro devenir, un movimiento incesante sujeto a las
leyes de la necesidad.

- Parménides concibe la realidad como ser único, idéntico e inmutable.

Filosofía
Los presocráticos
En los filósofos presocráticos el tema del hombre ocupa un lugar secundario; ya que se
estudia en la medida en que está ligado a la naturaleza y forma parte de ella.

Los presocráticos -principalmente Pitágoras, Heráclito, Empédocles y Demócrito- se


centran en el estudio de la naturaleza del hombre y de los problemas morales.

En cuanto a la constitución del hombre, distinguen en él dos elementos: alma y cuerpo.


El alma va a ser considerado el elemento fundamental y más perfecto, Empédocles lo
identifica con la divinidad.
En cuanto a la ética, tanto Pitágoras como Empédocles consideran la purificación del
alma como un fin moral y la transmigración de las almas a distintos cuerpos como una
condena por no conseguir la purificación total.

Para Demócrito, el fin del hombre sería buscar el placer y huir del dolor.

Heráclito desarrolla una doctrina moral basada en la perfección del alma que se alcanza
por medio de la sabiduría.

Filosofía
Los sofistas
La palabra sofista significa sabio y se ha utilizado para designar a los maestros de
filosofía retórica y política que surgieron en el siglo V a. C., con el propósito de educar
a los jóvenes atenienses para participar en la democracia, instaurada por Pericles.

El movimiento de los sofistas (sofística) además de ser un fenómeno filosófico, fue un


movimiento cultural, social y pedagógico que favoreció el esplendor de la época.

La mayor contribución de los sofistas fue el haber centrado su atención en el tema del
hombre en vez de en el de la naturaleza.

Los sofistas más destacados son Protágoras y Gorgias, que se dedicaron a estudiar el
problema del conocimiento, pero existen otros como Hipias, Antifonte, Prodicos y
Cacicles que desarrollaron el concepto de ley.

* Protágoras
Escribió las obras tituladas Antilogías y Sobre los dioses.

Sostuvo un relativismo de carácter individual, por el que las cosas son tal como las
percibe cada individuo. De esta forma, niega la existencia de un conocimiento absoluto
de la realidad.

Protágoras expresó la idea anterior en su famosa frase: El hombre es la medida de todas


las cosas.

Al referirse al conocimiento de alcance metafísico, como puede ser Dios llegó a un


escepticismo.

En el plano de la moral su posición relativista dio lugar al denominado


convencionalismo moral. No existen valores como lo bueno o malo con validez
absoluta. La preferencia por un sistema moral reside en sus ventajas y en su utilidad
práctica.
* Gorgias
Fue discípulo de Empédocles. Escribió un libro titulado De la naturaleza o del no ser en
el que defiende un escepticismo radical. Afirma que no existe ninguna realidad absoluta
y que en caso de que existiera sería incognoscible y que si fuera cognoscible sería
incomunicable.

Filosofía
Sócrates
Sócrates centró su actividad en la formación de los jóvenes atenienses y precisamente
esta ocupación le traería como consecuencia la muerte. Fue condenado a beber cicuta
acusado, sin fundamento alguno, de corromper a la juventud con sus enseñanzas orales.

No escribió ninguna obra, pero su doctrina fue conocida a través de los testimonios que
sus discípulos, principalmente Platón y Jenofonte, dieron de él.

Sócrates ejerció una influencia decisiva en el desarrollo de la filosofía griega, de él


parten todos los filósofos posteriores.

* Doctrina moral
Sócrates identifica la virtud con el saber. Según su posición, la voluntad no puede
querer el mal como tal. El hombre que obra mal lo hace por ignorancia, cree que lo que
hace está bien.

La virtud es siempre necesaria puesto que conduce a la felicidad (se obra bien para ser
dichoso).

* El método socrático
Sócrates, para desarrollar su método, parte de un supuesto básico: el hombre posee en
su interior los conocimientos sobre determinados temas. Luego su método consistía en
alumbrar esos conocimientos, en guiar al sujeto para que descubriera la verdad en su
interior. El fin último del método es la autoconciencia, de ahí su máxima: Conócete a ti
mismo.

La forma de llevar a cabo este método era mediante el diálogo y la conversación.

Su método constaba de dos fases:

- Ironía. Consistía en enredar al sujeto con preguntas hasta que tomara conciencia de su
propia ignorancia. En esto se funda la frase que se le atribuye: Sólo una cosa sé, que
nada sé.
- Mayéutica (dar a luz). Consistía en ayudar al individuo a responder a una
pregunta planteada por medio de otras.

Filosofía
Platón . Naturaleza del hombre

El hombre está compuesto de alma y cuerpo, unidos accidentalmente (el alma, que ya
existía en el mundo de las ideas, se une con el cuerpo, que permanece en el mundo
sensible).

La naturaleza del alma es espiritual e inmortal, sin embargo la del cuerpo es material y
corruptible.

Platón distingue tres partes en el alma: el alma inteligible, localizada en la cabeza y que
posee la facultad de pensar; el alma irascible, situada en el pecho y que tiene la facultad
de la ira y el alma apetitiva, situada en el vientre y que tiene la facultad del hambre, la
sed y el amor.

Esta teoría de las partes del alma, Platón la representa en el mito del carro alado. El
carro alado (alma) tirado por dos caballos (parte irascible y apetitiva) y guiado por un
auriga (parte racional) avanza por el mundo de las ideas. Pero llega un momento en el
que uno de los caballos se desboca y el carro cae al mundo de las sombras, donde es
aprisionado en el cuerpo.

* El conocimiento del hombre


Para Platón, el conocimiento es reminiscencia: conocer es recordar.

Cuando el alma se encontraba en el mundo de las ideas, las conocía, pero al entrar en el
cuerpo las olvida.

El alma consigue recordar las ideas, aunque no totalmente, al entrar en contacto con las
cosas materiales. La única forma de que pueda recordarlas de un modo absoluto es
separándose del cuerpo y volviendo al mundo de las ideas, y esto significaría la muerte.
Luego la muerte sería la aspiración total del hombre.
* La moral
La doctrina moral de Platón es eudemonista, es decir, el obrar bien conduce a la
felicidad. A través de la virtud, el hombre puede limpiarse de pecado y llegar a la
perfección del alma.

Platón distingue cuatro tipos de virtudes: la prudencia o la virtud del alma inteligible,
por la que el hombre obra con razón; la fortaleza, correspondiente al alma irascible, que
tiene por objeto estimular al hombre para vencer las dificultades; la templanza que
corresponde al alma apetitiva, por la que el hombre modera sus apetitos y la justicia que
armoniza las anteriores.

* La política: El Estado
Platón concibe el Estado como un cuerpo orgánico parecido al hombre y compuesto de
tres clases sociales. A cada clase le corresponde una virtud determinada para que
cumpla la misión que tiene que realizar.

Clase social Parte del alma Misión

Gobernantes Alma inteligible Dirigir a los demás

Guardianes Alma irascible Defender el Estado

Productores Alma apetitiva Producir los bienes

necesarios para satisfacer

las necesidades de los

ciudadanos

Filosofía
PERIODO ANTIGUO

Aristóteles . Naturaleza del hombre


El hombre consta de alma y cuerpo, que se han unido sustancialmente dando lugar a un
solo ser. Utilizando los conceptos básicos de su filosofía, Aristóteles identifica al alma
con la forma sustancial -el acto- y al cuerpo con la materia prima -la potencia-.

El alma es el principio de la vida, el principio por el que el hombre y otros seres


vivientes poseen movimiento en sí mismos. Este principio es el que diferencia a los
seres vivientes de los inertes.
Cada especie de ser viviente (planta, animal y hombre) posee un alma que les
caracteriza. El alma peculiar del hombre es la racional, también llamada espíritu (nous).

* Teoría del conocimiento


Para Aristóteles, el proceso de conocimiento tiene dos fases. En primer lugar, todo
conocimiento nace de la experiencia, del conocimiento sensible. Por medio de los
sentidos, el hombre entra en contacto con las realidades materiales, con lo singular y
concreto, obteniendo una imagen de cada objeto.

Pero el conocimiento debe llegar a lo universal y abstracto, a la idea, y para ello es


necesario que actúe la segunda fase del proceso, el conocimiento intelectual o
entendimiento. A través del entendimiento activo, el sujeto desmaterializa la imagen del
objeto y lo convierte en idea y, por medio del entendimiento pasivo, el sujeto obtiene el
concepto del objeto.

CONOCIMIENTO SENSIBLE > Imagen (realidad

| singular y concreta)

| |

CONOCIMIENTO INTELECTUAL > Idea (realidad

universal y abstracta)

* La ética
Para Aristóteles, la conducta del hombre está encaminada a conseguir los objetivos de
la voluntad, y la voluntad se dirige al bien.

Aristóteles distingue dos clases de bienes: los que apetecen por sí mismos y los que
apetecen porque son condiciones necesarias para conseguir otros también deseables.

El bien supremo que no está subordinado a ningún otro y que es la razón de todos los
demás consiste en el entendimiento, ya que con éste contemplamos el ser supremo, que
es la suma verdad y el sumo bien.

El medio más apto para llegar al bien supremo es la virtud. Existen las virtudes morales
-prudencia, fortaleza, templanza y justicia- y las virtudes intelectuales -la sabiduría...-.

* La política
Aristóteles afirma que el hombre por naturaleza es un animal social y político, es decir,
necesita vivir en compañía de otros y la mejor forma de hacerlo es a través de una
organización social y política.

Aristóteles concibe un Estado constituido por ciudadanos de diversas condiciones y


aptitudes para que lleven a cabo las distintas funciones (ejecutiva, legislativa y judicial).
No existe una forma de gobierno fija y estable, sino que cada nación debe optar por
aquella que siendo legítima (preocupada por el bien común) se adapte mejor a sus
circunstancias.

Existen tres formas de gobierno legítimas con sus respectivas ilegítimas:

- Monarquía o gobierno de uno sólo que puede degenerar en la Tiranía.

- Aristocracia o gobierno de los mejores, cuya corrupción es la Oligarquía.

- Democracia o gobierno de muchos en nombre del pueblo, que se corrompe con la


Demagogia.

Filosofía Antigua
LOS PRESOCRÁTICOS

Epicureísmo
Epicuro considera al hombre integrado por cuerpo, alma , y, espíritu o inteligencia, que
es la dimensión superior. Alma y espíritu, formando una única sustancia, constituyen el
principio vital del hombre.

La muerte del hombre se produce cuando los átomos de los que se componen el alma y
el espíritu de separan. Con la muerte acaba la existencia del hombre. No existe el más
allá.

Respecto al conocimiento, Epicuro afirma que el único bien que conduce a la felicidad
es el placer, interpretado como ausencia de dolor (aponia) y tranquilidad de espíritu
(ataraxia).

Estoicismo
Para los estoicos, el hombre consta de cuerpo y alma. El cuerpo, a su vez, se compone
de tierra y agua, y el alma, de fuego y aire. Cuerpo y alma son elementos corpóreos.

El bien supremo del hombre es la virtud. Y la virtud estriba en vivir conforme a la


naturaleza, esto es vivir conforme a la razón, sometiéndose al determinismo universal
por el que el hombre no puede modificar su destino.

El hombre también debe someter las pasiones y los instintos a los dictámenes de la
razón, consiguiendo de este modo la apatía. Además deben desterrarse las necesidades
para conseguir la autarquía.

Filosofía medieval
Relación entre Fe y Razón
El primer problema que plantea la filosofía cristiana es el referido a la relación entre fe
y razón. Por una parte, el cristianismo contiene una serie de verdades que provienen
directamente de Dios por revelación y que están recogidas en el Evangelio. Por otra
parte, existen verdades que son fruto del esfuerzo de la razón humana y que se
encuentran en los libros de los filósofos antiguos.

Existiendo estos dos tipos de verdades tan distintas, el problema se plantea en estos
términos: ¿A qué verdad tengo que atenerme: a la revelada, a la adquirida por la razón o
a ambas?

Los primeros cristianos resuelven el problema armonizando razón y fe pero con el


tiempo se llega a la separación radical entre las dos. Esta separación que se origina a
finales de la filosofia medieval va a perdurar en la filosofía moderna.

Filosofía medieval
La Filosofía Patrística: SAN AGUSTIN
San Agustín perteneció en primer lugar a la secta maniquea formada dentro del
movimiento gnóstico, más tarde profesó su escepticismo académico que abandonó para
convertirse al cristianismo en el 386, gracias al influjo personal de San Ambrosio y al
conocimiento de la filosofía neoplatónica.

En el año 391 fue ordenado presbítero y posteriormente elegido obispo de Hipona. San
Agustín fundó un convento e instituyó una orden religiosa.

Se dedicó principalmente a luchar en defensa de la fe, sin embargo no descuidó su


formación intelectual que le llevó a sobresalir como metafísico, historiador, teólogo,
músico y moralista.

De las numerosas obras que escribió cabe destacar La ciudad de Dios, Retractaciones,
Soliloquios, Confesiones, Contra los académicos, La Trinidad.

San Agustín ha ejercido una influencia decisiva hasta nuestros días. Las teorías
fundamentales de la Edad Media se apoyan en él. En la Edad Moderna, autores como
Lutero, Descartes, Malebranche y Pascal retoman alguna de sus doctrinas.

* Punto de partida de su filosofía

El fin de la filosofía de San Agustín apunta a la consecución de la felicidad. El único


camino para obtener la felicidad es ascender progresivamente hasta el Ser supremo
partiendo de la interioridad del hombre.

De esta forma los objetos de su filosofía van a ser el alma del hombre y Dios.
Puede concluirse que la filosofía de San Agustín está subordinada a la religión: la
filosofía y la razón necesitan de la religión y la fe. Luego la razón y la fe van unidas y se
complementan: la fe es el elemento que consolida y enriquece la actividad de la razón.

Su filosofía ha sido llamada metafísica de la experiencia interior puesto que la estudia


desde el interior del hombre.

* Naturaleza del hombre: el alma

San Agustín, al igual que Platón, considera que el hombre está formado de cuerpo y
alma que se han unido accidentalmente. El alma, que es el principio vital del hombre,
está destinada a regir al cuerpo. De esta manera se mantiene la superioridad del alma
con respecto al cuerpo.

San Agustín, al plantearse la cuestión del origen del alma , al principio sostiene la
doctrina generacionista (el alma es engendrada por el alma de los padres, al igual
que el cuerpo), posteriormente, sin embargo, se inclinaría por el creacionismo (el alma
es individualmente creada por Dios para cada cuerpo).

* El conocimiento: la verdad

A San Agustín le preocupa el tema del conocimiento, concretamente la búsqueda de la


verdad y su justificación.

Parte del hecho de que existe la verdad y hay posibilidad de encontrarla. De esta forma
llega a una serie de verdades de evidencia inmediata. Una de estas verdades es la verdad
de la propia existencia que se revela en la actitud pensante y puede resumirse de esta
forma: si dudo, si sueño, si me engaño, además de ser verdad mi duda, mi sueño y mi
engaño, es también verdad que existo; si no existiera no podría dudar, ni soñar, ni
engañarme.

Otras de las verdades claras y evidentes pertenecen a la Lógica y a la Matemática, a la


conciencia y a los principios morales.

Existen otras verdades mediatas, que necesitan demostración y a las que se llega por
medio del razonamiento.

Ahora la verdad que busca San Agustín es una verdad total y única, eterna e inmutable,
por la que son verdaderas las cosas que lo son. Esta verdad es Dios, como ser, como luz
y como bien. Dios es la guía de la conducta del hombre y objetivo de sus aspiraciones.

* Dios

San Agustín afirma que el fin último del hombre es Dios. Con Dios, se alcanza la
felicidad.

Bajo este supuesto, San Agustín se propone demostrar racionalmente la existencia de


Dios y determinar su esencia.

- Existencia
Existen dos vías para demostrar la existencia de Dios:

- Observación de la contingencia y mutabilidad del mundo. El mundo, los seres


nacen y mueren, por lo tanto son contingente, es decir, no pueden existir por sí mismos.
Necesitan de un ser supremo que les haga ser contingentes y este ser es Dios.

- Prueba de la verdad. Existen en el entendimiento ciertas verdades que por ser eternas
y necesarias están sobre el hombre y sobre su razón. Estas verdades sólo pueden
proceder de Dios que es la Verdad eterna. Luego queda demostrada la existencia de
Dios.

- Esencia.

El conocimiento de la esencia de Dios se adquiere a través del estudio de las


propiedades del mundo, que es obra creada por él.

San Agustín se inclina por la teología negativa: a Dios se le conoce mejor negando de el
las propiedades de los seres creados que afirmando algo positivo.

De esta manera, frente a la realidad contingente, mutable, finita, imperfecta del mundo
creado, Dios se erige como Ser supremo, inmutable, infinito y perfecto.

* Creación del mundo

Dios ha creado el mundo por medio del Verbo divino, segunda persona de la Santa
Trinidad. Lo creó libremente de la nada, sin materia preexistente y conforme a las ideas
eternas que existían en su mente (ejemplarismo), de esta forma el mundo es un reflejo
de las ideas divinas.

Filosofía medieval
Desarrollo de la Patrística
La Patrística comprende desde el siglo I hasta el siglo VIII y se desarrolla en dos
períodos:

* Período de formación, que se extiende desde el siglo I hasta la celebración del


Concilio de Nicea en el año 325.

A este período pertenecen: los padres apostólicos o primeros escritores eclesiásticos,


discípulos inmediatos de los apóstoles; los apologistas o escritores preocupados por la
defensa del cris tianismo, fundamentalmente frente a los ataques de la filosofía pagana;
los gnósticos o secta religiosa cuya pretensión de conseguir un conocimiento racional
que superase la fe les llevó a la herejía y, por último, los padres alejandrinos que
llevaron a cabo el primer intento de exponer sistemáticamente el pensamiento cristiano
en términos filosóficos.

* Período de apogeo que se extiende desde la celebración el Concilio de Nicea, en el


año 325, hasta el siglo VIII.
En este período se distingue: la Patrística oriental dedicada al estudio de la existencia y
atributos de Dios, y la Patrística occidental en la que aparece la primera filosofía
cristiana, gracias a la obra de San Agustín.

La Filosofía Patrística: SAN AGUSTIN


San Agustín perteneció en primer lugar a la secta maniquea formada dentro del
movimiento gnóstico, más tarde profesó su escepticismo académico que abandonó para
convertirse al cristianismo en el 386, gracias al influjo personal de San Ambrosio y al
conocimiento de la filosofía neoplatónica.

En el año 391 fue ordenado presbítero y posteriormente elegido obispo de Hipona. San
Agustín fundó un convento e instituyó una orden religiosa.

Se dedicó principalmente a luchar en defensa de la fe, sin embargo no descuidó su


formación intelectual que le llevó a sobresalir como metafísico, historiador, teólogo,
músico y moralista.

De las numerosas obras que escribió cabe destacar La ciudad de Dios, Retractaciones,
Soliloquios, Confesiones, Contra los académicos, La Trinidad.

San Agustín ha ejercido una influencia decisiva hasta nuestros días. Las teorías
fundamentales de la Edad Media se apoyan en él. En la Edad Moderna, autores como
Lutero, Descartes, Malebranche y Pascal retoman alguna de sus doctrinas.

* Punto de partida de su filosofía

El fin de la filosofía de San Agustín apunta a la consecución de la felicidad. El único


camino para obtener la felicidad es ascender progresivamente hasta el Ser supremo
partiendo de la interioridad del hombre.

De esta forma los objetos de su filosofía van a ser el alma del hombre y Dios.

Puede concluirse que la filosofía de San Agustín está subordinada a la religión: la


filosofía y la razón necesitan de la religión y la fe. Luego la razón y la fe van unidas y se
complementan: la fe es el elemento que consolida y enriquece la actividad de la razón.

Su filosofía ha sido llamada metafísica de la experiencia interior puesto que la estudia


desde el interior del hombre.

* Naturaleza del hombre: el alma

San Agustín, al igual que Platón, considera que el hombre está formado de cuerpo y
alma que se han unido accidentalmente. El alma, que es el principio vital del hombre,
está destinada a regir al cuerpo. De esta manera se mantiene la superioridad del alma
con respecto al cuerpo.

San Agustín, al plantearse la cuestión del origen del alma , al principio sostiene la
doctrina generacionista (el alma es engendrada por el alma de los padres, al igual
que el cuerpo), posteriormente, sin embargo, se inclinaría por el creacionismo (el alma
es individualmente creada por Dios para cada cuerpo).

* El conocimiento: la verdad

A San Agustín le preocupa el tema del conocimiento, concretamente la búsqueda de la


verdad y su justificación.

Parte del hecho de que existe la verdad y hay posibilidad de encontrarla. De esta forma
llega a una serie de verdades de evidencia inmediata. Una de estas verdades es la verdad
de la propia existencia que se revela en la actitud pensante y puede resumirse de esta
forma: si dudo, si sueño, si me engaño, además de ser verdad mi duda, mi sueño y mi
engaño, es también verdad que existo; si no existiera no podría dudar, ni soñar, ni
engañarme.

Otras de las verdades claras y evidentes pertenecen a la Lógica y a la Matemática, a la


conciencia y a los principios morales.

Existen otras verdades mediatas, que necesitan demostración y a las que se llega por
medio del razonamiento.

Ahora la verdad que busca San Agustín es una verdad total y única, eterna e inmutable,
por la que son verdaderas las cosas que lo son. Esta verdad es Dios, como ser, como luz
y como bien. Dios es la guía de la conducta del hombre y objetivo de sus aspiraciones.

* Dios

San Agustín afirma que el fin último del hombre es Dios. Con Dios, se alcanza la
felicidad.

Bajo este supuesto, San Agustín se propone demostrar racionalmente la existencia de


Dios y determinar su esencia.

- Existencia

Existen dos vías para demostrar la existencia de Dios:

- Observación de la contingencia y mutabilidad del mundo. El mundo, los seres


nacen y mueren, por lo tanto son contingente, es decir, no pueden existir por sí mismos.
Necesitan de un ser supremo que les haga ser contingentes y este ser es Dios.

- Prueba de la verdad. Existen en el entendimiento ciertas verdades que por ser eternas
y necesarias están sobre el hombre y sobre su razón. Estas verdades sólo pueden
proceder de Dios que es la Verdad eterna. Luego queda demostrada la existencia de
Dios.

- Esencia.

El conocimiento de la esencia de Dios se adquiere a través del estudio de las


propiedades del mundo, que es obra creada por él.
San Agustín se inclina por la teología negativa: a Dios se le conoce mejor negando de el
las propiedades de los seres creados que afirmando algo positivo.

De esta manera, frente a la realidad contingente, mutable, finita, imperfecta del mundo
creado, Dios se erige como Ser supremo, inmutable, infinito y perfecto.

* Creación del mundo

Dios ha creado el mundo por medio del Verbo divino, segunda persona de la Santa
Trinidad. Lo creó libremente de la nada, sin materia preexistente y conforme a las ideas
eternas que existían en su mente (ejemplarismo), de esta forma el mundo es un reflejo
de las ideas divinas.

Filosofía medieval
Escolástica: Santo Tomás de Aquino
A Santo Tomás de Aquino (1225-1274) se le conoce también con el nombre de Doctor
Angélico.

Estudió las artes liberales en Nápoles y en esta misma ciudad tomó el hábito de Santo
Domingo.

Escribió un gran número de obras entre las que destacan: Suma teológica, Suma contra
los gentiles, Compendio de Teología.

Su filosofía, que se convirtió en la doctrina oficial (tomismo), está apoyada en San


Agustín y muy influida por el aristotelismo, representa una conciliación entre el
cristianismo y el aristotelismo.

- Relación entre razón y fe

Para Santo Tomás hay una neta distinción entre razón y fe, cada una tiene objetos,
métodos y criterios distintos y por tanto es autónoma y autosuficiente en su campo: la
razón lo es en la Filosofía, y la fe, en la Teología. Santo Tomás afirma que la
contradicción entre razón y fe no puede existir puesto que tanto la verdad adquirida por
la razón como la verdad revelada tienen su origen en Dios, y Dios no puede
contradecirse a sí mismo. En caso de que la razón contradiga a la fe, es la razón la que
debe quedar en entredicho.

- Existencia de Dios

La existencia de Dios necesita ser demostrada puesto que no es directamente evidente.


Para su demostración, Santo Tomás utiliza las pruebas a posteriori, es decir, partiendo
de los caracteres de las realidades con las que inmediatamente nos encontramos, las
realidades de la experiencia, se llega a la existencia necesaria de otra realidad con
caracteres diferentes sin la cual las anteriores no existirían.
Santo Tomás recoge cinco de estas pruebas llamadas las cinco vías: 1. De la existencia
del movimiento y del cambio infiere la existencia de un ser inmóvil e inmutable. 2. De
la existencia de realidades causadas deduce la existencia de una causa incausada. 3. De
la contingencia de los seres llega a un ser necesario. 4. De los distintos grados de
perfección de los seres deduce un ser perfecto. 5. Del orden del universo demuestra la
existencia de una inteligencia ordenadora.

Ahora bien, el ser inmóvil, causa incausada de todo, necesario, perfecto y suprema
inteligencia, es indudablemente Dios.

- Esencia de Dios

Santo Tomás propone tres vías para llegar al conocimiento de la esencia de Dios:

- Vía de negación, por la que se niegan de Dios todas las limitaciones e imperfecciones
de los seres o las cosas.

SERES Finitos Mutables Contingentes Materiales...

Negación | | | |

DIOS Infinito Inmutable Necesario Inmaterial ...

- Vía de afirmación por la que se atribuyen a Dios las perfecciones de las cosas.

- Vía de eminencia por la que se eleva al grado máximo cualquier perfección del
universo para atribuírsela a Dios.

La propiedad esencial de Dios y de la que se derivan todos los demás atributos consiste
en ser el mismo y pleno ser subsistente (ipsum esse subsistens).

- El mundo: creación de Dios

El mundo ha sido creado libremente por Dios de la nada y por ello necesita de su acción
conservadora, si no volvería a la nada.

Dios creó el mundo conforme a las ideas que preexistían en su mente.

Según Santo Tomás, la realidad creada se ordena jerárquicamente conforme a la


cercanía al puro existir de Dios. De esta forma, en la cúspide de la creación están los
ángeles, que son formas puras sin materia. Le siguen los seres corpóreos que están
compuestos de alma que es la forma sustancial y cuerpo, que es la materia. El estado
natural del alma es estar unida al cuerpo. Entre los seres corpóreos se encuentra el
hombre.

El hombre es el resultado de la unión sustancial de cuerpo y alma, ninguno de estos


elementos puede existir por separado.
El alma del hombre es formalmente racional e intelectiva, pero es virtualmente sensitiva
y vegetativa. Por esto, además de poseer las facultades locomotiva, vegetativa y
sensitiva posee el entendimiento y la voluntad o apetito intelectual del bien.

El entendimiento está por encima de la voluntad pero a veces la voluntad es más


importante que el entendimiento, por ejemplo en el caso de Dios, es más importante
amar a Dios que cono cerle.

- El conocimiento

Al igual que Aristóteles, Santo Tomás considera que el conocimiento sigue un proceso
de abstracción hasta su perfección. En un primer momento actuaría el conocimiento
sensible por medio del cual percibimos las cosas sensibles, de las que proceden las
formas inteligibles (conceptos). Luego el conocimiento sensible da la materia para que
actúe el entendimiento agente y produzca las formas inteligibles que puedan ser
recibidas por el entendimiento pasivo.

Pero las formas inteligibles no son el objeto propio del conocimiento intelectual sino el
medio por el cual conocemos las cosas representadas en ellas. El objeto del
entendimiento es la esencia de las cosas, no se puede decir que se ha entendido una cosa
sin saber lo que es. Pero saber lo que es una cosa, es poseer la verdad que es la
perfección de conocimiento.

Conocimiento sensible Objeto Cosas sensibles

> |

Formas inteligibles

Conocimiento intelectual Objeto Esencia de las cosas

Desarrollo de la Escolástica
La fllosofía escolástica que se extiende desde el siglo V hasta el siglo XV puede
dividirse en cuatro períodos resumidos en el cuadro.

Apogeo de la Escolástica

El apogeo de la Escolástica, que tiene lugar en el siglo XIII, viene determinado por tres
factores: la fundación de las Universidades, el establecimiento de órdenes mendicantes,
principalmene la de los dominicos y la de los franciscanos, y el conocimiento de
Aristóteles, el factor más decisivo.
El conocimiento de las doctrinas de Aristóteles provoca una doble actitud frente a éstas:
una postura de rechazo, por creerlas peligrosas por la fe, y una actitud de aceptación,
porque pueden servir de fundamento para el pensamiento cristiano.

Entre los que toman la actitud de rechazo frente al aristotelismo se encuentra Alejandro
de Hales y San Buenaventura, que siguen manteniendo la tradición platónico-
agustiniana.

Entre los que adoptan la actitud de aceptación y rompen con la tradición platónica se
encuentran Guillermo de Auvernia que sostiene un aristotelismo averroísta, y San
Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino que profesan un aristotelismo cristiano.

Desarrollo de la Escolástica
La fllosofía escolástica que se extiende desde el siglo V hasta el siglo XV puede
dividirse en cuatro períodos resumidos en el cuadro.

Apogeo de la Escolástica

El apogeo de la Escolástica, que tiene lugar en el siglo XIII, viene determinado por tres
factores: la fundación de las Universidades, el establecimiento de órdenes mendicantes,
principalmene la de los dominicos y la de los franciscanos, y el conocimiento de
Aristóteles, el factor más decisivo.

El conocimiento de las doctrinas de Aristóteles provoca una doble actitud frente a éstas:
una postura de rechazo, por creerlas peligrosas por la fe, y una actitud de aceptación,
porque pueden servir de fundamento para el pensamiento cristiano.

Entre los que toman la actitud de rechazo frente al aristotelismo se encuentra Alejandro
de Hales y San Buenaventura, que siguen manteniendo la tradición platónico-
agustiniana.

Entre los que adoptan la actitud de aceptación y rompen con la tradición platónica se
encuentran Guillermo de Auvernia que sostiene un aristotelismo averroísta, y San
Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino que profesan un aristotelismo cristiano.

Filosofía
ESCOLÁSTICA
Duns Escoto
Juan Duns Escoto (1266-1308) ingresó muy joven en la orden franciscana. Estudió
magisterio en la Universidad de Oxford y en la de París.
A pesar de su corta vida, su producción intelectual es muy numerosa. Sus obras más
notables son: Obra en Oxford y Cuestiones de París.

* Principales puntos doctrinales


Duns Escoto establece una separación radical entre razón y fe. Sostiene que razón y fe
son dos modos de conocer diferentes y tienen un objeto material muy distinto. De esta
forma, las verda des que son objeto de fe (las grandes verdades metafísicas) no pueden
ser demostrables por la razón, y, al contrario, las verdades conocidas por la razón nunca
pueden ser conocidas por la fe.

En metafísica, sostiene la univocidad del concepto de ser, es decir, el concepto de ser


significa cosas muy diversas.

Duns Escoto defiende su teoría sobre el principio de individuación. La raíz de la


individualidad no es, como decía Santo Tomás, la materia sino una formalidad a la que
llama haecceidad que hace que una cosa sea ésta y no otra.

Respecto al conocimiento, sostiene que lo singular, lo individual, es indirectamente


inteligible al entendimiento por medio de una intuición directa.

Escoto establece la primacía de la voluntad sobre la inteligencia (voluntarismo),


considerando que esta última debe estar subordinada a la primera. La voluntad se
identifica con la libertad: todo acto de la voluntad es libre, no está determinado ni
siquiera por el bien universal y absoluto.

CRISIS DE LA ESCOLASTICA

Guillermo de Occam
Occam (1290-1349) ingresó en la orden de San Francisco y tomó parte activa en el
movimiento intelectual de la época, criticando todos los sistemas filosóficos anteriores,
el agustinismo, el tomismo, el aristotelismo y el escotismo.

Fue condenado por la autoridad eclesiástica acusado de hereje.

Las obras que escribió versan sobre temas filosóficos, teológicos y políticos. Entre sus
obras de carácter filosófico destacan el Comentario a las sentencias, Cuestiones
cualibetales y Compendio de toda la lógica.

* El nominalismo
La doctrina de Occam constituye un sistema filosófico, coherente y ordenado, fundado
sobre el nominalismo.

La norma directriz de la filosofía de Occam se establece sobre el principio de economía


científica: no hay que multiplicar las realidades o entidades sin verdadera necesidad.
Este principio ha sido llamado la navaja de Occam.
La base fundamental de su filosofía es la solución nominalista al problema de los
universales. Occam considera que sólo existe lo individual, mientras que las cosas
generales, los universales no existen, tan sólo son términos que simbolizan las cosas
individuales y que tienen un valor lógico.

De esta forma, Occam concluye que el único conocimiento científico, con valor real,
que versa sobre lo singular es el conocimiento intuitivo, el conocimiento obtenido por
medio de los sentidos y a través de la experiencia.

Luego no podemos tener un conocimiento cierto y seguro de la existencia de objetos


que trascienden la experiencia. Por lo tanto, no podemos conocer con certeza la
existencia de Dios. El úni co modo de conocer a Dios es por la fe y la revelación
(fideísmo). Occam establece así una separación radical entre la razón y la fe.

El humanismo y Luis Vives


El Humanismo adopta una concepción antropocéntrica y naturalista de la vida y del
hombre, es decir, el hombre se convierte en el centro de interés y de estudio, y en este
sentido, la naturaleza va a pertenecer al dominio del hombre, de ahí el afán de
explorarla y conocerla con el fin de encontrar los instrumentos eficaces para dominarla.

El Humanismo se manifiesta en un retorno a la antigüedad grecorromana, pretende


resucitar el pensamiento de la filosofía antigua. Surgen así una serie de movimientos
filosóficos que siguen a Platón, a Aristóteles y a otras escuelas.

Jorge Gemisto Plethon (-1450)

Platonismo Marsilio Ficino (-1499)

Besarión (1403 - 1472)

Pico de la Mirandola (1463 - 1494)

Aristotelismo Agustín Nifo (1473 - 1546)

Juan Ginés de Sepúlveda (¿1490? - 1573)

Montaigne (1533 - 1592)

Escepticismo Charron (1541 - 1603)

Francisco Sánchez (1552 - 1632)


El máximo representante español del pensamiento humanista es Luis Vives (1492-
1540) que se caracteriza por su agudo espíritu crítico y por su eclecticismo, que le lleva
a crear una doctrina aristotélica con elementos platónicos, estoicos, agustinianos, etc.

Vives es uno de los iniciadores de la Pedagogía moderna y de la Psicología como


ciencia experimental.

Renacimiento de la Escolástica
A principios del siglo XVI se produce un renacimiento de la Escolástica, que es, en
rasgos generales, una restauración del tomismo, acomodándolo a los intereses de la
época.

Este movimiento se inicia en España y se extiende a Portugal y a otras naciones


europeas.

Esta corriente cuenta con un grupo de pensadores ilustres como Melchor Cano,
Domingo Báñez y Domingo de Soto. Pero indudablemente, los representantes más
destacados de este renacer de la Escolástica son Francisco de Vitoria y Francisco
Suárez.

Francisco De Vitoria (1486-1546) introdujo en sus cursos, como catedrático de


Teología, la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino. Se le considera el fundador
del Derecho Internacional. Su obra más representativa son las Relecciones.

Francisco Suárez (1548-1617) escribió las Disputaciones metafísicas, considerada la


mayor obra sistemática del área escolástica.

Nuevas concepciones filosóficas de la naturaleza


* Nicolas de Cusa
La filosofía de Nicolás de Cusa (1401-1464) señala el paso del pensamiento medieval
al renacentista.

Su obra más representativa es De la docta ignorancia.

Nicolás de Cusa considera que Dios es el ser supremo, perfecto, lo infinito entendido
como identidad absoluta, coincidencia de opuestos, armonía de contrarios. Dios es la
Unidad y junto a esta unidad divina se encuentra el universo que es múltiple, opuesto,
infinito pero por ilimitación.

Ahora bien, Dios se concreta en el universo y el universo explica, en su pluralidad, la


unidad de Dios. El universo aparece como un despliegue de Dios.

Dios no puede ser cabalmente conocido porque es la identidad de opuestos, en Dios se


concilian los opuestos y el entendimiento humano tropieza con la imposibilidad de
reducir a unidad los opuestos. Luego, se llega a una ignorancia, a una docta ignorancia,
al ser conscientes de ella.
* Giordano Bruno

Bruno (1548-1600) escribió Del infinito universo y mundos, De los heroicos furores.

Sostiene que el universo es infinito, ilimitado y, por tanto, ha de tener una causa
infinita, pero esta causa no puede ser distinta del universo ya que no pueden existir dos
seres infinitos.

No obstante, cabe alguna distinción entre ambos: la causa o Dios es el principio activo,
el alma del universo, la natura naturans. Sin embargo, el universo es meramente pasivo,
la natura naturata que se identifica con el cuerpo.

Bruno, aunque se esfuerza por establecer una distinción clara entre Dios y el universo,
no lo consigue, cayendo en un panteísmo: Dios se identifica con el universo.

Nuevas ideas políticas


Los representantes más destacados en el campo de la política son Nicolás Maquiavelo,
Tomás Moro y Hugo Grocio.

Nicolás Maquiavelo (1469-1527) expone su teoría política en su libro El principe.


Defiende un absolutismo de Estado y considera que el fin político justifica los medios.

Tomás Moro (1478-1535) concibe un Estado ideal fundado en principios


comunitarios en su libro Utopía.

Hugo Grocio (1583-1645) es considerado el fundador del Derecho Internacional y


del iusnaturalismo por el que el Derecho se divide en natural y positivo. Su obra más
representativa es Del derecho de la guerra y de la paz.

Nuevos Sistemas Científicos


* Copérnico

Nicolás Copérnico (1473-1543), en su obra De las revoluciones de las orbes celestes


expone un nuevo sistema cosmológico, llamado copernicano , según el cual el centro
del mundo es el Sol y no la Tierra, como se venía creyendo. Los planetas giran
alrededor del Sol con órbitas circulares situadas a distintos planos. En el plano más
alejado del Sol se encuentra la esfera inmóvil de las estrellas fijas.

* Kepler

Kepler (1571-1630) expuso su teoría del universo en su obra Fisica celeste.

Adoptó el sistema copernicano y lo perfeccionó, enunciando tres leyes relativas al


movimiento de los planetas. La primera ley establece que los planetas se mueven en
torno a una elipse y el Sol ocupa uno de los focos de la elipse. La segunda ley determina
la magnitud de las trayectorias: el rayo vector que une un planeta con el Sol barre áreas
iguales en tiempos iguales. La tercera ley establece las velocidades con que dichas
trayectorias son recorridas: los cuadrados de los tiempos de las revoluciones son propor
cionales a los cubos de las distancias medias de los planetas al Sol.

* Galileo Galilei

Galileo (1564-1642) es considerado el fundador de la Física moderna por sus


descubrimientos y por la utilización acertada del método experimental.

Descubrió la ley del isocronismo del péndulo, determinó que todos los cuerpos,
independientemente de su peso, caen con la misma velocidad y formuló el principio de
la inercia.

En Astronomía, construyó un telescopio del que se sirvió para descubrir la Vía Láctea
como enjambre de estrellas, las fases de Venus, los meses de la Luna, las manchas
solares, etc.

* Bacon

Bacon (1561-1626) es considerado el iniciador de empirismo. Afirma que la ciencia es


el instrumento del que se sirve el hombre para dominar la naturaleza y, partiendo de esta
idea, elaboran un nuevo método científico, opuesto al aristotélico y apoyado en la
experiencia y en la inducción (parte de lo particular para llegar a lo general).

Filosofía
EL RACIONALISMO
DESCARTES

René Descartes (1596-1650) fue educado en el Suarismo (sistema de Francisco Suárez)


y esto va a influir en su doctrina.

Sus principales obras son: el Discurso del método, las Meditaciones metafísicas y los
Principios de la filosofía.

* La duda y el primer principio

El punto de partida de la filosofía de Descartes es la búsqueda de una verdad


absolutamente cierta y evidente, de la que se deduzcan todas las demás verdades. Para
lograr este fin, se propone dudar de todas las supuestas verdades, incluso de las más
evidentes, como las verdades racionales.

Mientras dudaba tropezó con la certeza del propio yo que dudaba y dedujo que si
dudaba, era porque pensaba y por tanto existía, porque no podía dudar sin pensar, ni
pensar sin existir.
Todavía trató de dudar de esta supuesta certeza, pensando que podría existir un genio
maligno que le hiciese creer que dudaba y que existía, o quizás era un sueño el que
dudase y existiese.

Pero llegó a la conclusión de que si le engañaban como si soñaba es que existía, no le


podían engañar, ni podía soñar sin existir. Y entonces estableció que no había
posibilidad de duda acerca del propio yo y del propio pensamiento.

De esta forma llegó al primer principio de su filosofía: Pienso, luego existo(Cogito


ergo sum).

Sobre este principio establece el criterio de la verdad, para que un conocimiento sea
verdadero tiene que ser claro y distinto.

* Existencia y veracidad de Dios

Descartes no puede avanzar en su filosofía y recurre a Dios como garantía de verdad.

Accede a la existencia de Dios mediante la prueba ontológica, ya utilizada por San


Anselmo: Dios es sumamente perfecto y si no existiera no sería perfecto, luego hay que
admitir que Dios existe.

Con este argumento, Descartes también demuestra la veraci dad de Dios: como ser
perfecto tiene que ser también veraz.

De esta forma concluye que el conocimiento del hombre no es engañoso puesto que
procede de Dios.

* Existencia del mundo exterior

Según Descartes, la bondad y la veracidad divinas son garant ía del mundo exterior. La
experiencia sensible del hombre le pone en contacto con un mundo exterior, y este
mundo ha de existir puesto que sería imposible que Dios, como ser bueno y veraz, se
burla del hombre haciéndole creer que existía un mundo exterior a él.

* Las tres sustancias

Descartes considera que existen tres clases de sustancias: la sustancia pensante o alma,
la sustancia divina o Dios y la sustancia extensa o seres corpóreos.

Entiende por sustancia aquella realidad que de tal modo exis te que no necesita de otra
cosa para existir.

De cualquier modo, Descartes sostiene que las sustancias no se conocen directamente


sino a través de sus atributos y modos.

Los atributos, que son propiamente esenciales sin los cuales la sustancia no puede ser
entendida, son dos: pensamiento y extensión. Los modos, que son propiedades
accidentales sin las cuales la sustancia se entiende, son infinitos: forma, figura,
moviniento, etcétera.
El atributo esencial del alma es el pensamiento, de ahí su asignación como sustancia
pensante, y sus modos son determinados actos de conocer.

El atributo esencial de los seres corpóreos es la extensión y sus modos son la figura, la
posición y el movimiento.

Respecto al modo de movimiento de los cuerpos, Descartes afirma que éste le viene de
fuera, de Dios, es decir, los cuerpos en sí son pasivos, no tienen finalidad, son robots,
mecánicos. A esto lo llamó mecanicismo.

Filosofía
EL RACIONALISMO
Malebranche
Las principales obras de Malebranche son la Investigación de la verdad, Tratado de la
naturaleza y de la gracia.

Su filosofía, influenciada por Descartes y San Agustín, gira en torno a dos


fundamentos: el ocasionalismo y el ontologismo (aunque él no llegará a usar estos
términos).

* Ocasionalismo

El ocasionalismo consiste en afirmar que sólo existe una causa eficiente, Dios, y que las
demás causas (los seres creados) son sólo ocasiones para que la única causa divina
actúe.

Malebranche aplica el ocasionalismo al problema de la comu nicación de alma y


cuerpo. Estas dos sustancias no pueden comunicarse entre sí, pero sí a través de Dios.
Con ocasión de una modificación del alma, Dios produce un movimiento en el cuerpo y
a la inversa (por ejemplo, es Dios quien origina que una pena del alma se exprese en
lágrimas).

* Ontologismo

El ontologismo consiste en afirmar que Dios es el objeto pri mero del conocimiento, el
primer conocido y el medio por el cual se conoce todo lo demás. Todo se conoce en
Dios y por Dios.

Filosofía
EL RACIONALISMO
ESPINOSA
La filosofía de Benito Espinosa (1632-1677) se basa en el cartesianismo y está
influenciada por Suárez, el misticismo neoplatónico y las doctrinas estoicas.

La obra más importante de Espinosa es la Etica demostrada según el modo geométrico.

* La sustancia, atributos y modos

Espinosa define la sustancia como aquello que es en sí y por sí concebido, es decir, lo


que no necesita de otra cosa para existir. Por tanto, sólo existe una sustancia y es Dios.

Dios, única sustancia, tiene infinitos atributos, propiedades esenciales pero sólo
conocemos dos: el pensamiento y la extensión. Por su atributo de pensamiento, Dios
aparece como conciencia

Además tiene radicados en cada uno de estos atributos infinitos modos, que son las
concreciones individuales en que aparecen.

De esta forma, los cuerpos de la naturaleza son modos del atributo divino de la
extensión y las almas son modos del atributo divino del pensamiento.

* Panteismo

Para Espinosa, Dios y la naturaleza se identifican, de ahí su panteísmo. Considera que


cada ser de la naturaleza es un modo de uno de los atributos divinos.

La sustancia divina recibe el nombre de natura naturans cuando es considerada como


causa, como Dios y de natura naturata cuando es considerada como efecto, como
naturaleza. La naturaleza y los seres que la componen son algo así como un despliegue
de Dios.

Filosofía
EL RACIONALISMO
LEIBNIZ
Leibniz (1646-1716), además de desarrollar la filosofía, se dedicó a la matemática,
compartiendo con Newton el descubrimiento del cálculo infinitesimal.

Sus obras más destacadas son el Discurso de metafísica y la Monadología.

* El dinamismo pluralista: las mónadas

La doctrina de Leibniz ha sido llamada dinamismo pluralista. Pluralista porque


considera que hay infinitas sustancias llamadas mónadas en el universo, y dinamismo
porque dichas sustancias son puntos de energía.
Para Leibniz, las mónadas son los elementos más simples de los que consta el universo.
La unión de mónadas da lugar a los distintos seres del mundo.

La mónada más perfecta es Dios y de ésta proceden todas las demás. Esto significa que
las mónadas no pueden terminar por corrupción sino por aniquilación del ser que las
creó.

* Armonía preestablecida

Leibniz entiende que las mónadas están cerradas en sí mismas y, por lo tanto, sin
comunicación, ni influjo con las demás. Pero de hecho esta relación se da. Para explicar
este problema, Leibniz acude a la teoría de la armonía preestablecida según la cual Dios
dispuso desde la eternidad que la acción de unas mónadas corresponda con la de las
otras.

Para aclarar esto, Leibniz recurre al ejemplo de los relojes sincronizados: las agujas de
un reloj y otro se mueven de la misma manera sin que esto signifique que hay influencia
mutua y directa entre los dos sino que hay una exacta correspondencia. Lo mismo
ocurriría con las mónadas.

Mediante la armonía preestablecida también queda explicada la relación entre alma y


cuerpo en el hombre: Dios ha dispuesto que los movimientos de las mónadas corpóreas
se correspondan con las del alma.

Filosofía
Empirismo y racionalismo
Estos dos sistemas filosóficos se consideran opuestos por las enormes diferencias que
presentan. (Ver cuadro)

Locke

John Locke (1630-1704) cursó estudios de Teología, Química y Medicina en Oxford.


Allí entro en contacto con la doctrina Escolástica que rechaza desde un principio y con
la teoría de Descartes, contra la que reacciona por ser racionalista.
Las obras principales de Locke son: Ensayo sobre el entendimiento humano, Tratados
sobre el gobiero civil, Pensamientos sobre la educación, Epistola sobre la tolerancia.

* Experiencia y conocimiento: ideas

La única fuente de conocimiento es la experiencia, es decir, sólo conocemos aquello


que se conoce por los sentidos.

Las ideas son los contenidos del conocimiento proporcionado por los sentidos, no hay
ideas innatas. Existen dos clases de ideas: las ideas simples que vienen directamente de
la experien cia y las ideas complejas que son la asociación de varias ideas simples. Por
tanto, el elemento irreductible de todo conocimiento es la idea simple.

* Cualidades primarias y secundarias

Las cualidades primarias son las ideas simples que se perciben por varios sentidos y
que se refieren a la extensión y al movimiento (por ejemplo, el tamaño de una
manzana). Las cualidades secundarias son las ideas simples percibidas por un solo
sentido (por ejemplo el color o el sabor de una manzana).

De esta forma las cualidades primarias tienen un valor objetivo y real en cuanto que
existen tal como las percibimos. Sin embargo, las cualidades secundarias tienen un
valor subjetivo, no se dan en el objeto, son más bien reacciones del sujeto ante
estímulos recibidos de ellas.

* Concepto de sustancia

La sustancia es una idea compleja compuesta por ideas simples. Locke la define como
un no sé qué, que subyace a unas cualidades que se nos presentan unidas: color, figura,
peso, etc. Tras haberla definido admite su existencia, pero no su posible percepción, ya
que no se puede conocer mediante la experiencia.
* Teoría política

Locke distingue dos dimensiones en el hombre: su estado natural y su estado social.


Considera que el hombre en su estado natural no es malo, pero acuerda vivir en
sociedad con objeto de defender mejor sus derechos y aumentar su bienestar.

El poder legislativo del Estado dimana del pueblo y, por tanto, está limitado por los
derechos de los ciudadanos. Cuando el gobierno viola los derechos de los ciudadanos
pierde la soberanía, volviendo al pueblo.

La mejor forma de gobierno es la en la monarquía constitucional, en la que el sujeto de


la soberanía no es el rey, sino el pueblo.

Locke desarrolla las razones teóricas del liberalismo político moderno que tendrán gran
influencia, sobre todo entre los iluministas ingleses.

Filosofía
EMPIRISMO Y RACIONALISMO
Berkeley

Berkeley (1685-1753) compartió sus deberes de la vida eclesiástica con su dedicación a


la Filosofía. Para él la Filosofía constituyó un medio de servir a la Religión.

Sus obras fundamentales son: Tratado sobre los principios del conocimiento humano,
Tres diálogos entre Hylas y Filanous, Alcifrón o El filósofo de las minucias.

* Principio fundamental: Esse est percipi

Todos los cuerpos que componen el mundo no existen fuera de la mente, solamente
existen cuanto son percibidas por nosotros, luego su ser estriba en ser percibidos y
conocidos: esse est percipi. Esto significa que todas las realidades materiales sólo
existen como ideas dentro de la mente.

El ser del espíritu consiste en percibir. El mundo es, pues, una afección del espíritu que
percibe.

La causa que produce las percepciones en los espíritus finitos es Dios, el espíritu
infinito, única fuente objetiva del conocimiento.
* Metafísica espiritualista

Ateniéndose al principio fundamental, esse est percipi, Berkeley continúa la


destrucción de la sustancia como objeto de la metafísica, iniciada por Locke.

Niega no sólo la existencia real de las cualidades secundarias, como lo hizo Locke, sino
también la existencia real de las cualidades primarias. Las cualidades primarias son sólo
ideas universales que no tienen existencia.

En general, Berkeley niega la existencia de toda sustancia material. Las sustancias


materiales no existen en sí mismas, sólo existen cuando son percibidas por mí.

Como culminación de este proceso de negación llega a la conclusión de que lo único


que existe realmente es la sustancia espiritual.

Filosofía
EMPIRISMO Y RACIONALISMO
Hume
David Hume (1711-1776) estudió en un primer momento Derecho, pero pronto se
dedicó a la Filosofía.

Sus principales obras son: Tratado sobre la naturaleza humana, Diálogos sobre la
religión natural.

La doctrina de Hume influyó decisivamente en el idealismo transcendental de Kant.


* El problema del conocimiento

No sólo la experiencia es la única fuente de conocimiento, sino que ningún


conocimiento es válido si no se reduce a la experiencia. De esta forma Hume reduce el
conocimiento a la percepción.

Hay dos clases de percepciones: la impresión y la idea. La impresión se caracteriza por


una mayor fuerza y nitidez. La idea se nos presenta más débil, con menos fuerza,
pudiendo considerarse como la imagen debilitada de la impresión (por ejemplo, una
impresión sería la visión de un paisaje y una idea sería el recuerdo del paisaje en la
memoria).

Toda idea tiene que poseer su impresión correspondiente, si no la tiene es una


construcción mental sin validez objetiva ninguna.

* La destrucción de la metafísica: el fenomenismo

Hume destruye los conceptos fundamentales de la metafísica, niega la existencia de


cualidades primarias y secundarias, así como de la sustancia material, tal como lo hizo
Berkeley pero llega más allá negando también la sustancia espiritual, la sustancialidad
del yo y el concepto de causalidad.

Para Berkeley la sustancia tanto material como espiritual no posee validez objetiva
puesto que es una idea sin impresión correspondiente.

A su vez, el yo no es más que la suma de fenómenos de conciencia que se suceden unos


a otros con mucha rapidez, es una colección de distintas percepciones.

La idea de causalidad tampoco tiene validez real puesto que no se corresponde con
impresión alguna.

De esta forma, Hume desemboca en un fenomenismo escéptico: sólo se conocen los


fenómenos, las apariencias.

Filosofía
La Ilustración inglesa
La Ilustración inglesa se manifiesta en el terreno religioso, en el deísmo y en el terreno
psicológico, en el asociacionismo.

* El deísmo o la religión natural


El deísmo consiste en concebir una religión privada de elementos dogmáticos y
sobrenaturales y fundada en la naturaleza racional del hombre.
El mayor representante del deísmo es John Toland (1670-1722). Este defiende la
libertad del pensamiento: el pensamiento no está subordinado a ninguna autoridad
intelectual, ni a la proviniente de los dogmas religiosos (Dios), ni al Estado.

El deísmo tuvo repercusiones en el terreno de la moral, se concibe una moral natural


fundada no en la religión, sino en la naturaleza del hombre. El representante más
característico de la moral natural es Shaftesbury (1671-1713).

* La psicología asociacionista
La psicología asociacionista fue defendida por David Harley (1704-1757), quien
consideró que las manifestaciones psíquicas -el pensamiento, la conciencia, etc.-se
reducen a una mera asociación de sucesos simples y de representaciones a las cuales
corresponde una asociación fisiológica en el cerebro.

Filosofía
La Ilustración francesa
La Ilustración francesa se caracteriza fundamentalmente por su carácter popular. Por
esto puede considerarse la causa principal de la Revolución de 1789.

En este período sobresalen los enciclopedistas, encargados de recoger los


conocimientos de la época: Voltaire, que se ocupa de la religión; Rousseau, que se
dedicó al tema del hombre y de sociedad; Condillac, que establece una teoría del
conocimiento y la corriente materialista mecanicista.

Filosofía
* Los enciclopedistas
Los enciclopedistas son los autores de las enciclopedias, en las que se encuentran
recopilados todos los conocimientos filosóficos y científicos de la época.

La primera enciclopedia, titulada Diccionario histórico y crítico, fue escrita por Pedro
Bayle (1647-1706). La segunda, que lleva por título Enciclopedia o diccionario de las
ciencias, de las artes y de los oficios, y editada por Diderot (1715-1784) y por
D´Alembert (1717-1783), fúe el órgano principal de las ideas de la Ilustración en la que
colaboraron los hombres más representativos del pensamiento iluminista: Voltaire,
Rousseau, etc.

* Los enciclopedistas

* Voltaire
Voltaire (1694-1778) en un principio fue partidario de la religión natural, pero más
tarde sostuvo que la religión necesita de la fe. Y afirma que el posible descalabro de la
sociedad es lo que obliga a creer en Dios hasta el punto que llega a decir: Si Dios no
existiese habría que inventarlo.

* Rousseau
Rousseau (1712-1778) es la figura más destacada de esta época. Sus obras más
importantes son: Discurso sobre el origen y fundamento de la desigualdad entre los
hombres, El contrato social y Emilio.

Para desarrollar su doctrina política, Rousseau parte de la convicción de que el hombre


es bueno en su estado de naturaleza pero se corrompe en el estado de sociedad.

En el estado natural, la fuerza o impulso del hombre es el amor de sí (amour de soi) que
consiste en conservarse y afirmarse a sí mismo. Sin embargo, en el estado de sociedad
el impulso es el amor propio (amour prope) que consiste en el egoísmo.

El fin último del hombre es intentar acercarse lo más posible al estado de naturaleza
dentro del estado de sociedad en el que se encuentra. Para ello, Rousseau recurre a su
doctrina del contrato social por la que los individuos renuncian a su voluntad particular
que se dirige hacia el interés propio para someterla a la voluntad general del pueblo. En
la voluntad general se expresa el impulso de conservación y autoafirmación por el que
el pueblo se erige en soberano.

Rousseau sostiene que la mejor forma de gobierno es la aristocracia, aunque todas son
buenas si los que ejercen el poder están de acuerdo con la voluntad general del pueblo.

Rousseau preconiza también ideas pedagógicas nuevas.

Filosofía
* Condillac
Condillac (1715-1780) defiende la doctrina del sensualismo por la que el conocimiento
se deriva de la sensación externa, negando toda actividad de la conciencia.

Sostiene que no existen más conocimientos que los sensoriales, las ideas y los juicios
son sensaciones transformadas mediante el lenguaje. De esta forma, Condillac establece
que la ciencia no es más que un lenguaje bien hecho.

Filosofía
* El materialismo mecanicista
El materialismo mecanicista considera que el universo está integrado exclusivamente
por elementos materiales y regido por leyes mecánicas.

Entre los principales representantes de esta corriente figuran La Metrie (1709-1751),


Helvecio (1715-1771), Holback (1725-1789) y Buffon (1707-1788).

Filosofía
La Ilustración alemana
Los representantes más destacados de la Ilustración alemana son Wolff y Lessing.

Wolff (1679-1754) es seguidor de Leibniz pero también se halla bajo la influencia


de la Ilustración inglesa y francesa. Divide la metafísica en general y en especial,
abarcando esta última la Teología, la Psicología y la Cosmología racionales.

Lessing (1729-1781) cultivó la Literatura, la Poesía, la Historia y la Filosofía. Para


Lessing, la Historia coincide con el desarrollo de las religiones.

Filosofía
EL IDALISMO ALEMAN

Kant
Enmanuel Kant (1724-1804) se dedicó a la enseñanza en la Universidad y en 1770 obtuvo la
cátedra de Metafísica y Lógica.

Este año es decisivo para él ya que señala un tránsito del período precrítico al crítico de su
pensamiento. Kant, que se había formado en el racionalismo, comienza a dudar del valor de la
razón al leer a Hume y escribe un libro titulado Dissertatio en el que se plantea el problema del
valor y los límites de la razón. Más tarde este problema recibe solución en sus obras Crítica de
la razón pura, Crítica de la razón práctica y Crítica del juicio.

* Crítica de la razón pura


En la Crítica de la razón pura Kant somete a crítica la razón científica, definiendo unos
conceptos previos para establecer el valor y la posibilidad de la ciencia.

Esta obra se divide en tres partes: la Estética transcendental, que trata el valor del
conocimiento sensible para establecer la posibilidad de la matemática como ciencia; la
Analítica transcendental que aborda el valor de los conceptos del entendimiento para estudiar
la posibilidad de la Física como ciencia y la Dialéctica transcendental, que se ocupa del valor de
las ideas de la razón para establecer la posibilidad de la Metafísica como ciencia.

- Conceptos previos

Kant distingue el conocimiento a priori y el conocimiento a posteriori. El conocimiento a priori


es el conocimiento puro, universal y necesario cuya validez no depende de la experiencia. El
conocimiento a posteriori es el conocimiento empírico, contingente y limitado cuya validez
depende de la experiencia.

Kant sostiene que el conocimiento se formula en juicios. No se puede conocer algo mientras
no se esté en condiciones de juzgar, es decir, de afirmar o negar.

Los juicios se dividen en analíticos y sintéticos. Los juicios analíticos son aquellos cuyo
predicado está contenido en el sujeto y, por tanto, son meramente explicativos, no añaden
información. Los juicios sintéticos son aquellos cuyo predicado no está contenido en el sujeto
y, por tanto, son extensivos, es decir, añaden información.

Los juicios analíticos son conocimientos a priori y los sintéticos, a posteriori. Ahora bien, la
ciencia requiere juicios que sean sintéticos y a priori, es decir que sean universales y necesarios
y que a la vez su predicado no esté contenido en el sujeto y añadan información.

Kant analiza si los juicios sintéticos a priori son posibles y llega a la conclusión de que lo son,
puesto que el conocimiento es un producto de las impresiones recibidas de fuera, que
proporcio na la materia del conocimiento y de los modos que tiene el sujeto de recibir esas
impresiones, que constituye la forma. La materia concede al conocimiento validez objetiva y la
forma, universalidad y necesidad.

Si esto es así, la realidad en sí (noumeno) independiente del conocimiento es incognoscible,


sólo se conoce la realidad transformada por las formas a priori (fenómeno).

- La Estética transcencental

En esta parte, Kant demuestra que la Matemática es posible como ciencia porque está
integrada por juicios sintéticos a priori, es decir posee la materia, los datos de la experiencia
sensi ble que le concede validez objetiva y formas a priori de la sensibilidad (espacio y tiempo),
que le confiere universalidad y necesidad.

- Analítica transcendental

En esta parte demuestra que la Física también es posible como ciencia. Su validez objetiva
viene dada por los datos de la experiencia sensible presentados al entendimiento por las
intuiciones puras de la sensibilidad, y su universalidad y necesidad proviene de las formas a
priori del entendimiento a las que Kant llama categorías.

- Dialéctica transcendental
En esta parte Kant demuestra que la Metafísica no es posible como ciencia ya que posee las
formas a priori de la razón, llamadas ideas (mundo, alma y Dios) pero carece de elemento
material que pueda conferir a sus juicios validez objetiva.

* Crítica de la razón práctica


Para Kant, la razón práctica equivale a la voluntad. La Crítica de la razón práctica tiene por
objeto determinar las condiciones a priori del valor moral de la conducta partiendo de la
afirmación de la existencia de la ley moral, del sentimiento del deber en el hombre.

- Principios de la razón práctica

Los principios de la razón práctica señalan cómo se debe obrar. Estos principios pueden ser
subjetivos, llamados también máximas y objetivos, denominados leyes morales o imperativos.

Las máximas son los principios según los cuales obra el individuo y, por tanto, sólo tienen
validez para la voluntad de un sujeto. Las leyes morales, los imperativos son los principios
según los cuales se debe obrar y, por tanto, tienen validez de todo ser racional.

* Crítica del juicio

En esta parte, Kant justifica la existencia del mundo. El mundo existe porque ha sido
creado por una suprema inteligencia y lleva en sí su huella.

Filosofía
IDEALISMO ALEMAN

Hegel
Hegel (1770-1831) fue profesor en las Universidades de Jena, Heidelberg y Berlín.

Sus principales obras son: Fenomenología del Espíritu, Lógica, Enciclopedia de las
ciencias filosóficas.

* Punto de partida
Hegel parte de la consideración de que el principio supremo, la realidad absoluta es la
idea. La Idea es el principio, el desarrollo y el fin de todo, es el ser que constituye la
esencia de todas las cosas y, a la vez, el sustrato de todo fenómeno.

* La dialéctica y el método dialéctico


Para Hegel, la Idea está en perpetuo devenir, de la Idea se despliega toda la realidad
tanto real como ideal. En este caso, es la dialéctica la ley que rige todo el proceso de la
realidad. El des pliegue de la Idea en la realidad es un despliegue dialéctico.

La evolución a través de la cual se despliega la Idea se explica mediante el método


dialéctico que consta de tres fases: tesis, antítesis y síntesis. En la tesis, la Idea se pone o
se afirma; en la antítesis, la Idea, lo afirmado, original algo que se le opone y de esta
forma se niega limitándose; en la síntesis se une la Idea y su limítación y se integra en la
totalidad.

Las distintas partes de la Filosofía fluyen también del despliegue dialéctico de la Idea.
En la tesis, la Idea existe en sí y en cuanto real corresponde a Dios que es el objeto de la
Lógica. En la antítesis, la Idea existe fuera de sí, es decir la Naturaleza que es el objeto
de la Filosofía de la Naturaleza. En la síntesis, la Idea se vuelve a recuperar en sí misma,
es lo que corresponde con el Espíritu, objeto de la Filosofía del Espíritu.

* Lógica
La Lógica es la ciencia del ser, la ontología puesto que lo real (ontos) se identifica con
lo racional (logos). Para Hegel, todo lo racional es real y todo lo real es racional.

La Lógica estudia la primera fase del despliegue de la Idea, es decir, la Idea en sí, la
cual se despliega como ser, como esencia, como concepto.

* Filosofía de la Naturaleza
La filosofía de la Naturaleza estudia la idea fuera de sí, la Naturaleza. Esta ciencia
sigue a la lógica.

El despliegue de la Idea en Naturaleza se lleva a cabo en tres etapas: mecánica, física y


orgánica.

* Filosofía del Espíritu


La Filosofía del Espíritu estudia la Idea que, después de ser Naturaleza vuelve a sí,
haciéndose autoconsciente y constituyendo el Espíritu. El Espíritu pasa también por tres
fases: en la tesis es Espíritu subjetivo que tiene el mundo como objeto; en la antítesis es
Espíritu objetivo que se refleja a través de la libertad en la Moral, la Eticidad y el
Derecho y en la síntesis es Espíritu absoluto que se libera del mundo que lo ha
originado.
Filosofía
El positivismo: Comte
El positivismo es un movimiento filosófico europeo que se origina en la segunda mitad
del siglo XIX y que se caracteriza por la consideración de que los únicos objetos del
conocimiento son los hechos y fenómenos de la experiencia y no las realidades
abstractas.

El positivismo sostiene que todo conocimiento nace de la existencia externa o interna


pero que de esta experiencia sólo se conoce la apariencia de las cosas, los fenómenos,
nunca la cosa en sí. Además, admite que los fenómenos que son objeto del
conocimiento humano están sometidos a la inmutabilidad de las leyes naturales.

Las raíces más claras del positivismo se encuentran en el empirismo inglés,


concretamente en Hume. También se observan influencias del fenomenismo kantiano y
del pensamiento de la Ilustración.

El padre del positivismo y máximo representante en Francia es Comte. El


positivismo inglés viene representado por Stuart Mill y Spencer.

Filosofía
EL POSITIVISMO
Comte
August Comte (1798-1857) estudió en la Escuela Politécnica de París, en la que
acabaría obteniendo una cátedra. Allí entró en contacto con Saint-Simon del que recibió
una notable influencia.

Sus obras más importantes son Curso de filosofía positiva y Sistema de política
positiva o Tratado de Sociología.
Entre los seguidores de Comte destacan Littré, Taine y Renan. Su influjo se advierte
entre los psicólogos positivistas, Binet y Ribot y entre los sociólogos Durkheim y Levy-
Bruhl.

* La ley de los tres estados


Comte considera que tanto el proceso de la historia, como el proceso del conocimiento
y como la organización social se encuentran sometidos a la ley de los tres estados.

Comte sostiene que el hombre en su evolución cultural pasa por tres estados: el
teológico, el metafísico y el positivo.

El estado teológico es el más primitivo, y en él, el hombre explica los fenómenos


naturales por causas sobrenaturales en las que interviene la divinidad.

Dentro de este estado, el conocimiento nace de la imaginación y la sociedad se organiza


concediendo primacía a los estamentos militar y sacerdotal y a la clase social
aristocrática.

El estado metafísico supera al estado interior en cuanto que la divinidad se sustituye


por causas inmanentes en la naturaleza, aunque todavía éstas sean abstractas, ocultas y
misteriosas (sustancia, esencia, etc.).

En este estado, el conocimiento es fuente de un proceso deductivo y en la sociedad


obtienen primacía el estamento jurídico y la clase media.

El estado positivo que, según Comte, nace en su época supera a los anteriores en cuanto
que los fenómenos naturales se explican ateniéndose a los hechos que se presentan en la
expe riencia y a sus relaciones.

En este estado, el conocimiento se origina de la observación experimental y


socialmente, se concede el valor máximo al estamento industrial y al proletariado.

* El sistema de las ciencias


Comte se propone revisar las ciencias ya que algunas carecen de carácter científico y
organizarlas por orden jerárquico.

De esta forma, Comte rechaza la Religión y la Metafísica como ciencias y considera la


Filosofía como el conjunto organizado de las ciencias.

Las ciencias fundamentales son seis ordenadas de mayor a menor complejidad de su


objeto: Matemáticas, Astronomía, Física, Química, Biología y Sociología. Entre la
Biología y la Sociología está distribuida la Psicología.

* La sociología
Comte inventa el término Sociología aplicándolo a la ciencia de carácter positivo que
estudia la estructura y funcionamiento de las Sociedades.

Distingue entre Sociología estática, que estudia la estructura permanente de la sociedad,


el orden, y la Sociología dinámica que estudia la ley que rige la evolución y progreso
social, la ley de los tres estados.

La Sociología abarca la Filosofía de la historia, la Economía política y la moral de


Comte que está fundamentada en el altruismo. El imperativo de esta moral es vivir para
otros.

* La religión de la Humanidad
Comte trata de crear una nueva religión que corresponda con el estado positivo. El
nuevo Dios de esta religión positivista va a ser la Humanidad entendida como conjunto
de hombres que hayan contribuido y contribuyan al progreso humano. Tanto la
Humanidad (Gran Ser) como la Tierra (Gran Fetiche) y el espacio (Gran Medio)
constituyen la trinidad positivista: la Humanidad procede de la Tierra y a su vez ésta se
mueve en el espacio.

El dogma fundamental de esta religión es el amor como principio, el orden como base y
el progreso como fin.

Filosofía
MARXISMO
Concepto marxista de la Filosofía
Para el marxismo, la Filosofía no es una especulación teórica sino una filosofía de la
praxis, es decir, una filosofía de la acción, que estudia la realidad socioeconómica con el
propósito de transformarla mediante la acción política. El marxismo pretende, en última
instancia, acceder a una sociedad comunista.

El materialismo dialéctico

El marxismo sostiene que la realidad primera, única y eterna es la materia


(materialismo), luego todo lo que existe es manifestación o producto de ésta. Los
fenómenos psíquicos del hombre -la conciencia, el pensamiento, etc.- son sólo
productos del cerebro, que es el órgano material corpóreo.

La materia, al ser eterna, no necesita de un creador, lo que supone la negación de la


existencia de Dios.

La característica más destacada de la materia es que posee en sí misma el principio del


movimiento (materialismo dialéctico). De esta forma, la materia es una realidad con
movimiento propio que se despliega en acción y, por tanto, está sometida al proceso
dialéctico: tesis o afirmación, antítesis o negación y síntesis o negación de la negación.
Filosofía
MARXISMO
* Las leyes de la dialéctica

El marxismo explica el desarrollo de la naturaleza, el progreso de la sociedad y del


pensamiento mediante cuatro leyes que se encuentran dispersas en la obra de Marx y Engels y
que pueden sintetizarse de esta manera:

1. Ley del cambio dialéctico. No hay nada fijo, toda la realidad está en un continuo hacerse,
en un perpetuo devenir.

2. Ley de la acción recíproca. El movimiento dialéctico, el devenir de la realidad se produce


por medio de un encadenamiento de procesos y fases que surgen unas de otras y que se
desarrollan de manera progresiva en el tiempo. Tanto el mundo como la naturaleza y la
sociedad evolucionan de esta forma gracias a su automovimiento.

3. Ley de la contradicción. El proceso evolutivo de la realidad se explica por medio de la


contradicción: cada cosa se transforma porque está en contradicción consigo misma. Si la
contradicción cesara, la vida terminaría.

4. Ley de la transformación de la cantidad a la cualidad (ley del progreso por saltos).


Alcanzados ciertos grados de conversión cuantitativa, se produce una conversión cualitativa.

El materialismo histórico
El materialismo histórico es la aplicación del materialismo dialéctico a la historia social.

La historia social, que se basa en factores económicos puramente materiales sigue un proceso
dialéctico en el que cada etapa histórica (tesis) da origen a otra que se le opone (antítesis) y de
cuya oposición se origina una nueva etapa cualitativamente distinta a la anterior (síntesis).

* La lucha de clases

La historia se mueve en virtud de la lucha de clases. Las sociedades están divididas en clases
sociales, una de las cuales es la explotadora -la clase privada- y otra la explotada -compuesta
por trabajadores que forman la clase activa-.

Así, en la antigüedad existían amos y esclavos; en la Edad Media, señores y siervos, y en la


Edad Moderna, capitalistas y proletarios.
Según el marxismo, las clases sociales están determinadas por la economía, un
individuo pertenece a una clase social o a otra dependiendo de sus medios económicos y
la función social que desempeñe. Marx sostiene que la clase obrera se halla en una
situación pésima, puesto que su función social le impide gozar de seguridad e
independencia aunque sus condiciones económicas sean buenas.

Filosofía
MARXISMO
* Proceso de producción industrial

Para el marxismo, la sociedad no es más que un medio organizado de producción por el


trabajo. El fin de la sociedad es la producción .

Antiguamente, la producción se conseguía artesanalmente, mediante actos individuales,


cada individuo realizaba su trabajo independientemente. Actualmente esta producción
se lleva a cabo por medio de máquinas, lo que precisa de un trabajo colectivo. Esto da
lugar a una producción de carácter industrial, que despoja a la persona de su
individualidad, alienándola.

El proceso de producción industrial conlleva la división de la sociedad en dos clases


distintas: la capitalista, que aporta el capital, y el proletariado, que aporta el trabajo.

El proletariado se encuentra en una situación desfavorable frente al capitalismo ya que


obtiene por su trabajo un valor que no está en relación con lo que se consigue por la
venta o intercambio de esa producción. Esta diferencia o plusvalia origina un
enriquecimiento del capitalista y, por consiguiente, una desigualdad progresiva entre
esta clase y la proletaria que va a dar lugar a una irreconciliación entre ambas.

De este modo, el capitalismo constituye el primer momento del proceso dialéctico, la


tesis, y el proletariado que se opone a la anterior constituye la antítesis.

El capitalismo y el proletariado se enfrentan en una revolución socialista que sólo


triunfará si se implanta la dictadura del proletariado. Al final de esta lucha se impondrá
la sociedad comunista que constituye la síntesis y que se caracteriza por la desaparición
de clases sociales y, por tanto, de la lucha entre ellas.
Filosofía
Vitalismo e historicismo
Nietzsche

Nietzsche (1844-1900) obtuvo muy joven la cátedra de Filosofía clásica de la


Universidad de Basilea. Su teoría filosófica se halla bajo el influjo del irracionalismo y
la voluntad de vivir de Schopenhauer.

Sus obras más destacadas son: El origen de la tragedia, Humano, demasiado humano,
La gaya ciencia, Así hablaba Zaratustra y Más allá del bien y del mal.

* El valor de la vida: la voluntad del poder

Según Nietzsche, el hombre se encuentra en la vida sin voluntad propia, sin que él
mismo lo haya deseado y debe optar conscientemente por aceptar esta vida o
despreciarla, negando su valor.

Nietzsche sostiene que la mejor decisión es aceptarla, esto es, afirmar la voluntad de
vivir, considerando que la vida es valiosa por sí misma a pesar de los sufrimientos que
trae consigo.

El valor supremo de la vida, al que están subordinados todos los demás, no estriba en la
felicidad ni en la virtud, sino en la acumulación de fuerzas, en la voluntad de poder,
hasta el punto que llega a decir nada hay en la vida que pueda tener valor si no es el
grado de poder.

* El ideal de la grandeza humana: el superhombre

El pensamiento de Nietzsche pasa por tres etapas en su concepción del individuo.

En la primera etapa se orienta hacia la estética, fijando el ideal humano en el artista


trágico, quien afirma la voluntad de vivir a través de la música y la danza.

En la segunda etapa se dirige hacia la vida científica, situando ahora el ideal en el


sabio, quien afirma la vida a pesar del conocimiento de las miserias de la realidad.
En la tercera etapa, la más importante de su pensamiento, defiende el ideal del
superhombre caracterizado por su voluntad de dominio sobre sí y sobre los demás. El
superhombre es autó nomo, creador de sus propios valores y legislador de sí mismo.

Para Nietzsche, el superhombre debe sustituir a Dios; Dios ha muerto, queremos que
viva el superhombre.

El fin supremo de la humanidad es conseguir el ideal del superhombre; el hombre es un


puente hacia este ideal.

Filosofía
FILOSOFIA CONTEMPORANEA

Vitalismo e historicismo

Bergson

Henri Bergson (1859-1941) obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1927. Su filosofía


está influida por el evolucionismo de Spencer.

Sus obras fundamentales son: Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia,
Materia y memoria, La evolución creadora y Las dos fuentes de la moral y la religión.

* El impulso vital

Bergson considera que la realidad fundamental y primera, caracterizada por su incesante


fluir, es el impulso o aliento vital (élan vitae). Este impulso es el motor de la evolución.

La evolución se desarrolla en un movimiento descendente -el de la materia-, que es la


degradación de la energía vital y en un movimiento ascendente -el de la vida-que
consiste en el despliegue del impulso vital dando lugar a los distintos seres. En un
principio, el impulso se despliega en la vida vegetal y animal y en ésta fluye dando
lugar, por una parte, a los insectos y, por otra, al hombre. En los insectos se manifiesta
el instinto y en el hombre, la inteligencia. El instinto y la inteligencia son las más altas
manifestaciones del impulso vital.
* La duración

Un concepto clave de la filosofía de Bergson es el de la duración (durée) aplicado a la


existencia humana y a la vida psíquica. La duración expresa al incesante devenir de la
vida que va cambiando de un estado a otro (tengo frío o calor, estoy triste o alegre, etc.).

Ahora bien, estos cambios o modificaciones (sensaciones, sentimientos, voliciones,


representaciones) no se pierden en el pasado sino que son impulsados hacia el presente
mediante la memoria.

* La intuición

Para Bergson, la intuición es el único modo de conocer la verdadera realidad, es decir,


la vida dotada de duración.

La intuición, que consiste en la capacidad de penetración en la interioridad del ser, es


producto de la unión de los dos modos de conocer que por sí mismos son incompletos:
el instinto y la inteligencia.

Filosofía
Ortega y Gasset
La filosofía de Ortega y Gasset (1883-1955) está influida por el neokantismo de Cohen.

Sus obras fundamentales, escritas en forma de ensayos, son: El tema de nuestro tiempo,
La rebelión de las masas, Ideas y creencias, La idea del principio en Leibniz, La
evolución de la teoría deductiva.

* La realidad radical: la vida


Para Ortega, la realidad radical de la que surgen las demás realidades es la vida,
entendida como la actividad del yo hacia un hacerse, integrando en su ser las cosas que
le rodean. Esto signi fica que el yo va haciéndose con las cosas, de ahí sus famosas
frases Yo soy yo y mi circunstancia y Yo no sería el que soy sin las cosas circunstantes.

* La razón vital
Ortega sostiene que la razón que le ha sido concedida al hombre le sirve para captar las
realidades que constituyen la vida misma y, por ello, es una razón vital puesto que está
en función y al servicio de la vida. En última instancia, Ortega identifica la razón con la
vida humana.

En este sentido, Ortega defiende el raciovitalismo que se separa del vitalismo en que es
intelectualista.

Filosofía
Vitalismo e historicismo
Dilthey

Wilhelm Dilthey (1833-1911) escribió una serie de obras entre las que destacan:
Introducción a las ciencias del espíritu, La esencia de la filosofía, Teoría de las
concepciones del mundo y Análisis del hombre.

* Las ciencias de la naturaleza y del espíritu

Dilthey distingue las ciencias de la naturaleza de las ciencias del espíritu, considerando
la superioridad de las últimas, en función del objeto que tratan. Las ciencias de la
naturaleza abordan la realidad tal como la perciben los sentidos, en cambio las ciencias
del espíritu analizan la realidad humana, la realidad histórico-social.

En un principio, Dilthey sostiene que la base sobre la que se sustentan las ciencias del
espíritu es la psicología descriptiva pero más tarde la sustituye por la hermenéutica.

* La hermeneútica

La hermenéutica trata de analizar de manera descriptiva y comprensiva la realidad


humana, la vida, partiendo de la conciencia, pero no de la individual, sino de la
histórica, ya que para Dilthey el hombre sólo se puede comprender en conexión
histórica con los demás y la historia sólo es comprensible partiendo de las vivencias de
la conciencias personal. Dilthey llega a afirmar que la vida humana es historia.

* Concepciones del mundo

Se entiende por concepción del mundo la idea general que cada individuo tiene de la
totalidad del mundo y de la vida.

Las concepciones del mundo pueden reducirse a tres tipos: la religiosa, que busca la
solución al enigma de la vida mediante la fe en algo trascendente; la poética, que
consiste en hacer pa tente el sentido de la vida mediante simbolismos y la metafísica,
que justifica racionalmente la vida por un sistema de conceptos.
Filosofía
Fenomenología y existencialismo
Husserl
El pensamiento de Edmund Husserl (1859-1938) está influenciado principalmente por
la teoría de la intencionalidad de Brentano.

Sus obras principales son: Investigaciones lógicas, Ideas para una fenomenología pura,
Lógica formal y transcendental y Meditaciones cartesianas.

* La fenomenología

La fenomenología de Husserl, que representa el intento de convertir la filosofía en una


ciencia rigurosa, consiste en la descripción de las esencias ideales de lo que aparece. El
método utilizado para llegar a las esencias se basa en la exigencia de ir a las cosas
mismas tal como se presentan en su inmediatez de dato, como fenómeno (lo que
aparece, lo que se manifiesta).

Partiendo de esta exigencia, Husserl se propone depurar el fenómeno mediante una


reducción fenomenológica (epojé), dejando a un lado los elementos extraños que
aparecen en él procedentes del exterior, del propio fenómeno o del sujeto que conoce,
para que únicamente quede la esencia pura de lo aparecido.

Ahora bien, Husserl descubre que, al hacer la reducción, no se puede prescindir del
sujeto mismo del conocimiento, puesto que el fenómeno sería imposible sin la
conciencia de un sujeto ante quien se presente.

Filosofía
Fenomenología y existencialismo

Kierkegaard

Las obras más destacadas de Soren Kierkegaard (1813-1855) son: O lo uno o lo otro,
Temor y temblor y El concepto de la angustia.
* La existencia humana

El tema fundamental de la filosofía de Kierkegaard es la existencia humana concreta e


individual.

Para Kierkegaard existir es elegir, es decir, la existencia humana consiste


fundamentalmente en la libertad de poder elegir.

Existen tres posibilidades ya determinadas entre las que el hombre puede elegir: una
vida estética, una vida responsable o una vida religiosa. Cada hombre se encuentra en
una de estas tres etapas, pero tiene la posibilidad de cambiar de una a otra por medio de
un salto cualitativo.

En la vida estética, el hombre goza de la vida pero es un goce momentáneo ya que


cuando toma conciencia de su situación llega a la desesperación.

En la vida responsable, el hombre es trabajador, cumplidor de su deber y consciente de


su propia infinitud. Este estado se destruye con el arrepentimiento.

En la vida religiosa, el hombre tiene fe en la paradoja, en lo absurdo.

De esta forma se concluye que la fenomenología es una ciencia descriptiva de la


conciencia pura.

Husserl desemboca en un Idealismo fenomenológico en cuanto que reduce todas las


cosas a la conciencia pura, al yo puro.

Filosofía
Fenomenología y existencialismo
Heidegger

Martin Heidegger (1889-1976) está influenciado por Dilthey, Husserl y Kierkegaard.


Sus obras más conocidas son: Ser y tiempo, ¿Qué es metafísica?, Sobre el problema del
ser y La esencia de la verdad.

* El problema del sentido del ser

El pensamiento de Heidegger gira en torno a la búsqueda del sentido del ser.

Heidegger considera que el ser se hace patente en el hombre, luego para desentrañar su
sentido es necesario partir del análisis existencial del Dasein (ser ahí) o sea de la
existencia humana concreta.

El primer constitutivo del Dasein es el ser-en-el-mundo, lo que significa que el hombre


está íntimamente vinculado al mundo en el que se desarrolla. Ahora bien, el hombre se
encuentra en el mundo preocupado por las cosas que habitan en él, de tal forma que
éstas sólo adquieren significación en cuanto le son útiles.

Otro carácter del ser del hombre es la temporalidad en la medida que la existencia
humana cuenta con un pasado que permite la comprensión de lo que es en el presente y
apunta hacia un futuro.

Además, el ser del hombre es un ser-para-la-muerte, su existencia sólo cobra sentido y


autenticidad cuando toma conciencia y asume la posibilidad incondicionada e
insuperable de la muerte.

Esta comprensión de la muerte se acompaña siempre de un sentimiento de angustia.


Para Heidegger la existencia más auténtica es la que obliga a vivir en la angustia de cara
a la muerte.

Filosofía
Fenomenología y existencialismo

Jaspers

Las obras fundamentales de Karl Jaspers (1883-1969) son: Filosofía de la existencia,


Razón y existencia y Filosofía.

* La filosofía de la existencia

Jaspers define la filosofía de la existencia como la forma de pensar para encontrar un


sentido a la existencia humana.

La filosofía de la existencia parte de una orientación en el mundo ya que el


conocimiento pleno de éste no puede darse. Esta orientación puede llevarse a cabo de
dos modos: de forma científica, con la que se llega a un conocimiento superficial del
mundo partiendo de lo objetivo y universal, y de forma filosófica, con la que se accede a
un conocimiento algo más profundo, refle xionando sobre la forma de orientación
anterior.

Ahora bien, el saber mundano llega a un límite en el que fracasa y en este momento ha
de hacerse un esclarecimiento de la existencia, respondiendo a cuestiones referentes al
ser humano y analizando situaciones límite típicas de éste (la muerte, el dolor, la lucha,
la culpa, etc.).

Según Jaspers, la única salida para encontrar sentido a la existencia humana es la


metafísica, ciencia cargada de conceptos que responden a lo absoluto, Dios.

Filosofía
Fenomenología y existencialismo

Sartre

El pensamiento de Jean Paul Sartre (1905-1980) manifiesta fundamentalmente la


influencia de Husserl y Heidegger.

Sus obras principales son: La imaginación, Lo imaginario, El ser y la nada y La crítica


de la razón dialéctica.

* Ontología fenomenológica

La filosofía de Sartre gira en torno a la ontología fenomenológica, la teoría del ser


fundamentada en la descripción de los fenómenos.

Sartre distingue dos modalidades del ser. Una sería el ser-en-sí, el ente, lo que es y no
puede no ser, que se caracteriza por ser cerrado en sí mismo, compacto y estable: es así
y no puede ser de otro modo. Este modo de ser no tiene justificación puesto que la única
sería Dios y Dios no existe.
La otra modalidad es el ser-para-sí, el ser de la conciencia y de la libertad, que son los
caracteres específicamente humanos. Sartre afirma que el ser-para-sí, al ser lo que no es
y no ser lo que es, es la nada.

El ser-para-sí, además de manifestarse hacia la nada, se manifiesta hacia el otro y hacia


el ser. Por una parte, el hombre es un ser-para-otro en el sentido de que es esencialmente
sexual y por otra, tiende al ser en cuanto que lo anhela, exactamente el hombre desea
convertirse en un ser-en-sí-para-sí pero esto supone la aniquilación del ser ya que en esa
modalidad se integra la forma de ser y la de no ser.

Jean-Paul Sartre
1 INTRODUCCIÓN

Jean-Paul Sartre (1905-1980), filósofo, dramaturgo, novelista y periodista


político francés, uno de los principales representantes del existencialismo.

2 VIDA

Nacido en París el 21 de junio de 1905, estudió en la Escuela Normal Superior


de su ciudad natal, en la Universidad de Friburgo (Suiza) y en el Instituto
Francés de Berlín (Alemania). Fue profesor de Filosofía en varios liceos desde
1929 hasta el comienzo de la II Guerra Mundial, momento en que se incorporó
al Ejército. Desde 1940 hasta 1941 fue prisionero de los alemanes; después de su
puesta en libertad, dio clases en Neuilly (Francia) y más tarde en París, y
colaboró con la Resistencia francesa. Las autoridades alemanas, desconocedoras
de sus actividades clandestinas, permitieron la representación de su obra de
teatro antiautoritaria Las moscas (1943) y la publicación de su trabajo filosófico
más célebre El ser y la nada (1943).

Abandonó la actividad docente en 1945 y fundó, con Simone de Beauvoir entre


otros, la revista política y literaria Les Temps Modernes, de la que fue editor
jefe. Se le consideró un socialista independiente después de 1947, crítico tanto
con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) como con Estados
Unidos en los años de la Guerra fría. En la mayoría de sus escritos de la década
de 1950 están presentes cuestiones políticas, incluidas sus denuncias sobre la
actitud represora y violenta del Ejército francés en Argelia. A pesar de su
llamamiento a la actividad política desde ópticas marxistas, Sartre no se afilió al
Partido Comunista Francés, y así conservó la libertad para criticar abiertamente
las intervenciones militares soviéticas en Hungría (1956) y en Checoslovaquia
(1968). Rechazó el Premio Nobel de Literatura que le fue concedido en 1964, y
explicó que si lo aceptaba comprometería su integridad como escritor. Falleció
el 15 de abril de 1980 en París.

3 PENSAMIENTO Y OBRA
Las obras filosóficas de Sartre conjugan la fenomenología del filósofo alemán
Edmund Husserl, la metafísica de los filósofos alemanes Georg Wilhelm
Friedrich Hegel y Martin Heidegger, y la teoría social de Karl Marx en una
visión única llamada existencialismo. Este enfoque, que relaciona la teoría
filosófica con la vida, la literatura, la psicología y la acción política suscitó un
amplio interés popular que hizo del existencialismo un movimiento mundial.

3.1 El ser y la nada

En su primera obra filosófica, El ser y la nada (1943), Sartre concebía a los


humanos como seres que crean su propio mundo al rebelarse contra la autoridad
y aceptar la responsabilidad personal de sus acciones, sin el respaldo ni el
auxilio de la sociedad, la moral tradicional o la fe religiosa. Al distinguir entre la
existencia humana y el mundo no humano, mantenía que la existencia de los
hombres se caracteriza por la nada, es decir, por la capacidad para negar y
rebelarse. Su teoría del psicoanálisis existencial afirmaba la ineludible
responsabilidad de todos los individuos al adoptar sus propias decisiones y hacía
del reconocimiento de una absoluta libertad de elección la condición necesaria
de la auténtica existencia humana. Las obras de teatro y novelas de Sartre
expresan su creencia de que la libertad y la aceptación de la responsabilidad
personal son los valores principales de la vida y que los individuos deben confiar
en su poder creativo más que en la autoridad social o religiosa.

3.2 Crítica de la razón dialéctica

En su última obra filosófica, Crítica de la razón dialéctica (1960), Sartre


trasladó el énfasis puesto en la libertad existencialista y la subjetividad por el
determinismo social marxista. Afirmaba que la influencia de la sociedad
moderna sobre el individuo es tan grande que produce la serialización, lo que él
interpreta como pérdida de identidad y que es equiparable a la enajenación
marxista. El poder individual y la libertad sólo pueden recobrarse a través de la
acción revolucionaria colectiva.

3.3 Otras obras

Otros textos de Sartre son las novelas La náusea (1938) y la serie narrativa
inacabada Los caminos de la libertad, que comprenden La edad de la razón
(1945), El aplazamiento (1945) y La muerte en el alma (1949); una biografía del
controvertido escritor francés Jean Genet, San Genet, comediante y mártir
(1952); las obras teatrales A puerta cerrada (1944), La puta respetuosa (1946) y
Los secuestradores de Altona (1959); su autobiografía, Las palabras (1964); y
una biografía del autor francés Gustave Flaubert, El idiota de la familia (3 vols.,
1971-1972) entre otros muchos títulos.

Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2004. © 1993-2003 Microsoft


Corporation. Reservados todos los derechos.
Filosofía
EL PERSONALISMO CRISTIANO
Mounier
Emmanuel Mounier (1905-1950) fundó y dirigió la revista Esprit en torno a la que se
aglutinó la corriente personalista cristiana.

Entre sus numerosas obras cabe destacar el Manifiesto al servicio del personalismo,
Revolución personalista y comunitaria y El personalismo.

* La persona

La filosofía de Mounier se fundamenta en el tema de la persona.

Mounier establece una distinción entre el individuo y la persona. El individuo


representa la dimensión material del hombre que no tiene consistencia interna y que está
sometida a las necesidades biológicas, por el contrario, la persona constituye la
dimensión espiritual del mismo que va conquistando mismidad consistente a lo largo de
un proceso.

Mounier caracteriza a la persona como un ser espiritual constituido como tal por una
forma de subsistencia y de independencia en su ser; mantiene esa subsistencia mediante
su adhesión a una jerarquia de valores libremente adoptados, asimilados y vividos en un
compromiso responsable y en una constante conversión, unifica así toda su actividad en
la libertad y desarrolla, por añadidura, a impulsos de actos creadores, la singularidad de
su vocación.

En esta caracterización de la persona, los rasgos más destacados son la espiritualidad, la


libertad y la acción creadora. La espiritualidad no es una propiedad poseída por el ser
pasivamen te sino que la tiene que ir adquiriendo, imitando al Verbo Divino.

La libertad consiste en el cumplimiento de la vocación que cada persona tiene asignada.


Mounier afirma que para llevar a cabo la vocación y, por tanto, para que la persona se
desarrolle en plenitud, tiene que estar en comunión con las otras personas que
constituyen la comunidad. La persona es un yo que forma parte de un nosotros y sólo
así puede ser entendida.

Referente a la acción creadora, Mounier expresa que es propio de la persona el hecho


de que desarrolle una actividad que, produciendo cosas materiales, cree cultura y
riqueza espiritual.

* Revolución personalista

Mounier considera que para que la persona se realice plenamente es necesario una
revolución que no engendre tiranía y que conlleve una reforma de las estructuras
económicas, sociales y políticas.
Esta revolución no debe ser violenta, sino una revolución de espíritu, una revolución
cristiana, una revolución de sacrificio y de entrega a los miembros de la comunidad, etc.

Filosofía
El neopositivismo y la filosofía analítica
Russell
Bertrand Russell (1872-1970) obtuvo el Premio Nobel en 1950.

Sus obras principales son: Principia lógico-mathematica, escrita en colaboración con


Whitehead, e Introducción a la filosofía matemática.

* El atomismo lógico

Russell describe su filosofía como atomismo lógico ya que considera que para tener un
conocimiento cierto de lo real es preciso reducir los elementos complejos a elementos
simples, llamados átomos, empleando el método analítico de la lógica formal.

El atomismo lógico se basa en el presupuesto de que existe una correspondencia entre


las estructuras del lenguaje y las de la realidad: el lenguaje representa la realidad. Si esto
es así, el des cubrimiento de las estructuras del lenguaje permitirá descubrir las
estructuras de la realidad.

El lenguaje más idóneo para retratar la realidad no es el lenguaje ordinario sino un


lenguaje preciso, riguroso, que asigne una palabra a cada objeto, a su cualidad y a su
relación con otros objetos, esto es un lenguaje lógico formal.

Este lenguaje lógico está formado por enunciados atómicos y noleculares que
corresponden con hechos atómicos y moleculares de la realidad. El enunciado atómico
es el elemento más simple, que no admite descomposición. Su verdad o su falsedad se
establece por medios extralógicos, es decir, mirando si el hecho atómico corresponde o
no con su enunciado.

El enunciado molecular es el compuesto por enunciados atómicos. Su verdad o


falsedad se resuelve por medios lógicos, depende de la verdad o la falsedad de sus
componentes.

Hussell desemboca en una concepción metafísica de la realidad: la realidad está


formada por hechos atómicos que son conocidos perfectamente mediante el lenguaje
lógico que él expone en su obra Principia.

Filosofía
El neopositivismo y la filosofía analítica
Wittgenstein
Ludwig Wittgenstein (1889-1951) se dedicó a la filosofía por la influencia de su
maestro Russell.

Su obra Tractatus logico-philosophicus representa la primera etapa de su pensamiento,


en la que profundiza en el atomismo lógico iniciado por Russell. Su obra
Investigaciones filosóficas corresponde a la segunda etapa de su pensamiento, en la que
profesa la filosofía analítica.

* El primer Wittgenstein

El mundo está constituido por hechos atómicos (simples) que son una combinación de
objetos (entidades, cosas).

A cada hecho atómico le corresponde, en el lenguaje, una proposición atómica: una


proposición es una figura o representación de un hecho (teoría figurativa). Esto es así
porque la proposición y el hecho poseen la misma estructura, el mismo tipo de relación
entre sus términos (isomorfismo).

La proposición sólo tiene sentido cuando puede verificarse, pues a través del lenguaje se
expresa y se conoce la realidad. Por tanto, toda proposición metafísica queda
descalificada, no tiene sentido puesto que no puede ser verificada, es una
pseudoproposición. La tarea del filósofo será descubrir las proposiciones vacias de
sentido.

* El segundo Wittgenstein

Wittgenstein adopta una actitud contraria y muy distinta a la expuesta anteriormente.


Considera que existen pluralidad de lenguajes naturales u ordinarios, cada uno de los
cuales es un modo de relacionarse con el mundo, una forma de vida.

Cada lenguaje es un juego lingüístico diferente, es decir, cada término del lenguaje
puede usarse de maneras diferentes según los contextos de cada momento. Por tanto, el
significado de un término depende de su función concreta en un momento determinado,
de su uso en el juego lingüístico.

La función de la filosofía es, por una parte, descriptiva -puede describir el lenguaje- y,
por otra, terapéutica -puede cu rar las desviaciones del uso normal y ordinario del
lenguaje hacia el uso metafísico ilegítimo-. Para Wittgenstein, el error de la metafísica
estriba en sacar las palabras de su contexto natural y dar les otra significación.

Filosofía
Panorama del pensamiento actual
EL ESTRUCTURALISMO
El estructuralismo constituye una corriente, que se inicia en Francia y que se
caracteriza por concebir cualquier fenómeno de estudio como una estructura, o sea, un
todo formado por elemen tos interrelacionados entre sí y con el todo, de tal manera que
cada uno depende de los demás.

El estructuralismo trata de descubrir la estructura o sistema relacional de los fenómenos


de estudio, valiéndose del método estructural. De esta forma, el estructuralismo se
presenta como una metodología.

El punto de partida del estructuralismo lo constituyen los trabajos realizados en 1912


por los psicólogos de la Gestalt (Wertheimer, Koffka, Köhler, etc.) y los principios
generales de la lingüística desarrollados por Saussure (1857-1913). Saussure fue el
primero que concibió el lenguaje como un sistema de signos relacionados de tal forma
que le dotan de sentido.

A partir de aquí, el estructuralismo como método se aplica principalmente a las


distintas ciencias humanas (lingüística, antropología, etc.) dando lugar a distintas
concepciones filosóficas acerca del hombre, de la historia, etc. De esta manera, el
estructuralismo se constituye como una filosofía.

Los representantes más destacados de esta corriente son Lévi-Strauss (1908), que aplica
el método estructural a la etnografía y a la antropología; Lacan (1901-1981), que lo
aplica al psicoanálisis; Althusser (1918), al marxismo, y Foucault (1926), a la
epistemología (filosofía de las ciencias).

Filosofía
Nuevas tendencias marxistas
En la época actual aparecen numerosos pensadores que adoptan una postura más o
menos revisionista o crítica frente a la línea ortodoxa del pensamiento de Marx.

Uno de los principales críticos es Lenin (1870-1920) que representa una tendencia
conocida como marxismo-leninismo. Lenin considera que la acción revolucionaria es
necesaria y debe llevarse a cabo por intervención humana. Ahora bien, para que exista
una praxis revolucionaria es imprescindible una teoría que también lo sea.

Entre los pensadores revisionistas del marxismo se encuentran Bernstein (1850-1932)


que sostiene que el marxismo no es ni puramente materialista ni puramente económico,
Lukacs (1885-1971), que convierte el método de la dialéctica en acción, y Sorel (1847-
1922) que defiende un tipo de materialismo, considerando que la razón está subordinada
a lo puramente material.

Entre los nuevos teóricos del marxismo destacan Marcuse (1898) que trata de
establecer las consecuencias del actual desarrollo económico y técnico sobre los
individuos y las clases sociales y Althusser que combate el marxismo dogmático, al
igual que lo hace Marx en su etapa revolucionaria, eliminando cualquier tipo de verdad
impuesta.
Herbert Marcuse
1 INTRODUCCIÓN

Herbert Marcuse (1898-1979), filósofo alemán (nacionalizado estadounidense),


principal teórico de la izquierda radical y del movimiento denominado “Nueva
Izquierda”, que mantuvo posiciones muy críticas frente al orden establecido y a
la cultura y las costumbres convencionales.

2 VIDA

Nació el 19 de julio de 1898 en Berlín. Cursó estudios superiores de Filosofía en


las universidades de Berlín y Friburgo, centro este último donde recibió las
influencias de Edmund Husserl y Martin Heidegger y por el que se doctoró en
1922. Desde 1923 hasta 1932 desarrolló sus primeros estudios y análisis
filosóficos en Friburgo y, en 1933, ingresó en el Instituto de Investigación Social
de la Universidad de Frankfurt, unidad académica en la que se originó la
denominada Escuela de Frankfurt, a la cual también se encontraban unidos los
nombres de Theodor Adorno y Max Horkheimer. El ascenso al poder en
Alemania, ese mismo año, de Adolf Hitler y del Partido Nacionalsocialista
Alemán del Trabajo tuvo como consecuencia la clausura del Instituto. Marcuse
emigró a Estados Unidos, país en el que se estableció y cuya nacionalidad
adoptó en 1940. Comenzó entonces una intensa actividad investigadora y
académica en el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Columbia
(1934-1940) que abandonó durante la década de 1940 (en la que trabajó para
distintos departamentos del gobierno federal estadounidense) y que continuó
posteriormente en las universidades de Columbia y Harvard (1951-1954),
Brandeis (1954-1965) y de California en San Diego (1965-1976). Falleció el 29
de julio de 1979 en Starnberg (República Federal de Alemania).

3 PENSAMIENTO, INFLUENCIA Y OBRA

El principal interés del pensamiento de Marcuse radica en las relaciones que


estableció entre la lógica de Georg Wilhelm Friedrich Hegel y la ontología de
Heidegger, así como entre las doctrinas de Karl Marx y las teorías de Sigmund
Freud. Fue evidente su influencia sobre los líderes estudiantiles que dirigieron
las manifestaciones universitarias acaecidas en Europa y Estados Unidos a
finales de la década de 1960. En este sentido, fue considerado el padre espiritual
de los sucesos ocurridos en mayo de 1968 en Francia y en diversas ciudades
alemanas. Su ascendiente sobre jóvenes teóricos del pensamiento político (como
el francés Daniel Cohn-Bendit, el alemán oriental Rudi Dutschke, los españoles
Manuel Sacristán y Jacobo Muñoz, y el griego Nicos Poulantzas) fue decisivo
para desprender las doctrinas filosóficas críticas de su ortodoxa vinculación a los
conflictos ideológicos y estratégicos de la Guerra fría. Marcuse afirmaba en sus
escritos que los males sociales sólo pueden superarse si se renuncia al proceso
democrático liberal. Mantenía que los mayores desafíos al orden establecido
vendrían de los estudiantes y de grupos minoritarios, pero no de los trabajadores
que, según él, están comprometidos con las situaciones vigentes.

Entre las principales obras de Marcuse deben ser mencionadas: Razón y


revolución. Hegel y el surgimiento de la teoría social (1941), Eros y civilización
(1955), El marxismo soviético (1958) y El hombre unidimensional (1964).

Filosofía
La Escuela de Frankfurt

Se designa con el nombre de escuela de Frankfurt a un grupo de pensadores entre los que
destacan Horkheimer (1895-1973), Adorno (1903-1969), Marcuse (1898-1979) y Fromm
(1900-1980) que surgen en torno al instituto de investigación social de la Universidad de
Frankfurt y que se proponen analizar las consecuencias que la sociedad industrializada o
progresista ha originado en la vida del hombre y en su cultura.

El progreso de la sociedad ha dado lugar a que el hombre se convierta en un ser oprimido y


manipulado. La escuela de Frankfurt critica esta deficiencia del orden humano-social, y
partiendo del concepto originario de Razón (recuperación de la dignidad humana), quiere
proyectar una nueva sociedad en la que la vida humana se configure de muy distinta forma. En
definitiva, trata de llegar a una auténtica liberación del hombre frente a la acción radicalmente
alienante del mundo técnico-económico.

Epistemología
1 INTRODUCCIÓN

Epistemología (del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría'), rama de la


filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean a la denominada
teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y
de los conceptos relacionados, de las fuentes, de los criterios, de los tipos de
conocimiento posible y del grado con el que cada uno resulta cierto; así como de
la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.

2 EPISTEMOLOGÍA GRIEGA Y MEDIEVAL

Durante el siglo V a.C., los sofistas griegos cuestionaron la posibilidad de que


hubiera un conocimiento fiable y objetivo. Por ello, uno de los principales
sofistas, Gorgias, afirmó que nada puede existir en realidad, que si algo existe no
se puede conocer, y que si su conocimiento fuera posible, no se podría
comunicar. Otro importante sofista, Protágoras, mantuvo que ninguna opinión
de una persona es más correcta que la de otra, porque cada individuo es el único
juez de su propia experiencia. Platón, siguiendo a su ilustre maestro Sócrates,
intentó contestar a los sofistas dando por sentado la existencia de un mundo de
“formas” o “ideas”, invariables e invisibles, sobre las que es posible adquirir un
conocimiento exacto y certero. En el famoso mito de la caverna, que aparece en
uno de sus principales diálogos, La República, Platón mantenía que las cosas
que uno ve y palpa son sombras, copias imperfectas de las formas puras que
estudia la filosofía. Por consiguiente, sólo el razonamiento filosófico abstracto
proporciona un conocimiento verdadero, mientras que la percepción facilita
opiniones vagas e inconsistentes. Concluyó que la contemplación filosófica del
mundo de las ideas es el fin más elevado de la existencia humana.

Aristóteles siguió a Platón al considerar que el conocimiento abstracto es


superior a cualquier otro, pero discrepó en cuanto al método apropiado para
alcanzarlo. Aristóteles mantenía que casi todo el conocimiento se deriva de la
experiencia. El conocimiento se adquiere ya sea por vía directa, con la
abstracción de los rasgos que definen a una especie, o de forma indirecta,
deduciendo nuevos datos de aquellos ya sabidos, de acuerdo con las reglas de la
lógica. La observación cuidadosa y la adhesión estricta a las reglas de la lógica,
que por primera vez fueron expuestas de forma sistemática por Aristóteles,
ayudarían a superar las trampas teóricas que los sofistas habían expuesto. Las
escuelas del estoicismo y del epicureísmo coincidieron con Aristóteles en que el
conocimiento nace de la percepción pero, al contrario que Aristóteles y Platón,
mantenían que la filosofía debía ser considerada como una guía práctica para la
vida y no como un fin en sí misma.

Después de varios siglos de declive del interés por el conocimiento racional y


científico, santo Tomás de Aquino (máximo representante del escolasticismo) y
otros filósofos de la edad media ayudaron a devolver la confianza en la razón y
la experiencia, combinando los métodos racionales y la fe en un sistema
unificado de creencias. Tomás de Aquino coincidió con Aristóteles en
considerar la percepción como el punto de partida y la lógica como el
procedimiento intelectual para llegar a un conocimiento fiable de la naturaleza,
pero estimó que la fe en la autoridad de la Biblia era la principal fuente de la
creencia religiosa.

3 RACIONALISMO Y EMPIRISMO

Desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX la epistemología enfrentó a los
partidarios de la razón y a los que consideraban que la percepción era el único
medio para adquirir el conocimiento.

Para los seguidores del racionalismo (entre los que sobresalieron el francés René
Descartes, el holandés Baruch Spinoza y el alemán Gottfried Wilhelm Leibniz)
la principal fuente y prueba final del conocimiento era el razonamiento
deductivo basado en principios evidentes o axiomas. En su Discurso del método
(1637), Descartes inauguró el nuevo método que podía permitir alcanzar la
certeza y el fundamento de la racionalidad.

Para los principales representantes del empirismo (especialmente los ingleses


Francis Bacon y John Locke) la fuente principal y prueba última del
conocimiento era la percepción. Bacon inauguró la nueva era de la ciencia
moderna criticando la confianza medieval en la tradición y la autoridad, y
aportando nuevas normas para articular el método científico, entre las que se
incluyen el primer grupo de reglas de lógica inductiva formuladas. En su Ensayo
sobre el entendimiento humano (1690), Locke criticó la creencia racionalista de
que los principios del conocimiento son evidentes por una vía intuitiva, y
argumentó que todo conocimiento deriva de la experiencia, ya sea de la
procedente del mundo externo, que imprime sensaciones en la mente, ya sea de
la experiencia interna, cuando la mente refleja sus propias actividades. Afirmó
que el conocimiento humano de los objetos físicos externos está siempre sujeto a
los errores de los sentidos y concluyó que no se puede tener un conocimiento
certero del mundo físico que resulte absoluto.

El filósofo irlandés George Berkeley, autor de Tratado sobre los principios del
conocimiento humano (1710), estaba de acuerdo con Locke en que el
conocimiento se adquiere a través de las ideas, pero rechazó la creencia de
Locke de que es posible distinguir entre ideas y objetos. El filósofo escocés
David Hume, cuyo más famoso tratado epistemológico fue Investigación sobre
el entendimiento humano (1751), siguió con la tradición empirista, pero no
aceptó la conclusión de Berkeley de que el conocimiento consistía tan sólo en
ideas. Dividió todo el conocimiento en dos clases: el conocimiento de la relación
de las ideas (es decir, el conocimiento hallado en las matemáticas y la lógica,
que es exacto y certero pero no aporta información sobre el mundo) y el
conocimiento de la realidad (es decir, el que se deriva de la percepción). Hume
afirmó que la mayor parte del conocimiento de la realidad descansa en la
relación causa-efecto, y al no existir ninguna conexión lógica entre una causa
dada y su efecto, no se puede esperar conocer ninguna realidad futura con
certeza. Así, las leyes de la ciencia más certeras podrían no seguir siendo
verdad: una conclusión que tuvo un impacto revolucionario en la filosofía.

En dos de sus trabajos más importantes, Crítica de la razón pura (1781) y


Crítica de la razón práctica (1788), el filósofo alemán Immanuel Kant intentó
resolver la crisis provocada por Locke y llevada a su punto más alto por las
teorías de Hume. Propuso una solución en la que combinaba elementos del
racionalismo con algunas tesis procedentes del empirismo. Coincidió con los
racionalistas en que se puede alcanzar un conocimiento exacto y cierto, pero
siguió a los empiristas en mantener que dicho conocimiento es más informativo
sobre la estructura del pensamiento que sobre el mundo que se halla al margen
del mismo. Distinguió tres tipos de conocimiento: analítico a priori (que es
exacto y certero pero no informativo, porque sólo aclara lo que está contenido en
las definiciones), sintético a posteriori (que transmite información sobre el
mundo a partir de la experiencia, pero está sujeto a los errores de los sentidos) y
sintético a priori (que se descubre por la intuición y es a la vez exacto y certero,
ya que expresa las condiciones necesarias que la mente impone a todos los
objetos de la experiencia). Las matemáticas y la filosofía, de acuerdo con Kant,
aportan este último tipo de conocimiento. Desde los tiempos de Kant, una de las
cuestiones sobre las que más se ha debatido en filosofía ha sido si existe o no el
conocimiento sintético a priori.
Durante el siglo XIX, el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel retomó
la afirmación racionalista de que el conocimiento de la realidad puede alcanzarse
con carácter absoluto equiparando los procesos del pensamiento, de la naturaleza
y de la historia. Hegel provocó un interés por la historia y el enfoque histórico
del conocimiento que más tarde fue realzado por Herbert Spencer en Gran
Bretaña y la escuela alemana del historicismo. Spencer y el filósofo francés
Auguste Comte llamaron la atención sobre la importancia de la sociología como
una rama del conocimiento y ambos aplicaron los principios del empirismo al
estudio de la sociedad.

La escuela estadounidense del pragmatismo, fundada por los filósofos Charles


Sanders Peirce, William James y John Dewey a principios del siglo XX, llevó el
empirismo aún más lejos al mantener que el conocimiento es un instrumento de
acción y que todas las creencias tenían que ser juzgadas por su utilidad como
reglas para predecir las experiencias.

4 EPISTEMOLOGÍA EN EL SIGLO XX

A principios del siglo XX los problemas epistemológicos fueron discutidos a


fondo y sutiles matices de diferencia empezaron a dividir a las distintas escuelas
de pensamiento rivales. Se prestó especial atención a la relación entre el acto de
percibir algo, el objeto percibido de una forma directa y la cosa que se puede
decir que se conoce como resultado de la propia percepción. Los autores
fenomenológicos afirmaron que los objetos de conocimiento son los mismos que
los objetos percibidos. Los neorrealistas sostuvieron que se tienen percepciones
directas de los objetos físicos o partes de los objetos físicos en vez de los estados
mentales personales de cada uno. Los realistas críticos adoptaron una posición
intermedia, manteniendo que aunque se perciben sólo datos sensoriales, como
los colores y los sonidos, éstos representan objetos físicos sobre los cuales
aportan conocimiento.

El filósofo alemán Edmund Husserl elaboró un procedimiento, la


fenomenología, para enfrentarse al problema de clarificar la relación entre el
acto de conocer y el objeto conocido. Por medio del método fenomenológico se
puede distinguir cómo son las cosas a partir de cómo uno piensa que son en
realidad, alcanzando así una comprensión más precisa de las bases conceptuales
del conocimiento.

Durante el segundo cuarto del siglo XX surgieron dos nuevas escuelas de


pensamiento. Ambas eran deudoras del filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein,
autor de obras revolucionarias como el Tractatus logico-philosophicus (1921).
Por una parte, la Escuela de Viena, adscrita al denominado empirismo o
positivismo lógico, hizo hincapié en que sólo era posible una clase de
conocimiento: el conocimiento científico. Sus miembros creían que cualquier
conocimiento válido tiene que ser verificable en la experiencia y, por lo tanto,
que mucho de lo que había sido dado por bueno por la filosofía no era ni
verdadero ni falso, sino carente de sentido. A la postre, siguiendo a Hume y a
Kant, se tenía que establecer una clara distinción entre enunciados analíticos y
sintéticos. El llamado criterio de verificabilidad del significado ha sufrido
cambios como consecuencia de las discusiones entre los propios empiristas
lógicos, así como entre sus críticos, pero no ha sido descartado. La última de
estas recientes escuelas de pensamiento, englobadas en el campo del análisis
lingüístico o filosofía analítica del lenguaje común, parece romper con la
epistemología tradicional. Los analistas lingüísticos se han propuesto estudiar el
modo real en que se usan los términos epistemológicos claves (conocimiento,
percepción y probabilidad) y formular reglas definitivas para su uso con objeto
de evitar confusiones verbales. El filósofo británico John Langshaw Austin
afirmó, por ejemplo, que decir que un enunciado es verdadero no añade nada al
enunciado excepto una promesa por parte del que habla o escribe. Austin no
considera la verdad como una cualidad o propiedad de los enunciados o
elocuciones.

Escepticismo
1 INTRODUCCIÓN

Escepticismo (en griego, skeptesthai, “examinar”), en la filosofía occidental,


doctrina que niega la posibilidad de alcanzar el conocimiento de la realidad,
como es en sí misma, fuera de la percepción humana. Por extensión gradual de
su significado, la palabra escepticismo significa también duda de lo que es
generalmente aceptado como verdad. Todo el escepticismo filosófico, al final,
tiene que ver con la epistemología; es decir, que está basado en las ideas sobre el
ámbito y la validez del conocimiento humano.

2 ESCEPTICISMO GRIEGO

Los sofistas griegos del siglo V a.C. fueron en su mayoría escépticos. Su punto
de vista se refleja en sus máximas “el hombre es la medida de todas las cosas” y
“nada existe, y si algo existe, no puede ser conocido”. Así, el sofista Gorgias
proclamó que todas las afirmaciones relativas a la realidad son falsas y que,
aunque fueran verdad, su veracidad no podía nunca ser probada. Otro sofista,
Protágoras de Abdera, enseñó que los seres humanos sólo pueden conocer su
percepción de las cosas, no las cosas en sí.

Los principios del escepticismo fueron formulados por primera vez por los
pirronistas, una escuela de la filosofía griega que tomó el nombre de su fundador
Pirrón de Elis. Pirrón, cuyo primer interés era la ética, mantuvo que los seres
humanos no pueden conocer nada de la naturaleza real de las cosas y que, en
consecuencia, una persona sabia no debía expresar sus opiniones. Timón de
Flainte, discípulo de Pirrón, llevó el escepticismo a su conclusión lógica al
afirmar que se pueden dar razones tan buenas a favor como en contra de
cualquier proposición filosófica.

Los miembros de la Academia Media (la escuela que se desarrolló en el siglo III
a.C. a partir de la Academia de Platón) y de la Academia Nueva (siglo II a.C.) de
Carnéades fueron más sistemáticos pero menos radicales en su escepticismo que
los pirronistas. Carnéades mantenía que ninguna idea podía ser probada de
manera concluyente, pero que algunas podían ser mostradas como más
probables que otras. El escéptico más importante del último periodo de la
antigüedad fue el filósofo griego Enesidemo, que hizo una clasificación de diez
razones en apoyo de la posición escéptica y el físico griego del siglo III d.C.
Sexto Empírico, que resaltó la observación y el sentido común en oposición a la
teoría.

3 ESCEPTICISMO MODERNO

Durante el renacimiento la influencia del escepticismo clásico se reflejó sobre


todo en los escritos del ensayista filosófico francés del siglo XVI Michel de
Montaigne. El mayor exponente del escepticismo moderno fue el filósofo
empirista escocés David Hume. En sus obras Tratado sobre la naturaleza
humana (1739-1740) y Ensayo sobre el entendimiento humano (1748), Hume
puso en duda la posibilidad de demostrar la verdad de las ideas sobre el mundo
externo, las relaciones causales, los acontecimientos futuros, o de las entidades
metafísicas, como el alma y Dios. El filósofo alemán del siglo XVIII Immanuel
Kant, a la vez que intentaba superar el escepticismo de Hume, negaba la
posibilidad de conocer las cosas en sí mismas o de alcanzar el conocimiento
metafísico. En el siglo XIX, el filósofo alemán Friedrich Nietzsche negó la
posibilidad de la total objetividad y del conocimiento objetivo, en ningún
campo. El filósofo estadounidense del siglo XX Jorge Ruiz de Santayana,
pretendiendo haber dado un paso más allá del escepticismo de Hume, mantuvo
en su obra Escepticismo y fe animal (1923), que la creencia en la existencia de
cualquier cosa, incluido en uno mismo, obedece a un impulso natural pero
irracional. Se pueden encontrar rasgos de escepticismo en otras escuelas
modernas de filosofía, incluyendo el pragmatismo, la filosofía analítica y el
existencialismo.

Escolasticismo
1 INTRODUCCIÓN

Escolasticismo, movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón


natural humana, en particular la filosofía y la ciencia de Aristóteles, para
comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana. Principal
corriente en las escuelas y universidades de Europa durante la edad media
(especialmente desde mediados del siglo XI hasta mediados del siglo XV), su
ideal último fue integrar en un sistema ordenado el saber natural de Grecia y
Roma y el saber religioso del cristianismo. El término “escolástica” también se
utiliza, en un sentido más amplio, para expresar el espíritu y métodos
característicos de ese momento de la historia de la filosofía occidental o
cualquier otro espíritu o actitud similar hacia el saber de otras épocas. En su
origen “escolástico” designaba a los maestros de las escuelas monásticas o
catedralicias medievales, de las que surgieron las universidades, pero acabó por
aplicarse a cualquiera que enseñara filosofía o teología en dichas escuelas o
universidades.
2 CARACTERÍSTICAS

Los pensadores escolásticos sostuvieron una amplia variedad de ideas tanto en


filosofía como en teología. La unidad de todo el movimiento provino de una
serie de metas, actitudes y métodos aceptados de un modo general por todos sus
miembros. La principal preocupación de los escolásticos no fue conocer nuevos
hechos sino integrar el conocimiento ya adquirido de forma separada por el
razonamiento de la filosofía griega y la revelación cristiana. Este interés es una
de las diferencias más características entre la escolástica y el pensamiento
moderno desde el renacimiento.

El objetivo esencial de los escolásticos determinó algunas actitudes comunes, de


las que la más importante fue su convicción de la armonía fundamental entre
razón y revelación. Los escolásticos afirmaban que el mismo Dios era la fuente
de ambos tipos de conocimiento y la verdad era uno de Sus principales atributos.
No podía contradecirse a Sí mismo en estos dos caminos de expresión.
Cualquier oposición aparente entre revelación y razón podía deberse o a un uso
incorrecto de la razón o a una errónea interpretación de las palabras de la
revelación. Como los escolásticos creían que la revelación era la enseñanza
directa de Dios, ésta tenía para ellos un mayor grado de verdad y certeza que la
razón natural. En los conflictos entre fe religiosa y razonamiento filosófico, la fe
actuaba siempre como árbitro supremo y la decisión de los teólogos prevalecía
sobre la de los filósofos. Desde principios del siglo XIII, el pensamiento
escolástico puso mayor énfasis en la independencia de la filosofía en su ámbito
propio. A pesar de todo, durante el periodo escolástico la filosofía estuvo al
servicio de la teología, no sólo porque la verdad de la filosofía estaba
subordinada a la de la teología, sino también porque los teólogos utilizaban la
filosofía para comprender y explicar la revelación.

Esta postura escolástica chocó con la denominada “teoría de la doble verdad” del
filósofo y físico hispanoárabe Averroes. Su teoría mantenía que la verdad era
accesible tanto a la teología como a la filosofía pero que tan sólo esta última
podía alcanzarla en su totalidad. Por lo tanto, las llamadas verdades de la
teología servían, para la gente común, de expresiones imaginativas imperfectas
de la verdad auténtica, sólo accesible por la filosofía. Averroes sostenía que la
verdad filosófica podía incluso contradecir, al menos de una forma verbal, las
enseñanzas de la teología.

Como resultado de su creencia en la armonía entre fe y razón, los escolásticos


intentaron determinar el ámbito preciso y las competencias de cada una de estas
facultades. Muchos de los primeros escolásticos, como el teólogo italiano san
Anselmo, no lo consiguieron y estuvieron convencidos de que la razón podía
probar algunas doctrinas procedentes de la revelación divina. Más tarde, en el
momento de esplendor de la escolástica, el también italiano santo Tomás de
Aquino estableció un equilibrio entre razón y revelación. Sin embargo, los
escolásticos posteriores a santo Tomás, empezando por el teólogo y filósofo
escocés Juan Duns Escoto, limitaron cada vez más el campo de las verdades
capaces de ser probadas a través de la razón e insistieron en que muchas
doctrinas anteriores que se pensaba habían sido probadas por la filosofía tenían
que ser aceptadas sobre la base única de la fe. Una de las razones de esta
limitación fue que los escolásticos aplicaron los requisitos para la demostración
científica, recogidos al principio en el Organon de Aristóteles, de una manera
mucho más rigurosa que lo había hecho cualquiera de los filósofos anteriores.
Esos requisitos eran tan estrictos que el propio Aristóteles rara vez fue capaz de
aplicarlos en detalle más allá del campo de las matemáticas. Esta tendencia
desembocó de forma teórica en la pérdida de confianza en la razón natural
humana y en la filosofía, y así lo asumieron los primeros reformadores religiosos
protestantes, como Martín Lutero.

Otra actitud común entre los escolásticos fue su sometimiento a las llamadas
autoridades, tanto en filosofía como en teología. Esas autoridades eran los
grandes maestros del pensamiento de Grecia y Roma y los primeros Padres de la
Iglesia. Los escolásticos medievales se impusieron a sí mismos pensar y escribir
mediante el estudio único e intensivo de los autores clásicos, a cuya cultura y
saber atribuían certezas inmutables. Tras alcanzar su plena madurez de
pensamiento y producir los primeros trabajos originales de filosofía, siguieron
citando a las autoridades para dar peso a sus propias opiniones, aunque a estas
últimas llegaban en muchos casos de manera independiente. Críticas posteriores
concluyeron de esta práctica que los escolásticos eran meros compiladores o
repetidores de sus maestros. En realidad, los escolásticos maduros, como santo
Tomás de Aquino o Juan Duns Escoto, fueron muy flexibles e independientes en
su utilización de los textos de los clásicos; a menudo con el fin de armonizar los
textos con sus propias posiciones, ofrecieron interpretaciones que eran
difícilmente conciliables con las intenciones y motivos inspiradores en los
clásicos. El recurso a la cita de éstos fue, en muchos casos, poco más que un
ornamento estilístico para empezar o finalizar la exposición de las propias
opiniones e intentaba demostrar que las ideas del exegeta eran continuidad del
pasado y no simples novedades. La novedad y la originalidad de pensamiento no
eran perseguidas de forma deliberada por ninguno de los escolásticos, sino más
bien minimizadas lo más posible.

Los escolásticos consideraron a Aristóteles la máxima autoridad filosófica,


llamándole de modo habitual El Filósofo. Algunos de los más grandes
escolásticos, entre ellos santo Tomás, conocieron sus obras a través de
traducciones latinas realizadas en la península Ibérica. El pensamiento del
teólogo cristiano san Agustín de Hipona fue su principal referente teológico, tan
sólo subordinado a la Biblia y a los concilios ecuménicos de la Iglesia. Los
escolásticos se adhirieron con mayor intensidad y sin ninguna crítica a las
doctrinas emitidas por la jerarquía eclesiástica al admitir las opiniones de
Aristóteles en materia de ciencias empíricas, como la física, la astronomía y la
biología. Su aceptación sin crítica debilitó a la escolástica y fue una de las
principales razones de su desdeñoso rechazo por parte de los investigadores y
sabios del renacimiento y tiempos posteriores.

3 MÉTODOS

Uno de los principales métodos de la escolástica fue el uso de la lógica y del


vocabulario filosófico de Aristóteles en la enseñanza, la demostración y la
discusión. Otro importante método fue enseñar un texto por medio de un
comentario de alguna autoridad aceptada. En filosofía, esa autoridad era
atribuida de un modo casi mecánico y procedimental a Aristóteles. En teología,
los textos principales fueron la Biblia y el Sententiarum libri quatuor (Cuatro
libros de sentencias) del teólogo y prelado italiano del siglo XII Pedro
Lombardo, una recopilación de las opiniones de los primeros Padres de la Iglesia
sobre problemas de teología. Los primeros escolásticos empezaron asumiendo
como ortodoxia intelectual el contenido de los textos que estaban comentando.
Poco a poco, conforme la práctica de la lectura fue desarrollando su propio
poder de crítica, introdujeron muchos comentarios suplementarios sobre algunos
puntos que el propio texto no cubría o no había resuelto de forma adecuada. A
partir del siglo XIII, esos comentarios suplementarios, que expresaban el
pensamiento personal de los maestros, se convirtieron en la parte más amplia y
trascendente de los textos, resultando así que la explicación literal del texto era
reducida a un simple pasaje de cada exégesis.

Además de los comentarios, fue importante la técnica de la discusión por medio


del debate público. Cada profesor de una universidad medieval debía
comparecer varias veces al año ante el cuerpo docente y los alumnos, reunidos
en asamblea, en un debate para defender los puntos cruciales de sus propias
enseñanzas frente a todo aquel que las pusiera en duda. Las ideas de la lógica
aristotélica se empleaban tanto en la defensa como en el ataque. En el siglo XIII
el debate público se convirtió en un instrumento educativo flexible para
estimular, probar y comunicar el progreso del pensamiento en la filosofía y en la
teología. Desde mediados del siglo XIV, sin embargo, la vitalidad del debate
público decayó y se convirtió en un rígido formalismo. Los participantes se
sentían menos interesados en el contenido real que en pequeños puntos de la
lógica y nimias sutilezas del pensamiento. Este tipo degradado de debate influyó
mucho en la ulterior mala reputación de la escolástica y determinó que muchos
pensadores modernos lo consideraran un mero mecanismo lógico pedante y
artificial.

4 PRINCIPALES FILÓSOFOS

Entre los autores más representativos de la primera escolástica (siglos IX al XII)


se encuentran san Anselmo; el filósofo y teólogo Pedro Abelardo; y Roscelino
de Compiègne, considerado el fundador del nominalismo. Por lo que se refiere a
pensadores judíos del mismo periodo, el filósofo y físico hispanojudío
Maimónides intentó armonizar la filosofía aristotélica con la revelación divina
del judaísmo, amparado por un espíritu similar al de los escolásticos cristianos.
La alta escolástica conoció su edad de oro durante el siglo XIII, cuando
aparecieron algunas de las más insignes figuras del movimiento: santo Tomás de
Aquino, autor de la obra cumbre del escolasticismo, la monumental Summa
Theologiae (1265-1273); el filósofo y teólogo alemán san Alberto Magno,
miembro, al igual que santo Tomás, de la Orden de Predicadores; el monje y
filósofo inglés Roger Bacon; el religioso y teólogo italiano san Buenaventura;
Juan Duns Escoto (franciscano como los dos anteriores); y el teólogo flamenco
Enrique de Gante. El nominalismo se convirtió en la escuela filosófica
dominante del siglo XIV, cuando la escolástica empezó a declinar. El
nominalista más importante fue el filósofo inglés Guillermo de Ockham, un gran
lógico que atacó todos los sistemas filosóficos de los escolásticos precedentes
para mantener, en cambio, que la razón humana y la filosofía natural tenían un
campo de acción mucho más limitado del que sus antecesores habían
establecido.

El escolasticismo conoció un renacer brillante (aunque breve) durante el siglo


XVI, especialmente entre los dominicos y los jesuitas. Fue importante en
España, donde estuvo ligado a las figuras de Francisco de Vitoria y Francisco
Suárez. Un resurgir más general fue potenciado por el papa León XIII tras la
publicación de la encíclica Aeterni patris (1879), en la que consideraba
necesario reconsiderar, a la luz de las necesidades modernas, los grandes
sistemas escolásticos del siglo XIII, sobre todo el tomismo, y reformular estas
doctrinas a partir de las verdaderas contribuciones del pensamiento moderno.
Este renacimiento escolástico, denominado neoescolasticismo, terminó por
consolidarse como una de las principales corrientes del pensamiento
contemporáneo. Los principales exponentes del neoescolasticismo fueron el
cardenal belga Désiré Joseph Mercier y los franceses Jacques Maritain y Étienne
Gilson.

Estoicismo
1 INTRODUCCIÓN

Estoicismo, escuela de filosofía occidental, fundada en la antigua Grecia,


opuesta al epicureísmo en su modo de considerar la vida y el deber. La filosofía
estoica se desarrolló a partir de la de los cínicos, cuyo fundador griego,
Antístenes, fue discípulo de Sócrates.

2 HISTORIA

La escuela estoica se creó en Atenas hacia el 300 a.C. por Zenón de Citio.
Zenón, cuya filosofía proviene en gran parte de Crates de Tebas, abrió su
escuela en una columnata conocida como la Stoa Pecile (pórtico pintado). Entre
sus discípulos figuraba Cleantes de Assos (ciudad de la Tróade, área circundante
a la antigua Troya), del que se conserva su Himno a Zeus, en el que expone la
unidad, omnipotencia y gobierno moral de la suprema deidad. Cleantes fue
seguido por Crisipo de Soli en Cilicia. Estas tres personalidades representan el
primer periodo (300-200 a. C.) de la filosofía estoica.

El segundo periodo (200-50 a.C.) abarca la difusión generalizada de esta


filosofía y su expansión en el mundo romano. A Crisipo le sucedieron Zenón de
Tarso y Diógenes de Babilonia; les siguieron Antípatro de Tarso y uno de sus
alumnos, Panecio de Rodas. Panecio introdujo el estoicismo en Roma y entre
sus discípulos estaba Posidonio de Apamea (localidad de Siria), quien a su vez
fue maestro del orador Marco Tulio Cicerón.
El tercer periodo del estoicismo tuvo su centro en Roma. En este periodo, entre
los estoicos sobresalen Catón de Útica y, durante el periodo del Imperio romano,
los tres filósofos estoicos cuyos escritos se conservan son Lucio Anneo Séneca,
Epicteto y el emperador Marco Aurelio Antonino.

3 PRINCIPIOS

El estoicismo fue la filosofía más influyente en el Imperio romano durante el


periodo anterior al ascenso del cristianismo. Los estoicos, como los epicúreos,
ponían el énfasis en la ética considerada como el principal ámbito de
conocimiento, pero también desarrollaron teorías de lógica y física para
respaldar su doctrinas éticas. Su contribución más importante a la lógica
consistió en acuñar el silogismo hipotético como un método de análisis.
Sostenían que toda realidad es material, pero que la materia misma, que es
pasiva, se distingue del principio activo o animado, logos, que concebían tanto
como la razón divina y también como un tipo sutil de entidad material, un soplo
o fuego que todo lo impregna, tal como el filósofo griego Heráclito había
supuesto sería el principio cósmico. De acuerdo con los estoicos el alma humana
es una manifestación del logos. Mantenían que vivir de acuerdo con la
naturaleza o la razón es vivir conforme al orden divino del universo. La
importancia de esta visión se aprecia en la parte que el estoicismo desempeñó en
el desarrollo de una teoría de ley natural, que influyó poderosamente en la
jurisprudencia romana.

La base de la ética estoica es el principio, proclamado antes por los cínicos, de


que el bien no está en los objetos externos, sino en la condición del alma en sí
misma, en la sabiduría y dominio mediante los que una persona se libera de las
pasiones y deseos que perturban la vida corriente. Las cuatro virtudes cardinales
de la filosofía estoica son la sabiduría, el valor, la justicia y la templanza, una
clasificación derivada de las enseñanzas de Platón.

Un rasgo distintivo del estoicismo es su vocación cosmopolita. Todas las


personas son manifestaciones de un espíritu universal y deben, según los
estoicos, vivir en amor fraternal y ayudarse de buena gana unos a otros.
Mantenían que diferencias externas, como la clase y la riqueza, no tienen
ninguna importancia en las relaciones sociales. Así, antes del cristianismo, los
estoicos reconocían y preconizaban la fraternidad de la humanidad y la igualdad
natural de todos los seres humanos.

Fenomenología
1 INTRODUCCIÓN

Fenomenología, movimiento filosófico del siglo XX que describe las estructuras


de la experiencia tal y como se presentan en la conciencia, sin recurrir a teoría,
deducción o suposiciones procedentes de otras disciplinas tales como las
ciencias naturales.
2 EDMUND HUSSERL

El fundador de la fenomenología, el filósofo alemán Edmund Husserl, introdujo


este término en su libro Ideas. Introducción general a la fenomenología pura
(1913). Los primeros seguidores de Husserl, como el filósofo alemán Max
Scheler, influenciado por su libro anterior, Investigaciones lógicas (1900-1901),
proclamaron que el cometido de la fenomenología es estudiar las esencias de las
cosas y la de las emociones. Aunque Husserl nunca renunció a su interés por las
esencias, con el tiempo mantendría que sólo las esencias de ciertas estructuras
conscientes particulares constituyen el objeto propio de la fenomenología.
Husserl, a partir de 1910, definió la fenomenología como el estudio de las
estructuras de la conciencia que capacitan al conocimiento para referirse a los
objetos fuera de sí misma. Este estudio requiere reflexión sobre los contenidos
de la mente para excluir todo lo demás. Husserl llamó a este tipo de reflexión
‘reducción fenomenológica’. Ya que la mente puede dirigirse hacia lo no
existente tanto como hacia los objetos reales, Husserl advirtió que la reflexión
fenomenológica no presupone que algo existe con carácter material; más bien
equivale a “poner en paréntesis la existencia”, es decir, dejar de lado la cuestión
de la existencia real del objeto contemplado.

Lo que Husserl comprobó cuando analizaba los contenidos de la mente fue una
serie de actos como el recordar, desear y percibir, e incluso el contenido
abstracto de esos actos, a los que Husserl llamó ‘significados’. Esos
significados, proclamó, permitían a un acto ser dirigido hacia un objeto bajo una
apariencia concreta, y afirmó que la direccionalidad, que él llamaba
“intencionalidad”, era la esencia del conocimiento. La fenomenología
trascendental, según Husserl, era el estudio de los componentes básicos de los
significados que hacen posible la intencionalidad. Posteriormente, en
Meditaciones cartesianas (1931), introdujo la fenomenología genética, a la que
definió como el estudio de la formación de esos significados en el curso de la
experiencia.

3 MARTIN HEIDEGGER

Todos los fenomenólogos siguieron a Husserl en el intento de utilizar


descripciones puras. Así, suscribieron la frase de Husserl que conducía a
aprender “las cosas mismas”. Sin embargo, diferían entre sí tanto en lo referente
a si la reducción fenomenológica puede ser llevada a cabo, como en lo tocante a
lo que es evidente para el filósofo al dar una descripción pura de la experiencia.
El filósofo alemán Martin Heidegger, colega de Husserl y su crítico más
brillante, proclamó que la fenomenología debe poner de manifiesto qué hay
oculto en la experiencia común diaria. Así lo mostró en El ser y el tiempo (1927)
al describir lo que llamaba la ‘estructura de la cotidianidad’, o ‘ser en el mundo’,
que pensó era un sistema interrelacionado de aptitudes, papeles sociales,
proyectos e intenciones.

Para Heidegger, el individuo, y, por extensión el ser humano, es lo que uno hace
en el mundo, pues una reducción fenomenológica a la experiencia privada es
imposible, y como la acción humana se compone de un dominio directo de los
objetos, no es necesario situar una entidad especial mental, llamada significado,
para explicar la intencionalidad. Para Heidegger, la situación dentro del mundo
entre las cosas en el momento de realizar proyectos es un tipo de intencionalidad
más trascendente y fundamentadora que el manifestando sólo con mirar o pensar
sobre los objetos, y es esta intencionalidad más fundamental la que hace posible
la direccionalidad analizada por Husserl desde el saber científico.

4 FENOMENOLOGÍA FRANCESA

El filósofo francés Jean-Paul Sartre, uno de los principales representantes del


existencialismo, trató de adaptar la fenomenología de Heidegger a la filosofía de
la conciencia, recobrando de ese modo, las enseñanzas de Husserl. Coincidió
con éste en que el conocimiento está siempre orientado hacia los objetos, pero
criticó su afirmación de que tal direccionalidad fuera posible sólo por medio de
entidades mentales peculiares llamadas significados. Otro filósofo francés,
Maurice Merleau-Ponty rechazó la idea de Sartre de que la descripción
fenomenológica revelara que los seres humanos son puros, aislados y con una
conciencia libre. Recalcó el papel de un cuerpo activo y comprometido en todo
el conocimiento humano, y por esta vía amplió las nociones de Heidegger
destinadas a incluir en la fenomenología el análisis de la percepción. Como
Heidegger y Sartre, Merleau-Ponty es un fenomenólogo existencial que niega la
posibilidad de situar la experiencia del hombre entre paréntesis o en suspenso
respecto a la conciencia del ser.

La fenomenología ha tenido una influencia creciente sobre el pensamiento del


siglo XX. Se han desarrollado interpretaciones fenomenológicas de teología,
sociología, psicología, psiquiatría y crítica literaria, y la fenomenología sigue
siendo una de las escuelas más importantes de la filosofía actual.

Idealismo
1 INTRODUCCIÓN

Idealismo, teoría de la realidad y del conocimiento que atribuye un papel clave a


la mente en la estructura del mundo percibido. A lo largo de la historia de la
filosofía se pueden distinguir diferentes aplicaciones y definiciones. En su forma
más radical y, muchas veces rechazada, es equivalente al solipsismo, un punto
de vista que afirma que la realidad se deriva de la actividad de la propia mente y
que nada existe fuera de uno mismo. Sin embargo, de una forma habitual, el
idealista reconoce por completo el mundo externo o natural, y evita afirmar que
éste puede reducirse al mero hecho de pensar. Para los idealistas, por otro lado,
la mente actúa y es, de hecho, capaz de hacer existir cosas que de otro modo no
serían posibles como la ley, la religión, el arte o las matemáticas y sus
afirmaciones son más radicales al afirmar que los objetos percibidos por una
persona se ven afectados hasta cierto punto por la actividad mental: si un estudio
sobre el mundo real pretende ser científico es básico tener en cuenta este hecho.
2 PLATÓN

Platón, un remoto precursor del idealismo, postulaba la existencia de un


universo de las ideas o formas que se reflejan de modo imperfecto como los
diferentes objetos que se perciben en la experiencia común. Sostenía que estas
formas o ideas no son sólo más inteligibles con claridad, sino también más
reales que sus reflejos transitorios y en esencia ilusorios.

3 BERKELEY Y KANT

El clérigo y filósofo irlandés del siglo XVIII George Berkeley pensaba que
todos los aspectos de aquello que una persona percibe son en realidad reducibles
a las ideas presentes en su mente. El observador no hace que existan los objetos
externos, sino que su idea cierta es introducida en la mente humana de modo
directo por Dios. El filósofo alemán del siglo XVIII Immanuel Kant perfeccionó
con gran intensidad el idealismo a través de su análisis crítico sobre los límites
del conocimiento asequible para el ser humano. Kant sostenía que todo lo que se
puede saber de las cosas es la forma en que se manifiesta su experiencia, no hay
modo de averiguar lo que son en esencia en sí mismas. Sin embargo, también
consideraba que los principios básicos de la ciencia se basan en la estructura de
la mente más que en el mundo externo.

4 HEGEL

El filósofo alemán del siglo XIX Georg Wilhelm Friedrich Hegel consideraba
incorrecta la teoría de Kant que presenta como inevitable la ignorancia humana
sobre la verdadera naturaleza de las cosas. Hegel defendía la inteligibilidad
última de todo lo que existe. También pensaba que los mayores logros del
espíritu humano (la cultura, la ciencia, la religión y el Estado) no son resultado
de procesos mentales determinados por una vía natural, sino que son concebidos
y mantenidos por la dialéctica, la actividad del intelecto libre y reflexivo. Otras
variantes del pensamiento idealista pueden encontrarse en las obras de los
alemanes del siglo XIX Johann Gottlieb Fichte y Friedrich Wilhelm Joseph von
Schelling, del inglés del siglo XIX Francis Herbert Bradley, de los
estadounidenses del siglo XIX Charles Sanders Peirce y Josiah Royce y del
filósofo italiano del siglo XX Benedetto Croce.

Mal (filosofía)
1 INTRODUCCIÓN

Mal (filosofía), lo que es malo en el orden ético-moral, lo que causa daño,


sufrimiento o miseria. En teología, el problema del mal surge si se acepta que
existe un universo gobernado por un ser supremo que es a la vez bueno y
todopoderoso. En una formulación del problema atribuida al filósofo griego
Epicuro, o bien Dios puede impedir el mal y no lo hace (con lo que no es bueno)
o bien quiere impedirlo y no puede (y por lo tanto no es todopoderoso).

2 SOLUCIONES RELIGIOSAS TRADICIONALES

El problema del mal ha sido una preocupación central de los filósofos y de todas
las grandes religiones. Algunas de las soluciones propuestas se han basado en
negar o bien la existencia del mal o bien la de un Dios todopoderoso. En las
enseñanzas hindúes, por ejemplo, el mal no tiene presencia real, y forma parte
del mundo ilusorio de los fenómenos. En la antigua religión persa del
zoroastrismo y la secta de Oriente Próximo conocida como maniqueísmo, el mal
se atribuye a la existencia de una deidad perversa, contra la que tiene que luchar
la deidad buena. En el Libro de Job, por otra parte, los que consolaron a Job
ofrecieron explicaciones poco claras del inmerecido sufrimiento de éste, la
demanda de una explicación es presentada como presuntuosa y el escritor
bíblico sugiere que los caminos de Dios son insondables y están más allá del
entendimiento humano.

3 SAN AGUSTÍN

Conforme la teología cristiana empezó a emerger en los siglos III y IV, el


problema del mal se agravó porque el cristianismo estaba comprometido con la
idea de la existencia de un Dios todopoderoso y benevolente, pero conocía al
mismo tiempo la existencia cierta del mal. A finales del siglo IV san Agustín
formuló una solución que ha tenido la mayor influencia en los pensadores
cristianos posteriores. De joven, san Agustín había aceptado la teología dualista
del maniqueísmo. La influencia del neoplatonismo le preparó para su conversión
al cristianismo y su reconciliación teológica de la creencia cristiana en un Dios
benevolente, creador de todo lo que existe, con la creciente presencia del mal en
el mundo. Según san Agustín, el mal no fue creado por Dios, cuya obra es buena
en un sentido absoluto. El mal es la privación o ausencia de lo bueno, de la
misma forma que la oscuridad es la ausencia de la luz. Es posible, sin embargo,
que algo creado bueno pierda parte de su bondad, que se vuelva corrupto, pues el
mal se impone en silencio cuando las criaturas dotadas del libre albedrío —los
ángeles, esos espíritus menores como los demonios, y los seres humanos— se
alejan de las cosas buenas más elevadas o más completas, y eligen las menores o
parciales. Además, según san Agustín lo que al principio parece ser malo puede
resultar bueno en el contexto de la eternidad. Desde la perspectiva eterna de
Dios, todo es bueno.

4 RAZONAMIENTOS POSTERIORES

Las ideas de san Agustín influyeron mucho a los teólogos católicos posteriores,
como santo Tomás de Aquino y los teólogos protestantes de la Reforma, en
especial a Juan Calvino. En el siglo XVII, el filósofo alemán Gottfried Wilhelm
Leibniz afirmó que el poder de la creación de Dios se limitaba a mundos
lógicamente posibles, y que el mal es una parte necesaria del “mejor de todos los
mundos posibles”. Durante el Siglo de las Luces estas manifestaciones
recibieron las críticas de los escépticos. Tanto el filósofo francés Voltaire como
el británico David Hume rechazaron la idea de que tanta cantidad de pena y
sufrimiento en la existencia de los hombres se pueda justificar como formando
parte de un plan divino benevolente.

5 EL SIGLO XX

Las guerras a una escala sin precedentes en la historia y las persecuciones


desencadenadas en el siglo XX socavaron la creencia secular en el progreso
inevitable y confrontaron de nuevo a filósofos y teólogos con el problema del
mal. En concreto, la cuestión de si el sufrimiento extremo puede ser justificado
desde presupuestos teológicos se planteó con respecto al Holocausto. Algunos
han especulado sobre la ausencia de Dios; otros han vuelto a retomar la idea del
Libro de Job sobre el misterio de los caminos de Dios. El problema del mal ha
vuelto así a ser una preocupación mayor en la teología contemporánea.

2.- DERECHO.-

¿De dónde se origina el termino Derecho, cuál es su origen etimológico?

Proviene de un origen latino, de dos términos que son el Ius y el Fas.

La primera proviene del derecho divino (del q corresponde a Dios) y la segunda del Fas o
derecho humano.

La primera voz que el hombre utilizó una norma jurídica escrita, fue una base jurídica o ley a
través de las creencias, aunque hoy, nuestra fe, sea distinta a la de los antiguos, ese derecho se
originó del fas: el derecho divino y el Ius: que es el derecho humano.

1º Objetivo.

Definición de filosofía:

1.- Es un amor a la sabiduría del derecho tanto divino como humano.

2.- Es un conjunto sistemático de conocimientos cuya producción es ordenada, coherente y


necesaria.

Explicación del concepto:

El concepto Kantiano refiere que la primera etapa de nuestra vida abarca desde el momento
del nacimiento hasta el momento en que por primera vez nos llevan al primer sitio de
aprendizaje. En los primeros años de vida, existe un conocimiento, pero no es un conocimiento
donde existe el elemento razón, sino es el conocimiento que se está adquiriendo desde ese
alumbramiento materno; es un conocimiento empírico, es decir, que se adquiere a través de la
experiencia y nace esa experiencia mediante los sentidos, en otras palabras todo tiene un
aprendizaje continuo, en forma coherente, necesaria y ordenada; de los más simples a lo más
complejo, no podemos alterar este orden porque el resultado no sería igual.

Desde el instante en que empieza el aprendizaje –llegada a la escuela - hasta el momento que
culmina el proceso de aprendizaje utilizamos el elemento razón; ya el conocimiento es más
complejo: en la escuela aprendemos a leer, escribir, sumar, restar; en el liceo, se aprende a
utilizar el entendimiento que me ubica como ser humano en lo que yo quiero ser.

3.- Es una parte de la Filosofía general que estudia el Derecho es por lo tanto una Filosofia
general.

La Filosofía del derecho tiene varios matices pero tiene un solo objetivo que es el estudio y
análisis del derecho.

Es un conjunto sistemático de conocimientos jurídicos para agregarnos al Derecho, la filosofía


del Derecho es una parte de la Filosofía General

La Filosofía General es también conocida como la Filosofía madre o práctica, esta Filosofía
General, madre o práctica, como se llama, según los autores que estudian la Filosofía del
Derecho, es la que origina, crea o de ella deviene nuestra materia. La Filosofía General tiene
varias ramas una de ellas es la Filosofía del Derecho.

4.- Es una rama de la filosofía General, madre o practica que estudia los, primeros principios
en que se funda el derecho, las causas de su nacimiento y su transformación . Observamos de
donde se origina el derecho, cual es su raíz, de donde vine hasta nuestros días

2 º OBJETIVO.-

TEMAS DE FILOSOFIA DE DERECHO.-

LA ESCUELA CLASICA DEL DERECHO NATURAL.-

Al hablar de temas estamos hablando de problemas, de postulados, de autores que toman la


posición de la Escuela Clásica del Derecho Natural

Objetivo, tema, posición, postulado o problema, etc.

1.- L a naturaleza humana como fundamento del derecho.

Si en el planeta Tierra, la especie humana no existiera, sería necesaria la existencia del


derecho?

Sin la presencia del hombre no habría la existencia del derecho.

La respuesta o explicación a este estado de naturaleza como fundamento del Derecho de la


norma, de la ley jurídica, creada por el hombre, es justamente que sin la presencia del ser
humano, no habría existencia de derecho.

Segundo postulados en relación a la Escuela Clásica del Derecho Natural:


2.- El Estado de naturaleza como respuesta racional para explicar la vida social

El ser humano tiene formas de capacitación del aprendizaje y del conocimiento por vías
auditivas, táctil, gustativas, olfativa y visuales y se manifiestan a un solo sitio que es el cerebro,
que a su vez está compuesto de dos hemisferios izquierdo y derecho, por el cual nos
caracterizamos por ser zurdos o diestros.

El punto que deseamos tocar es que se dice que algunas personas manejan mas el hemisferio
derecho que el izquierdo; el hemisferio derecho no manifiesta a los zurdos particularmente la
parte táctil y auditiva y el izquierdo la visual y olfativa

En la época primitivo pensemos que tal vez el primer hombre estuvo solo hasta que descubrió
que no estaba solo al encontrarse con la mujer aprendieron a comunicarse tal vez primero por
medio de gruñidos o sonidos.

Hasta ese primer encuentro cada quien vivía aislado aparentemente no necesitaban la
presencia del otro, hasta que al juntarse y comunicarse y conocerse más uno y otro y asui nace
la vida social y allí dice la historia de la Filosofía que se da el supuesto racional para explicar la
vida social. Si el hombre viviera aislado no existiría la sociedad, no se pudiera formar el grupo
social, y a pesar de que gozamos del intelecto, la mente y la razón no seria necesario el uso
como tal, ¿por qué con quien lo vamos a practicar?, solo lo utilizaríamos para nuestra
supervivencia como animales racionales.

También podría gustarte