Está en la página 1de 105

PRIVADO I

NEIRA (Pag 1) y CARLOS MORENO (Pag 34)

PREGUNTAS NEIRA:
Civil General
1. Territorialidad y extraterritorialidad de la Ley
Territorialidad de la ley: Estipula que las leyes hechas bajo el estado colombiano están dadas para
dirigir el comportamiento de los residentes NACIONALES Y EXTRANJEROS, teniendo en cuenta que
no existirá otra ley que juzgue a nacionales y extranjeros por parte especial.
Extraterritorialidad de la ley: art. 19 C.C. Los colombianos que están domiciliados en otro país les
seguirán la ley colombiana, es decir, en esta parte se entiende que la ley de nacimiento no se perderá
jamás es decir tendrá un carácter inherente a la persona por ser de nacionalidad colombiana, en
algunos casos la ley colombiana estará sujeta a seguir a la persona por su nacimiento y estos son 2.
Se entiende que se recurrirá en un colombiano domiciliado en el extranjero la ley en casos donde se
entienda la unión de parejas y el efecto de realizar obligaciones en familia.

2. Costumbre

La Costumbre es una forma inicial del Derecho consuetudinario que consiste en la repetición constante
de un acto que con el paso del tiempo se vuelve obligatoria y por necesidad, consentimiento colectivo y
apoyo del poder político llega a convertirse en ley. Las costumbres tienen un origen extra-estatal,
surgen en los grupos sociales y de una efectiva acomodación, generalizada y prolongada en el tiempo.
Es un derecho no escrito (se transmite oralmente), espontáneo, constituido por un conjunto de
principios y reglas de conducta y constituyó una de las primeras fuentes del derecho. En la antigua
Roma, se denominaban “mores maiorum” o costumbres de los antepasados, y en base a ellas se
forjaron sus primeras instituciones, como las familiares. Estas costumbres, en Roma, eran
resguardadas y conocidas por los sacerdotes, y a ellos solo podía acudir en consulta la clase patricia,
por lo que el dominio de estas normas era reservadas a una elite.

Para que se configure la costumbre deben coexistir dos elementos:


- Objetivo: repetición de conductas por un tiempo prolongado por parte de la mayoría de una
comunidad, sin interrupciones.
- Subjetivo: creer que es jurídicamente relevante cumplir con lo establecido por la costumbre. En
esto se distingue la costumbre de los usos sociales, que algunos consideran como sinónimos,
pero los últimos, como saludar a los vecinos, implican una regla de cortesía, que no se
considera de cumplimiento necesario a los fines jurídicos, y su cumplimiento no puede ser
demandado, ni sirve de prueba ante la justicia. En los países anglosajones, con vigencia del
Common Law, el derecho consuetudinario posee gran relevancia jurídica. Según los autores de
la Escuela Histórica Alemana (Savigny y Hugo) la costumbre surge de modo espontáneo e
inmediato en la conciencia colectiva, mientras que la ley se expresa de modo reflexivo,
consiente y mediato, sosteniendo que los legisladores deben, al sancionar las leyes, tener en
cuenta las costumbres, pues reflejan el sentir de la comunidad.

Prueba de la costumbre: Savigny  la costumbre forma parte de las fuentes el derecho, y por lo tanto
no requiere ser probada, pero el Juez en caso de duda, puede exigir su prueba, y la parte que la alega,
voluntariamente puede probar su existencia. Existen tres clases de costumbres:
1. Secundum Legem o de acuerdo a la ley: (interpretadora) deriva su vigencia de la propia norma
jurídica que le concede la facultad de reglar un caso concreto. Expresa que los usos y
costumbres no pueden crear derechos, excepto cuando las normas jurídicas se refieran a ellos,
o en casos no contemplados por las leyes.
2. Praeter Legem: (integradora) Costumbre como verdadera fuente creadora de normas, a falta de
precepto legal.

1
3. Contra legem, o sea en contraposición a lo que prescribe la norma legal. Esto fue objeto de
enorme discusión, basada en la jerarquía de las fuentes del derecho. Los racionalistas
colocaban a la ley por encima de las costumbres y por lo tanto estas no podían derogar una ley.
La escuela histórica consideró a ambas normas en un plano de igualdad, y por lo tanto era
posible que la costumbre dejara de lado una ley anterior.

Tipos de costumbre:
A) Costumbre local: rige en un determinado lugar del territorio nacional. Como está costumbre la
recopila y certifican las cámaras de comercio, cuya competencia es local, es decir que tienen
jurisdiccion en una determinada area, se puede decir que la costumbre local está asociada con
el area geográfica al igual que las Cámaras de Comercio. Para hacer claro el concepto de
Costumbre Local, se trae como ejemplo una Costumbre certificada por la Cámara de Comercio
de Bogotá́ , (2016) tratándose de temas relacionados con el sector financiero, la cual es: “En
Bogotá́ , D. C., es costumbre mercantil en el contrato de leasing que el locatario o arrendatario
pueda ejercer frente al proveedor (vendedor) los derechos derivados de la compraventa” (p. 1)
B) Costumbre nacional: Es la que rige en toda la Nación, se trata de una costumbre que se
extiende a todo el territorio de un país. Muchos autores sostienen que su certificación
corresponde a las Confederaciones de Cámaras de Comercio, pero consultando el articulo 96
del Código de Comercio, encontramos que tan solo se les faculta para recopilar las costumbres
que tengan carácter nacional, que no es lo mismo que certificar su existencia. Conforme lo
establece el articulo 179 de la Ley 1564 de 2012 –Código General del Proceso-, la costumbre
nacional y su vigencia se probarán:
1. Con el testimonio de dos (2) comerciantes inscritos en el registro mercantil que den
cuenta razonada de los hechos y de los requisitos exigidos a los mismos en el Código
de Comercio.
2. Con decisiones judiciales definitivas que aseveren su existencia, proferidas dentro de
los cinco (5) años anteriores al diferendo.
3. Con certificación de la cámara de comercio del lugar donde rija. (...) (p. 37).
C) Costumbre extranjera: Se trata de una costumbre vigente en otro país. Su utilidad se contrae a
servir como fuente de interpretación de las convenciones celebradas en el extranjero para ser
ejecutadas en nuestro país, o las convenciones celebradas en nuestro territorio para ser
ejecutadas en el extranjero. El Artículo 179 del Código General del Proceso (Ley 1564 de
2012): La costumbre mercantil extranjera y su vigencia se acreditarán con certificación del
respectivo cónsul colombiano o, en su defecto, del de una nación amiga. Dichos funcionarios
para expedir el certificado solicitarán constancia a la cámara de comercio local o a la entidad
que hiciere sus veces y, a falta de una y otra, a dos (2) abogados del lugar con reconocida
honorabilidad, especialistas en derecho comercial. También podrá probarse mediante
dictamen pericial rendido por persona o institución experta en razón de su conocimiento o
experiencia en cuanto a la ley de un país o territorio, con independencia de si está habilitado
para actuar como abogado allí.
Costumbre mercantil internacional: Rige en varios países que están agrupados por un tratado
internacional o que tienen características comunes. El Artículo 179 del Código General del Proceso
indica que la Costumbre Mercantil Internacional en Colombia se deberá́ certificar de la siguiente
manera: La costumbre mercantil internacional y su vigencia se probarán con la copia de la sentencia
o laudo en que una autoridad jurisdiccional internacional la hubiere reconocido, interpretado o
aplicado. También se probará con certificación de una entidad internacional idónea o mediante
dictamen pericial rendido por persona o institución experta en razón de su conocimiento o experiencia.

3. Como se dividen utilidades en la fundación:

Definición de Fundaciones: son una clase de persona jurídica de derecho privado sin ánimo de lucro.
El sustrato es el patrimonio, es un conjunto de bienes dotados de personería jurídica y destinado a un
fin especial de beneficencia o de educación publica, pero se diferencia de las corporaciones porque
siempre es de utilidad pública, ejemplo de esto un Hospital. Ahora, pueden ser de beneficencia, es
decir, que subsidian en todo o en parte el beneficio prestado, entonces las personas pagan mucho
menos de lo que merecen pagar por el beneficio prestado; o puede que no, entonces se cobra un
2
equivalente a la prestación del servicio. El articulo 5º del decreto 3130 de 1968 dice que la fundación es
una institución creada para atender servicios de interés social, conforme a la voluntad de los
fundadores.

Capacidad en PJ sin ánimo de lucro: Es una persona jurídica que nace por voluntad de los asociados
en virtud del derecho constitucional de la libre asociación (artículo 38 de la C. P.), o por la libertad de
los bienes de particulares, para la realización de fines altruistas o beneficio comunitario. Su principal
característica radica en la ausencia de ánimo de lucro, lo cual significa que no hay reparto de utilidades
o remanentes generados en desarrollo de sus objetivos. Las entidades sin ánimo de lucro se clasifican
en tres grandes categorías: Fundaciones, Corporaciones y Entidades del Sector Solidario.

La corporación está formada por una reunión de individuos y tiene por objeto el bienestar de los
asociados, sea físico, intelectual y moral. No persigue fines de lucro. La fundación se distingue de la
corporación en que es un establecimiento que persigue un fin especial de beneficencia o de educación
pública, para lo cual se destinan bienes determinados. En la fundación no hay personas asociadas sino
un conjunto de bienes dotados de personería jurídica, a las asociaciones por ella actúan son
secundarias en contraste con las que actúan en la corporación. En suma, en la corporación hay
asociación de personas, en la fundación predestinación de bienes a fines sociales.

La corporación está conformada por un grupo de personas que buscan el bienestar de ellos mismos,
es decir, de los miembros de la corporación. En cambio, la fundación no está conformada por un grupo
de personas, sino por un conjunto de bienes aportados por empresa o personas, cuyo objetivo es
propender el bienestar o beneficio de personas diferentes a las pertenecientes a la fundación, es decir,
su objetivo es beneficiar a terceras personas. Una corporación podría ser, por ejemplo, un club de
amas de casa de un barrio que tiene como objetivo conseguir recursos educativos, o de otra índole
para ellas o para su familia. Una fundación, puede ser un conjunto de bienes y recursos aportados por
los comerciantes del mismo barrio, cuyo objetivo no es beneficiar a los comerciantes, sino a las
personas de la tercera edad, por ejemplo. Mientras la corporación propende por el beneficio propio de
sus miembros, la fundación propende por el beneficio de personas ajenas, externas a la fundación. Por
último, resulta pertinente aclarar que las fundaciones y corporaciones están reguladas por el código
civil, artículos 633 a 652.

4. Corporaciones
Es una persona de derecho privado (Nace de la iniciativa privada y se establece con fondos privados.
“Son establecimientos fundados y regidos por particulares, que actúan a veces bajo la vigilancia y con
el permiso de la administración, pero sin ninguna delegación de poder público” 1. Pueden ser con ánimo
de lucro o sin ánimo de lucro) que sólo invierten sus utilidades en ellas mismas, y si se acaba la
persona se pasan los bienes a otra sin ánimo de lucro también.

Entonces, son personas de derecho privado sin animo de lucro y las corporaciones son una clase de
estas.

Corporaciones: Las personas se llaman miembros, si tienen como finalidad la utilidad pública va a
satisfacer las necesidades de la comunidad; es un ente colectivo formado por un numero determinado de
personas las cuales buscan el bienestar de los asociados, ya sea físico, moral o intelectual, tales son los
colegios, universidades, no tienen que ser del Estado, pueden ser privados. Si tienen como finalidad la
utilidad privada, satisfacerá las necesidades o los intereses de los miembros de la corporación, ej. Un
club (de abogados). Tienen patrimonio sí, pero no se relaciona con el propio de los miembros que la
conforman. Se pueden asociar con una persona con ánimo de lucro siempre y cuando esto no altere su
finalidad.

Mixtas: Tienen simultáneamente características de fundación y de corporación. Cuando los fundadores


que aportan el capital deciden formar un régimen de miembros, ellos mismos deciden manejar la
persona jurídica
1
PLANIOL Y RIPERT. Tomo 1, Pág. 72
3
5. Curadores. ¿Si ya se ha nombrado un curador a una persona interdicto se
le nombra curador ad litem? ¿Cuantos curadores puede tener una
persona?

ARTICULO 428. <DEFINICIÓN DE TUTELAS Y CURADURIAS>. Las tutelas y las curadurías o


curatelas son cargos impuestos a ciertas personas a favor de aquellos que no pueden dirigirse a sí
mismos, o administrar competentemente sus negocios, y que no se hallen bajo potestad de padre o
marido, que pueda darles la protección debida. Las personas que ejercen estos cargos se llaman
tutores o curadores, y generalmente guardadores.

ARTICULO 440. <PROHIBICIÓN DE MAS DE UN TUTOR O CURADOR>. Generalmente no se


puede dar tutor ni curador al que ya lo tiene: sólo podrá dársele curador adjunto, en los casos que la
ley designa.

ARTICULO 441. <PLURALIDAD DE TUTORES O CURADORES>. Si el tutor o curador, alegando la


excesiva complicación de los negocios del pupilo, y su insuficiencia para administrarlos
cumplidamente, pidiere que se le agregue un curador, podrá el juez o el prefecto acceder, habiendo
oído sobre ello a los parientes del pupilo y al respectivo defensor. El juez o prefecto dividirá entonces
la administración del modo que más conveniente le parezca.

Artículo 55. Designación de curador ad lítem: Para la designación del curador ad lítem se procederá
de la siguiente manera:
1. Cuando un incapaz haya de comparecer a un proceso en que no deba intervenir el defensor
de familia y carezca de representante legal por cualquier causa o tenga conflicto de intereses
con este, el juez le designará curador ad lítem, a petición del Ministerio Público, de uno de los
parientes o de oficio. Cuando intervenga el defensor de familia, este actuará en
representación del incapaz.
2. Cuando el hijo de familia tuviere que litigar contra uno de sus progenitores y lo representare el
otro, no será necesaria la autorización del juez. Tampoco será necesaria dicha autorización
cuando en interés del hijo gestionare el defensor de familia.

6. Terminación de la persona

FIN DE LA EXISTENCIA LEGAL PERSONA NATURAL

“ART. 94 CC. Derogado. L. 57/887, art. 45. Subrogado. L. 57/887, art. 9º. La existencia de las personas
termina con la muerte.”

A. Muerte física, o muerte real: La muerte es la cesación del término de la vida, el ser humano
muerto no es sujeto de derechos.

B. Muerte encefálica: Es el fenómeno biológico que se produce en una persona cuando en forma
irreversible se presenta en ella ausencia de las funciones del tallo encefálico, comprobada por
examen clínico. Para los efectos del diagnóstico de muerte encefálica previo a cualquier
procedimiento destinado a la utilización de componentes anatómicos para fines de trasplantes u
otros usos terapéuticos. deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

a) Que los síntomas sean irreversibles: que no puedan echarse para atrás
b) Que la persona no haya ingerido ninguna sustancia tóxica, pues hay ciertas combinaciones de
alcohol, o en especial una sustancia llamada curare que inhibe el sistema nervioso.
c) Comprobar que no sea hipotermia inducida, que trae consecuencias pero se parecen los
síntomas
d) Además, hay que esperar que pasen las 6 horas, y después de allí que sean permanentes los
síntomas.
4
¿Cómo se declara la muerte encefálica?

a) Deben declararla dos médicos que no sean interdependientes, para que no haya manipulación
del uno por el otro.
b) Uno de los dos médicos debe ser especialista en ciencias neurológicas.
c) No pueden pertenecer al equipo de trasplante de órganos.

La aplicación de la muerte encefálica se da cuando se duda de la muerte de una persona o para la


donación de órganos, pues es obligatorio que todos donemos órganos, a menos que se haya
expresado lo contrario en vida, además si los parientes no se oponen.

C. Muerte presunta por desaparecimiento: Hay que distinguir entre mero desaparecimiento,
desaparecimiento legal y muerte por desaparecimiento.

La mera ausencia es el hecho simple de estar por fuera del domicilio habitual. Ej. El que se fue a
especializar a Estados Unidos, o estar de vacaciones, o cualquier otra cosa. Según el art. 96 del código
civil: “Cuando una persona desaparezca del lugar de su domicilio, ignorándose su paradero, se mirará
el desaparecimiento como mera ausencia, y la representarán y cuidarán de sus intereses sus
apoderados o representantes legales” Para que pueda hablarse de mera ausencia es necesaria la
concurrencia de estas circunstancias:

 Que la persona haya desaparecido del lugar de su domicilio


 Que se ignore su paradero
 Que haya incertidumbre sobre su existencia, que no se pueda demostrar ésta pero tampoco su
muerte.
 Que NO hayan transcurrido 2 años desde las últimas noticias

Cuál es el procedimiento de ausencia legal:

a) Se le nombra al perdido, una persona que le administre sus bienes, un curador de bienes si no ha
dejado representante.
b) Se omite este procedimiento cuando la persona no tiene bienes, o cuando ya se tiene alguien que
le está cuidando sus bienes. (un representante)

Cuando han pasado dos años de ausencia desde las últimas noticias (pruebas de supervivencia) y
habiéndose puesto los medios para buscarlo. La esencia de esto, es que el derecho no puede dejar
situaciones jurídicas sin resolver de manera indefinida. Es independiente de la declaración de muerte
presunta pues una vez transcurridos dos años después de las últimas noticias se puede demandar la
declaración de la muerte presunta sin haber pedido antes la declaración de ausencia.

Declaración de Muerte Presunta por desaparecimiento: La declaración de muerte presunta por


desaparecimiento puede ser provocada según el art. 97 CC por cualquier persona que tenga interés en
ello, es decir, cualquiera que tenga un interés económico sujeto o subordinado a la muerte del ausente.
El juez competente es el juez de familia del último domicilio que el desaparecido haya tenido en el
territorio de la nación. Para iniciar el proceso de muerte por desaparición son necesarios unos
requisitos:

1) Se inicia con una demanda en la que se especifique que la persona lleva dos años desaparecida
y que además se han puesto los medios necesarios para buscarlo sin éxito alguno.

2) Se deben publicar mínimo 3 edictos emplazatorios, que deben hacerse en un diario de amplia
circulación nacional y en radiodifusoras. El tiempo que debe transcurrir entre cada uno de esos
edictos o citaciones debe ser por lo menos de 4 meses.

5
3) Las publicaciones se pueden probar por medio de un ejemplar del periódico certificado por la
empresa que hace la publicación. Y si fue en una radiodifusora mediante un certificado de la
publicación del edicto.

4) Después de publicados los edictos deben pasar otros 4 meses antes de que el juez tome la
decisión que consta en la sentencia que se publicará también en el periódico oficial.

5) En la sentencia se lo declara muerto según las prescripciones anteriores y la fecha de la muerte


será el último del primer bienio contado desde la fecha de las últimas noticias, es decir, si las
últimas noticias fueron el 1 de enero de 2002, la fecha de la muerte será el 1 de enero de 2004.

6) Se corre traslado de la sentencia al funcionario encargado del registro del Estado Civil para que
extienda el folio de defunción.

7) En la sentencia se ordena la sucesión de los bienes y la liquidación de la sociedad conyugal.


Para esto todos los herederos deben estar de acuerdo de lo contrario se alarga el
procedimiento. Al curador le toca mirar el estado del muerto, esto generalmente dura un año. Se
disuelve el matrimonio civil.

En algunos casos se tendrán que esperar cuatro años para empezar el procedimiento; y esto es
cuando se piense que el desaparecimiento ha sucedido de alguna forma como la que expresa el código
en el art. 97 inciso 7: “Con todo, si después que una persona recibió una herida grave en la guerra o
naufragó la embarcación en que navegaba, o le sobrevino otro peligro semejante, no se ha sabido más
de ella, y han transcurrido desde entonces cuatro años y practicándose la justificación y citaciones
debidas e los números precedentes, fijará el juez como día presuntivo de la muerte el de la acción de
guerra, naufragio o peligro...”

¿Qué pasa si aparece?: Como la sentencia crea apenas una presunción relativa o legal, varios
eventos pueden destruir dicha presunción: (i) la reaparición del desaparecido; (ii) la confirmación de la
muerte real y (iii) el desaparecido murió en época muy posterior a la de la sentencia. Para el primero y
el tercer caso se aplica la rescisión de la sentencia de la declaración de muerte presuntiva. Para que se
pueda dar; debe haber una decisión del juez después de analizar las pruebas presentadas. La rescisión
no es de común acuerdo como la revocatoria, sino que la pide uno. En la primera hipótesis (si aparece)
la recisión tiene las siguientes consecuencias: Se acaban los efectos de la sentencia de declaración
de muerte por presunción;

i. La fecha de la muerte

ii. Sucesión de los bienes si dentro de los 10 años siguientes a la publicación de la sentencia se inició
el proceso ordinario (prescribe), se deben restituir los bienes. Si se encuentra mala fe en la
declaratoria de muerte presunta se deben restituir también los frutos de esos bienes. Si se
vendieron a terceros de buena fe se debe devolver el precio comercial porque no hay acción
reivindicatoria frente a terceros de buena fe. También aplica la prescripción adquisitiva.

iii. La disolución del matrimonio: Si el viudo(a), se volvió a casar, no hay nulidad pues se casó por una
justa causa de disolución de su matrimonio anterior. Si no se ha casado, no se tiene que volver a
casar porque ya se disolvió. Art. 152: “El matrimonio civil se disuelve por la muerte real o presunta
de uno de los cónyuges o por divorcio judicialmente decretado (...)”

En la segunda hipótesis de la muerte en una época muy posterior debe rescindirse porque
puede que los herederos o los legatarios que hayan recogido los bienes sean diferentes. Por
ejemplo la sentencia declaró muerta a la persona el 1 de enero de 2000 pero más tarde se prueba que
murió en 1 de enero de 2005 y que en 2002 contrajo matrimonio y en 2004 tuvo un hijo matrimonial.
Esta acción prescribe en 10 años.

6
D. Muerte cierta sin cadáver: Hay casos en que ocurren tragedias graves, accidentes, pero no es
necesario esperar 4 años pues se tiene la certeza de que la persona está muerta, sólo si hay
posibilidad de supervivencia se abre el otro proceso. Ej. Bomba avión. Requisitos:
a) Que haya ocurrido un hecho desastroso.
b) No haya sobrevivientes.
c) Se levanta en ese mismo instante el acta de defunción.
E. Presunción de Conmoriencia: En un evento en el que fallecen 2 o más personas, y que no
pudiese establecerse el orden de los fallecimientos. Pero que estas personas estén llamadas a ser
mutuamente herederas. Se dan por fallecidos al mismo tiempo.

FIN DE LA EXISTENCIA LEGAL PERSONA JURÍDICA

a) Disolución y liquidación

1. Disolución

Algunas personas jurídicas tienen una duración indefinida como las de derecho público, y las de
derecho privado en general pueden dejar de existir
Las personas jurídicas mueren por varias causas:

a) Los creadores deciden que se muera.


b) El Estado por ley determina unas causales de muerte.

Hay que distinguir entre disolución (extinción de la personalidad jurídica) y liquidación (extinción del
patrimonio social), la disolución es la terminación de la actividad de la persona jurídica, no puede seguir
cumpliendo su objeto, sólo existe para que se liquiden y se venda el inventario; en la liquidación
termina totalmente su existencia como persona, y liquidar es convertir en dinero para pagar a
acreedores y repartir en accionistas.

Las razones de disolución:

Es necesario estudiar separadamente lo relativo a las causales de disolución de las corporaciones del
estudio de las fundaciones, pues se rigen por reglas diferentes en razón a la naturaleza de cada una:

 CORPORACIONES:

1) Vencimiento del plazo: Cuando el tiempo establecido en los estatutos se acaba, se termina la
persona, las únicas que no se rigen por eso son las fundaciones que acaban cuando se acaba el
patrimonio. Lo que se hace es aumentar el plazo en los Estatutos cuando se vea que se está
acabando. Los plazos se concretan:

- Indicando una fecha exacta.


a) Períodos de tiempo, expresando en años, días, meses.

b) A la muerte de alguien, que es indeterminado pero perfectamente determinable, pues va a


llegar. Un grado no es determinable no se sabe si se va a graduar o a casar.LA PERSONA
JURÍDICA NO SE HEREDA; SE HEREDA ES EL CAPITAL O SE PUEDE DEJAR LA
PARTICIPACIÓN COMO SOCIO A UN HEREDERO CON LA CONDICIÓN DE QUE
CONTINUE CON EL OBJETO.

2) El acuerdo colectivo de disolución: La voluntad de sus miembros manifestada de conformidad con


los estatutos (Art 638 CC).

3) Imposibilidad de cumplir un objeto social o continuar realizándolo o la realización del mismo. Ej. Era
para fabricar vacunas de viruela, y se acaba la viruela.

7
4) Establecer una condición a la Persona Jurídica: la cual es resolutoria, que acaba la persona
jurídica. Ej. Mientras vivan los miembros fundadores, mientras estudie, etc.(extinguen derechos).
No es perfectamente determinable, son HECHOS FUTUROS INCIERTOS.

5) En sociedades colectivas, cuando se muere un socio o miembro. Excepto que se haya estipulado
que continúen con los socios restantes o con los herederos del socio muerto (Art. 319 CCOM). Por
analogía se aplica lo mismo a la insolvencia, renuncia o retiro.

6) Por decisión de una autoridad competente: las superintendencias o los ministerios, pueden
decretar la disolución por irregularidades, como fachadas de carteles del narcotráfico, licor a
myenores de edad, etc.

 FUNDACIONES: Según el art. 652 CC la fundación o institución de utilidad común se extingue “por
la destrucción de los bienes destinados a su manutención”. Sin embargo, también se extingue por
otras causas:

o La desaparición de los beneficiarios o destinatarios de las actividades de la fundación.


o Por la llegada del término previsto en sus estatutos
o Por el cumplimiento de sus fines
o Por decisión del Estado, que puede cancelar la personería jurídica cuando la existencia de la
fundación sea contrario al orden público o a las buenas costumbres.

2. Liquidación

Luego de darse las causales de disolución, se procede a liquidar. La disolución de una persona jurídica
da lugar a una sucesión de derechos, pero en el caso de la persona jurídica la liquidación supone la
previa desaparición de la personalidad. Al igual que en las personas físicas, en las personas morales
debe determinarse el sucesor o sucesores, es decir a las personas que vayan a pasar los bienes del
patrimonio social: En las corporaciones sin ánimo de lucro el sucesor es el Estado, en las otras
corporaciones que no son sociedades los sucesores son los mismos miembros que la integran, en las
fundaciones el sucesor es el Estado; y en las corporaciones con ánimo de lucro los sucesores son los
socios.

Es necesario determinar los bienes de la persona jurídica disuelta, así como las deudas sociales y
avaluarlos. En las sociedades colectivas la transmisión comprende tanto el activo como el pasivo,
proporcionalmente a la cuota que le corresponda a cada socio. En las otras sociedades como las
anónimas responden hasta concurrencia de los bienes que se reciban

Cuando se liquida, ya muerta la persona jurídica, hay una particularidad, porque al morir, la capacidad
jurídica no se extingue automáticamente, subsiste hasta que se termine la liquidación. Al disolverse la
Asamblea debe nombrar a uno o varios liquidadores para que realice éste proceso. Como la persona
jurídica ya se disolvió, debe quedar así: Carvajal S.A. en liquidación. El objetivo de liquidar es:

a) pagar a los acreedores.


b) y repartir el capital entre los accionistas.

Si al liquidar, los activos no alcanzan: Se paga por prioridad de pagos; pues no todos los acreedores
están colocados a un mismo nivel.

1) Estado, en este caso Fisco; se le deben pagar impuestos, multas, sanciones, etc.

2) Hipotecarios (un bien inmueble garantiza el cumplimiento de una obligación), este bien se vende y
se paga la deuda.

3) Prendarios (hipoteca sobre un mueble) Puede ser con tenencia; es cuando se pone a disposición
del acreedor la cosa en empeño; sin tenencia, el mueble está gravado con la prenda pero la
8
posesión la sigue teniendo el deudor. Esta última debe ser sobre algo que se esté usando. En caso
de que el deudor venda la cosa mueble, la deuda se subroga, cambia de deudor.

4) Quirografarios; Aquellos que tienen un documento escrito en el que consta la deuda, se exige al
menos esto. Ej. Un pagaré, un cheque, un contrato autenticado.

5) Otros, por ej. Los de la materia prima, sólo recibo.

6) Los bancos tienen un fondo nacional de garantía, o sino se dirigen a los codeudores o fiadores.

¿Qué se hace con el remanente o el sobrante?

a) Las sociedades con ánimo de Lucro lo distribuyen entre los socios, de manera proporcional.
b) Las personas jurídicas sin ánimo de lucro nunca reparten entre sus miembros el remanente,
sino que lo dirige a otra persona jurídica sin ánimo de lucro, que puede estar establecida en
los estatutos, o se puede dejar nombrada a la persona que escoja esa persona, o si no se
dice nada se le da a una persona jurídica del Estado. No se dice a que persona generalmente
pues ésta puede desaparecer antes.

Generalmente cuando no alcanzan los activos para pagar, se trata de salvar la empresa, por medio de
un concordato que es una reunión con la superintendencia para llegar a un acuerdo; si se disuelve y se
liquida o se da un plazo y participación incluso del acreedor en la empresa, para asegurar su pago,
mediante la buena administración. Se debe liquidar por decisión unánime.

7. Nacionalidad. ¿Es renunciable? ¿En cualquier caso?

Ley 43 de 1993. Es el vínculo jurídico entre una persona ya sea natural o jurídica y un Estado,
de donde surgen derechos y obligaciones de carácter civil y político.

Requisitos para obtener la nacionalidad:


 Ius Sanguinis: los hijos reciben la nacionalidad de sus padres.
 Ius Solis: se adquiere por el lugar de nacimiento.
 Ius domicili: se adquiere por establecer el domicilio dentro del país.

Clases:
1. Por nacimiento:
a. Los colombianos de nacimiento, con una de dos condiciones: que el padre o la
madre hayan sido naturales o nacionales colombianos; o que siendo hijos de
extranjeros alguno de sus padres estuviere domiciliado en Colombia al momento del
nacimiento.
b. Los hijos de padre o madre colombianos que hubieren nacido en el extranjero y
luego se domiciliaren en territorio colombiano o se registraran en una oficina
consular de la República.

2. Por adopción:
a. A los extranjeros que soliciten y obtengan la carta de naturalización.
b. Los latinoamericanos y del Caribe por nacimiento, domiciliados en Col que con
autorización del gobierno y en aplicación del principio de reciprocidad pidan ser
inscritos como colombianos.
c. Los miembros de pueblos indígenas que compartan territorios fronterizos con
aplicación del principio de reciprocidad.
9
Ningún colombiano de nacimiento puede ser privado de su nacionalidad, ni la pierde por el
hecho de adquirir otra.
Diferencia con la ciudadanía: la última reconoce derechos políticos.

Renuncia:

Los nacionales colombianos tendrán derecho a renunciar a su nacionalidad, la cual se


producirá mediante manifestación escrita presentada ante el Ministerio de Relaciones
Exteriores o los Consulados de Colombia, la cual constará en un acta, cuya copia se enviará a
la Registraduría Nacional del Estado Civil, al Departamento Administrativo de Seguridad, DAS
y, al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Los nacionales por nacimiento o por adopción que hayan perdido la nacionalidad colombiana y
quienes renuncian a ella, podrán recuperarla, formulando una solicitud en tal sentido ante el
Ministerio de Relaciones Exteriores, los Consulados de Colombia o ante las Gobernaciones,
manifestando su voluntad de respaldar y acatar la Constitución Política y las leyes de la
República.

8. Nombre, domicilio
NOMBRE
PERSONA NATURAL:
Decreto 1260/70. Todos tenemos derecho a la individualidad y al nombre que por ley le
corresponde. Comprende: nombre, apellidos y seudónimo.
El nombre depende de la voluntad de los particulares y no tiene ningún límite, por su parte, el
apellido es realmente la proveniencia a la cual pertenece la persona. Las características del
nombre son: es inalienable, es inembargable, imprescriptible e indivisible.
El seudónimo, es el sobre nombre usado generalmente por las personas vinculadas a la vida
artística, debe ser registrado. El alias, es representativo de la persona al margen de la ley.

El cambio de nombre puede ser:


1. Voluntario: el propio inscrito podrá disponer por una sola vez, mediante escritura
pública, la modificación del registro para sustituir, rectificar, corregir o adicionar su
nombre. Si es menor o hijo adoptivo, el representante legal lo podrá hacer por una sola
vez.
2. Por consecuencia: cuando el padre reconoce al hijo; cuando el expósito es reconocido
o cuando alguien es adoptado.
Cuando el nombre sufre quebranto por el uso que otra persona haga del mismo,
se puede demandar judicialmente para que cese la perturbación junto con la
indemnización de daños.

PERSONA JURÍDICA:

Puede constituirse como empresa, o establecimiento de comercio. Como es la titular, debe


tener un nombre. Hay protección por competencia desleal, cuando los nombres son similares.
Good Will. Se trata del posicionamiento que el nombre de la PJ o
establecimiento de comercio tienen dentro del mercado, se puede negociar o
vender a través de franquicias que implican el uso de marcas y nombres.
DOMICILIO
PERSONA NATURAL:
10
Consiste en la residencia acompañada, real o presuntivamente del ánimo de permanecer en
ella. Es la sede jurídica de la persona o su asiento legal. El domicilio civil es relativo a una
parte determinada de un lugar del territorio. Está conformado por dos elementos, el subjetivo
que hace referencia al ánimo y el objetivo que se trata de la residencia.
La residencia se trata del asiento de hecho, donde la persona vive con habitualidad. La
habitación por su parte se entiende como un asiento ocasional o transitorio.

Clases de domicilio
1. Legal: es el que la ley impone a ciertas personas en razón a un vínculo de
subordinación que tiene con otras, por ejemplo, para los menores su domicilio es el de
sus padres.
2. Voluntario: toda persona que no tenga un domicilio legal de origen puede escogerlo
libremente cuando sea capaz, la determinación será por aquel lugar en donde ejerza
sus derechos o tenga sus negocios.
3. Contractual: dentro de un contrato se podrá establecer, de común acuerdo, un
domicilio civil especial para los actos judiciales o extrajudiciales a que diere lugar el
mismo contrato.

Presunciones:
1. Positivas: se presume el ánimo de permanecer en un lugar por el hecho de abrir en él,
tienda, botica, fabrica, taller, posada, escuela u otro establecimiento durable para
administrarlo o por el hecho de tener su empleo allí.
2. Negativas: cuando a pesar de presentarse unos hechos, la ley presume que no hay
ánimo de permanecer en el domicilio:
a. No se presume el ánimo ni se adquiere el domicilio civil en un lugar, por el solo
hecho de habitar un individuo por algún tiempo en casa propia o ajena, si tiene en
otra parte su hogar doméstico. Ej. Viajeros.
b. El domicilio civil no se muda por el hecho de residir un largo tiempo en otra parte,
voluntaria o forzosamente, conservando su familia y el asiento principal de sus
negocios en un domicilio anterior.

La pluralidad de domicilio: cuando ocurren en varias secciones territoriales,


con respecto a un mismo individuo, circunstancias constitutivas de domicilio
civil, se entenderá que en todas ellas lo tiene, pero si se trata de cosas que
tienen relación especial a una sección en particular, ella solo será para tales
casos.

PERSONA JURÍDICA:

El domicilio de los establecimientos, corporaciones y asociaciones reconocidas


por la ley es el lugar en donde está situada su administración o dirección, salvo
lo que dispongan los estatutos o leyes especiales. El cambio de domicilio
requiere una reforma en los estatutos, cualquiera que sea el tipo de persona
jurídica. La pluralidad de domicilios es posible.

9. Estado civil y muerte presunta

ESTADO CIVIL

Decreto 1260/70. Es la posición que ocupa una persona con respecto a la sociedad y la
familia, que determina su capacidad para ejercer ciertos derechos y contraer obligaciones, es
indivisible, indisponible e imprescriptible y su asignación es legal.
11
Fuentes:
1. El nacimiento: se origina el estado civil.
2. El matrimonio: se modifica
3. La muerte: se termina.

Registro: las personas se ven obligadas a comprobar frecuentemente su estado civil. Este
registro es llevado ante los notarios, con tres finalidades:
1. La publicidad: de los hechos, actos, providencias, manifestaciones o declaraciones
que constituyan o afecten al EC.
2. La seguridad: los hechos y actos relativos al EC deben conservarse en un archivo
público, destinado a este fin.
3. La prueba: es importante la intervención del funcionario público, que actúa con base en
procedimientos uniformes y conocidos, lo que confiere autenticidad en los documentos.
En la notaria debe registrase el tipo de información que debe ser publica si le interesa al
Estado; con el registro civil se da cuenta del nacimiento y la relación paterna; se verifica el
matrimonio y sus modificaciones (divorcio) y la muerte.

Acciones del Estado: el EC esta protegido por acciones judiciales:


1. De reclamación: se persigue el reconocimiento del EC cuando la persona a la que le
corresponde legalmente se encuentra privada de él.
2. De impugnación: la destrucción de un EC del cual se goza, pero al cual no se tiene
derecho según la ley.
De ratificación o corrección: cuando en una inscripción en el registro del EC,
hay un error cuya enmienda implica un cambio al CE.

MUERTE PRESUNTA
Declaración de Muerte Presunta por desaparecimiento: La declaración de muerte presunta por
desaparecimiento puede ser provocada según el art. 97 CC por cualquier persona que tenga interés en
ello, es decir, cualquiera que tenga un interés económico sujeto o subordinado a la muerte del ausente.
El juez competente es el juez de familia del último domicilio que el desaparecido haya tenido en el
territorio de la nación. Para iniciar el proceso de muerte por desaparición son necesarios unos
requisitos:

8) Se inicia con una demanda en la que se especifique que la persona lleva dos años desaparecida
y que además se han puesto los medios necesarios para buscarlo sin éxito alguno.

9) Se deben publicar mínimo 3 edictos emplazatorios, que deben hacerse en un diario de amplia
circulación nacional y en radiodifusoras. El tiempo que debe transcurrir entre cada uno de esos
edictos o citaciones debe ser por lo menos de 4 meses.

10) Las publicaciones se pueden probar por medio de un ejemplar del periódico certificado por la
empresa que hace la publicación. Y si fue en una radiodifusora mediante un certificado de la
publicación del edicto.

11) Después de publicados los edictos deben pasar otros 4 meses antes de que el juez tome la
decisión que consta en la sentencia que se publicará también en el periódico oficial.

12) En la sentencia se lo declara muerto según las prescripciones anteriores y la fecha de la muerte
será el último del primer bienio contado desde la fecha de las últimas noticias, es decir, si las
últimas noticias fueron el 1 de enero de 2002, la fecha de la muerte será el 1 de enero de 2004.
12
13) Se corre traslado de la sentencia al funcionario encargado del registro del Estado Civil para que
extienda el folio de defunción.

14) En la sentencia se ordena la sucesión de los bienes y la liquidación de la sociedad conyugal.


Para esto todos los herederos deben estar de acuerdo de lo contrario se alarga el
procedimiento. Al curador le toca mirar el estado del muerto, esto generalmente dura un año. Se
disuelve el matrimonio civil.

En algunos casos se tendrán que esperar cuatro años para empezar el procedimiento; y esto es
cuando se piense que el desaparecimiento ha sucedido de alguna forma como la que expresa el código
en el art. 97 inciso 7: “Con todo, si después que una persona recibió una herida grave en la guerra o
naufragó la embarcación en que navegaba, o le sobrevino otro peligro semejante, no se ha sabido más
de ella, y han transcurrido desde entonces cuatro años y practicándose la justificación y citaciones
debidas e los números precedentes, fijará el juez como día presuntivo de la muerte el de la acción de
guerra, naufragio o peligro...”

¿Qué pasa si aparece?: Como la sentencia crea apenas una presunción relativa o legal, varios
eventos pueden destruir dicha presunción: (i) la reaparición del desaparecido; (ii) la confirmación de la
muerte real y (iii) el desaparecido murió en época muy posterior a la de la sentencia. Para el primero y
el tercer caso se aplica la rescisión de la sentencia de la declaración de muerte presuntiva. Para que se
pueda dar; debe haber una decisión del juez después de analizar las pruebas presentadas. La rescisión
no es de común acuerdo como la revocatoria, sino que la pide uno. En la primera hipótesis (si aparece)
la recisión tiene las siguientes consecuencias: Se acaban los efectos de la sentencia de declaración
de muerte por presunción;

iv. La fecha de la muerte

v. Sucesión de los bienes si dentro de los 10 años siguientes a la publicación de la sentencia se inició
el proceso ordinario (prescribe), se deben restituir los bienes. Si se encuentra mala fe en la
declaratoria de muerte presunta se deben restituir también los frutos de esos bienes. Si se
vendieron a terceros de buena fe se debe devolver el precio comercial porque no hay acción
reivindicatoria frente a terceros de buena fe. También aplica la prescripción adquisitiva.

vi. La disolución del matrimonio: Si el viudo(a), se volvió a casar, no hay nulidad pues se casó por una
justa causa de disolución de su matrimonio anterior. Si no se ha casado, no se tiene que volver a
casar porque ya se disolvió. Art. 152: “El matrimonio civil se disuelve por la muerte real o presunta
de uno de los cónyuges o por divorcio judicialmente decretado (...)”

En la segunda hipótesis de la muerte en una época muy posterior debe rescindirse porque
puede que los herederos o los legatarios que hayan recogido los bienes sean diferentes. Por
ejemplo la sentencia declaró muerta a la persona el 1 de enero de 2000 pero más tarde se prueba que
murió en 1 de enero de 2005 y que en 2002 contrajo matrimonio y en 2004 tuvo un hijo matrimonial.
Esta acción prescribe en 10 años.

10. Registro civil

Registro: las personas se ven obligadas a comprobar frecuentemente su estado civil. Este
registro es llevado ante los notarios, con tres finalidades:
1. La publicidad: de los hechos, actos, providencias, manifestaciones o declaraciones
que constituyan o afecten al EC.
2. La seguridad: los hechos y actos relativos al EC deben conservarse en un archivo
público, destinado a este fin.
3. La prueba: es importante la intervención del funcionario público, que actúa con base en
procedimientos uniformes y conocidos, lo que confiere autenticidad en los documentos.
13
En la notaria debe registrase el tipo de información que debe ser publica si le interesa al
Estado; con el registro civil se da cuenta del nacimiento y la relación paterna; se verifica el
matrimonio y sus modificaciones (divorcio) y la muerte.

6. Capacidad
CAPACIDAD DE GOCE

La capacidad de goce es la aptitud jurídica para ser titular de derechos y para contraer obligaciones. La
tienen tanto las PN como las PJ.

≠ capacidad de ejercicio: esta es la capacidad de ejercer sus derechos y de contraer obligaciones por
sí mismo. No es un atributo de la personalidad porque puede no tenerlo algunas personas.

CAPACIDAD LEGAL O DE EJERCICIO

Régimen de capacidad legal en Colombia  qué establece el código civil, el código de


infancia y adolescencia y modificación de la ley 1999/2019.
La capacidad jurídica se refiere a la aptitud de una persona para ser titular de derechos y
obligaciones; de ejercer o exigir los primeros y contraer los segundos en forma personal y
comparecer a juicio. La capacidad jurídica permite crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas
de forma voluntaria y autónoma. La capacidad jurídica está íntimamente relacionada con la
voluntad, entendiéndose esta como la facultad psíquica que tiene el individuo o persona para elegir
entre realizar o no un determinado acto, y depende directamente del deseo y la intención de
realizar un acto o hecho en concreto. Tiene relación también, con la capacidad que tiene la persona
para tomar decisiones sin estar sujeto a limitaciones; libremente, sin secuencia causal ni imposición
o necesidad.
La capacidad jurídica nace con el inicio de la existencia legal de toda persona, esto es, según el
Código civil Colombiano (Art., 90), cuando la persona nace, es decir, cuando se separa
completamente de su madre.
- ARTICULO 1502. <REQUISITOS PARA OBLIGARSE>. Para que una persona se obligue
a otra por un acto o declaración de voluntad, es necesario:
a. que sea legalmente capaz.
b. que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca
de vicio.
c. que recaiga sobre un objeto lícito.
d. que tenga una causa lícita.

La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, sin el ministerio o la
autorización de otra.

- ARTICULO 1503. <PRESUNCION DE CAPACIDAD>. Toda persona es legalmente capaz,


excepto aquéllas que la ley declara incapaces.
Entonces, la capacidad es la regla general y la incapacidad es la excepción. La sanidad mental
de las personas se presume, y en consecuencia, el enfermo mental no interdicto es
responsable, y capaz, hasta que no se acredite lo contrario. Se presume capaz mientras no sea
objeto de interdicción.
- ARTÍCULO 1504. INCAPACIDAD ABSOLUTA Y RELATIVA. <Artículo modificado por el
artículo 57 de la Ley 1996 de 2019. El nuevo texto es el siguiente:> Son absolutamente
incapaces los impúberes. Sus actos no producen ni aún obligaciones naturales, y no
admiten caución. Son también incapaces los menores púberes. Pero la incapacidad de
estas personas no es absoluta y sus actos pueden tener valor en ciertas circunstancias y
bajo ciertos respectos determinados por las leyes. Además de estas incapacidades hay
otras particulares que consisten en la prohibición que la ley ha impuesto a ciertas
personas para ejecutar ciertos actos.

14
La ley establece dos tipos de incapacidades; absolutas y relativas:
- Son absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y sordomudos, que no pueden
darse a entender.
- Son también incapaces los menores adultos que no han obtenido habilitación de edad y los
disipadores que se hallen bajo interdicción. Pero la incapacidad de estas personas no es
absoluta y sus actos pueden tener valor en ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos
determinados por las leyes»(C.C Art. 1504).

Las principales diferencias entre la incapacidad absoluta y relativa radica en que:


1. Los incapaces absolutos necesitan un representante para participar en sus derechos y los
relativos requieren de un representante o permiso del representante.
2. Los actos de los incapaces absolutos adolecen de nulidad absoluta y los de incapaces
relativos, adolecen de nulidades relativas
3. Los actos de los absolutos no producen obligaciones y los relativos producen una obligación
natural, entendidas estas como “las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento,
pero que cumplidas autorizan para retener lo que se ha dado o pagado, en razón de ellas”
(C.C Art. 1527).

Sobre las nulidades relativas y absolutas, el código civil en su Art. 1741 contempla: (La nulidad
producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad producida por la omisión de algún requisito o
formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos en consideración a la
naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado de las personas que los ejecutan o acuerdan, son
nulidades absolutas. Hay asimismo nulidad absoluta en los actos y contratos de personas
absolutamente incapaces. Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa, y da derecho a
la rescisión del acto o contrato).

Como se ha podido observar, los actos pueden ser nulos o válidos, y es preciso tener en cuenta
que la nulidad es una sanción legal a un acto jurídico por no cumplir los requisitos legales
necesarios para consolidad su validez. Además, las nulidades siempre tienen que ser declaradas
por un juez.
Ley 1996 de 2019 
La Ley precisa que siempre se presume la capacidad legal de todas las personas sin
distinción, y que en ningún caso la existencia de una discapacidad podrá ser motivo para
restringir el ejercicio legal y el derecho a decidir de una persona. La ley parte de que las
personas con discapacidad pueden tomar sus decisiones, expresar su voluntad y preferencias,
obligarse y cumplir con sus obligaciones de manera autónoma, haciendo uso de apoyos si así lo
requieren. Por ello, la Ley 1996 de 2019 elimina la figura de la interdicción, lo que quiere decir que
a partir de la promulgación de la ley, no se podrán iniciar procesos judiciales para decretarla, y
tampoco se podrá solicitar que una persona se encuentre bajo medida de interdicción para
adelantar trámites públicos o privados. Porque la interdicción, rodeada aparentemente de
seguridad y protección para las personas con discapacidad, sustrae de manera total la capacidad
jurídica de la persona sujeta a trámite, por medio de una declaración judicial. Ello quiere decir que
una persona bajo interdicción no puede tomar decisiones relevantes para su vida (firmar contratos,
tener cuenta bancaria, casarse, procedimientos médicos, entre otras), y será un tercero quien
asumia por completo los designios de su vida.

Los jueces de familia deberán citar de oficio a las personas que cuenten con sentencia de
interdicción, al igual que a las personas que fueron designadas como curadoras o consejeras de
las personas interdictas, a que comparezcan ante el juzgado para determinar si requieren de la
adjudicación judicial de apoyos. Esto sucederá dentro de los 36 meses después de la entrada en
vigencia del proceso de adjudicación de apoyos que la ley establece. En este mismo plazo, las
personas bajo medida de interdicción o inhabilitación podrán solicitar la revisión de su situación
jurídica directamente ante el juez de familia que adelantó el proceso de interdicción o inhabilitación.
Recibida la solicitud, el juez citará a la persona bajo medida de interdicción o inhabilitación, al igual

15
que a las personas designadas como curadores o consejeros, a que comparezcan ante el juzgado
para determinar si requieren de la adjudicación judicial de apoyos.
Régimen de incapacidades
Son absolutamente incapaces los dementes, impúberes y sordomudos, que no pueden darse a
entender. Sus actos no producen ni aun obligaciones naturales y no admiten caución.

También son incapaces los menores adultos que no han obtenido habilitación de edad y los
disipadores que se hallen bajo interdicción. Pero la incapacidad de estas personas no es absoluta y sus
actos pueden tener valor en ciertas circunstancias y bajo ciertas leyes.

Además de esas incapacidades hay otras particulares que consisten en la prohibición que la ley ha
impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos.

Fuentes de la incapacidad 

- Edad: menores de edad [< 18 > 14], los impúberes [>7 <14] y los infantes [<7].
- Fisiológico-cultura: sordo mudos que no pueden darse a entender.
- Prodigalidad: los disipadores o pródigos.
- Psicológico: los dementes, privados de razón total o parcialmente [locos furiosos: ha perdido la
razón y causa daño; imbécil: escasez de razón; idiota: trastorno mental obtenido en las primeras
etapas de vida], sin embargo, la ley 95/1890 no divide las clases de demencia, cuando la hay,
que sería demencia senil, paranoia.

Clases de incapacidad 

- Incapacidad absoluta: la imposibilidad de consentir en actos que lo obliguen, para el impúber,


dementes y sordomudos.
 Nulidad absoluta: se puede pedir por cualquiera que tenga interés, se puede declarar
de oficio, y no se puede subsanar, sin embargo, se sanea después de 20 años si no se
pide la nulidad.

- Incapacidad relativa: la ley plantea esta incapacidad por motivos especiales y con el fin de
proteger al incapaz, son los menores adultos y los disipadores, afecta algunos actos, sobre todo
los que tienen que ver con la administración y disposición de los bienes.
 Nulidad relativa: se puede pedir por las partes del contrato solamente, no se puede
declarar de oficio, son saneables.

7. Conmoriencia. Efectos definición, efectos.... quién hereda en caso de que muera el padre y el
hijo al mismo tiempo?
PRESUNCIÓN DE CONMORIENCIA O SIMULTANEIDAD DE MUERTES: Si por haber perecido dos o
más personas en un mismo acontecimiento, como en un naufragio, incendio, ruina o batalla, o por otra
causa cualquiera, no pudiere saberse el orden en que han ocurrido sus fallecimientos, se procederá en
todos los casos como si dichas personas hubiesen perecido en un mismo momento y ninguna de
ellas hubiese sobrevivido a las otras.

- Identidad de causa y lugar de la muerte.


- No se puede establecer científicamente quien murió primero.

Art 1015 [Exclusión de sucesión por conmoriencia]  Si dos o más personas, llamadas a suceder
una a otra, se hallan en conmoriencia, ninguna de ellas sucederá en los bienes a las otras.
8. Imprescriptibilidad de la acción de filiación
ARTICULO 406. <IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LA ACCION>. Ni prescripción ni fallo alguno, entre
cualesquiera otras personas que se haya pronunciado, podrá oponerse a quien se presente como
16
verdadero padre o madre del que pasa por hijo de otros, o como verdadero hijo del padre o madre que le
desconoce.

9. Alimentos ¿Pueden fijarse por fuera de juicio? ¿A quienes se deben? Alimentos


congrios y necesarios
Para fijar la cuota de alimentos se puede iniciar un trámite de conciliación, el mismo
que se solicita ante el comisario de familia, el defensor de familia, Centro de
Conciliación, notaría, la Personería Municipal o la Defensoría del Pueblo, donde se
establecerá por mutuo acuerdo el valor a entregar y las fechas a hacerlo.

Sin embargo, cuando no se llega a acuerdo o cuando el padre que debe encargarse de
la cuota alimentaria no asiste a la audiencia, el juez, el defensor o el comisario de
familia están en la capacidad de fijar la cuota de alimentos y otros aspectos
relacionados, tales como la custodia y las visita

Código Civil. ART. 411.—Se deben alimentos:


1.  Al cónyuge.
2.  A los descendientes *(legítimos)*.
3.  A los ascendientes *(legítimos)*.
4.  Modificado. L. 1ª/76, art. 23. A cargo del cónyuge culpable, al cónyuge divorciado o separado de
cuerpos sin su culpa.
5.  Modificado. L. 75/68, art. 31. A los hijos naturales, su posteridad *(legítima)* y a los nietos
naturales2.
6.  Modificado. L. 75/68, art. 31. A los ascendientes naturales.
7.  A los hijos adoptivos.
8.  A los padres adoptantes.
9.  A los hermanos legítimos.
10.  Al que hizo una donación cuantiosa si no hubiere sido rescindida o revocada3.

CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS


a. Congruos: Habilitan al alimentario para subsistir modestamente de un modo correspondiente a
su posición social.
b. Necesarios: Dan lo que basta para sustentar la vida.

10. Impugnación de la paternidad

Artículo 216. Podrán impugnar la paternidad del hijo nacido durante el matrimonio o en vigencia de la
unión marital de hecho, el cónyuge o compañero permanente y la madre, dentro de los ciento (140)
días siguientes a aquel en que tuvieron conocimiento de que no es el padre o madre biológico.

ARTÍCULO. 217. Toda reclamación del marido contra la legitimidad del hijo concebido por su mujer
durante el matrimonio, deberá hacerse dentro de los sesenta días contados desde aquel en que tuvo
conocimiento del parto.
La residencia del marido en el lugar del nacimiento del hijo hará presumir que lo supo inmediatamente;
a menos de probarse que por parte de la mujer ha habido ocultación del parto.

Artículo 217. El hijo podrá impugnar la paternidad o la maternidad en cualquier tiempo. En el respectivo
proceso el juez establecerá el valor probatorio de la prueba científica u otras si así lo considera.
2
Las expresiones “legítimos” que aparece en los ordinales 2º y 3º y “legítima” del ordinal 5º, entre paréntesis, fueron declaradas
inexequibles mediante Sentencia C-105 de 1994 de la Corte Constitucional. Hacemos la aclaració n de que la sentencia en la parte
resolutiva cita los referidos ordinales como si fueran del artículo 422 del Có digo Civil, pero debe entenderse, que son los ordinales
del artículo 411, como bien se lee en la parte motiva de dicha sentencia, es decir que la Corte incurrió en error mecanográ fico.
3
Todo en razó n de una actitud de gratificació n. Al contemplar los términos no rescindida ni revocada el }numeral 10º. En las
donaciones entre vivos, ellas son irrevocables. La rescisió n tiene que ver con la nulidad relativa, la nulidad relativa se relaciona con
los vicios del consentimiento – artículo 1508
17
También podrá solicitarla el padre, la madre o quien acredite sumariamente ser el presunto padre o
madre biológico. La residencia del marido en el lugar del nacimiento del hijo hará presumir que lo supo
inmediatamente, a menos de probarse que por parte de la mujer ha habido ocultación del parto.

ARTÍCULO. 218. Si al tiempo del nacimiento se hallaba el marido ausente, se presumirá que lo supo
inmediatamente después de su vuelta a la residencia de la mujer, salvo el caso de ocultación
mencionado en el inciso precedente.

Artículo 218. El juez competente que adelante el proceso de reclamación o impugnación de la


paternidad o maternidad, de oficio o a petición de parte, vinculará al proceso, siempre que fuere
posible, al presunto padre biológico o la presunta madre biológica, con el fin de ser declarado en la
misma actuación procesal la paternidad o la maternidad, en aras de proteger los derechos del menor,
en especial el de tener una verdadera identidad y un nombre.

11. Vocación sucesoral

Vocación hereditaria. Consiste en el llamamiento que hace o bien la ley o bien el testamento, a esas
personas para que recojan esos derechos de los cuales el muerto ya no puede ser titular.
Esto tiene relación con la convocatoria que realiza la ley o el testamento de determinadas personas
para que recojan y/o retengan los bienes del causante.
La ley desde el derecho romano es la fuente primaria para consultarse ha establecido fundamentos o
pilares para hacer la convocatoria
FUE JUSTINIANO EN LAS NOVELAS 117 Y 118 quien estableció unas presunciones que se siguen
hasta nuestros días: “El afecto del causante desciende en primer lugar, luego asciende a sus padres y
abuelos y en tercer lugar se extiende a sus colaterales”
La vocación hereditaria desde la época de justiniano ha tenido unos pilares en los que se basa que se
pueden resumir en 6:
1- El parentesco de consanguinidad
2- El parentesco civil  se basa en los vínculos establecidos con quien es adoptado
3- La institución del matrimonio aquí se va a ver como el cónyuge tuvo poca participación o no le
fue reconocido derechos dentro de la sucesión del acusante, tema que se ha extendido
4- La unión marital de hecho reconocida en la Ley 54 de 1990
5- El reconocimiento de parejas del mismo sexo por vía jurisprudencial. C 238/12 C 283/11.. SU
214 de 2016  a diferencia del anterior no ha sido un reconocimiento que se encuentre
plasmado en una ley sino que ha sido un avance producto de la evolución jurisprudencial y de
los hitos que ha marcado la corte constitucional, hay tres sentencias importantes (sentencia
c238/12 – C283/11 – pero hay otra sentencia la C214/2016 que regula o establece una
protección a la unión de parejas del mismo sexo o matrimonio homosexual).
6- Ley

Y la doctrina y la ley han establecido dos tipos de llamamiento


I. Llamamiento General: se designa a un conjunto de personas con vocación hereditarias relacionadas con el
causante. Entonces la ley llama a un número para que retengan los bienes del causante. El articulo 1040 habla de
ese llamamiento general y todo esto basado en lo que aludía justiniano.

ARTICULO 1040. <PERSONAS EN LA SUCESION INTESTADA>. <Artículo subrogado por el artículo


2o. de la Ley 29 de 1982. El nuevo texto es el siguiente:>

<Aparte subrayado y el letra itálica CONDICIONALMENTE exequible> Son llamados a sucesión


intestada: los descendientes; los hijos adoptivos; los ascendientes; los padres adoptantes; los
hermanos; los hijos de éstos; el cónyuge supérstite; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

18
Pero el llamado no es desordenado, sino que la ley le da una organización a esa convocatoria que
realiza y por eso se habla del:

1. Llamamiento en el sentido particular: entonces quinees tengan un vínculo mas cercano o una
relación mas cercana con este pues tienen una prelación.

Dicho lo anterior, entonces hay un llamado como convocatoria general y luego la ley establece un
llamamiento particular en donde se habla de prelación u órdenes de como estas personas acceden al
patrimonio de ese causante. Aquí se aplican dos principios:

a. Principio de la prelación: un orden sobre otro.


b. Principio de exclusión: se analiza dentro de cada orden el pariente de un grado anterior excluye
el de ulterior. Ejemplo: si una persona fallece dejando descendientes pues esta llamado a
recoger su hijo y reemplaza al nieto y este al bisnieto y así.

1. Descendientes: art. 1045 cc. se modificó por la ley 1934 del año 2018
Se clasificaban los hijos ilegítimos en: naturales, de ganancia o de concubina.

El primer orden es el de los descendientes, según el art. 1045 del C. Civil:

ARTÍCULO 1045. PRIMER ORDEN SUCESORAL - LOS DESCENDIENTES. <Artículo modificado por


el artículo 1 de la Ley 1934 de 2018. Ver fecha de entrada en rigor. El nuevo texto es el siguiente:>
<Aparte subrayado CONDICIONALMENTE exequible> Los descendientes de grado más próximo
excluyen a todos los otros herederos y recibirán entre ellos iguales cuotas, sin perjuicio de la porción
conyugal.

ANTECEDENTES:

Anteriormente se consideraba la consanguinidad legitima. En donde sobre todo en las leyes españolas
se hablaba de hijos legítimos e ilegítimos, en donde los primeros(legítimos), eran hijos de bendición,
hijos que nacen de los padres, luego se hablo de hijos legitimados, como aquellos concebidos antes del
matrimonio de sus padres, pero nacían una vez ellos habían concebido matrimonio. Aquí se reafirmaba
la importancia de la institución del matrimonio.

Por otro lado, los hijos ilegítimos o los bastardos, que en el derecho español se habló de muchas de
estas clasificaciones: en alguna oportunidad también se llamaban como hijos notos haciendo alusión a
que no son conforme al orden, también eran ilegítimos los hijos naturales o de ganancia o de barragana
o de concubina que eran los hijos por fuera del matrimonio de personas que podían estar casados
entre sí, pero junto con esta clasificación, estaban los espurios que tenían una subclasifican como los
incestuosos, los adulterinos (hijo de mujer casada con otro señor), los sacrílegos (se conciben de
personas que se dedican a la profesión monástica) y los mánceres (hijos de viuda que se prostituía y el
padre era incierto).

En términos generales la consanguinidad legitima era la preponderante y sobre todo en este primer
orden y no así, los ilegítimos, ¿qué sucede con estas clasificaciones? Principalmente en el código civil
de la unión de 1873, no se le daba o no se le otorgó ningún tipo de vocación hereditaria a los ilegítimos
porque simple y llanamente no pertenecían. Posteriormente, los hijos empezaron a participar en la
sucesión del causante y para ese efecto, el C. Civil de esa época dividía el patrimonio del causante y
1/5 parte se le daba al hijo natural. Ahora bien, esta disposición da lugar a una distribución injusta

19
porque en el fondo, el numero de hijos en esa época era numeroso y por tanto una familia que tuviera
mas de 4 hijos pues resultaba beneficiado. Ahora bien, advierte está equivocada distribución la ley de
1887 que estableció en el art. 45 que posteriormente es subrogado por el 28 de esta ley, que el hijo
ilegitimo no podía lleva la cuarta parte, sino que este matrimonio cuando tuviera hijos legítimos se
dividida en dos partes: una para los legítimos y la otra para que participaran los hijos legítimos + el
natural.

Después la Ley 153 de 1887, la cual en el art. 86, desconoce la participación de los hijos naturales
dentro del patrimonio del causante diciendo que los hijos legítimos excluyen a los demás herederos sin
perjuicio de la porción conyugal asignaciones forzosas. Mas adelante la Ley 45 de 1936 que en su art.
18 estableció que los hijos naturales tenían vocación hereditaria en la sucesión del causante y que
cada uno de los hijos naturales tenía como cuota hereditaria la mitad de lo que le correspondiera a un
hijo legítimo, por tanto, esta ley le otorga nuevamente vocación. En el entre tanto, los hijos adoptivos,
estaban totalmente por fuera porque la adopción era concebida como una salida o solución a aquel que
no podía procrear. Entre tanto los hijos adoptivos no se tenían en cuenta, porque se entendía que se
adoptaba a un hijo en el caso de que no pudiera tener hijos biológicamente, ahora, lo que se busca es
la familia para la protección reforzada de los menores. Pero como la concepción era otra no se le
reconocía mayores derechos a los hijos adoptivos porque el art. 287 del c.c. decía que la adopción
terminaba con la procreación de un hijo natural

Esto fue así hasta la expedición de la ley 140 de 1960 se recoge este proceso de desamparo y los
equipara con los hijos naturales en el sentido de que en aquellos eventos en que el hijo adoptivo
concurriera con legítimos, le iba a corresponder la mitad de lo de un hijo legítimo.

La Ley 5ta de 1975 que mejora la situación del adoptivo en particular el pleno porque se integraba
dentro del núcleo familiar y recibía el total de la cuota. Caso contrario de los adoptados de manera
simple que respecto de estos se mantenía lo dicho de la ley 140 de 1960. En 1982 viene la Ley 29,f
ue revolucionaria porque igualó los derechos de los hijos legítimos, de los hijos naturales (que los llamó
extramatrimoniales) y los adoptivos. Entonces, aquí desaparece el concepto de otorgar vocación hereditaria a
la consanguinidad legitima y se predica la igualdad de todos los hijos.
Ya después en 1991 y con el Código de infancia y adolescencia, pues se reitera que todos son hijos.

Entonces, se aplica la exclusión y prelación, el pariente mas cercano excluye a aquel más lejano.
Juan Gárgara muere y le sobreviven sus hijos Hugo, Paco y Luis entonces se parte en partes iguales y si dejó
100M entonces a cada hijo le corresponden 33.3M
Aquí el cónyuge no es invitado. El cónyuge en el primer orden solo tiene una opción que es optar por porción
conyugal (entonces participaría por concepto diferente a la vocación hereditaria que es la porción conyugal)
El primer orden es exclusivamente para los descendientes.

2. Ascendientes (2do orden sucesoral)


Establecido en el art. 1046 “<SEGUNDO ORDEN HEREDITARIO - LOS ASCENDIENTES DE GRADO MAS
PROXIMO>. <Artículo modificado por el artículo 5o. de la Ley 29 de 1982. El nuevo texto es el siguiente:><Aparte subrayado
CONDICIONALMENTE exequible> Si el difunto no deja posteridad, le sucederán sus ascendientes de grado más próximo, sus
padres adoptantes y su cónyuge. La herencia se repartirá entre ellos por cabezas.
<Ver Notas de Editor> No obstante, en la sucesión del hijo adoptivo en forma plena, los adoptantes excluyen a los
ascendientes de sangre; en la del adoptivo en forma simple, los adoptantes y los padres de sangre recibirán igual cuota”

En este orden el cónyuge (matrimonio, compañero permanente del mismo u otro sexo) es invitado al segundo
orden sucesoral, el segundo orden se obre con los ascendientes, entonces, siempre que el causante no deje
descendientes busque entonces en los ascendientes del grado más próximo (padres) si no hay padres se
mira abuelos, tatarabuelos. En el evento en el que nos encontremos que hay ascendientes la ley invita al
cónyuge o compañero para que haga parte de ese orden.
Entonces:
- No existir descendientes
20
- Existir ascendientes
o Si existen ascendientes se invita al cónyuge
o Si no existen ascendientes no se abre el segundo orden
Si estamos frente a la muerte de un hijo adoptivo simple participaran tanto los padres adoptantes como los
padres de sangre, pero si no fue adoptado en forma plena los padres adoptantes excluyen a los padres de
sangre quienes no tendrán parte en la sucesión.
A partir del código del menor (hoy código de infancia y adolescencia) la que se hace es la adopción plena,
aunque puede pasar que surjan casos de adopción simple.

Muere el señor Juan Gárgara no tiene descendientes, estaba casado con Juanita bananas y le sobreviven
sus padres Antonio y María, dejó 100.000.000. El art. 1046 nos dice que si no hay descendientes, pero si
ascendientes estamos en el segundo orden entonces la plata se dividen entre los padres y se invita a Juanita,
se parte por cabeza (por partes iguales) entonces a cada uno le tocan 33.3M
3. Si el difunto no deja descendientes ni ascendientes, ni descendientes le sucederán sus HERMANOS
Y CÓNYUGE. Se divide la mitad a este y para aquellos la otra mitad en partes iguales. A falta de
hermanos recibirá todo el cónyuge, a falta de cónyuge todo el patrimonio lo reciben los hermanos. Los
hermanos carnales reciben doble porción que solo aquellos que son solo paternos o maternos
El cónyuge acá es dueño del orden.
Hace una clasificación de hermanos: hermanos carnales (o hermanos de doble conjunción  de padre y
madre) y los hermanos de padre o de madre. Esto nos lleva al art. 54 del c.c. que dice “ ARTICULO 54.
<HERMANOS>. Los hermanos pueden serlo por parte de padre y de madre, y se llaman entonces hermanos carnales; o sólo por
parte de padre, y se llaman entonces hermanos paternos; o solo por parte de madre, y se llaman entonces hermanos maternos o
uterinos “. Es importante porque aquí el legislador habla del fenómeno cuando haya hermanos carnales
junto con hermanos solo de padre o solo de madre.

Ejemplo: A Juan Gárgara le sobreviven sus hermanos Hugo (carnal), Paco (carnal) y Luis (materno),
entonces los hermanos de doble conjunción llevaran el doble de lo que le toque solo al materno o paterno. Si
Juan Gárgara dejó 100. Para determinar cuanto le corresponde a Luis es x, a Paco 2x y a Hugo 2x que nos
darán 100M

X+2x+2x= 100
X=100/5
X=20 entonces a Luis solo le corresponden 20 Millones
A Paco 40 porque es el doble que le correspondió a Luis. A Hugo también le corresponde el doble de Luis.

Si le sobreviven la cónyuge a Juan y sus hermanos Hugo, Paco y Luis


Entonces serán 50 para ella. Y los otros 50 se dividen entre Hugo, paco y Luis conservando la distinción en
los hermanos
Entonces: x+2x+2x
5x=50
X=50/5
A Luis le corresponden 10M. A Paco 20 y a Hugo 20.

4. CUARTO ORDEN SUCESORAL.


La ley 29 de 1982 y en su art. 4 restringió la vocación hereditaria de los colaterales hasta que lo restringió a
los sobrinos.
El cuarto orden es el de los SOBRINOS y hasta aquí llega o se extiende la vocación de los colaterales, así
nos lo hace ver el art. 1051 del c.c. “ A falta de todos los otros ordenes]…, suceden al causante los hijos
de sus colaterales”
Aquí la ley no hace ninguna diferenciación entonces no importa si es paterno, materno o uterino, es decir,
solo basta que sea hijo de un hermano. Entonces los sobrinos son los últimos parientes del causante que
podrán recoger sus bienes.

5. QUINTO ORDEN inc final art. 1051 del c.c. “A falta de estos (descendiente, ascendientes, hermanos,
cónyuges) heredará el ICBF que es considerado el heredero universal.
21
Inicialmente el codigo civil de la unión entendía el heredo universal al fisco (Ahora min hacienda), después se
estableció que eran los vecinos de la ultima vecindad. La ley 57 de 1987 estableció que era el fisco otra vez.
La ley 153 del 87 dijo que era el municipio y a partir de la ley 75 que crea el ICBF y se designa como
heredero universal refrendado por la ley 29 de 1982 que corrobora que es el ICBF el heredero Universal.

Puede darse la posibilidad de que estemos en una suceson parte testada y parte intestada (sucesión mixta.
Entonces en todo lo que no dispuso se van a aplicar las reglas de una sucesión intestada. El art. 1052 habla
de este fenómeno. propias de la sucesión intestada, y cuando se de el evento de esta hipótesis se hablará de
la sucesión MIXTA:

ARTICULO 1052. <SUCESION POR TESTAMENTO Y ABINTESTATO>. Cuando en un mismo patrimonio se ha de suceder por
testamento abintestato, se cumplirán las disposiciones testamentarias, y el remanente se adjudicará a los herederos abintestato
según las reglas generales.

Pero los que suceden a la vez por testamento y abintestato, imputarán a la porción que les corresponda abintestato lo que recibieren
por testamento, sin perjuicio de retener toda la porción testamentaria, si excediere a la otra.
Prevalecerá sobre todo ello la voluntad expresa del testador en lo que de derecho corresponda

17. Beneficio de separación

El beneficio de separación es el derecho que le da la ley al acreedor hereditario o


testamentario a impedir la fusión de los bienes del patrimonio del causante con los
bienes del heredero.

Puede ejercer este beneficio todos los acreedores hereditarios o testamentarios


siempre que su crédito sea cierto y no este prescrito.

Para poder solicitar este beneficio, los acreedores deberán hacer una solicitud pidiendo
que se les aplique este. Ahora bien, si hay bienes sujetos a registro dentro de la
solicitud deben especificar cuales son esos bienes para que se pueda realizar la
inscripción en el registro. Esto se tramitará vía incidente y el auto que resuelva sobre el
beneficio será susceptible de reposición.

La solicitud del beneficio se hace hasta antes de hecha la partición o hasta antes de
que se haya aprobado la adjudicación de bienes en el proceso de sucesión.

Hay acreedores que no pueden pedir el beneficio:


 El acreedor que ha reconocido como deudor al heredero.
 Cuando los bienes hayan salido del poder del heredero o se hayan confundido
de tal forma que sea imposible su separación.

Sobre los efectos que tiene este beneficio existe una discusión acerca de si tiene los
efectos de un derecho real. Los que dicen que sí, alegan que, con base en este
derecho, los acreedores gozan del beneficio de preferencia, en el sentido de que tienen
una preferencia para que se les paguen sus acreencias. Sin embargo, se alega que no
puede ser un derecho real bajo el entendido de que no goza del beneficio de
persecución, ya que, no podrían perseguir los bienes de su prenda general en manos
de quien se encuentre. Por lo tanto, se ha concluido que este no tiene los efectos de un
derecho real.

18. Sucesión líquida e ilíquida

Cuando hablamos de este tema hacemos mención a los acervos que son un conjunto
de bienes que constituyen la masa hereditaria dejada por el causante. Ahora bien,
dentro de los acervos tenemos cinco tipos: común, ilíquido, líquido y los dos acervos
imaginarios.

22
Con relación a los acervos ilíquidos y líquidos decimos lo siguiente:
Acervo ilíquido o sucesión ilíquida. Es aquella masa de bienes respecto de la cual
no se han realizado las deducciones que ordena la ley realizar respecto de una
determinada masa hereditaria. Estas deducciones las encontramos en el artículo 1016
cc y tienen un orden de prelación, es decir, las deducciones se hacen en el orden
establecido en la ley. Estas son:
1. Las costas de publicación del testamento si hubiere y las demás anexas a la
apertura de la sucesión.
2. Las deudas hereditarias.
3. Los impuestos fiscales que graven toda la masa hereditaria.
4. Las asignaciones alimenticias forzosas.
5. La porción conyugal.

Ahora bien, lo que resulte una vez realizadas las deducciones es el acervo líquido o
masa partible. Este consiste en el resto de bienes que quedan una vez realizadas las
deducciones y será en este caso que se podrá dar cabida o efecto a las disposiciones
de la ley o testamentarias. Para este debemos acudir al artículo 1242 cc que re refiere
a como debe procederse respecto de la distribución de la masa de bienes, sobretodo
en aquellos casos en que existen asignatarios forzosos.

El artículo 1242 cc establece que la mitad de los bienes corresponde a la legitima a la


que tienen derecho todos los legitimarios. Y la otra mitad corresponde a la libre
disposición que tiene el testador.
Antes de la ley 1934 de 2018 la distribución de la masa partible era la siguiente:
mitad de los bienes constituían la legitima, un cuarto correspondía a la libre
disposición, y el ultimo cuarto a la cuarta de mejoras, la cual solo podía
atribuírsele a los descendientes en la proporción que hubiese querido el
causante. En el caso en que no hubiera dispuesto sobre la cuarta de mejoras o
esta no fuera aplicable, se le repartía a los legitimarios por partes iguales
constituyendo su legitima efectiva.

Y el artículo 1240 cc se refiere a que los legitimarios son los descendientes y


ascendientes.

19. Testamento. El testamento otorgado en el exterior es válido en Colombia.


Procedimiento y requisitos

Lo de testamento está en la pregunta de abajo.

El testamento otorgado en el exterior sí es válido en Colombia de acuerdo con los


artículos 1084 – 1086 cc.

Es válido el testamento otorgado en otro país o estado según la ley extranjera,


siempre que se haga constar con las formalidades del país extranjero y se probare la
autenticidad del mismo. Y es válido el testamento otorgado en otro país según las
leyes colombianas siempre que se cumpla con los siguientes requisitos:
 Que el testador sea colombiano, o si es extranjero, que este domiciliado en
Colombia.
 Que sea autorizado por un ministro diplomático de Colombia o de una nación
extranjera autorizado por el presidente de la república o un cónsul.
o Ojo NO será valido el autorizado por el vicecónsul.
 Que los testigos sean colombianos o extranjeros domiciliados en la ciudad
donde se otorgue el testamento. Que se observen las reglas del testamento
solemne.
 Que el documento lleve el sello de la legación o del consulado.
23
 Que el testamento lleve el visto bueno del jefe de legación.
o Si es abierto, debe llevar la firma del mismo en el inicio y fin de cada
página.
o Si es cerrado, la firma en la caratula.
 Que sea remitida una copia por el jefe de legación, y si no lo hay, por el cónsul,
al secretario de relaciones exteriores.

Y el procedimiento que se debe seguir es que una vez el jefe del territorio reciba la
copia del testamento, deberá enviárselo al juez del domicilio del testador para que se
incorpore con los protocolos de un notario del mismo domicilio. Y si el testador no tiene
domicilio, se enviará a la Capital del país.

20. Testamento

El artículo 1055 cc define que el testamento es un acto más o menos solemne, en que
una persona dispone del todo o de una parte de sus bienes para que tenga pleno
efecto después de sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones
contenidas en él mientras viva.

El testador cuando vierte su voluntad en un documento tiene que respetar las


asignaciones forzosas de la ley.

La facultad de testar es indelegable.

El testamento será nulo si incurre en alguna causal de inhabilidad, aunque después la


causa desaparezca. Y, el testamento valido no deja de serlo por el hecho de sobrevenir
después alguna causal de inhabilidad:
 Ser impúber.
 El que no se encuentre en sano juicio por ebriedad u otra causa.
 Todo el que no pueda expresar su voluntad sea por palabra o por escrito.

El testamento que haya sido viciado con fuerza es completamente nulo.

Hay dos clases de testamento: el solemne y el menos solemne.


Solemne. Aquel en que se han observado todas las solemnidades que la ley requiere.
Este es abierto o cerrado. Este testamento es siempre escrito.
 Es abierto, nuncupativo o público cuando el testador hace conocer las
disposiciones contenidas en el mismo a testigos y al notario cuando concurren.
El testamento se abre ante el juez del último domicilio del causante. Debe
entregarse ante el respectivo notario o su suplente y tres testigos. Si no hay
notario, entonces se entregará a cinco testigos.
 Es cerrado o privilegiado cuando no es necesario que los testigos o el notario
conozcan su contenido. Debe otorgarse ante un notario y cinco testigos. El que
no sepa leer o escribir no puede otorgar este tipo de testamento.
Menos solemne. Aquel en que pueden omitirse algunas de estas solemnidades por
consideración a circunstancias particulares expresadas en la ley.

Artículo 1073 cc. Contenido del testamento: En el testamento se expresará el nombre


y apellido del testador, su lugar de nacimiento, la nación a que pertenece, su domicilio,
su edad, declaración de encontrarse en su entero juicio, el nombre de su cónyuge o
personas con quien haya contraído matrimonio, sus hijos, con distinción de los vivos y
muerte, el nombre y domicilio de los testigos. El lugar, día mes y año del otorgamiento,
el nombre y apellido del notario en caso de existir.

24
El testamento será invalido cuando se omitiere cualquiera de las formalidades a que
debe sujetarse y no tendrá valor alguno.

21. Requisitos para heredar. Diferencia entre transferencia y transmisión.

Los requisitos para heredar son:


 Que se produzca la muerte del causante.
Se entiende que una persona ha muerto cuando se produce su muerte biológica, es
decir, cuando de forma irreversible se presente en una persona la ausencia de las
funciones propias del tallo encefálico comprobada por un examen clínico. O, si se
declara la muerte presunta por medio de sentencia judicial, una vez la persona lleva
desaparecida más de dos años.

 Que el sujeto que le sobrevive al causante tenga vocación hereditaria.


Aquí habrá que hacer mención de los ordenes sucesorales que establece la ley:
Primer orden. Descendientes. Quienes reciben por partes iguales.
Segundo orden. Ascendientes y el cónyuge. Reciben por cabeza.
Tercer orden. Cónyuge y hermanos. Recibe la mitad el cónyuge y la mitad se divide
entre los hermanos por partes iguales, haciendo la distinción de si son hermanos de
doble conjunción o solo de padre o madre.
Cuarto orden. Sobrinos.
Quinto orden. ICBF.

 Y se produzca la aceptación de la herencia.


La aceptación de la herencia establece el principio en virtud del cual se considera al
heredero como continuador de la personalidad del causante. Cuando procede la
herencia, el heredero toma el título y ratifica su condición de heredero.

Entonces, la aceptación de la herencia es aquel acto jurídico en virtud del cual el


asignatario adquiere la calidad de heredero, es decir, es aquella manifestación que
hace un asignatario para conservar su condición y carácter de heredero.

Ahora bien, la aceptación se puede producir de manera pura y simple o con beneficio
de inventario.
Pura y simple. se puede presentar de tres formas:
 Expresa. Es la forma inequívoca, expresa, a través de escrito público o privado
de la manifestación de la voluntad dirigida a tomar el título de heredero.
 Tacita o presunta. Cuando se ejercen determinados actos que despliega o
ejerce un determinado heredero, respecto del cual puede concluirse que se
está aceptando tácitamente.
 Tácita o forzada. Cuando el asignatario, heredero, sustrae bienes del
patrimonio del causante. En este caso, la ley le impone un castigo al heredero,
es decir, que pierde la posibilidad de participar en la respectiva partición en
donde se involucre ese bien que ha sido sustraído de forma dolosa por parte de
aquel.

Beneficio de inventario. Es una aceptación con características especiales, pero no


esta condicionada. Es la regla general, es decir, si no se dice nada de la forma de
aceptación, se entiende que se acepta con beneficio de inventario, salvo cuando se
presente la aceptación tacita o presunta y no se haya elaborado previamente el
inventario, todos estarán obligados a aceptar pura y simplemente.
Este beneficio consiste en separar los bienes del heredero y del causante, por lo cual,
el heredero no entrará a responder con su propio patrimonio de las obligaciones
testamentarias que tenga la sucesión o bienes del causante. Si uno solo de los
herederos acepta con beneficio de inventario, todos tendrán que aceptar también bajo
esta modalidad.
25
Se puede producir la mora de la aceptación caso en el cual se convoca a ese
heredero para que en un termino de 40 días diga si acepta o repudia.

Se puede dar el fenómeno de la rescisión de la aceptación cuando se produce un


vicio del consentimiento, el legislador solamente menciona el dolo y la fuerza.

Por supuesto también se puede repudiar la herencia, que es el acto jurídico en virtud
del cual el heredero se despoja de su carácter de tal y se entiende que nunca ha sido
heredero (efectos retroactivos). El repudio se puede hacer de tres formas:
 Expreso. Se manifiesta que se quiere despojarse de la calidad de heredero.
 Tácito o presunto. Cuando hay una constitución en mora del asignatario sobre
su aceptación. Cuando el heredero no ejerce el termino para deliberar.
 Forzado. Establece dos hipótesis:
o Cuando el legatario sustraiga antes de que se le haya sido adjudicada la
cosa legada, la toma por mano propia. La consecuencia es que no
podrá tener participación en la cosa, por lo que se entiende que repudió
la herencia.
o Cuando el legatario sustrae cosa diferente a su legado. En este caso, el
legislador dice que deberá devolver doblada la cosa sustraída y también
la cosa que se robó.

También se establece una posibilidad de recisión del repudio, en este caso, también
se excluye como vicio del consentimiento al error.

Ahora bien, respecto de la diferencia entre transferencia y transmisión, se dice que


la primera es un acto de enajenación que se produce entre vivos y se predica del modo
de adquirir el dominio de la tradición. Mientras que el segundo, se refiere al modo de
sucesión por causa de muerte, y tiene por finalidad transmitir el patrimonio con motivo
de la muerte del causante a sus herederos.

12. Sucesión por causa de muerte

Tras la ausencia de un familiar la sucesión es uno de los procesos legales más


delicados y necesarios. El derecho sucesorio es un aspecto del derecho privado en el
que se define el destino de los títulos del fallecido. El trámite debe realizarse a través
de las vías notariales si es por mutuo acuerdo o por las judiciales, cuando no se
comparte una misma opinión. El primer paso depende de las características
particulares del caso, sin embargo se puede decir que si el monto involucrado es
inferior a 15 salarios mínimos vigentes, y hay acuerdo, no es necesaria la
representación de un abogado aunque siempre se aconseja contar con una, pero si es
superior a dicho monto se debe otorgar un poder a un profesional para que se ocupe
del trámite.
Cuando hay acuerdo: Lo primero es realizar la solicitud de sucesión, allí se deberá
anexar:
 Los poderes otorgados a los abogados.
 Los documentos en los que citen los hechos, las pruebas y otros anexos que se
consideren necesarios.
 Inventario de los bienes, obligaciones y derechos de la persona fallecida.
 Avalúo de dicho inventario.
 Trabajo de liquidación y partición de herencia.

Con la solicitud en trámite las entidades oficiales se ocupan en comunicar la


información. La Notaría deberá enviar la notificación a la DIAN, a la Superintendencia
de Notariado y Registro, y a la Secretaría de hacienda colombiana cuando tenga la
solicitud, el inventario, el avalúo, la liquidación y partición de los bienes involucrados en
26
la herencia. Debido a que pueden haber terceros interesados en el tema que no estén
enterados de este trámite, la ley colombiana ha establecido que la notaría fije el edicto,
y que al mismo tiempo se publique a través de medios de comunicación como la
prensa y la radio.
En caso de que la persona fallecida estuviera casada, la sucesión deberá incluir la
disolución de la sociedad conyugal. Algunas veces será posible que la pareja no esté
pero que, a través de la figura de representación, una persona de línea directa de
consanguinidad (como un hijo) reclame los derechos legales que le correspondían a su
familiar.
Cuando NO hay acuerdo: Aquí el trámite cambia pues pasa a ser de orden judicial.
Cada familiar o persona que haga parte de la sucesión podrá hacerse presente a
través de un abogado (apoderado a través de un Juez de Familia) que le representará
en el proceso. El abogado será el encargado de presentar la demanda de sucesión,
asegurarse de que la información quede registrada en la Oficina de Registro e
Instrumentos públicos y de reunir los documentos necesarios:
 Inventario de bienes, obligaciones y derechos del difunto.
 Avalúo de inventario.
 Trabajo de liquidación y partición.

Tal como en las sucesiones donde hay acuerdo, el edicto debe ser publicado por
prensa y por radio en este caso por parte de los involucrados. Cuando los bienes se
dividen por porcentajes y no hay acuerdo para la venta, existe la opción de iniciar un
proceso de remate para que cada uno obtenga su parte. Paz y salvos: Antes de firmar
las escrituras públicas es muy importante verificar que todos los involucrados estén al
día en sus compromisos con la DIAN, la Secretaría de Hacienda, y en el pago de
impuestos como el predial, valorización o impuestos sobre vehículos, en relación a los
bienes vinculados en la sucesión. Cuando no se recibe la herencia: Las personas
involucradas pueden renunciar a su parte, sin que esto implique que busquen favorecer
directamente a otro heredero, también es posible que no se reciba nada si el fallecido
hizo uso de la figura de desheredamiento, contemplada en el Código Civil colombiano.

13. Proceso del tradente al adquirente

14. El juramento estimatorio es un medio probatorio (R:si). Qué perjuicios


incluye (solo los materiales)

Artículo 206. Juramento estimatorio. Quien pretenda el reconocimiento de una


indemnización, compensación o el pago de frutos o mejoras, deberá estimarlo
razonadamente bajo juramento en la demanda o petición correspondiente,
discriminando cada uno de sus conceptos. Dicho juramento hará prueba de su monto
mientras su cuantía no sea objetada por la parte contraria dentro del traslado
respectivo. Solo se considerará la objeción que especifique razonadamente la
inexactitud que se le atribuya a la estimación.

Formulada la objeción el juez concederá el término de cinco (5) días a la parte que hizo
la estimación, para que aporte o solicite las pruebas pertinentes. Aun cuando no se
presente objeción de parte, si el juez advierte que la estimación es notoriamente
injusta, ilegal o sospeche que haya fraude, colusión o cualquier otra situación similar,
deberá decretar de oficio las pruebas que considere necesarias para tasar el valor
pretendido. Si la cantidad estimada excediere en el cincuenta por ciento (50%) a la que
resulte probada, se condenará a quien hizo el juramento estimatorio a pagar al Consejo
Superior de la Judicatura, Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, o quien haga
sus veces, una suma equivalente al diez por ciento (10%) de la diferencia entre la
cantidad estimada y la probada.
27
El juez no podrá reconocer suma superior a la indicada en el juramento estimatorio,
salvo los perjuicios que se causen con posterioridad a la presentación de la demanda o
cuando la parte contraria lo objete. Serán ineficaces de pleno derecho todas las
expresiones que pretendan desvirtuar o dejar sin efecto la condición de suma máxima
pretendida en relación con la suma indicada en el juramento. El juramento estimatorio
no aplicará a la cuantificación de los daños extrapatrimoniales. Tampoco procederá
cuando quien reclame la indemnización, compensación los frutos o mejoras, sea un
incapaz.

PARÁGRAFO. También habrá lugar a la condena a la que se refiere este artículo a


favor del Consejo Superior de la Judicatura, Dirección Ejecutiva de Administración
Judicial, o quien haga sus veces, en los eventos en que se nieguen las pretensiones
por falta de demostración de los perjuicios. En este evento, la sanción equivaldrá al
cinco por ciento (5%) del valor pretendido en la demanda cuyas pretensiones fueron
desestimadas. La aplicación de la sanción prevista en el presente parágrafo sólo
procederá cuando la causa de la falta de demostración de los perjuicios sea imputable
al actuar negligente o temerario de la parte.

 El juramento estimatorio es un medio probatorio  si.


 Qué perjuicios incluye  solo los materiales.
 En qué casos procede, para qué casos debe hacerse por parte del
demandante  indemnización, compensación, pago de frutos y mejoras.
 En qué momento lo presenta el demandante  presentación de la
demanda.
 Que pasa si no lo hacen en la presentación de la demanda  el juez
inadmite y concede el término para la subsanación.

15. Traslado de la prueba

16. Término para pedir pruebas y ¿en qué etapa se piden?

1. Demanda: se deben contener la petición de las pruebas que se pretenden hacer


valer con indicación de los documentos que el demandado tiene en su poder, para que
este los aporte.

2. Reforma de la demanda: Podrá reformar la demanda siempre hasta antes de la


audiencia inicial. Procede una vez. No podrá sustituirse en su totalidad las
pretensiones. Aún no se notifica de ella a la parte demandada.

solamente se considerará que existe reforma de la demanda cuando haya alteración


de las partes en el proceso, o de las pretensiones o de los hechos en que ellas se
fundamenten, o se pidan o alleguen nuevas pruebas.

Se podrá reformar la demanda desde la presentación de la demanda hasta antes del


señalamiento de audiencia inicial.

3. Contestación de la demanda: La contestación de la demanda contendrá La


petición de las pruebas que el demandado pretenda hacer valer, si no obraren en el
expediente.

El termino para contestar la demanda y por consiguiente solicitar pruebas en durante el


traslado de la demanda.

Todas las oportunidades procesales anteriores corresponden a la primera etapa del iter
probatorio correspondiente a la solicitud y aporte de pruebas.
28
4. también en segunda instancia en casos excepcionales:

La regla general es que la solicitud decreto y practica de pruebas debe darse en


primera instancia, pero de manera excepcional, pueden solicitarse, aportarse o
oficiarse pruebas en segunda instancia (que sean licitas, conducentes, pertinentes y
útiles) bajo estos supuestos excepcionales:

1. Cuando ambas partes lo soliciten


2. Cuando fueron decretadas en primera instancia pero no practicadas o
aportadas sin culpa de la parte que las solicitó.
3. Cuando las pruebas se refieren a hechos ocurridos después de la oportunidad
para pedirlas
4. Documentos que no pudieron ser presentados en primera instancia, por fuerza
mayor, caso fortuito u obra de la contraparte

La solicitud de prueba en segunda instancia debe realizarse dentro del término de


ejecutoria del auto que admite el recurso de apelación.

Sobre dicha solicitud, o si estima alguna de oficio, el juez se pronunciara en el auto que
convoca a la audiencia de sustentación y fallo donde se practicarán las mismas.

17. Intervención excluyente

Se presenta cuando el interviniente formula pretensión contra el demandante para que


se le reconozca un mejor derecho y a la vez contra el demandado con el fin que se le
condene a satisfacerlo. Esta tercería tiene entonces la característica principal que se
involucre un nuevo litigio al proceso.

Primero se va a solucionar la intervención excluyente y luego la preexistente entre


demandante y demandado, si triunfa la excluyente no habrá para que referirse a la
situación inicial

Se presenta mediante demanda, y es solo admisible hasta la audiencia inicial.

Es sujeto calificado como otras partes, partes solo es demandante, demandado y sus
litisconsorcios.

las pruebas que se soliciten y se consideren necesarias serán decretadas en la misma


audiencia y practicadas en la audiencia de instrucción y juzgamiento

Los presupuestos procesales para que se presente y proceda la intervención


excluyente son:
1. Que se trate de un proceso de conocimiento ya que el derecho finalmente es
incierto, y será dentro del proceso que se decida como cierto o no.
2. Que el tercero hubiese podido tener la calidad al demandante, es decir que su
pretensión sea autónoma.
3. Que entre el tercero y el demandante exista controversia acerca de cual de
ellos es el verdadero titular del derecho reclamado.
4. La intervención será procedente solos i se presenta en el curso de la primera
instancia.

La intervención excluyente puede tener dos modalidades distintas, esto según el


derecho que se encuentre relacionado, a saber:

29
 total: se presenta cuando el tercero se propone excluir definitivamente al
demandante por considerar mayor derecho que el.
 parcial: se presenta cuando el tercero persigue una parte de derecho o del bien
objeto del litigio.

Debido a que el interviniente introduce un nuevo litigio al proceso, su intervención


requiere de una denuncia completa con todos los requisitos. Así mismo el juez podrá
admitirla, inadmitirla o rechazarla, mediante auto susceptible del recurso de apelación,
que de ser concedido tendrá el efecto devolutivo.

De ser admitida la demanda, tal auto se le notificará al demandante ya al demandado,


dándoles traslado correspondiente para contestarla. La sentencia al final del proceso
será una sola y en ella se considerara la relación que medie entre demandante y
tercero, seguido del análisis referente a cual es el titular del derecho controvertido. 

En caso que la decisión sea totalmente adversa al tercero, las consecuencias


procesales a ello serán que este último sea condenado a pagar los perjuicios que en
razón a su intervención les haya causado tanto al demandante como al demandado.

18. Interpretación de la ley (concepto y mencionarlas)

- INTERPRETACIÓN GRAMATICAL O LITERAL  Este método se concentra en poner


atención en la manera como fue redactada la disposición legal por parte del legislador, es decir
analizar mediante las reglas gramaticales y del lenguaje encontrar sentido a lo ahí mencionado,
analizar sencillamente las expresiones, recordemos que el legislador por obligación debería
redactar una ley para que cualquier ciudadano pudiera interpretarla. La interpretación literal no
siempre se reduce a otorgar un significado a partir de lo que gramaticalmente expresa un texto,
sino, por el contrario, debido a la ambigüedad que podría presentar su redacción, pueden
aplicarse la aplicación restrictiva y la extensiva. La primera de ellas denominada restrictiva se
refiere a concentrarnos exclusivamente en lo ahí dispuesto, mientras que la extensiva se refiere
en ampliar el significado de un texto, cuando el mismo no pueda ser comprendido claramente.
- INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA  Este tipo de interpretación lo que busca es extraer
dentro del texto de la norma estudiada, un enunciado cuyo sentido tenga relación directa con el
contenido general de la norma, aunque podemos llegar a inconvenientes como el pensar que un
solo enunciado definirá el contenido de la misma, siendo que una norma está integrada por un
articulado que en conjunto dan sentido a la misma.
- INTERPRETACIÓN HISTÓRICA  Se centra en analizar el contexto de la interpretación
juridica - tareas jurídicas- disposiciones jurídicas anteriores, debido a que los mismos podrán
influir al entendimiento de la actual. Esto tiene un objetivo coherente en el hecho que,
remontándonos a las disposiciones anteriores podremos comprender que quiso decir el
legislador y sobre todo, porqué fue escrita dicha norma. Lo cual genera dos tipos de
interpretación, la estática y la dinámica o evolutiva: La primera de ellas se centra en que una
norma por más reformas que sufra no debe de alterarse el objeto por el cual fue concebida. La
segunda de ellas que es la dinámica o evolutiva, se centra en que los cambios que sufre la
sociedad son objeto para cambiar si es necesario el objeto y contenido de una norma que sea
acorde con la sociedad actual.
- INTERPRETACIÓN GENÉTICA  Comprende que cualquier norma fue creada por una
necesidad de la sociedad, por lo cual, dicha necesidad dio lugar a generar una disposición legal.
- INTERPRETACIÓN TELOLÓGICA  Consiste en atribuir un significado a una norma o
clausulado, analizando primeramente la finalidad del precepto o pacto. Esta finalidad y sus
objetivos deben ser perceptibles, determinables y vinculados a una realidad conocida.
- INTERPRETACIÓN ACORDE AL USO INTERPRETATIVO DEL DERECHO  Dentro de
cualquier investigación, es necesario realizar un análisis de las normas y disposiciones legales,
debido a que son ellas las que determinan todos y cada uno de los comportamientos humanos
en la sociedad. En especial cuando hablamos de personas que están siendo sometidas a
30
procedimientos judiciales, recordando que las normas son creadas para que favorezcan la
posición del sujeto en desventaja.
- INTERPRETACIÓN ANALÓGICA O EXTENSIVA  Consiste en interpretar la norma en base
al sentido de la razón, el Juez explicado el significado incierto de la norma, en base a la luz de
otro ordenamiento no equívoca o menos equívoca, invocando la analogía o similitud de dos
previsiones.

19. Nueva ley de capacidad, diferencias con el antiguo régimen (ley 1996 de 2019)

Toda persona es legalmente capaz, excepto aquéllas que la ley declara incapaces. Entonces, la
capacidad es la regla general y la incapacidad es la excepción. Ley 1996 de 2019 precisa que
siempre se presume la capacidad legal de todas las personas sin distinción, y que en ningún
caso la existencia de una discapacidad podrá́ ser motivo para restringir el ejercicio legal y el
derecho a decidir de una persona. La ley parte de que las personas con discapacidad pueden tomar
sus decisiones, expresar su voluntad y preferencias, obligarse y cumplir con sus obligaciones de
manera autónoma, haciendo uso de apoyos si así lo requieren. Por ello, la Ley 1996 de 2019 elimina la
figura de la interdicción, que es que determinaba la incapacidad por razón distinta a la edad antes.

La interdicción, rodeada aparentemente de seguridad y protección para las personas con discapacidad,
sustrae de manera total la capacidad jurídica de la persona sujeta a trámite, por medio de una
declaración judicial. Ello quiere decir que una persona bajo interdicción no puede tomar decisiones
relevantes para su vida (firmar contratos, tener cuenta bancaria, casarse, procedimientos médicos,
entre otras), y será un tercero quien asuma por completo los designios de su vida.

Los jueces de familia deberán citar de oficio a las personas que cuenten con sentencia de interdicción,
al igual que a las personas que fueron designadas como curadoras o consejeras de las personas
interdictas, a que comparezcan ante el juzgado para determinar si requieren de la adjudicación judicial
de apoyos. Esto sucederá dentro de los 36 meses después de la entrada en vigencia del proceso de
adjudicación de apoyos que la ley establece.
En este mismo plazo, las personas bajo medida de interdicción o inhabilitación podrán solicitar la
revisión de su situación jurídica directamente ante el juez de familia que adelantó el proceso de
interdicción o inhabilitación.

Todos los procesos que venían siendo tramitados para que el juez decretara la interdicción, se
suspenden de manera inmediata. El juez podrá decretar, de manera excepcional, el levantamiento de la
suspensión y la aplicación de medidas cautelares, nominadas o innominadas, cuando lo considere
pertinente para garantizar la protección y disfrute de los derechos patrimoniales de la persona con
discapacidad.

¿Cómo puede una persona con discapacidad ejercer su derecho a tomar decisiones y que esas
decisiones sean respetadas en la celebración de actos jurídicos?

Celebrando un acuerdo de apoyos: Los acuerdos de apoyo permiten que una persona mayor de
edad formalice la designación de la o las personas, naturales o jurídicas, que le asistirán en la toma de
decisiones respecto a uno o más actos jurídicos determinados.
Solicitando al juez que designe apoyos, a través de un proceso de jurisdicción voluntaria o verbal
sumario.
Suscribiendo una directiva anticipada, mediante la cual se establece la expresión de su voluntad y
sus preferencias en decisiones relativas a uno o varios actos jurídicos, con antelación a los mismos.

20. regulación de los hijos (legítimos e ilegítimos)

31
ARTICULO 236. <HIJOS LEGÍTIMOS>. Son también hijos legítimos los concebidos fuera de
matrimonio y legitimados por el que posteriormente contraen sus padres, según las reglas y bajo las
condiciones que van a expresarse.

El Código Civil definen quiénes son hijos legitimados, es decir los que fueron concebidos por fuera del
matrimonio, pero que vienen a ser legítimos (matrimoniales) por el matrimonio que posteriormente
contraen sus padres. Existen legalmente dos clases de legitimación:
1) La legitimación ipso jure o de pleno derecho que, a su vez, se presenta en dos hipótesis:
a) Cuando el hijo se concibe antes del matrimonio y nace después de él. (Art. 237 C.C.)
b) Cuando los padres que se casan, previamente al matrimonio han reconocido como hijo
extramatrimonial (natural en los términos del Código) a un hijo nacido de ambos. (Art. 238 C.C).

2) La legitimación por acto bilateral que se da cuando los padres, en el acta de matrimonio o en
escritura pública, conceden al hijo preexistente la categoría de legítimo o matrimonial, categoría que
debe ser aceptada por él o por sus descendientes legítimos si el hijo ha muerto. (At. 239 C.C).

Codigo Civil articulos 236 a 246.

21. separación de cuerpos, si con esto se disuelve o no la sociedad conyugal.


Jurisprudencia reciente del débito conyugal. Cómo puedo probar el débito conyugal

Separación de hecho da lugar a disolución de sociedad conyugal: Corte

La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia determinó que las sociedades conyugales de los


matrimonios se diluyen con la separación de hecho de los esposos y no cuando se emita la respectiva
decisión judicial que puede venir después y que, cuando se emita, tendrá efectos retroactivos. Y es
puramente delcarativa de la situación anterior. Practicamente se esta añadiendo una causal adicional
de disolución del matrimonio y por lo tanto sociedad conyugal. Ya no es solo divorcio o muerte.

En consecuencia, dijo la Corte, los consortes no tienen derecho a hacer reclamos sobre bienes que sus
exparejas hayan adquirido después de la separación de hecho.

22. adopción, todo el proceso (adopción administrativa y adopción judicial) topes de las
edades. ¿Debido a la coyuntura actual podría o no llevarse acabo el proceso de adopción
por medio virtual?

Es un proceso en el cual las familias son evaluadas en términos de idoneidad moral, mental, física y
social, que se desarrolla en tres fases: 

Una etapa administrativa en la cual la familia solicitante presenta formalmente su voluntad de adoptar,


aporta los documentos y las certificaciones requeridas, participa en la preparación para la adopción, se
somete a una amplia y rigurosa evaluación por parte de un equipo psicosocial y finalmente un comité
experto otorga o no la idoneidad para la Adopción.

Una etapa judicial en la cual un juez determina que el niño, la niña o el adolescente es hijo de sus
padres adoptivos en todos los términos de la ley. 

La etapa de seguimiento, en la que se constatan las condiciones idóneas del entorno del menor de
edad. 

Existen ciertos parámetros iniciales que debes tener en cuenta para poder solicitar la evaluación
como adoptante:
 Ser plenamente capaz
 Tener mínimo 25 años cumplidos

32
 Demostrar la idoneidad física, mental, moral y social suficiente para ofrecerle una familia
adecuada y estable a un menor de 18 años
 Tener al menos 15 años más que el adoptable
 No tener más de 45 años de diferencia con el adoptante

Este es un proceso que puede tardar, ya que deben cumplirse diferentes fases y evaluaciones de
carácter psicológico, social y económica. Luego de su aprobación, la adopción es irrevocable y el
adoptivo llevará los apellidos de los adoptantes
Luego de efectuarse la adopción en Colombia, el menor deja de pertenecer a su familia biológica y
se extingue todo parentesco de consanguinidad.
En un proceso de adopción se investigan a fondo todos los criterios que permiten determinar si
una persona o pareja cuenta con las condiciones personales y familiares para brindar un ambiente
protector.

32. Órdenes sucesorales ¿por qué en el segundo orden el cónyuge es un invitado?

Los órdenes sucesorales son simplemente una prelación entre todas esas personas nombradas en el
artículo 1040 para determinar en que orden se es llamado a recoger los derechos transmisibles de un
causante. Que varias personas sean las llamadas a la sucesión, no significan que todas puedan
concurrir al mismo tiempo.

3 Características:
1) Tienen unas personas que lo componen: siempre que esas personas existan se está en
presencia del orden que ellas configuran (“se abre el orden”), y de no existir esas personas , no
se configura el orden.
2) Se determina como se parte o se distribuye la herencia en ese orden.
3) Establece una prelación: Que un mismo orden – Descendientes- los de grado anterior excluyen
a los de grado ulterior– Hijos excluyen a nietos-. La única forma de que el nieto herede es que
no haya ningún hijo.

El orden es el siguiente:
1. Primer orden: los descendientes. Es decir, los hijos, nietos. Se reparte por partes iguales. El
cónyuge o compañero permanente no es heredero en el primer orden, porque el primer orden lo
configuran los descendientes, cuando se habla de “Sin perjuicio a la porción conyugal” se habla de una
cosa diferente a la herencia.

2. Segundo orden: los ascendientes. Padres, abuelos. Acá además de los ascendientes, se invita a
una persona que no configura el orden a que participe en él, hay un heredero concurrente que es el
cónyuge o compañero permanente. ¿por qué en el segundo orden el cónyuge es un invitado? Es
invitado porque solo podrá participar si los ascendientes abren o configuran el orden, por eso es un
invitado, no es titular del orden como si lo es el, en el tercer orden. Cuando hay ascendientes y hay
cónyuge, la herencia se divide por cabezas, es decir por ejemplo que si están vivos los padres y el
cónyuge cada uno se lleva de a 1/3. Si hay adopción simple participan ambos padres en partes iguales,
si hay adopción plena (actual) solo participan los adoptivos.

3. Tercer Orden.: los colaterales. lo configuran el cónyuge y los hermanos del causante. Solo se
abre si no hay ni ascendientes ni descendientes .el cónyuge acá no es solo invitado, es titular del orden
como tal. Se reparte: Si solo hay cónyuge, él se lleva todo. Si no deja sino hermanos los hermanos
se llevan todo. Si deja hermanos y conyugues se llevan de a por mitad, mitad para el cónyuge y
mitad para que se reparta por cabezas entre hermanos. Los hermanos carnales se llevan el doble
que los maternos.

33
4. Cuarto orden: los hijos de los hermanos . debe entenderse que son los hijos de los hermanos y no
sus descendientes porque la vocación sucesoral solo llega hasta los sobrinos. No importa si el hermano
es carnal o de un solo de los padres. Sobrino es sobrino. Y heredan por cabeza.

5. Quinto orden: El ICBF. Ultimo orden, si no hay ninguno de los anteriores esta llamado a heredar el
ICBF

33. Estado civil y muerte presunta:

El Estado civil es uno de los atributos de la personalidad. Es la situación jurídica de la persona en la


familia y la sociedad, y determina su capacidad para ejercer ciertos derechos y contraer ciertas
obligaciones, es indivisible, indisponible e imprescriptible, y su asignación corresponde a la
ley. Contiene Hechos Jurídicos y Actos Jurídicos. El registro del Estado Civil tiene tres finalidades
fundamentales que son la publicidad, la seguridad y la prueba. Tiene acciones referentes, que son
las de reclamación, donde se busca el reconocimiento de un estado civil que no se tiene. De
impugnación, cuya finalidad es la destrucción de un estado civil del cual se goza sin tener derecho u
obligación; de corrección, que se presenta cuando en una inscripción en el registro del estado civil se
incurrió en un error cuya enmienda implica un cambio. Al estado civil se le hacen registros o
anotaciones, que según el tipo de acto o hecho, lo modificarán. Los encargados de llevar este registro
son los notarios: el notario que es un particular con funciones públicas, pero no es funcionario público

La muerte presunta es un trámite que se adelanta ante un juez para que este declare que, después de
una ausencia prolongada (2 años desde la ultima noticia), una persona ha muerto, sin existir el cuerpo.
La finalidad principal de esta presunción de muerte es producir los mismos efectos que la muerte real
en cuanto a sucesiones, modificación del estado civil y extinción de obligaciones entre otras.

Características:
1. Declarada por juez cuando han pasado 2 años desde ultimas noticias.
2. Con las citaciones como ordena la ley al desaparecido (3 veces, con 4 meses entre una y otra)
3. La sentencia debe haber sido publicada en diario de amplia circulación
4. En cuanto a la fecha de la muerte, el juez declarará que es el último día de los dos primeros
años desde que desapareció.

Las consecuencias de la muerte presunta se igualan a las de la muerte real o física, entre ellas, el
levantamiento del denominado registro de defunción, que a su vez debe ser inscrito el registro civil.
Esa es la prueba de la muerte. La muerte modifica entonces el estado civil, y da lugar a otros efectos
patrimoniales como lo es la delación de la herencia, la cesación de obligaciones (algunas no cesan ni
con la muerte) y finaliza la personería jurídica.

34. Registro Civil

El Registro Civil es el instrumento jurídico y administrativo del cual se vale el Estado para el
reconocimiento de los derechos y obligaciones de los colombianos frente a la sociedad y la familia. El
archivo de registro del estado civil se compone de los siguientes elementos: registro de nacimientos,
registro de matrimonios, registro de defunciones, índices de los registros de nacimiento, matrimonios y
defunciones, el libro de visitas y el archivador de documentos.

Su función primordial es la prueba del estado civil: Dada la importancia de las calidades del estado
civil y la variedad de causas que lo generan (título de adquisición), su prueba se dificulta y por ello fue
preciso crear una institución que diera a conocer con seguridad y certeza el estado civil de las
34
personas; esta función la cumple el registro civil o del estado civil, el cual proporciona un título de
legitimación para ejercitar los derechos que se derivan del estado civil que uno tiene, sin necesidad de
demostrar su adquisición. Este título de legitimación se obtiene mediante la respectiva inscripción de
conformidad con los procedimientos legales establecidos para el efecto.

35. Capacidad
La capacidad jurídica se refiere a la aptitud de una persona para ser titular de derechos y
obligaciones; de ejercer o exigir los primeros y contraer los segundos en forma personal y comparecer
a juicio. La capacidad jurídica permite crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas de forma
voluntaria y autónoma.

La capacidad de goce nace con el inicio de la existencia legal de toda persona, esto es, según el
Código civil colombiano (Art., 90), cuando la persona nace, es decir, cuando se separa completamente
de su madre. La capacidad legal o de ejercicio de una persona consiste en poderse obligar por sí
misma, sin el ministerio o la autorización de otra. Es uno de los requisitos generales de todo contrato y
se adquiere con la mayoría de edad. Aunque algunos actos realizados por menores de edad púberes
pueden dotarse de capacidad en algunos supuestos específicos. EJ: Matrimonio.

Toda persona es legalmente capaz, excepto aquéllas que la ley declara incapaces. Entonces, la
capacidad es la regla general y la incapacidad es la excepción. Ley 1996 de 2019 precisa que
siempre se presume la capacidad legal de todas las personas sin distinción, y que en ningún
caso la existencia de una discapacidad podrá́ ser motivo para restringir el ejercicio legal y el
derecho a decidir de una persona. La ley parte de que las personas con discapacidad pueden tomar
sus decisiones, expresar su voluntad y preferencias, obligarse y cumplir con sus obligaciones de
manera autónoma, haciendo uso de apoyos si así lo requieren. Por ello, la Ley 1996 de 2019 elimina la
figura de la interdicción, que es que determinaba la incapacidad por razón distinta a la edad antes.

La capacidad de las personas jurídicas es la esencia fundamental de su existencia, como atributo


para actuar en el derecho. Su objeto la limita actuar para lo cual se ha constituido y los estatutos por
eso determinan la capacidad de la persona jurídica. Es distinto capacidad de la persona jurídica que la
capacidad del representante legal de la PJ.

36. Conmoriencia. definición, efectos.... quién hereda en caso de que muera el padre y el hijo al
mismo tiempo?
La conmoriencia, es una presunción legal, que admite prueba en contrario, del supuesto de que: Si
por haber perecido dos o más personas en un mismo acontecimiento, y no pudiere saberse el orden en
que han ocurrido sus fallecimientos, se procederá como si esas personas hubiesen perecido en un
mismo momento y ninguna de ellas hubiese sobrevivido a las otras. El efecto de la conmoriencia es
que ninguna de ellas (las dos personas fallecidas en conmoriencia) sucederá en los bienes de las otras.

Requisitos:
1) Deberá existir identidad de causa y lugar.
2) Deben estar convocadas o llamadas unas a otras las personas a heredarse. El padre llamado a
heredar al hijo, el hijo llamado a heredar al padre.
3) No se puede determinar o establecer el orden de fallecimiento de las personas involucradas en
el acontecimiento analizado, porque si a través de cualquier prueba científica o médica, se
puede comprobar el orden de muerte simplemente no hay lugar a aplicar la presunción, por algo
es presunción legal.

Quien hereda? Pues ya teniendo claro que ni el padre hereda al hijo ni el hijo al padre, heredará quien
abra el orden sucesoral más inmediato dentro de las sucesiones de ambos (padre e hijo).

En otro caso que fueran dos hermanos, y no hay ascendientes ni descendientes, ahí si operaria de
forma mas clara. Ejemplo:

A nombra en su testamento heredero a B. B nombra en su testamento herederos a sus sobrinos C y D.


35
Sin conmoriencia: A y B fallecen en un accidente de tráfico. Si B sobrevive 10 minutos más que A, la
herencia de A irá a B. Como B fallece después, su herencia, que a su vez contiene la herencia de A,
pasará a C y D.

Con conmoriencia: Si A y B fallecen a la vez (naufragio), es imposible sin pruebas saber si alguno de
ellos ha sobrevivido al otro, entonces B no podrá suceder a A ni viceversa. Por ello, los bienes
de A pasarán por sucesión intestada al pariente que corresponda, y los bienes de B pasarán a C y
D como dijo en su testamento.

37. Legítima rigurosa

La legitima rigurosa, es la porción de bienes que le corresponde a cada legitimario, respecto de la


asignación forzosa de la legitima: (½) de los bienes del causante.

Para cuantificar una legitima rigurosa, habrá que pagarse el pasivo, hacer las acumulaciones
imaginarias (acervos), una vez se han hecho esas dos operaciones se procede a dividir la masa
resultante en la mitad y esta ½ es la mitad legitimaria, destinada para los legitimarios, al dividir dicha
mitad legitimaria entre los legitimarios y el cónyuge (Si Hay) da la legitima rigurosa de cada
legitimario y la porción conyugal del C/CP supérstite.

También se suma a las legítimas rigurosas, toda aquella porción de los bienes de que el testador ha
podido disponer con absoluta libertad, y no ha dispuesto, y si lo ha hecho ha quedado sin efecto la
disposición. Aumentadas así las legítimas rigurosas, se pasan a llamar llaman legítimas efectivas.
Pero esa suma no aprovecha al cónyuge sobreviviente.

Cuando el causante hace una donación a un legitimario y se excede más allá de lo que le corresponde
por legitima, es que además de que le está adelantando la herencia también, en ultimas lo que está
haciendo es entregarle la parte de libre disposición si esta se excede dicha legitima rigurosa.

38. Acervos imaginarios

Son las acumulaciones que se le hacen al acervo liquido herencial, por las las donaciones revocables
e irrevocables, hechas en razón de legítimas o de mejoras, según el valor que hayan tenido las cosas
donadas al tiempo de la entrega.

Es una figura o institución que ha sido establecida para proteger las legítimas o reserva mínima de
bienes, es decir se ha establecido un mecanismo que permite que el causante testador no disminuya o
menoscabe por medio de las donaciones en vida, cumple la función de determinar a cuánto van a
ascender las legítimas.

Primer acervo imaginario: Donaciones a legitimarios, sean revocables (se da es un usufructo del
bien y se perfecciona con la muerte) o irrevocables (el donatario se vuelve dueño al momento de la
donación), se colacionan (se suman) imaginariamente a lo que dejo el causante..

Segundo Acervo imaginario: Donaciones hechas a extraños, teniendo legitimarios. En primer lugar,
determinarse si dicha donación ha excedido la capacidad de la libre disposición de la masa herencial
por parte del causante, es decir si excedió la ½ o el ¼ (Depende del régimen si hubo testamento) Y si
excedió dicha capacidad, ese exceso deberá sumarse o colacionarse imaginariamente, formándose
este Segundo Acervo Imaginario. Si no hay exceso en la donación, no se configura ese segundo
acervo imaginario. Si hubo exceso se le suma a lo que ha dejado en bienes, y de ahí es que se va a
hacer la partición.

36
PREGUNTAS CARLOS MORENO
1. Notificaciones.

Para que una providencia judicial surta efectos es necesario que esta esté notificada. Sin embargo hay
providencias que no requieren notificación, por ejemplo, los autos de cúmplase. Siempre que una
persona figure en el proceso como representante de varias personas presentes en el proceso sólo se
surtirá una notificación cuando se trate de citaciones, notificaciones, traslados, requerimientos y
diligencias semejantes.
Notificación personal (art. 291 CGP)
Se considera que es la manera ideal de notificación. Es la notificación directa y presencial hecha
a las partes y terceros por un funcionario del juzgado. Toda providencia puede notificarse
personalmente, pero no toda providencia debe notificarse personalmente, aquellas que
requieren este tipo de notificación están consagradas en ART. 290 CGP. En el ART. 291 DEL
CGP, se explica el trámite de citación para que la persona requerida vaya al juzgado a recibir la
notificación personal. Esta citación debe remitirse a la dirección física o electrónica de la
persona que se va a notificar. Esta citación tiene un término para acudir el juzgado: 5 días si es
su residencia, 10 días si no es en el lugar a de su residencia pero en el territorio nacional, o 30
días si su lugar de residencia es en el extranjero. Si el sujeto a quien se debe notificar no
concurre al juzgado y hay constancia de que la persona recibió la citación, deberá
notificarse por aviso. En el caso en que la citación no se pueda entregar, debe solicitar el
emplazamiento como lo dispone el ART. 108 DEL CGP. En caso de encontrar necesario
posesionar al curador ad litem y el demandado aparece antes de que se termine el proceso, el
demandado tomará el proceso como se encuentre. Para efectos de la prescripción se toma la
fecha en que se posesiona al curador ad litem.
Notificación por aviso
Está prevista en el ART. 292 CGP, en donde se notifica a la persona por medio de correo
certificado dando anuncio a la providencia, esta se entiende surtida al día siguiente del día del
recibo del aviso. Se debe acompañar copia de la providencia a notificar, y el interesado tendrá 3
días después de surtida la notificación por aviso para retirar los anexos del juzgado y después
de vencidos este término empiezan a correr los términos de ley. Se recurre a este cuando: no se
pueda hacer la notificación personal del auto admisorio de la demanda o del mandamiento
ejecutivo al demandado, o la del auto que ordena citar a un tercero, o la de cualquiera otra
providencia que se debe realizar personalmente.
Notificación por estado (art. 295 CGP)
Sistema por el cual se notifican las providencias por fuera de audiencia. Es el sistema de
notificación subsidiario, es decir, si el legislador no prevé una forma de notificación estricta, se
acudirá a esta. Es un documento en el cual el secretario publica que se profirió una
providencia en especifico, en el cual se debe identificar estrictamente el proceso y la
providencia. Este documento se debe publicar al día siguiente de proferida la providencia en un
lugar publico de la secretaria y debe dejarse copia en secretaria para su posterior consulta. Este
documento debe incluir: la clase del proceso, nombre de las partes o de las personas
interesadas, la fecha de la providencia, la fecha de fijación del estado y la firma de la
providencia. A partir del día hábil siguiente empezarán a correr términos.
Notificación en estrados o audiencia (art. 294 CGP)
Es la forma como se notifican las providencias que se profieren en audiencia. Es la única
notificación que hace el juez. Se caracteriza por ser inmediata, pues surte efectos para quienes
están en la audiencia y para los ausentes pero tenían la obligación de estarlo. Para interponer
un recurso, este debe interponerse de manera inmediata, pues automáticamente queda
ejecutoriada. Una vez se entiende por notificada la sentencia, la parte tendrá 3 días para
reclamar los documentos y pasado este tiempo, quedaría ejecutoria la providencia y empezaran
a correr términos.

37
Notificación por conducta concluyente (art.301 CGP)
Es una notificación que se presenta cuando una parte de manera expresa manifiesta que
conoce una determinada providencia que aun no se le ha notificado, esto en curso de una
audiencia o en un escrito firmado por ella. Esta notificación sólo se puede dar cuando no se le
ha notificado por otro medio. En este caso, no solo se prevé que ya la conoce su existencia y
contenido, Esta surte los mismo efectos de la notificación personal. Se entiende surtida desde el
día en que se haga la manifestación de conocimiento.
Notificaciones mixtas
Art. 296 del CGP. Regula la notificación mixta, estas son las notificaciones que se surten
utilizando formas distintas de notificación para cada parte. Por ejemplo, el auto mandamiento de
pago o el auto admisorio de la demanda se notifica por estado al demandante y por notificación
personal al demandado, en un primer momento.

2. Partes, otras partes y terceros. Ejemplos.

El CGP establece la siguiente estructura:


• Partes: El demandante y el demandado. Sólo son 2.
• Otras Partes: Son otros sujetos que concurren al proceso para reclamar un derecho o
cuando en su contra se ha formulado otra pretensión. El juez debe, por tanto, resolver
sobre la controversia que se ha planteado con respecto a ellos.
• Terceros: Intervienen en el proceso para evitar que algún derecho se vea vulnerado
indirectamente. La sentencia no se pronuncia sobre ellos. Sus mecanismos de intervención
son: coadyuvancia y el llamamiento de oficio.

Capacidad para ser parte


Son quienes tienen aptitud para intervenir en un proceso judicial.
ART. 53 CGP. El termino “parte” se utiliza de manera genérica es decir de manera
omnicompresiva. Tienen capacidad:
• Personas naturales y jurídicas
• Patrimonios autónomos. Los patrimonios autónomos estarán representados legalmente por
quienes de acuerdo con la ley o los estatutos legales ejerzan su representación legal. En
el caso de la Fiducia Mercantil, la representación legal está a cargo de la respectiva
sociedad fiduciaria.
• Los nasciturus para defender los derechos que la ley reconozca. El que está por nacer
intervendrá en el proceso a través de quienes ejercerán su representación legal si ya
hubiese nacido.
• Todos aquellos que la ley les reconozca expresamente esta posibilidad.
Figuras jurídicas controversiales:
• (Establecimiento de comercio, como no tienen personalidad, se demanda al propietario del
mismo.

• Consorcios y uniones temporales) (ART. 7 de L-80/93). CSJ como CE han considerado


que si los consorcios y las uniones temporales no tenían personería jurídica, tampoco
tenían capacidad para ser parte en el proceso judicial, y por tanto debían convocarse a
las personas naturales o jurídicas que le integraban a comparecer en el proceso. Sin
embargo, el CE a partir de una SU de septiembre de 2013 consideró que si el Estatuto de
la Contraloría Estatal, le permite a los consorcios capacidad para contratar, estos a su vez
tienen capacidad para ser parte en los procesos judiciales derivados de la celebración,
ejecución y terminación del contrato. La Sala Civil de la CSJ, a su vez, aha indicado que
los consorcios y las uniones temporales, NO tienen capacidad para ser parte, puesto que
no los vincula un contrato estatal.
38
Capacidad para comparecer en el proceso
Las personas naturales que estén en pleno ejercicio de sus derechos, podrán intervenir
directamente en el proceso. Si no tienen plena capacidad, acudirán al proceso por medio de sus
representantes legales.
Las personas jurídicas comparecerán al proceso por medio de sus representantes legales.
• De tener varios representantes legales, pueden actuar a través de cualquiera de ellos.
• Pueden actuar a través de apoderados generales debidamente constituidos e inscritos en el
registro.
• Las personas jurídicas extranjeras que tengan negocios permanentes en Colombia,
deben constituir un representante legal inscrito en la oficina pública correspondiente. Este
no sólo administrará los negocios , sino que será su representante legal para procesos
jurídicos.
• Las personas jurídicas extranjeras que NO tengan negocios permanentes en Colombia
constituirán apoderado judicial para efectos de su representación en procesos judiciales.
• Las agencias o sucursales de sociedades nacionales estarán representadas y
comparecerán al proceso por medio de los representantes legales que constituyan para tal
fin.
Las persona jurídicas en liquidación comparecerán al proceso por medio de su liquidador

quien ejerce su representación legal.
Agencia Oficiosa Procesal
Regulada por el Art. 57 del CGP. Le permite a una persona representar jurídicamente a otra que
no le ha otorgado poder ni facultad de representación, siempre y cuando, se encuentre ausente
o impedido. El agente oficioso, comparece al proceso par representar los intereses del
agenciado.

Por Activa
Se puede presentar una demanda a nombre de otra persona, aún cuando no tiene poder ni es
representante legal de este, pues se encuentra ausente o impedido, bajo la gravedad de
juramento (está incluida en la demanda).
En el auto admisorio de la demanda se dispondrán dos términos que corren simultáneamente:
• 30 días para la ratificación de la demanda
• 10 días para que el agente oficioso preste caución para garantizar pago de los perjuicios
que pueda generar al demandado.
Si dentro del término de 30 días, el demandante no ratifica: el juez ordena el fin del proceso y
el pago de los perjuicios que le hubiera causado al demandado. La ley guarda silencio sobre la
sanción a imponer.
Si el demandante ratifica antes de pasados los primeros 10 días: el agente oficioso no tiene
que pagar caución.
Si el agente oficioso no paga la caución pasados los primeros 10 días: se da por terminado el
proceso, y se sancionará al agente oficioso por actuación temeraria.
Por Pasiva
El agente oficioso concurre al proceso y contesta la demanda a nombre del demandado, sin
tener poder ni representación de este. En la contestación de la demanda se debe afirma bajo
juramento que el demandado se encuentra ausente o impedido. Debe contestarse en el término
de la ley. Posterior a la contestación de la demanda, correra 2 términos simultáneos:
• 30 días para la ratificación de la contestación de la demanda.
• 10 días para que el agente oficioso preste caución para garantizar pago de los perjuicios
39
que pueda generar al demandante.
Si dentro del término de 30 días, el demandado no ratifica: el proceso seguirá su curso y se
entenderá como si no hubiese contestado; el agente oficioso deberá responder por perjuicios.
Si el demandado ratifica antes de pasados los primeros 10 días: el agente oficioso no tiene
que pagar caución.
Si el agente oficioso no paga la caución pasados los primeros 10 días: se entenderá como no
contestada la demanda.
La agencia oficiosa solo sirve para presentar una demanda o contestar una demanda.

LITIS CONSORCIO
Figura en virtud de la cual en cualquiera de las partes hay pluralidad de sujetos.
Clasificación por composición de las partes
 Litis consorcio demandante… Litis consorcio por activa
 Litis consorcio demandado… Litis consorcio por pasiva
 Litis consorcio demandante y demandado… Litis consorcio mixto

40
Litis Consorcio Necesario
Se presenta cuando en un proceso judicial se discute sobre una relación sustancial única e
indivisible que está integrada por varias personas. Este encuentra su fuente en el derecho
sustancial; por eso, la doctrina dice que este es un tema de derecho sustancial más que de
derecho procesal.
Conformación:
Hay casos en que la ley de manera expresa indica la creación de un litis consorcio necesario.
Mas, hay casos donde la ley guarda silencio y le corresponde al interprete estudiar la relación
sustancial para determinar si existe un litis consorcio necesario, de manera que, el interprete,
debe responder las siguientes preguntas:
• ¿Es posible resolver el litigio sin que estén presentes todos los sujetos de la relación sustancial?
99999
• ¿La sentencia que se profiera puede adoptar decisiones diferentes para los titulares de la
relación sustancial?

Recordar:

El litis consorcio necesario protege el derecho fundamental al


debido proceso; en cuanto, el juez no puede pronunciarse
sobre una relación jurídica excluyendo a los titulares del
vínculo jurídico. De hacerlo, la sentencia se toma como nula.

Oportunidades para su integración:


1. Concurre por cuenta del demandante, haciendo la inclusión, en la demanda, de todas
las personas que considera deben adscribir al proceso.
2. El juez lo podrá hacer en el auto admisorio de las demanda, ordenando notificar a los
litis consortes ausentes en la demanda, de manera que los vincula. A estos les debe
otorgar el mismo término de traslado que se le da al demandado para que se
pronuncien sobre la pretensión, pidiendo aporten pruebas. Aún si guarda silencio, se
verá incluido en la sentencia.
3. El demandado puede conformar el litis consorcio necesario por medio de una excepción
previa (ART. 100 n.9 CGP) en donde se ponga de presente que no se cuenta con el litis
consorcio necesario.
4. Le corresponde al juez hasta antes de dictar sentencia; ya sea por petición de partes o
de oficio ordenar la formación el litis consorcio necesario y notificara a los
interesados; se le otorgaran todas las garantías de defensa de sus intereses en
consonancia con el principio de igualdad. Sin embargo lo actuado sigue teniendo plena
validez.
5. Si el juez llega a dictar sentencia sin la presencia de todos los litis consortes
necesarios, esa sentencia adolecerá de nulidad según el ART.133 n.8 CGP.

Consecuencias:
• Para poder resolver de fondo, es obligatorio que todos los sujetos vinculados por derecho
sustancial estén presentes en el proceso.

41
• La sentencia tendrá que ser uniforme para todos los litis consortes. De no ser así, se
estaría rompiendo una relación sustancial única e indivisible.
• Los actos de disposición de derecho en litigio, para que surtan efectos deben provenir de
todos los litis consortes.
• Cuando se trate de una confesión, la ley ha señalado que para que esta surta efectos
debe provenir de todos los litis consortes, en caso contrario, se apreciará como un simple
testimonio de 3º. Regulado en el ART. 192 CGP
• Todos los actos que realice un litis consorte necesario beneficiaran a los demás litis
consortes, puesto que tiene efectos sobre la relación sustancial. Sin embargo, si una
actuación perjudica a un litis consorte, sólo afectará al que generó el resultado negativo.
• La ley NO exige que los litis consortes necesarios estén representados por un sólo
abogado, es perfectamente posible que cada litis consorte tenga su propio apoderado.
Litis Consorcio Facultativo
Existen en el proceso varías relaciones de derecho sustancial, integradas por varios sujetos. Al
tratarse de varias relaciones de derecho sustancial, las cuales son autónomas e
independientes, la sentencia puede resolver de manera distinta cada una de ellas. Es una
aplicación del principio de economía procesal.
Diferencias con el litis consorcio necesario:
 Se trata de varias relaciones en materia de debate.
 Cada sujeto que interviene en el proceso, es titular de su propia relación sustancial
 La presencia de todos NO es obligatoria, sino voluntaria.
Integración:
La integración del litis consorcio facultativo tiene su origen en la voluntad de los litis
consortes, pero entre las distintas relaciones sustanciales, debe existir un punto de contacto
para que puedan tramitarse en un solo proceso. El ART. 88 CGP, exige alguno de los
siguientes puntos de contacto:
 Misma causa
 Mismo objeto
 Relación de dependencia
 Deban servirse de las mismas pruebas
Oportunidades para su integración:
 Acumulación de pretensiones en una misma demanda
 Acumulación de procesos. ART.148 CGP.
 Acumulación de demandas.
Aspectos procesales:
• Las actuaciones de cada litigante sólo benefician o perjudican a él. Pues cada litis consorte
facultativo se considera un litigante separado.
• Los actos de discusión del derecho en litigio sólo tendrán efectos para los litis consortes
facultativos que los celebren.

42
• Cuando uno de los litis consortes facultativos confiese, esa confesión tendrá plenos efectos
para ese litis consorte, que asumirá el rol de confeso. Sin embargo, respecto a los demás
litis consortes, tendrá el valor de testimonio de tercero.
Litis Consorcio Cuasinecesario
Tradicionalmente la ciencia procesal reguló las 2 formas se litis consorcio. Pero, recientemente,
apareció una tercera modalidad de litis consorcio, como consecuencia del derecho sustancial,
que se considera una categoría intermedia. Es importante aclarar que tiene problemas de
fundamentación teórica y aplicación práctica.
En estos existe una relación sustancial única e indivisible, integrada por varios sujetos; mas,
para proferir sentencia en el respectivo proceso NO es necesaria la vinculación de estos al
proceso, aún cuando la sentencia surta efectos para todos los litis consortes, así no se hayan
vinculado al proceso.
Aspectos relevantes:
• El litis consorcio cuasinecesario siempre tiene su origen en una norma sustancial que lo autoriza.
• La mayor crítica que se le ha hecho a esta institución es que potencialmente puede generar
una violación al derecho de defensa. No obstante, la doctrina señala que la extensión de
esos efectos está suscrita a un derecho sustancial que genera el vínculo.
• Como la sentencia va ha surtir efectos en contra de todos los litis consortes
cuasinecesarios, ellos pueden intervenir en el proceso en cualquier estado del mismo.
• No se puede integrar de oficio.
CUADRO LITISCONSORCIOS LCZ
LA FUENTE NECESARIO FACULTATIVO CUASINECESARIO
ACTOS DE Si se celebra faltando 1 de los Es una actuación de los sujetos El que esté presente puede
DISPOSICIÓN DEL litisconsortes ese acto es INEFICAZ procesales con la cual se produce la llevar a cabo los actos de
DERECHO DE (que no produce efectos) extinción o modificación del derecho disposición del derecho de
LITIGIO -conciliación que está siendo debatido litigio los cuales tendrán
-Transacción -conciliación efectos respecto a él y
-Desistimiento de la demanda -Transacción respecto de los ausentes
- Allanamiento -Desistimiento de la demanda  su tendrán efectos de cosa
consecuencia es que no se puede juzgada.
volver a presentar la demanda
- Allanamiento el demandado
acepta las pretensiones del
demandante
Cada litisconsorcio facultativo podrá
válidamente acudir a estos actos de
disposición del derecho de litigio
autónomamente sin contar con la
autorización de los demás y contará
con todos los efectos que le atribuya
la ley, pero SOLO PARA ÉL
LOS ACTOS Los actos procesales que se lleven a Se analizarán de forma Los actos procesales que
PROCESALES cabo incluyendo los recursos se independiente para cada uno de los ejecute el presente van a
(PARTICULARMENT pueden llevar a cabo por alguno de los litisconsortes. Los recursos se ser eficaces sin la
E LOS RECURSOS) litisconsortes si el acto los favorece abrirán respecto de aquel que necesidad de contar con los
será eficaz y producirá efectos para formulo la apelación para los que no demás
todos, pero si los desfavorece no lo hicieron quedará como cosa
producirá efectos. ¿por qué si solo uno juzgada (rompimiento de la unidad
de ellos interpuso apelación son procesal)
arrastrados los demás a la segunda Cuando se produzca una sentencia
instancia? Porque no puede haber anticipada y favorezca a uno de los
rompimiento de la unidad procesal demandados, por ejemplo, no cuenta
con legitimación en la causa, por lo
cual se produce un rompimiento de la
unidad procesal porque unos
estarían en 2ª instancia y los otros en
1ª instancia.
Si el superior revoca la sentencia
anticipada Acero cree que se debe
abrir un expediente aparte (esto no
está regulado en el código)

43
LAS PRUEBAS En virtud del principio de la comunidad Confesaraceptar hechos que Las pruebas que aporte el
(PARTICULARMENT de la prueba: las pruebas que solicite judicialmente me son desfavorables litisconsorte que si estén
E LA CONFESIÓN) alguno de los litisconsortes necesarios o son favorables a la contraparte. La presente y la confesión van
se volverá del proceso confesión de cada uno de los a producir los efectos
independientemente de quien la pida y litisconsortes facultativos valdrá necesarios sin necesidad
la presente. como confesión solo para el que lo que estén presentes los
Para que valga la confesión debe haya realizado, respecto de los demás litisconsortes
provenir de todos los litisconsortes demás litisconsortes valdrá como
si solo uno de ellos confiesa y los otros testimonio
no, no habrá confesión
La manifestación de alguno de los
litisconsortes necesarios será
entendida como un testimonio
SENTENCIA – La sentencia resolverá de forma X|Hay una sola sentencia puede que La sentencia tendría que ser
ORIGINARIA uniforme: o a todos los absuelve o a absuelva al demandado de unos uniforme en principio
todos los condena  la comunidad de litisconsortes y de otros no, se va a
suerte: a todos les va a ir igual mirar el caso de cada litisconsorte de
forma independiente a la de los
demás
La sentencia no tiene reposición
Contiene varias sentencias
INTERRUPCIÓN DE Se analiza de forma conjunta Se deberá analizar de manera Interrupción de la
LA PRESCRIPCIÓN Y independiente respecto de los demás prescripción y la inoperancia
LA INOPERANCIA DE litisconsortes de la caducidad que se
LA CADUCIDAD produzcan respecto del
presente producen efectos
respecto de los ausentes
porque hay una sola
relación jurídica. Ej.: los
pagarés

Otras Partes
Son sujetos distintos a los demandantes o demandados, pero concurren al proceso para
formular o defenderse de una pretensión. El juez se ve obligado a resolver las pretensiones que
involucran al otro sujeto procesal. De manera que se ve aplicado en las siguientes instituciones
procesales:
Llamamiento en garantía
Figura que se vincula al proceso a quienes por mandato de la ley o mandato negocial, están
obligados a responder por la condena que se le puede imponer al demandado.
Características:
• Siempre tendrá como fuente una norma legal o una relación contractual
• Es una muestra del principio de economía procesal; en cuanto, en un mismo proceso el
juez no solamente va ha resolver las pretensiones del demandante, sino que también
decidirá si el llamado en garantía debe asumir la condenada del demandado. Por tanto, se
resuelven 2 situaciones jurídica distintas que perfectamente se hubiesen podido resolver en
2 procesos separados.
• Sirve para que se hagan efectivas todas aquellas relaciones jurídicas, en virtud de las
cuales 1 persona está obligada a responder por otra.
Aspectos procesales:
• Lo puede formular tanto el demandante como el demandado. Cabe resaltar que, el
demandante tiene acción directa contra el garante.

44
• Cuando el demandante llame en garantía, debe hacerlo en el momento de presentar la
demanda. El demandado debe formular en el término de transado, el llamamiento en
garantía, el llamamiento en garantía no es lo mismo que la contestación de la
demanda.
• Para llamar en garantía basta con afirmar que se cuenta con un derecho de carácter legal o
extracontractual de la condena que se busca imponer. Según el CPC, es requisito del
llamamiento en garantía acompañar con prueba siquiera sumaria del vínculo para formular
el llamamiento; esto, en aras de ofrecer pleno conocimiento al juez que todavía no ha sido
controvertida.
• Debe reunir los requisitos de toda demanda.
• Si no se produce el llamamiento en garantía se tramitará sin la presencia del llamado en
garantía. No es de oficio.
• Si el llamado en garantía se presenta a tiempo y en lleno a los requisitos legales, el juez
admite el llamamiento en garantía y lo ordena (Término de 6 meses para notificarse. Es
necesario para evitar que el proceso se paralice)
• Al llamado en garantía se le concede el mismo término de traslado que le corresponde al
demandado para que ejerza su derecho de defensa.
• El llamado en garantía puede: Contestar la demanda, Contestar el llamamiento en garantía,
Llamar en garantía a otro
• Entra a ocupar en el proceso una posición mixta: Defender al demandado y entrar a ocupar
la posición de contraparte del demandado, para evitar responder aún cuando el demandado
sea condenado.
• El juez en la sentencia debe resolver las 2 relaciones sustanciales en el siguiente orden:
1. Pretensiones del demandante
• En caso de absolver… no se pronuncia sobre el llamamiento en garantía
• En caso de condenar al demandado
2. Resuelve relación jurídica entre el demandado y el llamado en garantía
• Absuelve
• Condenar al llamado en garantía
• Parcial
• Totalmente
• El llamado en garantía puede responder tanto parcialmente o totalmente de acuerdo con la
relación jurídica; a su vez, pagándole directamente al demandante o reembolsando al
demandado lo que llegue a pagar como consecuencia de la sentencia.
• El hecho de que el comprador no llame en garantía al vendedor para hacer efectiva la
obligación de saneamiento por evicción, hace que el vendedor quede exonerado de la
misma.
• El CGP, a diferencia del CPC, permite expresamente que un demandado llame en garantía
a otro demandado para que en un mismo proceso se definan las relaciones internas entre
los demandados.
• Esta regulado por los ARTS. 64,65 y 66 del CGP

45
Intervención excluyente
Un sujeto concurre al proceso, pretendiendo en todo en todo o en parte el derecho controvertido
o la cosa, en consecuencia en este proceso, cuando hay intervención excluyente el juez no
solamente tendrá que resolver la pretensión inicial entre el demandado y el demandante,
sino también la del interviniente excluyente. Por tanto, el juez tiene que resolver dos
controversias.
Características procesales:
• Solamente cabe en los procesos declarativos
• El interviniente excluyente debe formular una demanda con el lleno de los requisitos legales
• La demanda del interviniente excluyente debe formularse hasta la audiencia inicial ART. 63 CGP
• El juez deberá resolver en la sentencia en primer lugar sobre la pretensión del interviniente
excluyente; pues de prosperar, por substracción de materia, si no el juez no tendría que
solucionar la controversia inicial.
• No hay ningún obstáculo para que estos presenten demanda de reconvención, pues tiene
se conservan las facultades del poseedor.
Llamamiento al poseedor / tenedor
Quien es demandado en un proceso y en la demanda se afirma que ese demandado tiene la
calidad de poseedor pero en realidad no lo es, el demandado tiene la obligación de indicar en el
término de traslado de la demanda que él no es poseedor, sino que además debe indicar
quien es el verdadero poseedor; si no lo hace queda obligado a indemnizar los daños que con
su silencio le ha causado al demandante, y será condenado a pagar una multa entre 15-30
S.M.M.L.; puesto que, con su silencio probablemente el demandado logrará que no prospere
la demanda y generará un beneficio al verdadero poseedor
Características procesales:
• Debe hacerse en el término de traslado de la demanda
• Las posibles circunstancias que surgen de esta figura son:
• El llamado acepta la calidad de poseedor, por tanto hay sustitución procesal
• El llamado no acepta la calidad de poseedor
• La ley entiende que no se acepta la calidad de poseedor ya sea por que lo afirma o guarda
silencio
• El proceso se adelantara contra el demandado inicial, y surtirá efectos en contra de quien
fue llamado en calidad de poseedor
Si durante el curso del proceso el juez advierte prueba de que el demandado no es el
verdadero poseedor de oficio tendrá que citarlo; y a ese poseedor se le concederá el mismo
término de traslado del demandado. Características:
• El juez debe ordenarla cuando encuentre probado que el demandado no es el verdadero
poseedor
• Esta facultad oficiosa solo está reservada al juez de primera instancia. El juez
de 2ª instancia deberá negar las pretensiones pues no lo puede citar; en virtud del
derecho a segunda instancia
• El poseedor citado ya no tiene la posibilidad de negar la calidad del poseedor

46
Terceros
El CGP sólo consagra dos figuras para intervención de terceros :
Coadyuvancia
Ej: el fiador
El coadyuvante es un tercero que tiene con una de las partes del proceso una
relación de derecho sustancial pero esta se caracteriza por:
1) Es un relación sustancial distinta de la que se debate en el proceso
2) Puede verse afectada con los resultados del proceso. La ley procesal le
permite intervenir en el proceso para ejercer actos procesales que le
permitan a una de las partes ganar el proceso para evitar, de esta forma
que, esta relación sustancial se vea afectada. Es un tercero porque el juez
en la sentencia no se va a pronunciar sobre la relación sustancial del
coadyuvante porque esto no es objeto del proceso
Características:
1) el coadyuvante puede intervenir siempre que no se haya dictado
sentencia de única o segunda instancia
2) al momento de pedir su intervención debe demostrar la existencia de una
relación sustancial con una de las partes Parágrafo la regla general es que
el interés del coadyuvante siempre debe tener un contenido patrimonial, salvo
que la ley expresamente lo autorice por otros motivos, como ocurre en el
proceso de nulidad del matrimonio civil, donde se permite que los padres de
los cónyuges intervengan cuando el respectivo cónyuge sea un incapaz.
3) sólo cabe en los procesos declarativos
4) el coadyuvante podrá ejercer todos aquellos actos procesales de la parte
que coadyuva con dos condiciones, no puede disponer el derechos e
litigio ni puede ejercer actos procesales que vayan en oposición a los que
ejerza la parte
5) el coadyuvante siempre tomará el proceso en el estado en que se
encuentre, en todo caso la ley le permite al coadyuvante, que al momento
de solicitar su intervención aporte las pruebas que tenga en su poder
6) el juez en la sentencia solamente resolverá sobre las pretensiones del
demandante en contra del demandado pero no hará pronunciamiento alguno
sobre la relación sustancial de la parte respectiva
Llamamiento ex- de oficio
Se presenta en cualquiera de las instancias del proceso cuando el juez advierta
que entre las partes se presenta colisión o una maniobra fraudulenta para afectar
los derechos de un 3º en consecuencia el juez de oficio vincula a ese tercero de
oficio para que defienda sus derechos que podrían resultar perjudicados con
la sentencia. Si el llamamiento de oficio se produce antes de la audiencia de
instrucción y juzgamiento, el citado podrá pedir y aportar pruebas.
Problemas:
• no es fácil que el juez advierta que ese es un proceso ficticio.

47
el llamado de oficio comparece al proceso para defender sus derechos pero el juez
en la sentencia simplemente se limita a
3. Artículo 24 de CGP, entidades administrativas que tienen funciones
jurisdiccionales
ARTÍCULO 24. EJERCICIO DE FUNCIONES JURISDICCIONALES POR AUTORIDADES
ADMINISTRATIVAS. Las autoridades administrativas a que se refiere este artículo
ejercerán funciones jurisdiccionales conforme a las siguientes reglas:

1. LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO en los procesos que versen


sobre:

a) Violación a los derechos de los consumidores establecidos en el Estatuto del


Consumidor.

b) Violación a las normas relativas a la competencia desleal.

2. La SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA CONOCERÁ de las


controversias que surjan entre los consumidores financieros y las entidades vigiladas
relacionadas exclusivamente con la ejecución y el cumplimiento de las obligaciones
contractuales que asuman con ocasión de la actividad financiera, bursátil, aseguradora y
cualquier otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos
captados del público.

3. Las autoridades nacionales competentes en materia de propiedad intelectual:

a) La Superintendencia de Industria y Comercio en los procesos de infracción de


derechos de propiedad industrial.

b) <Literal CONDICIONALMENTE exequible> LA DIRECCIÓN NACIONAL DE


DERECHOS DE AUTOR en los procesos relacionados con los derechos de autor y
conexos.

c) EL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO EN los procesos por infracción a los


derechos de obtentor de variedades vegetales.

4. <Aparte tachado INEXEQUIBLE> El Ministerio de Justicia y del Derecho, o quien haga


sus veces, a través de la dependencia que para tales efectos determine la estructura
interna, podrá, bajo el principio de gradualidad en la oferta, operar servicios de justicia en
todos los asuntos jurisdiccionales que de conformidad con lo establecido en la Ley 446 de
1998 sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia han sido atribuidos a la
Superintendencia de Industria y Comercio, Superintendencia Financiera y
Superintendencia de Sociedades, así como en los asuntos jurisdiccionales relacionados
con el trámite de insolvencia de personas naturales no comerciantes y los asuntos
previstos en la Ley 1098 de 2006 de conocimiento de los defensores y comisarios de
familia. También podrá asesorar y ejercer la representación judicial de las personas que
inicien procesos judiciales de declaración de pertenencia con miras al saneamiento de sus
propiedades.

5. La Superintendencia de Sociedades tendrá facultades jurisdiccionales en materia


societaria, referidas a:

48
a) Las controversias relacionadas con el cumplimiento de los acuerdos de accionistas y la
ejecución específica de las obligaciones pactadas en los acuerdos.

b) La resolución de conflictos societarios, las diferencias que ocurran entre los


accionistas, o entre estos y la sociedad o entre estos y sus administradores, en desarrollo
del contrato social o del acto unilateral.

c) La impugnación de actos de asambleas, juntas directivas, juntas de socios o de


cualquier otro órgano directivo de personas sometidas a su supervisión. Con todo, la
acción indemnizatoria a que haya lugar por los posibles perjuicios que se deriven del acto
o decisión que se declaren nulos será competencia exclusiva del Juez.

d) La declaratoria de nulidad de los actos defraudatorios y la desestimación de la


personalidad jurídica de las sociedades sometidas a su supervisión, cuando se utilice la
sociedad en fraude a la ley o en perjuicio de terceros, los accionistas y los
administradores que hubieren realizado, participado o facilitado los actos defraudatorios,
responderán solidariamente por las obligaciones nacidas de tales actos y por los
perjuicios causados. Así mismo, conocerá de la acción indemnizatoria a que haya lugar
por los posibles perjuicios que se deriven de los actos defraudatorios.

e) La declaratoria de nulidad absoluta de la determinación adoptada en abuso del derecho


por ilicitud del objeto y la de indemnización de perjuicios, en los casos de abuso de
mayoría, como en los de minoría y de paridad, cuando los accionistas no ejerzan su
derecho a voto en interés de la compañía con el propósito de causar daño a la compañía
o a otros accionistas o de obtener para sí o para un tercero ventaja injustificada, así como
aquel voto del que pueda resultar un perjuicio para la compañía o para los otros
accionistas.

<Numeral adicionado por el artículo 91 de la Ley 1676 de 2013. Rige a partir del 20 de
febrero de 2014. El nuevo texto es el siguiente:> La Superintendencia de Sociedades
tendrá facultades jurisdiccionales en materia de garantías mobiliarias.

PARÁGRAFO 1o. Las funciones jurisdiccionales a que se refiere este artículo, generan
competencia a prevención y, por ende, no excluyen la competencia otorgada por la ley a
las autoridades judiciales y a las autoridades administrativas en estos determinados
asuntos.

Cuando las autoridades administrativas ejercen funciones jurisdiccionales, el principio de


inmediación se cumple con la realización del acto por parte de los funcionarios que, de
acuerdo con la estructura interna de la entidad, estén habilitados para ello, su delegado o
comisionado.

PARÁGRAFO 2o. Las autoridades administrativas que a la fecha de promulgación de esta


ley no se encuentren ejerciendo funciones jurisdiccionales en las materias precisas que
aquí se les atribuyen, administrarán justicia bajo el principio de gradualidad de la oferta.
De acuerdo con lo anterior, estas autoridades informarán las condiciones y la fecha a
partir de la cual ejercerán dichas funciones jurisdiccionales.

PARÁGRAFO 3o. Las autoridades administrativas tramitarán los procesos a través de las
mismas vías procesales previstas en la ley para los jueces.

49
Las providencias que profieran las autoridades administrativas en ejercicio de funciones
jurisdiccionales no son impugnables ante la jurisdicción contencioso administrativa.

Las apelaciones de providencias proferidas por las autoridades administrativas en primera


instancia en ejercicio de funciones jurisdiccionales se resolverán por la autoridad judicial
superior funcional del juez que hubiese sido competente en caso de haberse tramitado la
primera instancia ante un juez y la providencia fuere apelable.

Cuando la competencia la hubiese podido ejercer el juez en única instancia, los asuntos
atribuidos a las autoridades administrativas se tramitarán en única instancia.

PARÁGRAFO 4o. Las partes podrán concurrir directamente a los procesos que se
tramitan ante autoridades administrativas en ejercicio de funciones jurisdiccionales sin
necesidad de abogado, solamente en aquellos casos en que de haberse tramitado el
asunto ante los jueces, tampoco hubiese sido necesaria la concurrencia a través de
abogado.

PARÁGRAFO 5o. Las decisiones adoptadas en los procesos concursales y de


reorganización, de liquidación y de validación de acuerdos extrajudiciales de
reorganización, serán de única instancia, y seguirán los términos de duración previstos en
el respectivo procedimiento.

PARÁGRAFO 6o. Las competencias que enuncia este artículo no excluyen las otorgadas
por otras leyes especiales por la naturaleza del asunto.

4. Prueba documental
 Es una prueba indirecta en la medida en que el juez no tiene un contacto directo con la
fuente de prueba sino que tiene contacto con una cosa mueble, lo importante es que
cumpla la función representativa y declarativa:

1. Declarativa: implica hacer externa una voluntad que de no ser por la declaración
que hacen las partes, no se sabría de la existencia de esa voluntad interna.
2. Representativa: cuando representa algo distinto a sí mismo. Ej: fotos o
videograbación, un papel en blanco o representación en blanco no es documento, pero
cuando esa corporeidad representa algo eso sí es documento.
3. Documento público: es el otorgado por el funcionario público en ejercicio de sus
funciones, o por un particular investido de funciones públicas. Cuando consiste en un
escrito autorizado por el funcionario, es instrumento público; cuando es autorizado por un
notario y ha sido incorporado en el respectivo protocolo, se llama escritura pública.

-La fecha cierta del documento público es la que aparece en su texto.


-Alcance probatorio. Los documentos públicos hacen fe de su otorgamiento, de su fecha y
de las declaraciones que en ellos haga el funcionario que los autoriza.

4. Documento privado: la fecha cierta se cuenta respecto de terceros desde que haya
ocurrido un hecho que le permita al juez tener certeza de su existencia, como su
inscripción en un registro público, su aportación a un proceso o el fallecimiento de alguno
de los que lo han firmado.

-Alcance probatorio: Los documentos privados tienen el mismo valor que los públicos.

50
ASPECTOS GENERALES:

Autenticidad del documento: es un documento respecto del cual existe certeza sobre
quién fue la persona que lo elaboró, o cuando existe certeza respecto de la persona a
quien se le atribuye. Los documentos públicos y privados se presumen auténticos
mientras no hayan sido tachados de falso o desconocidos. Los documentos se aportarán
al proceso en original o en copia. Las copias tendrán el mismo valor probatorio del
original, salvo cuando por disposición legal sea necesaria la presentación del original o de
una determinada copia.

Autenticidad no equivale a veracidad del documento, puedo tener un documento auténtico


que diga mentiras o falsedades. El único documento que requiere presentación personal o
autenticación es el poder que se da por primera vez para actuar en el proceso

Aportación de documentos. Los documentos se aportarán al proceso en original o en


copia. Las partes deberán aportar el original del documento cuando estuviere en su poder,
salvo causa justificada. Cuando se allegue copia, el aportante deberá indicar en dónde se
encuentra el original, si tuviere conocimiento de ello.

Indivisibilidad y alcance probatorio del documento. La prueba que resulte de los


documentos públicos y privados es indivisible y comprende lo enunciativo, siempre que
tenga relación directa con lo dispositivo del acto o contrato.

Documentos rotos o alterados. Los documentos rotos, o parcialmente destruidos, se


apreciarán de acuerdo con las reglas de la sana crítica; las partes enmendadas se
desecharán, a menos que las hubiere salvado bajo su firma quien suscribió o autorizó el
documento.

Contraescrituras: Los documentos privados hechos por los contratantes para alterar lo
pactado en otro documento no producirán efecto contra terceros.

Documentos firmados en blanco o con espacios sin llenar. Se presume cierto el contenido
del documento firmado en blanco o con espacios sin llenar.

Procedencia de la tacha de falsedad. La parte a quien se atribuya un documento,


afirmándose que está suscrito por ella, podrá tacharlo de falso en la contestación de la
demanda, si se acompañó a esta, y en los demás casos, en el curso de la audiencia en
que se ordene tenerlo como prueba. (Desvirtúa presunción de autenticidad).NO se
admitirá tacha de falsedad cuando el documento impugnado carezca de influencia en la
decisión. Quien tache el documento deberá expresar en qué consiste la falsedad y pedir
las pruebas para su demostración. En los procesos de sucesión la tacha deberá
tramitarse y resolverse como incidente y en los de ejecución deberá proponerse como
excepción.

Cuando se declare total o parcialmente falso un documento el juez lo hará constar así al
margen de él, en nota debidamente especificada. Si la falsedad recae sobre el original de
un documento público, el juez la comunicará con los datos necesarios a la oficina de
procedencia del documento, para que allí se ponga la nota. En todo caso dará aviso al
fiscal competente, a quien enviará las copias necesarias para la correspondiente
investigación. El proceso penal sobre falsedad no suspenderá el incidente de tacha, pero
la providencia con que termine aquel surtirá efectos en el proceso civil, siempre que el

51
juez penal se hubiere pronunciado sobre la existencia del delito y se allegue copia de su
decisión en cualquiera de las instancias, con anterioridad a la sentencia.

Tipos de falsedad: según el Consejo de Estado:

1. Falsedad material: se presenta cuando se le hacen al documento supresiones,


cambios, alteraciones o adiciones, o se suplanta su firma y;
2. Falsedad ideológica: ocurre cuando la declaración que contiene el documento no
corresponde a la realidad.

5. Conflictos de Competencia
1. Conflictos de competencia: Se da cuando dos o más dicen o rechazan ser
competentes para un asunto, tiene dos tipos;
a. Positivo: No puede darse, dos o más jueces se dicen ser competentes.
b. Negativo: Dos o más jueces se dicen no ser competentes y la atribuyen a otro.
Se remite el expediente al competente, el nuevo se declara cometente.
c. ¿Quién resuelve el conflicto de competencia?
i. Frente a jueces de una misma especialidad:
1. Pero del mismo distrito judicial: Tribunal
2. De diferente distrito: Corte
ii. Frente a jueces de distinta especialidad:
1. Dentro de la jurisdicción ordinaria:
a. Diferentes distritos: Corte sala pena
b. Mismo distrito: Tribunal sala mixta.
Diferentes jurisdicciones: Consejo Superior de la Judicatura, sala disciplinaria.

6. Pruebas, medios probatorios, trámite procesal de las pruebas.


ART 165 CGP: son medios de prueba la declaración de parte, la confesión, el
juramento, el testimonio de terceros, el dictamen pericial, la inspección judicial, los
documentos, los indicios, los informes y cualesquiera otros medios que sean útiles para la
formación del convencimiento del juez

ARTÍCULO 173. OPORTUNIDADES PROBATORIAS. Para que sean apreciadas por el


juez las pruebas deberán solicitarse, practicarse e incorporarse al proceso dentro de los
términos y oportunidades señalados para ello en este código.

En la providencia que resuelva sobre las solicitudes de pruebas formuladas por las partes,
el juez deberá pronunciarse expresamente sobre la admisión de los documentos y demás
pruebas que estas hayan aportado. El juez se abstendrá de ordenar la práctica de las
pruebas que, directamente o por medio de derecho de petición, hubiera podido conseguir
la parte que las solicite, salvo cuando la petición no hubiese sido atendida, lo que deberá
acreditarse sumariamente.

Las pruebas practicadas por comisionado o de común acuerdo por las partes y los
informes o documentos solicitados a otras entidades públicas o privadas, que lleguen
antes de dictar sentencia, serán tenidas en cuenta para la decisión, previo el cumplimiento
de los requisitos legales para su práctica y contradicción.

52
 TOCA HABLAR DE CADA
PRUEBA, PERO ES MUY
LARGO

6. ¿Hasta que momento una parte puede desistir de una prueba? Desistimiento de
la prueba testimonial y de la documental.

ARTÍCULO 175. DESISTIMIENTO DE PRUEBAS. Las partes podrán desistir de las


pruebas no practicadas que hubieren solicitado.
No se podrá desistir de las pruebas practicadas, excepto en el caso contemplado en el
inciso final del artículo 270.
ARTÍCULO 270. TRÁMITE DE LA TACHA. Quien tache el documento
deberá expresar en qué consiste la falsedad y pedir las pruebas para su
demostración. No se tramitará la tacha que no reúna estos requisitos.
Cuando el documento tachado de falso haya sido aportado en copia, el juez
podrá exigir que se presente el original.
El juez ordenará, a expensas del impugnante, la reproducción del documento
por fotografía u otro medio similar. Dicha reproducción quedará bajo custodia
del juez.
De la tacha se correrá traslado a las otras partes para que presenten o pidan
pruebas en la misma audiencia
Surtido el traslado se decretarán las pruebas y se ordenará el cotejo pericial
de la firma o del manuscrito, o un dictamen sobre las posibles
adulteraciones. Tales pruebas deberán producirse en la oportunidad para
practicar las del proceso o incidente en el cual se adujo el documento. La
decisión se reservará para la providencia que resuelva aquellos. En los
procesos de sucesión la tacha deberá tramitarse y resolverse como incidente
y en los de ejecución deberá proponerse como excepción.
El trámite, de la tacha terminará cuando quien aportó el documento desista
de invocarlo como prueba

8. Definición de recurso ordinario y extraordinario, enunciación de los recursos y


diferencias entre recursos ordinarios y extraordinarios
Ordinarios Extraordinarios
Reposición Casación
Apelación Revisión
Suplica Anulación
Queja Consulta como competencia funcional

Los recursos pueden dividirse en ordinarios y extraordinarios; Los ORDINARIOS son


aquellos que aparecen dentro del curso del proceso para subsanar erros de hecho o
de derecho que pudieron afectar la decisión judicial (revocatoria y apelación) o
puedan subsanar la denegatoria de manera errónea de un recurso (inadmisión). Las
partes los usan dentro del curso normal del procedimiento, para que se determine la
nulidad, se revoque o se modifique una resolución judicial. Por otra parte, los recursos
EXTRAORDINARIOS, como su nombre lo indica, proceden ante un tribunal
extraordinario, por motivos extraordinarias (casación) o por motivo de hechos
extraordinarios que no se conocieron en el plazo ordinario del proceso (revisión). Se
les llama así debido a que la ley es quien señala un listado de posibles motivos que

53
permitan entablar uno de estos recursos. Se pueden formular toda vez que concurra
algún supuesto o causal.

9. Arbitraje
Noción de arbitraje: Es un MASC por el cual las partes defieren a árbitros la solución de
una controversia relativa a asuntos de libre disposición o que la ley autorice.
Pacto arbitral: Es un negocio jurídico por el que las partes se obligan a someter a arbitraje las
controversias que hayan surgido o surjan entre ellas, renunciando a la justicia ordinaria.
Modalidades:
I. Clá usula compromisoria: En el contrato o documento privado referido a él.

i. Autonomía de la cláusula compromisoria: La inexistencia, ineficacia o


invalidez del contrato no afecta la clá usula compromisoria.

ii. La cesión de un contrato con pacto arbitral: Comporta la cesió n de la


clá usula compromisoria.

II. Compromiso: Que conste en documento que incluye el nombre de las partes, el
conflicto o el proceso en curso, de ú nica o primera instancia, siempre que no se
haya dictado sentencia.

III. Pacto arbitral o cláusula compromisoria implícita : En la ley 1563 se dijo que
cuando una persona alega una clá usula compromisoria o si el demandado alega que
hay un pacto arbitral si la contraparte no niega esa afirmació n, procede esta
clá usula.

Asuntos susceptibles de arbitraje: Aquellos que enfrenten a personas capaces y que traten
de derechos disponibles. (antes se decía que derechos transigibles, esto cambió desde la
Sentencia C-014 del 2014, MP: Mauricio González en un obiter dicta).

1. Nulidad de matrimonio civil


Invalidez vínculo matrimonial, por circunstancias presentes en el momento de la celebración del
matrimonio.

Causales de nulidad -Artículo 140.


El matrimonio es nulo y sin efecto en los casos siguientes:
1o) Cuando ha habido error acerca de las personas de ambos contrayentes o de la de uno de ellos.
 El error se refiere a la identidad de esa persona, no de cualidades ni habilidades. Es
sanable porque aun conociendo el tema no demando dentro de 3 meses se presume
valido.
2o) Cuando se ha contraído entre un varón menor de catorce años, y una mujer menor de catorce
3o) Cuando para celebrarlo haya faltado el consentimiento de alguno de los contrayentes o de
ambos. La ley presume falta de consentimiento en los furiosos locos, mientras permanecieren en
la locura, y en los mentecatos a quienes se haya impuesto interdicción judicial para el manejo de
sus bienes. Pero los sordomudos, si pueden expresar con claridad su consentimiento por signos
manifiestos, contraerán válidamente matrimonio.

54
5o) Cuando se ha contraído por fuerza o miedo que sean suficientes para obligar a alguno a obrar
sin libertad;
Fuerza: es subsanable, si después de 3 meses no se ha demandado.
Sentencia C 007/2001 Causal de nulidad 5
“La convalidación del vicio derivado de la fuerza no establece una imposición legal contraria a la
Carta, pues la ley no obliga a continuar con un contrato que nació viciado, simplemente le da
efectos jurídicos a una decisión individual y libre el contrayente, cual es la de convalidar el vicio.”
6º) Cuando no ha habido libertad en el consentimiento de la mujer, por haber sido esta robada
violentamente, a menos que consienta en él, estando fuera del poder del raptor.
7º)INEXEQUIBLE
8o) Cuando uno de los contrayentes ha matado o hecho matar al cónyuge con quien estaba unido
en un matrimonio anterior.
Sentencia C 271/2003 Causal de nulidad 8, conyugicidio
“Es subsanable:

Cuando el conyugicidio no se haya involucrado la nueva pareja y no sea con fin de contraer nuevo
matrimonio o en dado caso no se entere  el cónyuge será inocente tiene la capacidad de decir si
sigue vigente ese vínculo matrimonial o no

Es insubsanable: cuando:

1. Conyugicidio se configura cuando ambos contrayentes han participado en el homicidio


2. Se ha establecido su responsabilidad por homicidio doloso mediante sentencia
condenatoria ejecutoriada; o también,
3. Cuando habiendo participado solamente un contrayente, el cónyuge inocente proceda a
alegar la causal de nulidad dentro de los tres meses siguientes al momento en que tuvo
conocimiento de la condena.”
“La corte ha condicionado a que se entienda que la nulidad del matrimonio civil por

9o) Cuando los contrayentes están en la misma línea de ascendientes y descendientes o son
hermanos.

11) Cuando se ha contraído entre el padre adoptante y la hija adoptiva; o entre el hijo adoptivo y
la madre adoptante, o la mujer que fue esposa del adoptante.
12) Cuando respecto del hombre o de la mujer, o de ambos estuviere subsistente el vínculo de un
matrimonio anterior.

Efectos
El juez faculta para que en proceso de divorcio si existe una causal de nulidad el juez lo que hace
es decretar de oficio la nulidad del matrimonio. Una vez decreta esa nulidad se producen unos
efectos con relación a los cónyuges, hijos y sociedad conyugal, que son:

Vínculo matrimonial  Se entiende como si el matrimonio nunca se hubiese celebrado.

Cónyuges: 1. Se terminan todos los derechos y obligaciones del matrimonio. 2.La ley no
establece una culpabilidad o no culpabilidad. No hay cónyuge inocente o culpable de la nulidad. ya
que se entiende que el matrimonio nunca existió no hay lugar a una cuota alimentaria. La ley

55
establece que en quien haya recaído la causal de nulidad y con eso se hayan creado perjuicios, se
puede reclamar una indemnización de perjuicios. Como no existe una sociedad conyugal uno de
los perjuicios puede ser el que no quede con nada.

Hijos1. Aun cuando se declare la nulidad, los padres tiene el deber de responder frente a los
hijos.2. Si de ese matrimonio que se declara nulo, hay hijos. ¿Se entendería que pasarían a ser
extramatrimoniales con las consecuencias que antes tenían? La ley para esa circunstancia dice que
los hijos no tenían la culpa respecto de esa nulidad. Entonces establece que frente a los hijos
conservaban la calidad de matrimoniales. Hoy en día, en virtud de esa sentencia de
inconstitucionalidad, se establece que los dos padres deben sostener a sus hijos respecto de la
calidad económica que tengan, sin importar la causal de nulidad y sobre quien haya recaído.

Sociedad conyugal
 Si dentro de ese matrimonio se ha adquirido un capital, mal podría decir la ley que no hay
sociedad conyugal. Así que la ley dice que si hay sociedad conyugal se disuelve y debe
liquidarse.
 No se forma sociedad conyugal, cuando hay un vínculo matrimonial vigente con sociedad
conyugal vigente.
Cuando existe un matrimonio vigente, con sociedad conyugal vigente. Las parejas del matrimonio
nulo no tienen derecho aun cuando se disuelva la anterior sociedad conyugal, no existirá ninguna
sociedad hasta el momento que contraigan un nuevo matrimonio después de haber sido declarada
la nulidad. tampoco existirá una UMH.

Sentencia C 533 de 2000 Matrimonio nulo sin efectos


“De las nulidades matrimoniales sólo algunas son subsanables. Entre ellas está la que se configura
por la fuerza ejercida sobre uno de los cónyuges que le origina un justo temor o miedo que lo
obliga a obrar sin libertad. 

Lo importante es que el cónyuge violentado tenga siempre la oportunidad de demostrar la fuerza


de que fue objeto, y la nulidad consecuencial del matrimonio, o, si lo prefiere, de ratificar el
consentimiento que antes expresó bajo el efecto de injusta presión.

La Corte encuentra que la nulidad relativa se adecua más a la protección de la familia y de la


libertad del contrayente que la nulidad absoluta.

La  Corte estima que la cohabitación también es válida como mecanismo para convalidar el
consentimiento viciado, siempre y cuando se produzca en estado de plena libertad física y
sicológica.”

2. Proceso de declaración de pertenencia. Legitimados por activa, por pasiva, autoridades


que se deben citar al proceso, sentencia, que pasa con los gravámenes

La declaración de pertenencia es un proceso declarativo mediante el cual el demandante solicita al


juez que emita sentencia declarando a su favor la pertenencia del bien.

La declaración de pertenencia procede cuando el demandante cree haber adquirido la propiedad


del dominio por prescripción. Es decir que para intentar un proceso de pertenencia es requisito

56
que se hayan cumplido las condiciones para que se configure la prescripción adquisitiva del
dominio.

Además de ocupar el bien en calidad de posesión y no de tenencia como en el caso del contrato de
arrendamiento, se debe poseer por el tiempo necesario para que se configure la prescripción
adquisitiva, que es de 5 años en el caso de la prescripción ordinaria, y de 10 años en el caso de la
prescripción extraordinaria, tema expuesto ampliamente en el siguiente artículo.

Cumplidos los requisitos exigidos por la prescripción adquisitiva, el poseedor puede iniciar el
proceso de pertenencia.

Quien pretenda la declaración de pertenencia debe probar dos cosas:


1. Que ha ocupado el bien con ánimo de señor y dueño.
2. Que lo ha ocupado de forma ininterrumpida por un término de 10 o 5 años según
corresponda

Actuar como señor y dueño de una inmueble es proceder como si se fuera el dueño, lo que
conlleva prácticas como disponer libremente de la propiedad, presentarse y actuar ante vecinos y
conocidos como el dueño de la propiedad, hacer reparaciones, mejoras, pagar impuestos, y, en fin,
desplegar cualquier acción que regularmente hace un verdadero propietario.

Declaración de pertenencia en el código general del proceso.


La declaración de pertenencia es un proceso declarativo especial, es decir, que sigue un trámite
específico señalado en el artículo 375 del código general del proceso.
Respecto a los titulares de la acción de pertenencia el artículo 375 del CGP señala a los siguientes:

Legitimados por activa:


1. El prescribiente
2. Sus acreedores mediante acción oblicua
3. El comunero excluyente (que le prescribe a los demás copropietarios
Por pasiva:
1. el/los titulares de derecho real de dominio

La declaración de pertenencia no procede respecto de bienes imprescriptibles o de propiedad de


las entidades de derecho público. Ni contra bienes del estado, como en el caso de los baldíos, y
por ello se debe aportar el certificado de libertad y tradición del inmueble del que se pretende la
declaración de partencia, a fin de verificar la procedencia de la acción.

Una vez admitida la demanda debe inscribirse en la oficina de registros públicos (inscripción de
demanda obligatoria) y debe emplazarse a las personas que crean tener derechos sobre el bien en
cuestión.

La inspección judicial es obligatoria, so pena de nulidad


El juez deberá practicar personalmente inspección judicial sobre el inmueble para verificar los
hechos relacionados en la demanda y constitutivos de la posesión alegada y la instalación
adecuada de la valla o del aviso. En la diligencia el juez podrá practicar las pruebas que considere

57
pertinentes. Al acta de la inspección judicial se anexarán fotografías actuales del inmueble en las
que se observe el contenido de la valla instalada o del aviso fijado.

Deben citarse obligatoriamente 4 entidades:


1. Agencia nacional de tierras
2. Unidad de restitución de tierras
3. Instituto Agustín Codazzi
4. Supernotariado

Si hay acreedores preendarios o hipotecarios, también deben citarse

Además, para hacer pública la reclamación de pertenencia, el demandante debe instalar una valla
junto al inmueble o terreno objeto de la declaración de pertenencia en los términos del numeral 7
del artículo 375 del código general del proceso, que debe contener la siguiente información:
 La denominación del juzgado que adelanta el proceso.
 Las partes y radicación del proceso.
 La indicación de que se trata de un proceso de pertenencia.
 El emplazamiento de todas las personas que crean tener derechos sobre el inmueble, para
que concurran al proceso.
 La identificación del predio.

La sentencia
Por su parte el numeral 10 del mismo artículo dispone que la sentencia que declara la pertenencia
debe ser inscrita en el registro correspondiente, lo que legaliza la propiedad a nombre de quien ha
demandado. La sentencia hace las veces de la escritura pública que en una operación de
compraventa transfiere el dominio de la propiedad, pero aquí es trasladado por la sentencia una
vez ejecutoriada.
La sentencia que declare la pertenencia transita a cosa juzgada de manera que no puede
demandarse la propiedad o posesión por causas anteriores a la sentencia.

Gravemenes (discusión)

Ramiro Bejarano: Con base en el inciso segundo del artículo 2457 del Código Civil, sostengo que
cuando prospera la declaración de pertenencia de un bien hipotecado o dado en prenda, el juez
debe cancelar, aun de oficio, ese gravamen. En efecto, si el propietario del bien dado en garantía
deja de serlo por virtud de que otro ocupa su lugar al prosperar la usucapión, ese fenómeno
implica la resolución de su derecho. En esa hipótesis lo que genera la cancelación del gravamen no
es el hecho de la posesión ejercida por un tercero sobre el bien, como erradamente lo entiende el
doctor Álvarez Gómez, sino la circunstancia de que se extinga o resuelva el dominio del propietario
en favor de otra persona que asume esa titularidad por virtud de un modo de adquirir originario,
como la usucapión.

Marco Antonio Álvarez: La usucapión o prescripción no es modo originario de adquirir el dominio,


es un modo derivado. porque exige que el poseedor esgrima título justo, no sería válida cuando el
poseedor alega prescripción extraordinaria, pues en este evento no se exige título justo. Confunde
y se contradice el distinguido profesor en su noble propósito de convencer, lo que es un requisito
legal, que solo se exige para la prescripción ordinaria y no en la extraordinaria, con la causa o

58
procedencia de la adquisición. En Colombia la jurisprudencia y doctrina nacionales coinciden en
que la prescripción sea ordinaria o extraordinaria es modo originario de adquisición

Conclusión (teoría mayoritaria): La sentencia cancela los gravámenes o hipotecas, por ser al
usucapión un método originario de adquirir el domini.

4. Litisconsorcio Cuasi necesario, ejemplos

Litisconsorcio: Supuesto de pluralidad de integrantes de las partes, en ambos , o uno de los


extremos

Cuasinecesario: se presenta cuando las particularidades de la relación sustancial entre los sujetos
hacen que no sea obligatoria la presencia de todos, pese a lo cual a cada uno de ellos le es
oponible la sentencia que resuelva el litigio. Hay igual una sola relación sustancial, pero la ausencia
de uno, no vicia el proceso de nulidad.

Debe de estar contemplado en la ley (su único origen), como el ejemplo de la solidaridad, que
habilita pedirle a uno de los deudores solidarios el todo de la obligación, sin recurrir a los demás.
lo que el procedimiento no habilita es promover tantos procesos como tantos beneficiarios y
responsables hallan, porque se trata de una sola relación sustancial.

Este no puede integrarse de oficio, porque no es necesario. Si están todos los litisconsortes bien,
pero si no lo están, también, la sentencia no se vicia de nulidad como en el necesario.

La interrupción de la prescripción se logra , al conseguir notificar por lo menos a uno del


litisconsorcio

Ejemplos (solidaridad):
 Causantes de un daño en responsabilidad civil extracontractual
 Deudores solidarios de una obligación dineraria
 los derechos y obligaciones que surgen del contrato de arrendamiento son solidarias entre
arrendadores y entre arrendatarios

5. Medidas cautelares. ¿que debe hacer una persona si no quiere que le aplique la medida
cautelar?
Las medidas cautelares están concebidas como un instrumento jurídico que tiene por objeto
garantizar el ejercicio de un derecho objetivo, legal o convencionalmente reconocido (por ejemplo
el cobro ejecutivo de créditos), impedir que se modifique una situación de hecho o de derecho
(secuestro preventivo en sucesiones) o asegurar los resultados de una decisión judicial o
administrativa futura, mientras se adelante y concluye la actuación respectiva

Medida cautelar nominada: está dentro de la ley, está legislada.


Medida cautelar innominada: no está en la ley. es sobre todo judicial, es el juez quien la decreta,
la innominada

59
Son:

1. Inscripción de demanda, en asuntos donde se discuta derechos reales o también medida


cautelar de secuestro, también en asuntos donde se discuta derechos reales.
2. Inscripción de demanda asunto de responsabilidad civil contractual o extracontractual
3. Medida cautelar innominada: Cualquiera que estime el juez a solicitúd de parte.

REGLAS DE LAS MEDIDAS CAUTELARES INNOMINADAS:


1. siempre a petición de parte.
2. La medida innominada es una novedad para el procesal civil, pues no estaba en el CPC,
está a partir del CGP.
3. Esto no es un invento del procesal civil, sino que viene desde la acción de tutela (dec
2591/91) en la cual el juez en sede de tutela antes de fallar la tutela pueda decretar
medidas cautelares innominadas; ley de acción popular (ley 472/98); ley de competencia
desleal; ley de acciones populares; ley de intangibles. No es propio del procesal civil, la ley
colombiana tiene varios ejemplos de medidas cautelares innominadas.

elementos fundamentales:
a. Apariencia de buen derecho Fumus boni iuris: la credibilidad, por lo menos en ese momento, de
que el dte pueda ganar el pleito. Pero esto no quiere decir que necesariamente la sentencia sea a
su favor:

i. El dte debe presentar prueba sumaria de la verosimilitud de su derecho: que haya una apariencia
de su derecho, que tan creíble es la apariencia de su derecho.

b. Urgencia de decretar la medida: periculum in mora, peligro en la demora, que cuando quieras
dictar sentencia ya sea demasiado tarde.

3. Prestar caución: es del 20% de las pretensiones de la dda. Pero dependiendo del caso en
concreto el juez puede considerar que se requiere de una caución mayor o menor.
Para la medida cautelar innominada, si se trata de peticiones pecuniarias el ddo puede evitar la
práctica de la medida o pedir que se levante o pedir que se sustituya si se presta contracaución.

Ej. de no pecuniaria: quitar un letrero: no se puede pedir nada contra esa medida cautelar
innominada.

Prueba sumaria es como cualquier otra, debe tener el mismo poder de convencimiento que
cualquier plena prueba, pero que no se ha surtido contradicción.
 Siempre que sesoliciten medidas cautelares sequeda relevado de audienciade conciliación
prejudicial como requisito de procedibilidad: parágrafo 1 art. 590, no se debe hacer la
conciliación así ́ la medida cautelar sea improcedente.
 Cuando se desconozca el domicilio del ddo tampoco hay que hacer audiencia de
conciliación prejudicial

Para saber si la ID procede o no, el truco es preguntarse qué pasaría con la propiedad de ganar el
dte, es decir, ¿se traslada o no la propiedad? Si sí se traslada, es procedente la MC (#1), pero no

60
procede cuando a pesar de que el dte. Gané el pleito, aun así,́ no se va trasladar la propiedad: ej.
proceso reivindicatorio.
La inscripción de la demanda como medida cautelar es procedente solo cuando la propiedad
cambie de dueño, en el proceso reivindicatorio sería improcedente porque la propiedad nunca fue
del poseedor, siempre ha sido del propietario, por tanto, no cambió de dueño.

A pesar de ser improcedente la MC, no es necesario hacer la conciliación prejudicial pues basta
con solicitarla.

6. Terminación anormal del proceso

TRANSACCIÓN.

ARTÍCULO 312. TRÁMITE. En cualquier estado del proceso podrán las partes transigir la litis.
También podrán transigir las diferencias que surjan con ocasión del cumplimiento de la sentencia.
Para que la transacción produzca efectos procesales deberá solicitarse por quienes la hayan
celebrado, dirigida al juez o tribunal que conozca del proceso o de la respectiva actuación
posterior a este, según fuere el caso, precisando sus alcances o acompañando el documento que
la contenga. Dicha solicitud podrá presentarla también cualquiera de las partes, acompañando el
documento de transacción; en este caso se dará traslado del escrito a las otras partes por tres (3)
días.

El juez aceptará la transacción que se ajuste al derecho sustancial y declarará terminado el


proceso, si se celebró por todas las partes y versa sobre la totalidad de las cuestiones debatidas o
sobre las condenas impuestas en la sentencia. Si la transacción solo recae sobre parte del litigio o
de la actuación posterior a la sentencia, el proceso o la actuación posterior a este continuará
respecto de las personas o los aspectos no comprendidos en aquella, lo cual deberá precisar el
juez en el auto que admita la transacción. El auto que resuelva sobre la transacción parcial es
apelable en el efecto diferido, y el que resuelva sobre la transacción total lo será en el efecto
suspensivo. Cuando el proceso termine por transacción o esta sea parcial, no habrá lugar a costas,
salvo que las partes convengan otra cosa.

Si la transacción requiere licencia y aprobación judicial, el mismo juez que conoce del proceso
resolverá sobre estas; si para ello se requieren pruebas que no obren en el expediente, el juez las
decretará de oficio o a solicitud de parte y para practicarlas señalará fecha y hora para audiencia.

ARTÍCULO 313. TRANSACCIÓN POR ENTIDADES PÚBLICAS. Los representantes de la nación,


departamentos y municipios no podrán transigir sin autorización del Gobierno Nacional, del
gobernador o alcalde, según fuere el caso. Cuando por ley, ordenanza o acuerdo se haya ordenado
promover el proceso en que intervenga una de las mencionadas entidades la transacción deberá
ser autorizada por un acto de igual naturaleza.

CAPÍTULO II. DESISTIMIENTO.

ARTÍCULO 314. DESISTIMIENTO DE LAS PRETENSIONES. El demandante podrá desistir de las


pretensiones mientras no se haya pronunciado sentencia que ponga fin al proceso. Cuando el
desistimiento se presente ante el superior por haberse interpuesto por el demandante apelación
de la sentencia o casación, se entenderá que comprende el del recurso. El desistimiento implica la

61
renuncia de las pretensiones de la demanda en todos aquellos casos en que la firmeza de la
sentencia absolutoria habría producido efectos de cosa juzgada. El auto que acepte el
desistimiento producirá los mismos efectos de aquella sentencia. Si el desistimiento no se refiere a
la totalidad de las pretensiones, o si sólo proviene de alguno de los demandantes, el proceso
continuará respecto de las pretensiones y personas no comprendidas en él. En los procesos de
deslinde y amojonamiento, de división de bienes comunes, de disolución o liquidación de
sociedades conyugales o patrimoniales, civiles o comerciales, el desistimiento no producirá efectos
sin la anuencia de la parte demandada, cuando esta no se opuso a la demanda, y no impedirá que
se promueva posteriormente el mismo proceso. El desistimiento debe ser incondicional, salvo
acuerdo de las partes, y sólo perjudica a la persona que lo hace y a sus causahabientes. El
desistimiento de la demanda principal no impide el trámite de la reconvención, que continuará
ante el mismo juez cualquiera que fuere su cuantía. Cuando el demandante sea la Nación, un
departamento o municipio, el desistimiento deberá estar suscrito por el apoderado judicial y por
el representante del Gobierno Nacional, el gobernador o el alcalde respectivo.

ARTÍCULO 315. QUIÉNES NO PUEDEN DESISTIR DE LAS PRETENSIONES. No pueden desistir de las
pretensiones:
1. Los incapaces y sus representantes, a menos que previamente obtengan licencia judicial.
En este caso la licencia deberá solicitarse en el mismo proceso, y el juez podrá concederla
en el auto que acepte el desistimiento si considera que no requiere la práctica de pruebas;
en caso contrario fijará fecha y hora para audiencia con tal fin.
2. Los apoderados que no tengan facultad expresa para ello.
3. Los curadores ad lítem.

ARTÍCULO 317. DESISTIMIENTO TÁCITO. El desistimiento tácito se aplicará en los siguientes


eventos:
a) Cuando para continuar el tramite de la demanda, del llamamiento en garantía, de un
incidente o de cualquiera otra actuación promovida a instancia de parte, se requiera el
cumplimiento de una carga procesal o de un acto de la parte que haya formulado aquella
o promovido estos, el juez le ordenará cumplirlo dentro de los treinta (30) días siguientes
mediante providencia que se notificará por estado. Vencido dicho término sin que quien
haya promovido el trámite respectivo cumpla la carga o realice el acto de parte ordenado,
el juez tendrá por desistida tácitamente la respectiva actuación y así lo declarará en
providencia en la que además impondrá condena en costas. El juez no podrá ordenar el
requerimiento previsto en este numeral, para que la parte demandante inicie las
diligencias de notificación del auto admisorio de la demanda o del mandamiento de pago,
cuando estén pendientes actuaciones encaminadas a consumar las medidas cautelares
previas.
b) Cuando un proceso o actuación de cualquier naturaleza, en cualquiera de sus etapas,
permanezca inactivo en la secretaría del despacho, porque no se solicita o realiza ninguna
actuación durante el plazo de un (1) año en primera o única instancia, contados desde el
día siguiente a la última notificación o desde la última diligencia o actuación, a petición de
parte o de oficio, se decretará la terminación por desistimiento tácito sin necesidad de
requerimiento previo. En este evento no habrá condena en costas "o perjuicios" a cargo
de las partes.

El desistimiento tácito se regirá por las siguientes reglas:

62
a) Para el cómputo de los plazos previstos en este artículo no se contará el tiempo que el
proceso hubiese estado suspendido por acuerdo de las partes;
b) Si el proceso cuenta con sentencia ejecutoriada a favor del demandante o auto que
ordena seguir adelante la ejecución, el plazo previsto en este numeral será de dos (2)
años;
c) Cualquier actuación, de oficio o a petición de parte, de cualquier naturaleza, interrumpirá
los términos previstos en este artículo;
d) Decretado el desistimiento tácito quedará terminado el proceso o la actuación
correspondiente y se ordenará el levantamiento de las medidas cautelares practicadas;
e) La providencia que decrete el desistimiento tácito se notificará por estado y será
susceptible del recurso de apelación en el efecto suspensivo. La providencia que lo niegue
será apelable en el efecto devolutivo;
f) El decreto del desistimiento tácito no impedirá que se presente nuevamente la demanda
transcurridos seis (6) meses contados desde la ejecutoria de la providencia que así lo haya
dispuesto o desde la notificación del auto de obedecimiento de lo resuelto por el superior,
pero serán ineficaces todos los efectos que sobre la interrupción de la prescripción
extintiva o la inoperancia de la caducidad o cualquier otra consecuencia que haya
producido la presentación y notificación de la demanda que dio origen al proceso o a la
actuación cuya terminación se decreta;
g) Decretado el desistimiento tácito por segunda vez entre las mismas partes y en ejercicio
de las mismas pretensiones, se extinguirá el derecho pretendido. El juez ordenará la
cancelación de los títulos del demandante si a ellos hubiere lugar. Al decretarse el
desistimiento tácito, deben desglosarse los documentos que sirvieron de base para la
admisión de la demanda o mandamiento ejecutivo, con las constancias del caso, para así
poder tener conocimiento de ello ante un eventual nuevo proceso;
h) El presente artículo no se aplicará en contra de los incapaces, cuando carezcan de
apoderado judicial.

7. Comunidad de la prueba - hechos relevados de prueba - carga dinámica de la prueba 

 Comunidad de la prueba: “la prueba no tiene dueño”, no pertenece a quien la pide o la


aporta, sino que pertenece al proceso y satisface un interés público. Quien solicita o
aporta la prueba no puede pretender que sólo a él beneficie. Presentada la prueba por las
partes, terceros o decretada de oficio, la adquiere el proceso, existe comunidad sobre ella,
quedando excluida cualquier posibilidad de libre retiro, desistimiento o disponibilidad de
la prueba en razón a su contenido o de su resultado. En aplicación de este principio no se
puede desistir de las pruebas practicadas (artículo 316 del CGP). Sí de las decretadas y no
practicadas, pero entonces el juez podrá decretarlas de oficio si las considera necesarias.
Una excepción se encuentra en el inciso final del artículo 270 del CGP que dispone la
terminación del trámite de tacha de falsedad “cuando quien aportó el documento desista
de invocarlo como prueba”.

 Unidad de la prueba: En la audiencia suele practicarse un conjunto de pruebas; varias


pruebas de una misma clase (varios testimonios) o de diverso género (confesión,
testimonios, dictámenes periciales, etc.). Un sólo documento o testigo puede representar,
contener o relatar un conjunto de acontecimientos. El método de apreciación de las
pruebas en el proceso oral o por audiencias es el analítico que se desarrolla en etapas

63
sucesivas: La inicial de apreciación individual de cada uno de los medios de prueba, para
establecer su existencia, identificación, contenido y representación y la de raciocinio
donde las diferentes hipótesis, inferencias y representaciones son comparadas por el juez,
combinadas o contrastadas con los otros medios de prueba, para arribar a una apreciación
de la prueba como una unidad, en conjunto, complementaria o consecuencial a la
apreciación inicial e individual de cada uno de los medios de prueba.

De esta manera el juez estará en condiciones de confrontar, encontrar concordancias e identificar


discordancias, para llegar a conclusiones de lo que globalmente demuestre el material probatorio.
La aplicación del principio de unidad de la prueba para la decisión en el proceso oral consiste en
realizar una actividad intelectual de análisis de los diversos elementos probatorios, conjugándolos
para llegar a un convencimiento homogéneo sobre el cual habrá de edificarse el fallo. “con tal
procedimiento –dice la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia- resulta que su
convicción se forma no por el examen aislado de cada probanza, sino por la estimación conjunta
de todas las articuladas, examinadas todas como un compuesto integrado por elementos disímiles.
El artículo 176 del CGP dispone: “Apreciación de las pruebas. Las pruebas deberán ser apreciadas
en conjunto, de acuerdo con las reglas de la sana crítica, sin perjuicio de las solemnidades
prescritas en la ley sustancial para la existencia o validez de ciertos actos. El juez expondrá siempre
razonadamente el mérito que le asigne a cada prueba”.

Los hechos exentos de prueba son:


 Los hechos notorios: aquel hecho conocido por una persona de mediana cultura, dentro
de un determinado contexto social, en el tiempo en el que se produce la decisión y que es
conocido por el juez.
o No se requiere el conocimiento universal
o No se requiere que todas las personas lo presencien
o El hecho puede ser permanente o transitorio
La costumbre no es un hecho notorio. Los usos y costumbres aplicables conforme a la ley
sustancial deberán acreditarse con documentos, copia de decisiones judiciales definitivas que
demuestren su existencia y vigencia o con un conjunto de testimonios.
 Negaciones o afirmaciones indefinidas: están apoyados en hechos indefinidos
 Presunciones: el hecho que se deduce de ciertos antecedentes conocidos debe estar
determinada por ley. Admite prueba en contrario.

Carga dinámica de la prueba

La regla general, en materia probatoria, es que la parte que alega unos hechos materia de debate
debe probarlos, para así lograr la consecución de un derecho. Y no es un concepto moderno, ni
mucho menos. Se trata de la materialización de un postulado procesal de antaño conocido como
onus probandi, incumbit actori, y que nuestro Código de Procedimiento Civil recogió en su artículo
177 al establecer que “incumbe a las partes probar el supuesto de hecho de las normas que
consagran el efecto jurídico que ellas persiguen. Los hechos notorios y las afirmaciones o
negaciones indefinidas no requieren de prueba”. La nueva legislación procesal, contenida en el
Código General del Proceso, siguió con la misma línea al dictar exactamente lo mismo en su
artículo 167, con algunas adiciones que son las que nos ocuparán en este escrito.

Dicho lo anterior, el concepto de carga dinámica de la prueba es una manifestación que, a través
del desarrollo legislativo, ha ido tendiendo su verdadera esencia al punto tal que, en criterio de

64
muchos, con el Código General del Proceso extendió su concepto en su máximo enunciado. La
innovación dentro del CGP con respecto a la carga dinámica de la prueba es sin duda la contenida
en el inciso segundo del artículo 167, de acuerdo con el cual, “(…) según las particularidades del
caso, el juez podrá, de oficio o a petición de parte, distribuir la carga al decretar las pruebas,
durante su práctica o en cualquier momento del proceso antes de fallar, exigiendo probar
determinado hecho a la parte que se encuentre en una situación más favorable para aportar las
evidencias o esclarecer los hechos controvertidos. La parte se considerará en mejor posición para
probar en virtud de su cercanía con el material probatorio, por tener en su poder el objeto de
prueba, por circunstancias técnicas especiales, por haber intervenido directamente en los hechos
que dieron lugar al litigio, o por estado de indefensión o de incapacidad en la cual se encuentra la
contraparte, entre otras circunstancias similares. Cuando el juez adopte esta decisión, que será
susceptible de recurso, otorgará a la parte correspondiente el término necesario para aportar o
solicitar la respectiva prueba, la cual se someterá a las reglas de contradicción previstas en este
código”.

Según lo anterior, entonces, lo que se exige bajo la regla de la carga dinámica de la prueba es que
la parte que se encuentre en una situación más favorable es quien tiene que probar ese
determinado hecho, sea por decisión oficiosa del juez o a petición de parte. No obstante, es
necesario acreditar la razón por la cual se considera que cualquier extremo del litigo cuenta con
mayor cercanía al medio material de prueba, ya por tenerlo él mismo, por haber intervenido en los
hechos materia de litigio o por estado de indefensión o incapacidad de la contraparte. Sin duda,
los parámetros de estos criterios de carácter legal deberán ser desarrollados por la jurisprudencia
de las altas cortes. Finalmente, y como aspecto sustancialmente importante, el tercer inciso del
mencionado artículo abre la posibilidad de recurrir la decisión del juez al determinar la parte que
debe probar, lo que necesariamente permite entender que deberá hacerlo a partir de una
providencia motivada, explicando las razones por las que considera que debe probar un hecho y,
adicionalmente, como es apenas lógico, un término para cumplir con esa carga procesal.

8. Admisión, inadmisión y rechazo de la demanda.


Artículo 90. Admisión, inadmisión y rechazo de la demanda
El juez admitirá la demanda que reúna los requisitos de ley, y le dará el trámite que legalmente le
corresponda aunque el demandante haya indicado una vía procesal inadecuada. En la misma
providencia el juez deberá integrar el litisconsorcio necesario y ordenarle al demandado que
aporte, durante el traslado de la demanda, los documentos que estén en su poder y que hayan
sido solicitados por el demandante. El juez rechazará la demanda cuando carezca de jurisdicción o
de competencia o cuando esté vencido el término de caducidad para instaurarla. En los dos
primeros casos ordenará enviarla con sus anexos al que considere competente; en el último,
ordenará devolver los anexos sin necesidad de desglose. Mediante auto no susceptible de recursos
el juez declarará inadmisible la demanda solo en los siguientes casos:
1. Cuando no reúna los requisitos formales.
2. Cuando no se acompañen los anexos ordenados por la ley.
3. Cuando las pretensiones acumuladas no reúnan los requisitos legales.
4. Cuando el demandante sea incapaz y no actúe por conducto de su representante.
5. Cuando quien formule la demanda carezca de derecho de postulación para adelantar el
respectivo proceso.
6. Cuando no contenga el juramento estimatorio, siendo necesario.

65
7. Cuando no se acredite que se agotó la conciliación prejudicial como requisito de
procedibilidad.

En estos casos el juez señalará con precisión los defectos de que adolezca la demanda, para que el
demandante los subsane en el término de cinco (5) días, so pena de rechazo. Vencido el término
para subsanarla el juez decidirá si la admite o la rechaza. Los recursos contra el auto que rechace
la demanda comprenderán el que negó su admisión. La apelación se concederá en el efecto
suspensivo y se resolverá de plano. En todo caso, dentro de los treinta (30) días siguientes a la
fecha de la presentación de la demanda, deberá notificarse al demandante o ejecutante el auto
admisorio o el mandamiento de pago, según fuere el caso, o el auto que rechace la demanda. Si
vencido dicho término no ha sido notificado el auto respectivo, el término señalado en el artículo
121 para efectos de la pérdida de competencia se computará desde el día siguiente a la fecha de
presentación de la demanda. Las demandas que sean rechazadas no se tendrán en cuenta como
ingresos al juzgado, ni como egresos para efectos de la calificación de desempeño del juez.
Semanalmente el juez remitirá a la oficina de reparto una relación de las demandas rechazadas,
para su respectiva compensación en el reparto siguiente.

PARÁGRAFO PRIMERO. La existencia de pacto arbitral no da lugar a inadmisión o rechazo de la


demanda, pero provocará la terminación del proceso cuando se declare probada la excepción
previa respectiva.

PARÁGRAFO SEGUNDO. Cuando se trate de la causa prevista por el numeral 4 el juez lo remitirá al
defensor de incapaces, para que le brinden la asesoría; si esta entidad comprueba que la persona
no está en condiciones de sufragar un abogado, le nombrará uno de oficio.

9. Juramento estimatorio
Quien pretenda el reconocimiento de una indemnización, compensación o pago de frutos o
mejoras deberá estimarlo razonablemente bajo juramento estimatorio en la demanda o petición
discriminando sus conceptos. El juramento hace prueba del monto mientras que la cuantía no se
objetada por inexactitud por la contraparte. Aun si, si no se presenta objeción, pero el juez
advierte que la estimación es alejada de la realidad podrá decretar de oficio las pruebas que
considere necesario para tasar el valor.
Si la cantidad excede el 50% del valor pretendido se condenará a quien hizo el juramento a pagar
al CSJ el 10% de la diferencia entre lo estimado y lo probado.
Sino se prueban los perjuicios, igualmente habrá una sanción del 5% de lo pretendido

Dicho juramento hará prueba de su monto mientras su cuantía no sea objetada por la parte
contraria dentro del traslado respectivo. Solo se considerará la objeción que especifique
razonadamente la inexactitud que se le atribuya a la estimación.

Formulada la objeción el juez concederá el término de cinco (5) días a la parte que hizo la
estimación, para que aporte o solicite las pruebas pertinentes. Aun cuando no se presente
objeción de parte, si el juez advierte que la estimación es notoriamente injusta, ilegal o sospeche
que haya fraude, colusión o cualquier otra situación similar, deberá decretar de oficio las pruebas
que considere necesarias para tasar el valor pretendido. Si la cantidad estimada excediere en el
cincuenta por ciento (50%) a la que resulte probada, se condenará a quien hizo el juramento
estimatorio a pagar al Consejo Superior de la Judicatura, Dirección Ejecutiva de Administración

66
Judicial, o quien haga sus veces, una suma equivalente al diez por ciento (10%) de la diferencia
entre la cantidad estimada y la probada.

El juez no podrá reconocer suma superior a la indicada en el juramento estimatorio, salvo los
perjuicios que se causen con posterioridad a la presentación de la demanda o cuando la parte
contraria lo objete. Serán ineficaces de pleno derecho todas las expresiones que pretendan
desvirtuar o dejar sin efecto la condición de suma máxima pretendida en relación con la suma
indicada en el juramento. El juramento estimatorio no aplicará a la cuantificación de los daños
extrapatrimoniales. Tampoco procederá cuando quien reclame la indemnización, compensación
los frutos o mejoras, sea un incapaz.

PARÁGRAFO. También habrá lugar a la condena a la que se refiere este artículo a favor del Consejo
Superior de la Judicatura, Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, o quien haga sus veces,
en los eventos en que se nieguen las pretensiones por falta de demostración de los perjuicios. En
este evento, la sanción equivaldrá al cinco por ciento (5%) del valor pretendido en la demanda
cuyas pretensiones fueron desestimadas. La aplicación de la sanción prevista en el presente
parágrafo sólo procederá cuando la causa de la falta de demostración de los perjuicios sea
imputable al actuar negligente o temerario de la parte.

 El juramento estimatorio es un medio probatorio  si.


 Qué perjuicios incluye  solo los materiales.
 En qué casos procede, para qué casos debe hacerse por parte del demandante 
indemnización, compensación, pago de frutos y mejoras.
 En qué momento lo presenta el demandante  presentación de la demanda.
 Que pasa si no lo hacen en la presentación de la demanda  el juez inadmite y
concede el término para la subsanación.

10. Documento. Qué es. Autenticidad. Cómo controvertirlo. Quién tiene la carga probatoria
en la tacha de falsedad. Clases de documento.

Documento es un medio de prueba que se concreta en cualquier cosa que tiene un carácter
representativo o declarativo, por ejemplo una foto, una grabación, es el papel, es el carnet la
cedula, pero no solo eso, entonces lo primero para saber si tengo un titulo ejecutivo es ver si
tengo o no documento, hay una sentencia de la corte constitucional recientemente que habla que
las capturas son un medio de prueba como indicio, entonces si tengo una captura o pantallazo no
tengo titulo ejecutivo si no un indicio.

Es una prueba indirecta en la medida en que el juez no tiene un contacto directo con la fuente de
prueba sino que tiene contacto con una cosa mueble, lo importante es que cumpla la función
representativa y declarativa:

1. Declarativa: implica hacer externa una voluntad que de no ser por la declaración que hacen las
partes, no se sabría de la existencia de esa voluntad interna.
2. Representativa: cuando representa algo distinto a sí mismo. Ej: fotos o videograbación, un
papel en blanco o representación en blanco no es documento, pero cuando esa corporeidad
representa algo eso sí es documento.
3. Documento público: es el otorgado por el funcionario público en ejercicio de sus funciones, o
por un particular investido de funciones públicas. Cuando consiste en un escrito autorizado por

67
el funcionario, es instrumento público; cuando es autorizado por un notario y ha sido
incorporado en el respectivo protocolo, se llama escritura pública.

-La fecha cierta del documento público es la que aparece en su texto.


-Alcance probatorio.  Los documentos públicos hacen fe de su otorgamiento, de su fecha y de las
declaraciones que en ellos haga el funcionario que los autoriza.

4. Documento privado: la fecha cierta se cuenta respecto de terceros desde que haya ocurrido un
hecho que le permita al juez tener certeza de su existencia, como su inscripción en un registro
público, su aportación a un proceso o el fallecimiento de alguno de los que lo han firmado.

-Alcance probatorio: Los documentos privados tienen el mismo valor que los públicos.

ASPECTOS GENERALES:

Autenticidad del documento: es un documento respecto del cual existe certeza sobre quién fue la
persona que lo elaboró, o cuando existe certeza respecto de la persona a quien se le atribuye. Los
documentos públicos y privados se presumen auténticos mientras no hayan sido tachados de
falso o desconocidos. Los documentos se aportarán al proceso en original o en copia. Las copias
tendrán el mismo valor probatorio del original, salvo cuando por disposición legal sea necesaria la
presentación del original o de una determinada copia.

Autenticidad no equivale a veracidad del documento, puedo tener un documento auténtico que
diga mentiras o falsedades. El único documento que requiere presentación personal o
autenticación es el poder que se da por primera vez para actuar en el proceso

Aportación de documentos.  Los documentos se aportarán al proceso en original o en copia. Las


partes deberán aportar el original del documento cuando estuviere en su poder, salvo causa
justificada. Cuando se allegue copia, el aportante deberá indicar en dónde se encuentra el original,
si tuviere conocimiento de ello.

Indivisibilidad y alcance probatorio del documento.  La prueba que resulte de los documentos
públicos y privados es indivisible y comprende lo enunciativo, siempre que tenga relación directa
con lo dispositivo del acto o contrato.

Documentos rotos  o alterados.  Los documentos rotos, o parcialmente destruidos, se apreciarán


de acuerdo con las reglas de la sana crítica; las partes enmendadas se desecharán, a menos que las
hubiere salvado bajo su firma quien suscribió o autorizó el documento.

Contraescrituras:  Los documentos privados hechos por los contratantes para alterar lo pactado en
otro documento no producirán efecto contra terceros.

Documentos firmados en blanco o con espacios sin llenar.  Se presume cierto el contenido del
documento firmado en blanco o con espacios sin llenar.

Procedencia de la tacha de falsedad.  La parte a quien se atribuya un documento, afirmándose


que está suscrito por ella, podrá tacharlo de falso en la contestación de la demanda, si se
acompañó a esta, y en los demás casos, en el curso de la audiencia en que se ordene tenerlo como

68
prueba. (Desvirtúa presunción de autenticidad).NO se admitirá tacha de falsedad cuando el
documento impugnado carezca de influencia en la decisión. Quien tache el documento deberá
expresar en qué consiste la falsedad y pedir las pruebas para su demostración. En los procesos de
sucesión la tacha deberá tramitarse y resolverse como incidente y en los de ejecución deberá
proponerse como excepción.

Cuando se declare total o parcialmente falso un documento el juez lo hará constar así al margen
de él, en nota debidamente especificada. Si la falsedad recae sobre el original de un documento
público, el juez la comunicará con los datos necesarios a la oficina de procedencia del documento,
para que allí se ponga la nota. En todo caso dará aviso al fiscal competente, a quien enviará las
copias necesarias para la correspondiente investigación. El proceso penal sobre falsedad no
suspenderá el incidente de tacha, pero la providencia con que termine aquel surtirá efectos en el
proceso civil, siempre que el juez penal se hubiere pronunciado sobre la existencia del delito y se
allegue copia de su decisión en cualquiera de las instancias, con anterioridad a la sentencia. 

Tipos de falsedad: según el Consejo de Estado:

1. Falsedad material: se presenta cuando se le hacen al documento supresiones, cambios,


alteraciones o adiciones, o se suplanta su firma y;
2. Falsedad ideológica: ocurre cuando la declaración que contiene el documento no corresponde a
la realidad.

El CE aseveró que la tacha de falsedad sólo es procedente frente a la material, por cuanto
constituye una falsedad documental y NO frente a la simulación o adulteración del contenido del
documento, para cuya información deben utilizarse los términos probatorios de las instancias.

Desconocimiento del documento.  En la oportunidad para formular la tacha de falsedad la parte a


quien se atribuya un documento no firmado, ni manuscrito por ella podrá desconocerlo,
expresando los motivos del desconocimiento. Si no se establece la autenticidad del documento
desconocido carecerá de eficacia probatoria. Cuando no hay signos de individualidad se desconoce
el documento.
El desconocimiento no procede respecto de las reproducciones de la voz o de la imagen de la
parte contra la cual se aducen, ni de los documentos suscritos o manuscritos por dicha parte,
respecto de los cuales deberá presentarse la tacha y probarse por quien la alega. 

1. Suscripción: Firma (física o electrónica)  estampar un signo que distingue a esa persona.
2. Manuscripción: El que escribe a mano el documento, se alega que es auténtico con mi
escritura.

Ejemplo: en un proceso laboral se desconoce la existencia de su CT, y solamente tiene unos


documentos donde está el horario que debe cumplir pero no está firmado por el empleador, se
podría decir que cualquier documento se presume auténtico y ya será que la parte contraria lo
tache de falso o lo desconozca, la otra opción es que haga la diligencia de reconocimiento de
documento privado, llamará a esa persona previa notificación y le preguntará si es producido o no
por el, si la persona se niega a prestar juramento o a declarar queda reconocido en su autoría, si la
persona fue notificada válidamente pero no asistió queda reconocido, si se logra esta primera
diligencia extraprocesal por razones de eficiencia y no de obligación legal, tendremos un
documento que además de tener una presunción legal, tiene un documento reconocido porque

69
esa diligencia se hace juramentándolo a hablar con la veracidad. Si manifiesta no haber reconocido
el documento igual se podrá aducir el documento con solo la presunción de autenticidad.

TIPOS.

• Anónimos: no es posible tener elementos para hacer el cotejo respecto de su autenticidad.Por


más que el documento anónimo tenga elementos importantes en cuento a su conducencia y
pertinencia, no será útil, aplicando la regla de que si es un documento que no tiene una persona a
la cual se le atribuya su autoría,

• Apócrifo: Es aquel de carácter representativo que fue alterado para eludir la realidad en todo o
en parte. Es posible que se tomen apartados y se descontextualicen tanto que parezca distinto de
la realidad. El documento no tiene firma no se le atribuye origen, etc.

Estos documentos no serán útiles jamás, aplicando la regla de que si es un documento que no
tiene persona a la cual se le atribuye autoría no se puede hacer valoración o cotejo de lo que dice
no tiene valor probatorio.

IMPORTANCIA DEL DOCUMENTO  cumple 3 funciones:

1. Seguridad jurídica: hay eventos donde la ley no exige documentar un acto pero es mejor para
precaver, EJ: el contrato de arrendamiento no necesita estar documentado pero mejor que lo
documente para evitar procesos. No solo basta que estén redactadas por escrito sino que los
enunciados lingüísticos sean unívocos y tengan una definición.
---Función probatoria y ad sustantiam actus    La falta del documento que la ley exija como
solemnidad para la existencia o validez de un acto o contrato no podrá suplirse por otra prueba.

*Compraventa de bien mueble: el documento expresa la cosa, cantidad, calidad de la mercancía,


precio (Doc ad probationem).
*Compraventa de bien inmueble: artículo 1857 CC y promesa de contrato artículo 1611 CC (Ad
sustantiam actus) El OJ exigen que se haga escrito, de manera que éste es requisito de existencia y
única forma de prueba del acto o contrato.

2. Conservación.
3. Portabilidad.

Controversia del contenido: su finalidad es que se exhiba para contrastarlo con el original o una
copia indubitada (que no da lugar a duda a cerca de su autenticidad), puede irse directamente a la
tacha de falsedad o puede solicitar el cotejo. UTILIDAD  casos de las historias clínicas borrosas,
puedo decir que no va a controvertir la autenticidad del documento (Tacha) porque yo lo elaboré,
pero en la pagina tal que está borrosa, quiero que traigan el original para que se conozca todo el
contenido del documento y sea veraz.

¿Cuáles son las consecuencias de no exhibir para los efectos del cotejo el original?

1. La parte que se le pidió el cotejo, aporte en la audiencia y allí se tome copia y si no tiene
problema él se deja el original en el proceso.

70
2. La renuncia injustificada a exhibir o no exhibir el documento: se tiene por ciertos los
hechos que pretendía demostrar (si el hecho admite confesión.) Si el juez encuentre que
hay motivo justificado para no exhibir el original, como cuando se demande al E y el
documento tenga una reserva legal por motivos de seguridad nacional caso en el cual no
podemos fallar con fundamento en el original sino en la copia. Si hay caso fortuito o fuerza
mayor y no pudo presentar el documento, le darán 3 días para que lo aporte después. Si el
documento está en manos de un 3ro y él no quiere entregarlo, el juez hará un juicio y si
encuentra justificado la razón por la cual el 3ro no quiere aportar el documento pues no lo
obliga pero si el está presentando una excusa injustificada le impondrá una multa por
obstáculo en la administración de justicia. En cuanto al 3ro la parte que pretendía cotejar
el documento, podrán subsanar eso por otras vías como la prueba de oficio, no es que se
tome el hecho que se pretendía demostrar como cierto.

Tramite notarial de la autenticidad de las copias  la fe pública que da el notario que es más una
ficción en virtud de la cual dice que tuvo ante la vista el original y coloca un sello diciendo eso,
firmándolo, y entonces a todos los efectos judiciales esa copia autentica tiene el mismo valor que
la original

Una de las normas más revolucionarias del CGP es el art. 244 que es el producto de una evolución
legislativa y es el punto culminante en el código del 70 la regla general era que los documentos
auténticos solo se presumían sobre los públicos (aquellos que elabora el funcionario público o
notario en sus funciones).

Desde el código del 70 los documentos públicos se predicaban auténticos porque se conocía que
eran del servidor público en sus funciones. Sin embargo, el art. 252 del CPC dijo que algunos
privados como los títulos valores, pólizas, los documentos relacionados con los almacenes de
depósito general eran auténticas. Para poner tener por autentico uno de los documentos que no
estaban excepcionados por esta disposición tenían que autenticarlo (ir a la barra y decir que el
documento lo había hecho fulano de tal), hacer un registro

Al incorporarlo a un proceso, cuando una sentencia judicial


Con la ley 446/98 dijo que además se predicaran auténticos aquellos documentos privados que
presten merito ejecutivo (aquellos que contienen una obligación clara, expresa y exigible)

La ley puente (1395/10) dijo que todos los documentos privados y públicos y sus copias se
presumen auténticos. Se entiende que es una presunción de hecho. Los detractores dicen que las
copias de los públicos no se les aplica esta presunción, el Dr. Jimmy no está de acuerdo con esto
porque quien puede lo más puede lo menos.
Con el CGP dijo en el art. 244 concordante con el 246 dijo que los documentos tanto públicos
como privados se presumen auténticos (incluyendo las copias)

ENTONCES SE PRESUMEN AUTENTICOS:


- ORIGINALES O COPIAS
- EMANADOS POR UN TERCERO O POR LA PARTE
- PÚBLICOS O PRIVADOS

¿Qué significa que un documento sea autentico? Cuando se sabe quién es el autor se dice que
todo lo que contiene el documento es cierto

71
 la fecha, el contenido (sea declarativo o resolutivo), las manifestaciones, las firmas y antefirmas
y el lugar. MIENTRAS NADIE DEMUESTRE LO CONTRARIO.
El escenario donde se debe hacer el debate de si son ciertos o no es en el mismo proceso. Le digo
a el juez que el documento es cierto y lo recibe pero la contraparte no dice nada es cierto. El
escenario para que ello lo desconozca o lo tache de false es el traslado que se surte en el mismo
proceso. Y si voy al juzgado y digo que este documento es de la contraparte y esta no dice nada se
tomará así. O si digo que es de Amaya y este no dice nada se tomará como de él.

19. Cuáles son los medios de prueba. ¿La sustitución de un poder se presume auténtica?

ART 165 CGP: son medios de prueba la declaración de parte, la confesión, el juramento, el
testimonio de terceros, el dictamen pericial, la inspección judicial, los documentos, los indicios, los
informes y cualesquiera otros medios que sean útiles para la formación del convencimiento del juez.

Los medios de prueba son para capturar las evidencias que están en el exterior y llevarlas al
proceso y eso lo hace en principio las partes, pero si el juez empieza a ver o intuye evidencias que
las partes no trajeron a la demanda según el artículo 170 del CGP el juez puede de oficio llevar
evidencias al proceso, cuando advierta que estas están en el exterior y no fueron llevadas por
ninguna de las partes. El juez debe propiciar la contradicción de dichas pruebas.

Elementos intrínsecos de los medios de prueba:


Intrínsecos porque tienen que ver con su esencia, son la base del derecho probatorio y son los
siguientes:

1. Conducencia: Es la idoneidad legal de las pruebas. que entre la prueba que pretendo
hacer llegar al proceso para demostrar un hecho determinado haya idoneidad legal.
Quiere decir que la ley me permita utilizar determinada prueba para demostrar
determinado hecho
2. Pertinencia: que la prueba sea lógicamente posible para demostrar el hecho.
3. Utilidad: Lo que hace que una prueba superflua es cuando 1.Los hechos ya están
suficientemente probados o 2.Que se pretenda probar un hecho que no necesita prueba.

Medios de prueba directos  Hay contacto directo con el material probatorio


Medios de prueba indirectos  No hay contacto directo con el material probatorio

20. Dictamen pericial.

 La prueba pericial es procedente para verificar hechos que interesen al proceso y requieran
especiales conocimientos científicos, técnicos o artísticos. Sobre un mismo hecho cada sujeto
procesal solo podrá presentar un dictamen pericial. Todo dictamen se rendirá por un perito. 

NO serán admisibles los dictámenes periciales que versen sobre puntos de derecho, sin perjuicio de
lo dispuesto en los artículos 177 y 179 para la prueba de la ley y de la costumbre extranjera. Sin
embargo, las partes podrán asesorarse de abogados, cuyos conceptos serán tenidos en cuenta por
el juez como alegaciones de ellas. 

72
El perito deberá manifestar bajo juramento que se entiende prestado por la firma del dictamen que
su opinión es independiente y corresponde a su real convicción profesional. El dictamen deberá
acompañarse de los documentos que le sirven de fundamento y de aquellos que acrediten la
idoneidad y la experiencia del perito. 
Todo dictamen debe ser CLARO, PRECISO, EXHAUSTIVO y DETALLADO; en él se explicarán los
exámenes, métodos, experimentos e investigaciones efectuadas, lo mismo que los fundamentos
técnicos, científicos o artísticos de sus conclusiones.
El dictamen deberá contener como mínimo:
1. La identidad de quien rinde el dictamen y de quien participó en su elaboración.
2. La dirección, el número de teléfono, número de identificación y los demás datos que
faciliten la localización del perito.
3. La profesión, oficio, arte o actividad especial ejercida por quien rinde el dictamen y de quien
participó en su elaboración. Deberán anexarse los documentos idóneos que lo habilitan para su
ejercicio, los títulos académicos y los documentos que certifiquen la respectiva experiencia
profesional, técnica o artística.
4.  La lista de publicaciones, relacionadas con la materia del peritaje, que el perito haya
realizado en los últimos diez (10) años, si las tuviere.
5.  La lista de casos en los que haya sido designado como perito o en los que haya participado
en la elaboración de un dictamen pericial en los últimos cuatro (4) años. Dicha lista deberá incluir el
juzgado o despacho en donde se presentó, el nombre de las partes, de los apoderados de las partes
y la materia sobre la cual versó el dictamen.
6. Si ha sido designado en procesos anteriores o en curso por la misma parte o por el mismo
apoderado de la parte, indicando el objeto del dictamen.
7. Si se encuentra incurso en las causales contenidas en el artículo 50 del Código
(correspondiente a las causales de exclusión de la lista de auxiliares de la justicia), en lo
pertinente.
8. Declarar si los exámenes, métodos, experimentos e investigaciones efectuados son
diferentes respecto de los que ha utilizado en peritajes rendidos en anteriores procesos que versen
sobre las mismas materias. En caso de que sea diferente, deberá explicar la justificación de la
variación.
9. Declarar si los exámenes, métodos, experimentos e investigaciones efectuados son
diferentes respecto de aquellos que utiliza en el ejercicio regular de su profesión u oficio. En caso de
que sea diferente, deberá explicar la justificación de la variación.
10. Relacionar y adjuntar los documentos e información utilizados para la elaboración del
dictamen.

 Oportunidad para aportar los dictámenes periciales: es la misma oportunidad para


solicitar pruebas, esto es, en la demanda, o en la contestación de la demanda, y si el
término fuera insuficiente, quien lo alega debe por lo menos anunciarlo en el respectivo
escrito y deberá aportarlo dentro del término que el juez conceda no siendo nunca inferior
a 10 días. Debe emitirse por una institución o profesional especializado.

 Contradicción del dictamen: la parte contra la cual se aduzca un dictamen podrá solicitar
la comparecencia del perito a la audiencia para interrogarlo, aportar otro dictamen, o
ejercer las dos conductas anteriormente mencionadas. Deberá ejercer esas conductas

73
dentro del término de traslado del escrito dentro del cual haya sido aportado, o dentro de
los 3 días siguientes a la notificación de la providencia que lo ponga en conocimiento.

Bien por la solicitud, o bien porque el juez lo considere necesario, se citara al perito a la
audiencia para que sea interrogado, bajo la gravedad de juramento, sobre su idoneidad e
imparcialidad y sobre el contenido del dictamen. La contraparte podrá formular preguntas
asertivas e insinuantes. Las partes tendrán derecho a interrogar nuevamente al perito, en el
orden establecido para los testimonios (doble ronda de preguntas igual que en la prueba
testimonial). Si el perito citado no asiste a la audiencia, el dictamen no tendrá valor.

Si se excusa al perito, antes de su intervención en la audiencia, por fuerza mayor o caso


fortuito, el juez recaudará las demás pruebas y suspenderá la audiencia para continuarla en
nueva fecha y hora que señalará antes de cerrarla, en la cual se interrogará al experto y se
surtirán las etapas del proceso pendientes. El perito solo podrá excusarse una vez. 

Las justificaciones que por las mismas causas sean presentadas dentro de los tres (3) días
siguientes a la audiencia, solo autorizan el decreto de la prueba en segunda instancia, si ya
se hubiere proferido sentencia. Si el proceso fuera de única instancia se fijará por una sola
vez nueva fecha y hora para realizar el interrogatorio del perito.

En ningún caso habrá lugar a TRÁMITE ESPECIAL DE OBJECIÓN DEL DICTAMEN POR ERROR
GRAVE. No obstante, por autorización del parágrafo del art. 228 del CGP, excepcionalmente
en los procesos de: (I) filiación; (II) interdicción por discapacidad mental absoluta; (III)
inhabilitación por discapacidad mental relativa, el dictamen podrá rendirse por escrito. En
estos casos se correrá traslado del dictamen por 3 días para solicitar la aclaración,
complementación, o la práctica de uno nuevo (no nombran la objeción por error grave).

Dictamen decretado de oficio: el juez determinará el cuestionario para el perito, junto con
un término para que rinda el dictamen, a más de señalarle los honorarios y gastos de
manera provisional, monto que deberá consignarse a órdenes del juzgado. Rendido el
dictamen se dejará en la secretaría del despacho disponible para las partes hasta la fecha
de la audiencia respectiva, audiencia que no podrá realizarse sino hasta tanto hayan
transcurrido 10 días después de la presentación del dictamen. El perito siempre deberá
asistir a la audiencia, respetando el derecho de contradicción.

Apreciación del dictamen: los dictámenes deberán ser apreciados por el juez de acuerdo
con las reglas de la sana crítica, teniendo en cuenta la solidez, claridad, exhaustividad,
precisión y calidad de sus fundamentos, la idoneidad del perito y su comportamiento en la
audiencia y las demás pruebas que obren en el proceso.

Sana critica: tanto el CPC como el CGP, el sistema de apreciación de la prueba es el de la sana
critica, el cual es la aplicación de principios científicos, técnicos, leyes de la lógica, y reglas de la
experiencia en la apreciación de las pruebas y en el cual las pruebas deben ser apreciadas en
conjunto.

74
Reglas de la sana crítica: según la CC configuran una categoría intermedia entre la prueba legal y la
libre convicción, son las reglas del correcto entendimiento humano: las reglas de la lógica, y las
reglas de la experiencia del juez.

Deber de colaboración de las partes.  Las partes tienen el deber de colaborar con el perito, de
facilitarle los datos, si alguno no lo hiciere se hará constar así en el dictamen y el juez apreciará tal
conducta como indicio en su contra.

Si alguna de las partes impide la práctica del dictamen, se presumirán ciertos los hechos
susceptibles de confesión que la otra parte pretenda demostrar con el dictamen.

Imparcialidad del perito: El perito debe ser imparcial y tiene que desempeñar su labor con
objetividad. Por eso las partes tienen que abstenerse de aportar dictámenes de personas en quienes
concurran las causales de recusación de los jueces. El juez debe observar la misma regla al designar
un perito. En la audiencia las partes y el juez podrán interrogar al perito sobre las circunstancias o
razones que puedan comprometer su imparcialidad y al apreciar el dictamen el juez tendrá en
cuenta estos aspectos, pudiendo incluso negarle efectos al dictamen si de acuerdo con las reglas de
la sana crítica concurren motivos que afecten gravemente la credibilidad.

21. Sentencia anticipada

ARTÍCULO 278. CLASES DE PROVIDENCIAS. Las providencias del juez pueden ser autos o
sentencias.

Son sentencias las que deciden sobre las pretensiones de la demanda, las excepciones de mérito,
cualquiera que fuere la instancia en que se pronuncien, las que deciden el incidente de liquidación
de perjuicios, y las que resuelven los recursos de casación y revisión. Son autos todas las demás
providencias.

En cualquier estado del proceso, el juez deberá dictar sentencia anticipada, total o parcial, en los
siguientes eventos:

1. Cuando las partes o sus apoderados de común acuerdo lo soliciten, sea por iniciativa propia o
por sugerencia del juez.

2. Cuando no hubiere pruebas por practicar.

3. Cuando se encuentre probada la cosa juzgada, la transacción, la caducidad, la prescripción


extintiva y la carencia de legitimación en la causa.

22. Carga de la prueba

ARTÍCULO 167. CARGA DE LA PRUEBA. Incumbe a las partes probar el supuesto de hecho de las
normas que consagran el efecto jurídico que ellas persiguen.

No obstante, según las particularidades del caso, el juez podrá, de oficio o a petición de parte,
distribuir, la carga al decretar las pruebas, durante su práctica o en cualquier momento del

75
proceso antes de fallar, exigiendo probar determinado hecho a la parte que se encuentre en una
situación más favorable para aportar las evidencias o esclarecer los hechos controvertidos. La
parte se considerará en mejor posición para probar en virtud de su cercanía con el material
probatorio, por tener en su poder el objeto de prueba, por circunstancias técnicas especiales, por
haber intervenido directamente en los hechos que dieron lugar al litigio, o por estado de
indefensión o de incapacidad en la cual se encuentre la contraparte, entre otras circunstancias
similares.

Cuando el juez adopte esta decisión, que será susceptible de recurso, otorgará a la parte
correspondiente el término necesario para aportar o solicitar la respectiva prueba, la cual se
someterá a las reglas de contradicción previstas en este código.

Los hechos notorios y las afirmaciones o negaciones indefinidas no requieren prueba.

23. Recurso de reposición.

Reposición

Sólo cabe contra autos. Tiene como propósito que el mismo juez que profirió el auto sea
el encargado de estudiar y resolver la misma. El ART. 318 CGP indica que este cabe contra
todos los autos que profiera el juez, a menos que se trate de un auto que según la ley no
tiene recurso. Este también cabe contra los autos que emita el magistrado sustanciador
no susceptibles al recurso de súplica. También se puede invocar contra los autos que
profiera la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia. No se puede interponer
recurso de reposición frente a los autos que resuelven un recurso de apelación, suplica o
una queja.

El parágrafo del ART. 318 CGP, cuando una parte se equivoca invocando un recurso
improcedente, el juez debe darle trámite al recurso procedente, siempre y cuando, el
recurso se presente en el tiempo adecuado. Frente a esta norma, hay dos tesis sobre la
aplicación:

 Es una norma que solamente puede aplicarse frente a casos dudosos, pues el
recurrente tiene la carga de escoger el recurso adecuado.

 La norma es amplia, y en consecuencia debe operar que el recurrente se


equivoque en la escogencia del recurso

Procedimiento

 Estos siempre siempre deben sustentarse.

 Cuando este se profiera en audiencia, el recurso de reposición debe interponerse


oralmente e inmediatamente, y corre traslado oral a la parte contraria, y esta

76
ejercerá su oposición oral al recurso; posteriormente el juez procederá a dictar su
decisión.

 Si la providencia se profiera por fuera de audiencia, debe interponerse por escrito,


debidamente sustentado dentro del término de 3 días siguientes a la notificación.
Interpuesto el recurso, se debe correr traslado35 a la parte contraria por el
término de 3 días, a través, del sistema de fijación en lista regulado en el ART. 110
DEL CGP.

 Contra el auto que resuelva un recurso de reposición no cabe recurso alguno, para
evitar demoras en el proceso; sin embargo, si en el auto que resuelva el recurso se
incluyen puntos nuevos36, se admitirán los recursos que prevea la ley.

24. Recurso de revisión


Revisión

Es un recurso extraordinario que cabe contra todas las sentencias que le hayan puesto fin a un
proceso. Pone de presente circunstancias extraordinarias, externas al proceso, que no pudieron
ser tenidas en cuenta por los jueces y que hacen de la decisión ilegal.

Para unas causales, tiene termino de 2 años y para otras, bien termino de 5 años.

ARTÍCULO 355. CAUSALES. Son causales de revisión:

1. Haberse encontrado después de pronunciada la sentencia documentos que habrían variado la


decisión contenida en ella, y que el recurrente no pudo aportarlos al proceso por fuerza mayor o
caso fortuito o por obra de la parte contraria.

2. Haberse declarado falsos por la justicia penal documentos que fueron decisivos para el
pronunciamiento de la sentencia recurrida.

3. Haberse basado la sentencia en declaraciones de personas que fueron condenadas por falso
testimonio en razón de ellas.

4. Haberse fundado la sentencia en dictamen de perito condenado penalmente por ilícitos


cometidos en la producción de dicha prueba.

5. Haberse dictado sentencia penal que declare que hubo violencia o cohecho en el
pronunciamiento de la sentencia recurrida.

6. Haber existido colusión u otra maniobra fraudulenta de las partes en el proceso en que se dictó
la sentencia, aunque no haya sido objeto de investigación penal, siempre que haya causado
perjuicios al recurrente.

77
7. Estar el recurrente en alguno de los casos de indebida representación o falta de notificación o
emplazamiento, siempre que no haya sido saneada la nulidad.

8. Existir nulidad originada en la sentencia que puso fin al proceso y que no era susceptible de
recurso.

9. Ser la sentencia contraria a otra anterior que constituya cosa juzgada entre las partes del
proceso en que aquella fue dictada, siempre que el recurrente no hubiera podido alegar la
excepción en el segundo proceso por habérsele designado curador ad lítem y haber ignorado la
existencia de dicho proceso. Sin embargo, no habrá lugar a revisión cuando en el segundo proceso
se propuso la excepción de cosa juzgada y fue rechazada.

ARTÍCULO 356. TÉRMINO PARA INTERPONER EL RECURSO. El recurso podrá interponerse dentro
de los dos (2) años siguientes a la ejecutoria de la respectiva sentencia cuando se invoque alguna
de las causales consagradas en los numerales 1, 6, 8 y 9 del artículo precedente.

Cuando se alegue la causal prevista en el numeral 7 del mencionado artículo, los dos (2) años
comenzarán a correr desde el día en que la parte perjudicada con la sentencia o su representante
haya tenido conocimiento de ella, con límite máximo de cinco (5) años. No obstante, cuando la
sentencia debe ser inscrita en un registro público, los anteriores términos sólo comenzarán a
correr a partir de la fecha de la inscripción.

En los casos contemplados en los numerales 2, 3, 4 y 5 del mismo artículo deberá interponerse el
recurso dentro del término consagrado en el inciso 1o, pero si el proceso penal no hubiere
terminado se suspenderá la sentencia de revisión hasta cuando se produzca la ejecutoria del fallo
penal y se presente la copia respectiva. Esta suspensión no podrá exceder de dos (2) años.

25. Recurso de casación

Casación

Cabe solamente contra sentencias proferidas en segunda instancia por Tribunales Superiores de
Distrito Judicial proferidas en procesos declarativos o sentencias de liquidación de perjuicios.
También es procedente frente a las sentencias de segunda instancia que resuelven acciones que
han sido tramitadas en frente de los jueces civiles.

Es necesario que la sentencia agravie al recurrente39, este agravio debe ser mayor a los 1.000
SMMLV. Cuando una parte recurre en casación, y no le alcanza el interés para recurrir, se le
admitirá su recurso si la parte contraria que tenia legitimidad para recurrir, interpone el recurso.

No puede recurrir en casación aquella parte que no recurrió la sentencia de 1a instancia, cuando la
sentencia de 2a sea exclusivamente confirmatoria de la sentencia de primera.

Se interpone frente al tribunal de segunda instancia y. debe interponerse dentro de los 5 días
siguientes a la notificación de la sentencia. Se sustenta frente a la Corte Suprema de Justicia por
medio de demanda.

78
Existen dos causales para la casación: unas que apuntan a los errores de fondo y otro que pone en
relieve errores procesales.

26. Recurso de apelación

Recurso vertical que cabe contra autos y sentencias. Tiene como propósito que el superior
jerárquico haga una revisión de la providencia recorrida, pero este sólo revisará aquellos
puntos específicos que hayan sido materia de impugnación por el recurrente, de manera
que se restringe la competencia.

Este cabe contra las sentencias dictadas en primera instancia, por consiguiente, no cabe contra
sentencias de única instancia, segunda instancia y tampoco frente a las sentencias proferidas en
equidad37. Tratándose de autos, solamente será procedente cuando así la ley lo consagre, los
supuestos en los cuales es procedente el recurso de apelación están codificados en el art. 321 del
CGP. El recurso de apelación en contra de sentencias, es un recurso directo. Contra autos, el
recurso de apelación puede combinarse con otros recursos, como el recurso de reposición, como
mecanismo subsidiario; sin embargo, cuando éste se interpone de manera subsidiaria, debe
interponerse en la misma actuación. Si el juez accede a la reposición, la otra parte podría apelar el
auto de ser procedente durante el término de ejecutoria de este auto.

Es importante destacar que el superior tiene limitada su competencia a aquello que repare el
apelante, salvo que la ley le permita al juez de segunda instancia abordar oficiosamente dicho
asunto. El juez de segunda instancia, no puede hacer más gravosa la situación del apelante único.
Es pertinente aclarar que el juez debe actualizar los valores de la condena en concreto, y esto no
significa agravar la situación del apelante único.

Apelación de autos

Si el auto se profiere en audiencia, el recurso de apelación debe interponerse inmediatamente, ya


sea de manera directa o de forma subsidiaria, y el juez resolverá sobre su concesión al final de la
audiencia.

Si se trata de autos proferidos por fuera de audiencia, el recurso de apelación debe interponerse
de manera sustentada, por escrito, dentro de los 3 días siguientes a la notificación de la sentencia.
Luego de darle oportunidad a la parte contraria para que se pronuncie; consecuentemente, el
expediente es remitido al superior jerárquico, quien lo ha de resolver de plano, es decir, sin ningún
trámite adicional.

La concesión, es una revisión que hace el juez de primera instancia que versa sobre: 1) la
oportunidad del recurso; 2) procedencia del recurso; 3) legitimación del apelante; 4) cumplimiento
de ciertas cargas procesales. Esta revisión, de ser favorable, el juez de primera instancia remite al
superior jerárquico, el recurso. Este debe señalar el efecto en que lo concede:

Suspensivo: La providencia recurrida no se cumple, y el proceso se deja de tramitar, hasta que el


recurso no se resuelva

79
Devolutivo: La providencia recurrida se cumple, y el proceso se continúa tramitando. Esta es la
regla general. Es por esto que se deben compulsar copias del expediente al superior jerárquico,
copias que deben ser pagadas en los 5 días siguientes por el apelante.

Diferido: La providencia recurrida no se cumple, pero se sigue tramitando el proceso en aquello


que no dependan de esta providencia.

Frente a los efectos devolutivo y diferido, debido a que va a haber actuación simultánea, se deben
compulsar copias de las piezas procesales del expediente que se consideren pertinentes para que
el a quo para que pueda adelantar la solución del recurso; estas copias que deben ser pagadas en
los 5 días siguientes a la notificación del auto en que se concede el recurso por el apelante, so
pena de declararse desierto el recurso. En algunos casos, frente al efecto suspensivo, es necesario
que el juez de primera instancia siga tramitando lo relacionado con las medidas cautelares, y por
tanto es necesario compulsar copias que manejará el a quo.

El juez de segunda instancia al momento de recibir el expediente o las copias, debe volver a
estudiar los cuatro puntos que estudió el de primera para admitir el recurso. Si se inadmite, el
recurso se declara desierto. La solución del auto se resuelve mediante auto.

Apelación contra sentencias

Cuando la sentencia se profiere por fuera de audiencia, el recurso debe interponerse por escrito,
debidamente sustentado, en el término de ejecutoria.

Ahora bien, en la audiencia de instrucción y juzgamiento, reglada en el ART. 373 DEL CGP, el juez
puede suspender la audiencia hasta por dos horas, después de escuchados los argumentos de
cierre, para luego dictar sentencia oral; de manera que, el recurso de apelación se interpone de
MANERA inmediata, de forma oral y en audiencia. Al recurrente le corresponde exponer los
reparos concretos en contra del fallo de manera sucinta y clara, que podrán ser expuestos dentro
de la audiencia o por escrito en los 3 días siguientes, a prevención. En caso de que no se formulen
los reparos concretos38 ni en audiencia ni en los tres días dados, se declara desierto el recurso,
razón por la cual la sentencia queda en firme. Ahora bien, el juez puede no dictar sentencia en
audiencia, pero anunciar el sentido del fallo, caso en el cual, el juez deberá proferir la sentencia
por escrito dentro de los 10 días siguientes, razón por la cual, la providencia se notificará por
Estado y tendrán 3 días para interponer el recurso por escrito.

La concesión, es una revisión que hace el juez de primera instancia que versa sobre: 1) la
oportunidad del recurso; 2) procedencia del recurso; 3) legitimación del apelante; 4) cumplimiento
de ciertas cargas procesales. Esta revisión, de ser favorable, el juez de primera instancia remite al
superior jerárquico, el recurso. Este debe señalar el efecto en que lo concede:

Suspensivo: La providencia recurrida no se cumple, y el proceso se deja de tramitar, hasta que el


recurso no se resuelva.

Devolutivo: La providencia recurrida se cumple, y el proceso se continúa tramitando. Esta es la


regla general, salvo los casos en que se trate sobre el estado civil de las personas, se trate de una
sentencia simplemente declarativa, sentencia absolutoria o haya sido apelada principio ambas

80
partes; en estos casos se tendrá el efecto suspensivo. La entrega física de bienes y dineros, no se
hará hasta que se resuelva la apelación.

Diferido: La providencia recurrida no se cumple, pero se sigue tramitando el proceso en aquello


que no dependan de esta providencia

Frente a los efectos devolutivo y diferido, debido a que va a haber actuación simultánea, se deben
compulsar copias de las piezas procesales del expediente que se consideren pertinentes para que
el juez de primera instancia promueva el proceso con estas, copias que deben ser pagadas en los 5
días siguientes a la notificación del auto en que se concede el recurso por el apelante, so pena de
declararse desierto el recurso. En algunos casos, frente al efecto suspensivo, es necesario que el
juez de primera instancia siga tramitando lo relacionado con las medidas cautelares, y por tanto es
necesario compulsar copias que manejará el a quo.

Posteriormente, el ad quem, al recibir las copias o el expediente debe volver a evaluar los cuatro
puntos previamente mencionados. Si se inadmite, el recurso se declara desierto.

En segunda instancia, lo que se adelanta es una audiencia que se denomina “de sustentación y
fallo”; en esta, oralmente, el recurrente debe sustentar su recurso y debe versar única y
exclusivamente su sustentación, sobre los temas que anunció. El recurrente no podrá
pronunciarse sobre materia distinta a lo que había determinado cuando interpuso el recurso. Si el
recurrente no acude a esta audiencia, se declara desierto el recurso.

Apelacion adhesiva

Es el recurso de apelación que interpone la parte que no lo hizo en su debido momento. En esta,
una parte se adhiere al recurso que interpuso la parte contraria en momento oportuno. La
apelación adhesiva, se entiende interpuesta en aquello que sea desfavorable. Se puede adherir
frente al juez de primera instancia cuando este tenga el expediente; o frente al juez de segunda
instancia, hasta la ejecutoria del auto que admite el recurso. Si el apelante principal desiste del
recurso, se entiende sin efectos la apelación adhesiva.

27. Recurso de suplica.

Súplica

Es un recurso procedente frente a un juez colegiado frente a un auto del Magistrado Sustanciador
que de haber sido dictado en primera instancia serían autos apelables. Cabe contra los autos
mediante los cuales se decide sobre la admisión del recurso de apelación o casación.No procede
contra autos que el trámite de la apelación de un auto. Debe interponerse, debidamente
sustentado, dentro de los 3 días siguientes a la notificación del auto, mediante escrito dirigido al
Magistrado Sustanciador, en el que se expresará las razones es de su inconformidad. Se hace
traslado a la parte contraria por el término de 3 días. Vencido ese traslado, el expediente pasa al
despacho del magistrado que le sigue en turno, quien actuará como magistrado ponente del
recurso y la decisión será tomada por toda la sala excepto aquel que profirió el auto.

28. Derogatoria tácita del pacto arbitral. – Pacto arbitral y pacto arbitral ficto

81
Pacto arbitral.  Es un negocio jurídico autónomo e independiente, en virtud del cual las partes
acuerdan que las controversias sobre derechos de libre disposición no sean sometidas al
conocimiento de la jurisdicción ordinaria, sino que sea decidida por árbitros, el cual puede darse
de dos maneras
 Cláusula Compromisoria. Consiste en una estipulación contractual en virtud de la cual las
partes se obligan a someter las controversias derivadas del contrato a los tribunales de
arbitraje.
 Les permite a las partes prever que, si entre ellos se suscita un conflicto, este será resuelto
por árbitros.
 Cuando hay cesión del contrato, el cesionario queda vinculado por la cláusula
compromisoria.
 Puede ser
 Expresa. Es aquella que aparece incluida el documento del contrato o cuando a pesar de
no estar incluida se firma en un documento separado.
 Implícita. Cuando el demandante al presentar la demanda o el demandado en la
contestación alegan la existencia del pacto arbitral y la contraparte no se opone a esa
manifestación  Clausula compromisoria tácita o ficta
 Compromiso.  Es un acuerdo en virtud del cual las partes deciden someter a decisión de
árbitros una controversia ya existente (contractual o extracontractual) que se encuentre o no
en curso en un proceso judicial.
Si está en un proceso el compromiso puede suscribirse antes de que se dicte sentencia de
primera o de única instancia, pero si no se dicta laudo dentro del proceso arbitral se debe
devolver al juez para que dicte la decisión.
La existencia de la clausula compromisoria o compromiso, puede ser alegada como excepción
previa dentro del término de traslado de la demanda en los procesos declarativos.
 Compromiso o cláusula arbitral. En los negocios jurídicos las partes pueden realizar un
pacto arbitral en virtud del cual acuerdan que la solución de un conflicto esté a cargo de
árbitros, este pacto puede ser:
 Cláusula compromisoria. Es una estipulación incorporada en un contrato o en un
anexo, en la que las partes se comprometen a resolver controversias futuras o
derivadas del contrato ante un tribunal de arbitramento.
 Compromiso. Es un acuerdo en virtud del cual las partes deciden someter a
decisión de árbitros una controversia ya existente (contractual o extracontractual).
 El juez si advierte la presencia del pacto arbitral, no puede rechazar la demanda; en este caso
pueden presentarse dos hipótesis:
 Que el demandado alegue la excepción previa. En este caso se declara probada la excepción y
se ordena la terminación del proceso.
El demandante tiene 20 días hábiles para presentar la demanda ante el tribunal de
arbitramento; si lo hace dentro del término, para efectos de la interrupción de la prescripción,
se toma como fecha de la presentación de la demanda la fecha en la que se presentó ante el
juez ordinario; si no se toma como fecha presentación de la demanda, para efectos de la
interrupción, el día en que se presenta ante el tribunal de arbitramento (art. 95 C.G.P.)

82
Que el demandado guarde silencio. En este caso se entiende que el demandado renuncia
tácitamente al pacto arbitral por lo que le proceso se sigue tramitando ante el juez civil (no se
termina).  Derogatoria Tácita del pacto arbitral (nadie lo alega)

29. Proceso impugnación paternidad o maternidad 4 (juez competente, factor funcional).


Impugnación o investigación de la paternidad o maternidad.  El proceso verbal que tiene por
objeto investigar y establecer la paternidad o la maternidad, o impugnar las mismas.
 Competencia  Juez de familia en primera instancia (art 22 CGP), a falta de este, lo será el Juez
Civil del Circuito en primera instancia
ARTÍCULO 22. COMPETENCIA DE LOS JUECES DE FAMILIA EN PRIMERA INSTANCIA. Los jueces de
familia conocen, en primera instancia, de los siguientes asuntos:
1. De los procesos contenciosos de nulidad, divorcio de matrimonio civil, cesación de efectos civiles del
matrimonio religioso y separación de cuerpos y de bienes.
2. De la investigación e impugnación de la paternidad y maternidad y de los demás asuntos
referentes al estado civil que lo modifiquen o alteren.
3. De la liquidación de sociedades conyugales o patrimoniales por causa distinta de la muerte de los
cónyuges, o cuando la disolución haya sido declarada ante notario, o por juez diferente al de familia, sin
perjuicio de la competencia atribuida por la ley a los notarios.
4. De la pérdida, suspensión y rehabilitación de la patria potestad y de la administración de los bienes de
los hijos.
5.<Numeral derogado por el artículo 61 de la Ley 1996 de 2019>
6. <Numeral derogado por el artículo 61 de la Ley 1996 de 2019>
7. <Numeral modificado por el artículo 35 de la Ley 1996 de 2019. Rige a partir del 26 de agosto de
2021. Ver Notas del Editor. El nuevo texto es el siguiente:> De la adjudicación, modificación y
terminación de apoyos adjudicados judicialmente.
8. De la adopción.
9. De los procesos de sucesión de mayor cuantía, sin perjuicio de la competencia atribuida por la ley a los
notarios.
10. De la nulidad, reforma y validez del testamento.
11. De la indignidad o incapacidad para suceder y del desheredamiento.
12. De la petición de herencia.
13. De las controversias sobre derechos a la sucesión por testamento o abintestato o por incapacidad de
los asignatarios.
14. De las acciones relativas a la caducidad, a la inexistencia o a la nulidad de las capitulaciones
matrimoniales.
15. De la revocación de la donación por causa del matrimonio.
16. Del litigio sobre propiedad de bienes, cuando se discuta si estos son propios del cónyuge o del
compañero o compañera permanente o si pertenecen a la sociedad conyugal o patrimonial.
17. De las controversias sobre la subrogación de bienes o las compensaciones respecto del cónyuge o del
compañero o compañera permanente y a cargo de la sociedad conyugal o patrimonial o a favor de estas
o a cargo de aquellos en caso de disolución y liquidación de la sociedad conyugal o patrimonial.
18. De la reivindicación por el heredero sobre cosas hereditarias o por el cónyuge o compañero
permanente sobre bienes sociales.

4
Proceso verbal con disposiciones especiales

83
19. De la rescisión de la partición por lesión o nulidad en las sucesiones por causa de muerte y la
liquidación de sociedades conyugales o patrimoniales entre compañeros permanentes.
20. De los procesos sobre declaración de existencia de unión marital de hecho y de la sociedad
patrimonial entre compañeros permanentes, sin perjuicio de la competencia atribuida a los notarios.
21. De la declaración de ausencia y de la declaración de muerte por desaparecimiento, sin perjuicio de la
competencia atribuida a los notarios.
22. De la sanción prevista en el artículo 1824 del Código Civil.
23. De la restitución internacional de niños, niñas y adolescentes y de la restitución de menores en el país

 Demanda. La demanda debe ir acompañada de los registros civiles y de matrimonio de las


partes.
 Una vez admitida, en el auto admisorio de la demanda se ordena que se practique la
prueba de ADN al demandado, con la advertencia de que la renuencia a la práctica de la
prueba hace tener como cierta la paternidad o maternidad, o la impugnación.
 Practicada la prueba se corre traslado a la otra parte por 3 días para que
solicite aclaraciones, complementaciones o la práctica de otro dictamen a
costa suya.
 Si notificado el demandado no se opone a las pretensiones no es
necesaria la prueba de ADN.
 Si el demandado guarda silencio o el resultado de la prueba es el 99.9%
de probabilidad, el juez podrá dictar sentencia de plano acogiendo las
pretensiones.
En lo demás sigue las reglas generales de los procesos verbales
 Medidas cautelares. En este proceso se pueden decretar alimentos provisionales, de oficio o a
petición de parte.
ARTÍCULO 386. INVESTIGACIÓN O IMPUGNACIÓN DE LA PATERNIDAD O LA MATERNIDAD. En todos
los procesos de investigación e impugnación se aplicarán las siguientes reglas especiales:
1. La demanda deberá contener todos los hechos, causales y petición de pruebas, en la forma y términos
previstos en el artículo 82 de este código.
2. Cualquiera que sea la causal alegada, en el auto admisorio de la demanda el juez ordenará aún de
oficio, la práctica de una prueba con marcadores genéticos de ADN o la que corresponda con los
desarrollos científicos y advertirá a la parte demandada que su renuencia a la práctica de la prueba hará
presumir cierta la paternidad, maternidad o impugnación alegada. La prueba deberá practicarse antes
de la audiencia inicial.
De la prueba científica se correrá traslado por tres (3) días, término dentro del cual se podrá solicitar la
aclaración, complementación o la práctica de un nuevo dictamen, a costa del interesado, mediante
solicitud debidamente motivada. Si se pide un nuevo dictamen deberán precisarse los errores que se
estiman presentes en el primer dictamen.
Las disposiciones especiales de este artículo sobre la prueba científica prevalecerán sobre las normas
generales de presentación y contradicción de la prueba pericial contenidas en la parte general de este
código.
El juez ordenará a las partes para que presten toda la colaboración necesaria en la toma de muestras.

84
3. No será necesaria la práctica de la prueba científica cuando el demandado no se oponga a las
pretensiones, sin perjuicio de que el juez pueda decretar pruebas en el caso de impugnación de la
filiación de menores.
4. Se dictará sentencia de plano acogiendo las pretensiones de la demanda en los siguientes casos:
a) Cuando el demandado no se oponga a las pretensiones en el término legal, sin perjuicio de 1o previsto
en el numeral 3.
b) Si practicada la prueba genética su resultado es favorable al demandante y la parte demandada no
solicita la práctica de un nuevo dictamen oportunamente y en la forma prevista en este artículo.
5. En el proceso de investigación de la paternidad, podrán decretarse alimentos provisionales desde la
admisión de la demanda, siempre que el juez encuentre que la demanda tiene un fundamento razonable
o desde el momento en que se presente un dictamen de inclusión de la paternidad.  Así mismo podrá
suspenderlos desde que exista fundamento razonable de exclusión de la paternidad.
6. Cuando además de la filiación el juez tenga que tomar medidas sobre visitas, custodia, alimentos,
patria potestad y guarda, en el mismo proceso podrá, una vez agotado el trámite previsto en el inciso
segundo del numeral segundo de este artículo, decretar las pruebas pedidas en la demanda o las que de
oficio considere necesarias, para practicarlas en audiencia.
7. En lo pertinente, para la práctica de la prueba científica y para las declaraciones consecuenciales, se
tendrán en cuenta las disposiciones de la Ley 721 de 2001 y las normas que la adicionen o sustituyan.

30. Proceso declarativo y ejecutivo de alimentos y medidas cautelares en ese proceso. –


Alimentos5.  El objeto de este proceso es la fijación, aumento, disminución, exoneración y/o
restitución de pensiones alimentarias, a solicitud del alimentado o del alimentante, en los casos en
que sea procedente.
Características
 de única instancia
 competencia de los jueces civiles de familia en única instancia, a prevención será el Juez
Civil Municipal en única instancia, cuando en el municipio no haya juez de familia
 Legitimación. Puede formular demanda de alimentos el interesado.
 Cuando se pidan alimentos a favor de un menor de edad, están legitimados para
interponer la demanda, los representantes legales, quien tenga al menor bajo su cuidado,
el Ministerio Público y el defensor de familia.
 Medida cautelar. Presentada la demanda el juez, de oficio o a petición de parte, puede imponer
alimentos provisionales, siempre que se acredite la capacidad económica del demandado por un
valor correspondiente a un salario mínimo.
 Cuando el juez fije los alimentos por una suma superior a un salario mínimo, además de
la prueba de la capacidad económica del demandado, se debe acreditar la cuantía de las
necesidades de los alimentos.
 Sentencia.  La sentencia debe pronunciarse de acuerdo con lo pedido es decir con la fijación,
aumento, disminución, exoneración o restitución de pensiones alimentarias sin perjuicio de la
facultad del juez de fallar citra petita en los procesos de familia (art. 280 C.G.P.).

5
Proceso verbal sumario con disposiciones especiales

85
 Los alimentos deben pagarse en mesadas anticipadas y para su tasación el juez debe
tener en cuenta otras obligaciones a cargo del alimentante y sus ingresos reales.
 El derecho a pedir alimentos futuros no puede cederse y renunciarse, ni tampoco puede
ser compensado, a diferencia de las mesadas ya causadas.
 El juez puede disponer en la sentencia que el demandado constituya un capital, dentro
de los 10 días siguientes, que produzca una renta suficiente para cubrir la obligación.
 El juez debe acoger sin reservas los pactos privados entre los cónyuges mediante los
cuales se fije el monto de las obligaciones económicas.
 La ley 1098 de 2006 dispone que cuando los bienes del alimentante, perseguidos en un proceso
de alimentos, se encuentren embargados por cuenta de otro proceso de alimentos o por una
sentencia de esa naturaleza, el juez, de oficio o a petición de parte, puede asumir el conocimiento
de esos procesos para determinar el valor de todas las obligaciones alimentarias a cargo del
demandado.
 En caso de que dicha obligación se haya impuesto en un proceso de divorcio, nulidad o
separación de cuerpos el juez solo asume el conocimiento de lo relacionado con la
obligación alimentaria
Demanda de alimentos: Cualquier persona que crea tener derecho a que le suministren una
cuota alimentaria puede demandar a la persona que crea tiene la obligación de suministrarle esa
cuota. La demanda se presenta ante los juzgados de familia donde vive la persona que solicita la
cuota alimentaria. Lo ideal es que primero se recurra a una comisaría de familia para que
mediante conciliación se fije la cuota alimentaria, lo que suele ser una buena solución cuando se
tratad e la cuota alimentaria de los hijos menores de edad. Si no se logra una conciliación es
preciso entablar una demanda ante un juzgado de familia, para lo cual se puede pedir apoyo y
asesoría en las comisarías de familia o defensores de familia. Para demandar se debe acreditar que
el demandado tiene obligación de pagar la cuota, en el entendido que es el padre por ejemplo, lo
cual se demuestra con el registro civil de nacimiento, pues no se puede demandar a una persona
que legalmente no tiene obligación alguna. Por ejemplo, si el padre no ha reconocido al hijo no se
le puede demandar por alimentos, sino que primero se debe iniciar una demanda de filiación en la
que se reconozca su paternidad y por consiguiente su obligación de alimentar.

Proceso ejecutivo de alimentos: Una vez se ha fijado la cuota de alimentos, ya sea mediante un
acta de conciliación o una sentencia judicial, si el obligado no cumple se puede iniciar un proceso
ejecutivo con base en el acta de conciliación o la sentencia judicial que prestan mérito ejecutivo.
En el proceso ejecutivo se pueden solicitar y decretar medidas cautelares como secuestro y
embargo de bienes y derechos del demandado, o el embargo de su sueldo en los límites que
permite la ley.
Salarios. El juez debe oficiar al empleador o pagador para que retenga las sumas de
dinero objeto del embargo y constituya un certificado de depósito a órdenes del juzgado.
 El salario mínimo no es embargable y lo que lo exceda solo en una quinta parte.  Se
puede embargar hasta el 50% para créditos alimentarios o de cooperativas.
31. Proceso ejecutivo y titulo ejecutivo

86
ARTÍCULO 422. TÍTULO EJECUTIVO. Pueden demandarse ejecutivamente las obligaciones expresas,
claras y exigibles que consten en documentos que provengan del deudor o de su causante, y constituyan
plena prueba contra él, o las que emanen de una sentencia de condena proferida por juez o tribunal de
cualquier jurisdicción, o de otra providencia judicial, o de las providencias que en procesos de policía
aprueben liquidación de costas o señalen honorarios de auxiliares de la justicia, y los demás documentos
que señale la ley. La confesión hecha en el curso de un proceso no constituye título ejecutivo, pero sí la
que conste en el interrogatorio previsto en el artículo 184.

ARTÍCULO 423. REQUERIMIENTO PARA CONSTITUIR EN MORA Y NOTIFICACIÓN DE LA CESIÓN DEL


CRÉDITO. La notificación del mandamiento ejecutivo hará las veces de requerimiento para constituir en
mora al deudor, y de la notificación de la cesión del crédito cuando quien demande sea un cesionario.
Los efectos de la mora sólo se producirán a partir de la notificación.

Título ejecutivo.
 Definición. Si bien no existe una definición de título ejecutivo, puede entenderse como tal el
documento o documentos que, por contener una obligación clara, expresa y exigible a favor del
acreedor, por provenir del deudor o de su causante y por constituir plena prueba en su contra,
están amparados por la presunción de autenticidad.
 Elementos de la definición. De la definición anterior se pueden extraer los siguientes elementos
o Todo título ejecutivo debe constar en un documento.
 En ese orden de ideas, el título ejecutivo puede ser simple, cuando todos
los requisitos constan en un solo documento o complejo, cuando todos los
requisitos constan en varios documentos.6
o La obligación contenida en el título debe ser
  Clara. La prestación se debe identificar plenamente de manera que no
haya duda de sus límites, alcance y demás elementos.
  Expresa. Que se identifique la prestación.
  Exigible. Que pueda demandarse el cumplimiento de la obligación. 7
 La notificación del mandamiento de pago hace las veces de
constitución en mora y de notificación de la cesión de crédito.
o El título debe provenir del deudor o de su causante, lo cual ocurre cuando está
suscrito directamente por alguno de los dos.
  Existen casos en los que algunos títulos ejecutivos son tales sin provenir
del deudor como, por ejemplo, una sentencia o un acta de asamblea de
copropietarios.
o Los títulos ejecutivos están amparados por la presunción de autenticidad.

 Confesión. La confesión hecha en el curso de un proceso no constituye título ejecutivo, pero sí la


que conste en el interrogatorio de parte extraprocesal (art. 422 C.G.P.).
o La confesión en la práctica anticipada de un interrogatorio de parte puede tener
dos modalidades

6
Ejemplo de este último se presenta en los casos de la ejecución de obligaciones sometidas a condición
suspensiva, caso en el cual se debe aportar el título base de la ejecución y la prueba del cumplimiento de la
condición.
7
82 En algunos casos, como los relacionados con la cláusula penal, es necesario constituir en mora para que
la obligación sea exigible

87
 Expresa. Cuando el deudor asiste a la diligencia y admite expresamente la
existencia de la obligación.
 Ficta. Cuando el deudor no se presenta a la diligencia o se niega a
responder, caso en el cual para que haya título ejecutivo se deben cumplir
los siguientes requisitos
 Que el cuestionario haya sido presentado con la solicitud de la
prueba o antes de la diligencia.
 Que el absolvente haya sido citado personalmente, con no menos
de 5 días de antelación a la fecha de la audiencia.
 Que el absolvente no asista a la audiencia, se niegue a responder
o de respuestas evasivas
 Demanda  dependiendo del tipo de obligación que se pretenda hacer efectiva, además del
título valor válido y los requisitos generales de la demanda (art 82 CGP) se solicitarán otros
requisitos especiales
Puede solicitarse el decreto de medidas cautelares
 Tipos de obligaciones: esto va a tener influencia cuando se libre el mandamiento de pago
 Obligación de pagar una suma de dinero + intereses moratorios
 Obligación de dar para entregar en especie un bien mueble o de genero diferente de
dinero
o Se pide la entrega + perjuicios moratorios / perjuicios compensatorios / la entrega
+ en subsidio perjuicios compensatorios
 Obligación de hacer
 Obligación de suscribir un documento
 Obligación de no hacer
 Se libra Mandamiento de pago 

ARTÍCULO 430. MANDAMIENTO EJECUTIVO. Presentada la demanda acompañada de documento que


preste mérito ejecutivo, el juez librará mandamiento ordenando al demandado que cumpla la obligación
en la forma pedida, si fuere procedente, o en la que aquel considere legal.

Los requisitos formales del título ejecutivo sólo podrán discutirse mediante recurso de reposición
contra el mandamiento ejecutivo. No se admitirá ninguna controversia sobre los requisitos del título que
no haya sido planteada por medio de dicho recurso. En consecuencia, los defectos formales del título
ejecutivo no podrán reconocerse o declararse por el juez en la sentencia o en el auto que ordene seguir
adelante la ejecución, según fuere el caso.

SI no se repone el mandamiento de pago para alegar sobre requisitos formales del título, NO
HAY otra oportunidad para hacerlo, pues durante la sentencia el juez no puede pronunciarse

Cuando como consecuencia del recurso de reposición el juez revoque el mandamiento de pago por
ausencia de los requisitos del título ejecutivo, el demandante, dentro de los cinco (5) días siguientes a
la ejecutoria del auto, podrá presentar demanda ante el juez para que se adelante proceso declarativo
dentro del mismo expediente, sin que haya lugar a nuevo reparto. El juez se pronunciará sobre la

88
demanda declarativa y, si la admite, ordenará notificar por estado a quien ya estuviese vinculado en el
proceso ejecutivo.

 si se revoca el mandamiento: el demandante debe presentar demanda declarativa dentro de


los 5 días siguientes, para adelantar el proceso dentro del mismo procedimiento y ante el mismo
juez.

Vencido el plazo previsto en el inciso anterior, la demanda podrá formularse en proceso separado.

De presentarse en tiempo la demanda declarativa, en el nuevo proceso seguirá teniendo vigencia la


interrupción de la prescripción y la inoperancia de la caducidad generados en el proceso ejecutivo.

El trámite de la demanda declarativa no impedirá formular y tramitar el incidente de liquidación de perjuicios


en contra del demandante, si a ello hubiere lugar.

 Recursos contra el mandamiento de pago


ARTÍCULO 438. RECURSOS CONTRA EL MANDAMIENTO EJECUTIVO. El mandamiento ejecutivo
no es apelable; el auto que lo niegue total o parcialmente y el que por vía de reposición lo
revoque, lo será en el suspensivo. Los recursos de reposición contra el mandamiento ejecutivo
se tramitarán y resolverán conjuntamente cuando haya sido notificado a todos los ejecutados.

 Conductas del demandado  la regla general es que se corra traslado al demandado para que
se pronuncia sobre el mandamiento de pago
 Guardar silencio  el juez puede fallar, dicta sentencia que notifica por estado y NO es
susceptible de apelación.
 Formular reposición en contra del mandamiento de pago
 Proponer excepciones de mérito  recordar que las previas tuvieron lugar a través de
reposición, son pena de perder la oportunidad
o Cuando el titulo sea un negocio jurídico  tiene libertad para proponer
excepciones de mérito
o Cuando el titulo sea una obligación contenida en una providencia, conciliación o
transacción  solo proceden las excepciones de: pago, compensación,
transacción, novación, confusión, remisión, o prescripción (hechos posteriores a la
providencia) + la de nulidad por indebida representación o falta de notificación o
emplazamiento y la de pérdida de la cosa debida
ARTÍCULO 442. EXCEPCIONES.  La formulación de excepciones se someterá a las siguientes reglas:
1. Dentro de los diez (10) días siguientes a la notificación del mandamiento ejecutivo el demandado
podrá proponer excepciones de mérito. Deberá expresar los hechos en que se funden las excepciones
propuestas y acompañar las pruebas relacionadas con ellas.
2. Cuando se trate del cobro de obligaciones contenidas en una providencia, conciliación o
transacción aprobada por quien ejerza función jurisdiccional, sólo podrán alegarse las excepciones de
pago, compensación, confusión, novación, remisión, prescripción o transacción, siempre que se basen
en hechos posteriores a la respectiva providencia, la de nulidad por indebida representación o falta
de notificación o emplazamiento y la de pérdida de la cosa debida.
3. El beneficio de excusión y los hechos que configuren excepciones previas deberán alegarse
mediante reposición contra el mandamiento de pago. De prosperar alguna que no implique
terminación del proceso el juez adoptará las medidas respectivas para que el proceso continúe o, si

89
fuere el caso, concederá al ejecutante un término de cinco (5) días para subsanar los defectos o
presentar los documentos omitidos, so pena de que se revoque la orden de pago, imponiendo
condena en costas y perjuicios.

ARTÍCULO 443. TRÁMITE DE LAS EXCEPCIONES.  El trámite de excepciones se sujetará a las siguientes
reglas:
1. De las excepciones de mérito propuestas por el ejecutado se correrá traslado al ejecutante por diez
(10) días, mediante auto, para que se pronuncie sobre ellas, y adjunte o pida las pruebas que
pretende hacer valer.
2. Surtido el traslado de las excepciones el juez citará a la audiencia prevista en el artículo   392,
cuando se trate de procesos ejecutivos de mínima cuantía, o para audiencia inicial y, de ser necesario,
para la de instrucción y juzgamiento, como lo disponen los artículos  372  y  373, cuando se trate de
procesos ejecutivos de menor y mayor cuantía.
Cuando se advierta que la práctica de pruebas es posible y conveniente en la audiencia inicial, el juez
de oficio o a petición de parte, decretará las pruebas en el auto que fija fecha y hora para ella, con el
fin de agotar también el objeto de la audiencia de instrucción y juzgamiento de que trata el
artículo  373. En este evento, en esa única audiencia se proferirá la sentencia, de conformidad con las
reglas previstas en el numeral 5 del referido artículo  373.
3. La sentencia de excepciones totalmente favorable al demandado pone fin al proceso; en ella se
ordenará el desembargo de los bienes perseguidos y se condenará al ejecutante a pagar las costas y
los perjuicios que aquel haya sufrido con ocasión de las medidas cautelares y del proceso.
4. Si las excepciones no prosperan o prosperan parcialmente, en la sentencia se ordenará seguir
adelante la ejecución en la forma que corresponda.
5. La sentencia que resuelva las excepciones hace tránsito a cosa juzgada, excepto en el caso del
numeral 3 del artículo  304.
6. Si prospera la excepción de beneficio de inventario, la sentencia limitará la responsabilidad del
ejecutado al valor de los bienes que le hubieren sido adjudicados en el proceso de sucesión.
 Cumplir la obligación
 Objetar la estimación de perjuicios  debe hacerlo dentro del término de traslado para
proponer excepciones de mérito. En este caso se corre traslado de la objeción al
demandante por 5 días.
 Solicitar la reducción de intereses, de la pena, de la hipoteca o prenda y, la fijación de la
tasa de cambio para el pago en COP de la obligación en moneda extranjera  dentro del
término para proponer excepciones de mérito
 El juez cita a audiencias  será audiencia única (verbal sumario) o audiencia inicial (proceso
verbal) dependiendo de la cuantía de las obligaciones
 Se dicta sentencia
 Favorable totalmente para el ejecutado  termina el proceso
 Favorable totalmente para el ejecutante o favorable parcialmente al ejecutante  el juez
ordena en la sentencia seguir adelante con el proceso
o Seguir adelante implica que se ordena la diligencia de remate cuando:
 Guarde silencio
 No se encuentran probadas las excepciones
 Remate

90
 Ordena fijar fecha y hora para la diligencia, para ello se requiere el cumplimiento de unos
requisitos
o Sentencia ejecutoriada
o Bienes embargables y secuestrables sin oposiciones
o Avalúo de los bienes a rematar
o Liquidación del crédito y las costas  se puede solicitar que se fije fecha y hora
antes de la liquidación
o Se cita al tercero acreedor
o Se fija la base mínima de la postura
 Publicación  aviso del remate
o Requisitos:
 Domingoperioridico de alta circulación
 Min. 10 días antes de la diligencia
 Los postores deben hacer el deposito de la postura  la cancelación se hace 5 días antes o
el día de la diligencia
o Tercero remanente  debe depositar el 40% del avalúo
o Acreedor único o de mejor derecho  regla general es que no consigne si el valor
de su crédito representa al menos el 40% del avalúo del bien. Si el crédito no es de
tal valor, debe consignar la diferencia
o Acreedor no único  se comporta como un tercero
 Practica del remate
 Pago, aprobación o improbación  dentro de los 5 días siguientes a la diligenta, se debe
consignar el valor restante del bien + el valor del impuesto que corresponde a un 5% del valor del
bien
Terminación por pago  hasta antes de que inicie la diligencia de remate el proceso puede
terminar anticipadamente

 Medidas cautelares en el proceso ejecutivo. En los procesos ejecutivos, el demandante, desde la


presentación de la demanda puede solicitar el embargo y secuestro de los bienes del ejecutado.
Requisitos. Para que puedan decretarse, las medidas cautelares deben cumplir con los siguientes
requisitos
 Petición de parte. La medida cautelar debe ser solicitada por el demandante y no puede
ser decretada de oficio.
 El demandado puede solicitar que, de la relación de sus bienes y sus ingresos, el
juez ordene el embargo y el secuestro de los que indique el acreedor, salvo que se
trate de proceso ejecutivo con garantía real o prenda.  Formulada la solicitud se
corre traslado al demandante por 2 días y si los bienes son suficientes ordena el
desembargo de los demás.
 Proporcionalidad. El monto de la medida cautelar no puede superar el doble del crédito
más los intereses y las costas del proceso y, tratándose de dinero, no puede superar el
valor del crédito, las costas y un 50% más.

91
 Caución. El demandante no tiene que prestar caución salvo que el ejecutado, que haya
propuesto excepciones de mérito, o el tercero afectado con la medida cautelar lo soliciten.
 La caución solo puede ir hasta el 10% del valor actual de la ejecución.
 La solicitud se resuelve mediante auto que no admite recursos.
 La caución debe prestarse dentro de los 15 días siguientes a la notificación del
auto que la ordene ver el monto fijado por el juez.
 Que se profiera mandamiento de pago. Las medidas cautelares deben practicarse
concomitante o posteriormente al mandamiento de pago.
Práctica.
 Bienes sujetos a registro. En este caso la medida se practica en dos momentos
Embargo. Se ordena mediante auto y se concreta con un oficio enviado al
Registrador de instrumentos públicos quien, si el bien pertenece al ejecutado,
proferirá a costa del demandante un certificado sobre la situación jurídica del bien;
pero, si el bien no es propiedad del demandado, no registrará el embargo e
informará al juez de dicha situación.
Secuestro. Una vez embargado el bien, se ordena el secuestro del mismo.
 Bienes no sujetos a registro. El embargo se concreta con el secuestro, es decir con la
aprehensión física del bien, salvo las siguientes excepciones.
 Créditos y derechos semejantes. El embargo se concreta oficiando al deudor y
previniéndolo de que realice el pago a órdenes del juzgado.
 El deudor tiene la obligación de informar sobre la existencia del crédito,
el monto, su exigibilidad y de cualquier otro embargo que se le hubiese
comunicado o si se le notificó alguna cesión del crédito, so pena de
hacerse responsable del pago del correspondiente crédito y de ser
sancionado con una multa de 2 a 5 s.m.l.m.v. 60  Si el deudor no paga el
crédito oportunamente, se designa un secuestre para que adelante el
trámite correspondiente.
 Si el crédito es de prestaciones periódicas el embargo se entiende sobre
las que se causen con posterioridad y las causadas y no pagadas al
momento de la medida.
 Derechos o créditos perseguidos en otro proceso. Se concreta oficiando al juez
que conoce del proceso para que practique la medida.
 Acciones y otros títulos.8 El embargo se concreta oficiando al gerente,
administrador o liquidador de la respectiva sociedad o de la entidad que los
emitió, quien debe responder dentro de los 3 días siguientes lo que considere
pertinente, so pena de incurrir en una multa de 2 a 5 s.m.l.m.v.

8
Recae sobre acciones en sociedades anomias y en comandita por acciones, bonos, certificados nominativos
de depósito, unidades de fondos mutuos o títulos similares a la orden.

92
 El embargo se reputa perfecto desde el recibo del oficio del juzgado,
salvo que se trate de bonos, acciones, títulos valores y efectos negociables,
caso en el que se perfecciona en el momento en que el secuestre recibe el
título.
 Los embargos comprenden los dividendos, utilidades, intereses y demás
beneficios del derecho afectado.
 Cuotas de interés social. El embargo se concreta oficiando a la entidad
encargada de la matrícula de la sociedad para que esta tome nota de la medida y
se abstenga de registrar las transferencias o gravámenes sobre las cuotas
embargadas.  Se debe oficiar al representante legal de la sociedad para que
ponga a órdenes del juzgado los dividendos y utilidades que correspondan a las
cuotas afectadas.
 El embargo se entiende perfecto desde el recibo del oficio.
 Salarios. El juez debe oficiar al empleador o pagador para que retenga las sumas
de dinero objeto del embargo y constituya un certificado de depósito a órdenes
del juzgado.  El salario mínimo no es embargable y lo que lo exceda solo en una
quinta parte.  Se puede embargar hasta el 50% para créditos alimentarios o de
cooperativas.
 Sumas de dinero. El embargo se consuma oficiando a las entidades bancarias,
quienes dentro de los tres días siguientes al recibo del oficio deben constituir un
certificado de depósito a órdenes del juzgado con los dineros embargados.
 Derechos proindiviso en bienes muebles. Se oficia a los demás comuneros
previniéndolos de que, en lo que tenga que ver con la cuota embargada, se deben
entender con el secuestre.
Bienes inembargables. Son bienes inembargables los siguientes
 Los bienes, las rentas y recursos incorporados en el presupuesto general de la Nación o
de las entidades territoriales, las cuentas del sistema general de participación, regalías y
recursos de la seguridad social.
 Los depósitos de ahorro constituidos en los establecimientos de crédito, en el monto
señalado por la autoridad competente, salvo para el pago de créditos alimentarios.
 Los bienes de uso público y los destinados a un servicio público cuando este se preste
directamente por una entidad descentralizada de cualquier orden, o por medio de
concesionario de estas; pero es embargable hasta la tercera parte de los ingresos brutos
del respectivo servicio, sin que el total de embargos que se decreten exceda de dicho
porcentaje.9
 Los recursos municipales originados en transferencias de la Nación, salvo para el cobro
de obligaciones derivadas de los contratos celebrados en desarrollo de las mismas.

9
Cuando el servicio público lo presten particulares, podrán embargarse los bienes destinados a él, así como
los ingresos brutos que se produzca y el secuestro se practicará como el de empresas industriales

93
 Las sumas que para la construcción de obras públicas se hayan anticipado o deben
anticiparse por las entidades de derecho público a los contratistas de ellas, mientras no
hubiere concluido su construcción, excepto cuando se trate de obligaciones en favor de los
trabajadores de dichas obras, por salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones.
 Los salarios y las prestaciones sociales en la proporción prevista en las leyes respectivas.
La inembargabilidad no se extiende a los salarios y prestaciones legalmente enajenados.
 Las condecoraciones y pergaminos recibidos por actos meritorios.
 Los uniformes y equipos de los militares.
 Los terrenos o lugares utilizados como cementerios o enterramientos.
 Los bienes destinados al culto religioso de cualquier confesión o iglesia que haya suscrito
concordato o tratado de derecho internacional o convenio de derecho público interno con
el Estado colombiano.
 El televisor, el radio, el computador personal o el equipo que haga sus veces, y los
elementos indispensables para la comunicación personal, los utensilios de cocina, la
nevera y los demás muebles necesarios para la subsistencia del afectado y de su familia, o
para el trabajo individual, salvo que se trate del cobro del crédito otorgado para la
adquisición del respectivo bien. Se exceptúan los bienes suntuarios de alto valor.
 El combustible y los artículos alimenticios para el sostenimiento de la persona contra
quien se decretó el secuestro y de su familia durante un (1) mes, a criterio del juez.
 Los derechos personalísimos e intransferibles.
 Los derechos de uso y habitación.
 Las mercancías incorporadas en un título-valor que las represente, a menos que la
medida comprenda la aprehensión del título.
 Las dos terceras partes de las rentas brutas de las entidades territoriales. 2.2.2. Diligencia
de secuestro. La práctica del secuestro debe seguir las siguientes reglas
 En el secuestro se ordena mediante auto en el que se fija fecha y hora para la diligencia y
se designa secuestre.
 La diligencia se puede realizar aun cuando el secuestre designado no
comparezca con otro auxiliar designado en ese momento.
 Cuando se trate de secuestre de bien inmueble, si la persona contra la que se
decretó la medida lo está ocupando, el juez puede dejar el bien en su poder, pero
en calidad de secuestre, a menos que el ejecutante se oponga.
 Antes o después de la práctica de la diligencia las partes, de común acuerdo,
pueden designar un secuestre o solicitar al juez que los bienes sean dejados en
poder del ejecutado en calidad de secuestre.
 Para la realización de la diligencia, la parte interesada debe presentarse en el Despacho
Judicial para trasladar al lugar donde se encuentran los bienes al juez, el secretario y al
secuestre.

94
 En el lugar el juez debe informar la razón de la diligencia para que se le permita
el ingreso y, si no se le permite, decretar el allanamiento.
 Se procede con la identificación de los bienes y la entrega al secuestre.
 Cuando se encuentre dinero en efectivo, durante el secuestro de un
establecimiento de comercio o empresa industrial o comercial, el juez ordenará la
consignación a órdenes del juzgado.
 Si se secuestra un establecimiento de comercio o una empresa industrial, el
administrador continúa ejerciendo sus funciones como secuestre y debe rendir
cuentas al juzgado.
 Oposiciones. Durante la diligencia se pueden presentar oposiciones en cuanto el juez se haga
presenta para realizarla y, si dura varios días, solo se aceptarán las presentadas al momento de
identificación de los bienes.
 Legitimación. Pueden oponerse al secuestro
 Tenedor. Que derive su derecho de la persona contra la que se decretó la
medida, debe probar sumariamente su título de tenedor, para que el juez
practique la diligencia sin despojarlo de la cosa.
 Poseedor. El poseedor que no pudo asistir a la diligencia puede oponerse dentro
de los 20 días siguientes para que se le restituya la posesión y, si se presentó a la
diligencia, pero no asistido de abogado, puede presentarla dentro de los 5 días
siguientes, para lo cual debe probar siquiera sumariamente su posesión.
 Tenedor en nombre de poseedor. Debe acreditar su tenencia y la posesión, caso
en el que el juez debe ordenar que se informe al poseedor para que ratifique la
actuación del tenedor dentro de los 5 días siguientes.
 Admisión. El juez admite la oposición mediante auto que no admite recursos.
 El interesado en el secuestro puede insistir en que se realice la entrega, caso en
el cual el juez deja el bien en poder del opositor, pero en calidad de secuestre.
 Si la diligencia se está practicando ante el juez de conocimiento y el
interesado insiste en la entrega, dentro de los 5 días siguientes las partes
pueden solicitar pruebas relacionadas con la oposición.
 Si la diligencia se practica ante juez comisionado y la oposición versa
sobre la totalidad de los bienes, el expediente debe devolverse al juzgado
de origen y a partir de este momento se cuentan los 5 días.
 Si la oposición es parcial, el expediente se devuelve una vez finalizada la
diligencia.
 Vencido el término el juez cita a audiencia en la que se practican las pruebas y se
toma la decisión.
 Si la decisión es favorable al opositor, el secuestro se levanta, a menos que el
interesado pruebe, dentro de los 10 días siguientes, que inicio el proceso contra

95
ese tercero tendiente a recuperar el bien, caso en el cual el secuestro se mantiene
hasta que dicho proceso termine.
 Rechazo. Si el juez rechaza la oposición, se prosigue con la entrega sin admitir
oposiciones posteriores.
 A quien resulte vencido en el trámite de la oposición se le condena a pagar las costas y
los perjuicios
Levantamiento. El embargo y el secuestro se levantan en los siguientes casos
 Petición del solicitante. Cuando quien solicitó la medida pida su levantamiento.
 No se requiere que se haya notificado el mandamiento.
 En la providencia se debe condenar en costas y por los perjuicios.
 Si no se hace es apelable en el efecto diferido.
 Desistimiento unilateral de la demanda. Directamente o por medio de apoderado
facultado para desistir, sin que sea necesaria la notificación del mandamiento ejecutivo.
 Caución del demandado. Equivalente al valor actual de la ejecución más el 50%.
 Revocatoria del mandamiento de pago. En el mismo auto se debe condenar en costas y
por perjuicios.
 Bien sujeto a registro no es propiedad del ejecutado. Cuando en el certificado de registro
aparezca esta situación.
 Incidente de levantamiento de secuestro. Promovido por el poseedor legitimado para
oponerse que no asistió a la diligencia, dentro de los 20 días siguientes o dentro de los 5
días siguientes, si sí estuvo presente, pero sin abogado.
 En el último caso se debe prestar caución.
 Si el incidente se resuelve de manera favorable al ejecutante, el secuestro se
mantiene y se impone una multa al promotor de 5 a 20 s.m.l.m.v.
 Embargo anterior. Cuando sobre el bien exista otra medida cautelar.
 Tiempo. Si pasados 5 años de haberse inscrito el embargo, no se encuentra el expediente
en el que fue decretado.
 Recursos públicos. Y la medida genere insostenibilidad fiscal o presupuestal del ente
demandado, caso en el cual se debe tramitar un incidente promovido por el Procurador
General, ministro, alcalde, gobernador o director de la Agencia Nacional de Defensa
Jurídica del Estado
32. Prueba de oficio.
Los jueces son los representantes del Estado para cumplir la función jurisdiccional; pueden ser
unitarios (Municipales, Circuitos) o colegiados (Tribunales Superiores de distrito judicial y Corte
Suprema de Justicia). Los jueces deben ser imparciales en la toma de sus decisiones pero, dado su
carácter humano, existen situaciones que afectan su imparcialidad, razón por la cual el

96
ordenamiento prevé los impedimentos y las recusaciones para garantizar la imparcialidad. Así
mismo los jueces no son simples espectadores del proceso, sino que por el contrario tienen
amplios poderes para llegar a la verdad en cada caso concreto. Los poderes del Juez son los
siguientes:
 Poder de impulso procesal: Los jueces pueden impulsar el proceso hasta su terminación, salvo
ciertas actuaciones reservadas únicamente a las partes
 Poder de Instrucción: Los jueces pueden y deben decretar pruebas de oficio cuando lo
consideren necesario para llegar a la verdad en el caso concreto.
 Poder de Corrección: Los jueces pueden corregir y sancionar a quienes actúan con temeridad o
mala fe (poderes disciplinarios).
 Poder de Decisión: Los jueces pueden y deben dictar sentencias ajustadas a derecho así no
exista norma aplicable al caso concreto. Para ello cuentan con i) amplios poderes para evitar
sentencias inhibitorias14 y ii) amplias facultades para interpretar las demandas

ARTÍCULO 169. PRUEBA DE OFICIO Y A PETICIÓN DE PARTE. Las pruebas pueden ser decretadas a
petición de parte o de oficio cuando sean útiles para la verificación de los hechos relacionados con las
alegaciones de las partes. Sin embargo, para decretar de oficio la declaración de testigos será necesario
que estos aparezcan mencionados en otras pruebas o en cualquier acto procesal de las partes.

Las providencias que decreten pruebas de oficio no admiten recurso. Los gastos que implique su práctica
serán de cargo de las partes, por igual, sin perjuicio de lo que se resuelva sobre costas.

ARTÍCULO 170. DECRETO Y PRÁCTICA DE PRUEBA DE OFICIO. El juez deberá decretar pruebas de oficio,
en las oportunidades probatorias del proceso y de los incidentes y antes de fallar, cuando sean
necesarias para esclarecer los hechos objeto de la controversia.

Las pruebas decretadas de oficio estarán sujetas a la contradicción de las partes.

RTÍCULO 171. JUEZ QUE DEBE PRACTICAR LAS PRUEBAS. El juez practicará personalmente todas las
pruebas. Si no lo pudiere hacer por razón del territorio o por otras causas podrá hacerlo a través de
videoconferencia, teleconferencia o de cualquier otro medio de comunicación que garantice la
inmediación, concentración y contradicción.

Excepcionalmente, podrá comisionar para la práctica de pruebas que deban producirse fuera de la sede
del juzgado y no sea posible emplear los medios técnicos indicados en este artículo.

Es prohibido al juez comisionar para la práctica de pruebas que hayan de producirse en el lugar de su
sede, así como para la de inspecciones dentro de su jurisdicción territorial.

No obstante, la Corte Suprema de Justicia podrá comisionar cuando lo estime conveniente.

Las pruebas practicadas en el exterior deberán ceñirse a los principios generales contemplados en el
presente código, sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados internacionales vigentes.

97
PARÁGRAFO. La Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura podrá autorizar a
determinados jueces del circuito para comisionar a jueces municipales para practicar la inspección
judicial que deba realizarse fuera de su sede, por razones de distancia, condiciones geográficas o de
orden público.

ARTÍCULO 173. OPORTUNIDADES PROBATORIAS. Para que sean apreciadas por el juez las pruebas
deberán solicitarse, practicarse e incorporarse al proceso dentro de los términos y oportunidades
señalados para ello en este código.

En la providencia que resuelva sobre las solicitudes de pruebas formuladas por las partes, el juez deberá
pronunciarse expresamente sobre la admisión de los documentos y demás pruebas que estas hayan
aportado. El juez se abstendrá de ordenar la práctica de las pruebas que, directamente o por medio de
derecho de petición, hubiera podido conseguir la parte que las solicite, salvo cuando la petición no
hubiese sido atendida, lo que deberá acreditarse sumariamente.

Las pruebas practicadas por comisionado o de común acuerdo por las partes y los informes o
documentos solicitados a otras entidades públicas o privadas, que lleguen antes de dictar sentencia,
serán tenidas en cuenta para la decisión, previo el cumplimiento de los requisitos legales para su práctica
y contradicción.

Oportunidad para pedir pruebas  Si es de oficio se rige por la regulación de las pruebas de oficio
que es en cualquier momento, pero además el código dentro de la organización de las audiencias
da un momento exacto para rendir la declaración de parte (artículo 372).
Entonces más o menos el legislador le puso una fecha a esa declaración de parte, que están las dos
audiencias la inicial como la de instrucción y juzgamiento, pero las oportunidades procesales son la
demanda, corrección de la demanda, contestación de la demanda, y en los procesos en que se
permite responder las excepciones previas en ese momento también se pueden solicitar

33. Procesos de rendición de cuentas – provocado y espontaneo.


Hace parte de los procesos verbales especiales:
Rendición de cuentas. La rendición de cuentas es un proceso que tiene por objeto que se conozca
el resultado de una gestión administrativa, realizada por un gerente, administrador, mandatario,
secuestre, entre otros.
 puede ser provocada, cuando quien demanda es el destinatario de las cuentas o espontanea
cuando quien formula la demanda es quien conoce las cuentas, o sea, quien realizó la gestión
administrativa.
 Competencia. Juez Civil Municipal o del Circuito, según la cuantía.
Rendición provocada de cuentas.
 Demanda. En la demanda se debe indicar bajo juramento la suma que se adeuda o la que se cree
que se debe, una vez admitida se ordena la notificación del demandado y se le corre traslado por
20 días.

98
 Conductas del demandado. Dentro del término de traslado el demandado, es decir, quien debe
rendir cuentas, puede
 Guardar silencio. En este caso el juez debe dictar un auto aprobando las cuentas que fueron
estimadas en la demanda, que no tiene recurso.
 Oponerse a rendir cuentas. Se sigue el trámite del proceso verbal y en la sentencia debe
decidirse si el demandando debe o no rendir cuentas; en caso de que no esté obligado a rendir
cuentas, el proceso termina cuando la sentencia quede en firme; por el contrario, si sí debe rendir
cuentas, en la sentencia se debe otorgar un plazo prudencial para estos efectos, prorrogable por
una sola vez sin que la prórroga exceda el inicialmente concedido.
 Si el demandado rinde las cuentas, se debe correr traslado de estas al demandante por
10 días, en los que puede
 Objetarlas cuentas, situación en la que debe tramitarse un incidente para definir
el monto de las cuentas
 No objetar las cuentas presentadas, caso en el cual se dicta un auto aprobando
las cuentas rendidas.
 Si el demandado no rinde las cuentas se dicta un auto aprobando las cuentas estimadas
en la demanda.
 Oponerse al monto de las cuentas. El demandado debe presentar las cuentas, so pena de que se
tenga por no contestada la demanda.
 Una vez presentadas las cuentas se corre traslado al demandante por 10 días, dentro de
los cuales podrá guardar silencio, caso en el que se aprueban las presentadas por el
demandante u objetarlas, caso en el cual se sigue el trámite incidental para decidir el
monto de las cuentas.
Rendición espontanea de cuentas.
 Demanda. La demanda debe ir acompañada de las cuentas; admitida la demanda se corre
traslado al demandado (a quien se deben rendir las cuentas) por 20 días dentro de los cuales
podrá
 Guardar silencio. En este caso el juez dicta un auto, que presta mérito ejecutivo y no
admite recursos, aprobando las cuenta aportadas en la demanda.
 Oponerse a recibir cuentas. En este caso el proceso sigue el trámite del verbal y en la
sentencia debe decidirse si el demandado está o no obligado a recibir cuentas  Si no está
obligado a recibir cuentas el proceso termina, una vez la sentencia quede en firme.  Si
está obligado a recibir cuentas, se le debe correr traslado por 10 días de las aportadas en
la demanda para que guarde silencio, caso en el cual el juez profiere un auto ordenando el
pago de las mismas o las objete, situación en la que se sigue el trámite de un incidente
para decidir el monto a pagar, mediante auto, apelable.
 Oponerse al monto de las cuentas. En este evento, al no estar regulado en el Código
General del Proceso, se debe seguir el trámite del incidente.

99
34. Terceros que son, en qué consiste cada uno (coadyuvante-autorización tacita)
(llamamiento de oficio ¿el juez se pronuncia sobre él en la sentencia? R/ no)-
Terceros.  Intervienen en el proceso pero no quedan vinculados por la sentencia.
1. Coadyuvante (art. 71 C.G.P.). Es el que interviene en proceso con el fin de ayudar a una de las
partes a obtener una sentencia favorable. Existe una relación de Derecho Sustancial diferente
de a discutida en el proceso pero que puede verse afectada por la sentencia.
a. Características Procesales.
i. Solo procede en procesos declarativos.
ii. Puede solicitar la intervención antes de que termine el proceso (no procede de
oficio).
iii. El coadyuvante en su escrito debe explicar cuál es su interés (de carácter
patrimonial).
iv. Toma el proceso en el estado en que se encuentre y puede ejercer mismos actos
permitidos a las partes, pero estos no pueden ir en contra de la parte que ayuda.
v. El coadyuvado no puede oponerse a la coadyuvancia sino solo por razones
jurídicas.
vi. El juez puede aceptar o rechazar la intervención.

ARTÍCULO 71. COADYUVANCIA. Quien tenga con una de las partes determinada relación sustancial a la
cual no se extiendan los efectos jurídicos de la sentencia, pero que pueda afectarse si dicha parte es
vencida, podrá intervenir en el proceso como coadyuvante de ella, mientras no se haya dictado sentencia
de única o de segunda instancia.

El coadyuvante tomará el proceso en el estado en que se encuentre en el momento de su intervención y


podrá efectuar los actos procesales permitidos a la parte que ayuda, en cuanto no estén en oposición
con los de esta y no impliquen disposición del derecho en litigio.

La coadyuvancia solo es procedente en los procesos declarativos. La solicitud de intervención deberá


contener los hechos y los fundamentos de derecho en que se apoya y a ella se acompañarán las pruebas
pertinentes.

Si el juez estima procedente la intervención, la aceptará de plano y considerará las peticiones que
hubiere formulado el interviniente.

La intervención anterior al traslado de la demanda se resolverá luego de efectuada esta.

2. Llamamiento de oficio (art. 72 C.G.P.). El juez llama a un tercero cuando advierte que entre el
demandante y el demandado hay una colusión fraudulenta para defraudar los intereses del
tercero (en cualquier instancia).
a. El llamado puede
i. pedir pruebas,
ii. presentar recursos
iii. tomar todas las medidas tendientes a evitar los perjuicios.
b. En la sentencia no se pronuncia sobre el llamado de oficio.

100
ARTÍCULO 72. LLAMAMIENTO DE OFICIO. En cualquiera de las instancias, siempre que el juez advierta
colusión, fraude o cualquier otra situación similar en el proceso, ordenará la citación de las personas que
puedan resultar perjudicadas, para que hagan valer sus derechos.

El citado podrá solicitar pruebas si interviene antes de la audiencia de instrucción y juzgamiento

35. Excepciones previas.


Hace parte de los actos procesales que se desarrollan en el curso de los procesos, particularmente
constituyen una de las conductas que puede adoptar el demandado en el término de traslado.
Son instrumentos de saneamiento del proceso a cargo de la parte demandada (defectos de
forma), si no se subsanan el proceso termina.
 Características y diferencias con las excepciones de mérito

Están reguladas en los artículos 100-102 del CGP .


ARTÍCULO 100. EXCEPCIONES PREVIAS. Salvo disposición en contrario, el demandado podrá proponer
las siguientes excepciones previas dentro del término de traslado de la demanda:
1. Falta de jurisdicción o de competencia.
2. Compromiso o cláusula compromisoria.
3. Inexistencia del demandante o del demandado.
4. Incapacidad o indebida representación del demandante o del demandado.
5. Ineptitud de la demanda por falta de los requisitos formales o por indebida acumulación de
pretensiones.
6. No haberse presentado prueba de la calidad de heredero, cónyuge o compañero permanente, curador
de bienes, administrador de comunidad, albacea y en general de la calidad en que actúe el demandante
o se cite al demandado, cuando a ello hubiere lugar.
7. Habérsele dado a la demanda el trámite de un proceso diferente al que corresponde.
8. Pleito pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo asunto.
9. No comprender la demanda a todos los litisconsortes necesarios.
10. No haberse ordenado la citación de otras personas que la ley dispone citar.
11. Haberse notificado el auto admisorio de la demanda a persona distinta de la que fue demandada.

 Excepciones previas (art. 100 C.G.P.).

101
 Falta de jurisdicción o competencia. Si procede el juez remite el expediente al juez
competente y lo actuado conserva validez (no se termina el proceso).
 Compromiso o cláusula arbitral. En los negocios jurídicos las partes pueden realizar un
pacto
arbitral en virtud del cual acuerdan que la solución de un conflicto esté a cargo de árbitros,
este pacto puede ser:
 Cláusula compromisoria. Es una estipulación incorporada en un contrato o en un
anexo, en la que las partes se comprometen a resolver controversias futuras o
derivadas del contrato ante un tribunal de arbitramento.
 Compromiso. Es un acuerdo en virtud del cual las partes deciden someter a decisión de
árbitros una controversia ya existente (contractual o extracontractual).
 El juez si advierte la presencia del pacto arbitral, no puede rechazar la demanda; en
este caso pueden presentarse dos hipótesis:
 Que el demandado alegue la excepción previa. En este caso se declara probada la
excepción y se ordena la terminación del proceso.
El demandante tiene 20 días hábiles para presentar la demanda ante el tribunal de
arbitramento; si lo hace dentro del término, para efectos de la interrupción de la
prescripción, se toma como fecha de la presentación de la demanda la fecha en la que
se presentó ante el juez ordinario; si no se toma como fecha presentación de la
demanda, para efectos de la interrupción, el día en que se presenta ante el tribunal
de arbitramento (art. 95 C.G.P.)
Que el demandado guarde silencio. En este caso se entiende que el demandado
renuncia tácitamente al pacto arbitral por lo que le proceso se sigue tramitando ante
el juez civil (no se termina).
 Inexistencia del demandante o demandado. En el proceso, aparece un sujeto inexistente
a la luz del derecho procesal, es decir, que no tienen capacidad para se parte127, si
prospera se termina el proceso.
 Incapacidad o indebida representación del demandante o demandado. Alguna de las
partes no tiene capacidad para comparecer128 al proceso, por ejemplo un incapaz que
actúa sin representante legal.
 Ineptitud de la demanda. Se presenta cuando la demanda no cumple con los requisitos
formales o hay una indebida acumulación de pretensiones; conlleva la terminación del
proceso.
 Ausencia de prueba de la calidad en la que se actúa o en la que se cita al demandado.
Conlleva la terminación del proceso.
 Trámite inadecuado. Si no se alega se entiende subsanada, si prospera el proceso no
termina sino que el juez ordena adecuar el trámite.
 Pleito pendiente. Cuando existe identidad de partes, objeto y causa, se termina el
proceso y sobrevive el mas antiguo.
 Falta de integración del Litis consorcio necesario. Se ordena integrar el litis consorcio
(no termina el proceso).
 Falta de citación de otras personas. Se ordena citar a las personas que faltan.
 Notificación a persona distinta del demandado. La notificación queda sin efecto y se
ordena realizar la notificación a la persona adecuada.

102
ARTÍCULO 101. OPORTUNIDAD Y TRÁMITE DE LAS EXCEPCIONES PREVIAS. Las excepciones previas se
formularán en el término del traslado de la demanda en escrito separado que deberá expresar las
razones y hechos en que se fundamentan. Al escrito deberán acompañarse todas las pruebas que se
pretenda hacer valer y que se encuentren en poder del demandado.
El juez se abstendrá de decretar pruebas de otra clase, salvo cuando se alegue la falta de competencia
por el domicilio de persona natural o por el lugar donde ocurrieron hechos, o la falta de integración del
litisconsorcio necesario, casos en los cuales se podrán practicar hasta dos testimonios.
Las excepciones previas se tramitarán y decidirán de la siguiente manera:
1. Del escrito que las contenga se correrá traslado al demandante por el término de tres (3) días
conforme al artículo 110, para que se pronuncie sobre ellas y, si fuere el caso, subsane los defectos
anotados.
2. El juez decidirá sobre las excepciones previas que no requieran la práctica de pruebas, antes de la
audiencia inicial, y si prospera alguna que impida continuar el trámite del proceso y que no pueda ser
subsanada o no lo haya sido oportunamente, declarará terminada la actuación y ordenará devolver la
demanda al demandante.
Cuando se requiera la práctica de pruebas, el juez citará a la audiencia inicial y en ella las practicará y
resolverá las excepciones.
Si prospera la de falta de jurisdicción o competencia, se ordenará remitir el expediente al juez que
corresponda y lo actuado conservará su validez.
Si prospera la de compromiso o cláusula compromisoria, se decretará la terminación del proceso y se
devolverá al demandante la demanda con sus anexos.
Si prospera la de trámite inadecuado, el juez ordenará darle el trámite que legalmente le corresponda.
Cuando prospere alguna de las excepciones previstas en los numerales 9, 10 y 11 del artículo 100, el juez
ordenará la respectiva citación.
3. Si se hubiere corregido, aclarado o reformado la demanda, solo se tramitarán una vez vencido
el traslado. Si con aquella se subsanan los defectos alegados en las excepciones, así se declarará.
Dentro del traslado de la reforma el demandado podrá proponer nuevas excepciones previas
siempre que se originen en dicha reforma. Estas y las anteriores que no hubieren quedado
subsanadas se tramitarán conjuntamente una vez vencido dicho traslado.
4. Cuando como consecuencia de prosperar una excepción sea devuelta la demanda inicial o la de
reconvención, el proceso continuará respecto de la otra.

 Trámite.
 Las excepciones previas deben proponerse en el término de traslado de la demanda, en
un escrito aparte donde se invoque la causal y se expliquen los hechos que la
fundamentan.
 Por regla general las excepciones previas se prueban con documentos, sin embargo se
permite utilizar pruebas diferentes (práctica de hasta dos testimonios), en los siguientes
casos:
 Falta de competencia por factor territorial por el domicilio de persona natural. 
Falta de competencia territorial por el lugar donde ocurrieron los hechos.
 Falta de integración del Litis consorcio necesario.
 Se corre traslado al demandante por tres días para que el demandante se pronuncie
respecto de las excepciones o corrija los defectos formales de la demanda.
 Si el demandante corrige la demanda, el juez tiene por subsanado el proceso y ordena
seguir el trámite.
 Si el demandante no corrige la demanda, el juez debe resolver la excepción. Si la
excepción se prueba con una prueba documental se resuelve una vez vencido el término

103
de traslado de las excepciones; si se prueba con una prueba diferente, se resuelve en la
audiencia inicial.
 El auto que niega una excepción previa solo admite recurso de reposición.
 El auto que declara probada una excepción, admite recurso de reposición y de apelación
solo si implica la terminación del proceso.

ARTÍCULO 102. INOPONIBILIDAD POSTERIOR DE LOS MISMOS HECHOS. Los hechos que configuran
excepciones previas no podrán ser alegados como causal de nulidad por el demandante, ni por el
demandado que tuvo oportunidad de proponer dichas excepciones.

36. Proceso de cancelación, reposición y reivindicación de título valor.


Reposición, cancelación o reivindicación de títulos valores, documentos comerciales y otros.
La finalidad de este proceso consiste obtener la reposición o cancelación de títulos valores a
causa del extravío, pérdida, hurto, deterioro o destrucción, total o parcial, de los mismos.
1. Trámite administrativo El afectado debe comunicar al emisor la perdida, deterioro o
destrucción del título mediante escrito acompañado de las pruebas, que acrediten que el título fue
emitido, y cuando se trate de deterioro o destrucción parcial, debe aportar el título.
 Una vez realizada la comunicación el interesado debe publicar un aviso informando
sobre el hurto, pérdida, deterioro o destrucción del título para que, dentro de los 10 días
siguientes, los terceros puedan intervenir en el trámite.
 Si pasados los 10 días no se presentan oposiciones la entidad puede tener por cancelado
el título y reponerlo.
 Las oposiciones presentadas con posterioridad deben dirigirse directamente
contra quien obtuvo la cancelación.
 En caso de que se presente alguna controversia, se debe acudir a la jurisdicción.
2. Trámite judicial.
 Competencia. Juez Civil Municipal.
 Demanda. En la demanda se debe identificar el documento, expresando en lo posible la
totalidad de los datos y debe ir acompañada de un extracto de la misa, salvo que se
busque la reivindicación del título.
 Admitida la demanda se ordena la notificación del demandado y la publicación del
extracto en un periódico de circulación nacional, salvo que se trate de la reivindicación
del título.
 El proceso suspende los términos de prescripción y de caducidad.
 Si el título estuviere vencido o vence durante el proceso, a solicitud del demandante,
el juez ordenará a los signatarios que consignen a órdenes del juzgado el importe de la
obligación contenida en el título.
 La consignación realizada por uno de ellos libera a los demás.

104
 Si el depósito es parcial y el demandante lo acepta, el juez le entregará las sumas
consignadas y el demandante conservará la acción por el saldo.
 Trámite. Vencido el término de traslado y transcurridos 10 días después de la publicación
sin que se haya realizado oposición alguna, el juez dictará sentencia en la que ordenará la
cancelación o reposición del título.
 En caso de haberse opuesto oportunamente, aportando el título, se seguirá el trámite
del proceso verbal sumario y, en caso acoger las pretensiones, el juez decretará la
cancelación o reposición del título.
 Cuando se decrete la cancelación de un título no vencido el juez ordenara a los
signatarios que suscriban un título sustituto, dentro de un término prudencial, so pena
de que el juez lo suscriba por ellos.
 El tenedor del título cancelado conserva sus derechos contra quien obtuvo la
cancelación del título.

105

También podría gustarte