Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
b) FUENTES INDIRECTAS.
A) FUENTES DIRECTAS:
1- Ley Nacional.
2- Los Tratados Internacionales.
3- La Convención Particular.
B) FUENTES INDIRECTAS:
1- La Costumbre.
2- La Jurisprudencia Nacional e Internacional.
3- La Doctrina.
4-Principios Generales del Derecho Internacional Privado.
A) FUENTES DIRECTAS:
LEY NACIONAL:
Es una de las principales fuentes, ya que el Derecho Internacional Privado se
nutre de las normas y principios que están establecidos en los códigos y
demás leyes nacionales fuentes directas.
B) FUENTES INDIRECTAS:
LA COSTUMBRE:
Ha sido en su base un derecho consuetudinario, la misma ha regido este
derecho desde sus primeros momentos, pero es de advertir que esta
costumbre tiene que ser jurídica, no un simple uso o hábito.
LA JURISPRUDENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL:
Son producto de la interpretación de esos mismos tribunales le han dado a
normas y disposiciones de nuestro derecho e una manera uniforme,
constituye una fuente porque en un caso análogo o parecido el juzgador
encuentra allí un hecho de referencia y las más de las veces un punto clave
para resolver un problema jurídico para el cual no existía la norma expresa o
ésta resultaba oscura, dudosa o de difícil interpretación.
La Jurisprudencia Internacional, es aquella dictada por tribunales extranjeros
en los puntos en los cuales han sido uniformes esos tribunales (hay rasgos
fundamentales de similitud entre la institución o relación jurídica extranjera y
la propia).
LA DOCTRINA:
Es una fuente muy importante porque ella constituye un ancho campo en el
desarrollo científico del derecho, y si el juzgador no la tomara en cuenta, el
derecho que éste elaborase, sería un derecho trunco, sin base científica, y
contradictorio.
b) El principio de la locus regit actum (actos regidos por la ley del lugar de su
celebración), que permite que un acto jurídico cumplido en el exterior
tenga completa validez en otro Estado en lo que se refiere a sus
formalidades y solemnidades, así esta relación o acto jurídico sean
distintos en este último territorio.
Ejemplo : Un testamento realizado en la ciudad de New York aunque no
tenga todos los requisitos del código civil
RELACIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO CON OTRAS
CIENCIAS JURÍDICAS.
DERECHO CIVIL.
El Derecho Internacional Privado se encarga de las relaciones internacionales
entre personas físicas o morales como regular estas mismas haciendo uso del
derecho civil que se enfoca en las relaciones individuales entre personas
privadas (ejemplos: derecho a alimentos, adopciones, sucesiones, contratos,
etc.)
DERECHO LABORAL.
Deben velar por los intereses de los trabajadores que tengan el deseo o la
necesidad de trabajar en algún país extranjero para conocer los derechos y
obligaciones a los que están sujetos los trabajadores (derechos de
trabajadores extranjeros).
DERECHO MERCANTIL.
El Derecho Internacional tiene como uno de sus fines permitir el comercio
internacional por lo cual es de suma importancia el derecho mercantil para
lograr el fin deseado, como lo son los actos de comercio legales( ejemplo:
sociedades mercantiles que pueden tener sucursales en otros países y
también distribuidores en el extranjeros por su sobreproducción).
DERECHO PENAL.
Es que cuando una persona física o moral toma la decisión de tener una
residencia o negocio en un país extranjero está regulado por las normas del
país donde se encuentra y está sujeto a cualquier pena o sanción que se le dé
por infligir cualquiera de las leyes estipulada por dicho país.