Está en la página 1de 3

Las primeras sociedades realizaban intercambios o trueques dando origen al

comercio. Con la aparición de la moneda y los créditos el comercio se fue


modificando, ahora la producción, circulación e intercambio de esos bienes requiere
una regulación por parte del derecho, así surgen las normas comerciales (como un
derecho de excepción).
Como antecedentes históricos al derecho comercial podemos mencionar al código de
Hammurabi que contenía disposiciones sobre depósito de granos, sobre transporte,
préstamos, etc.
En la edad media empiezan a aparecen los bancos, se desarrollan las ciudades y con
ellas una nueva clase (los burgueses) que perseguían el libre comercio, el señor
feudal o el rey le otorgaba el derecho al mercado, más tarde estos mercados sufrirían
regulaciones.
Así se dieron las primeras ferias (reunión de comerciantes) y tenían que acatar la
normativa.
En cuanto a las fuentes podemos mencionar a las leyes aplicables (ley mercantil
especial y el propio CCyCN) las que deben estar en total consonancia con la CN y los
tratados de derechos humanos en los que el país sea parte. En un segundo nivel, los
usos, prácticas y costumbres en las siguientes condiciones: cuando las leyes o los
interesados se refieren a ellos, en situaciones no regladas legalmente y siempre que
no sean contrarios a derecho.
En cuanto a la interpretación (art. 2 CCyCN): La ley debe ser interpretada teniendo en
cuenta sus palabras, sus finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que surgen
de los tratados sobre derechos humanos, los principios y los valores jurídicos, de
modo coherente con todo el ordenamiento.
El derecho comercial argentino: evolución
Época colonial: Antes de 1810 regía en nuestro país la legislación hispana, las leyes
de Indias y las de Castilla, primero, y las ordenanzas de Bilbao de 1737, después,
tuvieron vigencia desde 1794, cuando se creó el Consulado de Buenos Aires y los
litigios comenzaron a ser resueltos por el tribunal de ese consulado.
Revolución de 1810: a partir de la independencia se dictaron algunas leyes (sobre
corredores, sobre actos de comercio, también se crea la matrícula de comerciante, la
bolsa de comercio. En 1815 se resuelve que los contratos de sociedad deben
otorgarse ante el escribano del Consulado, a fin de darles mayor justeza y seriedad
técnica. En 1817 el Reglamento manda que se observen las leyes españolas en tanto
no contradigan.
La Constitución de 1853 impone al Congreso la facultad - deber de redactar y
sancionar el Código de Comercio y una ley de bancarrotas (quiebras) y reglar el
comercio marítimo y terrestre con las naciones extranjeras, y de las provincias entre
sí.
En 1859 se sancionó un código de comercio elaborado por Eduardo Acevedo y
Dalmacio Vélez Sarsfield. En 1889 se realizó la reforma del cód. com. 30 años
después de su sanción.
Ley 19.550 (sociedades comerciales) y Ley 26.994 (unificación de la legislación civil y
comercial).
Fuentes del Derecho Comercial:
A) Fuentes Formales: normas obligatorias dictadas por la autoridad competente
denominada ley (leyes, decretos, ordenanzas, circulares del Banco Central) y fallos
plenarios y obligatorios para todas las salas del fuero civil o comercial, y todos los
jueces de primera instancia.
Ley comercial: Norma escrita dictada por autoridad competente de carácter obligatorio
y destinada a regular la materia mercantil.
Ley civil. La mayoría de los autores considera que no es fuente, ya que la ley civil solo
cumple una función integradora de las lagunas del derecho comercial. Otros
consideran que la ley civil es fuente del derecho comercial ya que en varias ocasiones
el código de comercio remite al código civil.

B) Fuentes No Formales o Materiales: formas en que se expresa el derecho: doctrina,


jurisprudencia, costumbre, usos, practica tienen poder de convicción.
Costumbre: conducta habitual y repetida en el tiempo, por los miembros de una
comunidad con conciencia de obligatoriedad. Caracteres:
1- Uniformidad.
2- Duración o cierta antigüedad.
3- Repetición constante.
4- Generalidad o conocimiento social.

La costumbre juega un papel importante ante una laguna de derecho.


para encontrar la solución a una laguna de derecho debemos:
1- en primer lugar, acudir al código de comercio, entre sus artículos. Pero si ocurriese
que la solución no se hallase ahí debemos recurrir ah,
2- a los principios generales de la institución, en el caso los principios generales
sobre la materia que estamos buscando una solución, pero si no encontramos una
solución ni por la ley ni por los principios debemos recurrir ah,
3- las leyes comerciales análoga: es un procedimiento en el cual se aplica una norma
establecida para un caso a otro no previsto, debido a la igualdad o semejanza esencial
que existe entre ambos, pero si tampoco hallaremos la solución aquí acudiremos ah,
4- los principios generales del derecho comercial, el derecho comercial tiene
principios generales distintos del derecho civil, por eso es autónomo porque tiene
principios generales propios que hacen a una materia especifica que es la materia
comercial. Si por estos principios tampoco logramos darle una solución a nuestra
laguna debemos acudir a,
5- los usos y costumbres: así lograríamos encontrarle una solución a nuestro
problema.

Usos: es la repetición constante y uniforme de una determinada conducta, por los


miembros de una comunidad, sin conciencia de obligatoriedad.
Según Alterini: los usos y la costumbre son las fuentes más antiguas, ya que nacen
antes que la ley.
Practica: conducta habida entre dos o más comerciantes en sus relaciones anteriores.
No es general como los usos y la costumbre, sino que es particular.
Jurisprudencia: las repetidas y constantes soluciones judiciales, forman corrientes que
cuando son pacificas pueden invocarse con fuerza parecida a la ley.
Doctrina: conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas y estudiosos del derecho que
explican y fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones para cuestiones aun no
legisladas.

También podría gustarte