Está en la página 1de 8

DIRECCION

0 LUIS FALCON 17.02.16 ANA YELO 17.02.16 17.02.16


GENERAL
Rev Responsable Fecha Responsable Fecha Responsable Fecha

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

HB ESTRUCTURAS METALICAS SA SUCURSAL EN PERU

INSPECCIONES AMBIENTALES

Toda la información contenida en el presente documento


es confidencial y de propiedad de HB ESTRUCTURAS
METALICAS SA SUCURSAL EN PERU, estando HB-SIG-PGM-012
prohibida su reproducción total o parcial sin autorización
previa de la empresa.
HB-SIG-PGM-012-INSPECCIONES_AMBIENTALES
Versión: 0 Edición: 2016 Página 2 de 8
INSPECCIONES AMBIENTALES Aprobado por:
Elaborado por: Revisado por :
Dirección
Luis Falcón Ana Yelo
General

ÍNDICE

1 OBJETIVO .............................................................................................................................. 3
2 ALCANCE ............................................................................................................................... 3
3 DEFINICIONES ....................................................................................................................... 3
3.1 Inspección ambiental ..................................................................................................... 3
3.2 Inspecciones programadas............................................................................................ 3
3.3 Inspecciones inopinadas ............................................................................................... 3
3.4 Controles Operacionales................................................................................................ 3
3.5 Hallazgo ........................................................................................................................... 3
3.6 Evidencia ......................................................................................................................... 3
3.7 Corrección....................................................................................................................... 4
3.8 Personal Clave ................................................................................................................ 4
4 RESPONSABILIDADES.......................................................................................................... 4
4.1 Direccion General ........................................................................................................... 4
4.2 Gerente de HSEQ ............................................................................................................ 4
4.3 Coordinador HSEQ ......................................................................................................... 4
4.4 Supervisor HSEQ ............................................................................................................ 4
5 DESARROLLO ........................................................................................................................ 5
5.1 Planificación.................................................................................................................... 5
5.2 Inspección Ambiental ..................................................................................................... 5
5.3 Seguimiento y Cierre ...................................................................................................... 7
6 REGISTROS............................................................................................................................ 8
7 ANEXOS ................................................................................................................................. 8
HB-SIG-PGM-012-INSPECCIONES_AMBIENTALES
Versión: 0 Edición: 2016 Página 3 de 8
INSPECCIONES AMBIENTALES Aprobado por:
Elaborado por: Revisado por :
Dirección
Luis Falcón Ana Yelo
General

1 OBJETIVO
Establecer un mecanismo que permita el seguimiento y la verificación de los controles
ambientales y los requisitos establecidos en el Sistema de Gestión Ambiental, así como la
corrección e identificación preventiva de los aspectos e impactos ambientales significativos y
no significativos.

2 ALCANCE
Este procedimiento aplica a todas las áreas operativas y administrativas de HBSadelec y
Contratistas

3 DEFINICIONES

3.1 Inspección ambiental


Actividad programada o inopinada de seguimiento y verificación de la
implementación de los controles operativos y otros requisitos establecidos en el
Sistema de Gestión Ambiental.

3.2 Inspecciones programadas


Inspección ambiental que se realiza de acuerdo a un programa, previa coordinación
con el responsable de la actividad o instalación.

3.3 Inspecciones inopinadas


Inspección ambiental, que se realiza de manera aleatoria y complementaria a las
inspecciones programadas, asi mismo éstas son establecidas por el supervisior
ambiental de acuerdo a las necesidades de seguimiento y verificación de los
controles y requisitos. Estas pueden ser coordinadas o no con el responsable de la
actividad o instalación.

3.4 Controles Operacionales


Son aquellas actividades, equipos, procesos, instalaciones, procedimientos, prácticas
y conductas en el lugar de trabajo y sus alrededores con los que se previene
impactos ambientales. Los controles operacionales están relacionados con los
aspectos ambientales identificados y tienen un grado de control sobre estos.

3.5 Hallazgo
Resultado de las inspecciones ambientales, donde se obtiene una evidencia
relacionada a un control o requisito del Sistema de Gestión Ambiental.

3.6 Evidencia
Son los documentos o registros que aseguran la implementación de un requisito y/o
control ambiental. Bajo este concepto se agrupan todos los manuales, guías de
referencia, procedimiento, instructivos, planes de mantenimiento, planes de
contingencia, simulacros, entrevista con el personal, tomas fotográficas, registros,
entre otros.
HB-SIG-PGM-012-INSPECCIONES_AMBIENTALES
Versión: 0 Edición: 2016 Página 4 de 8
INSPECCIONES AMBIENTALES Aprobado por:
Elaborado por: Revisado por :
Dirección
Luis Falcón Ana Yelo
General

3.7 Corrección
Acción inmediata para corregir una desviación a los requisitos y controles
establecidos en el Sistema de Gestión Ambiental.

3.8 Personal Clave


Personal relacionado a la implementación y/o ejecución de los controles ambientales
específicos para las actividades que desarrolla.

4 RESPONSABILIDADES

4.1 Direccion General


• Asegurar el cumplimiento del presente procedimiento.
• Reportar de manera periódica a las demás Gerencias /Jefaturas de Base el estatus
de las inspecciones ambientales.

4.2 Gerente de HSEQ


• Asegurar la implementación de controles operacionales identificados en las
actividades de su área. Asi mismo, gestionar, proveer y facilitar los recursos para
que las correcciones establecidas se implementen.
• Gestionar los recursos necesarios para el levantamiento de las correcciones.

4.3 Coordinador HSEQ


• Realizar el seguimiento de los hallazgos identificados durante las inpecciones
ambientales, hasta el levantamiento de las correcciones.

4.4 Supervisor HSEQ


• Realizar inspecciones ambientales y llevar a cabo el seguimiento de las correcciones
para verificar su cumplimiento.
• Documentar los hallazgos y las correcciones de las inspecciones en el formato de
Inspección Ambiental.
• Informar al Coordinador HSEQ los resultados de las inspecciones ambientales.
• Asesorar a los Supervisores de Obra en la realización de inspecciones ambientales
cuando sea necesario o lo requieran.
• Verificar que las inspecciones ambientales propias del área se realicen de acuerdo a
lo programado.
• Asegurar y mantener la implementación de controles operacionales identificados
como parte de su proceso de gestión ambiental.
• Realizar la inspección ambiental de su área y/o actividades.
• Responsable de las correcciones que se hayan identificado en las Inspecciones
Ambientales.
• Documentar en el formato de Inspección Ambiental, las inspecciones ambientales
propias de su área de trabajo y entregarlas al Coordinador HSEQ.
HB-SIG-PGM-012-INSPECCIONES_AMBIENTALES
Versión: 0 Edición: 2016 Página 5 de 8
INSPECCIONES AMBIENTALES Aprobado por:
Elaborado por: Revisado por :
Dirección
Luis Falcón Ana Yelo
General

• Asegurar que su área de trabajo sea inspeccionada en los aspectos ambientales


identificados, especialmente aquellos que son significativos, con una frecuencia
apropiada acorde con el riesgo ambiental y programa de inspecciones ambientales.
• Asume la responsabilidad de controlar/gestionar los aspectos ambientales
identificados en su área de trabajo en un plazo establecido.

5 DESARROLLO
El desarrollo de una inspección debe de contemplar las siguientes consideraciones
generales:
 Cuando se realice una inspección ambiental, debe estar presente el responsable de
sitio o quien designe este último.
 Identificar al personal clave del área y/o actividad a ser inspeccionada, quienes
podrán formar parte de la inspección a través de la verificación de conocimiento de
los controles operativos, principalmente, de los aspectos ambientales significativos.
 La fecha de implementación de las correcciones se definirán con el responsable del
área y/o actividad inspeccionada.
 Generar un ambiente de cordialidad durante la inspección ambiental, generando
intercambio de ideas entre supervisor y supervisado.

5.1 Planificación
Para llevar a cabo una inspección, el supervisor se pondrá en contacto con
responsable de área para definir su alcance.
Revisar la matriz de identificación de aspectos y evaluación de impactos (IAEIA), del
área a inspeccionar. Anotar aquellos aspectos significativos y sus controles
respectivos; los mismos que servirán para verificar en campo.
Llevar consigo equipos /materiales que ayuden a registrar los hallazgos. Ejemplo:
cámara fotográfica, GPS, libreta anotaciones, entre otros.

5.2 Inspección Ambiental


Durante el recorrido de la inspección es importante tener claro el objetivo para lograr
recolectar y procesar la información que ayudará a elaborar el registro de la
inspección ambiental.
Para registrar un hallazgo hay que considerar 4 criterios:
1. Iniciar la descripción con los términos: Se observó, Se evidenció, Se verificó,
Se detectó, etc. (o cualquier sinónimo equivalente).
2. Especificar el lugar donde se encontró el hallazgo.
3. Descripción breve del hallazgo.
4. Indicar el plan, procedimiento, instructivo, norma legal, requisito y/o
compromiso mediante el cual se determina que cumple o no cumple el
hallazgo.
En relación al formato de inspección, éste se ha separado en campos con el
proposito de guiar al supervisor sobre los aspectos a ser considerados durante el
desarrollo de su inspección.
HB-SIG-PGM-012-INSPECCIONES_AMBIENTALES
Versión: 0 Edición: 2016 Página 6 de 8
INSPECCIONES AMBIENTALES Aprobado por:
Elaborado por: Revisado por :
Dirección
Luis Falcón Ana Yelo
General

Cuadro N° 01.- Campos del Informe de Inspección Ambiental

REQUISITO DESCRIPCIÓN PRINCIPALES TEMAS


DE GESTIÓN

Generales: Temas generales que soportan la Matriz de Identificación de


gestión ambiental de un área o Aspectos y Evaluación Impactos
proceso, referidos Ambientales (IAEIA).
Indentificación de todos los
fundamentalmente a verificación
procesos y sus controles, así como
de matrices IAEIA, existencia de su actualización.
licencias, permisos, autorizaciones
ambientales y entrevista a puestos Licencias, permisos y
autorizaciones ambientales.
claves.
Entrevista a puestos claves.
Entre otros

Actividades, equipos, procesos, Manejo de Aguas.


instalaciones, procedimientos, Manejo de Suelos.
prácticas y conductas en el lugar
de trabajo y sus alrededores, Manejo de Efluentes y Excretas.
empleados para controlar los Manejo de Residuos Sólidos.
aspectos ambientales identificados Manejo de Biodiversidad.
Control
Operacional: en las matrices IAEI, con el fin de
Manejo de Emisiones y Ruido.
prevenir los impactos ambientales.
Entre otros
De manera general, se debe
verificar que los controles
operacionales se encuentren
implementados de acuerdo a lo
establecido en las matrices IAEI y
en los procedimientos operativos
de la organización.

Bajo este campo se entiende la Registros.


verificación de la documentación Instructivos.
Control de representada por registros,
Documentos: instructivos, procedimientos, Procedimientos.
manuales, programas de Manuales.
mantenimimento, programas de Programas de mantenimiento.
capacitación, plan de contingencia,
Programa de capacitación.
y otra documentación similar que
evidencie la ejecución de los Plan de contingencia.
controles operacionales y/o Entre otros.
cumplimiento de requisitos.

Nota: La lista de principales temas sólo servirá de guía al supervisor.


HB-SIG-PGM-012-INSPECCIONES_AMBIENTALES
Versión: 0 Edición: 2016 Página 7 de 8
INSPECCIONES AMBIENTALES Aprobado por:
Elaborado por: Revisado por :
Dirección
Luis Falcón Ana Yelo
General

El formato de inspección ambiental, nos permite describir el hallazgo, determinar su


tipo (según el cuadro N° 02) y evaluar su nivel cumplimiento. Para aquellos hallazgos
que no cumplan los requisitos del Sistema de Gestión Ambiental se deberá indicar la
corrección, el responsable y la fecha de ejecución.
Los hallazgos serán tipificados de acuerdo al análisis que realice el supervisor a
cargo de la inpección ambiental y con la asesoría de la supervisión ambiental. En
caso se presenten hallazgos repetitivos, el supervisor ambiental podrá determinar, si
es necesario, que sea tratada como una no conformidad o potencial no conformidad.
A continuación se presenta el cuadro de tipificación de los hallazgos:

Cuadro N° 02.- Tipificación de Hallazgos

TIPO DE
DESCRIPCIÓN
HALLAZGO

Buenas Prácticas Acciones y condiciones implementadas que permiten el


cumplimiento de los requisitos, criterios o controles del Sistema
de Gestión Ambiental que agregan valor adicional a la gestión
como parte de la mejora contínua, convirtiéndose en fortalezas.

Conformidad Acciones y condiciones, que evidencien el cumplimiento de los


requisitos, criterios o controles del Sistema de Gestión Ambiental.

Observación Leve Incumplimiento menor o aislado de un requisito del Sistema de


Gestión Ambiental asociado a los aspectos ambientales no
significativos.

Observación Incumplimiento menor o aislado de un requisito del Sistema de


Moderada Gestión Ambiental asociado a los aspectos ambientales
significativos, con riesgo de convertirse en una No Conformidad
(real o potencial).

Observación Alta Es el hallazgo que incumple de manera parcial o total un


requisito establecido dentro del Sistema de Gestión Ambiental, la
cual es denominada en el SGI como No Conformidad, pudiendo
ser real o potencial.
Este tipo de hallazgos serán manejados en el Sistema de
Gestión de Hallazgos.

5.3 Seguimiento y Cierre


Culminado el recorrido de campo y una vez identificado los hallazgos, el supervisor a
cargo de la inspección realizará el Informe de Inspección Ambiental usando el
formato HB-SIG-REG005-INSPECCION.
HB-SIG-PGM-012-INSPECCIONES_AMBIENTALES
Versión: 0 Edición: 2016 Página 8 de 8
INSPECCIONES AMBIENTALES Aprobado por:
Elaborado por: Revisado por :
Dirección
Luis Falcón Ana Yelo
General

El supervisior HSEQ del proyecto realizará el seguimiento de la ejecución de la


corrección y, en caso aplique, la verificación de que el hallazgo con tipificación de
Observación Alta este siendo manejada directamente con el Coordinador y la
Gerencia de HSEQ.
El (Los) responsable(s) de la ejecución de la corrección deberán comunicar y/o
enviar al supervisor HSEQ las evidencias del cumplimiento del hallazgo para el cierre
respectivo.
Evidenciada la ejecución de la corrección, se dará por cerrado el hallazgo, para los
hallazgos tipificados como “Observación Alta” serán cerrados cuando se verifique el
cumplimiento por parte del Coordinador HSEQ.

6 REGISTROS
Formato de Inspección Ambiental, HB-SIG-REG005-INSPECCION

7 ANEXOS
No Aplica

También podría gustarte