Está en la página 1de 13

DocuSign Envelope ID: 77109CB0-A4C8-4873-A174-472919E35A8A

Manual de Estándares de Riesgos CODIGO: YAN-HS-STA RO-


040
Operativos de Salud y Seguridad
Unidad Minera: Yanacocha
MANEJO Y TRATAMIENTO EN Versión: 02

SALUD Y SEGURIDAD CASOS DE EXPOSICIÓN A 01 de Diciembre del 2023


Página 1 de 12
CIANURO
1. OBJETIVO
 Brindar los lineamientos de manejo de Primera y Segunda respuesta oportunos, para actuar en caso se
presente algún evento relacionado a exposición a Cianuro en las instalaciones de MYSRL, dentro de las
actividades realizadas en las diferentes áreas de procesos.

2. ALCANCE
 Este estándar se aplica a todos los empleados de Yanacocha y sus empresas contratistas que realicen
actividades mineras y conexas.

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS

 J Chin Med Assoc. 2003 Apr;66(4):193-203.Antidotal treatment of cyanide poisoning. Mégarbane


B1, Delahaye A, Goldgran-Tolédano D, Baud FJ.
 Ann Emerg Med. 2010 Apr;55(4):345-51. 2009 Nov 27. Hydroxocobalamin and sodium thiosulfate versus
sodium nitrite and sodium thiosulfate in the treatment of acute cyanide toxicity in a swine (Sus scrofa) model.
Bebarta VS1, Tanen DA, Lairet J, Dixon PS, Valtier S, Bush A.
 Ann Emerg Med. 2007 Jun;49(6):806-13. Epub 2006 Nov 13.Sodium thiosulfate or hydroxocobalamin for the
empiric treatment of cyanide poisoning?.Hall AH1, Dart R, Bogdan G.
 Crit Rev Toxicol. 2009;39(7):541-52..Which cyanide antidote?.Hall AH1, Saiers J, Baud F.
 Emerg Med Australas. 2012 Jun;24(3):225-38. Epub 2012 Feb 21. Review article: management
of cyanide poisoning.Reade MC1, Davies SR, Morley PT, Dennett J, Jacobs IC; Australian Resuscitation
Council.
 Clin Toxicol (Phila). 2012 Dec;50(10):875-85. 2012 Nov 19.Hydroxocobalamin
in cyanide poisoning.Thompson JP1, Marrs TC.
 J Emerg Nurs. 2006 Aug;32(4 Suppl):S19-26.Management of the cyanide-poisoned patient. Koschel MJ1.
 American Heart Association Guidelines for CPR & ECC 2015.
 Emergency medicine 2000, 12, 232-240
 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo LEY Nº 29783.
 D.S. N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Ley N° 29023, Ley que regula la Comercialización y Uso del Cianuro.
 D.S. N° 021-2008-MTC Reglamento Nacional de Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos aprobado
el 10/06/08.
 D.S. 045-2013-EM Normas Reglamentarias para la actividad minera, de la Ley N° 29023.
 Decreto Supremo N° 024-2016-EM. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
 Decreto Supremo N° 023-2017-EM. Modificatoria al Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en
Minería.
 Decreto Supremo 005-2012-TR. Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 D.S. 040-2014-EM Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación,
Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero.

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la
vigencia de este documento antes de su uso.
DocuSign Envelope ID: 77109CB0-A4C8-4873-A174-472919E35A8A

Manual de Estándares de Riesgos CODIGO: YAN-HS-STA RO-


040
Operativos de Salud y Seguridad
Unidad Minera: Yanacocha
MANEJO Y TRATAMIENTO EN Versión: 02

SALUD Y SEGURIDAD CASOS DE EXPOSICIÓN A 01 de Diciembre del 2023


Página 1 de 12
CIANURO
4. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR

4.1. UBICACIÓN CARBON ACTIVADO Y OXIGENO


 En las Zonas de Preparación de Solución Cianurada de las Plantas de Procesos y en Laboratorio Analítico se
encontrará Carbón activado y oxigeno de acuerdo al anexo 02
 En las unidades médicas se encontrará los antídotos contra intoxicación por Cianuro de Sodio de acuerdo al
anexo 02.

4.2. TIPOS DE RESPUESTA SEGÚN ESCENARIOS DE ACTUACIÓN


4.2.1. MEDIDAS INICIALES:
4.2.1.1. Pautas obligatorias (En el lugar del evento):
 Comunicación: Comunicar inmediatamente al Centro de Control de Seguridad (CCS) (076-58400 anexo:
22222 / RPC 976222-222 / vía radial canal 1).
 Traslado a zona segura: Trasladar al trabajador que ha tenido exposición a Cianuro a un área no
contaminada (área segura), teniendo en cuenta que el rescatador debe usar EPP específico (Equipo SCBA
y como mínimo traje nivel B) adecuado para la situación, de manera que evite convertirse en víctima.
 Descontaminación: Retirar el vestuario posiblemente contaminado (EPP, ropa y otros), lave la piel
completamente y aplicar ducha con agua tibia (16 a 38 º C) en el lugar más cercano al evento. Estas
maniobras son simultáneamente aplicada con la administración de oxígeno O 2.

4.2.1.2. Pautas según tipo de exposición:


 En caso de ingestión:
- Si está consciente:
 Administrar Carbón Activado disuelto en agua (50 gr. de carbón en 300cc de agua).
 Estimular las respuesta verbales y tranquilizar al trabajador en reposo.
 Controlar la posibilidad o es estatus de agitación.
 Continuar con lo descrito en 6.2 (Primera respuesta).
- Si está inconsciente:
 No administrar nada por vía oral.
 Realizar la apertura de la vía aérea con la maniobra frente-mentón (traccionando con dos dedos de
la parte ósea de la mandíbula hacia arriba, mientras que con la otra mano desplaza la frente hacia
atrás.
 Colocar al trabajador en posición lateral de seguridad (decúbito semiprono izquierdo con la cabeza
lateralizada y baja) a fin de evitar la broncoaspiración.
 Continuar con lo descrito en la Primera Respuesta.

 En contacto con los ojos:


- Lave inmediatamente con abundante agua a chorro a temperatura ambiente por lo menos durante 15
minutos.
- Mantenga los párpados abiertos.
- Continuar con lo descrito en 6.2 (Primera respuesta).
 En contacto con la Piel:
- Retire el vestuario contaminado y lave la piel completamente, el Cianuro se puede absorber por la piel
con efectos tóxicos.
- Abrigar inmediatamente al trabajador para evitar la hipotermia y el shock.
- Continuar con lo descrito en 6.2 (Primera respuesta).

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la
vigencia de este documento antes de su uso.
DocuSign Envelope ID: 77109CB0-A4C8-4873-A174-472919E35A8A

Manual de Estándares de Riesgos CODIGO: YAN-HS-STA RO-


040
Operativos de Salud y Seguridad
Unidad Minera: Yanacocha
MANEJO Y TRATAMIENTO EN Versión: 02

SALUD Y SEGURIDAD CASOS DE EXPOSICIÓN A 01 de Diciembre del 2023


Página 1 de 12
CIANURO
 En caso de inhalación:
- Retire al trabajador de la exposición. Evite ser una víctima usted también.
- Continuar con lo descrito en 6.2 (Primera respuesta).

4.2.2. PRIMERA RESPUESTA


4.2.2.1. ESCENARIO 1 (Posible exposición):
 ASINTOMÁTICO (Consciente, ventila espontáneamente): Trabajador posiblemente expuesto a
emanación de Cianuro, por relato y no existe evidencia de ingestión, impregnación en piel y/o mucosas. Sólo
manifestación anamnésica de posible exposición.
1. Administrar oxígeno (O2) al 100% con mascarilla de reservorio a razón de 10 a 15 litros por minuto.
2. Evitar hipotermia manteniendo abrigado al trabajador (colocar mantas).
3. No usar antídotos y/o medicamentos.
4. Esperar la llegada del personal de SEGUNDA RESPUESTA, quienes efectuarán la evaluación
(verificación, control y monitorización de signos vitales) y traslado correspondiente a la UMY (Unidad
médica de Minera Yanacocha) más cercana.

4.2.2.2. ESCENARIO 2 (Contacto con Cianuro):


 TRABAJADOR CONSCIENTE (No tiene trastorno de la conciencia): SINTOMÁTICO (Irritación de
garganta o fosas nasales, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, agitación, ansiedad, Polípnea, bradipnea,
taquipnea, taquicardia, bradicardia, hipertensión, hipotensión, arritmias, convulsiones, ansiedad, etc.):
1. Administrar oxígeno (O2) al 100% con mascarilla de reservorio a razón de 10 a15 litros por minuto, la
que se encuentra disponible junto con el kit de Cianuro.
2. Evitar hipotermia manteniendo abrigado al trabajador (colocar mantas).
3. No usar antídotos y/o medicamentos
4. Esperar la llegada del personal de SEGUNDA RESPUESTA, quienes efectuarán la evaluación y traslado
correspondiente a la UMY o a la ciudad de Cajamarca a la UCE-Yanacocha.

 TRABAJADOR INCONSCIENTE (Con trastorno de la conciencia y/o alteraciones cardiorespiratorias):

VENTILA ESPONTÁNEAMENTE:
1. Realizar la apertura de la vía aérea con la maniobra frente-mentón (traccionando con dos dedos de la parte
ósea de la mandíbula hacia arriba, mientras que con la otra mano desplaza la frente hacia atrás.
2. Colocar al trabajador afectado en posición lateral de seguridad (decúbito semiprono izquierdo con la cabeza
lateralizada y baja) a fin de evitar la broncoaspiración.
3. Proporcionar oxígeno (O2) al 100 %. Esto debe ejecutarse con ayuda del balón de oxígeno (10 a 15 litros por
minuto) con máscara de reservorio la que se encuentra disponible en cada planta como parte del Kit de
Cianuro. Nunca realizar respiración artificial boca a boca.
4. El personal capacitado y entrenado para manejo de administración de Oxígeno a alto flujo, debe administrarlo
en la zona del evento, es decir: Apertura la Máscara de Venturi, hacer las conexiones necesarias entre las
terminales y el balón de Oxígeno, iniciar a un flujo de 10 a 15 litros por minuto verificando el manómetro,
asegurar la administración de Oxígeno continua.
5. Evitar hipotermia manteniendo abrigado al trabajador (colocar mantas).
6. Continuar la administración de O2 para mantener al trabajador respirando, hasta que llegue el personal de
SEGUNDA RESPUESTA.
7. Esperar la llegada del personal de SEGUNDA RESPUESTA, quienes efectuarán la evaluación (verificación,
control y monitorización de signos vitales) y traslado correspondiente a la UMY y/o la referencia un centro de
mayor complejidad (UCE-Yanacocha).

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la
vigencia de este documento antes de su uso.
DocuSign Envelope ID: 77109CB0-A4C8-4873-A174-472919E35A8A

Manual de Estándares de Riesgos CODIGO: YAN-HS-STA RO-


040
Operativos de Salud y Seguridad
Unidad Minera: Yanacocha
MANEJO Y TRATAMIENTO EN Versión: 02

SALUD Y SEGURIDAD CASOS DE EXPOSICIÓN A 01 de Diciembre del 2023


Página 1 de 12
CIANURO
NO VENTILA ESPONTÁNEAMENTE (esta inconsciente o al movilizarlo no responde al llamado, ausencia de
pulso o frecuencia respiratoria)
1. Si la víctima no responde, no respira normalmente y no tiene pulso; solicitar un DEA (Desfibrilador Externo
Automático).
2. Iniciar las maniobras de RCP básico – CAB (C: Compresiones torácicas, A: Permeabilizar vía aérea, B:
Ventilación 240 compresiones por ciclo hasta que llegue el Desfibrilador Externo Automático (DEA). Estas
maniobras deben ser realizadas por personal entrenado y certificado en RCP.
3. Cuando llegue el DEA encenderlo y conectar los electrodos al tórax de la víctima. Si hay más de un
reanimador, mientras se prepara el DEA se ha de continuar las maniobras de RCP básico.
4. Seguir las instrucciones visuales/verbales del DEA. Asegurarse de que nadie toca a la víctima mientras el
DEA realiza el análisis del ritmo.
5. Si el DEA indica descarga: Asegurarse de que nadie toca a la víctima. Activar el botón de SHOCK. El DEA
realizará una única descarga: 150 Julios si energía bifásica, o 360 J si es monofásica.
6. Sin comprobar pulso, se continúa con 2 minutos de RCP ininterrumpida (240 compresiones). Después de 2
minutos, el DEA analiza de nuevo el ritmo, y se administra otro choque si se precisa.
7. En caso de que el SHOCK no esté indicado, reiniciar RCP durante 2 minutos y seguir las órdenes del DEA.
Se deben seguir las órdenes del DEA hasta que: Llegue la SEGUNDA RESPUESTA o la víctima empiece a
respirar.
8. Proporcionar Oxígeno (O2) al 100 % a 10 o 15 litros por minuto, hasta que la respiración normal se haya
restaurado. Esto debe ejecutarse con ayuda del balón de Oxígeno conectado a la máscara / válvula – bolsa
(tipo ambú) la que se encuentra disponible en cada planta donde se encuentra el Kit. Nunca realizar
respiración artificial boca a boca.
9. Durante todo el proceso debe garantizarse la administración continua de Oxígeno. hasta que llegue el
personal de SEGUNDA RESPUESTA
10. Evitar hipotermia manteniendo abrigado al trabajador (colocar mantas).
11. Esperar la llegada del personal de SEGUNDA RESPUESTA, quienes efectuarán la evaluación y traslado
correspondiente a la UMY y posterior referencia un centro de mayor complejidad (UCE-Yanacocha).

4.2.3. SEGUNDA RESPUESTA (Personal de respuesta a emergencias y personal de salud entrenado –


UMY´s):

4.2.3.1. ESCENARIO 1:
 TRABAJADOR ASINTOMÁTICO (Consciente, ventila espontáneamente): Trabajador posiblemente
expuesto a emanación de Cianuro de Sodio y no existe evidencia de ingestión, impregnación de piel y/o
mucosas.
1. Evaluación inicial del intoxicado que no se encuentra en paro cardiorrespiratorio: Vía aérea, respiración,
circulación y estado de conciencia (ABCD).
2. Continuar con la administración de O2 (húmedo) al 100% con mascarilla de reservorio a razón de 10 a
15 litros por minuto.
3. Trasladar a la UMY.
4. Realizar el control estricto de funciones vitales durante el traslado.
5. *ACTIVIDADES EN LA UNIDAD MÉDICA: MONITOREO MÉDICO y/o posterior referencia un centro de
mayor complejidad (UCE-Yanacocha)
6. Observación (Monitoreo y control de funciones vitales, signos y síntomas) por 2 horas en la Unidad
Médica, con retiro paulatino del Oxigeno según evolución clínica.
7. Si durante el período de observación, el trabajador presenta sintomatología: Polipnea, bradipnea,
taquicardia, hipertensión, hipotensión, etc.), debe ser trasladado de forma asistida a una Unidad de

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la
vigencia de este documento antes de su uso.
DocuSign Envelope ID: 77109CB0-A4C8-4873-A174-472919E35A8A

Manual de Estándares de Riesgos CODIGO: YAN-HS-STA RO-


040
Operativos de Salud y Seguridad
Unidad Minera: Yanacocha
MANEJO Y TRATAMIENTO EN Versión: 02

SALUD Y SEGURIDAD CASOS DE EXPOSICIÓN A 01 de Diciembre del 2023


Página 1 de 12
CIANURO
Cuidados Intermedios en Cajamarca para monitoreo y manejo especializado en un centro de mayor
complejidad (UCE-Yanacocha).
8. De no presentar síntomas, luego del período de observación, se dará de ALTA con indicaciones de control
mediante exámenes auxiliares de laboratorio en un Centro de Mayor Complejidad en Cajamarca. No
necesariamente se realizará traslado asistido.
9. Control de exámenes de laboratorio en Unidad de Cuidados Intermedios Cajamarca:
- Análisis de ácido Láctico en Sangre.
- Análisis de Gases arteriales para descartar acidosis metabólica.
- Tiocianatos en orina.
- Hemograma completo (Búsqueda de granulaciones tóxicas). etc
10. Se informará sobre signos de alarma, durante las primeras 24 horas con seguimiento médico.

4.2.3.2. ESCENARIO 2 (Evidencia de contacto con Cianuro de Sodio):


 TRABAJADOR SINTOMÁTICO:
- CONSCIENTE - CON SÍNTOMAS LEVES (No tiene trastorno de la conciencia): Irritación de garganta o
fosas nasales, cefalea, náuseas, vómitos, disnea leve, etc.
1. Evaluación inicial del intoxicado que no se encuentra en paro cardiorrespiratorio: Vía aérea, respiración,
circulación y estado de conciencia (ABCD).
2. Trasladar a la UMY.
3. Continuar con la administración de O2 (húmedo) al 100% con mascarilla de reservorio a razón de 10 a
15 litros por minuto.
4. Realizar el control estricto de funciones vitales durante el traslado. Canalizar una vía endovenosa
periférica con abocath n° 18 en la ambulancia y realizar monitoreo de funciones vitales.
5. Infundir suero fisiológico (NaCl al 9‰) vía endovenosa, según evaluación médica.
6. *ACTIVIDADES EN LA UNIDAD MÉDICA: MONITOREO MÉDICO y/o posterior referencia un centro de
mayor complejidad (UCE-Yanacocha)
7. Estabilización y monitorización de Funciones Vitales con flujo continuo de Oxígeno. NO COLOCAR
MEDICAMENTOS SINTOMÁTICOS.
8. Luego referir de forma asistida a una Unidad de Cuidados Intermedios de un Centro de Mayor
Complejidad en la ciudad de Cajamarca, para monitoreo y manejo especializado.
9. De no presentar síntomas, luego del período de observación, se dará de ALTA con indicaciones de control
mediante exámenes auxiliares de laboratorio en el Centro de Mayor Complejidad en Cajamarca.
- Análisis de Gases arteriales para descartar acidosis metabólica.
- Análisis de ácido Láctico en Sangre.
- Tiocianatos en orina.
- Hemograma completo (Búsqueda de granulaciones tóxicas).
10. Se recomienda información sobre signos de alarma, durante las primeras 24 horas.
- CONSCIENTE CON SÍNTOMAS MODERADOS A SEVEROS (Polípnea, bradipnea, Taquicardia,
hipertensión, taquipnea, arritmias, convulsiones, hipotensión, ansiedad, etc.):
1. Evaluación inicial del intoxicado que no se encuentra en paro cardiorrespiratorio: Vía aérea, respiración,
circulación y estado de conciencia (ABCD).
2. Continuar con la administración de O2 (húmedo) al 100% con mascarilla de reservorio a razón de 10 a
15 litros por minuto.
3. Trasladar a la UMY y/o referencia un centro de mayor complejidad (UCE-Yanacocha).
4. Realizar el control estricto de funciones vitales durante el traslado. Canalización de vía endovenosa
periférica con abocath de grueso calibre (nº 18) en la ambulancia.
*ACTIVIDADES EN LA UNIDAD MÉDICA: MONITOREO MÉDICO

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la
vigencia de este documento antes de su uso.
DocuSign Envelope ID: 77109CB0-A4C8-4873-A174-472919E35A8A

Manual de Estándares de Riesgos CODIGO: YAN-HS-STA RO-


040
Operativos de Salud y Seguridad
Unidad Minera: Yanacocha
MANEJO Y TRATAMIENTO EN Versión: 02

SALUD Y SEGURIDAD CASOS DE EXPOSICIÓN A 01 de Diciembre del 2023


Página 1 de 12
CIANURO
5. Canalizar vía venosa periférica con abocath de grueso calibre (nº 18), si es que no se ha realizado en la
ambulancia previamente.
6. Infundir suero fisiológico (NaCl al 9‰) vía endovenosa, según evaluación médica.
7. Aplicar antídotos contra Cianuro de Sodio (CYANOKIT), según la siguiente indicación:
Aplicar 1 ampolla de Hidroxocobalamina (5 g):
- Reconstituir cada vial de 5 g con 200 ml de SSF (Suero fisiológico) utilizando el dispositivo de
transferencia.
- Administrar 5 gramos en perfusión continua durante 10 a 15 minutos.
- Si no ha habido respuesta, administrar una segunda perfusión de 5 g más, a velocidad entre 15 min
(para pacientes sumamente inestables) y en función de la gravedad.
- La dosis máxima en adultos son 10 gramos.
- En el caso de PARO CARDIACO, realizar RCP y administrar 10 g de hidroxocobalamina en 10
minutos.
8. Una vez instaurada la terapia médica (Segunda respuesta) y se ha logrado la estabilización de las
funciones vitales, el paciente deberá ser trasladado hacia la Unid de Cuidados Intensivos de un Centro
de Mayor Complejidad en la ciudad de Cajamarca, en donde se continuará con exámenes médicos
auxiliares y terapia médica especializada (UCE-Yanacocha).
9. Control de exámenes de laboratorio en UCE Cajamarca:
- Análisis de Gases arteriales para descartar acidosis metabólica.
- Análisis de ácido Láctico en Sangre.
- Tiocianatos en orina.
- Hemograma completo (Búsqueda de granulaciones tóxicas).
10. Se recomienda observación expectante en la UCI, durante las primeras 24 a 48 horas, de lo contrario
será evacuado a un centro de Mayor Capacidad.

- PACIENTE INCONSCIENTE (Trastorno de la conciencia y/o alteraciones cardiorespiratorias)


VENTILA ESPONTÁNEAMENTE:
1. Evaluación inicial del intoxicado que no se encuentra en paro cardiorrespiratorio: Vía aérea, respiración,
circulación y estado de conciencia (ABCD).
2. Realizar la apertura de la vía aérea con la maniobra frente-mentón (traccionando con dos dedos de la parte
ósea de la mandíbula hacia arriba, mientras que con la otra mano desplaza la frente hacia atrás.
3. Colocar al trabajador en posición lateral de seguridad (decúbito semiprono izquierdo con la cabeza
lateralizada y baja) a fin de evitar la broncoaspiración.
4. Proteger la vía aérea colocando cánula orofaríngea.
5. Continuar con la administración de O2 al 100% con mascarilla de reservorio a razón de 10 a15 litros por
minuto.
6. Realizar el control estricto de funciones vitales durante el traslado (Monitoreo cardíaco). Canalización de dos
(02) vías endovenosas periféricas con abocath de grueso calibre (nº 18) en la ambulancia.
7. Trasladar a la UMY.
8. *ACTIVIDADES EN LA UNIDAD MÉDICA: MONITOREO MÉDICO y la referencia un centro de mayor
complejidad (UCE-Yanacocha)
9. Canalizar dos (02) vías endovenosas periféricas con abocath de grueso calibre (nº 18), si es que no se ha
realizado en la ambulancia previamente.
10. Infundir suero fisiológico (NaCl al 9‰) vía endovenosa, según evaluación médica.
11. Aplicar antídotos contra Cianuro de Sodio (CYANOKIT), según la siguiente indicación:
Aplicar 1 ampolla de Hidroxocobalamina (5 g):
- Reconstituir cada vial de 5 g con 200 ml de SSF utilizando el dispositivo de transferencia.
- Administrar 5 gramos en perfusión continua durante 10 a 15 minutos.
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la
vigencia de este documento antes de su uso.
DocuSign Envelope ID: 77109CB0-A4C8-4873-A174-472919E35A8A

Manual de Estándares de Riesgos CODIGO: YAN-HS-STA RO-


040
Operativos de Salud y Seguridad
Unidad Minera: Yanacocha
MANEJO Y TRATAMIENTO EN Versión: 02

SALUD Y SEGURIDAD CASOS DE EXPOSICIÓN A 01 de Diciembre del 2023


Página 1 de 12
CIANURO
- Si no ha habido respuesta, administrar una segunda perfusión de 5 g más, a velocidad entre 15 min (para
pacientes sumamente inestables), en función de la gravedad.
- La dosis máxima en adultos son 10 gramos.
- Si a pesar de las anteriores medidas la evolución es mala, añadir 50 ml de tiosulfato sódico 25% (12,5
gramos), disuelto en 100 ml de SSF e infundirlo en 15 minutos.
- En el caso de PARO CARDÍACO, iniciar RCP y administrar 10 g de Hidroxocobalamina en 10 minutos.
12. Una vez instaurada la terapia médica (Segunda respuesta) y se ha logrado la estabilización de las funciones
vitales, el paciente deberá ser trasladado hacia la Unidad de Cuidados Intensivos de un Centro de Mayor
Complejidad en la ciudad de Cajamarca, en donde se continuará con exámenes médicos auxiliares y terapia
médica especializada (UCE-Yanacocha).
13. Control de exámenes de laboratorio en UCE Cajamarca:
- Análisis de Gases arteriales para descartar acidosis metabólica.
- Análisis de ácido Láctico en Sangre.
- Tiocianatos en orina.
- Hemograma completo (Búsqueda de granulaciones tóxicas).
14. Se recomienda observación expectante en la UCI, durante las primeras 24 a 48 horas, de lo contrario será
evacuado a un centro de Mayor Capacidad.

NO VENTILA ESPONTÁNEAMENTE (No responde al llamado o al movilizarlo, la víctima ha dejado de respirar


espontáneamente y no tiene pulso: Paro cardiaco):
1. Evaluar al paciente, utilizar la secuencia de evaluación del intoxicado en paro cardiorespiratorio: Circulación,
vía aérea, respiración y estado de conciencia (CABD).
2. Trasladar a la UMY.
3. Continuar con la administración de O2 (húmedo) al 100 %. Esta debe ejecutarse con ayuda del balón de
oxígeno (10 a 15 litros por minuto) con máscara de reservorio.
4. Si al paciente se le ha realizado maniobras de RCP básico y uso de DEA y no ha recuperado la ventilación
espontánea. Entonces realizar maniobras de Soporte avanzado de vida (ACLS). Considerar intubación
orotraqueal y uso de medicamentos vasopresores e inotrópicos.
5. Realizar el control estricto de funciones vitales durante el traslado (Monitoreo cardíaco). Canalización de dos
(02) vías endovenosas periféricas con abocath de grueso calibre (nº 18) en la ambulancia.
*ACTIVIDADES EN LA UNIDAD MÉDICA: MONITOREO MÉDICO y la referencia un centro de mayor
complejidad (UCE-Yanacocha)
6. Canalizar dos (02) vías endovenosas periféricas con abocath de grueso calibre (nº 18), si es que no se ha
realizado en la ambulancia previamente.
7. Infundir suero fisiológico (NaCl al 9‰) vía endovenosa, según evaluación médica.
8. Aplicar antídotos contra Cianuro de Sodio (CYANOKIT), según la siguiente indicación:
Aplicar 1 ampolla de Hidroxocobalamina (5 g):
- Reconstituir cada vial de 5 g con 200 ml de SSF utilizando el dispositivo de transferencia, de preferencia
VOLUTROL con la bomba de infusión
- Administrar 10 g en 10 minutos.
- La dosis máxima en adultos son 10 gramos.
- Si a pesar de las anteriores medidas la evolución es mala, añadir 50 ml de tiosulfato sódico 25% (12,5
gramos), disuelto en 100 ml de SSF e infundirlo en 15 minutos. Utilizar bomba de infusión
preferentemente.
9. Una vez instaurada la terapia médica (Segunda respuesta) y se ha logrado la estabilización de las funciones
vitales, el paciente deberá ser trasladado hacia la Unidad de Cuidados Intensivos de un Centro de Mayor
Resolución ubicada en la ciudad de Cajamarca, en donde se continuará con exámenes médicos auxiliares y
terapia médica especializada.
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la
vigencia de este documento antes de su uso.
DocuSign Envelope ID: 77109CB0-A4C8-4873-A174-472919E35A8A

Manual de Estándares de Riesgos CODIGO: YAN-HS-STA RO-


040
Operativos de Salud y Seguridad
Unidad Minera: Yanacocha
MANEJO Y TRATAMIENTO EN Versión: 02

SALUD Y SEGURIDAD CASOS DE EXPOSICIÓN A 01 de Diciembre del 2023


Página 1 de 12
CIANURO
10. Control de exámenes de laboratorio en UCE Cajamarca:
- Análisis de Gases arteriales para descartar acidosis metabólica.
- Análisis de ácido Láctico en Sangre.
- Tiocianatos en orina.
- Hemograma completo (Búsqueda de granulaciones tóxicas).
11. Se recomienda observación expectante en la UCE, durante las primeras 24 a 48 horas, de lo contrario será
evacuado a un centro de Mayor Complejidad

4.2.4. MANEJO FINAL – TERCERA RESPUESTA


 Ingreso a UCE Yanacocha (UCI) a los pacientes con persistencia de síntomas o con trastornos de conciencia.
 Manejo por la especialidad de Medicina intensiva.
 Manejo hidroelectrolítico y hemodinámico para evitar falla multiorgánica.
 Monitoreo de laboratorio: Hemograma, examen de orina completa, VSG, PCR, gasometría arterial,
indicadores inmunológicos y celulares de cascada de inflamación. Exámenes seriados de sangre y orina para
detección de los niveles de metahemoglobina, indicador indirecto de Cianuro circulante. Tamizaje de
Tiocianatos en orina de recolección de 24 horas.
 Radiografías seriadas de tórax para evidenciar compromiso pulmonar.
 Monitoreo cardiaco.
 Observación expectante durante al menos las 24 a 48 primeras horas. Si los signos de intoxicación
reaparecen, repetir las inyecciones de Tiosulfato de sodio, pero a la mitad de la dosis original.
 Considerar Referencia del paciente a Centro de mayor nivel de capacidad resolutiva, de acuerdo a evolución
y criterio del equipo médico especialista tratante.

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA (Criterio Médico exclusivo).


 El uso de Oxígeno a alto flujo es la primera medida a tomar en todos los casos antes descritos a un flujo alto
es decir entre 10 a 15 litros por minuto, así la metahemoglobinemia se podrá controlar en la primera línea.
 El uso del Kit de Cianuro o Cyanokit se hace al encontrar alteraciones de la conciencia y cardiorespiratorias
importantes.
 Si se presentarán signos de metahemoglobinemia (por ejemplo: coloración azulada de la piel y mucosas,
vómitos, shock o coma), administrar vía endovenosa, azul de metileno en solución al 1 %. La dosis total de 1
a 2 mg/kg. de peso corporal se debe administrar en un lapso de 5 a 10 minutos y se debe repetir de ser en
una hora si es necesario. Considerar este insumo en el kit de la Clínica Central (Unidad Médica La Quinua)
y la UCE.
Cuando el cuadro clínico es muy severo, además de continuar con la administración de Oxígeno, se debe
considerar la posibilidad de exsanguíneotransfusión. Manejo a nivel UCE o Centro de salud de mayor
resolución en la ciudad de Lima

DEFINICIONES
 El Cianuro es un insumo utilizado en el proceso de la metalurgia en las operaciones mineras extractivas de
oro. La probabilidad de exposición accidental existe, es por ello que se elabora el presente procedimiento
para propiciar su manejo oportuno, adecuado y seguro en las operaciones de Minera Yanacocha S.R.L.
 El límite de HCN tiene un valor STEL de 4.7 ppm.
 Las células del cuerpo humano utilizan oxígeno y glucosa para su metabolismo y para producir energía. Una
forma de energía química producida en las células utilizando el ciclo de Krebs es el ATP (adenosina trifosfato).
El Cianuro bloquea la enzima, citocromo oxidasa utilizada en el ciclo de Krebs y evita que las células elaboren
ATP, haciendo que la célula muera. Por otro lado, el Cianuro se une a la hemoglobina de las células rojas de
la sangre impidiendo que el oxígeno se una a la hemoglobina y sea transportado a las células de los tejidos.

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la
vigencia de este documento antes de su uso.
DocuSign Envelope ID: 77109CB0-A4C8-4873-A174-472919E35A8A

Manual de Estándares de Riesgos CODIGO: YAN-HS-STA RO-


040
Operativos de Salud y Seguridad
Unidad Minera: Yanacocha
MANEJO Y TRATAMIENTO EN Versión: 02

SALUD Y SEGURIDAD CASOS DE EXPOSICIÓN A 01 de Diciembre del 2023


Página 1 de 12
CIANURO
 Sin un tratamiento oportuno, la intoxicación por Cianuro puede ser rápidamente letal. La exposición accidental
seguida de la aparición temprana y progresiva de síntomas y signos de hipoxia con: cefalea, agitación,
confusión, convulsiones, tendencia al sueño o coma, con el fondo de una piel color rojo cereza, debido al
incremento de la saturación por cianuro de la hemoglobina en sangre venosa, son indicadores de mal
pronóstico. Signos como colapso, dificultad respiratoria severa, hipoxia o coloración azulada de la piel, indican
la necesidad de tratamiento inmediato.
 El grado de compromiso de órganos nobles: cerebro, hígado y riñones entre otros dependerá de la
concentración en ppm del Cianuro en cualquiera de sus presentaciones y el tiempo de exposición.
 El manejo inicial se orientará al estado de conciencia del trabajador (consciente e inconsciente) y el tipo de
respuesta de acuerdo al lugar del evento; es decir en 3 escenarios (PRIMERA RESPUESTA realizada por
operadores y primeros respondedores o Brigadistas entrenados, la SEGUNDA RESPUESTA realizada por
personal de Respuestas a Emergencias y personal de la Unidad Médica de Minera Yanacocha (UMY)), de
acuerdo a nuestras operaciones en Minera Yanacocha SRL y finalmente la TERCERA RESPUESTA a cargo
de médicos especialistas INTENSIVISTAS en la Unidad de cuidados especiales (UCE) de Minera Yanacocha
S.R.L, ubicada en la ciudad de Cajamarca.

5. RESPONSABILES

Personal de MYSRL y empresas contratistas


 Informar inmediatamente al Centro de Control de Seguridad (CCS), quienes a su vez informarán al equipo de
Respuesta de Emergencias y a la Unidad Médica más cercana, en caso se produzca cualquier evento
relacionado a Cianuro.

Personal entrenado (Primera respuesta)


 Debe contar con capacitación documentada en manejo inicial de exposición a Cianuro y aplicar lo descrito en
el ítem correspondiente al manejo inicial.

Personal de Respuesta de Emergencias (Segunda respuesta)


 Realizan y/o Complementan la atención de la primera respuesta y apoyan en la segunda respuesta al
personal de UMY.

Personal de Salud – UMYs Yanacocha (Segunda respuesta)


 Aplicar la terapia específica con antídotos requerida al paciente intoxicado.

6. REGISTROS , CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN

 Anexo 01: Ubicación de los Kits de antídotos contra Cianuro de Sodio.


 Anexo 02: Contenidos de los Kits de antídotos contra Cianuro de Sodio.
Anexo 03: Algoritmo de manejo y tratamiento en Exposición a Cianuro.

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la
vigencia de este documento antes de su uso.
DocuSign Envelope ID: 77109CB0-A4C8-4873-A174-472919E35A8A

Manual de Estándares de Riesgos CODIGO: YAN-HS-STA RO-


040
Operativos de Salud y Seguridad
Unidad Minera: Yanacocha
MANEJO Y TRATAMIENTO EN Versión: 02

SALUD Y SEGURIDAD CASOS DE EXPOSICIÓN A 01 de Diciembre del 2023


Página 1 de 12
CIANURO
7. REVISIÓN

Elaborado Revisado Control Aprobado

Dr. Luis Escalante


Rodríguez – Salud Juan Salazar Rosa De La Cadena Gonzalo Eyzaguirre
Ocupacional

16.11.2023 23.11.2023 27.11.2023 01.12.2023

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la
vigencia de este documento antes de su uso.
DocuSign Envelope ID: 77109CB0-A4C8-4873-A174-472919E35A8A

Manual de Estándares de Riesgos CODIGO: YAN-HS-STA RO-


040
Operativos de Salud y Seguridad
Unidad Minera: Yanacocha
MANEJO Y TRATAMIENTO EN Versión: 02

SALUD Y SEGURIDAD CASOS DE EXPOSICIÓN A 01 de Diciembre del 2023


Página 1 de 12
CIANURO
ANEXO 01: UBICACIÓN DE LOS ANTÍDOTOS CONTRA CIANURO DE SODIO

1. EN ZONAS DE PREPARACIÓN DE SOLUCIÓN CIANURADA (CARBÓN ACTIVADO Y OXÍGENO)


Zonas de Preparación de Solución Cianurada de:
 Planta de Procesos Carbón La Quinua
 Planta de Procesos Gold Mill
 Planta de Procesos Yanacocha Norte
 Planta de Procesos Pampalarga.
 Laboratorio Químico Analítico La Quinua.
2. EN UNIDADES MÉDICAS (CYANOKIT):
 La Quinua (UMY La Quinua).
 UMY Km 52

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la
vigencia de este documento antes de su uso.
DocuSign Envelope ID: 77109CB0-A4C8-4873-A174-472919E35A8A

Manual de Estándares de Riesgos CODIGO: YAN-HS-STA RO-


040
Operativos de Salud y Seguridad
Unidad Minera: Yanacocha
MANEJO Y TRATAMIENTO EN Versión: 02

SALUD Y SEGURIDAD CASOS DE EXPOSICIÓN A 01 de Diciembre del 2023


Página 1 de 12
CIANURO
ANEXO 02: CONTENIDO DE LOS KITS DE ANTÍDOTOS CONTRA CIANURO

1. CONTENIDO DEL KIT EN ZONAS DE PREPARACIÓN DE SOLUCIÓN CIANURADA:


03 Balones de oxígeno de 1 m3 de capacidad.
03 Mascarillas con reservorio no recirculante
01 Máscara Válvula-bolsa tipo Ambú.
06 Pares de guantes de látex
06 Apósitos de gasa
06 Paquetes de Carbón activado de 50 grs.
02 Botellas de agua pura por 500 cc.
06 Vasos descartables
03 Cucharitas descartables
01 Estándar de Manejo y Tratamiento en Casos de Exposición a Cianuro (YAN-HS-STA RO-040).

2. CONTENIDO DE LOS KIT DE CIANURO EN UNIDADES MÉDICAS


06 CYANOKIT de 5 gr.
06 Viales de Tiosulfato Sódico al 25% de 12,5 g. x 50 ml.
06 Ampollas de 10 ml con azul de metileno al 1%. De acuerdo a su disponibilidad en el mercado.
12 Balones de oxígeno divididos en 3 de 1,3, 6 y 8 m3 de capacidad respectivamente.
06 Mascarillas con reservorio no recirculante
06 Mascara Válvula-bolsa tipo Ambú.
06 Pares de guantes de látex.
06 Paquetes de apósitos de gasa
06 Paquetes de Carbón activado 50 g.
03 Botellas de agua pura por 500cc.
03 Vasos descartables de 8 onzas.
02 Cucharillas descartables.
01 Sondas nasogástricas, calibre nº 14, 16, 18
06 Jeringas de 10 cc, 20 cc y 60cc (dos de cada una)

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la
vigencia de este documento antes de su uso.
DocuSign Envelope ID: 77109CB0-A4C8-4873-A174-472919E35A8A

Manual de Estándares de Riesgos CODIGO: YAN-HS-STA RO-


040
Operativos de Salud y Seguridad
Unidad Minera: Yanacocha
MANEJO Y TRATAMIENTO EN Versión: 01
SALUD Y SEGURIDAD CASOS DE EXPOSICIÓN A 01 de Diciembre del 2023
Página 12 de 12
CIANURO
Anexo N° 3 ALGORITMO DE MANEJO EN CASOS DE EXPOSICIÓN A CIANURO
EXPOCIÓN A CIANURO:
Cualquier tipo de inhalación de Gas Cianhídrico, ingesta de Cianuro de Sodio o contacto con Solución Cianurada en ojos y piel.

1° Comunicar: 076-58400 anexo 22222 / RPC: 976222-222 / Vía Radial Canal 1.


2° Trasladar a un área segura.
3° Canal 1.

DESCONTAMINACIÓN

SINTOMÁTICO
SI SI ASINTOMÁTICO

INCONSCIENTE CONSCIENTE
OBSERVACIÓN POR 2 HORAS

SI SI
VENTILA LEVE MODERADO A SEVERO SINTOMÁTICO ASINTOMÁTICO
1° RCP Básico y uso DEA. NO SI
2° Ventilación con Máscara-
Válvula- Bolsa con 100% de
O2 10 a 15L / min. 1° O2 al 100% 10-15 L/min.
1° O2 al 100% 10-15 L/min. 1° Traslado asistido UCI 1° Alta Médica. Traslado no
2° Canalizar vía endovenosa Abocat n° 18 Cajamarca. asistido
3° Cambio de Ropa. 2° Control en UMY en 24
4° Si hubo Ingestión, uso de Carbón Activado. horas.
5° Trasladar a UMY para manejo. 3 ° Control de exámenes de
1° Hidroxicobalamina 5g en 10 - 15 min. laboratorio en Cajamarca.

1° Referencia y manejo en – UCE YANACOCHA


Cajamarca (UCI).

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este
documento antes de su uso.

También podría gustarte