Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“Realizo mi presentación de una forma distinta”

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Institución Educativa :
 Director :
 Docente : LIC. EDWIN JARAMILLO LAGUNA
 Grado y Sección : Tercer Grado.
 Temporalización : lunes 14 de marzo del 2022
 Área : Comunicación
 Estrategia / Modalidad : Presencial- híbrida

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE PRODUCCIÓ
DESEMPEÑO
EVALUACIÓN N/
ACTUACIÓN
Se comunica oralmente - Recupera información explícita de los textos orales - Expresa su Elaboración de
en su lengua materna. que escucha (nombres de personas y personajes, presentación ficha con los
- Obtiene información acciones, hechos, lugares y fechas) y que personal datos
del texto oral. presentan vocabulario de uso frecuente. eficazmente. personales.
- Utiliza conectores Presentación
- Infiere e interpreta - Adecúa su texto oral a la situación comunicativa y
de adición al personal.
información del texto a sus interlocutores considerando el propósito
presentarse
oral. comunicativo, utilizando recursos no verbales
oralmente. (y –
- Adecúa, organiza y (gestos y movimientos corporales) y recurriendo a
además)
desarrolla las ideas de su experiencia y tipo textual.
- Utiliza gestos y
forma coherente y - Expresa oralmente ideas y emociones en torno a movimientos en Instrumentos
cohesionada. un tema, aunque en ocasiones puede reiterar su presentación de
- Utiliza recursos no información innecesariamente. Establece personal. Evaluación
verbales y relaciones lógicas entre ellas (en especial, de (recurso no
paraverbales de forma adición, secuencia y causa), a través de algunos verbal)
conectores. Incorpora un vocabulario de uso
Lista de
estratégica. - Utiliza un
frecuente. Cotejo
- Interactúa volumen de voz
estratégicamente con - Emplea recursos no verbales (gestos y movi- apropiado al
distintos mientos corporales) y paraverbales (pronunciación presentarse
interlocutores. entendible) para apoyar lo que dice en situaciones oralmente.
de comunicación no formal. (recurso
- Reflexiona y evalúa la
paraverbal)
forma, el contenido y
contexto del texto
oral.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
aprendizaje con experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve
autonomía. que le permitan lograr dicha tarea.
 Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y
Define metas de materiales digitales.
aprendizaje

Educación Primaria – 3º Grado


Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.

Gestiona información
del entorno virtual.

ENFOQUE DE DERECHOS
Valores Se demuestra, por ejemplo, cuando.
Diálogo y concertación Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a
consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2022  Cuaderno u hojas de reúso
Leer los fascículos de orientación para la  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
evaluación diagnóstica
Preparo el propósito del aprendizaje y pruebas
diagnósticas.
Tiempo:

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia de Actividades

Inicio Saludo y doy la bienvenida a las y los estudiantes con frases de bienvenidas,
canciones, regalitos, sorpresa, etc.
 seguidamente, dialogo sobre los protocolos de bioseguridad.

 Recordar la importancia de las vacunas contra el COVID-19


 Venir con doble mascarilla
 Lavarse las manos con agua y jabón
 Contar con alcohol para desinfectar
 Cuidar la burbuja social
 Mantener la distancia de un metro

 La profesora da la bienvenida acogedora los niños y niñas al tercer grado. (Colocar


un cartel dándoles la bienvenida)
 Saluda a todos con la siguiente canción “Canción de saludo”
https://www.youtube.com/watch?v=I06TFmZiIJ0

CANCIÓN DE SALUDO
Hola, hola, yo te saludo con un hola, hola

Educación Primaria – 3º Grado


Yo te saludo con un hola, hola
Yo te saludo así (saludarse como los chinitos)
Hola, hola, yo te saludo con un hola, hola
Yo te saludo con un hola, hola
Yo te saludo así (saludarse como los militares)
Hola, hola, yo te saludo con un hola, hola
Yo te saludo con un hola, hola
Yo te saludo así (que los niños propongan forma de saludo evitando el contacto
físico)
Hola, hola, yo te saludo con un hola, hola
Yo te saludo con un hola, hola
Yo te saludo así (saludarse como los militares)

 Dialogan ¿Niñas y niños ustedes conocen a sus compañeros y compañeras?, ¿Por


qué no nos conocemos todavía?, ¿Qué les gustaría conocer de su profesora, de sus
compañeros y compañeras? ¿Cómo podemos conocernos mejor? ¿Qué les dirías a
tus compañeros y compañeras para que te conozcan?

Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Se propone los acuerdos de convivencia:


 Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón.
 Me coloco bien la mascarilla y guardo la distancia
correspondiente.
 Respetar los protocolos de bioseguridad y cumplirlas
 Levantar las manos si queremos participar.

Desarrollo Antes de la presentación

La presentación en clase es un buen momento para hacerles saber a tu profesor


y compañeros de clase cuáles son tus pronombres, Es importante que tus pronombres
sean respetados y que la gente los use de forma apropiada para referirse a ti.

La docente se presenta ante los y las estudiantes de tercer grado:

Durante la presentación

 La profesora les propone el juego: “Mi nombre con gestos”

 Los estudiantes forman un círculo y el docente


explica el juego. Cada niño debe decir su nombre
y su edad, acompañado de un gesto, una frase o
un saludo original que inventen. Por ejemplo:
“¡Hola, me llamo Erika!” y salta abriendo los
brazos. Otro puede decir: “Hola, me llamo Víctor
y soy un rayo veloz”, y otro “Me llamo Pedro, y hacer una ranita. (Las formas
de saludo son múltiples y los alumnos suelen ser muy originales)
 El docente para animar a los niños y niñas empieza el juego, se presenta

Educación Primaria – 3º Grado


indicando su nombre y acompaña su presentación con un gesto.
 Pide a los niños y niñas que se presenten voluntariamente.
 Una vez que todos se han presentado, el docente se coloca en el medio del
círculo y les pide que se empiecen a dar vueltas mientras él cierra los ojos y
aplaude. En cuanto se detiene, el estudiante que esté delante del docente
deberá repetir el nombre y saludo que hizo el compañero o compañera que
se encuentra detrás del docente Si es que no se acuerda, el grupo lo ayuda y
todos lo hacen juntos. Luego, repiten la dinámica algunas veces más.

Después de la presentación

Finalmente, las y los estudiantes se presentan como ellos saben, para ello se propone
el siguiente ejemplo:

Rellena la ficha de trabajo VER FICHA EVALUACION DIAGNÓSTICA:

 Responde las siguientes preguntas:


Cierre  ¿Qué fue lo que más me gustó de esta actividad?
 ¿Cómo me sentí al presentarme con mis compañeros y compañeras?
 ¿Cuáles fueron mis dificultades al presentarme con mis compañeros y
compañeras?, ¿Cómo las superé?

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográfica:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- https://aprendoencasa.pe/#/
-
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:

Educación Primaria – 3º Grado


- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Actividad Evaluación diagnóstica

Educación Primaria – 3º Grado

También podría gustarte