Está en la página 1de 6

SERIAMOS Y ORDENAMOS OBJETOS

I. DATOS INFORMATIVOS

I.1. I.E.P. :
I.2. DOCENTE :
I.3. GRADO Y SECCIÓN :
I.4. AREA :
I.5. ACTIVIDAD :
I.6. FECHA :

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE GRADO EVIDENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN


APRENDIZAJE
RESUELVE PROBLEMAS DE Establece relaciones entre los  Hacemos  Traduce datos y condiciones a
REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y datos que se repiten (objetos, seriaciones con expresiones algebraicas
CAMBIO. colores, diseños, sonidos o objetos  Comunica su comprensión sobre
 Traduce datos y condiciones a movimientos) o entre las relaciones algebraicas
expresiones algebraicas cantidades que aumentan  Usa estrategias y procedimientos
 Comunica su comprensión sobre regularmente, y los para encontrar reglas generales
las relaciones algebraicas transforma en patrones de
repetición o en patrones INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
 Usa estrategias y procedimientos
aditivos. LISTA DE COTEJO
para encontrar reglas generales
 Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y equivalencia

II. COMPETENCIAS TRANSVERSALES.

COMPETENCIA CAPACIDAD
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando analiza y ejecuta procedimientos para
por las TIC elaborar o modificar objetos virtuales que representan y comunican vivencias en
espacios virtuales adecuados a su edad, realizando intentos sucesivos hasta concretar
su propósito.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse qué es
lo que aprenderá y establecer aquello que le es posible lograr para realizar la tarea.
Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya acciones cortas para
realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a la tarea al evaluar con facilitación y
retroalimentación externas un proceso de trabajo y los resultados obtenidos siendo
ayudado para considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES:


ENFOQUES VALORES ACTITUDES EJEMPLO
ENFOQUE INCLUSIVO O DE Equidad en la Disposición a enseñar Los docentes programan y enseñan considerando
ATENCION A LA enseñanza ofreciendo a los estudiantes tiempos, espacios y actividades diferenciadas de
DIVERSIDAD las condiciones y acuerdo a las características y demandas de los
oportunidades que cada uno estudiantes, las que se articulan en situaciones
necesita para lograr los significativas vinculadas a su contexto y realidad
mismos resultados.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


M ESTRATEGIAS/ SECUENCIAS DE ACTVIDADES
 Se recoge los saberes previos recordando la clase anterior, luego se dialoga sobre, las sesiones realizadas en
educación física, respondiendo: ¿cómo se forman?, ¿qué toman en cuenta para formarse?
 Se anota las respuestas en la pizarra. ca

INICIO
 Se comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a ordenar colecciones de objetos teniendo en cuenta
una característica: tamaño, color, grosor, forma, etc.
 Se recuerda dos normas de convivencia que se adecúen al trabajo de hoy.
 Levantar la mano antes de participar.
 Mantener el orden y la limpieza.
PROBLEMATIZACIÓN
 Se presenta la situación problemática en un papelote:

Necesitamos saber cómo ubicar a los estudiantes en el patio de la institución educativa, ya que se realizará un Pa
show por el Día del Niño (o por algún otro evento) y es importante que todos estén presentes en forma ordenada ec
para que lo puedan disfrutar. sit
n
pro
 La docente facilita a los estudiantes en la comprensión del problema mediante algunas preguntas ¿qué áti
hacemos?, ¿cómo lo hacemos?, ¿podemos hacer una simulación?
-Se explora las estrategias de los niños y las niñas, aplicando la estrategia)
-Se Forma grupos de ocho integrantes y se los invita a formarse en el patio haciendo una simulación de cómo se
ordenarían para solucionar la situación problemática.
-Luego, se pide que cada grupo represente, con material concreto y mediante dibujos en un papelote, la forma
como se organizó.
-Se ayúdalos a identificar el criterio de organización mediante algunas preguntas: ¿cómo son?, ¿cómo están?,
¿qué orden siguieron?, ¿por qué? Aquí, algunos ejemplos:

Pa
de
-Se reflexiona con ellos sobre el problema que resolvieron: ¿cómo lo hicieron?, ¿de qué forma lo pudieron
DESARROLLO

I.E
resolver?, etc.
Resuelven otras situaciones:
-Se pide a los estudiantes que organicen y ordenen algunos materiales concretos (tiras de lana de un color y Pa
distintas tonalidades, raíces o tallos, tierra de color o témperas), (piedras u hojas) para trabajar otras de
características físicas como tamaño o color. ch
, ta
pie
ho
se
,e
-Se orienta a los estudiantes a expresar oralmente el criterio que emplearon para organizar las colecciones,
mediante preguntas: ¿cómo lo hicieron?, ¿cómo es la colección?, ¿por qué están ordenados así?
-Se presenta otra situación se pide a todos que formen grupos de cinco integrantes. Luego, se entrega a cada
grupo 10 tarjetas con imágenes del mismo objeto, pero de diferentes tamaños (de manera desordenada). Se pide
que las ordenen, por ejemplo:

-Luego responden: ¿qué tuvieron en cuenta para ordenar los objetos? A partir de las respuestas, la docente concluye con la
ayuda de los estudiantes que para ordenar colecciones de objetos debemos considerar sus características: tamaño, color,
grosor, etc.
 Copian el área y la actividad Cu
Transferencia n
 Resuelven otros problemas Cu
 Desarrollan la actividad de la página 21 y 22 del cuaderno de trabajo no
 Se hace entrega de una ficha práctica. tra
CIE -Se pregunta de manera individual: ¿cómo ordenarías a los miembros de tu
RR familia?, ¿te ha parecido fácil ordenar los objetos?; además de ordenar los objetos por tamaño, ¿de Fic
qué otras maneras puedes ordenarlos? cu
no
E
TAREA: RESUELVE LA FICHA.

V. OBSERVACIONES.

………………………………………………………………………………………………………………
……………
………………………………………………………………………………………………………………
……………

…………………………………………… ………………………………………
V° B° SUBDIRECTORA DOCENTE

ANEXOS
 Instrumento de Evaluación
 Ficha de trabajo.
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA :
Traduce Usa
datos y estrategias y
condicio procedimien
Nº DE ORDEN

DESEMPEÑOS nes a tos para

NOTA
expresio encontrar
nes reglas
APELLIDOS Y NOMBRES algebraic generales
as

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

√ Lo hace. Lo hace con apoyo. X No lo hace.

También podría gustarte