Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : MATEMÁTICA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Reconocemos sucesos posibles e imposibles

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes aprenderán a identificar sucesos posibles e imposibles.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

 Cuaderno u hojas de reúso.


 lápiz y borrador.

IV.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE • Lee la información contenida en tablas Expresa la ocurrencia Lista de cotejo
DATOS E INCERTIDUMBRE de frecuencia simple (conteo simple), de un suceso a partir
 Representa datos con gráficos y pictogramas horizontales y gráficos de de posibles
medidas estadísticas o probabilísticas. barras verticales simples; indica la mayor resultados.
frecuencia y representa los datos con
 Comunica la comprensión de los material concreto o gráfico.
conceptos estadísticos y • Recopila datos mediante preguntas
probabilísticos. sencillas y el empleo de procedimientos
y recursos (material concreto y otros);
 Usa estrategias y procedimientos para los procesa y organiza en listas de datos
recopilar y procesar datos. o tablas de frecuencia simple (conteo
simple) para describirlos.
 Sustenta conclusiones o decisiones
• Toma decisiones sencillas y las explica
con base en la información obtenida.
a partir de la información obtenida.
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
Doy la bienvenida a los estudiantes.

Establecemos acuerdos para el desarrollo de la actividad y recordamos los protocolos de


bioseguridad.

Comunico el propósito de la sesión:

Hoy aprenderemos a resolver problemas empleando las expresiones “posible


e imposible”

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

Expresa la ocurrencia de sucesos empleando las expresiones posible e imposible.

Emplea estrategias para determinar la ocurrencia de los acontecimientos cotidianos.

Explica porque los sucesos son posible o imposibles de ocurrir.

DESARROLLO

Familiarización con el problema

Presento la situación problemática.

José y Pablo juegan a adivinan “¿qué saldrá?”. En la


caja, hay dos carritos y tres trompos. Sin mirar, uno
de ellos saca un objeto.

¿Qué objeto podrá sacar? ¿Por què?

Guío a los niños y a las niñas en la comprensión de la situación.


Responde oralmente las interrogantes:
- ¿De qué trata el problema?
- ¿Qué debemos averiguar?
-¿Será posible o imposible sacar un
gato?
Búsqueda y ejecución de estrategias

Pido que busquen la forma de encontrar la respuesta, luego que muestren como hallaron la
respuesta.

Luego invito a los estudiantes a pensar en cómo harían para responder a las preguntas y
qué materiales usarían para hacerlo.

Promuevo la búsqueda de estrategias a partir de las siguientes interrogantes: ¿Cómo podrían


resolver esta situación?, ¿Qué podemos hacer primero?, ¿y después? ¿Cómo podemos hacer para
responder la interrogante del problema? ¿Qué materiales podríamos usar?

 Sugiero que, a partir de esta actividad, puedan hacer la representación con material
concreto mediante la manipulación.
 Para ello pueden hacer uso de chapitas, cuentas, monedas y billetes, base diez o regletas
de colores que tenemos en el aula.

a. Con material concreto

carritos trompos

Sugiero que, a partir de esta actividad, puedan hacer la representación mediante la


manipulación de material concreto (tapitas). Cada equipo puede proponer sus propias
estrategias.

Socialización de representaciones

Invito a los estudiantes a representar las cantidades utilizando material concreto.


Pido que expliquen y compartan las estrategias que utilizaron para solucionar la situación
planteada. Indico que describan paso a paso lo que hicieron para resolver el problema.
Hago las aclaraciones pertinentes y las correcciones si fuera el caso.

Indico que mencione con sus propias palabras el procedimiento realizado.

Reflexión y formalización
Propicio la reflexión sobre el proceso seguido para la elaboración e interpretación del
pictograma.

Pregunto: ¿cómo se sintieron al resolver el problema?, ¿fue fácil o difícil resolverlo?,


¿qué hicieron primero y qué después?; ¿han tenido alguna dificultad?, ¿cuál?, ¿la han
superado?, ¿cómo?; ¿qué pueden representar usando pictogramas?

A partir de lo desarrollado formalizo el aprendizaje.

Un suceso es seguro si ocurre siempre.


Un suceso es posible si ocurre algunas veces.
Un suceso es imposible sino ocurre nunca.

Planteamiento de otros problemas

Indico que ahora seguiremos aprendiendo, desarrollaremos la ficha de actividades

Acompaño y oriento el desarrollo de las actividades.

Los felicito por su participación en las actividades. Valoro todo esfuerzo de los niños y las niñas
para seguir aprendiendo.

CIERRE:

Felicito a los estudiantes por el esfuerzo que han realizado, luego pregunto si lograron el propósito
de la sesión y cumplieron con las normas de convivencia que se plantearon.

VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Completa la autoevaluación, marca según el logro de tu reto.

Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


Criterios
intentando
Expresé la ocurrencia de sucesos empleando
las expresiones posible e imposible.

Empleé estrategias para determinar la


ocurrencia de los acontecimientos cotidianos.

Expliqué porque los sucesos son posible o


imposibles de ocurrir.
VII.REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO
MATEMÁTICA

Expresa la Emplea Explica


N° APELLIDOS Y NOMBRES ocurrencia de estrategias para porque los
sucesos determinar la sucesos son
posible o
empleando las ocurrencia de
imposibles
expresiones los
posible e acontecimientos
imposible. cotidianos.

 SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte