Está en la página 1de 43

Grado

Cuidado e higiene

Lávate muy bien las Desinfecta todo lo Recuerda, si te cuidas


manos. que vayas a utilizar tú, nos cuidamos
en tu espacio de todos.
trabajo.
, donde puedas tomar apuntes.

3
¿Qué diferencia tienen las palabras que
ves en cada imagen?

Médico Medico
¿Lograste establecer la diferencia de las
palabras?

Médico= Doctor Medico= Medicar


El acento y la reglas de acentuación
Objetivo:
Seremos capaces de distinguir entre los tres
tipos de acentos y reconocer la importancia
de las reglas generales de acentuación para su
aplicación en diferentes textos cotidianos.
El acento y las reglas de
acentuación.
¿Por qué es importante aplicar
la correcta acentuación de las
palabras?

Porque la acentuación
otorga carácter a las
palabras al momento en
que son pronunciadas.
¿Qué es el
acento?
Es la mayor intensidad o
fuerza de voz con que se Observa el siguiente video, dando click en
el enlace.
pronuncia determinada
sílaba de una palabra.
https://www.youtube.com/watc
h?v=-IRQuetRZFw
1. Acento prosódico.
Tipos
de acento 2. Acento ortográfico.

3. Acento diacrítico o tilde


diacrítica.

11
Acento prosódico
Es el que se pronuncia; lo tienen la mayoría de las palabras,
con excepción de algunos monosílabos. En algunas palabras se
marca ortográficamente, en otras no se marca.

Ejemplos de palabras con acento prosódico:

Rezar, hacer, solicito, feliz, Tocumen, cartel

12
¿Qué es el
acento
ortográfico?
Es la representación
gráfica del acento por
medio de una línea oblicua
(´) llamada tilde. Su uso está
sujeto a las normas de
acentuación.
¿Qué es sílaba?
• Es cada fonema o conjunto de fonemas que
pronunciamos en una sola emisión de voz.

14
Sílaba tónica y sílaba átona
Tónica: que tiene tono, fuerza.
Que pronunciamos con mayor intensidad.

¡Recordemos! Átona: sin fuerza, débil.

En cada palabra encontraremos únicamente


una sílaba tónica.
Ejemplos:
me-sa o-ra-ción ú-til de-sa-yu-no

15
¡Recordemos!

Os - cu - ri - dad
Última (tónica)

Penúltima

Antepenúltima

Anterior a la antepenúltima

16
Reglas generales de
acentuación
1ª Regla: las palabras agudas

• Son las palabras cuya fuerza de voz


recae en la última sílaba. Llevarán tilde
cuando terminen en consonantes -n, s-
o en vocal (a, e, i, o, u).

Ejemplos: Anís – papá – cajón – sartén –


maniquí – camión.
Reglas generales de
acentuación
2ª Regla: las palabras graves

• Son aquellas cuya fuerza de voz recae


en la penúltima sílaba y se les colocará
tilde cuando terminan en consonante,
que no sea -n, ni -s.

Ejemplos: Útil – lápiz – álbum .


Reglas generales de
acentuación

3ª Regla: palabras esdrújulas

• Son las palabras donde la fuerza de voz


recae en la antepenúltima sílaba.
Siempre se les marcará tilde.

Ejemplos: Cántaro – esdrújula – íntimo


– celebérrimo.
Reglas generales de
acentuación
4ª Regla: palabras sobresdrújulas

• Son las palabras donde la fuerza de voz


recae sobre la sílaba anterior a la
antepenúltima sílaba. Siempre se les
marcará tilde.

Ejemplos: búscamelo – cámbiaselo –


cuéntaselo.
El acento diacrítico

También llamado tilde diacrítica, se


utiliza para diferenciar palabras que
se escriben de igual forma, pero se
distinguen en sus significados,
categorías gramaticales y
pronunciación.
Aplicación del acento diacrítico

• De: (preposición). Vengo de la casa de Sara.


• Dé: (forma personal del verbo dar). No quiere que la
mascota le dé problemas.
• Mi: (adjetivo posesivo). No he hablado con mi madre hoy.
• Mí: (pronombre personal). A mí me gusta mi profesión.
• Mas: (conjunción adversativa). Quiero salir, mas no a
cualquier lugar.
• Más: (adverbio). Me compras más libras de lechuga.
• Te: (pronombre personal). Te despiertas temprano para ver
la clase de Español.
• Té: (sustantivo). Prefiero el té de canela al café.
Aplicación del acento diacrítico
Tu: (adjetivo posesivo). Tu bolso es muy bonito.
Tú: (pronombre personal). Tú tienes una gran futuro.

Aun: (cuando equivale a hasta, a inclusive, a también).


Aun los más ansiosos saben que deben esperar su turno.
Aún: (adverbio). Aún eres joven y puedes estudiar.

Se: (pronombre personal). Se fue temprano al trabajo.


Sé: (inflexión del verbo ser). Le dijo: sé honesto en toda situación.
Localiza la sílaba tónica y, de ser necesario, coloca la
tilde (acento ortográfico) en las palabras subrayadas.

“Mi amigo Felix no ha venido a clases porque esta


indispuesto. Dice que le dio indigestion por
tomar batido  y meterse rápidamente en la piscina.
También he escuchado que no es bueno tomar
refrescos refrigerados  y pasar luego a
temperaturas calidas, porque es un contraste
demasiado grande para el cuerpo.”

¡Tú puedes!
¡Veamos cómo lo hiciste!
 
Félix= grave
Está= aguda
Indigestión= aguda
Batido= grave
También= aguda
¡Buen trabajo! Escuchado= grave
Refrigeradas= grave
Cálidas= esdrújula
“Me encanta la literatura,
especialmente las poesías, es que me
hacen mucha gracia; me
Taller 1 gusta aprendermelas para recitarlas.
En realidad, lo que más me gusta es
Parte I. En el siguiente leer. Es como entrar en un
mundo magico lleno de impetu. ¡Y me
texto escribe la tilde a la gusta mucho imaginar historias
palabra que lo requiera. extrañas! Tal vez de mayor me haga
escritor y me convierta en famoso y
luego tenga que ir de feria en feria
firmando autografos”.

¡Lo lograrás!
Taller 1
Parte II. Reconocer qué tipo de palabra es
según las reglas de acentuación.

La palabra literatura es:


A. Aguda
B. Grave
C. Esdrújula
D. Sobresdrújula

¡Buen trabajo!
Taller 1
Parte II. Reconocer qué tipo de palabra es
según las reglas de acentuación.

La palabra literatura es:


A. Aguda
B. Grave
C. Esdrújula
D. Sobresdrújula

¡Buen trabajo!
Taller 1
Parte II. Reconocer qué tipo de palabra es
según las reglas de acentuación.

La palabra aprendermelas es:


A. Aguda
B. Grave
C. Esdrújula
D. Sobresdrújula
Taller 1
Parte II. Reconocer qué tipo de palabra es
según las reglas de acentuación.

La palabra aprendérmelas es:


A. Aguda
B. Grave
C. Esdrújula
D. Sobresdrújula

¡Buen trabajo!
Taller 1
Parte II. Reconocer qué tipo de palabra es
según las reglas de acentuación.

La palabra magico es:


A. Aguda
B. Grave
C. Esdrújula
D. Sobresdrújula
Taller 1
Parte II. Reconocer qué tipo de palabra es
según las reglas de acentuación.

La palabra mágico es:


A. Aguda
B. Grave
C. Esdrújula
D. Sobresdrújula

¡Buen trabajo!
Taller 1
Parte II. Reconocer qué tipo de palabra es
según las reglas de acentuación.

La palabra impetu es:


A. Aguda
B. Grave
C. Esdrújula
D. Sobresdrújula
Taller 1
Parte II. Reconocer qué tipo de palabra es
según las reglas de acentuación.

La palabra ímpetu es:


A. Aguda
B. Grave
C. Esdrújula
D. Sobresdrújula

¡Buen trabajo!
Taller 1
Parte II. Reconocer qué tipo de palabra es
según las reglas de acentuación.

La palabra famoso es:


A. Aguda
B. Grave
C. Esdrújula
D. Sobresdrújula
Taller 1
Parte II. Reconocer qué tipo de palabra es
según las reglas de acentuación.

La palabra famoso es:


A. Aguda
B. Grave
C. Esdrújula
D. Sobresdrújula

¡Buen trabajo!
Taller 1
Parte II. Reconocer qué tipo de palabra es
según las reglas de acentuación.

La palabra autografos es:


A. Aguda
B. Grave
C. Esdrújula
D. Sobresdrújula
Taller 1
Parte II. Reconocer qué tipo de palabra es
según las reglas de acentuación.

La palabra autógrafos es:


A. Aguda
B. Grave
C. Esdrújula
D. Sobresdrújula

¡Buen trabajo!
Aprendamos en Casa
❑ Recorta palabras de una
revista o periódico y escribe
qué regla de acentuación se
aplica a cada palabra.

❑ Responde:
¿Qué es el acento?
¡La educación NO
para!
Recuerda descargar esta presentación
y todos los materiales que hemos
usado en clases previas, a través de
www.ensenaporpanama.com/estrella
¡Gracias!
¿Alguna pregunta?
Síguenos en Instagram para compartirnos
tus dudas o ideas, y para que participes en
los retos de aprendizaje que realizaremos
todos los días para ti.
@estrellaensena
Agradecimientos especiales a: 

También podría gustarte