Está en la página 1de 21

1

Unidad 2 - Fase 3 - Diagnóstico psicosocial

Presentado por:

Laura Camila Collasos

Liliana Pahola Alvarez

Farly Danissa Buitrago

Fabio Alberto Guevara

Tutora:

Claudia Marcela Gómez Ramírez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de ciencias sociales artes y humanidades ECSAH

Programa de Psicología

Acción psicosocial y Contexto jurídico

Abril - 2022
2

Introducción

La presente actividad es realizada con el fin de identificar los factores asociados

a la problemática planteada, en el marco de un diagnóstico psicosocial; comprendiendo

los alcances, limitaciones, consideraciones éticas y normativas, de especial interés para

la psicología jurídica, a través del análisis de los postulados teóricos relacionados.

De manera individual se revisan los contenidos teóricos dispuestos para la

actividad, unidad 2, luego de esto, cada estudiante, desarrolla 1 análisis de lectura por

cada lectura de la unidad 2, y posteriormente se realiza el caso de violencia de género

en el simulador Psysim 2.0, con el fin de comprender el proceso de evaluación desde el

campo psico jurídico, en relación con el quehacer del psicólogo jurídico, respecto a la

violencia de género.
3

Objetivos

General:

Realizar un diagnóstico psicosocial desde el contexto jurídico al caso violencia de

genero evidenciado en el simulador Psysim 2.0.

Específicos:

• Comprender el rol del psicólogo jurídico en el caso de violencia de genero.

• Identificar el campo o campos de la psicología jurídica con los que se relaciona

el caso y desde donde se puede abordar.

• Proponer rutas de acción psicosocial para el caso asignado.


4

Análisis del caso

La familia Méndez García está conformada por la señora Martha García, su

esposo, el señor Arturo Méndez y su hijo, Sebastián Méndez, de siete años de edad.

Llevan ocho años de convivencia y viven en una zona rural en el departamento de

Cundinamarca.

Hace algunos días, el señor Méndez llegó a su casa, luego de trabajar, gritando e

insultando a su esposa, diciendo que ya estaba cansado de tanto trabajar y que ella no

hiciera nada para aportar al hogar, dado que se quedó sin empleo hace un año y no ha

podido ubicarse laboralmente. A raíz de estas discusiones constantes, la señora García

se ha sentido deprimida, cansada y abrumada por los gritos, peleas e insultos; refiere

que ha perdido su paz y tranquilidad.

La señora Martha ha intentado dialogar con su esposo, para que mejora la

situación, hacen acuerdos, pero después vuelve a comportarse igual.

Su hijo, Sebastián, dice que no quiere vivir más con su papá, porque es agresivo

y ha visto cómo le pega a su madre. Igualmente, el señor Méndez es reiterativo en decir:

“Los hombres son los que mandan, las mujeres no tienen derechos y deben someterse a

lo que diga el hombre de la casa”.

Debido a esta situación, la señora Martha acude a la comisaria de familia

buscando ayuda, allí la acoge el psicólogo jurídico quien inicia escuchando el relato de

la señora Martha. Ella le manifiesta que necesita ayuda urgente porque discute con

frecuencia con su esposo. Él suele decirle que “no sirve para nada, ha descuidado su

presentación personal”. Además, que “ya no se ve bonita e interesante como antes” .


5

Durante la entrevista, se nota angustiada, preocupada y en algunos momentos

llora; Martha manifiesta que su esposo la ha obligado a tener relaciones sexuales,

forzándola y no considera las razones dadas por ella para no querer estar con él.

El psicólogo en el proceso de la entrevista inicial, le pregunta a la señora

Martha: “¿Cómo se ha sentido?”, a lo que ella responde: “me deprimo con facilidad,

lloro, no he podido dormir, he bajado de peso y además vivo asustada por lo que mi

esposo me hace y me da miedo que pueda pasar a cosas mayores”.

Se toma la información respectiva y el profesional de la Comisaría decide que

deben enviar el caso a la Fiscalía; además, remite a la señora Martha al Instituto

Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, y le indica que debe asistir a apoyo

terapéutico en las próximas semanas, otorgándole así la cita y los documentos para estos

trámites.
6

Identificación de la problemática
En este caso, se evidencia la violencia de Género, por parte del señor Arturo

Méndez a su esposa Martha Méndez, lo cual le ha causado depresión, debido a los

gritos, peleas e insultos; y refiere que ha perdido su paz y tranquilidad, de igual manera

su hijo Sebastián, ha venido presentando episodios de agresividad y bajo rendimiento

académico, convirtiéndose en una víctima directa de lo vivido en esta familia.


7

Justificación

La violencia doméstica y de género ha dejado de ser un problema de cuatro vías

para convertirse en un verdadero problema de salud pública debido a la gran cantidad de

mujeres víctimas de violencia y víctimas a manos de sus parejas en diferentes

circunstancias económicas, sociales y culturales.

La Ley 1257 de 2008 dicta las bases para la sensibilización, prevención y

sanción de formas de violencia y discriminación contra la mujeres, reformando el

código penal vigente y garantizando para todas las mujeres una vida libre de violencia,

tanto en el ámbito público como en el privado, en el ejercicio de los derechos

reconocidos en el ordenamiento jurídico interno e internacional, así como el acceso a los

procedimientos administrativos y judiciales para su protección, atención y adopción de

políticas públicas necesarias para su realización.

Con el Decreto 164 de 2010 se crea la "Mesa Interinstitucional para erradicar la

Violencia contra las Mujeres" cuyo propósito es aunar esfuerzos para la articulación,

coordinación y cooperación entre las entidades a fin de lograr la atención integral,

diferenciada, accesible y de calidad a las mujeres víctimas de la violencia, para lo cual

determinará las pautas de su funcionamiento en cabeza de la Consejería Presidencial

para la Equidad de la Mujer (CPEM). Del mismo modo el Decreto 4796 de 2011 aporta

la definición de acciones necesarias para detectar, prevenir y atender integralmente a

través de los servicios que garantiza el Sistema General de Seguridad Social en Salud a

las mujeres víctimas de violencia e implementar mecanismos para hacer efectivo el

derecho a la salud, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, estableciendo

igualmente con el artículo 4º. que "Las entidades responsables de reportar información

referente a la violencia de género en el marco de dicha ley, deberán remitirla al Sistema


8

Integral de Información de la Protección Social (SISPRO) del Ministerio de Salud y

Protección Social, de acuerdo con la reglamentación que este expida".


9

Capítulo 1

Diagnóstico psicosocial

Ubicación geográfica: Zona rural en el departamento de Cundinamarca.

Datos sociodemográficos:

Nombre: Familia Méndez García

Compuesta: Padre, Madre e hijo de 7 años de edad.

Estado civil: Casados

Ocupación: Arturo Méndez: Empleado

Martha García: Desempleada

Características socioculturales: La familia Méndez García está conformada por la

señora Martha García, su esposo el señor Arturo Méndez y su hijo, Sebastián Méndez

viven actualmente en una zona rural en el departamento de Cundinamarca, y llevan

ocho años de convivencia, se presenta carencia de respeto, tolerancia, comprensión,

empatía, amor, por parte del señor Arturo Méndez hacía su esposa e hijo, manifiesta

comportamientos machistas asociándose a las costumbres de nuestros, donde la única

palabra valida y la voz de voto era la del hombre, empoderamiento de su pareja como

propiedad y maltrato físico y verbal, por tal motivo se manifiestan malas conductas

sociales en su familia.

Educación: No se argumenta un nivel de educación especifico por parte de los padres,

el hijo de 7 años actualmente esta en educación básica primaria.

Salud: No se manifiestan enfermedades graves


10

Recursos: Se acude a la Comisaría de Familia, donde un psicologo jurídico se encarga

del caso, y posteriormente se envía el proceso a la fiscalía general de la Nación.

Problemas: Se manifiesta agresividad severa por parte del señor Méndez, maltrato

psicológico y físico, acceso abusivo sin consentimiento hacía su actual parea, se

manifiesta un bajo rendimiento académico por parte del menor, siendo consecuencia de

un problema familiar, y a raíz de todo esto se empiezan a presentar síntomas de

depresión como; bajo peso, tristeza, llanto excesivo, perdida de apetito, miedo, angustia,

entre otros factores.

Necesidades: Falta de empleo y nuevas oportunidades

Planteamiento del problema:

La familia Méndez García se conforma por la señora Martha García, su esposo,

el señor Arturo Méndez y su hijo, Sebastián Méndez, de siete años de edad. Llevan

ocho años de convivencia y viven en una zona rural en el departamento de

Cundinamarca. Desde hace nueve meses, la relación entre los esposos se ha venido

deteriorando a causa de las dificultades en la comunicación y los malos tratos por parte

del señor Arturo a su esposa. La situación ha empeorado porque en varias oportunidades

el señor Méndez ha intentado golpear a su pareja, y la culpa de su desempleo, y de no

aportar economía en su vivienda.

A raíz de estas discusiones constantes, la señora García se ha sentido deprimida,

cansada y abrumada por los gritos, peleas e insultos; refiere que ha perdido su paz y

tranquilidad. Igualmente, la situación ha afectado a su hijo Sebastián quien ha venido

presentando episodios de agresividad y bajo rendimiento académico, convirtiéndose en

una víctima directa de lo vivido en esta familia.


11

Su hijo dice que no quiere vivir más con su papá, porque es agresivo y ha visto

cómo le pega a su madre. Igualmente, el señor Méndez es reiterativo en decir: “Los

hombres son los que mandan, las mujeres no tienen derechos y deben someterse a lo

que diga el hombre de la casa”.

Se acude a la Comisaría de Familia en busca de ayuda. Allí la acoge el psicólogo

jurídico quien inicia escuchando el relato de la señora Martha.

El psicólogo en el proceso de la entrevista inicial, le pregunta a la señora

Martha: “¿Cómo se ha sentido?”, a lo que ella responde: “me deprimo con facilidad,

lloro, no he podido dormir, he bajado de peso y además vivo asustada por lo que mi

esposo me hace y me da miedo que pueda pasar a cosas mayores”.

Por último, se envía el caso a la Fiscalía y se remite a la señora Martha al

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Factores o agentes involucrados: Describir los factores o agentes involucrados

(cuales elementos están en juego con la dinámica psicosocial, salud, alimentación,

etc.)

Consecuencias:

Esta problemática, trae como consecuencia la depresión causada a la señora Martha,

debido a que se siente cansada y abrumada por los gritos, peleas e insultos que le

propicia su marido, refiere que ha perdido su paz y tranquilidad. Igualmente, la

situación ha afectado a su hijo Sebastián quien ha venido presentando episodios de

agresividad y bajo rendimiento académico, convirtiéndose en una víctima directa de

lo vivido en esta familia, pues, aunque su papá no lo ha llegado a maltratar, el niño

casi siempre está presente cuando este insulta o agrede a su madre.


12

Referente conceptual: teorías y conceptos que se han desarrollado con relación a la

temática que va a presentar precisar los conceptos que describen su problema, recuerde

que debe tener citas de autores

Factores de riesgo

Factores protectores

Marco legal:

Según, Organización de las Naciones Unidas. Declaración sobre la eliminación

de la violencia contra la mujer de 1993 (48/104).

Dentro de la Conferencia Mundial de los Derechos Humanos celebrada en Viena

en 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la "Declaración sobre la

eliminación de la violencia contra la mujer" que constituye un hito a nivel internacional,

ya que se aborda la violencia de género dentro del ámbito de los derechos humanos.

Artículo 2

Se entenderá que la violencia contra la mujer abarca los siguientes actos, aunque

sin limitarse a ellos:

a) La violencia física, sexual y sicológica que se produzca en la familia, incluidos los

malos tratos, el abuso sexual de las niñas en el hogar, la violencia relacionada con la

dote, la violación por el marido, la mutilación genital femenina y otras prácticas

tradicionales nocivas para la mujer, los actos de violencia perpetrados por otros

miembros de la familia y la violencia relacionada con la explotación;


13

b) La violencia física, sexual y sicológica perpetrada dentro de la comunidad en general,

inclusive la violación, el abuso sexual, el acoso y la intimidación sexuales en el trabajo,

en instituciones educacionales y en otros lugares, la trata de mujeres y la prostitución

forzada;

c) La violencia física, sexual y sicológica perpetrada o tolerada por el Estado,

dondequiera que ocurra.

Artículo 3

La mujer tiene derecho, en condiciones de igualdad, al goce y la protección de todos los

derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social,

cultural, civil y de cualquier otra índole. Entre estos derechos figuran:

a) El derecho a la vida 6/;

b) El derecho a la igualdad 7/;

c) El derecho a la libertad y la seguridad de la persona 8/;

d) El derecho a igual protección ante la ley 7/;

e) El derecho a verse libre de todas las formas de discriminación 7/;

f) El derecho al mayor grado de salud física y mental que se pueda alcanzar 9/;

g) El derecho a condiciones de trabajo justas y favorables 10/;

h) El derecho a no ser sometida a tortura, ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o

degradantes 11/.
14

Artículo 4

Los Estados deben condenar la violencia contra la mujer y no invocar ninguna

costumbre, tradición o consideración religiosa para eludir su obligación de procurar

eliminarla. Los Estados deben aplicar por todos los medios apropiados y sin demora una

política encaminada a eliminar la violencia contra la mujer. Con este fin, deberán:

a) Considerar la posibilidad, cuando aún no lo hayan hecho, de ratificar la Convención

sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, de adherirse

a ella o de retirar sus reservas a esa Convención;

b) Abstenerse de practicar la violencia contra la mujer;

c) Proceder con la debida diligencia a fin de prevenir, investigar y, conforme a la

legislación nacional, castigar todo acto de violencia contra la mujer, ya se trate de actos

perpetrados por el Estado o por particulares;

d) Establecer, en la legislación nacional, sanciones penales, civiles, laborales y

administrativas, para castigar y reparar los agravios infligidos a las mujeres que sean

objeto de violencia; debe darse a éstas acceso a los mecanismos de la justicia y, con

arreglo a lo dispuesto en la legislación nacional, a un resarcimiento justo y eficaz por el

daño que hayan padecido; los Estados deben además informar a las mujeres de sus

derechos a pedir reparación por medio de esos mecanismos;

e) Considerar la posibilidad de elaborar planes de acción nacionales para promover la

protección de la mujer contra toda forma de violencia o incluir disposiciones con ese fin

en los planes existentes, teniendo en cuenta, según proceda, la cooperación que puedan
15

proporcionar las organizaciones no gubernamentales, especialmente las que se ocupan

de la cuestión de la violencia contra la mujer;

f) Elaborar, con carácter general, enfoques de tipo preventivo y todas las medidas de

índole jurídica, política, administrativa y cultural que puedan fomentar la protección de

la mujer contra toda forma de violencia, y evitar eficazmente la reincidencia en la

victimización de la mujer como consecuencia de leyes, prácticas de aplicación de la ley

y otras intervenciones que no tengan en cuenta la discriminación contra la mujer;

g) Esforzarse por garantizar, en la mayor medida posible a la luz de los recursos de que

dispongan y, cuando sea necesario, dentro del marco de la cooperación internacional,

que las mujeres objeto de violencia y, cuando corresponda, sus hijos, dispongan de

asistencia especializada, como servicios de rehabilitación, ayuda para el cuidado y

manutención de los niños, tratamiento, asesoramiento, servicios, instalaciones y

programas sociales y de salud, así como estructuras de apoyo y, asimismo, adoptar

todas las demás medidas adecuadas para fomentar su seguridad y rehabilitación física y

sicológica;

h) Consignar en los presupuestos del Estado los recursos adecuados para sus actividades

relacionadas con la eliminación de la violencia contra la mujer;

i) Adoptar medidas para que las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley y los

funcionarios que han de aplicar las políticas de prevención, investigación y castigo de la

violencia contra la mujer reciban una formación que los sensibilice respecto de las

necesidades de la mujer;

j) Adoptar todas las medidas apropiadas, especialmente en el sector de la educación,

para modificar las pautas sociales y culturales de comportamiento del hombre y de la


16

mujer y eliminar los prejuicios y las prácticas consuetudinarias o de otra índole basadas

en la idea de la inferioridad o la superioridad de uno de los sexos y en la atribución de

papeles estereotipados al hombre y a la mujer;

k) Promover la investigación, recoger datos y compilar estadísticas, especialmente en lo

concerniente a la violencia en el hogar, relacionadas con la frecuencia de las distintas

formas de violencia contra la mujer, y fomentar las investigaciones sobre las causas, la

naturaleza, la gravedad y las consecuencias de esta violencia, así como sobre la eficacia

de las medidas aplicadas para impedirla y reparar sus efectos; se deberán publicar esas

estadísticas, así como las conclusiones de las investigaciones;

l) Adoptar medidas orientadas a eliminar la violencia contra las mujeres especialmente

vulnerables;

m) Incluir, en los informes que se presenten en virtud de los instrumentos pertinentes de

las Naciones Unidas relativos a los derechos humanos, información acerca de la

violencia contra la mujer y las medidas adoptadas para poner en práctica la presente

Declaración;

n) Promover la elaboración de directrices adecuadas para ayudar a aplicar los principios

enunciados en la presente Declaración;

o) Reconocer el importante papel que desempeñan en todo el mundo el movimiento en

pro de la mujer y las organizaciones no gubernamentales en la tarea de despertar la

conciencia acerca del problema de la violencia contra la mujer y aliviar dicho problema;

p) Facilitar y promover la labor del movimiento en pro de la mujer y las organizaciones

no gubernamentales, y cooperar con ellos en los planos local, nacional y regional;


17

q) Alentar a las organizaciones intergubernamentales regionales a las que pertenezcan a

que incluyan en sus programas, según convenga, la eliminación de la violencia contra la

mujer.

Artículo 5

Los órganos y organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas

deberán contribuir, en sus respectivas esferas de competencia, al reconocimiento y

ejercicio de los derechos y a la aplicación de los principios establecidos en la presente

Declaración y, a este fin, deberán, entre otras cosas:

a) Fomentar la cooperación internacional y regional con miras a definir estrategias

regionales para combatir la violencia, intercambiar experiencias y financiar programas

relacionados con la eliminación de la violencia contra la mujer;

b) Promover reuniones y seminarios encaminados a despertar e intensificar la

conciencia de toda la población sobre la cuestión de la violencia contra la mujer;

c) Fomentar, dentro del sistema de las Naciones Unidas, la coordinación y el

intercambio entre los órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos a fin

de abordar con eficacia la cuestión de la violencia contra la mujer;

d) Incluir en los análisis efectuados por las organizaciones y los órganos del sistema de

las Naciones Unidas sobre las tendencias y los problemas sociales, por ejemplo, en los

informes periódicos sobre la situación social en el mundo, un examen de las tendencias

de la violencia contra la mujer;


18

e) Alentar la coordinación entre las organizaciones y los órganos del sistema de las

Naciones Unidas a fin de integrar la cuestión de la violencia contra la mujer en los

programas en curso, haciendo especial referencia a los grupos de mujeres

particularmente vulnerables a la violencia;

f) Promover la formulación de directrices o manuales relacionados con la violencia

contra la mujer, tomando en consideración las medidas mencionadas en la presente

Declaración;

g) Considerar la cuestión de la eliminación de la violencia contra la mujer, cuando

proceda, en el cumplimiento de sus mandatos relativos a la aplicación de los

instrumentos de derechos humanos;

h) Cooperar con las organizaciones no gubernamentales en todo lo relativo a la cuestión

de la violencia contra la mujer.

Artículo 6

Nada de lo enunciado en la presente Declaración afectará a disposición alguna que

pueda formar parte de la legislación de un Estado o de cualquier convención, tratado o

instrumento internacional vigente en ese Estado y sea más conducente a la eliminación

de la violencia contra la mujer.

1/ Resolución 217 A (III).

2/ Véase resolución 2200 A (XXI)

3/ Resolución 34/180,

4/ Resolución 39/46,
19

5/ Informe de la Conferencia Mundial para el Examen y la Evaluación de los Logros del

Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer: Igualdad, Desarrollo y Paz, Nairobi, 15

a 26 de julio de 1985 (publicación de las Naciones Unidas, No. de venta: S.85.IV.10),

cap. I, secc. A.

6/ Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 3; y Pacto Internacional de

Derechos Civiles y Políticos, artículo 6.

7/ Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículo 26.

8/ Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 3; y Pacto Internacional de

Derechos Civiles y Políticos, artículo 9.

9/ Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, artículo 12.

10/ Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 23; y Pacto Internacional de

Derechos Económicos, Sociales y Culturales, artículos 6 y 7.

11/ Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 5; Pacto Internacional de

Derechos Civiles y Políticos, artículo 7; y Convención contra la Tortura y Otros Tratos

o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

Conclusiones
20

A modo de conclusión, hay unas cuestiones fundamentales que me gustaría

destacar, primero, la violencia contra las mujeres son agresiones físicas psíquicas,

sexuales o de otro tipo, sin tener en cuenta el sujeto activo del hecho ni lugar de

comisión, de esta forma lo enuncia Naciones Unidas. La violencia de género en nuestro

ordenamiento jurídico, castiga los hechos enunciados cometidos por el hombre en las

relaciones de pareja o expareja, aún sin convivencia, con lo cual cualquiera de los

ilícitos penales enunciados anteriormente, el hombre pareja o expareja los puede

cometer, y de hecho ocurre así, en cualquier lugar distinto del domicilio. Por lo tanto,

denominar violencia de género y violencia doméstica como sinónimos, es un

reduccionismo de la realidad. Sí es cierto que se puede cometer violencia contra la

mujer por parte de su pareja en su domicilio, pero no siempre ocurre de esta manera.

Además, el Código Penal (1995), castiga en apartados diferentes del art. 153, la

violencia de género en las relaciones de pareja o expareja (art. 153.1) de la violencia

familiar o doméstica (art. 153.2), siempre que no exista habitualidad. Aunque parezca

una nimiedad, no es trivial lo expuesto, porque denominar a la violencia contra las

mujeres, violencia doméstica es volver a los estereotipos y mitos que sustentan estas

violencias, porque en definitiva lo que se pretende es que la mujer regrese al lugar

donde un patriarcado mal entendido pretende, al ámbito privado, y con ello deshacer

años de avances en igualdad de derechos entre los hombres y las mujeres.

Referencias Bibliográficas
21

Organización de las Naciones Unidas. Declaración sobre la eliminación de la

violencia contra la mujer de 1993 (48/104). Disponible

en: http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/1286.pdf

Calvo González, Germán, & Camacho Bejarano, Rafaela. (2014). La violencia de

género: evolución, impacto y claves para su abordaje. Enfermería

Global, 13(33), 424-439. Recuperado en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?

Yugueros García, Antonio Jesús (2014). LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: CONCEPTOS

Y CAUSAS. BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, (18),147-

159. [fecha de Consulta 13 de abril de 2022]. ISSN: 1575-0825. Disponible

en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322132553010

También podría gustarte