Está en la página 1de 8

Alumno: Cristo Israel Gil Montesdeoca 2º AUS

1. ¿Qué es una cabina de pintado?

La cabina es un recinto cerrado donde se crea el ambiente adecuado para realizar


la aplicación de producto y su secado apropiado. Este recinto permite aislar al vehículo o
las piezas aplicar del agente Exteriores del taller. En su interior se crea una circulación
forzada de aire que se desplaza generalmente de arriba hacia abajo arrastrando las nubes
que se forman por la pulverización de los productos.

2. ¿Para qué se crea una ligera sobrepresión dentro de la cabina?

Para evitar de esta forma que puedan entrar partículas del exterior por cualquier
hueco rendija que pueda tener entre las uniones de ensamblaje de la cabina; incluso al
abrir las puertas de acceso se establecería una corriente desde dentro de la cabina hacia el
exterior.

3. Indica otras dos misiones del aire que se hace circular en la cabina
Una perfecta circulación de aire, la cual envuelve totalmente al vehículo, arrastrando así
cualquier formación de niebla sin que con ello se produzca ningún tipo de turbulencia,
permitiendo que se evaporen de forma gradual los disolventes que tienen incorporados los
productos.

El aire puede ser calentado a través de una caldera o por radiación infrarroja, hasta
alcanzar una temperatura óptima para la aplicación del producto, o superior, para el secado.

4. Indica los componentes básicos de una cabina

1. Paredes laterales, techo y suelo


2. Foso de extracción
3. Puertas de acceso
4. iluminación
5. Filtros:
5.1 Pre-filtro
5.2 Post filtro
5.3 filtro Paint stop
5.4 filtro de carbón activo
6. Grupo ventilador
7. Sistema de elevación de temperatura
8. Equipo de control

5. El foso de extracción de la cabina, ¿tiene alguna configuración especial?

Está compuesto por un piso enrejillado que soporta el vehículo, aloja los filtros
Paint stop que son atravesados por aire de ventilación y se monta sobre una estructura de
largueros y travesaños que forman un hueco bajo el piso por donde se canaliza el aire
hacia el exterior. El espacio que ocupa el foso de extracción suele ir excavado en el suelo
del taller para que el nivel del piso tanque de la misma altura del resto taller, así se facilita
la entrada y salida de vehículos a su interior, aunque en algunos casos las cabinas con sus
Alumno: Cristo Israel Gil Montesdeoca 2º AUS

fosos de extracción se montan sobre el suelo del taller con unas rampas de acceso para
superar el desnivel del piso debido al foso.

6. Enumera de los distintos tipos de filtros de una cabina de pintado

1. Pre-filtro
2. Post filtro
3. Filtro Paint stop
4. Filtro de carbón activo

7. ¿En qué consiste la fase de pintado y pasivación?

➢ La fase de pintado, Pintado en la aplicación del producto donde se


asegura una correcta temperatura y una perfecta despolvorización.
➢ La fase de evaporación es el tiempo que trascurre entre dos aplicaciones
o entre la última aplicación.

8. Haz una clasificación de los sistemas de secado por rayos infrarrojos en


planta en el taller en función de la longitud de onda que emiten

➢ Rayos infrarrojos de onda corta: poca longitud de onda, alta frecuencia,


transmiten mucho calor (1200ºC a 2200ºC)
➢ Rayos infrarrojos de onda media: longitud de onda y frecuencia
mediana, transmiten menos calor (de 500ºC a 1200ºC)
➢ Rayos infrarrojos de onda larga: longitud de onda larga, baja frecuencia
que es la que transmite menos calor (+/- 600ºC).

9. ¿En qué se basa las ventajas del secado por rayos infrarrojos?

➢ Realiza el secado de forma más uniforme que el sistema de convección y


en un tiempo mucho más corto (hasta un 75% menor).
➢ Realiza el secado desde dentro hacia fuera, evitando la formación de piel
en la superficie de la pintura que dificultaría la evaporación del disolvente.
➢ Representa un ahorro de energía considerable, sobre todo cuando es una
reparación parcial, ya que se calienta solamente la zona específica sino
toda la cabina.
➢ Disminuye la contaminación ambiental y mejora las condiciones de
trabajo

10. ¿Cuáles son los tipos de equipos secadores por infrarrojos?

➢ Secadores modulares
➢ Secadores manuales
➢ Arcos de secado
Alumno: Cristo Israel Gil Montesdeoca 2º AUS

11. ¿Para qué se emplean las pistolas de secado?


Para arrastrar las moléculas de agua evaporada, acelerando el secado de la pintura.
12. Indica las partes principales de la siguiente cabina

1. Filtros de entrada a la zona de


aplicación
2. Iluminación
3. Filtros de Paint stop
4. Prefiltros
5. Intercambiador de calor
(quemador)
6. Grupo de ventilación (impulso de
aire)
7. Puertas de acceso del vehículo
8. Puertas de acceso para el pintor
9. Enrejillado de la base
10. Fase de extracción (plenum de
aspiración)
11. Cámara de remansado (plenum
de soplado)
12. Base metálica

13. Anota los componentes del esquema de la pistola de secado de la figura

1. Abertura de la toma
de aire
2. Filtro de acero
inoxidable
3. Zona de inyector
Venturi
4. Abertura de
inyección de aire
comprimido
5. Entrada de aire
comprimido
Alumno: Cristo Israel Gil Montesdeoca 2º AUS

14. Describe el funcionamiento de la pistola de secado

El aire entra por la parte inferior y sube por la empuñadura, al llegar a la parte
superior se distribuyó por un anillo interior que rodea la parte central y sale
dirigido hacia adelante por un estrechamiento que produce la aceleración del flujo.
La velocidad y dirección de este aire arrastra el aire ambiente que se encuentra en
la parte posterior del cilindro sumándose al aire comprimido que sale proyectado
por la parte delantera generando el volumen de aire necesario para producir la
aceleración de la evaporación del agua.

15. ¿Qué son las lavadoras de pistolas?

Una lavadora de pistola es una máquina destinada específicamente a la limpieza


de pistolas aerográficas, con qué se puede utilizar para limpiar otros utensilios del área de
pintura, siempre que se respete el correcto funcionamiento de la máquina.

16. ¿Qué es un viscosímetro?

El viscosímetro, consiste en un recipiente en forma de embudo, de un determinado


volumen con un orificio calibrado (4 mm).

17. ¿Para qué se emplean los sistemas de agitación de básicos?


El sistema agitación sirve para mantener homogénea la pintura, evitando la
tendencia de las partículas más pesadas a precipitarse hacia el fondo del recipiente.

18. ¿Qué puede pasar si se coloca la balanza de pesado de básico en el recorrido


de una corriente de aire?
Podría falsear la lectura.
19. ¿Cómo se recicla la pintura al agua?
Por una parte, los restos de las pinturas que no se utilizan se entrega a los gestores
autorizados y por otra, el disolvente empleado para la limpieza de los útiles de trabajo se
recicla con unos productos llamados floculantes que agrupan los pigmentos disueltos en
el líquido formando partículas grandes. eso disolvente con partículas en suspensión se
envían unos filtros especiales que retienen las partículas sólidas y dejan pasar al
disolvente ya limpio, listo para reutilizarlo de nuevo.
20. ¿Qué es un horno secador de probetas?
Es el instrumento que sirve para secar la pintura de pequeñas probetas de
comprobación.
21. ¿Para qué se emplean los filtros de las cabinas de pintura?
Sirven para retener las partículas procedentes del exterior.
Alumno: Cristo Israel Gil Montesdeoca 2º AUS

22. ¿Cómo son las bayetas atrapapolvo?


Son una bayeta impregnada de resinas especiales que retienen partículas de polvo
sin dejar ningún residuo. Se utilizan pasando la gamuza sobre la superficie que se va a
aplicar el producto de acabado. Pueden ser de distintos tipos, incluso para limpiar la base
bicapa, antes de aplicar el barniz Estas son más suaves.

23. ¿Qué elementos se comprueban con el equipo de control de calidad de aire


comprimido?
Las tomas de aire comprimido de la instalación.

24. Cuáles son las características principales de las pulidoras


Características principales de las pulidoras son:
Inician su funcionamiento a poca velocidad y van aumentando las alcanzar
la velocidad fijada.
Permiten una regulación de velocidades de giro muy controlada.
La velocidad puede ajustarse entre amplios rangos de revoluciones.
Ser ligeras y manejables.
La facilidad para el montaje de los accesorios.
Existen versiones con movimiento todo orbital.

25. Indica las partes del aerógrafo de la figura

1. Mango
2. Regulador de aguja
3. Tubo de aguja
4. Tubo del mango
5. Gatillo pulsador
6. Cuerpo
7. Capuchón protector
8. Conjunto cabezal
9. Válvula de aire
10. Aguja

26. ¿Qué es una cabina de comprobación de probetas?


Es un útil que crea condiciones de luz óptimas para valorar de una forma objetiva
el color entre dos probetas, o entre la probeta en la carta de colores.

27. ¿Para qué se emplea la lámpara de comprobación de color?


Se emplea para realizar la comparación de la variante sobre el propio vehículo sin
que se produzcan fallos por falta de luz o por el tipo de iluminación del taller.
Alumno: Cristo Israel Gil Montesdeoca 2º AUS

28. Indica las principales ventajas de las cabinas de pintura portátiles respecto a
las tradicionales.

➢ Su tamaño
➢ Su movilidad
➢ No necesita instalaciones previas
➢ Basta con la conexión eléctrica y la toma de aire.

29. Señala la ventaja que presenta los equipos calefactores de aire comprimido.

➢ Reduce la pérdida de pintura por una pulverización excesiva.


➢ Transfiere más pintura, por tanto, menos consumo.
➢ Menos presión del aire en la aplicación.
➢ Menos tiempo de espera entre manos de pintura.

30. Enumera las características principales de las pulidoras.


Características principales de las pulidoras son:
Inician su funcionamiento a poca velocidad y van aumentando las alcanzar
la velocidad fijada.
Permiten una regulación de velocidades de giro muy controlada.
La velocidad puede ajustarse entre amplios rangos de revoluciones.
Ser ligeras y manejables.
La facilidad para el montaje de los accesorios.
Existen versiones con movimiento todo orbital.

31. Realiza una enumeración de la maquinaria y los equipos básicos del área de
pintura.

➢ Cabina de pintura
➢ Equipos de generación, distribución y tratamiento de aire comprimido.
➢ Secado por infrarrojos.
➢ Pistola de secado para pinturas al agua.
➢ Lavadora de pistolas.
➢ Viscosímetro.
➢ Equipo de mantenimiento de los básicos.
➢ Equipos informáticos.
➢ Balanza de precisión.
➢ Recicladores de disolventes.
➢ Horno secador de probetas.
➢ Equipos calefactores de aire comprimido.
➢ Grupos de tratamiento de aire comprimido.
➢ Filtros para pintura.
➢ Equipos de control de calidad del aire comprimido.
➢ Maquinas pulidoras.
➢ Gamuzas atrapapolvo.
➢ Maletín de aerografía.
Alumno: Cristo Israel Gil Montesdeoca 2º AUS

➢ Cabina para comprobación de probetas.


➢ Lampara de comprobación de color.
➢ Reglas y vasos calibrados.

32. ¿En qué consiste el equipo de control de la cabina de pintado?


Se trata de un sistema de intervención sobre los tiempos de trabajo, el arranque de
los motores, las temperaturas y presiones interiores que deben ajustarse y generalmente
se programan mediante un cuadro de control electrónico.

33. Define que el secado de las pinturas


El secado o evaporación es el proceso físico de surgimiento para ciertas pinturas que
consiste la solidificación de sus resinas cuando se aparece a los disolventes empleados
para aplicarlas.

34. Las pinturas que se endurecen solamente por secado, ¿son 1K o 2k?
Las 1K.
35. Define qué es y en qué consiste el curado de las pinturas
El curado es el proceso de químico que sigue la evaporación o secado algunas
pinturas que consiste en el paso de estado pastoso de la resina a sólida.
Corresponde al tiempo durante el que tienen lugar las reacciones químicas de sus
resinas. Las moléculas de las resinas se combinan para formar otra diferente estructura y
composición (polimerización). La transformación de las resinas puede producirse a las
bajas temperaturas como temperatura ambiente, según su naturaleza

36. Indica las 3 formas principales de la transformación química de las resinas


en las pinturas.

➢ Las pinturas cuya resina cura (polimeriza), mediante calor, necesita de elevadas
temperaturas completando su endurecimiento cuando se les mantiene a cierta temperatura
(superiores a 140ᵒ), durante un tiempo establecido. Son pinturas 1K, se denominan
termoendurecibles.
➢ Las pinturas cuya resina cura (a temperatura ambiente), mediante la reacción
con el oxígeno que absorben del ambiente. También son pinturas 1K, entre ellas destacan las de
poliuretano.
➢ Las pinturas que polimerizan por catalización (a temperatura ambiente) se
mantiene separada de sus reactivos o catalizadores en recipientes distintos para mantenerlas
operativas durante largos periodos de tiempo, por ello se denomina productos 2K o de dos
componentes, una vez que se mezclan endurecen en minutos o en pocas horas.
Alumno: Cristo Israel Gil Montesdeoca 2º AUS

37. En las pinturas que seca por catalizado, ¿porque se almacena separada de
sus reactivos o catalizadores?
Las pinturas que polimerizan por catalización (a temperatura ambiente) se mantiene
separada de sus reactivos o catalizadores en recipientes distintos para mantenerlas operativas
durante largos periodos de tiempo, por ello se denomina productos 2K o de dos componentes,
una vez que se mezclan endurecen en minutos o en pocas horas.

38. ¿Qué son las cabinas de pintura portátiles?


Son cabinas autónomas muy pequeña (4.30*1.10*2.10 cm) diseñadas para que
se puedan desplazar por el taller y así trabajar de la forma más conveniente en cada
caso: acercando la cabina al propio vehículo ubicando las piezas que se quieran pintar
en su espacio de trabajo montadas sobre caballetes.

39. Indica que equipo se muestra en la imagen siguiente

Equipo de reparación de motas

40. Indica que equipo se muestra en la imagen siguiente.

Equipo de reacondicionamiento de faros.

También podría gustarte