Está en la página 1de 5

2do llamado final : Clínica de Adultos II

RECUERDEN QUE PARA CONSIDERAR VÁLIDO EL EXAMEN DEBERAN TENER APROBADA LA


MATERIA “TECNICAS PROYECTIVAS”.

Pegar foto del DNI a continuación:

Para abordar esta evaluación, le proponemos:


- Leer atentamente todas las consignas antes de iniciar el desarrollo de las respuestas
- Anticipar las respuestas, antes de redactarlas
- Organizar su tiempo de modo de abordar la totalidad de las preguntas
- Leer atentamente la redacción antes de enviar el examen

Consignas:

1) A qué se refiere Freud con "alteración del yo" y cómo influye en la terminación de
un análisis?

2) Diferencie la posición, que respecto a la contratransferencia, sostienen Korman y


Lacan. Y explique por qué Rafael Paz la considera una complicación fecunda?

3) Explique los conceptos de "pasar al acto", "pasaje al acto" y "acting out". ¿Cuáles
son las operaciones que hacen a una estrategia de la dirección de la cura en el
"pasaje al acto"?

1. La terapia psicoanalítica, o sea, el librar a un ser humano de sus síntomas neuróticos, de sus
inhibiciones y anormalidades de carácter, es un largo trabajo, por eso desde el comienzo se
hicieron intentos de abreviar la duración del análisis.
Freud le puso al hombre de los lobos un plazo para terminar el análisis y surgieron un montón
de asociaciones y se levantaron las resistencias, lo dio por curado, pero al tiempo reincidió.
Entonces Freud no aconseja poner plazo al análisis.
Freud plantea que un análisis solo puede terminarse de forma práctica, o sea, en el momento
en que el paciente y el analista dejan de verse. Los síntomas desaparecen o se apaciguan, se
hace consciente lo inconsciente, se sortean las resistencias, y esto lleva a que el analista y el
paciente se dejen de ver. Se apunta a poder crear las condicione psíquicas mas favorables para
el Yo. Con esto quedaría terminada la tarea.
Pero Freud se pregunta si es posible lograr un grado de normalidad psíquica absoluta, y para
responder esto revisa la etiología de las neurosis y establece factores que se oponen a la
terminación del análisis. Estos son la hiperintensidad constitucional de las pulsiones y la
alteración perjudicial del yo.
Respecto a esta última vemos que el yo se vale de procesos defensivos para vérselas con las
pulsiones, para evitar la angustia y el peligro entre otras cosas, pero el problema es que estos
mismos procesos defensivos pueden significar peligro. Y es muy alto el precio que se paga para
sostenerlos, para mantener los mecanismos de defensa. Los mecanismos de defensa se
incrustan, se fijan en el yo, y el yo se acostumbra a usarlos, es mas a veces el yo crea
situaciones para usar esos mecanismos de defensa. La alteración del yo tiene que ver con el
efecto que el defender tiene adentro del yo.
Los mecanismos de defensa retornan como resistencia a la curación, y generan la resistencia al
levantamiento de las resistencias. Son existencias contra el análisis en general y contra la
curación. Frente a esto, decimos que el yo madurado es el yo que puede resignar resistencias y
revisar represiones.
Siguiendo con el fin de análisis según lo plantea Freud, aparte de las 5 resistencias vistas a lo
largo de la cursada hay otros tipos de resistencias que van a obstaculizar el fin del análisis,
estos son: la viscosidad de la libido, la excesiva movilidad de la libido, el agotamiento de la
plasticidad de la libido y la inclinación al conflicto.

2.La contratransferencia la entendemos como la respuesta del analista que da a las


transferencias del analizado, la influencia del paciente sobre los sentimientos inconscientes del
analista. La contratransferencia uno de los efectos que tiene es que traba la atención flotante,
es decir, no deja que el analista pueda escuchar todo el discurso del paciente con la misma
atención

Frente a la contratransferencia, Korman explica que el campo analítico está saturado por el
discurso del paciente, dónde se permite el despliegue de sus síntomas, sueños, deseos
inconscientes, etc. Pero el analista también está ahí en ese campo, no como una tabula rasa, ni
como una pura pantalla de proyección, no está ausente. Los analistas están en el campo
analítico con todo lo que decantaron en su historia como analistas y como personas.
Frente a esto Korman plantea las transferencias cruzadas, señala la implicancia de la
subjetividad del analista, lo que significa que la propia transferencia del analista también está
en juego en el campo analítico.
Ambos están en el campo con sus propias repeticiones, con sus fantasmas, deseos y síntomas y
entre ambos se configura una relación única y singular. Pero no es simétrico esto, no debería
haber vía libre de la subjetividad del analista. Aparte, la función del analista no se puede
disociar de la persona, y no sería deseable esto tampoco.
Frente a la subjetividad del analista es importante el análisis personal, ya que las 3 patas del
trípode para la formación del analista son teoría, supervisión y análisis personal. Es
importante saber que el analista no es un observador neutro para así por limitar su incidencia
en el análisis.
Korman agrega que al igual que la trasferencia, el analista también puede funcionar como
obstáculo y como motor para la cura.
Por otro lado Lacan (que coincide también con la postura de Freud) indica que hay que reducir
las manifestaciones contratransferenciales del analista por medio del análisis personal. Se le va
a pedir al analista el vencimiento de su contratransferencia para poder ocupar el lugar del
analista, para que la situación analítica quede estructurada como una pantalla pura proyectiva
de la transferencia del paciente.
Esta postura es muy diferente a la que adhiere Rafael Paz. Este autor propone usar la
contratransferencia en el trabajo analítico, siguiendo a Freud cuando dice que cada persona
posee en su inconsciente herramientas o instrumentos que le permiten interpretar las
manifestaciones del inconsciente de los demás. O sea, Paz propone usar las manifestaciones
contratransferenciales, pero de forma controlada, dice la contratransferencia no es algo
circunstancial.
Si bien paz no niega la necesidad de que el analista se analice, dice que esto no es suficiente.
La contratransferencia es parte del campo transferencial, es una masa de material explorable
que de no ser tenida en cuenta se sepultaría. Según este autor, la contratransferencia siempre
se inicia como dificultad, pero su destino depende de cómo se puede tramitar en el análisis.
Rafael Paz la considera una complicación fecunda porque, como ya mencioné, para este autor,
la contratransferencia siempre se inicia como dificultad, pero hay que trabajarla, tramitarla en
el análisis para que sea fructífera, porque de lo contrario podría perturbar la trama
sublimatoria.
3. Henrich menciona 3 características principales de las patologías de borde y una de ellas es el
acting out como modo de manejarse en la vida, como forma de llamar a Otro que ha fracasado
en su función.
Si hablamos de pasaje al acto y acting out, decimos que el pasaje al acto se puede dar en
cualquier estructura. Y en general, si bien encontramos acting out en la neurosis, éstos serán
muy frecuentes en los pacientes fronterizos. Justamente las fallas en lo simbólico, la
disminución de representaciones, la poca capacidad de espera, la ansiedad, los impulsos
incontrolables, todo esto hará que los pacientes tengan una tendencia a la actuación. 
Iunger en el texto “Clínica del pasaje al acto en la neurosis” habla de acting out, pasaje al acto
y pasar al acto. Estas dos primeras son instancias donde no media lo simbólico y por ende lleva
al paciente a actuar. Iunger dice que en el pasaje al acto la escena se fue gestando, pero hay
un corte abrupto en la escena donde el sujeto queda eyectado. Es como decir no hay más
lugar en el mundo, el Otro aparece totalizado en su función de saber y goce. Cualquier
manifestación del sujeto no tiene lugar porque el Otro sabe todo, está completo, totalizado, y
el sujeto aparece identificado al objeto en tanto resto, caído del otro sin lugar en el campo del
otro. Es como la aniquilación del sujeto.
Iunger distinguirá dos tiempos en el Pasaje al Acto. En un primer tiempo el sujeto va gestando
la escena, va desinvirtiendo los objetos, se identifica a un objeto resto, en posición de desecho.
El Otro va tomando mayor consistencia, quedando en el lugar de absoluto, sin falta. En el
segundo tiempo se corta la escena. Será en el primer tiempo que podremos intervenir,
alojando la palabra del paciente, dándole un lugar. Frente a esto podemos mostrarnos
preocupados, mostrar nuestra propia barradura, llamarlo, preguntarle, estar atentos.
Y por otro lado, en el Acting Out la escena es una escena que se sostiene en el tiempo. El
paciente está en la escena de una manera particular, el otro aparece desfalleciente en su
función de interpretación, por eso hablamos de transferencia sin análisis, y el acting es un
llamado a la interpretación, es como decir: no entiendo lo que pasa entonces lo actuó, está
ligado a la imposibilidad de recordar. Es un llamado al analista. Y el sujeto intenta mostrar algo
en el sentido de reintroducirlo en el campo significante. El acting out es una trasferencia
salvaje, es decir, sin análisis.
Iunger aparte diferencia pasar al acto y pasaje al acto, refiere a que ambos son la conclusión de
una escena, ambos tienen que ver con algo que se termina, pero pasar al acto es un momento
en el cual se puede hablar de subjetividad, hay un cambio de posición subjetiva. Pasar al acto
tiene que ver con poder cambiar de lugar en el que uno estaba parado. Pasar al acto seria
poder trabajar una dificultad, salir adelante, producir lo que no podías producir.
Hay 3 operaciones que platea Ulanosky debe hacer el analista frente al pasaje al acto: hay una
primera operación que tiene que ver con el sostenimiento de la trasferencia. Que el analista
ponga el cuerpo, que sostenga una transferencia que amenaza con cortarse. En segundo lugar,
si el Otro aparece totalizado, el analista debe ser el otro barrado. Debe mostrarse preocupado,
lo llama, pregunta. Le da al sujeto una inclusión dentro de la escena. Y por último, si podemos
hablar de una operación clivaje del sujeto y el objeto, esto tiene que ver con la separación del
sujeto identificado al objeto en tanto resto, es trabajo del analista frente a esta situación
rescatarlo de ahí.
Y, si todo esto funciona, el paciente capaz podrá atravesar el tiempo del pasaje al acto en el
campo de la trasferencia sin necesidad de concluir la escena con el pasaje al acto propiamente
dicho.

También podría gustarte