Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO N° 02:

“MODELAMIENTO HIDROLÓGICO PARA DETERMINAR EL HIDROGRAMA Y


CAUDAL MÁXIMO QUE SE PRODUCE DEBIDO A UNA TORMENTA DE LA
CUENCA DEL RÍO MALVAS”

 CURSO: HIDROLOGÍA E INGENIERÍA DE LOS RECURSOS HIDRÁULICOS

PROFESOR: ING.: REYES OLIVERA, RENE MARCIAL

PRESENTADO POR:

- LOAYZA TORO, MARIANO COD.: U201301403

- RAMOS IGNACIO, KIM JOEL COD.: U201403501

- VARGAS SUAREZ, VENANCIO COD.: U20161B404

CÓDIGO: IP59

CICLO: 2020-1B

Lima, Perú

2020
INDICE
I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................4

II. ANTECEDENTES ...................................................................................................5

III. OBJETIVOS............................................................................................................5

IV. MARCO TEÓRICO ..............................................................................................6

V. METODOLOGIA ................................................................................................11

VI. DESARROLLO ....................................................................................................15

VII. RESULTADOS ...................................................................................................23

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..............................................28

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .............................................................29

X. ANEXOS ....................................................................................................................29

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: Cuenca en estudio y Estación escogida ......................................................... 12
Figura 2: Ingreso al software HEC-HMS ...................................................................... 18
Figura 3: Definición del modelo de cuenca .................................................................. 19
Figura 4: Ingreso de datos del modelo de cuenca.......................................................... 19
Figura 5: Definición del modelo meteorológico ........................................................... 20
Figura 6: Ingreso de datos del modelo meteorológico .................................................. 20
Figura 7: Definición de las especificaciones de control ................................................ 21
Figura 8: Ejecución de la simulación ............................................................................ 21
Figura 9: Resultados de la simulación SCS type II ....................................................... 22
Figura 10: Resultados de la simulación SCS type I ...................................................... 22
Figura 11: Precipitación Máxima diaria (P24) .............................................................. 23
Figura 12: Tabla Resumen para la Tormenta tipo II de SCS ....................................... 25
Figura 13: Hidrograma para la Tormenta tipo II de SCS .............................................. 25
Figura 14: Tabla Resumen para la Tormenta tipo I de SCS ......................................... 26
Figura 15:Hidrograma para la Tormenta tipo I de SCS ................................................ 27

2
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Resumen de precipitación máxima diaria en la Estación Malvas ................... 13


Tabla 2: Parámetros de la data de la Estación Malvas .................................................. 14
Tabla 3: Valores de Y ̅_N y σ_N en funcion a N ......................................................... 15
Tabla 4: Probabilidades de la normal estándar ............................................................ 17
Tabla 5: Parámetros de la data de la Estación Malvas .................................................. 23

3
I. INTRODUCCIÓN

Uno de los problemas recurrentes que a menudo encuentran los hidrólogos y los
ingenieros especialistas en el diseño de las estructuras de regulación, puentes, prevención
hidrológicos o en el diseño de obras apropiadas para contrarrestar los efectos de estos
desastres, es la predeterminación del caudal máximo que se puede presentar.

Estimación que debe tomarse teniendo en cuenta consideraciones tanto de aspecto


económico como de ingeniería. Es indudable la importancia y el interés económico de la
predeterminación de los niveles alcanzados por las aguas de avenidas y los caudales
máximos de las mismas por su influencia directa sobre el proyecto de obras hidráulicas.
Pero los datos no solo se reducen a perjuicios económicos, sino que frecuentemente
afectan a vidas humanas si la avenida se produce inesperadamente.

Pueden reducirse los daños económicos y evitarse con regularidad las pérdidas de vidas
humanas si se dispone de medios para poder predecir con días o al menos con horas de
anticipación, los caudales que han de pasar por un tramo de río o los niveles que han de
alcanzar las aguas; lo que es posible estimar siempre que se disponga aguas arriba de la
sección en la que se intenta la predicción, de varias estaciones limnigráficas y
pluviográficas enlazadas telefónicamente con el centro de control, al que se han de enviar
periódicamente datos sobre niveles de agua en las secciones controladas y precipitaciones
recogidas en los diversos intervalos de tiempo.

Los métodos hidrometeorológicos basados en una relación de causa y efecto, tienden a


calcular el máximo caudal que se presentará como consecuencia de la precipitación más
peligrosa que pueda caer en la cuenca. Sería además de mucha utilidad conocer la
probabilidad de recurrencia de dichos aguaceros, así como de la avenida consecuente.

La técnica más adecuada para pasar de la precipitacion al hidrograma correspondiente, es


el HIDROGRAMA UNITARIO; uno de los inconvenientes que se ha encontrado para
realizar el presente trabajo es que no hay una buena densidad de estaciones pluviográficas
en la zona, pues conocer las precipitaciones horarias es de mucha importancia para la
aplicación de este método.

Es así que se ha identificado una Estación Meteorológica que se encuentra dentro de la


cuenca en estudio, Estación Malvas, ubicada en el distrito de Malvas en la región Ancash,

4
a una altitud de 2979 msnm, la cual es apropiada para realizar el análisis, ya que presenta
22 datos de precipitación máximas (P24), desde el año 1985 hasta el año 2009.

Con la utilización de dos funciones teóricas de probabilidad como son Gumbel y Normal
se estimará el caudal máximo para un período de retorno de 50 años.

II. ANTECEDENTES

Con los datos brindados en la Rúbrica del presente trabajo, datos obtenidos en el TB1
(primer trabajo asignado) y con la obtención de información de una de las estaciones más
cercanas se realiza el desarrollo, análisis y presentación de resultados de las labores
correspondientes al Trabajo TB2 a presentar, mediante el uso del programa HEC-HMS.

III. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar el modelado hidrológico para la estimación del caudal máximo usando


el hidrograma unitario (HU) del SCS y una precipitación para la tormenta de
diseño de 50 años de periodo de retorno.

2.2. OBJETIVO ESPECIFICO

 Buscar información sobre precipitaciones máximas en 24 horas (P24) de la cuenca


del Río Malvas.

 Calcular la precipitación de 50 años de periodo de retorno mediante el ajuste a


una distribución de probabilidad Gumbel y Normal.

 Realizar un modelamiento HEC-HMS. Para tal fin, determinar la distribución a


considerar Gumbel o Normal. Asimismo, considerar la precipitación de 50 años
de periodo de retorno, usar como histograma sintético, tormenta tipo II del SCS;
por último, considerar un número de curva de 80.

5
 Determinar el hidrograma y caudal máximo que se produce en la cuenca del Río
Malvas

IV. MARCO TEÓRICO

Con la finalidad de poder desarrollar los cálculos, análisis e interpretación de resultados


y conclusiones es necesario tener en cuenta los conceptos que presentamos a
continuación.

Precipitación
La precipitación incluye la lluvia, la nieve y otros procesos mediante los cuales el agua
cae a la superficie terrestre, tales como granizo y nevisca. La formación de precipitación
requiere la elevación de una masa de agua en la atmosfera de tal manera que se enfríe y
parte de su humedad se condense.(Chow, Maidment, & Mays, 1994, pág. 65)

Precipitación media
Para calcular la precipitación media en una superficie cualquiera es necesario utilizar las
observaciones dentro de esa superficie y sus vecindades. Se acepta que la precipitación
media es la lámina de agua de altura uniforme sobre toda el área considerada, haciendo
referencia a un periodo de tiempo dado, como un día, mes, año.(Mejia M., 2006, pág. 92)

Período de retorno
Para el caso de un caudal de diseño, el periodo de retorno se define, como el intervalo de
tiempo dentro del cual un evento de magnitud Q, puede ser igualado o excedido por lo
menos una vez en promedio.
Si un evento igual o mayor a Q; ocurre una vez en T años, su probabilidad de ocurrencia
P, es igual a 1 en T casos. (Villon Bejar, 2002, pág. 242)

Donde:
P = probabilidad de ocurrencia de un caudal.
T = periodo de retorno.

6
Estimación de caudales
Cuando existen datos de aforo en cantidad suficiente, se realiza un análisis estadístico de
los caudales máximos instantáneos anuales para la estación más cercana al punto de
interés. Se calculan los caudales para los períodos de retorno de interés (2, 5, 10, 20, 50,
100 y 500 años son valores estándar) usando la distribución log normal, log pearson III y
Valor Extremo Tipo I (Gumbel), etc. (MTC, 2008, pág. 48).

Método del hidrograma unitario.


El hidrograma unitario es la función respuesta de pulso unitario para un sistema
hidrológico lineal propuesto por primera vez por Sherman(1932),el hidrograma
unitario(conocido originalmente como grafica unitaria) de una cuenca, se define como el
hidrograma de escorrentía directa(DRH, por sus siglas en inglés) resultante de 1pulg
(usualmente tomado como 1cm en unidad del SI) de exceso de lluvia generado
uniformemente sobre el área de drenaje a una tasa constante a lo largo de una duración
efectiva originalmente, Sherman utilizó la palabra “unitario” para denotar un tiempo
unitario, pero desde entonces se ha interpretado frecuentemente como una profundidad
unitaria de exceso de lluvia. Sherman clasifico la escorrentía en escorrentía superficial y
escorrentía de agua subterránea, y definió el hidrograma unitario para ser usado
únicamente con la escorrentía superficial. (…)El hidrograma unitario es un modelo lineal
simple que puede usarse para deducir el hidrograma resultante de cualquier cantidad de
exceso de lluvia.(Chow, Maidment, & Mays, 1994, pág. 220)

Hidrogramas unitarios sintéticos


Para usar el método del hidrograma unitario, siempre es necesario contar con al menos
un hidrograma medido a la salida de la cuenca, además de los registros de precipitación.
Sin embargo, la mayor parte de las cuencas, no cuentan con una estación hidrométrica o
bien con os registros pluviográficos necesarios.
Por ello, es conveniente contar con métodos con los que se puedan obtener hidrogramas
unitarios usando únicamente datos de características generales de la cuenca. Los
hidrogramas unitarios así obtenidos de denominan sintéticos.(Villon Bejar, 2002, pág.
223)

7
Métodos Estadísticos
Se basan en considerar que el caudal máximo anual o precipitación máxima
anual, es una variable aleatoria que tiene una cierta distribución.

Datos necesarios:

- Registro de caudales máximos anuales.


- Precipitación máxima en 24 horas anual.

Cuanto mayor sea el tamaño del registro, la aproximación del cálculo del caudal
será mejor.

Método Estadístico: GUMBEL


Para calcular el caudal máximo para un período de retorno determinado se usa la
ecuación:

Siendo:

Donde:

Qmáx = caudal máximo para un período de retorno determinado, en m3/s

N = Número de años de registro

Qi = caudales máximos anuales registrados, en m3/s

Qm = caudal promedio, en m3/s.

T = período de retorno

σN, YN = constantes función de N, tabla 6.13 (variables reducidas)

Método Estadístico: Normal


Este modelo probabilístico es el más utilizado y el que tiene mayor importancia teórica
en el campo de la estadística y de las probabilidades. Se dice que una variable tiene una

8
distribución normal si su función densidad de probabilidades está representada por la
siguiente ecuación. (Varas C. & Bois, 1998,pág.35)

Donde:
f(x) = función densidad normal de la variable x
X = variable independiente
μ = parámetro de localización, igual a la media aritmética de x
S = parámetro de escala, igual a la desviación estándar de x

Modelación hidrológica
La modelación hidrológica es una herramienta de gran importancia para el estudio de
avenidas que se ha extendido por todo el mundo, fundamentalmente en países
desarrollados. En la actualidad, con el empleo de estos modelos, se realiza el análisis y la
prevención de las inundaciones; además, es posible manejar hipótesis suficientemente
realistas o previsibles que ofrezcan un cierto grado de confianza para la toma de
decisiones, ya sea en la ordenación del territorio en torno a los ríos o para exigir criterios
de diseño de obras e infraestructuras capaces de soportar y funcionar adecuadamente en
situaciones de emergencia. Incluso, alertar a los servicios de protección civil y establecer
protocolos de actuación ante posibles situaciones de peligro por intensas lluvias (Dueñas,
1997).

Modelación Hidrológica con HEC-HMS


El modelo HEC-HMS es un modelo lluvia-escorrentía, que está diseñado para simular el
hidrograma de escorrentía que se produce en un determinado punto de la red fluvial como
consecuencia de un periodo de lluvia. Es un programa muy flexible que permite al usuario
la selección de diferentes métodos para el cálculo de pérdidas, hidrogramas, flujo base y
propagación en cauces. Posibilita realizar simulaciones de los procesos hidrológicos a
nivel de eventos o en forma continua. Los primeros simulan el comportamiento de un
sistema hídrico durante un evento de precipitación. La simulación continua puede
comprender un período de tiempo con varios de estos eventos. (Pacheco, 2011)

9
Son varios los modelos hidrológicos que existen, siendo el Sistema de Modelación
Hidrológico del Centro de Ingeniería Hidrológica del Cuerpo de Ingenieros del Ejército
de los EE. UU. (HEC-HMS por sus siglas en inglés) el aplicado en la presente
investigación, ya que es un programa computacional gratuito y de amplia utilización
internacional en el estudio de avenidas, el cual provee una variedad de opciones para
simular procesos de precipitación - escurrimiento y tránsito de caudales. (Feldman , 2000)

10
V. METODOLOGIA

Para realizar la modelación hidrológica con el software HEC-HMS es necesario


considerar el ingreso de los datos al programa, algunos datos fueron especificados en la
rúbrica del trabajo, otros datos son tomados del primer trabajo del curso y finalmente,
existe otros datos que será necesario calcularlos para su posterior ingreso al modelo
hidrológico

a) Datos brindados:
- Método de precipitación: Método del Numero de Curva SCS
- Método de transformación Precipitación – Escorrentía: Hidrograma Unitario SCS
- Método de hidrograma unitario: Sintético tormenta tipo II del SCS y Tipo I del
SCS.
- Número de Curva = 80

b) Datos calculados del primer trabajo (TB1):


- Área de la cuenca = 185.51 km2
- Longitud hidráulica de la cuenca = 27,130.00 m
- Pendiente promedio de la cuenca = 38.29%

c) Datos a calcular para :


- Precipitación de 50 años de período de retorno
- Tiempo de concentración
- Tiempo de retardo = 0.6* Tc
d) Búsqueda de la Data

Para calcular la precipitación de 50 años de periodo de retorno fue necesario primero


buscar data histórica de precipitaciones para la cuenca (Río Malvas) de estudio, la cual,
se buscó en la página web del SENAMHI, estudios realizados por la Autoridad Nacional
del Agua (ANA) y de otros estudios disponibles en la web.

e) Selección de la Estación Meteorológica

Producto de la búsqueda de Estaciones Meteorológicas con información disponible de


precipitaciones (P24), se llegó a ubicar a la Estación Malvas (Convencional) que se
encuentra dentro del área circunscrita de la cuenca de estudio (Cuenca Río Malvas). La

11
estación se encuentra ubicado en el departamento de Ancash en la Provincia de Huarmey,
distrito de Malvas con una altitud de 2979 msnm.

Luego, se realizó la búsqueda en páginas de internet, así como, la web del SENAMHI
donde no se encontró información necesaria para este informe, también se encontró
estudios científicos realizados anteriormente donde se logró identificar a “Estudio de
Máximas Avenidas en las Cuencas de la Zona Centro de la Vertiente del Pacífico”
realizado por el ANA, donde se muestra las máximas precipitaciones en 24 horas que
será utilizado para nuestro análisis de la cuenca en estudio.

Figura 1: Cuenca en estudio y Estación escogida

En la imagen se observa las estaciones meteorológicas del SENAMHI que se encuentran


próximas a la estación Malvas y a la cuenca del Rio Malvas.

f) Procesamiento de data

Posteriormente se descargó la data disponible, que en este caso correspondía a


información diaria de precipitaciones y temperaturas máximas y mínimas de un total de
22 años, esto es desde el año 1985 hasta el año 2009. Esta data presenta la precipitación
máxima de 24 horas de cada año, lo caul se muestra en la siguiente tabla:

12
Tabla 1: Resumen de precipitación máxima diaria en la
Estación Malvas

Fuente: Ministerio de Agricultura - ANA

En la tabla n°1 se observa 25 datos de precipitación máxima diaria desde los años 1985
hasta el año 2009. Asimismo, se observa 3 años sin información de precipitación máxima
diaria, en consecuencia se tiene 22 datos de precipitación que será de utilidad para
realizar los cálculos del presente informe.

13
Tabla 2: Parámetros de la data de la Estación
Malvas

Fuente: Elaboración Propia

g) Diseño del modelo en HEC-HMS


Para simular la respuesta hidrológica de una cuenca, el HEC-HMS utiliza los
siguientes componentes: modelo de la cuenca, modelo meteorológico,
especificaciones de control y datos de entrada. Una simulación calcula la
transformación de lluvia a caudal en el modelo de la cuenca, dada la entrada del
modelo meteorológico. Las especificaciones de control definen el período de tiempo
durante el cual se realizará la simulación y el intervalo de tiempo a utilizar.
Con los cálculos y la información previamente obtenida se procede a realizar el
modelado con el software HEC-HMS.

14
VI. DESARROLLO

Cálculo de Precipitación de 50 años de periodo de retorno:

Para la estimación se cuenta con dos tipos de distribución estadística de probabilidad, la de


Gumbel y la Normal. Por ello, se procedió a estimar las dos para luego escoger la mejor opción.

FUNCIÓN TEÓRICA DE PROBABILIDAD GUMBEL:

De acuerdo con Gumbel se aplica la siguiente ecuación:

𝑇=50
𝜎𝑝
𝑃𝑚á𝑥 = 𝑃𝑚 − ∗ (𝑌̅𝑁 − 𝐿𝑛 𝑇)
𝜎𝑁

Donde:

𝑃𝑚 = 24.70 𝑚𝑚

𝜎𝑝 = 10.05

𝑇 = 50

Y para 𝑁 = 22, de acuerdo con Gumbel se aplica la Tabla 6.13 del PPT de Análisis y
Crecidas de la Dra. Ada Arancibia S., el cual fue desarrollado sobre el material
elaborado por MSC

Tabla 3: Valores de Y _̅ N y σ_N en funcion a N

15
De la tabla:

N = 22

𝑌̅𝑁 = 0.5268

𝜎𝑁 = 1.0754

Por tanto, remplazamos los valores en ecuación de Gumbel:

𝑇=50
𝑃𝑚á𝑥 = 56.32 𝑚𝑚

FUNCIÓN TEÓRICA DE PROBABILIDAD NORMAL:

De acuerdo con la distribución Normal se aplica la siguiente ecuación:

𝑇=50
𝑃𝑚á𝑥 = 𝑃𝑚 + 𝑧 ∗ 𝜎𝑝

Donde:

𝑃𝑚 = 24.70 𝑚𝑚

𝜎𝑝 = 10.05

Para calcular z, aplicamos:

𝑇=50 1
𝑃𝑚á𝑥 → 𝑃50−𝑛𝑜 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟 = 1 − 𝑇

Para 𝑇 = 50, reemplazando en la última ecuación:

𝑃50−𝑛𝑜 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟 = 0.98

Luego, a partir de esta probabilidad, estimamos z a partir de la siguiente tabla:

16
Tabla 4: Probabilidades de la normal estándar

En la tabla se observa el valor de z que esta interceptado entre las líneas punteadas de
color rojo (en la vertical 2.0 y en la horizontal .05 que nos da un resultado de 2.05).

Z = 2.05

Por tanto, de acuerdo con la distribución normal:

𝑇=50
𝑃𝑚á𝑥 = 45.30 𝑚𝑚

Luego, de ambas estimaciones, considerando un criterio conservador tomamos el mayor


valor. Por tanto, el dato de precipitación de 50 años de período de retorno a ingresar al
modelo es 56.32 mm. que se obtuvo con Gumbel.

Tiempo de concentración

Según el SCS, se estima como, tc en min:

17
0.7
0.81000
100 ∗ 𝐿 ∗ [ − 9]
𝑡𝑐 = 𝐶𝑁
1900 ∗ 𝑆 0.5
Donde:

 L: Longitud hidráulica de la cuenca (mayor trayectoria de flujo), pies


L = 27,130.00m = 27,130.00*100/(12*2.54)pies = 89009.19 pies
 CN: número de curva SCS
CN = 80
 S: Pendiente promedio de la cuenca en %
S = 38.29% (del informe N° 1)

Entonces, ingresando los datos a la ecuación tenemos: tc = 186.25min

Tiempo de retardo
Se sabe que:

𝑡𝑟 = 0.6 ∗ 𝑡𝑐

Entonces, tr=111.75 min

DISEÑO DEL MODELO EN HEC-HMS

En el programa se prevé los siguientes pasos:

- Definición de la cuenca
- Definición del modelo meteorológico
- Especificación de los datos de control

Figura 2: Ingreso al software HEC-HMS

18
Entonces, al ingresar al software es necesario definir primero el modelo de cuenca:

Figura 3: Definición del modelo de cuenca


Se ingresan datos al modelo, como área de la cuenca, método de precipitación, método
de transformación, numero de curva, tiempo de retardo.

Figura 4: Ingreso de datos del modelo de cuenca

19
Ahora, definimos el modelo meteorológico.

Figura 5: Definición del modelo meteorológico

Se define el uso de un hidrograma unitario adimensional del SCS (Hiphotetical Storm)


del tipo II y se ingresa el dato de la precipitación máxima en un periodo de retorno de 50
años calculada anteriormente.

Figura 6: Ingreso de datos del modelo meteorológico

20
Posteriormente, definimos las especificaciones de control, en el que determínanos el
periodo de control con intervalos cada 15 minutos.

Figura 7: Definición de las especificaciones de control

Finalmente, se corre la simulación.

Figura 8: Ejecución de la simulación

21
En la figura n° 8 se observa la ejecución de la simulación en el cual se muestra el éxito
(100%) al correr el modelado.

Figura 9: Resultados de la simulación SCS type II

Figura 10: Resultados de la simulación SCS type I

22
VII. RESULTADOS

 Se buscó información sobre precipitaciones máximas en 24 horas (P24).


Para tal fin se consideraron los datos de la estación Malvas, Región de Ancash,
provincia de Huarmey y distrito de Malvas, Esta a su vez se localiza a una altura de
2979 msnm.

Figura 11: Precipitación Máxima diaria (P24)

Fuente: Elaboración propia a partir del Autoridad Nacional del Agua (ANA)

Se consideró los datos de precipitaciones máximas en 24 horas durante 22 años.


Con estos datos de obtuvieron los siguientes resultados:

Tabla 5: Parámetros de la data de la Estación


Malvas

 Se calculó la precipitación de 50 años de periodo de retorno mediante el ajuste a


una distribución de probabilidad Gumbel y Normal.

 Por lo tanto, para un periodo de retorno de 50 años calculado mediante el ajuste


de una distribución de probabilidad Gumbel se obtuvo como resultado una
precipitación de 56.32 mm.

23
 Por otro lado, para un periodo de retorno de 50 años calculado mediante el
ajuste de una distribución de probabilidad Normal se obtuvo como resultado
una precipitación de 45.30 mm
Luego de calcular la precipitación se consideró el mayor valor, que en este caso
corresponde al que fue calculado mediante el ajuste a una distribución de
probabilidad Gumbel, cuyo valor corresponde a una precipitación de 56.32 mm

 utilizando la ecuación del SCS, Se calculó el tiempo de concentración cuyo valor


es 𝑡𝑐 = 186.25min. Luego se calculó el tiempo retardo (𝑡𝑟 = 0.6 ∗ 𝑡𝑐 ) cuyo valor
es tr=111.75 min.

Se realizó la modelamiento HEC-HMS. Para tal fin, se consideró la precipitación


calculada con el método estadístico distribución Gumbel y una precipitación de
50 años de periodo de retorno, también se asigna un número de curva igual a 80.
Asimismo, se consideró como histograma sintético, la tormenta tipo II del SCS y
la tormenta tipo I del SCS.

Resultados de la tormenta tipo II de SCS.

24
Figura 12: Tabla Resumen para la Tormenta tipo II de SCS

 Se determinó el hidrograma y caudal máximo que se produce en la cuenca para la


tormenta tipo II. El caudal máximo de descarga hallado mediante el modelamiento
HEC-HMS, para un periodo de retorno de 50 años es de 192.60 m3/s.

Figura 13: Hidrograma para la Tormenta tipo II de SCS

25
El tiempo que transcurre desde el punto de levantamiento hasta el punto de escurrimiento
directo es de acuerdo a la figura Nº 13. Desde 11:30 horas hasta las 14:00 horas se produce
la rama ascendente o levantamiento. A las 14:00 horas se produce el pico más alto que
representa el caudal máximo en la cuenca del rio Malvas, que es un valor muy importante
con fines de diseño. Desde el punto de levantamiento 11:30 horas hasta el punto de
escurrimiento directo es de 21:00 horas aproximadamente, por lo que el tiempo total es
de 09:30 horas.

Resultados de la tormenta tipo I de SCS.

Figura 14: Tabla Resumen para la Tormenta tipo I de SCS

 Se determinó el hidrograma y caudal máximo que se produce en la cuenca para la


tormenta tipo I del SCS.
El caudal máximo de descarga hallado mediante el modelamiento HEC-HMS,
para un periodo de retorno de 50 años es de 115.30 m3/s.

26
Figura 15:Hidrograma para la Tormenta tipo I de SCS

El tiempo que transcurre desde el punto de levantamiento hasta el punto de escurrimiento


directo es de acuerdo a la figura Nº 15. Empieza desde 09:30 horas con la rama ascendente
o levantamiento hasta las 12:30 horas, donde se produce el pico más alto que representa
el caudal máximo que se suscita en la cuenca del rio Malvas, que es un valor muy
importante con fines de diseño. Desde el punto de levantamiento 09:30 horas hasta el
punto de escurrimiento directo es de 21:00 horas aproximadamente, por lo que el tiempo
total es de 11:30 horas.

27
VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Para un período de retorno T=50 años obtuvimos un valor de precipitación máxima de


56.32 mm por el método de Gumbel y con el método de Distribución Normal Estándar
Obtuvimos un valor de precipitación máxima de 45.30 mm.

Luego de calcular la precipitación se consideró el mayor valor, que en este caso


corresponde al que fue calculado mediante el ajuste a una distribución de probabilidad
Gumbel, cuyo valor corresponde a una precipitación de 56.32 mm. Se consideró el valor
mayor puesto que para el diseño de proyectos se debería considerar el escenario más
extremo.

El caudal máximo de descarga hallado mediante el modelamiento HEC-HMS, es de


192.60 m3/s para la tormenta tipo II del SCS y 115.30 m3/s para la tormenta tipo I del
SCS. De los cuales se debe considerar el caudal mayor debido a que se debe tener una
política de prevención. Asimismo, Puesto que el resultado fue calculado para una sub
cuenca del rio Huarmey se podría concluir que esta cuenca (Cuenca Río Malvas) es uno
de los principales tributarios de la cuenca. En tal sentido se recomendaría que al realizar
proyectos incluir cuidadosamente partidas en la cual se incluya necesariamente obras de
protección.

El tiempo que transcurre desde el punto de levantamiento hasta el punto pico (Caudal
máximo) es de 02:30 horas y el tiempo que transcurre entre el punto de levantamiento
hasta el punto de escurrimiento directo es de 09:30 horas aproximadamente; resultado
para la Tormenta tipo II de SCS.

Asimismo, El tiempo que transcurre desde el punto de levantamiento hasta el punto pico
(Caudal máximo) es de 03:00 horas y el tiempo que transcurre entre el punto de
levantamiento hasta el punto de escurrimiento directo es de 11:30 horas
aproximadamente; resultado para la Tormenta tipo I de SCS.

Los resultados obtenidos con el software para Análisis HEC HMS utilizando el método
de Gumbel fueron:
 Para el hietograma tipo I SCS: caudal máximo a las 12:30 con 115.30 m3/s.
 Para el hietograma tipo II SCS: caudal máximo a las 14:00 con 192.60 m3/s.

28
Los modelos de Tormenta de frecuencia y del SCS pueden ser utilizados en la modelación
de fenómenos de determinada probabilidad o donde no exista un interés específico en el
tiempo de ocurrencia del gasto pico.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Chow, V. T., Maidment, D. R., & Mays, L. W. (1994). Hidrologia Aplicada. Santafe de
Bogota: McGRAW-HILL Interamericana S.A.

Dueñas, C. (1997). Marco normativo vigente ante el riesgo de inundaciones." In:


Jornadas Parlamentarias sobre prevención de riesgos relacionados con el agua:
VI- La protección civil ante el riesgo de inundaciones. Madrid.

Feldman , A. (2000). "Hydrologic Modelling System HEC–HMS, Technical reference


manual. U.S. Army Corps of Engineers, Hydrologic Engineering Center.

Mejia M., J. (2006). Hidrologia Aplicada. Lima.

Pacheco, R. (2011). Modelación Hidrológica con HEC-HMS en cuencas montañosas de


la región oriental de Cuba. La Habana .

Villon Bejar, M. (2002). Hidrologia. Cartago: Taller de Publicaciones del Instituto


Tecnologico de Costa Rica.

X. ANEXOS

29
MAPA DE UBICACIÓN

30

También podría gustarte