Está en la página 1de 6

PLANEACIÓN Grado y 3° “ AyB “

grupo:
Mes: Noviembre Duración:
Campo o Área: Pensamiento matemático
Organizador Forma, espacio y medida.
curricular 1:
Organizador Figuras y cuerpos geométricos
curricular 2:
Aprendizaje esperado:
Construye configuraciones con formas, figuras y
cuerpos geométricos.
Propósito:
• Razonar para reconocer atributos, comparar y
crear configuraciones con distintas figuras o cuerpos
geométricos.
“JUGANDO CON EL TANGRAM,” 22 de noviembre
Pensamiento Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos
matemático geométricos.
INICIO:
❑ Cuestionar a los niños, ¿Saben que es el tangram?, ¿Alguna vez lo han
utilizado?, ¿Para que nos sirve?, dar una pequeña explica de lo que es el
tangram con ayuda del ANEXO 1.

DESARROLLO:
❑Solicitar a cada niño un tangram o recortar las imágenes (ANEXO 2) y
reforzarlas con cartón para una mayor durabilidad, cuestionar ¿Qué figuras
incluye el tangram? (observar cada una), ¿Qué figuras podrían construir con el
tangram?, pedir que de manera libre construyan las figuras que se imaginen
(casa, conejo, pájaro, barco, etc.).
❑Elegir una figura, reproducirla y pegarla en la FICHA DE TRABAJO 1, cuestionar
¿Qué figuras utilizaron para elaborarla?.

CIERRE:
❑Pedir la participación de algunos niños para mostrar su trabajo realizado,
mencionando que dibujo realizaron y las piezas que utilizaron.
Recursos: Espacio para ocupar:
✓ Información del Anexo 1. ✓ Aula ( * )
✓ Tangram o imágenes del Anexo 2. ✓ Patio ( )
✓ Ficha de trabajo 1. ✓ Biblioteca ( )
“CONSTRUYENDO FIGURAS” 23 de noviembre
Pensamiento Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos
matemático geométricos.
INICIO:
❑ Recordar con los niños cuáles son las figuras que incluye el tangram y
mencionar algunos ejemplos de lo que se puede construir.

DESARROLLO:
❑Recortar e ir colocando en el pizarrón una por una las plantillas del ANEXO 3,
pedir a los niños observar la imagen y buscar las figuras necesarias que
encajen para construirla desde su lugar, ir mencionando el nombre de cada
figura que se utilizó.
❑-Jugar a construir figuras con los niños, primero formaré una figura con el
tangram y ellos tendrán que repetirla, después un niño realizara una figura
nueva y los demás tendrán que repetirla. Realizar varios ejercicios con
diferentes figuras.

CIERRE:
❑Comentar entre todos que figura fue más fácil de realizar, cuál fue la más
difícil y por que.
Recursos: Espacio para ocupar:
✓ Tangram ✓ Aula ( * )
✓ Fichas del ANEXO 3. ✓ Patio ( )
✓ Biblioteca ( )
“LAS FORMAS DEL TANGRAM” 25 de noviembre
Pensamiento Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos
matemático geométricos.
INICIO:
❑ Recordar y mencionar con los niños las figuras que incluye el tangram.
Construir de manera libre 3 figuras con el tangram.

DESARROLLO:
❑-Jugar a la ruleta del tangram, armarla con el material del ANEXO 4, por turnos
pedir algunas participaciones de niños para girarla, observar el dibujo que
salió, que figuras tiene y los demás deberán construirla con sus piezas de
tangram.
❑Pedir varias participaciones para girar la ruleta y así formar varias
configuraciones.

CIERRE:
❑Comentar entre todos que figura fue más fácil de realizar, cuál fue la más
difícil y por qué.
Recursos: Espacio para ocupar:
✓ Tangram ✓ Aula ( * )
✓ Ruleta del ANEXO 4. ✓ Patio ( )
✓ Biblioteca ( )
“MENCIONA UN OBJETO” 26 de noviembre
Pensamiento Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos
matemático geométricos.
INICIO:
❑ Recordar para que nos sirve el tangram, qué figuras tiene y todo lo que
podemos construir con ayuda de él.

DESARROLLO:
❑Solicitar el tangram de cada niño, mencionar que diré el nombre de un animal
y ellos tendrán que construirlo con las piezas de acuerdo a su imaginación
(conejo, pez, gato, mariposa).
❑Pedir la participación de un niño para que mencione un objeto que se deberá
construir con el tangram, solicitar varias participaciones para que se realicen
las construcciones.

CIERRE:
❑Repartir la FICHA DE TRABAJO 2, en donde los niños tendrán que recortar cada
pieza del tangram para armar el dibujo que se menciona.
❑Comentar sobre la facilidad o dificultad que presentaron.
Recursos: Espacio para ocupar:
✓ Tangram ✓ Aula ( * )
✓ Ficha de trabajo 2. ✓ Patio ( )
✓ Biblioteca ( )

También podría gustarte