Está en la página 1de 11

SALUD EN LA AMÉRICA PRECOLOMBINA

Chamanes ,curanderos y hechiceros

T.P 2
PROF: DORA VILLAN /YANINNA EMANUELLI
PELOZO /YUCRA/CHOCCLO
comision 21312
INTRODUCCION

EL MÉDICO BRUJO, MAGO O HECHICERO.

El modelo más difundido por toda la geografía de América fue el médico sanador,
brujo o hechicero, caracterizado por el arte de sobar y chupar. Asombra
comprobar cómo, a pesar de las distancias que separaron las culturas de los
pueblos primitivos, estos protomédicos adoptaron la misma forma de concebir la
enfermedad y de proveer a su curación. En la obra El Médico en la Historia,
Haggard describe el retrato de un médico hechicero de la tribu Blackfoot, en
América del Norte, ataviado con piel de oso de la que cuelgan cueros de sapos y
serpientes, plumas de aves, pezuñas de ciervos y cabras. En una mano empuña
una vara y en la otra una especie de pandereta hecha de cascabeles.
En la visita al enfermo el brujo saltaba y se contorsionaba dando alaridos,
mientras ordenaba al demonio de la enfermedad que se retirara. Este prototipo de
médico brujo fue el más común de todos los que oficiaron el arte de curar entre los
pueblos cazadores y recolectores. Su ámbito de acción fueron las comunidades
tribales y las aldeas. También ejerció su oficio en las grandes metrópolis, pero
limitado a la asistencia de los sectores populares.
El máximo exponente de este grupo fue el médico brujo que empleó el arte de
sobar y chupar, llamado por ello sobador o chupador. Este sanador usó para su
arte la magia y la sugestión, practicando una terapéutica médico empírico. La
actividad que lo identificó fue el hábito de sobar y chupar la zona corporal afectada
y tratar de conseguir una acción congestiva y revulsiva, con la intención de extraer
el mal que el demonio había introducido. De esta manera, creando sugestión y
engaño, después de la succión el brujo extraía de su boca piedras, gusanos,
espinas u otros objetos para crear, con el fraude, la ilusión de haber quitado la
enfermedad.
En ocasiones, el hechicero de la aldea efectuaba sobre la zona dolorida
escarificaciones para chupar la herida y después, con la boca llena de sangre,
escupir en un recipiente, saltar y danzar alocadamente pronunciando alaridos.
Terminado el acto el recipiente era enterrado en un lugar secreto y escondido.
Los indios lules, que habitaron la provincia de Tucumán en la República Argentina,
practicaron este arte por lo que sus médicos brujos recibieron el nombre de
sajadores.
Ese pueblo atribuía la enfermedad al ayaguá, especie de gorgojo armado con
diminutas flechas de piedra, que influenciado por espíritus malignos introducía la
materia mórbida en el cuerpo del enfermo.
EL MEDICO SACERDOTE O CHAMÁN.
La segunda categoría de médicos prehispánicos la integraron aquellos que
practicaron la medicina religiosa o teúrgica. Aquella que se encontraba fundada en
el pensamiento médico mágico infundido de misticismo y religión. Esta categoría
de médicos ejerció en las ciudades feudos, curando con la sugestión, el
hipnotismo y la fe religiosa de la misma manera que ocurrió en las grandes
culturas mesopotámicas y asiáticas. El médico sacerdote pertenecía a una elite
privilegiada, ya que era el que asistía las necesidades de la clase gobernante y la
aristocracia, con poderes políticos vinculados al sistema monárquico y teocrático
de gobierno.
El chamán era considerado un semidiós, parte divino y parte hombre, y aunque
poseía la facultad de proveer la curación otras funciones, tanto o más importantes
que la medicina, lo mantenían en la cúspide de la sociedad.
Era el chamán mago y a la vez sacerdote, siendo el carácter mágico de su
actuación la faceta más apreciada de su arte. En sus hábitos particulares se
mostraba retraído y misterioso, adoptando una forma de ser distinta al resto de la
tribu en su modo de vida, su vestimenta y sus ornatos demoníacos que infundían
temor. Su formación era un proceso que duraba toda la vida.

La preparación, habitualmente, comenzaba en la infancia o la adolescencia y la


forma en que era seleccionado se cumplía según algunas de las condiciones
siguientes: a) por haber sobrevivido a un hecho sobrenatural o a una experiencia
que le había situado al borde de la muerte; b) por poseer alguna alteración
somática o carácter distintivo que lo diferenciaba por medio del cual los dioses lo
señalaban e identificaban, (enanismo, giba dorsal, albinismo); c) por descender de
la dinastía gobernante y heredar de sus progenitores todo el poder divino y por
añadidura también el religioso; d) por otro tipo de iniciación establecida a través de
una revelación, durante la cual un ser sobrenatural, sorpresivamente, se aparecía
al iniciado para comunicarle la fuerza mágica que orientaba su vocación
profesional; e) por medio de un aprendizaje directo, en orden a la enseñanza que
los chamanes experimentados impartían a sus jóvenes aprendices .
El principio del chamanismo se basó en la idea de una cosmología regida por
fuerzas sobrenaturales y espirituales invisibles que intervenían en la vida
comunitaria.
Los chamanes se relacionaban con los espíritus y, controlando el tiempo,
interpretaban los sueños y adivinaban el futuro.
En su comunidad aborigen el chamán cumplió además un rol regulador ecológico
importante, administrando los ciclos rituales y los roles de sus integrantes.
Porque la cosmovisión que el indio concibió y animó, humanizó la selva o la
montaña de tal manera que el hábitat correspondiente, el clima, las plantas,
animales, ríos, fenómenos astrales, fueron considerados con el mismo espíritu
vital que animaba a los seres humanos, y con las virtudes y debilidades que le
caracterizaron

La Cultura Maya: Guatemala, Honduras, El Salvador y el sureste de México, fue


la extensa región de Mesoamérica donde esta civilización se asentó en la época
prehispánica preclásica alrededor de 1000 años a. C. Su cultura floreció a través
de la creación de una sociedad organizada estratigráficamente, regida y dominada
por una nobleza gobernante que monopolizó el poder político y religioso. El Halach
Uinik, cuyo cargo se trasmitía por vía hereditaria y familiar, era el gobernante
supremo de cada provincia. La casta sacerdotal, también integrante de la nobleza,
se encontraba formada por los Ahkincob, que tenían la misma categoría que los
jefes de estado.
El sacerdote supremo recibía el nombre de Ahuacan y tenía a su cargo los
rituales, los sacrificios, las adivinaciones, y la tarea de la enseñanza de la religión
y de la astronomía; practicando una medicina religiosa a la que se adicionaban los
conocimientos astrológicos que disponían. Los Chilames o adivinos, eran
sacerdotes menores que por medio de la magia y la adivinación interpretaban la
enfermedad en forma de oráculo, de similar manera a las prácticas médicas
usuales de la Grecia antigua, en la época pre hipocrática del arte de curar a orillas
del mediterráneo .

Los encargados de la ejecución de los sacrificios humanos rituales eran los


Nacom, que abrían el pecho de las víctimas para arrancarles el corazón en
ofrenda de alimento a sus dioses. En la cosmología maya la energía cósmica que
tenía la sangre y el corazón de los sacrificados eran el alimento sobrenatural que
nutría a sus dioses. Mercaderes, guerreros, agricultores, pescadores, artesanos y
el pueblo, integraban el resto de la sociedad, mientras que, en el plano más
inferior de la escala, se encontraban los esclavos y prisioneros de los pueblos
sojuzgados por la guerra, que eran vendidos como mano de obra o sacrificados en
ofrenda a la lluvia, al sol o a la tierra, principales integrantes del panteón politeísta
de su cultura.

La decadencia del pueblo maya es un enigma. Algunos investigadores creen que


obedeció a una catastrófica epidemia de vómito negro, nombre que los españoles
dieron a la fiebre amarilla, que produjo la despoblación masiva de las ciudades.
Otros opinan que se debió a una prolongada sequía y a desforestación masiva,
por práctica intensiva de la agricultura. Las monumentales obras, los templos y
complejos líticos urbanos de su cultura fueron, luego del abandono, invadidos por
la selva.
Los hechiceros y sanadores mayas jugaron un importante papel en la curación de
enfermedades en su comunidad, llenos de grandes conocimientos de la vida, los
dioses y el cosmos. Conozcamos un poco más del ritual maya que se practica
hasta estos días. 
Las limpias shamánicas mayas son muy poderosas por sus resultados, ya que
logran activar y potenciar la energía de abundancia y riqueza en todos los
aspectos de nuestra vida

Durante siglos se han hecho ceremonias con chamanes, sacerdotes o


"sanadores" espirituales que ayudan a locales y extranjeros sea con limpias o
rituales que buscan eliminar, deshacerse de malestares, desequilibrios y hasta
algunas enfermedades

En algunos rituales se prepara una ofrenda de flores en el suelo, para los dioses
mayas, incluyendo a Kin - el Sol. Es importante la presencia del incienso y copal,
que se va quemando y distribuyendo en estos recipientes, alrededor de donde se
hace la limpia o ritual maya. La persona que va a hacerse una limpia debe estar
conectado con el shaman o sanador, explicando su objetivo. Es una breve
ceremonia, pero en la que la persona debe estar en silencio obedeciendo las
instrucciones del sanador espiritual.
Para ayudar a deshacernos de la mala energía y limpiar el aura, en estas limpias
mayas no debe faltar un ramo de hierbas, que pueden estar compuestas de varias
plantas, como la ruda (excelentes para limpiar malas energías y calentar el
cuerpo), así como salvia santa o planta de chilca, que son muy buenas para
sanaciones
¿Por qué se usan plantas? Es porque tienen cierta vibración propia que absorbe
toda energía mala, nos ayuda a liberarnos de lo que no necesitamos en nuestro
cuerpo y ayudan a activar más nuestra circulación. El chamán, sanador o
curandero que esté haciendo el ritual azotará levemente el ramo de plantas contra
el cuerpo de la persona, o lo "barrerá" por todas partes, asegurándose de ir
"eliminando" esa mala energía. Algunos irán citando en maya algunos pasajes del
Popol Vuh.
En otros rituales o ceremonias, la persona deberá beber un brebaje especial,
algún té preparado por el sanador que puede variar según el objetivo, como
pasiflora por ejemplo si necesitan relajarse o aliviar estrés
Desde la antigüedad, este tipo de limpias y rituales eran el medio por el cual los
mayas expresaban su riqueza espiritual y entraban en contacto con el inquietante
mundo sagrado, con los dioses y hasta con aquello considerado sobrenatural. 
La Cultura Azteca

Floreció casi contemporánea con la llegada de los españoles, entre los años 1325
a 1521, cuando el inicio de la conquista con el desembarco de las huestes de
Hernán Cortés.
Los aztecas pertenecían a una tribu proveniente del norte del continente que se
asentó en el actual Valle de México alrededor del año 1200 Dc
Para extenderse de uno al otro extremo oceánico, y hacia el sur desde las
desérticas tierras norteamericanas hasta los dominios de los mayas, para fundar
en el período posclásico tardío de la prehistoria americana su poderío imperial. Su
sede principal fue Tenochtitlan, fundada en el año 1325 de nuestra era.
El desarrollo de su cultura puede ser asimilado al esplendor del imperio romano,
por su potencia militar y tecnológica (acueductos, pirámides, templos, jardines,
palacios), que dieron cuenta de su trascendente opulencia y magnificencia

El pueblo azteca tuvo destacada relevancia, en el desarrollo de la medicina


aborigen y la botánica médica por sus conocimientos empíricos de la naturaleza y
de las propiedades curativas de la materia mineral y vegetal. Como así también de
la astronomía, en base al calendario adaptado de los mayas.
La observación de los astros era considerada una cuestión de estado a cargo del
Huey Tatloani .
En su concepción cósmica y mesiánica, los aztecas consideraban que su pueblo
había sido elegido para mantener con vida a Huitzilopochtli, dios principal del sol y
de la guerra. El que a su vez se alimentaba de la sangre de las parturientas, de los
guerreros muertos en combate y de los prisioneros que eran sacrificados en los
templos, sobre la piedra de los sacrificios, en el marco de una ceremonia ritual.
Adoptado de la cultura teotihuacana, Quetzalcóatl, la serpiente emplumada,
considerado la deidad principal del panteón prehispánico en Mesoamérica, era
venerado como un dios pacífico y civilizador, creador del hombre y de la vida por
ser símbolo de la luz, la fertilidad, la sabiduría y el conocimiento; además,
descubridor del maíz, inventor del calendario y del arte de fundir los metales.
También adorado como dios del viento con la denominación de Ehecatl .

Curanderos Aztecas

ATLAN TLACHIXQUI – significa “El que mira las cosas en el agua”. Un vidente
que diagnosticaba enfermedades en los niños al ver los reflejos de sus rostros en
un recipiente con agua.
MATLAPOUHQUI – significa “El que ha contado cosas”. Un hechicero. Este
hombre determinaría los resultados de una enfermedad al medir el antebrazo de
su paciente con la palma de su mano y sus dedos.
MECATLAPOUHQUE – significa “Adivino por las Cuerdas”. De acuerdo con
Sagahun, estos adivinos usaban paquetes de cuerdas, los cuales arrojaban. Si las
cuerdas permanecían enredadas era símbolo de una enfermedad grave. Si una de
las cuerdas se apreciaba suelta, se podía curar. Estos adivinos también frotaban
sus manos con tabaco y medían el brazo izquierdo del paciente con la palma de la
mano derecha del curandero. Esta práctica era llamada “medida del brazo”.
NAHUALLI – significa “Bruja o Hechicero, Mago o Nigromante”. Este curandero se
creía que tenía el poder de convertirse a sí mismo en un animal. Posiblemente una
persona que intentaba invocar magia para curar a un paciente. El nombre podría
significar “El Sabio”. Cuando todo lo demás fallaba, los curanderos Mexica a
menudo intentaban con curas mágicas.
PAHINI – significa “Beber Medicina”. Quizá se refería al individuo que bebería
medicina, o lo que nosotros quizá llamamos medicamentos, para el objetivo de
diagnosticar la enfermedad del paciente. Los Mexica no estaban tan desarrollados
en el campo de la medicina de hallar la causa de la enfermedad en sus pacientes
como en el de efectuar una cura para la enfermedad.
TEMIXIHUITIANI – significa “Dar Nacimiento”, o posiblemente “El que Causa que
Alguien de a Luz”. Esta persona se encargaba de inducir la labor de parto.
Posiblemente, este curandero era considerado de un escalafón superior a una
partera común. Ver también TEPALEHUIANI.
El proceso de parto era un aspecto importante tanto física como socialmente en la
comunidad Mexica. No es irracional asumir que varios niveles médicos estaban
devotos a esta área de la medicina. Las mujeres que morían en trabajo de parto
eran brindadas con el más alto honor y se pensaba que iban al mismo lugar que
los guerreros que morían en batalla, el lugar del sol. No había un plano celestial
más alto.

TEPALEHUIANI – significa “Ayudar a Alguien”, o “Alguien que Acostumbra Ayudar


a Alguien”. Los practicantes conocidos como Tepalehuiani puede que hayan sido
parteros o parteras.
TETLACHIHUIANI – significa “Hacer algo por Alguien”. Un hechicero, de acuerdo
con Sahagun, que “embruja” a la gente. Este embrujo puede haber tenido motivos
constructivos en el proceso de sanado medicinal. El proceso de magia y medicina
estaban entrelazados en el pensamiento tanto como la práctica rutinaria de
medicina herbal Mexica.
TETONALTIH – se cree que significa “Un Curandero de Almas”. Persona
capacitada para recuperar el alma perdida de un paciente enfermo. Los Mexica
creían que el alma era una parte tratable del cuerpo.
TEXOXQUI – significa “Un brujo o hechicera”. Un hechicero que usualmente se
dedicaba a embrujar.
TEYOLLOHCUANI – significa “Consumir a Alguien en el Corazón”. Un hechicero o
hechicera que consumía sangre, que embrujaba con enfermedades. Posiblemente
malvado.
TICITL – significa “Doctor o tratante de muchos”. Médico o consejero, puede ser
llamado por un partero según la necesidad o las complicaciones durante un
embarazo o parto. Los parteros o parteras eran practicantes bastante capacitados
en sus campos y llamar a un Ticitl no era algo muy común.
TLACHIXQUI – significa “El que ha visto”. Un profeta, un vidente.
TLAMACAZQUI – significa “El que dará algo”. Quizá un sacerdote.
TLAOLXINIANI – significa “El que causa que el maíz pelado colapse”. Un
curandero que ayudaría a una persona enferma al lanzar granos de maíz al aire y
diagnosticando al paciente según la posición de los granos caídos. El proceso de
tirar granos de maíz era una herramienta diagnóstica frecuentemente practicada.
La Cultura Incaica: iniciada la decadencia de Tiahuanaco en el área central
andina, hacia el 950 de la era cristiana, como consecuencia de una prolongada
sequía, comenzó un fenómeno migratorio poblacional a lo largo de la cordillera.
Según el mito fundacional más difundido viendo el dios Sol el estado calamitoso
de los hombres creó la pareja de Manco Capac y Mama Ocllo los que, emergiendo
de la espuma del lago Titicaca, se dirigieron hacia el norte en búsqueda de tierras
fértiles, para unificar pueblos y fundar la tribu que dio origen a la ciudad de Cuzco
y el inicio de la civilización incaica

¿Quiénes ejercían la medicina en el imperio de los incas?


 Los médicos incas eran una especie de sacerdotes que, además de curar a los
enfermos con hierbas y otros productos naturales, presidían las ceremonias de
sanación.
 Estos médicos – curanderos eran llamados ‘ichuris’.
 Los médicos – curanderos encargados de los pobladores comunes eran
denominados ‘Comascas’. En cambio, los encargados de la nobleza inca eran
denominados ‘Amaucas’.
 
El Watuk – Se encargaba de diagnosticar la enfermedad y examinar el
estilo de vida del paciente.
  El Hanpeq – Una especie de chamán que curaba a los pacientes
utilizando hierbas y minerales en ceremonias religiosas y místicas.
  El Paqo – Curaba el alma (según la cosmovisión inca, el corazón
albergaba el alma).
  El Sancoyoc – Sacerdote cirujano que se ocupaba de sanar las
extremidades rotas, los abcesos y de los dientes.
  El Hampi Camayoc – Era el químico del estado inca y el encargado del
cuidado de los recursos médicos naturales.
  El Collahuaya – Suministraba plantas medicinales, amuletos y
talismanes.
La medicina de los incas en la actualidad
 Los incas aprendieron a curar sus enfermedades mediante plantas naturales.
Así, este conocimiento fue pasando de generación en generación hasta
nuestros días.
 Hoy, muchos de los pobladores andinos saben curar sus enfermedades y
malestares por medio de esta medicina tradicional herencia de los incas.
 En Cusco, por ejemplo, la medicina de los incas se sigue utilizando la hoja de
coca como analgésico. En muchos pueblos andinos se cree en el chamanismo
como medio de sanación a todo tipo de enfermedades, incluso padecimientos
incurables. En cuzco y machu pichu todavía se pueden comprar las hierbas
medicinales utilizadas por estos pueblos

CONCLUSION: Podemos apreciar la cultura de estos pueblos ,el tratamiento


natural y el conocimiento de su cuerpo viendo la salud como un componente
tanto a nivel espiritual como físico ,ya que las enfermedades muchas veces se
dan por un desequilibrio biológico ,psicológico y social .Es de suma
importancia el equilibrio de estos aspectos para el bienestar de la persona
Poco queda de este conocimiento que tenían estos antiguos pueblos los
cuales a través de las generaciones trasladaban el conocimiento hoy en día
cuando el jefe de la tribu muere se lleva con él , el conocimiento de las curas y
las medicinas ,como así también la lengua originaria de estos pueblos .

https://www.boletomachupicchu.com/medicina-inca

Medicina mito y magia en hispanoamerica-el encuentro de dos mundos


antagonismo y contribución/Carlos Alberto Cornaglia-1ª ed.Cordoba- Editorial
de la UNC;Cordoba :Encuentro grupo editor,2019

https://www.univision.com/horoscopos/como-funciona-una-limpia-maya-fotos

https://cultura-azteca.com/medicina

También podría gustarte