Está en la página 1de 5

Reporte de Lectura Unitec Reporte semana # 2

Asignatura: Filosofía de ciencias de la Lectura: La estructura de las revoluciones


conducta científicas
Cuatrimestre: Segundo Autor: T. S. Kuhn
Nombre del Alumno: Ernesto Moreno Villegas Editorial: Fondo de Cultura Económica
País y
Fecha: 28 sept 2019 Año: México, 1971
Grupo ESP02V Páginas 318
__________________________________________________________________________________________________

Reporte de Lectura del Capítulo 5 Prioridad de los paradigmas

1.- Conocimientos anteriores del Autor y/o del tema.

Sobre el tema, se han leído los capítulos previos que van dando soporte a los que le siguen.
En el Blog Biografías y Vidas (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kuhn.htm) se lee que Thomas
Samuel Kuhn, nació en Estados Unidos de Norteamérica (1922 - 1996) y que fue:
“Filósofo de la ciencia estadounidense, figura capital, junto con Karl Popper y Paul Feyerabend, … Fue
profesor en la Universidad de Princeton y desde 1979 en Massachusetts. Influido por el pensamiento de
historiadores como Alexandre Koyré o filósofos como Willard van Orman Quine, consideró que el estudio
histórico es necesario para entender cómo se han desarrollado las teorías científicas y para conocer por qué
en ciertos momentos unas teorías han sido aceptadas antes que otras.”
Sus obras;

 La revolución copernicana (1957)


 La función del dogma en la investigación científica (1961).
 La estructura de las revoluciones científicas (1962).
 Segundos pensamientos sobre paradigmas (1970)
 La tensión esencial (1977).
 La teoría del cuerpo negro y la discontinuidad cuántica (1987).

Sobre el tema de ciencia he encontrado muy interesante las lecturas de obras de los siguientes autores;
Stephen W. Hawking, Bertrand Russell, Mario Bunge y Carl Sagan.

2.- Temas Principales de la Lectura:

El autor considera a los paradigmas como “realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante
cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.”
Define como “ciencia normal” la investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas
pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como
fundamento para su práctica posterior.
Cuando se hace una investigación histórica profunda de una especialidad dada, en un momento dado, se
revela un conjunto de ilustraciones recurrentes y casi normalizadas de diversas teorías en sus aplicaciones
conceptuales, instrumentales y de observación.
Ésos son los paradigmas de la comunidad revelados en sus libros de texto, sus conferencias y sus ejercicios
de laboratorio.

La ciencia normal puede determinarse en parte por medio de la inspección directa de los paradigmas, proceso
que frecuentemente resulta más sencillo con la ayuda de reglas y suposiciones, pero que no depende de la
formulación de éstas.

Los paradigmas guían la investigación tanto como modelos directos como por medio de reglas abstraídas.

La ciencia normal puede seguir adelante sin reglas sólo en tanto la comunidad científica pertinente acepte sin
discusión las soluciones de los problemas particulares

El periodo anterior al paradigma, sobre todo, está marcado regularmente por debates frecuentes y profundos
sobre métodos, problemas y normas de soluciones aceptables, aun cuando esas discusiones sirven más para
formar escuelas que para producir acuerdos.

Por otra parte, esos debates no desaparecen de una vez por todas cuando surge un paradigma. Aunque casi
no existen durante los periodos de ciencia normal, se presentan regularmente poco antes de que se
produzcan las revoluciones científicas y en el curso de éstas, los periodos en los que los paradigmas primero
se ven atacados y más tarde sujetos a cambio.

El autor menciona que puede haber revoluciones tanto grandes como pequeñas, que algunas revoluciones
afectan sólo a los miembros de una subespecialidad profesional y que, para esos grupos, incluso el
descubrimiento de un fenómeno nuevo e inesperado puede ser revolucionario

A cada uno de los miembros de ese grupo se le enseñan en la actualidad las leyes de, por ejemplo, la
mecánica cuántica, y la mayoría de ellos emplean esas leyes en algún momento de sus investigaciones o su
enseñanza. Pero no todos ellos aprenden las mismas aplicaciones de esas leyes y, por consiguiente, no son
afectados de la misma forma por los cambios de la mecánica cuántica, en la práctica.

3.- ¿Con cuáles de los temas estás de acuerdo y por qué?

Estoy de acuerdo con la afirmación de que los paradigmas guían la investigación. Por ejemplo, durante mucho
tiempo en la historia reciente se consideraba como un paradigma el que la luz estaba formada de corpúsculos,
pero no explicaba algunos efectos que llevaron a un nuevo paradigma, que la luz era una forma de radiación,
entiéndase una onda (como lo es el sonido), pero también se encontró que en ocasiones la luz se comportaba
como compuesta de partículas. El paradigma anterior incompleto como todos, llevo a continuar las
investigaciones acerca de la luz. Es un aspecto muy extraño de la ciencia que afirma que la luz tiene dos
manifestaciones distintas.

4.- ¿Con cuáles de los temas no estás de acuerdo y por qué?

Respecto al mismo asunto de que los paradigmas, la ciencia ha avanzado por descubrimientos no esperados
donde se buscaba una cosa y se encontraba otra, por ejemplo los descubrimientos “casuales” de los rayos X
o de la penicilina.

5.- ¿Cuáles temas no entendiste?

El autor menciona que hay una relación entre reglas, paradigmas y ciencia normal. Sin embargo, aunque
define paradigma, ciencia normal, no me aparece claro el concepto de reglas en la ciencia, la dificultad de
encontrarlas (a diferencia de los paradigmas) y su relevancia en la evolución científica.
6.- ¿Cómo crees que te puede ayudar en tu práctica profesional la lectura?

La lectura resulta ser una de las herramientas más utilizadas para “conocer”, y conocer en la Licenciatura de
Psicología es algo indispensable, además, ya que ha quedado impresa la opinión del autor en un libro o
artículo, podemos con calma analizar su obra con pensamiento crítico.

7.- Mientras lo leías o después de leído, ¿Qué pasó contigo? ¿De qué te das cuenta?

He adquirido un poco mas de conocimiento con matices de historia, pero sobre ciencia, esto me dará
herramientas para conocer el desarrollo científico y reconocer en la actualidad las “pseudociencias”

Comentario Libre:

Lectura muy interesante de un autor que desconocía y que de manera muy clara expone la evolución histórica
de la ciencia de una manera muy amena y entendible.

Pero no es fácil de entender la lectura con una sola ocasión, aunque sea atenta, es preciso para mi detenerse
e ir tomando notas que resuman lo principal de la lectura.
Reporte de Lectura del Capítulo 6. La anomalía y la emergencia de los descubrimientos científicos.

1.- Conocimientos anteriores del Autor y/o del tema.

(Ver comentario en Reporte de Lectura Capitulo 5)

2.- Temas Principales de la Lectura:

La investigación científica descubre repetidamente fenómenos nuevos e inesperados y los científicos han
inventado, de manera continua, teorías radicalmente nuevas.

El descubrimiento comienza con la percepción de la anomalía; o sea, con el reconocimiento de que en cierto
modo la naturaleza ha violado las expectativas, inducidas por el paradigma, que rigen a la ciencia normal. Le
sigue una exploración más o menos prolongada de la zona de la anomalía. Y sólo concluye cuando la teoría
del paradigma ha sido ajustada de tal modo que lo anormal se haya convertido en lo esperado.

La percepción de la anomalía desempeñó un papel esencial en la preparación del camino para la percepción
de la novedad. Pero, también en estos dos casos, la percepción de que algo andaba mal fue sólo el preludio
del descubrimiento.

En los periodos anteriores a la formulación de nuevos paradigmas, los científicos acostumbran desarrollar
muchas teorías especulativas inarticuladas, que pudieran señalar el camino hacia los descubrimientos. Sin
embargo, con frecuencia el descubrimiento que se produce, no corresponde absolutamente al anticipado por
las hipótesis especulativas y de tanteo.

Presenta el autor tres ejemplos de descubrimientos, el del oxígeno, el de los rayos X, y el cambio de
concepción de que la electricidad era un fluido y por lo tanto se podía embotellar.

Esos tres ejemplos tienen características comunes compartidas: la percepción previa de la anomalía, la
aparición gradual y simultánea del reconocimiento tanto conceptual como de observación y el cambio
consiguiente de las categorías y los procedimientos del paradigma, acompañados a menudo por resistencia.

Concluye el autor que la novedad ordinariamente sólo es aparente para el hombre que, conociendo con
precisión lo que puede esperar, está en condiciones de reconocer que algo anómalo ha tenido lugar. La
anomalía sólo resalta contra el fondo proporcionado por el paradigma.

3.- ¿Con cuáles de los temas estás de acuerdo y por qué?

Estoy de acuerdo en lo que presenta el autor, un detonador para un descubrimiento nuevo es la percepción de
una anomalía por el científico, esto es, algo que tengo establecido en la ciencia normal, pero no alcanza a
explicar la presencia de algo que no encaja, algo no se explica, esto es la anomalía.

La presentación de ejemplos de descubrimientos es muy interesante y didáctica.

4.- ¿Con cuáles de los temas no estás de acuerdo y por qué?

Coincido con la presentacion del autor, este capitulo me resulto mas facil de “digerir” y mas entretenido
seguramente por la mencion de ejemplos muy ilustrativos.
5.- ¿Cuáles temas no entendiste?

Todos los temas del capitulo los entendí, especialmente el tema de la percepción (puede ser sensorial) donde
el autor menciona que solo se percibe algo al contrastarlo con el fondo, es decir la anomalía resalta sobre el
fondo que sería lo establecido por el viejo paradigma o la ciencia normal.

6.- ¿Cómo crees que te puede ayudar en tu práctica profesional la lectura?

Este capitulo ya despojado de muchas definiciones, da paso a un tema muy interesante, cuando me enfrento
a una lectura así, la disfruto y creo que le saco un mayor provecho personal.

7.- Mientras lo leías o después de leído, ¿Qué pasó contigo? ¿De qué te das cuenta?

Al leerlo cada vez más y más atraído por el tema, me recordó algunos descubrimientos que por cierto algunos
pensadores dirían que Newton no descubrió la gravedad, la inventó.

Comentario Libre:

Leyendo un poco más sobre la cuestión de la electricidad antes considerada como un fluido y entonces sujeta
a ser embotellada, la botella de Lyden que se menciona en este capitulo no es mas que un capacitor o
condensador.

Me llama la atención es que cuando se dice este se toma como cierto, por ejemplo, que la electricidad es
como el agua, un fluido y entonces debe comportarse como tal, entonces es sujeta a almacenamiento.

Decimos que un perro que ha sufrido un atropellamiento y observamos que cuando aparece un auto, el perro
se esconde y entonces decimos que tiene memoria. Lo que sigue aquí es que damos por sentada la
existencia de la memoria y entonces podemos iniciar su búsqueda…

También podría gustarte