Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Cueva Ortiz , Marleni ID: 001268362


Dirección Zonal/CFP: Lima – Callao
Carrera: Administración Industrial Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo Mejora Continua
Tema del Trabajo: Desarrollar una cultura de mejora continua en la organización

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Trabajo del Curso –
Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem
1 Primera entrega - 11 12 13 14 15 16 17 18
TR1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Información
Generales * * * *
Planificación
* * * *
Trabajo del Curso –
2 Primera entrega –
TR2
Preguntas Guías
Resuelto * * * * *
Procesos de
Ejecución * * * * * *
Trabajo del Curso –
3 Segunda entrega
–TR3
Dibujos /
Diagramas * * * * * * * * *
Recursos
necesarios * * * * * * * *
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

2.

¿Por qué es importante la mejora continua en una empresa?

1
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2 ¿Cuál es el objetivo de mejorar los procesos y optimizar la productividad de los recursos?

3 ¿Por qué es importante la mentalidad Kaizen para mejorar los procesos mediante pequeños y constantes cambios?

4 ¿Cómo Generar pensamientos orientado al proceso?

5 ¿Por qué es importante el compromiso de la alta dirección?

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Por qué es importante la mejora continua en una empresa?

Dentro de las principales metas de una empresa siempre debe estar el de mejorar día a día sus
prestaciones y ofrecer los mejores productos con la mejor relación calidad-precio. Ese es el
objetivo que persigue el concepto de mejora continua, más que una estrategia, una razón de
ser y una obligación ineludible para cualquier empresa.

2. ¿Cuál es el objetivo de mejorar los procesos y optimizar la productividad de los recursos?


El propósito de la optimización de procesos es reducir o eliminar la pérdida de tiempo y recursos, gastos innecesarios, obstáculos y
errores, llegando a la meta del proceso. Nosotros sólo gastamos tiempo corrigiendo
un error si este existe. No es suficiente saber esto, pero sí, saber la forma de lograrlo.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. ¿Por qué es importante la mentalidad Kaizen para mejorar los procesos mediante pequeños y constantes cambios?
El método Kaizen tiene por objetivo maximizar la producción mediante la mejora constante del aparato productivo empresarial, reduciendo las
ineficiencias para aumentar la competitividad de la empresa en el mercado. Por este motivo se ha convertido en una referencia de
la mercadotecnia en la actualidad. Es una palabra compuesta de la derivación de dos kanjis japoneses, donde «KAI» significa cambio o reforma y
«ZEN» es la sabiduría o bondad. Este método fue creado en Japón, en la década de los 50, como una actitud de reconstrucción después de la
Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, la modernización y la transformación digital han jugado un papel fundamental en la evolución en su forma de
ser aplicado, puesto que, las técnicas van avanzando al ritmo de la tecnología. Las
empresas deben utilizar distintos tipos de herramientas digitales para garantizar
buenos resultados.

4. ¿Cómo Generar pensamientos orientado al proceso?


La forma de pensamiento orientada al proceso llena el vacío entre el proceso y el resultado, entre los fines y los medios, y entre las metas y las
medidas, y ayuda a las personas a ver todo el cuadro sin desviaciones.

5. ¿Por qué es importante el compromiso de la alta dirección?

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Desde la Alta Dirección es de donde comienza el liderazgo y el compromiso con el sistema de gestión. Haciendo énfasis en el liderazgo, las
organizaciones obtienen los siguientes beneficios: Se incrementa la efectividad y eficiencia en la consecución de los objetivos de calidad de la
organización.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO
OPERACIONES / PASOS AMBIENTE / NORMAS -
/SUBPASOS ESTANDARES
Inicio

Se acerca el vendedor

. Norma Iso
Cliente NO muestra interés 9001, Satisfacción
NO al cliente.
. Norma Iso
14000, Cuidado del
medio ambiente
. Norma Iso,
45000, Seguridad y
salud en el trabajo.
Cliente NO se
interesa por elección

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Cliente acepta
elección

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio
ambiente y SHI.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

11

También podría gustarte