Está en la página 1de 3

Universidad central del ecuador

Facultad De Ciencias Químicas


Informe De Laboratorio de
Química Analítica Cuantitativa I

Título de la práctica: Determinación de ácido acetil salicílico presente en un medicamento

Horario de laboratorio: Miércoles 7:00-9:00 Número de práctica: 3


Fecha de realización de 24-10-2018 Fecha de entrega 31-10-2018
la Práctica: del Informe:
Grupo N°: 6 Integrantes: Maila Cristopher , Delgado Ruth*

OBJETIVOS:
Objetivo general:
Determinar el ácido acetil salicílico presente en una aspirina.
Objetivos específicos:
Titular con HCl ≈ 0.1N la muestra de ácido acetil salicílico
Calcular el % P/P de ácido acetil salicílico en el medicamento
RESUMEN
Se pesaron 4 tabletas de aspirina y se procedió a pulverizar. Se mezcló 0,150 g de polvo de
aspirina con NaOH 0,1218N y se lo calentó. Se añadió fenolftaleína y se procedió a titular con
HCl 0,1112N obteniéndose un volumen promedio de titulación de 24,375mL de una solución
de HCl 0,1112N. El valor porcentual de ácido acetil salicílico obtenido mediante cálculos fue
de 129,575%.
Palabras clave: pulverizar, valor porcentual, ácido acetil salicílico

PROCEDIMIENTO
Calentar

No
4 Aspirinas Pesar
Casi
ebullición
Sacar el peso promedio Si
Agregar indicador D.1
Pulverizar las aspirinas
Titular
0,150 g de polvo
Pesar HCl D.1 El indicador que se utiliza es fenolftaleína
Repetir
40 mL NaOH Reacciones Químicas
Añadir
Universidad central del ecuador
Facultad De Ciencias Químicas
Informe De Laboratorio de
Química Analítica Cuantitativa I

C9H8O4 (ac) + 2NaOH (ac) → C9H6O4Na2 (ac) + H2O (l) Tabla N.º 01. Determinación del %AAS
presente en el medicamento
HCl (ac) + NaOH (ac) → NaCl (ac) + H2O (l)
Medición %AAS
CÁLCULOS
1 131,84%
Cálculo del % P/P de ácido acetil salicílico
2 122,76%
presente en el medicamento
3 129,69%
mAAS ( V NaOH x M NaOH −V HCl x M HCl ) PM AAS
% ( AAS )= x 100= x 100
m muestra 2m muestra 4 134,01%

% ( AAS ) 1 Elaborado por: Delgado, R.


( 0,04∗0,1218−0,024∗0,1112 )∗1 80 Tabla N.º 02. Tratamiento estadístico
¿ ∗100 %
2 ( 0,1504 )
¿ 131,84 %
% AAS
(adimensional)
( 0,04∗0,1218−0,0254∗0,1112 )∗180
% ( AAS ) 2= ∗100 %=122,76 %
2(0,1501)
Promedio ( x ) 129,575
( 0,04∗0,1218−0,0244∗0,1112 )∗180
% ( AAS ) 3= ∗100 %=129,69 %
2(0,1498) Rango (R) 11,25

( 0,04∗0,1218−0,0237∗0,1112 )∗180
% ( AAS ) 4= ∗100 %=134,01 %
Desviación 3,26
2(0,1502)
estándar (s)

Test Q para datos sospechosos (95%) Límite de 129,575 ± 0,916


confianza (L.C.)

|
Qexp ⁡(HCl) =
V dudoso−V cercano
V max−V min | Elaborado por: Delgado, R.

Qexp= |25,4−24,4
25,4−23,7 |

Qexp=0,588
DISCUSIONES
Qexp <Qtabulado
Tabla N.º 03. Datos experimentales de la
0,588< 0,829 (Se acepta el valor) titulación del medicamento
RESULTADOS Medición Muestra (g) V HCl
(mL)
Universidad central del ecuador
Facultad De Ciencias Químicas
Informe De Laboratorio de
Química Analítica Cuantitativa I

1 0,1504 24 Elaborado por: Delgado, R.

2 0,1501 25,4

3 0,1498 24,4 CONCLUSIONES


4 0,1502 23,7
BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS:

Figura 1. Figura 2.

Fotografiado por: Delgado R.

También podría gustarte