Está en la página 1de 2

Replantear la Educación

En el informe Faure de 1972 sostenía que a medida que se aceleraban el proceso


de tecnológico y el cambio social, era impensable que la educación inicial de una
persona pudiera servirle a lo largo de toda su existencia. Sería preciso
complementar con otros aspectos de la vida social. El informe defiende el derecho y
la necesidad de cada individuo y la necesidad para su propio desarrollo personal,
social, económico, político y cultural.
Por otro lado el informe Delors de 1996, propone una visión integrada de la
educación basada en dos conceptos esenciales ‘aprender a lo largo de toda la vida
y los 4 pilares de la educación, aprender a conocer, a hacer, a ser y vivir juntos’.
En el mundo, existen varios desafíos tales como la pobreza, violencia,
calentamiento planetario, discriminación, etc. y la educación tiene que encontrar los
medios de responder estos desafíos, tomando en cuenta las numerosas
cosmovisiones y los sistemas de conocimiento alternativos, así como nuevas
fronteras de la ciencia y la tecnología.
Ya que la tecnología no puede resolver por si sola todos los problemas del
desarrollo, se debe de tener una visión humanista y holística y debe de regir
respeto al medio ambiente y la preocupación por la paz, la inclusión y la justicia
social. A raíz de todos los cambios y problemas mundiales se considera replantear
los principios normativos, a lo que autores proponen bienes comunes tanto el
conocimiento como la educación, quiere decir que la creación, adquisición,
validación y utilización del conocimiento sean comunes a todas las personas como
parte de una empresa social y colectiva.
La educación y el conocimiento deben ser considerados como bienes comunes
mundiales ya que tendría consecuencias mundiales relacionadas con las funciones
y las responsabilidades de los distintos interesados.

MTRA JHOSELIN ANDRADE


Glosario

1. Informe= Documento escrito en el cual se vuelcan todos los datos inherentes


a una investigación o estudio que se efectuó sobre un asunto o temática.
2. Proceso=Secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se
enfoca en lograr algún resultado específico.
3. Derecho=Conjunto de reglamentaciones, leyes y resoluciones enmarcadas
en un sistema de instituciones, principios y normas que regulan la conducta
humana dentro de una sociedad.
4. Necesidad=Carencia o escasez de algo que se considera imprescindible.
5. Desarrollo=Crecimiento, aumento, reforzamiento, progreso,
desenvolvimiento o evolución de algo.
6. Visión=Capacidad de ver más allá, en tiempo y espacio.
7. Desafíos=Acción y efecto de desafiar, un verbo que hace referencia a
competir, retar o provocar.
8. Sistemas=Conjunto de elementos relacionados entre si que funciona como
un todo.
9. Humanista=La doctrina que se basa en la integración de los valores
humanos.
10. Holística=Aquello perteneciente al holismo, una tendencia o corriente que
analiza los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que
los caracterizan.
11. Inclusión =Actitud, tendencia o política de integrar a todas las personas en la
sociedad.
12. Normativos=Conjunto de normas aplicables a una determinada materia o
actividad.
13. Social=Aquello perteneciente o relativo a la sociedad.
14. Colectiva=Aquello perteneciente o relativo a un grupo de individuos.
15. Responsabilidades=Cumplimiento de las obligaciones o el cuidado al tomar
decisiones o realizar algo.

MTRA JHOSELIN ANDRADE

También podría gustarte