Está en la página 1de 33

TEMA 14

Educación para la convivencia y para la paz. La educación y el desarrollo de actitudes


cooperativas, democráticas y cívicas
1. Introducción

La sociedad actual se caracteriza por sus vertiginosas transformaciones causadas y la


tecnología, que lejos de eliminar las desigualdades económicas y sociales de la población
mundial, las están acrecentando. Ante esta situación se está planteando cuestiones
fundamentales sobre las que se han de tomar decisiones políticas y económicas de ámbito
estatal y continental, y sobre las que los ciudadanos, individual y colectivamente, han de incidir
con sus actitudes, sus intervenciones y reivindicaciones. Son cuestiones que reclaman una
atención prioritaria y que plantean retos como: la violencia, los conflictos bélicos, las
desigualdades sociales y económicas, la discriminación, el consumismo, el hambre, las
migraciones la degradación del medio ambiente, la convivencia intercultural, los hábitos de
vida, etc.

Por lo tanto, la educación debe actuar en este sentido posibilitando que el alumnado entienda
estos problemas cruciales, que sean críticos ante ellos y que adopten actitudes y
comportamientos basados en valores racionales y razonables, humanísticos y ecológicos. Estos
temas exigen también unos conocimientos conceptuales y procedimentales, es decir, es
necesaria una conciencia y un cambio de actitudes, pero también se requiere de unos
conocimientos técnicos sobre la realidad que ayuden también la necesidad de estos cambios
en la escala de valores y en definitiva en el modelo explicar ético de interpretación, por lo que
es fundamental impregnar y proyectar la realidad desde estos principios éticos (Palos
Rodríguez, 1995).

La educación para la convivencia y para la paz, además de ser un derecho y una finalidad
educativa en sí misma, pertenece al conjunto de los ejes transversales como organizadores de
los conocimientos que la Enseñanza Obligatoria ha de transmitir y divulgar para lograr la
formación crítica e integral de los futuros ciudadanos, educa-dos en valores como la
convivencia democrática y el sentido de la responsabilidad social. En los planteamientos
curriculares de las diferentes etapas se señalan las necesidades de conseguir un desarrollo
integral de los alumnos, no limitado a la adquisición de conocimientos académicos y
conceptos, sino que incluye otros aspectos corno son las habilidades prácticas, actitudes y
valores.

A modo simplemente de ejemplo, la importancia de esa cuestión en nuestra actual normativa


educativa se constata, entre otras muchas referencias, en la novedosa Disposición adicional
cuadragésima primera de la actual Ley Orgánica de Educación referida a la prevención y
resolución pacífica de conflictos y valores que sustentan la democracia y los derechos
humanos.

Esta cuestión es mucho más ampliamente detallada en Real Decreto 1105/2014, de 26 de


diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y
del Bachillerato.

Así, en su artículo 6 recoge explícitamente que las administraciones educativas fomentarán el


desarrollo de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la prevención
de la violencia de género o contra personas con discapacidad y los valores rentes al principio
de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o
social.

Las administraciones educativas fomentarán el aprendizaje de la prevención resolución


pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal " Y social, así como de los
valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad el pluralismo político, la paz, la
democracia, el respeto a los derechos humanos, el respeto a los hombre y mujeres por igual, a
las personas con discapacidad y el rechazo a i: violencia terrorista, la pluralidad, el respeto al
estado de derecho, el respeto y consideración a las víctimas del terrorismo y la prevención del
terrorismo y de cualquier tipo de violencia.

Posteriormente, recoge como el primer objetivo de la etapa asumir responsablemente sus


deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la
cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando
los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres
como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía
democrática.

Los ejes transversales suponen contenidos curriculares básicos que implican el dominio de
conceptos, procedimientos, actitudes, valores y normas, y no deben ser considerados como un
añadido al currículo o una parte exterior o complementaria del mismo Actualmente, las
aportaciones científicas derivadas de la fuente epistemológica del currículo nos demuestran la
necesidad de una incorporación de los ejes transversales como conceptos vertebradores de la
enseñanza obligatoria.

El desarrollo de los ejes transversales en el currículo conlleva unas pautas de intervención


educativa orientadas a:

- Fomentar la comprensión de los problemas sociales y naturales.


- Desarrollar actitudes críticas ante los conflictos que afectan a la convivencia.
- Potenciar actitudes y comportamientos éticos, basados en unos principios que
contemplen el presente y el futuro del planeta de una forma sistémica.
- Analizar la interrelación entre el saber científico-técnico y el comportamiento ético.

La intervención educativa en esta línea supone fomentar y desarrollar unos va-, lores
referentes, algunos vinculados al humanismo ecológico (respetar y mejorar el medio, no
malgastar recursos, fomentar el consumo responsable, etc.) pero otros tienen una larga
tradición pedagógica (democracia, pacifismo, solidaridad, cooperación, no discriminación,
etc.). Estos valores se derivan del análisis de las situaciones conflictivas más relevantes de
nuestra sociedad y de la necesidad de prevenirlas y/o solucionadas, lo que conlleva la
necesidad de un cambio de actitudes personales y de hábitos sociales.
360

La educación en valores se desarrollara fundamentalmente de forma transversal. Se


consideran relevantes:

 Educación moral y cívica.


 Educación para la paz
 Educación para la vida en sociedad y la convivencia
 Educación Intercultural.
 Educación para el desarrollo.
 Educación para la salud.
 Educación ambiental.
 Educación vial.
 Educación sexual.
 Coeducación.
 Educación al consumidor.

Por otra parte, la aplicación didáctica de los ejes transversales tiene incidencia en la línea
metodológica del centro que ha de poner en práctica las siguientes capacidades y actitudes: la
relación con el medio como marco, recurso y objetivo; la participación activa; la cooperación;
la asunción de responsabilidades; el análisis crítico; el compromiso y la acción; y la resolución
de problemas, entre otros.

Por último, señalar que definimos la Educación para la Paz como la creación de actitudes que
estimulen el diálogo como vía privilegiada en la resolución de conflictos entre personas y
grupos sociales, objetivo básico de la educación. El hecho de que la propia escuela sea lugar de
encuentro entre las personas que forman la comunidad educativa y cuyos intereses no
siempre son armónicos, hace de ella un lugar idóneo para aprender por propia experiencia las
actitudes básicas de una con-vivencia libre, democrática, solidaria y participativa.

2. Evolución histórica de la preocupación por la educación para la paz

Los movimientos de educación para la paz en la escuela tienen su origen en la Escuela Nueva
y, tras ella, han sido potenciados por los movimientos pacifistas y por las sucesivas
aportaciones históricas a las formulaciones de los derechos humanos.

Un primer nacimiento de la educación para la paz se produce a finales de la década de los


veinte y principios de los treinta, de la mano de los movimientos de renovación pedagógica y,
en particular, de la Escuela Nueva. En 1927, la Oficina Internacional de Educación celebró en
Praga una importante conferencia internacional bajo el título.
La paz por la escuela, lo que muestra las grandes expectativas del momento en este terreno.
De hecho, esta reunión y todo el movimiento de estos años no pueden entenderse sin una
doble constatación:

 El nacimiento de la Escuela Nueva como contestación a las prácticas pedagógicas


tradicionales, para proponer un enfoque basado en el niño y una profunda revisión
metodológica.
 El impacto de la Primera Guerra Mundial, que alienta la revisión curricular y de fines de
la educación para hacer de esta un instrumento de paz. Se vive una sobrevaloración de
la posibilidad transformada de la educación.

Montessori, casi frenéticamente comprometida con la lucha por la paz en los años treinta,
expresa este optimismo intimista, surgido de impotencia ante la guerra, en su célebre libro
educazione a pace. Tanto ella como Dewey, o el catalán rossello, abogan por una
concepción positiva de la educación para la paz: no basta con mostrar los horrores de la
guerra; lo fundamental es estimular el espíritu de cooperación y compresión.

En cuanto a las propuestas metodológicas y actividades sugeridas, sorprende actualidad ellas:

 Análisis de los libros de texto para denunciar su militarismo y proponer que


transmitan, por el contrario, el espíritu de cooperación entre los pueblos.
 Enseñanza del esperanto para fomentar los sentimientos de solidaridad humana y
comprensión internacional.
 Correspondencia escolar internacional.
 Campos internacionales e intercambios escolares entre diversos países.
 Difusión en las escuelas de los fines y principios de la Sociedad de Naciones con la
posibilidad de dedicar un día internacional a ello.
 Estudios comparativos de diferentes civilizaciones.
 Todo tipo de intercambios de objetos, mensajes, juegos, propuestas didácticas entre
escuelas de diferentes países.

El estallido de la Segunda Guerra Mundial dio al traste con este primer nacimiento de la
educación para la paz. No obstante, y con independencia del segundo nacimiento -el
ligado a la investigación para la paz-, los movimientos de renovación pedagógica han
seguido preocupándose periódicamente de la educación para la paz La Escuela Moderna
fundada por Freinet, por ejemplo, señala su compromiso en este sentido. En la reunión de
Turín (1982) de la Federación Internacional de Movimientos de Escuela Moderna (FIMEN)
se constituyó una comisión sobre educación para la paz.

Es obligado citar también aportaciones más individuales, como el compromiso de Neill, el


fundador de la escuela de Summerhill, con el movimiento por la paz y 13 desobediencia
civil; así como el trabajo de Paulo Freiré, uno de los ejemplos actual-mente más sugerentes
para quienes se dedican a educación para la paz.
Asimismo, particular importancia tiene el trabajo de Lorenzo Milani en la escuela Barbiana
y su énfasis en la educación para la desobediencia. Su propuesta de convertir la palabra en
instrumento a restituir las clases subalternas, su énfasis en la enseñanza mutua y la
escuela auto gestionada, su crítica de los textos de la historia, su interés por alentar la
capacidad de crítica y rebeldía, por la disidencia incluso contra la propia escuela de
barbiana, hacen de Milani un precedente de la educación para la paz entendida como
educación en y para los conflictos.

Para Milani, como para la educación para la paz entendida como educación para la Para '
emancipación, el adversario a batir es el conformismo, el pensamiento acrítico la
educación a las modas al uso, la renuncia a una existencia creativa y autónoma. Nunca en
sus clases la paz fue un tema específico; sin embargo, la agresividad de su propuesta
educativa y su educación para la resistencia constituyen una fuente constante de
sugerencias ante las concepciones meramente intimas de la educación para la paz.

El segundo nacimiento de la educación para la paz, que en un primer momento desconoce


en buena medida el primero, se da de la mano del movimiento por la paz y la investigación
para la paz. Esta última se trata de una nueva disciplina que nace, aunque con
importantes precedentes, tras la Segunda Guerra Mundial y se consolida aun adiados de
los cincuenta y principios de los sesenta.

En el caso español, será un entramado de diferentes variables (factores sociopolíticos,


movimientos no violentos y pacifistas y, posteriormente, la investigación para la paz) lo
que hará posible que a finales de la década de los sesenta empiecen a manifestarse un
serio interés por la educación para la paz. No obstante, a diferencia de otros países y otros
momentos históricos, lo decisivo aquí no serán los movimientos de renovación
pedagógica, sino la presión de los grupos no violentos inicialmente, y del movimiento por
la paz y la investigación para la paz, más adelante.

La investigación para la paz, a diferencia de otras ciencias sociales obsesionadas con la idea
de la objetividad, neutralidad, empirismo, etc., tiene un carácter atípico en cuanto a
disciplina con pretensión científica. Pretende introducir conciencia en la ciencia, descubrir
las causas de la guerra y de la violencia para minar su legitimidad como instrumento
político y promover así condiciones de paz.

Por consiguiente, para algunos investigadores para la paz, un objetivo a largo plazo
esencial es influir a través de la educación para lograr una nueva conciencia global y un
compromiso para la acción. De acuerdo con esto, tiene tanta importancia cómo ensenar
-la forma- como el qué enseñar -el contenido-. Es aquí donde se redescubren Propuestas
de los movimientos de renovación pedagógica. Así, por ejemplo, se rechaza la violencia
verbal, estructural, implícita en la forma tradicional de enseñanza. Se sugiere, por el
contrario: propiciar los debates y exposiciones de varias posturas a minimizar los riesgos
de lavado de cerebro; la investigación creativa; la organización totalmente democrática del
estudio, incluyendo la codecisión; la dramatización y el uso de juegos de simulación y de
role el trabajo en grupo; el uso de medios audiovisuales y táctiles-visuales; el fomento y
Participación en acciones concretas.
363

Evolución Histórica

 Escuela nueva

Montessory, Dewey: fomentar la cooperación y la compresión; la paz por la escuela.

 Primera guerra Mundial

Evitar la guerra. Dimensión internacional

 Segunda Guerra Mundial Creación de los Derechos Humanos UNESCO(de las


naciones Unidas)

Derechos humanos Educación para el desarme.

 Pacifismo No Violencia
 Busqueda de la verdad
 Desrrollo de autonomía y la afirmación personal.
 Afrontar conflictos sin violencia.Teoria de Ghandi del conflicto.

 Aportaciones teóricas: investigación para la paz.

Disciplina científica que actúa en un triple ámbito: moral, político e intelectual.

 En el plano conceptual: teoría de Ghandi del conflicto.


 En el pedagógico: Freire; educación para el desarrollo.
 Analizando: papel de la violencia física, estructural (económica; (represiva).
 Necesidad de una Educación para la Paz interdisciplinar y transdiciplinar, con
investigaciones metodológicas que asegure un futuro más seguro y la supervivencia
de la humanidad.

Documentos Internacionales Educación Pacificadora

 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (10-12-1948)

La paz como objeto primordial en el desarrollo de la personalidad humana. Los seres


humanos son libres.

- Derechos y libertades sin distinción de razas, sexo, idioma.


- Derecho a la vida, la libertad y seguridad de su persona.
- Derecho a la educación. Objetivo: pleno desarrollo de la personalidad, Favorecerá la
comprensión, tolerancia y amistad.
 Preámbulo de la Constitución de la UNESCO

Es en la mente de los hombres donde edificarse las defensas de paz.

 1924-1959.Declaración de los Derechos del niño.Art100

El niño debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los
pueblos, paz y fraternidad universal

 Recomendaciones (varias)de la UNESCO


- Conferencia general (19-11-1974): condena el colonialismo, racismo y apartheid. -
Foro por la paz de 16-11-1979: promover desarme multilateral y detener la carrera de
armamentos,
- Congreso mundial sobre educación para el desarme, 9-06-1980.
 Congreso internacional sobre la enseñanza de los derechos humanos
- Viena, 12-09-1978.

EN ESPAÑA POR PRIMERA VEZ LA PAZ ALCANZA RECONOCIMIENTO jurídico en…

Constituciones española (1978)

- Art. 10: Derechos fundamentales basados en la declaración de los Derechos Humanos


- Art 17: toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad
- Art 27: derecho a la Educación Se reconoce la libertad de enseñanza.

Objetivo: pleno desarrollo de la personalidad, principios democráticos de convivencia.

LODE (1985)

- Art. 1.1. Derechos a la Educación Básica. desarrollo de la personalidad, útil en la


sociedad. Obligatoria y gratuita.
- Art. 2. fines de la educación pleno desarrollo del alumno. Formación en el ato a los
derechos y libertades fundamentales. Formación en la paz, cooperación, solidaridad
entre los pueblos.
- Art. 6. Derechos básicos de los alumnos. Ídem. Supone un deber, además del estudio.
el respeto a las normas de convivencia.

LOGSE (1990)

- Art.1g:señala como fin de la educación la formación para la paz, la cooperación y la


solidaridad entre pueblos

3. Conceptualización

Concepto de PAZ CONCEPTO POLISÉMICO

Concepción tradicional (estético) en Concepto de EDUCACION PARA


Occidente (legado de la pax romana) LA PAZ
PAZ NEGATIVA Proceso educativo, continuo y
PAZ = NO GUERRA permanente, basado en los
conceptos de PAZ POSITIVA Y
Mov. “investigación para la paz” PERSPECTIVA CREATIVA DEL
CONFLICTO para una CULTURA
DE PAZ
PAZ = NO VIOLENCIA
Actitudes:
VIOLENCIA DIRECTA VIOLENCIA ESTRUCTURAL
- Cooperativas:
Agresión física Injusticia social solidaridad
- Democráticas:
Concepción actual, procedente de Oriente. Galtung expresión, libertad y
organización política.
PAZ POSITIVA - Cívicas: respeto
PAZ = SÍ COOPERACIÓN
SÍ IGUALDAD
Nuevo concepto de CONFLICTO

Tradicionalmente: conflicto = algo indeseable, negativo

Ahora

CONFLICTO = ALGO NATURAL en toda sociedad

365

3.1. Concepto de paz

Existe consenso social sobre su valor en términos abstractos, pero existen discrepancias a la
hora de concretarlo. Esto va a tener una serie de consecuencias en la educación para la paz:

- No se puede optar por la paz en términos vagos y genéricos. Hay que precisarlo con
términos concretos.
- Analizar críticamente el propio concepto de paz y concretarlo en realidades ámbitos de
aplicación.
- Está ligado a una serie de valores, por lo que no es compatible con cualquier, proyecto
moral. Cuestiona valores como: competitividad, individualismo, discriminación, etc.
Exige valores de: veracidad, justicia, respeto por los derechos de los demás,
solidaridad, tolerancia, etc.

La palabra paz tiene diversos significados. Un análisis lingüístico de su permitido diferenciar


dos grandes concepciones: la negativa y la positiva, emparentadas con dos definiciones de la
violencia, la directa y la estructural.

- La paz negativa es la concepción predominante en Occidente y hunde sus raíces en la


noción de pax romana. Esta concepción se basa en la negación d: algo poniendo el
énfasis en la mera ausencia de guerra, de violencia directa La paz simplemente sería la
no-guerra. Por tanto, presupone un aparato militar que garantice el orden, disuada al
enemigo y asegure la perpetuación del estatus quo. De acuerdo con ello, la paz es algo
que solo puede establecerse entre estados, mediante la preparación de las Fuerzas
Armadas (recuérdese el célebre "si quieres la paz, prepárate para la guerra"). Si la paz
consiste tan solo en esto, bien poco tendrían que hacer las personas que se dedican a
la educación.
- La paz positiva, sin embargo, presupone un nivel reducido de violencia directa y un
elevado nivel de justicia (Adam Curle). Se persigue la armonía social, la justicia, la
igualdad y, por tanto, el cambio radical de la sociedad; la eliminación de la violencia
estructural.

El concepto de violencia estructural, introducido por Galtung, alude a las formas de opresión y
violencia generadas por las estructuras, es decir, al tipo de desigualdad en las relaciones entre
individuos, grupos y sociedades fundamentales, espirituales y materiales. Según esta
concepción, la dominante en la actualidad en el campo dela educación para la paz, los valores
prioritarios serían la justicia y la igualdad. A su vez. Los individuos y los grupos comprometidos
tendrían un campo de actuación propio (las iniciativas desde abajo) y se buscaría también la
autorrealización de las personas. La paz no es una meta, un fin utópico, sino un proceso, algo
hacia lo que se tiende.

366
Así pues, la paz es un concepto dinámico referido a:

- Situación de alta justicia y baja violencia.


- Exige igualdad en las relaciones, cooperación, respecto…
- Afecta a todas las dimensiones de la vida.
- Implica dos conceptos: desarrollo y derechos humanos.

La paz es, por tanto, un proceso activo de construcción de la justicia mediante la afloración de
conflictos, afrontarlos y resolverlos de forma no violenta con el fin de conseguir la armonía de
la persona, consigo misma, con las demás y con el medio en que vive (Cascón, 1993). Se trata
de una concepción de paz alejada de la pasividad y del simple intimismo; engarzada con la
justicia y el sentido crítico sobre la realidad, la empatía y el respeto por todas las personas, sus
derechos, ideas y creencias.

De acuerdo con la investigación para la paz, la definición de paz debe poner de manifiesto que
esta tiene una naturaleza política, o lo que es lo mismo, debe tener en cuenta tanto el poder
como las necesidades humanas.

El "Manifiesto 2000, redactado por un grupo de premios Nobel, en el que invitaron a todo el
mundo a su firma comprometiéndose a respetarlos en la vida diaria, contiene resumidos, en
un lenguaje sencillo, los seis principios clave que definen y determinan la Cultura de Paz:

- Respetar la vida.
- Rechazar la violencia.
- Compartir con los demás.
- Escuchar para entender.
- Conservar el Planeta.
- Redescubrir la solidaridad

La Cultura de Paz se define, por otro lado, tal como se expresa en la Declaración y Programa de
Acción aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en el verano de 1999, como "un
conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida" orientados a
conseguir metas en ocho esferas: - Cultura de paz a través de la educación.

- Desarrollo económico y social sostenible.


- Respeto de todos los derechos humanos.
- Igualdad entre hombres y mujeres.
- Participación democrática.
- Comprensión, tolerancia y solidaridad.
- Comunicación participativa y libre circulación de información y conocimientos.
- Paz y seguridad internacionales.

367
3.2. Concepto de conflicto

Tradicionalmente, el conflicto ha sido considerado como algo indeseable y negativo. Hoy


sabemos que el conflicto es algo natural en la vida en sociedad (Lederach), fenómeno que
surge ante la incompatibilidad en intereses, valores, aspirador, aspiraciones...

Elementos importantes en la consideración del conflicto son:

- Elementos que intervienen: personas, el proceso, el problema o diferencias

- Importancia de la percepción en la génesis del conflicto. Hasta el punto de S que para


resolverlo hay que clarificar las percepciones de las partes implicadas.

Lo negativo no es el conflicto en sí, sino la forma de afrontarlo. Hay que diferenciarlo de las
formas no positivas de resolución (violencia). La agresividad no es ni implica violencia. La
agresividad forma parte del comportamiento humano, no es negativa en sí misma, sino
positiva (valor adaptativo,"pseudoespeciación cultural"), como fuerza para la autoafirmación
física psíquica, del sujeto. De la inevitabilidad de la agresividad no se deriva la inevitabilidad de
la violencia.

El conflicto es algo natural. Su estructura o dinámica es la misma en todas las escalas


(interpersonal, familiar, escolar, internacional...) es decir, la consideración y de lo diferente
como inferior y la desigualdad en la distribución de bienes lo que va a diferenciar un conflicto
de otro es la variación de su temática.

3.3. Concepto de educación para la paz

Una primera dificultad con que nos encontramos para su conceptualización es terminológica:
educación sobre la paz, educación para la paz, educación para el desarrollo, educación para el
desarme, educación para la justicia, etc. ¿Se ocupan todas de lo mismo? Evidentemente, no.
Podemos diferenciar las siguientes concepciones de la educación para la paz:

a) Para unos es simplemente una buena educación (conocer y respetar las reglas de educación
y los modales) o una educación que considera central el problema de la violencia.

b) Para los continuadores de la tradición del utopismo pedagógico, sería una educación
integral de las personas con objeto de lograr su cambio interior y erradicar-sublimar los
instintos de agresividad, para conseguir así finalmente la paz universal a partir de la
transformación de los seres humanos.

c) Para otros, sería educación para la liberación, vehículo de cambio de la sociedad en la


dirección de justicia social y eliminación de toda forma de opresión. Se trata de una
concepción habitual en los países del Tercer Mundo.

368
d) La educación para la paz entendida como intento de enseñar los hallazgos y los logros de la
investigación para la paz. Lo que varía es el énfasis que a continuación se pone en la necesidad
de que coincidan fines y medios, es decir, forma y contenido.

e) Un intento de explicitar lo que se ha denominado educación sumergida, una serie de


contenidos y valores (derechos humanos, paz, justicia, desarrollo, medio ambiente) hasta el
presente olvidado en gran parte en la educación formal.

Las diversas concepciones resultan problemáticas: bien porque menosprecian o subvaloran el


papel reproductor de la educación (entendida como parte del proceso socializador); bien
porque sus objetivos son demasiado ambiciosos y precisan mucho más que de la buena
voluntad, saber y disponibilidad de recursos de los educadores; bien porque se confía en
demasía en la bondad de la naturaleza humana y en la capacidad de cambio global por la
simple suma de cambios individuales; bien por las propias insuficiencias de la investigación
sobre la paz; bien, por último, por los obstáculos surgidos de la propia organización de los
centros escolares.

En suma, todo ello descansa en una distinción conceptual entre la educación sobre la paz y la
educación para la paz. La educación sobre la paz se contenta con transmitir contenidos sobre
la situación internacional, el desequilibrio norte-sur, la carrera de armamentos, el peligro de
guerra nuclear, etc., sin cuestionarse necesariamente la forma de transmitirlos ni su relación
con el duro aprendizaje del oficio de vivir o el autoconocimiento y enriquecimiento personal.
La educación para la paz, por el contrario, considera inseparables la forma y el contenido.

Si interrelacionamos ahora los campos semánticos de "educar': "paz" y "conflicto': en sentido


positivo, podríamos caracterizar inicialmente la educación para la paz de acuerdo con los
siguientes rasgos:

1. Presupone tomar partido en el proceso de socialización, por valores que alienten el cambio
social y personal.

2. Cuestiona el propio acto educativo, alejándose de la concepción tradicional o bancaria (en


palabras de Freire), de la enseñanza como algo meramente transmisivo en que el alumno es un
mero recipiente sobre el que trabaja el maestro-verdad". Es decir, entiende el acto educativo
como un proceso activo y creativo en el que los alumnos son agentes vivos de transformación.
3. Pone el énfasis tanto en la violencia directa como en la estructural, facilitando la aparición
de estructuras poco autoritarias, no elitistas, que alienten la capacidad crítica, la
desobediencia, el autodesarrollo y la armonía personal de los participantes, comenzando por
lo más próximo al alumno se irá extendiendo poco a poco a ámbitos más amplios. Lucha contra
la violencia simbólica y estructural presente en el marco escolar.

369
5. Intenta que coincidan fines y medios, tratando de llegar a contenidos distintos a través de
medios distintos, haciendo del conflicto y del aprendizaje de su resolución no violenta el punto
central de actuación.

6. Combina ciertos conocimientos sustantivos con la creación de una nueva sensibilidad, de un


sentimiento empático que favorezca la comprensión y la aceptación del otro.

7. Presta tanta atención al currículo explícito como al currículo oculto, es d a la forma de


organizar la vida en la escuela. Esta ha de ser coherente con s contenidos manifiestos. Como se
sabe, el tener que enfrentarse día y durante una serie de años a las expectativas y rutinas de la
escuela supone y d una enseñanza y un aprendizaje tácito de normas, valores, hábitos y
disposiciones.

La tolerancia, la participación, la empatía, la solidaridad y demás valores alternativos deben


vivirse con el ejemplo.

Se trata, en suma, de aprender a pensar y a actuar de otra manera, algo que supera el mero
discurso moral del "no os peleéis, sed buenos", que va más allá del llamamiento genérico
contra la guerra, "la guerra es mala", que no plantea la paz Como algo quimérico, sino como un
proceso por el que se irá pasando de la desigualdad a la igualdad, de fa injusticia a la justicia,
de la indiferencia al compromiso.

Por tanto, el nuevo concepto de paz puede ser definido como un proceso educativo, continuo
y permanente basado en los conceptos de paz positiva y perspectiva creativa del conflicto y
que a través de la aplicación de métodos problematizantes, pretende crear un nuevo tipo de
cultura, la cultura de la paz que ayude a las personas a desvelar críticamente la realidad,
compleja y conflictiva, para poder situarse ante ella y actuar en consecuencia (Jares, 1993).
Este proceso se articula en tres bloques de actitudes: cooperativas (solidaridad...),
democráticas (expresión, libertad y organización política...) y cívicas (respeto...).

A modo de ejemplo de lo que se realiza en cualquier CC AA, recoger que en el Plan Andaluz de
Educación para la Cultura de Paz y No Violencia, elaborado en 2001 por la Consejería de
Educación de Andalucía, se señala que la Cultura de Paz implica para la educación cuatro
ámbitos de actuación:

- El aprendizaje de una ciudadanía democrática, dirigida a la formación de ciudadanos


responsables. Formación en tres dimensiones estrechamente ligadas: una dimensión
cognitiva (asimilación de ideas, conceptos, sistemas…), una dimensión social (conjunto
de actitudes propias de las prácticas democráticas ejercidas en distintos momentos y
en todas las etapas de la vida) y una dimensión afectiva (reconocimiento e
interiorización de valores).
- La educación para la paz, los derechos humanos, la democracia y la tolerancia, como
aprendizaje social, que permite la adquisición de los conocimientos e esenciales sobre
la sociedad y la mejor forma de participar en ella (aprender
A vivir consigo mismo, con los demás y con la naturaleza), así como de las estrategias de
transformación y de conducirse por nuevos valores socialmente construidos.

La mejora de la convivencia escolar, unida estrechamente a la organización y funcionamiento


de los centros como espacio institucional que a través de la cooperación resuelve
favorablemente los conflictos desde la autonomía y la responsabilidad compartida.

La a prevención de la violencia a través de la mejora de la cultura y clima escolar, del


desarrollo de habilidades sociales y comunicativas, el aprendizaje y práctica de las diferentes
técnicas de resolución pacífica de los conflictos, del desarrollo de la inteligencia emocional y la
aplicación de programas globales de educación para la paz con la implicación y participación
directa de toda la comunidad educativa y de la sociedad.

Principios de la Educacion para la paz.

Educación en VALORES Toda educación conlleva (consciente o


inconscientemente) la transmisión de un
determinado código de valores. Valores y
actitudes de la Educación para la Paz justicia,
desarrollo, autonomía, cooperación…
Educación en la ACCIÓN - Procedimientos
- Currículo Oculto
Abarca TODAS LAS ESFERAS de las - Relaciones de paz entre los actores
relaciones humanas del proceso enseñanza aprendizaje.
- Organización democrática del aula.
- Participación alumnos.
- Clima positivo.
Del concepto de CONFLICTO se deriva… - Educación para la paz no es
inhibición de agresividad, sino su
canalización hacia actividades
- Partir del análisis de conflictos en
clase. De lo cercano a lo lejano y
complejo.
- Tolerancia a la diversidad.
- Competitividad personal y colectiva
para la resolución no violenta de
conflictos.

Como decíamos, la educación para la paz considera inseparables la forma y el contenido. De


ello se deriva que la educación para la paz debe combinar la enseñanza-aprendizaje de
destrezas (cooperación, pensamiento crítico, empatía, asertividad...), compromiso con la
justicia, respeto por los demás...).
371

Desde el punto de vista metodológico, a la coherencia entre fines y medios compromiso con la
acción, deberíamos añadir la interdisciplinariedad (que en el marco escolar supone huir de la
asignaturización), aprendizaje vivenciado y relación entre el micro y el macro nivel, todos
ellos criterios interdependientes.

Como señaló Magnus Haalvelsurd, no hay educación para la paz si todo queda meras palabras,
si no hay acción práctica, si el enseñante decide casi total que lo que ha de aprenderse y cómo,
si no se sustituyen las estructuras de dominación por estructuras más igualitarias, si no hay
estrategia de cambio y si, se da una aceptación acrítica de ciertos contenidos más o menos
oficiales. En suma, hay que combinar investigación, educación y acción.

4. Nivel psicoevolutivo del alumno y educación para la paz

Uno de los criterios para construir una moral para la convivencia es sin duda la Paz, pero la
educación moral ha de adaptarse al nivel psicoevolutivo del alumno. Los alumnos de la etapa
de Educación Secundaria Obligatoria se caracterizan sobre todo por:

a) La evolución de las relaciones interindividuales hacia la concepción del grupo y la


comunidad como un nosotros.

b) La búsqueda de un lugar propio con identidad definida.

Veamos la evolución producida en esta etapa sobre los aspectos de perspectiva social, normas,
juicio moral y construcción del criterio moral propio, así como sus implicaciones educativas.

Evolución de… Características evolutivas Implicaciones educativas


1.Perspectiva Social Evolución, desde una visión Fomentar la construcción
de los individuos como seres comunitaria mediante
independientes en habilidades sociales como la
interacción, a sentirse comunicación, empatía,
progresivamente miembros cooperación…
de grupos y colectividades. Potenciar la actitud de
cobran importancia la solidaridad con otros, pero
relaciones con los demás garantizando la autonomía
personal para no caer en la
dependencia de los otros.

2.Normas Se flexibiliza la imagen de las Visión positiva de las


reglas. relaciones con la
colectividad, no tanto regida
por las normas (lo que se
debe hacer) como por las
aportaciones de cada uno (lo
que se puede hacer).

372
3.Jucio moral Paso de la visión de la Evaluar situaciones y
justicia corno ley (propio de problemas introduciendo
Primaria) a entenderse como matices según las situaciones
equidad; trato según la particulares y las
situación de cada cual. perspectivas y necesidades
Los castigos reducen su de los implicados mediante
importancia corno medio de el diálogo, razonamiento de
sanción social, creciendo el la aplicación de normas y
papel del reconocimiento estrategias de resolución de
social como elemento conflictos. Soluciones más
motivador que guía la allá de la sanción y el
acción. igualitarismo, introduciendo
el concepto de ganancia para
todos y búsqueda de
consenso.
4.Constitucción del criterio Comienza la construcción de Abordar temáticas morales
moral propio ideas propias sobre el de carácter más universal.
mundo y las personas. Se Inicio de una reflexión
amplía el campo moral más sistemática sobre la realidad.
allá de la experiencia y el Enfoque cognitivo y critico
entorno inmediato.
Empiezan a preocupar los
problemas más globales y se
van estructurando los
valores y primeros proyectos
de vida.

5. Contenidos, Valores y componentes de educación para la paz.

PAZ - POSITIVA - DESARME.


- NEGATIVA - DESARROLLO.
- DDHH.
VIOLENCIA Diferencia de agresividad - GUERRA.
- Directa - ESTADO/NACIÓN.
- Estructural - RELACIONES.
INTERPERSONALES.
CONFLICTOS - Resolución - MOVIMIENTOS
SOCIALES
ALTERNATIVOS.
- COMPRESIÓN DE
NOSTROS MISMOS.

Contenidos-eje de la educación para la paz.


Desde la implantación de la LOGSE, y en la actualidad también con la LOE y su modificación en
la LOMCE, se ha subrayado la necesidad de trabajar de forma transversal aspectos importantes
en nuestra sociedad actual. Uno de ellos es la educación Moral

373

y Cívica, para la Convivencia y la Educación para la Paz. El profesorado se ha inundado con


nuevos términos (Educación para la Paz, Derechos Humanos para la Comprensión
Internacional, Educación Ética, para la no violencia, para el consumo…)

Es necesaria una aclaración de estos conceptos.

Componentes de la educación para la Paz

Educación para la compresión Enseñanza sobre otras culturas o países. Estudio de los
internacional problemas mundiales.

Educación Derechos Humanos Fundamentalmente en la Declaración Universal de


Derechos Humanos: su historia, articulado, diferentes tipos
de derechos, su práctica, sus violaciones...

Educación multicultural Formar en una identidad universal desde el respeto y


afirmación de las diferencias, de etnias y culturas.

Educación para el desarme Desmitificar la cultura de las armas y el militarismo.

Educación para el desarrollo "Ternura de los pueblos". Solidaridad ante los


desequilibrios socioculturales y económicos (Tercer
Mundo).
Educación conflicto - Estudio de las formas de solución y elegir uno.
- Desarrollo: capacidad positiva de resolver.
- Crítica al conformismo, obediencia y a las
soluciones violentas.

Contenidos Educación tradicional Educación para la paz


Desarme No se contempla. Análisis de los acuerdos de
desarme. Dificultades para
llegar al desarme total.
Análisis de la carrera
armamentista, etc.

Violencia Innata en el ser humano. Diferencia entre agresividad


Lacra que hay que soportar y y violencia. Diferencia entre
sublimar. Solo se contempla violencia directa y
la violencia directa. estructural.

Desarrollo (?) Referido al crecimiento


económico y a la
competitividad en la
producción, no solo referido
a aspectos económicos.
Íntimamente relacionado
con la justicia social dentro y
entre Estados.

Conflictos Solo se consideran de forma Tanto el proceso educativo


negativa. Se describe su como sus contenidos se
resultado. asientan sobre la
conflictividad humana.

374
Derechos Humanos En caso de que se Se analizan como proceso
contemplen, se consideran histórico en la evolución de
una referencia descriptiva e sus conquistas. Aplicación a
"inventadable' la vida real, empezando por
la escuela. Violaciones de los
mismos.

Relaciones interpersonales No se contemplan más que Se consideran contenidos a


en la dependencia hacia el desarrollar y planificar en las
profesor. tareas escolares.

Compresión de nosotros No se contempla. El alumno A desarrollar y planificar en


mismo. es un pozo vacío que hay las tareas escolares.
que llenar.
Guerra Se presenta como inevitable Se trata como fenómeno
y como referente histórico. cultural y, por lo tanto,
evitable. Análisis de los
intereses que esconde y que
la provocan, de sus
consecuencias, etc.

Movimiento sociales En caso de que se Se producen de forma


alternativos contemplen, es de forma legítima.
marginal y se consideran no
representativos.
Estado/noción Se presenta como Concepto cambiante.
inamovible y base de la Institución histórica y, por lo
propia historia. tanto, modificable.

En cuanto a los valores y procedimientos la Educación para la Paz persigue funda-mentalmente


la autonomía y la autoafirmación individual y colectiva, el desarrollo de actitudes de
solidaridad y tolerancia y el afrontamiento no violento de los conflictos:
AUTONOMIA Y
AUTOAFIRMACION individual y
colectiva

EDUCACION
SOLIDARIDAD TOLERANCIA
para la PAZ

AFRONTAMIENTO
NO VIOLENTO DE
LOS CONFLICTOS

- No indiferencia - Cooperación - Aceptar diversidad


- Compromiso - Dialogo - No discriminación
- Acción pedagógica - Técnicas de resolución - Derechos Humanos
y social no violentas
La primera traducción de esto en la LOE, y que no modifica la LOMCE, la encontramos al
considerar como uno de los principios básicos que inspiran el sistema educativo español la
educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos, así
como la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar , social.

Por tanto, no es de extrañar que entre los fines específicos que recoge la LOE y su
modificación en la LOMCE, en su artículo 2.°, uno sea:

"La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la cohesión
social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos así como la adquisición de valores que
propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente".

Y otro distinto:

"La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios


democráticos de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica
de los mismos".

Esta filosofía se plasma también en distintos objetivos contemplados en par a las distintas
etapas, a modo de ejemplo y para la Educación Primaria:

"Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les
permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los
grupos sociales con los que se relacionan".

6. Educar para la paz desde los centros educativos

La Educación para la Paz, como transversal, afecta a todos los elementos curriculares, a todas
las etapas educativas y a todas las áreas.

Más concretamente, en la Etapa de la Secundaria Obligatoria se detecta su importan-cia con la


simple lectura del primer objetivo reseñado en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre,
por el que se establece el currículo básico de la ESO y del Bachillerato que hace referencia casi
expresa a los postulados recogidos en este tema:

"Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los
demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos,
ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una
sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática".

Igualmente, en el mismo Real Decreto, el primer objetivo para la etapa del Bachillerato es:

"Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia
cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española, así como por los
derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad
justa y equitativa"
376

6.1. Estrategias de inserción curricular

6.1.1. Pasos para poner en marcha el plan

1. Detectar situación actual (realizaciones, problemas, necesidades):

- Presencia de los valores en documentos del centro: PEC, PCC, PAC.


- Valores predominantes en el centro.
- Presencia en las áreas.
- Prioridades.
- Currículo oculto. Ámbitos:
- Cómo se hace la selección curricular: participación o no de los alumnos, etc.
 Cultura del alumno.
 Rol del profesor.
 Relaciones en aula y rol del alumno.
 Normas y resolución de conflictos.
 Valores escolares: cultura...
 Forma de enseñar.
 Organización de espacios y tiempos.
 Comunidad educativa.

2. Discutir (en Claustro, Consejo Escolar) la conveniencia de trabajar específica-mente estos


aspectos.

3. Clarificar y concretar valores en función del PEC y de las finalidades educativas. - Tipo de
persona. Estilo educativo. - Consenso: valores básicos y priorizar.

4. Objetivos y prioridades. Realismo.

5. Determinar actuaciones educativas para lograr esos objetivos: transversal, extraescolar,


currículo oculto.

6. Determinar responsables, fases y mecanismos de seguimiento.


377

6.1.2. Criterios para la acción (por dónde empezar)

1. Elementos para valorar la situación concreta del centro:

Número de profesores interesados y grado de interés.

- Experiencias previas en el tema.


- Flexibilidad organización escolar: horarios, programaciones, espacios.
- Grado de consenso en valores (Claustro y Consejo Escolar).
- Grado apertura del centro a la comunidad.
- Recursos: humanos y materiales.
- Temáticas de mayor interés: paz, conflictos, sexismo, racismo, desarrollo.
- Disponibilidad horaria del profesorado.

Debe partirse del análisis del centro, en cuanto a:

- Resolución de conflictos en la escuela.


- Violencia estructural de injusticia y desigualdad. Puede manifestarse en (Salio, 1986):
 Expropiación de la capacidad de cada uno para educarse a sí mismo (y cada familia, de
educar a sus miembros).
 División social del trabajo (manual-intelectual).
 Reproducción de la jerarquía social.
 Agresividad latente (disciplina, coerción), jerarquía escolar (ministro, delegados,
inspectores, director, profesor, bedel). Meritocracia y competición. Comunicación
jerárquica de una sola vía.
 Parcelación y fragmentación del saber, etnocentrismo cultural y antropológico
(racismo).

Analizar:

- Qué se entiende por Educación Paz: significado, implicaciones educativas, en función


del alumnado y del entorno.
- Analizar objetivos y contenidos. Revisar decretos.
- Reflexionar sobre el papel del profesor (currículo oculto).
- Criterios metodológicos.
- Estrategias de evaluación.
- Actividades educativas comunes a todo el centro.
- Decidir qué materiales y recursos.
378

2. Estrategias para iniciar el trabajo:

- Es más fácil empezar por la propia aula y después compartir la experiencia con los
compañeros
- Actividades puntuales y masivas sobre un tema (jornadas...) que sensibilizan,
recuerdan.
- Revisión aspectos parciales. No todo a la vez.
- Trabajo en equipo de compañeros interesados en Educación Moral. Algún profesor de
Ciencias Sociales podría ser el coordinador.

3. Cómo integrar los cambios en el PEC:

- Orientar las finalidades educativas según los planteamientos asumidos.


- Proyecto Curricular de Centro: orientación de valores en algunos objetivos y
contenidos.
- Orientaciones metodológicas. Compromiso.
- Modificaciones oportunas en el Reglamento de Organización y Funcionamiento.
- Actividades incluidas en el Plan Anual de Centro.

Características que debe tener el PEC. Doble finalidad:

- Bases para la resolución no violenta y cooperativa de los conflictos.

- Desarrollo de conocimientos, valores y capacidades para la Paz. Eliminar la violencia


estructural de la organización del centro.

Manifestado en: tipo de disciplina, ejercicio de la "autoridad': distribución y ocupación del


espacio, etc.
Potenciar la autonomía individual y colectiva, la solidaridad en lugar de la indiferencia, el
respeto por todos y todas, evitar la burocratización, productivismo y tecnocratismo. No
separar lo educativo de lo social.

6.1.3. Formas de integración en el currículo

Podemos encontrar varias posibilidades: que ya estén presentes en nuestra programación,


que la programación contradiga los planteamientos que queremos trabajar o que estas
posibilidades aún no estén desarrolladas.

Podemos llevar tres tipos de actuaciones en paralelo:

- Programación sistemática de temas de educación moral y para la paz muy prioritarios.


- No sistemática-no prioritarios.
- Analizar prácticas contrarias a educación moral y para la paz.

379

Las actuaciones pueden ser de varios tipos:

1. Revisión de áreas completas en todos sus elementos curriculares para añadir, suprimir,
modificar.

2. Adaptación de temas o unidades completas o tópicos que se abordan en las áreas.

a) Trabajar ciertas claves de educación para la paz en determinadas unidades didácticas, como
por ejemplo el uso discriminativo de la lengua en Lengua y Literatura.

b) Elaborar unidades didácticas interdisciplinares entre dos o más áreas sobre contenidos de la
paz. Ejemplos: costumbres sexistas: lenguaje (en Lengua), profesiones (en Ciencias Sociales),
malos tratos (en Ciencias Naturales).

Pasos:

a) Delimitar tema de estudio.

b) Seleccionar contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales).

c) Concretar secuencia de las actividades de enseñanza.

d) Especificar materiales.

e) Fases de evaluación.

3. Elegir un problema de Educación Moral y para la Paz y revisarlo en todas las áreas.

4. Adaptar un tipo de actividad: lectura, comentario de texto; redacción de tex-tos libres;


periódico escolar...
5. Actividades de tutoría: asambleas, normas, discusión problemas del grupo, estudio de
casos.

6.2. Objetivos y contenidos

6.2.1. Objetivos generales de la educación para la paz en la ESO

- Diferenciar paz positiva de paz negativa.


- Identificar obstáculos a la paz: violencia directa y estructural. Conocer y localizar las
manifestaciones de violencia estructural en el mundo actual.
- Comprender y manejar conceptos claves: derechos humanos, desarrollo, de-
pendencia, interdependencia, subdesarrollo, división internacional del trabajo.
- Identificar el conflicto como algo inherente a la vida humana. Reconocer diferentes
vías de resolución de conflictos, violenta y no violenta y sus implicaciones. Saber
analizar conflictos concretos a diferentes escalas.

380

- Conocer la tendencia de la sociedad a resolver conflictos de forma violenta.


- Conocer el peso de la guerra desde diferentes puntos de vista: técnico, psicológico,
demográfico...
- Causas de la guerra. Consecuencias en épocas y lugares diferentes.
- Alternativas diferentes a la guerra.
- Conocer movimientos y organizaciones favorecedoras de la paz.
- Apreciar los valores de paz positiva (justicia, empatía, solidaridad) y actuar en y
consecuencia. Valorar negativamente la indiferencia por los demás y el menosprecio a
personas o grupos diferentes.
- Valorar positivamente la diferencia.
- Saber actuar en un conflicto por vías positivas y no violentas, valorando el diálogo y la
escucha activa. Aprender a tomar decisiones por consenso.
- Valorar positivamente la actitud crítica y reflexiva. Jugar y trabajar de forma
cooperativa.

61.2. Contenidos de educación para la paz en la ESO

a) Conceptuales:

- Comprensión y autoestima.
- Relaciones interpersonales y aprendizaje del conflicto: percepciones, análisis...
- Conflicto sociopolítico y guerra: rasgos definitorios de la guerra, causas. evolución
histórica, consecuencias, alternativas...

b) Actitudinales:

- Aceptación de la existencia de conflictos en los diversos ámbitos de la vida.


- Valoración del diálogo como vía básica para resolver conflictos y rechazo de la
violencia.
- Respeto por las diferencias de creencias, opiniones, actuaciones.
- Rechazo de la injusticia en el propio grupo y en contextos más amplios.
- Rechazo de manifestaciones de intolerancia, menosprecio, etnocentrismo, chovinismo.
- Rechazo del individualismo y la competitividad.

381

c) Procedimentales:

- Análisis de datos referidos a situaciones complejas, vividas en el propio grupo. Ídem en


otras épocas o lugares.
- Reflexión y valoración de los móviles de los actores. Elaboración de alternativas al
comportamiento de los actores.
- Simulación de negociación e entre posiciones enfrentadas río internacional. Ídem en el
s propio grupo.
- Redacción de síntesis referidas a la evolución de alguna situación conflictiva
- Escenificación de situaciones conflictivas.
- Juegos cooperativos.

6.2.3. Educación para la paz en las áreas

- Tutoría: se trata de adquirir confianza y autoestima, resolución de conflictos


interpersonales y grupales por vías no violentas.
- Ciencias Sociales: analizar algunos conflictos bélicos (pasados y presentes) para ver
que la guerra no hace más que provocar más problemas y conflictos.
- Educación Física: cooperación mediante juegos y deportes no competitivos, en los que
la meta no sea excluyente sino colectiva.
- Idioma: valorar su privilegio en la comunicación humana.
- Ciencias Naturales: temas de contaminación ambiental.

6.3. Orientaciones metodológicas

Las metodologías empleadas en educación moral y educación para la paz no han de basarse
en la tergiversación u ocultación, ni ser transmisivas ni centradas en el autoritarismo. Por el
contrario, han de ser técnicas que favorezcan el diálogo/ participación, trabajo en equipo, y la
cooperación; técnicas centradas en el análisis y tratamiento de problemas del entorno de los
alumnos mediante la investigación colectiva en el aula y la puesta en práctica experimental de
soluciones:

- Tratamiento de problemas reales o en los que se impliquen emociones Y la motivación.


- Aprendizaje por descubrimiento, individual y colectivo. Investigación en el aula.: partir
de preguntas, etc. para potenciar la indagación, la reflexión, el debate y la
experimentación. No es un modelo cerrado de único conocimiento valido.

382

- Aprendizaje como comunicación.

- Importancia de la acción.

- Aprendizaje integrado: transversalidad, desarrollo integral.

Algunas técnicas específicas son:

1. Método socioafectivo. Objetivos: autoafirmación. Confianza en uno mismo y en los demás.


Sentimiento grupal y de comunidad. Capacidad de toma de de-cisiones y resolución no
violenta de conflictos. Capacidad de análisis, síntesis. Desarrollo de conductas prosociales.

Pasos:

- Crear clima adecuado: confianza, aprecio.


- Vivenciar, experimentar una situación. El punto de partida no es un libro de texto o
explicación del maestro sino el comportamiento del alumno (dentro y fuera del aula).
Mediante juegos de rol, lectura, experimentos...
- Descripción y análisis de las vivencias. Describir y analizar reacciones, emociones.
Papel de la información para tomar decisiones.
- Contrastar y generalizar la experiencia vivida a experiencias de la vida real. Discusión.
Puesta en común de las impresiones. Experiencias de la vida real que trae a la
memoria.
2. Resolución de problemas por investigación

a) Optimización emocional, implicación sin tensión. Actividades: relajación, simulación,


presentación motivadora (audiovisual, documentos, testimonios...).

b) Explorar el problema. — Comprender partes implicadas, sentimientos, etc. Actividades:


estudio de casas, role-playing, simulación... — Recoger información (hechos desencadenantes,
percepciones, actuaciones, causas-efectos...). Actividades: prensa, entrevista, observación.

c) Confrontar perspectivas en grupo. Participar, analizar información recogida. Actividades:


discusión en grupo, preguntas...

d) Construcción y selección de alternativas de acción. Brainstorming y consenso.

e) Acción.

f) Evaluación.

383

3. Clarificación de valores (Raths, 1966). Tomar conciencia de sus valores y de lo que desean:

a) Elección-selección de valores: libremente; de varias alternativas, considerando


consecuencias.

b) Apreciar-estimar: el valor debe ser querido; defenderlo públicamente.

c) Actuar: el valor mueve al sujeto; consistencia y repetición. Actividades: diálogos


clarificadores, simulación, puntuación de valores, dilemas morales...

4. Entrenamiento en habilidades sociales.

a) Habilidades sociales:

- Dar información sobre el comportamiento social que se requiere.


- Modelo para imitar.
- Role-playing.
- Reforzamiento.
- Generalización.

b) Talleres: de clarificación de valores, de resolución de conflictos, de grupos cooperativos...

6.4. Papel del profesorado y evaluación


- Papel del profesor:
 Profesor-investigador.
 Coordinador, multiplicador de experiencias de aprendizaje.
 Organización didáctica: potenciar actividades de grupo, facilitar procesos de regulación
de conflictos, de dinámica de trabajo en grupo cooperativo, integrar a los alumnos con
sus diferencias individuales, reforzamiento positivo a los alumnos...
 Cualidades: autenticidad, competencia para afrontar situaciones conflictivas,
aceptación incondicional, comprensión, confianza, estímulo, cooperación (entre
compañeros, con alumnos).
- Evaluación:
 Cualitativa.
 Criterios: nivel de participación. Grado de cooperación. Cómo se afrontan los
conflictos. Cómo enjuiciar a las personas ajenas al grupo.

384

7. La educación y el desarrollo de actitudes cooperativas, democráticas y cívicas

En lo que se refiere al currículo, una de las novedades de la LOE y la LOMCE consiste en situar
la preocupación por la educación en estos valores en un lugar muy cado del conjunto de las
actividades educativas y en la introducción de unos nuevos contenidos referidos a esta
educación que, con diferentes denominaciones, de acuerdo con la naturaleza de los
contenidos y las edades de los alumnos, se impartirá en la Educación Primaria (valores sociales
y cívicos) o en la Secundaria n (valores éticos). Su finalidad es la de ofrecer a todos los
estudiantes un espacio de reflexión, análisis y estudio acerca de las características
fundamentales y el funcionamiento de un régimen democrático, de los principios y derechos
establecidos en la Constitución española y en los tratados y las declaraciones universales de
coy los derechos humanos, así como de los valores comunes que constituyen el sustrato de la
ciudadanía democrática en un contexto global.

Esta educación, cuyos contenidos no pueden considerarse en ningún caso alternativos o


sustitutorios de la enseñanza religiosa, no entra en contradicción con la práctica democrática
que debe inspirar el conjunto de la vida escolar y que ha de desarrollarse parte de la educación
en valores con carácter transversal a todas las actividades escolares.

Esta educación, cuyos contenidos no pueden considerarse en ningún caso alter-nativos o


sustitutorios de la enseñanza religiosa, no entra en contradicción con la práctica democrática
que debe inspirar el conjunto de la vida escolar y que ha de desarrollarse como parte de la
educación en valores con carácter transversal a todas las actividades escolares.

Por ello, es lógico que se considere la preparación para la participación activa en la vida
económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a
las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento como uno de los fines básicos que
debe perseguir nuestro sistema educativo.

En este sentido, una de las funciones del profesorado también recogidas en la LOE y su
modificación en la LOMCE (art. 91) hace referencia a la contribución a que las actividades del
centro se desarrollen en un clima de respeto, de tolerancia, de participación y de libertad para
fomentar en los alumnos los valores de la ciudadanía democrática.

Pero quizás donde mejor se descubre la importancia de este aspecto en la nueva filosofía
educativa que emana de la LOE es en la coincidencia a la hora de considerar este aspecto como
el primer objetivo específicamente reseñado para las distintas etapas educativas; a saber:

- Educación Primaria (Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero):

"Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con
ellas, prepararse para el ejercicio” activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así
como el pluralismo propio de una sociedad democrática".

385

- Educación Secundaria Obligatoria (Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre).

"Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los
demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos,
ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de
oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y
prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática".

- Bachillerato (Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre).

"Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia
cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así como por los
derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad
justa y equitativa”:
386

También podría gustarte