Está en la página 1de 12

DOSSIER WALLON-PIAGET

C. Clanet, C. Laterrasse y G. Vergnaud


Condensación de los puntos de coincidencia y divergencia en la obra de estos dos investigadores.

Wallon y Piaget están enmarcados en la Psicología genética. (se basan en el método científico)
I- Una nueva concepción de la psicología o la superación de las posiciones tradicionales.

Asimilación y Acomodación son conceptos fundamentales de la teoría piagetiana. La asimilación se


da cuando se incorpora una idea o concepto a las estructuras psíquicas del individuo. En cambio la
asimilación se da cuando ese nuevo conocimiento se reestructura permitiendo ensamblar
conocimientos precedentes con el nuevo. Permitiendo así la construcción de un conocimiento más
amplio.
Piaget planteaba que la lógica estaba relacionada a la razón y la Psicología de la inteligencia a la
ciencia experimental. Exploró sistemáticamente (siguiendo pasos) las funciones cognoscitivas por
separado.
Asimilación-Acomodación: proceso dialéctico, no se dan aislados. Influye la acción sobre la realidad.
Si no actúo, no genero experiencias, por lo que no se dan los procesos de asimilación-acomodación.
Wallon parte del ser en su totalidad y piensa que no se puede estudiar de forma parcializada los
distintos aspectos del desarrollo. Entiende al desarrollo del individuo como el resultado de un
recorrido histórico, considerándolo desde la especie, desde la materia, tanto la especie como la
materia están en íntima relación con el desarrollo del individuo.
A medida que la materia se fue complejizando, la especie también.
El psiquismo integra aspectos biológicos, sociales y al considerar lo biológico no deja de incluir
otras reacciones como las físicas y químicas.
Wallon habla de los problemas fundamentales de la psicología; los problemas; los problemas de la
vida mental, del psiquismo; de la conciencia, del estudio de la persona.
Este autor se opone a las corrientes científicas y filosóficas tradicionales, por lo tanto propone una
nueva concepción de la psicología, acorde con una nueva concepción del conocimiento, el
conocimiento se construye.
Wallon se adhiere a la corriente del pensamiento del Materialismo Dialéctico.
Fundador de la psicología genética, es decir, psicología histórica.
Plantea que lo biológico y lo social están íntimamente relacionados.
Se interesa por la investigación Marxista.
Hay contradicciones dentro de la psicología, que perduran en el tiempo, se heredan y hasta el día de
hoy están presentes.
Se empeñó en poner en evidencia los pares de aspectos opuestos: orgánico-psíquico; orgánico-social;
individuo-sociedad.
La psicología oscila entre un idealismo del sujeto absoluto y un empirismo que comprime al sujeto
entre lo biológico-orgánico-histórico y lo social-institucional por el otro.
El hombre está determinado tanto por lo biológico como por lo institucional.
Hay una concepción dualista del hombre. Por un lado está el pensamiento y la extensión (materia) y
por otro lado el espíritu (alma) y el cuerpo En este vínculo no es posible concebir estas entidades.
El alma y el cuerpo habían sido disociados.
¿Cómo encontrar la unidad del hombre si no existe una correspondencia necesaria entre los
elementos que lo componen?
Lo mismo pasa cuando se pretende separar lo individual de lo social, teniendo en cuenta que los
determinantes sociales participan de la construcción de lo individual y viceversa, porque vas a
diferenciarte del otro diferenciándose del otro, reconociéndose como distinto y como es distinto a ti,
te permite establecer determinadas características individuales.
En un período inicial, el psiquismo se encuentra en un período de indivisión de lo proveniente desde
lo exterior y del sujeto mismo. No se diferencia a sí mismo de lo proveniente del exterior y del sujeto
mismo. No se diferencia a sí mismo de lo exterior.
Esa diferenciación se da en un momento posterior del desarrollo donde el individuo comienza a
individualizarse y su Yo comienza a oponerse a la sociedad pero si consideras al individuo en sí, no
puedes pensar fuera de una sociedad.
La persona se realiza entre dos inconscientes, el biológico y el social, los integra entre sí y si quiere
conocerse debe establecerse correlaciones con uno y con otro.
Habla de un inconsciente biológico (hereditario), que llega a la maduración progresivamente
progresivamente luego del nacimiento y del inconsciente social, medio cultural que proveerá o no a
las diferentes funciones la ocasión de manifestarse, expandirse o desaparecer.
El individuo es el mediador y el integrador del inconsciente biológico y del inconsciente social.
II- Una psicología de la persona concreta.
¿En qué forma el materialismo dialéctico posibilita el planteamiento del problema de la psicología?
1- Tener presente lo fisiológico: El cerebro es la condición del pensamiento. Se puede estudiar las
relaciones que hay entre formas de pensamiento y estructura cerebral.
El basamento fisiológico no es responsable de la totalidad de las relaciones humanas porque sino la
psicogénesis tendría un desarrollo automático.
2- Es necesario considerar las relaciones del hombre con el medio en el que vive. Esas reacciones no
son mecánicas sino que se dan a través de relaciones dialécticas.
El hombre tiene el poder de modificar el medio en el que vive pero a la vez va a influir el medio sobre
él.
La persona concreta es desde el comienzo biológico y social y no hay individualidad pura ni social
pura.
3- El Yo es social desde el comienzo, por lo tanto no existe individuo psíquico antes de que se den las
relaciones sociales. La socialización y la individualización corren parejas en la génesis y dicha
socialización-individualización se produce por mediación por las relaciones con otros.
Marx: “...El hombre no solo es un animal social sino un animal capaz de individualizarse
solamente en la sociedad”.
B- Implicaciones sobre algunos conceptos claves del sistema.
Al existir vínculos constitucionales entre el hombre y el medio genera determinadas consecuencias en
la economía general del sistema Walloniano.
1- Problema de los estadíos del desarrollo: preponderancia funcional y alternancia funcional.
Concepto de estadio: Un momento del desarrollo puede ser definido como estadio “No porque
responda en forma exclusiva a una determinada delimitación temporal en el curso de la educación,
sino porque realiza con el medio cierto tipo de relaciones que en ese momento son dominantes y
que contienen al comportamiento del niño un estilo particular.”
Cada estadio se caracteriza por una actividad preponderante que será reemplazada por otra
actividad preponderante del siguiente estadio.
Según Wallon hay 5 estadios que se suceden de acuerdo con el ritmo bifásico de la alternancia
funcional.
Desde el nacimiento hasta la edad adulta, cada fase del desarrollo “está dirigida hacia la siempre
consciente edificación del sujeto mismo o hacia el establecimiento de sus relaciones con el exterior,
hacia la asimilación o hacia la diferenciación funcional objetiva”.
Cada período tiene características que dependen de cómo se relaciona el sujeto con el medio. No
obstante solo se trata en cada estadío de comportamientos dominantes.
2- El concepto de integración funcional:
Los estadios no se hallan en continuidad los unos en relación con los otros. No hay una ruptura y un
simple pasaje a otra cosa; cada vez que un estadio es superado hay una subordinación del sistema
precedente al nuevo sistema. “Las actividades más primitivas van siendo dominadas progresivamente
por las actividades más recientes y se integran a ellas en forma más o menos completa”.
Concepto de integración personal expresa la forma en que se da el pasaje de uno a otro estadio.
Individuo: lugar de una integración psicológica posibilitada y subtenida por la integración biológica,
la integración psicológica constituye el objeto de la psicología; mediante su estudio llegamos a la
comprehensión de la persona concreta.
¿Qué acontece, en efecto , cuando emerge una nueva forma de comportamiento?
a) La nueva forma de comportamiento “tiene su origen en posibilidades preexistentes”.
Preexisten en las antiguas formas de comportamiento.
b) La nueva forma de comportamiento toma el lugar de la antigua, reorganizándola. Se
constituye a partir de reacciones anteriores que organiza de otra manera e imprime a las
anteriores sus propias direcciones y sustituye por las manifestaciones anteriores,
extinguiendo algunas y arrastrando a las otras hacia nuevos sistemas de relaciones.
3- La noción de crisis y de conflicto
El desarrollo concierne a la personalidad en su conjunto. Las transformaciones se traducen en
conflictos y crisis de la personalidad global, pues una nueva conducta puede aflorar mediante la
negación o su superación
Ej: Las conductas representativas emergen apuntaladas por conductas de tipo emocional, pero la
representación supone la superación de las conductas emotivas, las que son conflictuales e
incompatibles con las conductas cognoscitivas.
La evolución del niño se presenta a la observación como atravesada por crisis decisivas, como la
crisis de oposición (3 años) y la de la pubertad. Estos momentos son importantes en la estructuración
de la personalidad global, explicables dentro de una concepción dialéctica del psiquismo.
El sistema Walloniano es original y pertinente en cuanto a sus bases teóricas. La psicología clásica
reconocía la incompatibilidad de manifestaciones como la emoción y la lucidez intelectual.
Wallon demostró que aunque incompatibles provienen en su origen la una de la otra. La oposición de
un momento puede ser el resultado de un origen común, incluso los opuestos pueden tener el mismo
origen.

CUADRO DE LOS ESTADIOS DEL DESARROLLO SEGÚN WALLON

I- ESTADIO IMPULSIVO ● 0 a 2-3 meses: Estadío de impulsividad motriz pura.


Y EMOCIONAL Predominio de reacciones fisiológicas (espasmos,
crispaciones, gritos)
(de 0 a 12 meses)
● 3 a 9 meses: Estadio emocional. Aparición de la mímica
Estadío “centrípeto” o de edificación del (sonrisa). Predominan, dominantemente, expresiones
sujeto. emocionales de las reacciones del niño-entorno.
● 9 a 12 meses: Comienza la sistematización de ejercicios
sensorio-motores.

II- ESTADIO SENSORIOMOTOR Y ● 12 a 18 meses: Período sensoriomotor. Comportamiento de


PROYECTIVO orientación e investigación. Exploración del espacio
circundante, ampliado más tarde por la locomoción.
(de 1 a 3 años)
Inteligencia de las situaciones.
Estadio “centrífugo” o de establecimiento de ● 18 meses a 2-3 años: Estadio Proyectivo: Imitación,
relaciones con el mundo. simulacro, actividad simbólica, lenguaje, representación.
Aparición de la inteligencia representativa discursiva.

III- ESTADIO DEL PERSONALISMO ● 3 años: Crisis de oposición. Independencia progresiva del
yo (empleo del ”yo”). Actitud de rechazo que permite
(de 3 a 6 años) conquistar y salvaguardar la autonomía de la persona.
● 4 años: Edad de la gracia. Seducción del otro, edad del
Estadío “centrípeto”período importante para la
formación del carácter. narcisismo.
● 5-6 años: Representación de roles. Imitación de personajes,
esfuerzo de sustitución personal por imitación.

IV- ESTADIO DEL PENSAMIENTO ● 6-7 años: Destete afectivo, “edad de la razón”, edad
CATEGORIAL escolar. Poder de autodisciplina mental (atención). Brusca
regresión del sincretismo.
(de 6 a 11 años)
● 7-9 años: Constitución de la red de categorías, dominadas
Estadio “centrífugo”, preponderancia de la por contenidos concretos.
actividad de conquista y conocimiento del ● 9-11 años: Conocimiento operativo racional, función
mundo exterior, objetivo. categorial.

V- ESTADÍO DE LA PUBERTAD Y DE LA ● Crisis de la pubertad:


ADOLESCENCIA
Retorno al yo corporal y al yo psíquico (oposición).
(a partir de los 11 o 12 años duración variable)
Repliegue del pensamiento sobre sí mismo (preocupaciones
Estadío “centrípeto” indispensable para la teóricas, duda). Toma de conciencia de sí mismo en el
constitución acabada de la persona. tiempo (inquietudes metafísicas,orientación de acuerdo con
elecciones y metas definidas).

III- La metodología
La metodología de Wallon deriva de su epistemología y del objeto que asigna a la psicología.
Toma el método experimental de Claude Bernard, aunque no describe cómo aplicaba el método
experimental al estudio del psiquismo. Por lo que es difícil seguir su trayectoria, pues nunca separa
la observación y la descripción de los fenómenos de la abstracción y la conceptualización.
En su teoría método y metodología están siempre ligados. Al igual que con Piaget, pero con una
diferencia, para Wallon la metodología sirve a la psicología y conduce a una epistemología, para
Piaget, la epistemología se considera primeramente; la psicología es un método para la construcción
de una teoría del conocimiento.
1- El análisis de los conjuntos
La metodología al servicio de la psicología, es el estudio del “hombre concreto”
Plantea que es absurdo estudiar una actividad o función aislada pues proporciona información
parcializada y “la realidad psíquica mínima “ refiere a un conjunto de condiciones cuya
significación para cada una depende de las demás.
Es una condición dinámica del fenómeno psíquico que lleva a Wallon a adoptar la regla
metodológica de los conjuntos, que toma en consideración el conjunto al que pertenece un hecho,
estudiandolo del todo a las partes a diferencia de lo que sucede en la psicología experimental.
“un hecho solo tiene interés en la medida en que es determinado y sólo puede serlo en sus
relaciones con algo que lo supera, es decir con un conjunto al cual puede de al cual puede de
alguna manera ser incorporado.” El hecho posee su fisonomía, definición y se relaciona por sus
rasgos constitutivos con otros conjuntos y confrontar un sistema con otros que se encuentran en
relación, es tratarlo según su naturaleza.
Este principio metodológico tiene un alcance general pues se aplica a toda la psicología, abarcando
aspectos como la personalidad, la percepción, abarcando desde los sistemas más simples a los más
complejos.
Dentro de esta teoría el término conjuntos debe tomarse en forma muy general. Son conjuntos
cronológicos, fases del desarrollo ( factibles de especificar en la historia del individuo), pero también
conjuntos como los del comportamiento histórico, de la especie humana, del comportamiento animal,
de las génesis y de las regresiones funcionales , de los ciclos psicofisiológicos, entre otros.
Estudiar un hecho psicológico: implica situarlo en relación a varios conjuntos. El psicólogo debe
realizar comparaciones (normal- patológico; niño-adulto; psiquismo animal-psiquismo humano , etc.
El mejor observador será el que sepa usar más número de sistemas para individualizarlo y explicarlo
( hecho psicológico).
2- La perspectiva genética
Plantea la necesidad de tener presentes los conjuntos cronológicos. Individualizar y explicar un
fenómeno en un momento dado no basta porque “ la unidad de la naturaleza humana no es una
entidad a priori; es preciso indagar a través de qué vicisitudes se realiza la unidad”.
Vicisitudes: etimológicamente “pasaje de un estado a otro” de donde se infiere otro principio
fundamental: para comprender un hecho es imprescindible conocer su historia, su génesis.
Según Wallon tres son los planos de la psicología genética:
1- Del mundo viviente: se intenta descubrir los orígenes de la vida psíquica.
2- De la especie humana: estudiar las condiciones de los progresos de la evolución humana
(primates-hombre), del hombre en el transcurso de las civilizaciones.
Del individuo: para comprender la formación del psiquismo y las transformaciones del niño en
adulto.
La psicología genética busca encontrar la explicación al problema de los orígenes. Partiendo de la
indiferenciación de las primeras etapas de la vida. Wallon intenta mostrar cómo la maduración
biológica y las relaciones del sujeto con el medio, establecen nuevas formas de organización con
condiciones y estructuras propias.
Estas estructuras y sistemas sucesivos deben ser abordados por el psicólogo para conocerlas. Cada
función que surge está gestada por una orientación en el comportamiento. Y se integra
posteriormente a otro sistema funcional y modifica dicha orientación.
Para este autor, “el niño tiende hacia el adulto como un sistema tiende al equilibrio” y “la especie
no puede hallar su razón de ser sino en el tipo adulto”.
En cada edad “el niño constituye un ser indisociable y original” que debe reconocerse y conocerse
como tal.
Wallon propone explicar al hombre a través del niño, a través de sus cualidades como clínico,
observador, teniendo en cuenta las dificultades de esta tarea y más si se refieren al niño.
La observación clínica no basta, se debe observar provocando reacciones, comparándolas desde lo
estadístico pero también con lo patológico.
Es la confrontación lo que le permitió al autor identificar y describir los estadíos de los 3 primeros
años de vida e identificar el papel estructurante de lo emocional en la estructuración del psiquismo.

IV. El problema de los orígenes


“es en las primeras etapas de la vida psíquica donde es preciso buscar lo que es simple. Lo simple y
lo total comienzan por confundirse”.
El comienzo de la vida se caracteriza por la indiferenciación. El niño pequeño carece de
individualidad psíquica, los estímulos endógenos y exógenos se confunden. En el primer estado de
conciencia se confunden sus propias acciones sensitivo-motrices de origen exógeno y endógeno. No
existe el yo, por lo tanto no se diferencia del otro. El lactante, constituye con su entorno humano
inmediato una nebulosa somato-psíquica a partir de la cual se irán perfilando por diferenciación, el
mundo, el yo y el otro.
La conciencia de sí mismo, del mundo y del otro se construyen en relación con el mundo y con el otro.
Inicialmente se sustenta en necesidades elementales y dependen de su satisfacción e insatisfacción
(fisiológico). El niño pequeño lo exterioriza a través de gestos no controlados por el lactante, los que
posteriormente y dependiendo de la acogida que tengan por el entorno humano, les irá dando
sentido.
Desde el orígen hay dos puntos esenciales en los aportes de Wallon: el movimiento (desarrollo
sensorio-motor. psico-motor) y el entorno que recibe las manifestaciones del niño ( el “contacto”
emocional)
a) El movimiento
Hasta la aparición de la palabra, es por medio del movimiento que el niño atestigua la vida psíquica
y la traduce en su integridad. Wallon realizó muchos estudios sobre el desarrollo psicomotor del niño,
del esquema corporal y de los trastornos psicomotores.
El niño ordena el mundo en dependencia con el movimiento, por ejemplo en la utilización y
percepción del espacio, cuando el niño posee solamente movimientos coordinados a nivel de boca y
labios, su espacio es bucal. Es decir que, la insuficiencia motriz le niega la existencia del entorno
inmediato antes del 4to mes de vida pues no posee los movimientos que le permiten estabilizar el
tronco, modificar la posición y dirección del mismo, darse vuelta o sentarse.
Wallon establece la diferenciación de dos tipos de actividad muscular:
-Actividad clónica del músculo: tiene que ver con el acortamiento o alargamiento de las miofibrillas
del músculo para permitir el desplazamiento y la movilización de los miembros. Esta forma de
movimiento es la base de la locomoción y la prensión, ambas actividades que centran al niño en los
objetos del mundo circundante a las que denominamos actividades de tipo exploratorio y
cognoscitivo.
-Actividad tónica del músculo: la función tónica mantiene en el músculo cierto nivel de tensión que
varía de acuerdo a las condiciones fisiológicas del sujeto y con las dificultades del acto intentado. El
tono posibilita mantener el movimiento y la suspensión del mismo en el curso de la realización, base
fisiológica de la mímica, las actitudes y las posturas, interviene en la relación de las personas y el
entorno y está en constante interacción con el medio humano. Es importante en la afectividad del
niño: “ constituye el material con el que están hechas las actitudes, y las actitudes están por una
parte en relación con la acomodación o la espera perceptiva y por otra con la vida afectiva”.
Noción de actitud. Es importante para Wallon, pues le permite explicar el pasaje de lo orgánico a lo
social: es un mediador entre lo orgánico y lo social. es la forma en que el movimiento permite el
cambio de las reacciones fisiológicas en medios de expresión, en cuanto a la especie es importante
pues está ligada a las condiciones de existencia del individuo desde que nace.
b) La receptividad del medio
Por medio de las actitudes en relación con la función tónica y su desenvolvimiento es como se crean
las primeras relaciones con el entorno humano (campo emocional, fusional, simbiótico. Los primeros
contactos sujeto-ambiente son las emociones. Sujeto y emoción íntimamente ligados, unidos,
confundidos en el ambiente humano de donde casi siempre provienen las situaciones emocionales.
La creación del “campo emocional” es indispensable, pues la relación con el otro posibilitará
actividades de más alto nivel que las sensorio motrices, como las actividades simbólicas, intelectuales
y sociales adaptadas a las circunstancias del sujeto en su vida afectiva, profesional y política.
La individualidad psíquica necesaria para la realización de las actividades de más alto nivel pasan
por el reconocimiento de la individualidad corporal, no presente en los comienzos de la vida.
Wallon, demuestra que hasta en el segundo año de vida, el niño es capaz de tratar una parte de su
cuerpo como un objeto exterior.
“Los fenómenos de pertenencia” demuestran la incapacidad de delimitar objetos cercanos los que
son tratados como parte de si mismo.
La conducta frente al espejo (en edades sucesivas) es estudiada por el autor y revela las dificultades
con las que se enfrenta el niño en la apropiación de su cuerpo.
El acceso a lo simbólico posibilitará el acceso a lo representativo, lo que exige que el niño supere la
confusión inicial. El niño por depender de otro aprende a diferir sus deseos, organizar su espera, a
vivir en el tiempo según la receptividad del medio (seres de su entorno). La actividad sensorio-motriz
permite una organización espacial y luego temporal que tiende a ser cada vez más abstracta.
De la actividad sensorio motriz deriva la organización simbólica y representativa, pero el pasaje a la
representación, situación en la que el niño logra manejar la ausencia y la presencia está en estrecha
relación con el otro, inicialmente la madre que provee bienestar o incomodidad. Toda
conceptualización se origina mediatizada por el otro .La aparición del lenguaje permite la elección.
El lenguaje es una actividad representativa, que sumerge al niño en un desdoblado, es una actividad
social, sumerge al niño en el mundo socializado. el niño debe apropiarse del desdoblamiento a través
de conductas no lingüísticas, simbólicas y posibilitadas por el lenguaje del otro: imitación diferida,
dibujo, simulacros, juegos de ficción…
El simulacro: presente en el estadio proyectivo es una representación en acto.
La representación se sustenta en el movimiento, se abstrae del soporte gesticular por la solicitación
del medio humano. El lenguaje del otro corrige, niega, reformula, anima al niño a superar la
insuficiencia del comienzo del pensamiento. Gracias al lenguaje se da la diferenciación de conceptos.
El pensamiento inicialmente es indiferenciado, por “pares” , pensamiento precategorial que es el del
niño de 6 o 7 años.
Según la edad , los objetos explorados pueden existir diversas formas de pares. En esta forma de
pensamiento, el niño no distingue lo particular de lo general, cobra una apariencia fabuladora,
analógica, contradictoria. Posteriormente, el acceso al pensamiento categorial lógico se da por
sucesivas diferenciaciones, posibilitadas por la intervención del adulto el que provoca en el niño los
procesos de captación sensorio-motriz de la realidad, mostrándole sus insuficiencias.

V. Una explicación necesaria:


La complejidad creciente de las conductas, dificulta el análisis de sus determinantes.
Las integraciones sucesivas permiten la puesta en práctica de sistemas cada vez más numerosos y
diferenciados.
El estudio de las actividades sensoriomotrices es de más sencillo abordaje que el de las conductas
simbólicas, pues las sensoriomotrices participan de un nuevo conjunto al que transforman y las
transforma.
Wallon sitúa los fundamentos teóricos y aborda el estudio científico de la persona concreta.
La psicología debe salir de su aislamiento y esforzarse por entrar en interrelación con otras ciencias
y en especial con las ciencias humanas.
¿Querrá esto decir acaso que la empresa es ilegítima y que debería cuestionarse la validez del
materialismo dialéctico en cuanto a su capacidad de fundar una teoría de la persona?
Los principios básicos no pueden por su naturaleza ser cuestionados por una experimentación directa
No obstante existen razones para promover el desarrollo de una psicología fundada en esos
principios.
Toda psicología está sostenida en una concepción del hombre, cuya ideología no es explícita. El
materialismo dialéctico se constituye como un conjunto conceptual elaborado dialécticamente.
Además conserva las principales conquistas de teorías anteriores, brindando la posibilidad de
integrar lo que parecía contradictorio.

VALIDEZ DE LA OBRA DE JEAN PIAGET


Gérard Vergnaud
Piaget en su época fue uno de los psicólogos más célebres, aunque sus ideas no fueron aceptadas por
toda su colectividad. Igualmente, sus ideas se han difundido mundialmente. Algunas de sus teorías
fueron de interés de los marxistas.
Piaget consideraba que su teoría era de corte marxista y mostraba la especificidad de su itinerario y
los puntos de contacto con el marxismo.
Su obra científica , enmarcada dentro de la psicología contemporánea es de gran trascendencia. Se
interesó desde jóven en la epistemología,por su condición de biólogo, lo que lo lleva a interesarse por
la evolución, la interacción con el medio, la génesis de las estructuras.
El biólogo al asalto a la epistemología
Seguidor de filósofos franceses como Brunschvicg y de psicólogos que fueron sus maestros, Wallon,
Janet,..., interesados en los problemas filosóficos.
Piensa la epistemología como ciencia experimental que analiza el proceso de construcción del
conocimiento y considera al estudio de la génesis de la inteligencia como el camino a la
epistemología. Su estudio se orienta hacia la ontogénesis, ayudado por su gran capacidad de
observación de niños pequeños.
interrogantes que se plantea:
1. ¿Cuál es la naturaleza de la lógica y la matemática?
2. ¿Cuál es el papel respectivo del sujeto y del objeto en la construcción del
conocimiento?
3. ¿Cuál es el papel de los sistemas de conjuntos? entre otros.

Su planteo es original, considera a la lógica como axiomática de la razón y a la psicología


de la inteligencia como la ciencia experimental correspondiente, pues la inteligencia tiene un proceso
evolutivo y pasa por estados de equilibrio, el último es la lógica. No significa que la lógica sea una
ciencia experimental. Plantea formalizar las etapas preliminares de la inteligencia.
Propone la tesis de que la lógica y la matemática son el resultado de la coordinación de las acciones
y que el papel preponderante en la construcción de las mismas es del sujeto y en cuanto al objeto es
importante en la física.
Comienza su estudio del pensamiento infantil interrogando a los niños y analizando sus respuestas
verbales y sus explicaciones. Luego pasa al estudio de las conductas concretas del niño,
primeramente con sus propios hijos, observándolos desde su nacimiento.
Inicialmente sus preocupaciones se centran en:
La noción de objeto permanente
Para el adulto un objeto permanece idéntico a si mismo al desplazarse, al ser visto desde distintos
ángulos o cuando desaparece. Describe las etapas en la construcción de la permanencia del objeto
por las que pasa el bebé/niño.
Las conductas ofrecidas por el bebé en respuesta a estímulos sensoriales de los objetos son reflejos,
no implica que las percepciones que tienen se organicen como objetos aislables y permanentes. Es
una organización progresiva ligada a la actividad del sujeto, actividad que tiene dos polos: por un
lado la capacidad de observar y seguir los cambios de la percepción y por otro lado la capacidad de
intervenir activamente y modificar el mundo externo. A través del desarrollo de estas actividades el
niño llega a través de un proceso progresivo a coordinar las visiones sucesivas de un objeto que se
desplaza y cuando logra desplazarse y recuperar dichos objetos lograr considerar que ese objeto se
mantiene idéntico a si mismo y se mantiene aunque el objeto desaparece. Esta construcción en etapas,
es detallada por Piaget minuciosamente y finaliza a los 18 meses aprox.
Luego de esta edad los fenómenos posteriores del desarrollo estarán en relación con lo sucedido en
esa construcción inicial de la noción de objeto.
La noción de actividad simbólica
El símbolo, representación que le permite al hombre mentalizar parte importante de su actividad.
Los psicólogos han identificado en el lenguaje, lo esencial de la actividad simbólica humana. Este
autor sin negar la importancia de este aspecto se dedica a demostrar que la actividad simbólica
precede y supera al lenguaje. En el proceso dialéctico de asimilación y acomodación que regula el
desarrollo del sujeto y sus relaciones con el mundo exterior.
La actividad simbólica para Piaget, proviene de la asimilación de los objetos y de las relaciones
exteriores a las estructuras del sujeto, las que resultan de la acción de este sobre los objetos de su
entorno y al mismo tiempo de su acomodación al mundo exterior derivada de la acción del medio.
Adaptación biológica: equilibrio entre asimilación y acomodación. La actividad simbólica cumple la
función de aumentar el campo espacio-temporal de la adaptación, a partir del proceso de
asimilación.acomodación.
El autor muestra que la actividad simbólica se inicia con la actividad perceptiva y exploratoria y con
la imitación, y muestra a la vez que las acciones del sujeto sobre la realidad, al interiorizarse en
operaciones intelectuales, se constituyen en el núcleo de la actividad simbólica. Por lo que denomina
a su teoría: “Teoría operatoria de la inteligencia”.
La noción de invariante operatoria
Es uno de los descubrimientos más importantes de Piaget y consiste en demostrar que cuando se
realizan ciertas transformaciones elementales, cantidades que para el adulto se mantienen
visiblemente invariables, no son vistas por el niño como tales.
Ejemplos:
a) Los huevos y las hueveras. Se colocan en dos hileras de manera tal que cada huevo
quede frente a una huevera y que se vea la igualdad de conjuntos.

Niño: admite igualdad de los dos conjuntos. Delante del niño se desplazan los huevos
y las hueveras no se encuentren ya en correspondencia.
Si se les pregunta entonces si hay tantos huevos como hueveras, más o menos.
En niños de menos de 6 años: la cantidad de objetos de un conjunto no permanece
constante si la disposición espacial de dicho conjunto se modifica. La noción de
número es algo fundamental, por lo que no tiene sentido decir que el niño ha
adquirido esa noción en tanto no es evidente para el que la cantidad de objetos de un
conjunto es independiente de su configuración espacial.
Para Piaget, el número es un ejemplo de invariante operatoria, que el niño construye
al poner en relación las variaciones y sobre todo por medio de una referencia a las
operaciones posibles: “Se puede volver a colocarlos como antes. No se ha agregado
ni quitado nada,”
b) El volumen de la bolita de arcilla. Se muestran al niño dos bolitas de arcilla
idénticas: y dos vasos conteniendo agua hasta un nivel también idéntico:

En presencia del niño, se deforma una de las dos bolitas, dándole la forma de un
panecillo alargado y se le propone sumergir cada bolita en un vaso:

Si se les pregunta a los niños hasta qué nivel llegará el agua en cada caso, los de
menos de 9 años responden que el nivel será distinto porque las dos bolitas de arcilla,
la redonda y la alargada, no ocupan el mismo lugar.
Aquí interviene otra variante operatoria importante, el volumen.
En todos los casos, el hecho psicológico es el carácter de evidencia que asumen las
respuestas de los niños: es tan evidente para los pequeños que dicha cantidad no se
“conserva” como lo es para los más grandes que la misma cantidad se “conserva”.
La noción de estadio de equilibrio
Piaget estudió todos los aspectos de las funciones cognoscitivas, desde dos puntos de vista:
1) de los sectores involucrados (clasificación, seriación, nociones espacio temporales,
combinatoria, lógica, …)
2) de las funciones psicológicas en juego (percepción, memoria, representación, inteligencia…)
Identifica de este modo grandes estadios del desarrollo del pensamiento que observa en todos los
niños, no porque se alcancen los estados de equilibrio a la misma edad por todos, sin importar clase
social y sociedades, sino porque estos estadios tienen un orden de aparición
constante.
Grandes etapas del desarrollo del pensamiento del niño:
1. La inteligencia sensorio-motriz hasta 18 meses o 2 años.
2. El pensamiento simbólico preconceptual hasta los 4 años.
3. El pensamiento intuitivo hasta los 7-8 años.
4. El pensamiento por medio de operaciones concretas hasta los 12 años.
5. el pensamiento formal y reflexivo en adelante.
Continuidad funcional
Cada etapa prepara a la próxima y se puede seguir paso a paso el incremento de posibilidades del
niño.
Discontinuidad estructural
Las grandes etapas son posibles por cambios cualitativos que permiten nuevos estados de equilibrio,
a través de la reorganización completa en una nueva estructura del pensamiento infantil.
Ejemplos de sus observaciones:
- El carácter transitivo de las relaciones de orden: A mayor que B, B mayor que C por lo que A
es mayor que C ( no se adquiere antes de los 6-7 años).
- La cuantificación de la inclusión de las clases: el todo es más grande que la parte (crea
dificultades hasta los 8-9 años).
- Nociones topológicas, proyectivas y métricas y la noción de velocidad. (desarrollo muy lento
hasta la adolescencia).
- Nociones de causalidad se construyen paulatinamente por la propia acción del sujeto. El niño
tiene dificultades para construir esquemas de causalidad, tendiendo a aferrarse a
explicaciones egocéntricas y acabadas.

La lucha contra el empirismo y el positivismo.


El papel de la acción y la representación.
Piaget construye su obra casi impermeable a la ideología dominante (Empirismo-Positivismo-Método
experimental-Psicología científica)Preserva su método clínico y crítico de observación completa del
sistema de conducta del niño, el cual toma de la psicología patológica y adapta a su objeto de
estudio: la inteligencia. Utiliza métodos más estrictos para el estudio de la formalización de las
conductas del niño.
Se plantea problemas ajenos a la mayoría de los psicólogos experimentales de su época. Intenta
comprender el sistema cognoscitivo del niño y su desarrollo, reconociendo la importancia de la
acción del sujeto sobre la realidad exterior y asignando a la representación y actividades simbólicas
el lugar central que según él, deben ocupar en las funciones psicológicas.
Contrario al reduccionismo fisiológico, plantea la necesidad de estudiar los hechos psicológicos por
si mismos. Es evidente para el que los fenómenos psicológicos tienen sus homólogos fisiológicos, pero
considera imposible reducir la psicología a la psicología. es necesario estudiar las correspondencias
entre ambas pero no que sea la médula de estudios y explicaciones psicológicas.
Plantea una posición evolucionista del desarrollo, en que se da pos la interacción de factores
externos e internos. En cuanto a la inteligencia, la interacción se da entre experiencia y deducción.
Define su teoría operatoria de la siguiente forma:
“Las operaciones intelectuales, cuya forma superior es lógica y matemática, constituyen acciones
reales, desde el doble punto de vista de una producción propia del sujeto y de una experiencia posible
sobre la realidad.”
El estructuralismo genético
Recibió influencia de la escuela gestaltista que evidenció la importancia de las estructuras de
conjunto, esencialmente en el dominio de la percepción.
Desarrolla originalmente la noción de estructura de conjunto, considerando que es el conjunto de las
acciones y operaciones posibles del sujeto lo que constituye un sistema coordinado; se propone
caracterizar los diferentes estadíos por los que pasa el niño. Considera que en un estadio, las
operaciones intelectuales del niño conforman una unidad estructurada, y que el pasaje de un estadío
a otro se da por un desequilibrio transitorio, efecto de contradicciones internas del sistema de
experiencias, que lleva a reorganizar el sistema de conjunto.
Partidario de una teoría genética e interaccionista de la inteligencia. Plantea que la génesis y la
interacción se encuentran al nivel y operaciones del sujeto.
Abstracción reflexiva: proceso que se da en el transcurso del desarrollo. El niño elabora gran parte
de sus nuevas estructuras cognoscitivas a través de la reflexión sobre las estructuras del estadio
previo y por la superación de las contradicciones internas del sistema cognoscitivo previo.
No discute el carácter social de la inteligencia, del lenguaje, normas y hábitos sociales impuestos al
pensamiento.
Describe aspectos de la socialización del pensamiento infantil, el que pasa por descentraciones cada
vez más amplias y mejor coordinadas.
Defensor de la interacción, rechaza concepciones que den prioridad a los factores endógenos o
exógenos.
Las tentaciones del formalismo y del idealismo: la resistencia
Muchas veces en su obra se observan contradicciones en sus afirmaciones con sus planteos
interaccionistas. Plantea por ejemplo que las nociones de clase, relación, número no se abstraen de
los objetos sino de las acciones que que inciden en ellos. Nada en las observaciones del autor
permiten esta afirmación.
Las nociones matemáticas del niño provienen de la actividad sobre la realidad en la cual las
propiedades de esa realidad tienen un papel tan determinante como el de las acciones.
Parte de su obra se dedica a la génesis de los esquemas de causalidad en los que la acción del sujeto
tiene un lugar más justo respecto a las estructuras y transformaciones de la realidad.
El padre de la psicología cognoscitiva moderna
A Piaget se debe juzgar por sus teorías, no porque no haya abordado la psicología de la afectividad,
de la motivación o de las relaciones sociales del niño con su entorno.
Es el psicólogo de la psicología de la inteligencia y de las funciones cognoscitivas. Campo en el que
nadie lo supera. Base para la comprensión de las estructuras intelectuales. Los conceptos de
invariante operatoria y de sistema de conjunto coordinado permite comprender las etapas del
desarrollo del pensamiento infantil y el pensamiento mismo.
El hombre nunca deja de pensar ni de evolucionar. Se puede estudiar la génesis de las estructuras
cognoscitivas en el adulto cuando se enfrenta a una tarea o situación nueva. La psicología del
hombre en el trabajo o la del niño en la escuela, lo que enriquece la perspectiva piagetiana. Sus
aportes son relevantes y no pueden ignorarse ni por los marxistas ni por la psicología científica. Esto
no quita que sea aplicada con cautela, pues el autor realizaba rápidas generalizaciones.

También podría gustarte