Está en la página 1de 15

1.

CAMPO DE LA ÉTICA
La ética es el estudio de los problemas morales.

Aclaraciones
A. Definición:
1. Se dice que es el estudio de lo bueno y lo malo, pero esta posición es muy estrecha.

a) Una pregunta es: ¿qué cosas son buenas? Es decir, deseables, que valen la pena. Aumento de
conocimiento, etc. Saber qué cosas son buenas permite saber qué actos son buenos.
Por ejemplo: si te ofrecen dinero o un libro ¿qué erigirías? Es realmente relativo.
Corrientemente “justo” y “bueno” se usan de manera imprecisa, buen carro, idea buena, etc., la hora justa.
También procede aclarar la diferencia entre las expresiones “justo” y “debería hacer”.

b) Otra pregunta: ¿Cuándo alguien merece alabanza, castigo, censura o recompensa? Evidentemente, entran
en juego conceptos como responsabilidad, evitabilidad, determinismo, libertad de la voluntad.
Si la persona fuese obligada a punta de pistola a hacer cierta acción, no podemos culparla de lo que hizo
porque no estaba actuando con libertad. Habíamos actuado bajo una amenaza.
¿Hasta qué punto podemos evitar algo?

2. Otros dicen: la ética no es lo mismo que la moral, pero es el estudio de la moral.

Esto es correcto. Tal como diríamos en el caso de la biología, psicología, etc. Pero la ética no es un estudio
cualquiera de la moral.
Estudios descriptivos: antropología, psicología, etc.
Estudios prescriptivos: este es el caso de la ética; se formulan juicios de valor, por ejemplo: las respuestas a la
pregunta qué moral es mejor, etc.

Me cortan la mano por robar en una tienda, o un banco, dejan a la persona incapacitada. ¿Cómo definirían la
moral de un pueblo que hiciera este tipo de mutilación? ¿Qué cosa sería mejor? Sancionar a la persona sin hacerle
un daño físico o hacerle un daño físico irreversible.
¿Es mejor la conducta moral y el respeto hacia las mujeres o qué estuvieran encerradas en las casas dedicadas a la
crianza de hijos?

3. “La ética es el estudio de lo que debería ser, no de lo que es”

En cierto sentido eso es correcto. Pero es engañoso. “Lo que debería ser” es una frase confusa. ¿Qué significa? La
ética emite juicios de valor. Diferencia con ciencias empíricas.
Pero eso de “lo que debería ser” es problemático. Por ejemplo cumplir las promesas, no mentir, etc. Excepciones:
si decimos algo “debe ser” ¿cómo sabemos? Meta ética, teoría ética, prueba.

Esta tampoco es aceptable porque aún estamos pasando por alto lo que ameritaría un punto de vista ético.

Clase II: 29/10/12

1. “La ética es el estudio de lo que es moral e inmoral”.


En donde se plantean términos opuestos: moral-inmoral, opuestos. Como lo bueno-malo. Aquí vemos una
valoración. Aprobación por lo bueno y moral y desaprobación por lo malo o inmoral.
Ejm: en los años 50 empezaron a ponerse de moda faldas muy cortas. Mucha gente decía que ello era inmoral porque
las mujeres dejaban verse las piernas. Asimismo, no decían nada al ver a la gente en ropa de baño.

También, por ejm el largo de los cabellos. Si los hombres se los dejaban largos eran vistos como desordenado, sucios e
inmorales. ¿Acaso la moralidad de la persona depende del largo de los cabellos?

En otro sentido se habla en forma neutral descriptiva.


Cuáles son los límites entre lo moral y lo inmoral. Son ideas caprichosas que hacen los límites de lo que es moral e
inmoral.

Por último, “debería” se usa en contextos no éticos: Debería hacerse una carretera.

2. “La ética debe impulsar a la gente a hacer lo justo”

Primero habría que saber qué es lo justo. Describir la “verdad” en las cuestiones morales. Las proposiciones sobre la
práctica no son “prácticas”.

EJM:¿ustedes creen que todo lo que produce el país debería repartirse entre todos los habitantes? ¿Sería lo justo? Sería
lo ideal. Pero también podríamos decir que hay gente que se esfuerza más que otras. Al ver esto, ¿seguiríamos
pensando en que lo justo es dar a todos por igual? Pues no, diríamos que el que más se esfuerza se merece más. Es ahí
donde entramos en conflicto.

Ejm: el alcalde de Puno fue acusado por malversaciones, la población lo azotó y maltrató y lo ahorcaron. Ellos decían
que era lo justo. Lo que la gente creyó porque alguien indujo a ello.

La premisa de este punto es algo peligroso. Porque si la gente es inducida a hacer los justo puede llegar a hacer cosas
terribles.

3. “La ética debe decirnos qué es lo y qué no lo es”. Se requiere, otra vez, saberlo.

A. LAS REGLAS MORALES


La gente comúnmente acata las reglas morales explícitas, o lo intenta; pero frecuentemente no las examina: “no
mentir” o “no engañar” etc. Ejm: los padres enseñan a los hijos a no mentir, pero simplemente se lo dicen, no lo
examinan. También, los padres enseñan muy bien al niño a no mentir, pero si llaman por teléfono a la casa y el padre le
pide al niño que mienta y que diga que no, se le está ordenando mentir. Entonces: decimos que no hay que mentir pero
lo hacemos o pedimos a alguien que lo haga. También decimos que no hay que engañar, pero a veces caemos en hacer
estafas insignificantes, pero al fin y al cabo son engaños.

Pero, hay otras reglas no explícitas: “no dejarse engañar”, “no desaprovechar una oportunidad”, etc. Ejm: si se nos
presenta una persona que dice que está muy necesitada y le prestamos dinero. Pasan meses y no nos devuelve. Luego
de ello, viene otra vez la persona a contar la triste historia a pedirnos dinero, ¿le debemos prestar de buena fe y
debemos de ser más cuidados? Entonces debemos de darnos cuenta y no dejarnos engañar.

Ejm: si alguien está a la espera de oportunidades para sacar provecho, la gente lo ve como oportunista. Pero si se nos
presenta una oportunidad y la tomamos sin hacer daño a nadie, lo común es no dejarla pasar.

Además, muchas reglas suelen no cumplirse, “poner la otra mejilla”, etc.


Ejm: ¿si alguien nos golpea en una mejilla, le ponemos la otra para que nos golpee? No, le pegamos en su mejilla. ¿O si
nos insultan u ofenden? Nosotros no nos quedamos callados, nos defendemos.

O lo que sucede con las reglas prácticas que se señala en los refranes.

EJM: Al que madruga dios lo ayuda. ¿Qué nos exhorta? A esforzarnos, ser inteligente. Pero también hay un refrán
opuesto, no por tanto madrugar se amanece tan temprano… entonces ¿qué hacemos? ¿Madrugamos o no?

De manera que tampoco debemos guiarnos por estas máximas populares.

B. APLICACIÓN DE LAS REGLAS


¿Qué necesidad hay de los estudio de ética si tenemos las reglas morales tradicionales? Podemos formularnos algunas
preguntas críticas sobre estas reglas:

1. ¿Tienen excepciones? “mentiras piadosas”, “promesas incumplidas”, etc.


Por ejm: si tenemos un familiar que está muy mal y que va a morir en pocos días, ¿se lo diríamos? Quizás no, debido a
que queremos evitar que sufra emocionalmente. Entonces no le diríamos decir la verdad. Ahí es donde entramos en un
debate entre decir la verdad y no, entre ver si las reglas tradicionales pueden tener excepciones.

2. ¿Qué dicen los imperativos tradicionales? Tiene un carácter humorístico: ¿tienes un sol? no, pero tenías 100.
¿mentiste?
Vaguedad. Parece contar la intención.
Por ejm: “Sé honrado” ¿Si alguien toma algo por error?
Fuimos a comprar en una tienda muy lejos de nosotros. Compramos y no dan un vuelto y de frente lo ponemos en
nuestro bolsillo. Ya en nuestra casa observamos el vuelto y vemos que el vendedor se había confundido. En este caso
nosotros habíamos guardado el dinero por error. ¿Esto quiebra nuestra honradez o no? Ahora que debemos hacer
¿quedarnos con el dinero o no? Entonces pensaríamos si vale la pena irse a Ica a devolver el dinero. Aunque eso nos
sale más caro de lo que tengo que devolver. Algunos pensarían en que muchas veces han sido estafados y esta vez se lo
están devolviendo. Otros, pueden dar ese dinero a gente que lo necesita. Pero podemos ser críticos, si queremos ser
bondadosos, podemos serlo con nuestro dinero y no con el de otro. ¿O por “compensarse?

Si los frenos no funcionan y se atropella a alguien ¿es eso un asesinato? Claro desde el punto de vista legal sería un
homicidio. Pero desde el punto de vista moral la cosa es más complicada. Si los frenos no funcionan ¿es responsabilidad
de uno? Nosotros debemos de darle mantenimiento. Entonces si tiene responsabilidad moral diríamos que sí, porque
no realizó el mantenimiento y revisiones adecuados al carro. ¿Y responsabilidad legal? Sí, porque los carros están
hechos para transporte no para matar gente.

3. ¿Qué pasa con las situaciones no regladas?

La primera bomba atómica usada.- EU lanzó dos bombas a Japón. Hubo miles de muertos. Pero si vemos el contexto en
que se dio ello: los norteamericanos políticos dijeron que la lanzaron para salvar vidas (no había otras, de modo que no
podía hacerse una demostración disuasiva). Hubo un conflicto en cuanto a si se debió lanzar o no, y eso se debe a que
no ha habido antecedentes de ello.

Clonación.- desde el punto de vista tecnológico, si se puede clonar a una vaca u oveja, no hay razón por la que no se
puede clonar a un humano. ¿Se debe hacer las clonaciones en humanos? Aquí la cuestión resulta complicado en vista a
lo ético y legal. En cuanto a lo legal, ¿a qué familia sería? La madre gestante no siempre es la madre biológica. En
cuanto a lo religioso, el clonado no tiene alma por tanto no es hijo de dios. También se dio un temor: habiendo el clon,
puede eliminarse a la persona y ponerse al clon y manejarlo a su antojo.

Trasplante de órganos.- Ejm: en los estados unidos una pareja tuvo un hijo, el niño enfermó. Este necesitaba un
trasplante de riñón para eliminar la leucemia. No había donante compatible. La única forma para salvarlo sería común
trasplante de medula. Entonces decidieron tener un hijo más solo que para que cuando crezca se pueda hacer el
trasplante de médula. ¿Es ético pensar que se tiene un hijo solo para usarlo para salvar al otro?
Ejm: los vientres de alquileres. El hecho real es que cuando una mujer está gestando se altera su sistema y le nace un
amor por el niño. Entonces se entra en conflicto sobre quién es la madre biológica. Un juez diría que es quienes
alquilaron el vientre, debido a que la persona que gestó al niño solo utiliza su vientre como negocio.

Manipulación genética.

C. CONFUSIONES Y ERRORES
Se cometen al no justificar el comportamiento moral, sino a uno mismo. Nos engañamos.

Casos típicos:
1. Usar un concepto estrecho de ética. Imperativos enseñados. Ética vs política. Robar al estado, pero no a un
amigo, etc.
Dicen que robar al estado no es robar nadie, debido a que este no es una persona real sino una entidad. Pero el dinero
que tiene el estado es de todos nosotros.

2. Racionalización:
Razones y razones privadas. Castigos, etc.
En donde las personas hacen las acciones por razones injustificadas.
Por ejm: en las noticias aparecen padres detenido por haber castigado con golpes a un niño con el fin de que aprenda.
Pero no es la forma.

3. Llamados emocionales:
Lo mismo vale para lo bueno que para lo malo.
Cumplen el trabajo de persuadir a la gente en hacer lo que es bueno y justo.
Ejm: los gritos de la barra de un equipo pueden agredir al otro equipo o los jugadores. O al terminar el partido pueden
salir y realizar estragos en las calles.

4. Reglas diluidas en tautologías


EJM: Hay un principio supremo que es “No matarás”, salvo en caso de guerra (si nosotros somos invadidos por otro
país, tenemos derechos a defendernos e incluso matarlos), en defensa propia (por ejm si alguien nos quiere robar
podemos defendernos), o si las leyes lo señalan (ejm la pena de muerte. Si hace un delito extremo podemos matar a la
persona), etc. Esto deja a la regla sin contenido.
Ejm: aborto, eutanasia.

D. El Problema del Relativismo

1. Relativismo sociológico

Es un enfoque descriptivo:
Es el reconocimiento de que efectivamente cada pueblo tiene sus costumbres. Pero es posible que todos usen los
mismos principios básicos aplicados a situaciones distintas. Tribus y el agua. El relativismo sociológico no es teoría
ética.

2. Relativismo ético
Afirma que todas las costumbres son justas en su sociedad. Pero esto es aplicar un canon moral en diferentes
contextos. Es autocontradictorio. Más radicalmente, es posible que se crea que no hay ningún canon moral. Tal vez
quien sostiene esto no puede justificarlo, pero puede sostenerlo sin intentar probarlo. Esta versión de relativismo es
más dura y difícil de contestar. Puede intentarse una refutación, o al menos un debilitamiento de tal posición,
resaltando los problemas que la afectarían:

a) Si le preguntamos por qué una costumbre que es justa es una sociedad no lo es en otra no sabrá responder. Punto
débil.
b) Lo justo es un grupo, no lo es en otro. ¿Qué es un grupo?
c) ¿Cuántas personas de un grupo se necesitan para determinar que algo justo o injusto? Minorías; cazadores de
cabezas; poligamia, etc. ¿Hay razón para que lo que cree la mayoría sea correcto? Etc.
d) ¿Cómo habría perfeccionamiento moral? Cambios, difusión de lo que dice una minoría, etc. Si todo fuese cosa de lo
que piensa el mayor número de personas, la minoría estaría siempre equivocada.

3. Nihilismo ético
Las palabras justo, injusto, etc. no tienen sentido. Son como ruidos. Pero la realidad es que sí entendemos lo queremos
decir con los términos morales; no puede decirse que no tienen sentido. No poder mostrar casos concretos, no es el
problema de fondo. En circunstancias análogas utilizamos términos como "Amable", "aburrido" etc., sin que se diga
que estos no tienen sentido.

4. Escepticismo relativista
No dice que los términos no tengan sentido, sino que no hay manera de probar su vigencia o legitimidad. Cualquiera
puede sostener algo, nadie puede fundamentarlo. Este es el problema importante, tratar de hallar la prueba o
fundamentación de nuestras estimaciones éticas.
Clase III: 5/11/12

DOS CLASES DE CONCEPCIONES ÉTICAS


No se pretende hacer un estudio exhaustivo de las diversas doctrinas éticas que se han desarrollado a lo largo de la
historia, estamos más bien interesados en agrupar de un modo claro y directo tales posiciones en un esquema que
simplifique el examen de las mismas.
Por lo demás, tampoco se trata de abordar todas las posiciones, sino únicamente aquellas que de uno u otro modo
mantienen vigencia en nuestros tiempos.
Para tal propósito, pueden distinguirse dos posiciones éticas básicas:

Teorías teleológicas
Teorías deontológicas
Las concepciones teleológicas plantean que el fundamente último de lo que es moral es un valor no moral que se
proyecta sobre los seres (o acciones): por ejemplo, la felicidad, bienestar, placer, balance de bien, etc.

Teleológico -> Perseguir un fin

Adicionalmente, cabe distinguir aquí una posición según la cual lo que se busca es el bien individual, con lo que la
concepción teleológica se constituye en un egoísmo ético, extremo en el cual aparecen concepciones como el cinismo
o el hedonismo; pensadores como Epicuro, Hobbes o Nietzsche, pueden ser incluidos en el grupo de propulsores de tal
visión.

Egoísmo ético -> cada cual buscará por sí y para sí sin preocuparse los que los demás hagan.

Alternativamente, puede postularse que lo que se busca es el bien común, mediante la acción coordinada de los
individuos, de modo que se logre el mayor bienestar posible para todos; esto es un universalismo ético, cuyo ejemplo
más destacado es el utilitarismo defendido en sus comienzos por Bentham y Mill.

Es esta concepción teleológica la que tiene una muy fuerte presencia en los actuales debates.

Por su parte, las concepciones deontológicas se caracterizan por su postulación en el sentido de que la referencia de lo
que es moral es el deber. La obligación señalada por la conciencia moral. Examinando la historia de la ética puede
encontrarse que diversos filósofos, en distintos momentos, han seguido planteos de esta inspiración, por ejemplo,
Sócrates y Kant. El caso de Kant se constituye en el ejemplo por excelencia de las concepciones deontológicas, y de
hecho aparece como la otra concepción vigente en el contexto del debate de los últimos tiempos.

La obligación moral es propia de los humanos.

Si tienes un enemigo y este está procurando hacerte daño tu también le vas a querer hacer algún daño, según
Macchiavello tu deberás hacerle suficiente daño para que nunca más te vuelva a atacar. Razones prácticas.

El UTILITARISMO
Como postura ética, el utilitarismo sostiene que lo que cada cual quiere es ser feliz; ahora bien, esta felicidad
(entendida como bienestar, bien común) no tiene que buscarse de manera egoísta, sino dentro de una visión
universalista, como se señaló.

Se trata de buscar la mayor felicidad posible para la mayor cantidad posible de personas; no se propone alcanzar la
felicidad absoluta ni se garantiza un estado igualmente feliz para todos.
Si una persona tiene limitaciones (alguna discapacidad) no podríamos pensar que estar persona va a ser tan feliz como
alguien que este completamente sano. No se puede garantizar. Hasta que punto una persona que tiene una
enfermedad terminal puede ser feliz. Si es atendido apropiadamente puede morir menos infeliz que aquel que hubiese
sido abandonado. Podemos lograr que sea menos infeliz.

1. Para lograr un estado de cosas como el señalado, se presupone, en primer lugar, que los actos que pueden tener
relevancia moral deben ser voluntarios, pues en caso de no serlo carecería de sentido pretender adscribirles
calificativos como buenos o malos.

Si alguien fuese amenazado con una pistola y obligado a entregar el dinero de un banco, esa persona amenazada no ha
actuado con libertad, no podríamos decir que es una persona de mala moral.

Si hay un accidente de ómnibus y una persona queda ilesa, esa persona podría decidir correr, o quedarse ayudando,
algunos dirían que es su obligación o su deber. Normalmente una persona normal no sabría como ayudar, mas bien
sería más útil yendo a buscar ayuda de personas capacitadas. Alguien podría decir que está mal dejar a las personas
malheridas pero podrían decir también que lo más razonable es ir a pedir ayuda. Si alguien decide que lo correcto es
subir a pedir ayuda entonces esa persona voluntariamente decidió actuar el sería responsable de algunos de los
resultados de su acción. Sería difícil acusarlo de no haberse quedado.

Sin ánimo de entrar en un complicado debate acerca de temas de la libertad y afines, razonando contra fácticamente
se puede entender fácilmente que una persona dice haber actuado voluntariamente cuando sabe que, si lo hubiese
querido, podría haber actuado de distinto modo.

Cualquiera que entiendo que en cualquier situación de acción que se encuentre podría estar haciendo algo distinto
podríamos decir que es una persona que ha actuado libremente.

2. En un segundo lugar, se entiende que los actos que llevemos a cabo pueden proporcionarnos una felicidad
inmediata o una más o menos remota. Utiliristamente hablando, no hay razón por la que se haya de preferir una
posibilidad antes que la otra, no hay una regla al respecto, nuestra decisión acerca del modo en que elegiremos
actuar dependerá de las circunstancias y de cómo se presenten los hechos.

Lograr la mayor felicidad posible, pero si no hay felicidad posible, cada uno buscaría la felicidad inmediata posible.

3. En tercer lugar, puesto que el acto que ejecutemos puede generar algún grado de felicidad para ciertas personas al
mismo tiempo que puede causar infelicidad a otras, debemos siempre hacer un cuidadoso balance entre felicidad
e infelicidad, y elegir el acto con el cual se obtenga mayor felicidad.

Decidimos construir una represa, nosotros vamos a obtener ciertos efectos, cuando el agua empiece a subir
probablemente va a cubrir ciertas zonas de cultivos e inundar algún pueblo, por otro lado la electricidad que
generemos va a abastecer a millones de personas en el país. Se puede generar irrigación en los terrenos más bajos y
controlar el agua más abajo. Hay personas que van a salir beneficiadas pero también habrá perjudicados (donde se
forma el embalse). ¿Hasta qué punto mejora la situación en general? ¿Cuántos perjudicados? ¿Cuántos favorecidos?
Debemos hacer un balance cuidadoso haciendo este tipo de preguntas.

4 de octubre de 1957, la U.R.S.S. puso el primer satélite en órbita, lo que puso a E.E.U.U. nervioso. Este era un satélite
de 90 kg. Un mes después pusieron en órbita un satélite de 700 kg y así sucesivamente. E.E.U.U. se siento sumamente
atemorizado y aceleraron sus programas y asumió un compromiso de poner personas en el espacio (la luna) antes de
que acabara la década.

Guerra de Vietnam, la población americana nunca entendió que hacía ahí. Se quedó bajo la premisa de que China y la
Unión Soviética lo convertirían al comunismo. Comenzaron a retirarse poco a poco, dejando a los vietnamitas del sur se
defendieran, cuando se fueron el norte dominó todo el país. La evaluación que ellos hicieron seguro fue muy cuidadosa.

4. Por otro lado, puesto que no siempre las condiciones dadas son favorables y permiten procurar la mayor felicidad
posible, sino que frecuentemente las situaciones son desfavorables; se entiende, en cuarto lugar, que si todas las
posibilidades son negativas, habrá que optar por la que genere la menor infelicidad; es decir, elegir el menor de
los males.
Si estamos en una situación donde no podamos ganar, vamos a elegir la situación menos dañina. (Humala vs. Keiko).
Cuando las situaciones son buenas hay que maximizar las beneficios, cuando son malas hay que minimizar las
pérdidas.

Ejemplo: Un incendio en el que quedan 10 personas atrapadas pero es imposible entrar y salir con vida, se toma la
decisión de que se queden adentro y que no mueran 20 personas más tratando de salvarlas.
Una persona ahogándose en la playa y tu no sabes nadar, ¿Podrías poder salvar a la persona? Si trataras los dos
probablemente terminarían hundiéndose y ahogándose debido a que no tienes experiencia en este tipo de rescates.
Entrar sería un acto de valentía pero ¿hasta qué punto sería prudente? – MENOR INFELICDAD DEBIDO A QUE LA
SITUACIÓN ES NEGATIVA

Un hospital en un campo de guerra, primero se atienden (con prioridad) a las personas que tengas más probabilidades
de sobrevivir. No gastar las medicinas en los extremadamente heridos, porque nos podríamos quedar sin medicina
para los que pueden recuperarse y perderíamos a más personas.

¿Cómo puede uno hacer este tipo de evaluaciones?

Barco, si ningún pasajero se hubiera bajado de los botes nadie se hubiera muerto debido a que el barco nunca se
hundió. ¿Actuaron como se debía, moralmente hablando? El capitán ¿hizo su mejor esfuerzo?, y falló. Todo indicaba
que el barco iba a hundirse lo sorprendente fue que el barco no se hundió.

Costa Concordia: El capitán fue destituido y ha sido acusado porque el capitán hizo cosas inapropiadas. Estaba con una
amiga y quería impresionarla, e hizo que el barco se acercara a la costa para ver los poblados, al acercarse mucho
encallaron en unas rocas. El capitán no sabía que fuera riesgoso. Contra toda la tradición marina el capitán abandonó
el barco. Finalmente el capitán regreso al barco pero ya era muy tarde. Si podríamos decir que el capitán actuó mal.
Nunca debió abandonar su puesto.

5. Por el contrario, en quinto lugar, si las circunstancias nos fuesen todas favorables, en medio de los actos que
podemos llevar a cabo, deberemos escoger el acto que produzca la mayor felicidad posible.

6. Además, puesto que lo que se busca es la mayor felicidad posible para la mayor cantidad posible de personas,
debemos entender, en sexto lugar, que todos nos encontramos en igualdad de condiciones y que no podemos
hacer excepciones cuando las circunstancias nos afecten personalmente; no hay preferencias por uno mismo.

No podemos abandonar lo que es nuestra obligación en tiempos normales, y mucha más urgente en tiempos de crisis.
Por ejemplo: Un terremoto y los trabajadores de un hospital. Un médico en un hospital y llega un familiar grave, el va
a atender, o por lo menos hacer todo lo posible para atender a su familiar antes que a los demás. Se requiere una
extrema disciplina.

Hay una enfermedad infecciosa “Évora”, tasa de mortalidad 100% -> arma biológica. Si hay un brote la idea es que
mueran todos los infectados para que no se propague. Es una suerte que el virus sea tan violento, de manera
utilitarista, como nos mata antes que podamos contaminar a más personas. Nadie haría excepción por tratarse de uno.

7. Por último, en séptimo lugar, el utilitarismo tiene una particular posición frente a las reglas morales tradicionales.
Las considera buenas en conjunto (buenas en un sentido de lo conveniente, eficiente, no en un sentido moral),
pero puede hacerse excepciones, pueden ser dejadas en suspenso si las circunstancias lo requieren. Así, si bien
tradicionalmente la regla dice que no hay que mentir, de acuerdo con el utilitarismo, en determinados casos
puede mentirse; por ejemplo, en las llamadas “mentiras piadosas”. Aunque la regla dice “no matar”, hay
situaciones en las que puede hacerse.

Interés colectivo no en conveniencia de uno.

Por ejemplo: El Perú esta en una guerra, y está perdiendo, ¿deberían las autoridades salir a decir que estamos
perdiendo por las calles? No, se generaría un caos, se debería ocultar esta verdad y buscar una salida con las
mínimas pérdidas posibles de esa guerra.

Por ejemplo: Pasa una ambulancia y hay que cruzarse la luz roja para que pueda pasar. En este caso la regla no
aplica de la manera convencional.
Es de una importancia crucial que se tenga presente que tales excepciones no se harán en función de lo que a un
individuo le convenga en determinado momento, sino en función de un balance total de felicidad. Hay que tener en
cuenta que la doctrina no es egoísta, sino universalista, y que lo que está en juego es la felicidad del conjunto, no la
conveniencia de los individuos. Así, una persona no puede mentir para favorecerse, pues eso generaría desconfianza
que a la larga dañaría el nivel de felicidad del conjunto; o no puede apoderarse de dinero del estado, porque eso
inevitablemente dañaría al conjunto y disminuiría su felicidad.

Clase IV: 12/11/12

Si bien el utilitarismo se presenta como una concepción sólida, en la que parece posible responder diversos
cuestionamientos, es conveniente tener en cuenta que hay en su base misma aspectos que han dado lugar a críticas y
objeciones diversas. Señalaremos dos puntos al respecto.

Primero, si bien se reconoce que cada cual tiene una cierta capacidad de previsión, resulta extremadamente difícil
para una persona hacer un examen de todas las posibles consecuencias de sus actos; y no hablamos de personas de
pobre formación o poca claridad intelectual, aun las personas más sabias imaginables se verían en las mismas
dificultades.

Las personas no están en condiciones de hacer una evaluación tan completa y tan amplia y a su vez tan rápida para
tomar la mejor decisión posible. Aun las personas más capaces tendrían dificultades de tomar la mejor decisión
posible.

Esto se convierte en algo más problemático si tenemos en cuenta que por lo general una persona no dispone de un
tiempo suficientemente largo para evaluar las consecuencias de un acto cualquiera; frecuentemente tenemos solo
breves omentos para pensar en lo que haremos. La propuesta puede parecernos demasiado optimista en sus
pretensiones, un tanto irreal.

Segundo, el utilitarismo está particularmente interesado en las consecuencias de las acciones (consecuencialismo); se
ve como una ética de los resultados. Pero seguramente muchas personas dirían que los resultados no son
propiamente lo relevante, éticamente hablando, sino las intenciones. ¿Qué hay de las intenciones? ¿Una persona que
actuase con buena intención, pero fracasase en su intento sería vista como moralmente mala?

Preguntas de esta clase generan, en algunos, la sensación de que algo no está bien con el utilitarismo, por cuanto en
tal extremo se desdibujan conceptos importantes como son los de mérito, premio, censura, castigo, para mencionar
solo algunos. Por lo demás, se propone el utilitarismo exige una dosis demasiado fuerte de frialdad y de oportunismo,
rasgos de comportamiento que con seguridad muchas personas verían como definitivamente indeseables.

“Un estudiante que se esfuerza tiene más validez que un estudiante que es brillante pero no se esfuerza nada”.

Una persona fría sería mal vista, no se querría como parte de la sociedad, porque sería alguien muy oportunista que si
se dieran las circunstancias te dejaría morir.

LA ÉTICA DEL DEBER (concepción deontológica)


La concepción deontológica más representativa es la formulada por Immanuel Kant (1724-1804). En contraste con las
posiciones teleológicas que ponen énfasis en el logro de ciertas metas (la felicidad, el placer, etc.) y adscribe sentido
moral a las acciones en tanto éstas nos acercan o alejan de ellas, Kant lo que busca es lo bueno en sí mismo, sin
calificación.

En tal sentido, la felicidad, si bien es algo que cualquiera perseguiría, no es buena en sí misma, sin calificaciones, por
cuanto alguien puede ser feliz sin merecerlo, o ser inmerecidamente feliz; es decir, que la felicidad, ser feliz o no serlo,
no es algo que no está bajo nuestro control. Cabe decir lo mismo del placer, cualquiera que sea el plano en que lo
ubiquemos, o de la belleza, o de la inteligencia, o del autocontrol y disciplina; en cada caso la reflexión conduce a
conclusiones similares. Alguien se encuentra en situaciones que involucran esos elementos de manera puramente
circunstancial.
Alguien nace en una familia adinerada y no se lo merece, o una persona nace en una familia pobre e irá a una escuela
mala, no recibiría buena atención de salud o etc. ¿Qué ha hecho esa persona para ser feliz/infeliz? Es feliz/infeliz sin
merecerlo. En realidad la felicidad, el ser feliz o no, no está bajo nuestro control.

La belleza: ¿qué ha hecho uno para ser más bello que los demás? Afortunada combinación de genes. Eso no está bajo
control de uno, es algo que le toca a cada cual y es así como es cada cual. Venir al mundo con una gran dotación
intelectual no está tampoco bajo nuestro control. Lo que sí está bajo nuestra responsabilidad es lo que hacemos con
esos dotes que tenemos.

Autocontrol y la disciplina no aseguran un comportamiento correcto. Pueden tener autocontrol, disciplina y ser un
estafador. Un mentiroso sistemático.

En la concepción de Kant, lo único bueno sin calificación es la buena voluntad, es decir la disposición a poner todos los
medios a nuestro alcance para hacer lo que constituye nuestro deber. En este sentido, una persona es moralmente
buena si el acto que realiza lo realiza por deber.
Por ejemplo, si hace una promesa, esta implica el deber de cumplirla; no estaría bien formularla con el deseo de no
cumplirla.

La posición de Kant es la de que si la razón es universal, si actuamos conforme a la razón, la teoría moral debe ser
racional.

“Racionalismo” -> podemos entender que lo que la razón nos muestra debe ser una verdad absoluta e incuestionable.
El hecho que no recordemos la demostración del teorema de Pitágoras, no le quita la validez. Si nadie nunca hubiera
demostrado el teorema, igual seguiría siendo válido. Aun el mismo dios si razonase sobre este asunto llegaría
exactamente a la misma conclusión que nosotros.

Para saber cuales son las acciones que nos señala el deber, procuraremos que nuestra acción se convierta en ley
universal de conducta, es decir que cualquier ser racional, si reflexionase a respecto, vería que no cabe otra forma de
acción que no sea la que habíamos adoptado. Poder saber si realmente nuestra acción es a tal punto universalizable,
requiere poner en juego dos criterios:
1. Coherencia
2. Reversibilidad

1. Coherencia
Es decir entender la idea de que la razón no es internamente contradictoria; así:

No podemos postular normas de acción que se anulen a sí mismas. Como decir: “defiende la vida, pero defiende el
aborto o la pena de muerte”.

No postular normas que sean incoherentes al universalizarlas. Por ejemplo: “no ayudes, pero procura que los demás te
ayuden”. Similarmente, promesas incumplidas, contratos que se rompen, mentiras, etc.

2. Reversibilidad

Esto es, considerar si la norma de acción sigue siendo aplicable si intercambiamos posiciones. Por ejemplo, si alguien
nos pide ayuda, pensemos por un momento qué esperaríamos si fuese uno mismo el que la pide. Si esperamos que se
nos ayude, entenderemos que eso es precisamente lo que el otro espera.

Ej: Cadena perpetua vs. Pena de muerte, bancos que dan préstamos – crisis.

LA ÉTICA Y LA CIENCIA

El debate sobre la objetividad y neutralidad de la ciencia.


El carácter objetivo de la ciencia se reconoce en cuanto se entiende que las características que se atribuye a los
objetos realmente pertenecen a estos; no dependen de la posición, creencia o preferencia del sujeto que conoce.

Tal objetividad se debe entender como validez intersubjetiva.

La idea de la validez intersubjetiva se entiende en el sentido de que lo que un sujeto de conocimiento puede encontrar
y probar puede ser reconocido y vuelto a probar por otros sujetos, de modo tal que puede hablarse de conocimiento
verdadero en el sentido de que lo afirmado corresponde efectivamente al hecho del caso; no porque lo dice una
persona, sino porque cualquiera que se ponga en las condiciones apropiadas encontraran sistemáticamente los mismo
resultados. Sin embargo en la actualidad estas afirmaciones acerca de la objetividad de la ciencia y de su neutralidad
son objeto de serios debates.

Cabe señalar que tradicionalmente, la ciencia ha sido considerada como el mejor conocimiento disponible, tanto
respecto de su rigor como de su contenido cognoscitivo, que se supone puro, objetivo, políticamente neutral,
desprejuiciado y libre de valoraciones.
En esa línea de pensamiento, se ha generalizado la idea de que en ella no se mezclan aspectos relativos a nación,
religión, política, etc.
Así, ha ocurrido que si bien se hace fácil aceptar que las fuerzas sociales pueden dar forma a las creencias políticas,
religiosas y otras, se hace muy difícil, en cambio, admitir que lo mismo pueda ocurrir con la ciencia.

Según la ciencia, si un país como el nuestro alcanzara el estatus de desarrollado la esperanza de vida sería igual al de
un país desarrollado (80-82 años).
Límite final de vida – 100 años según algunos científicos, deterioro total del cerebro y el organismo. Aunque existen
estimados optimistas que teóricamente hablando la duración de la vida humana podría extenderse hasta 10 más de lo
que es, es decir, 800 años. Según investigadores, han encontrado que hay células en nuestros tejidos que tienen una
longevidad sorprendente, las reproductoras. Existe una encima que podría ponerse a disposición de los seres humanos
y podría alargar la vida del ser humano. Solo falta que se desarrolle la tecnología.

¿Cuáles son las consecuencias que se alargue la vida a 800 años? Tasa de mortalidad, educación, tasa de natalidad,
divorcios.

La ciencia nos da conocimiento, este conocimiento no esta condicionado por nada social, es un conocimiento neutro,
verdadero, estaría totalmente ajena a la sociedad (criterios éticos, políticos, religiosos, etc.). ¿Es esto posible? – Aquí
es donde se entra al debate.

Consecuentemente, a pesar de algunas dudas y eventuales preocupaciones acerca de si se da tal neutralidad,


muchísimos científicos se adscriben a la idea de que la ciencia es en verdad neutral, por cuanto se limita a observar,
describir, explicar hechos, y que como tal se sostiene al margen de las motivaciones del investigador o de lo que se
haga con el conocimiento.

No obstante, esta posición ha sido objeto de largas discusiones, debates e intenso intercambio de argumentos en
las últimas décadas.

Ejemplo: La posibilidad de usar la energía atómica estaba presente desde finales del siglo XIX. ¿Cuál fue la motivación
de enriquecer el uranio? – La segunda guerra mundial. Finalmente los que pudieron hacerla primero fueron los
americanos pero los alemanes, y los rusos también tenían las tecnologías para desarrollarla. ¿Si no hubiera habido
guerra mundial, se habría puesto tanto énfasis en fabricar la bomba atómica?

Las motivaciones políticas y los intereses del tipo social dieron lugar a que se pensase en fabricar vehículos eléctricos.
Contra todos los pronósticos seguimos usando el petróleo y no se acabó en los noventas como se creía. Aún así, en
algún momento se va a acabar.

Existen otras energías alternativas, pero frecuentemente los intereses que están por debajo orientan en uno u otro
sentido la investigación.

Si se acabara el petróleo buscaríamos con más necesidad otras fuentes de energía. Cómo está dada la motivación, es lo
que determine que se prioriza. Aún así, ¿eso le quita objetividad al conocimiento científico?
¿Cuánta energía química hay almacenada en el petróleo? ¿Cuál es su densidad energética?

Utilizar etanol, en lugar de gasolina, ¿cuánta tierra se necesita? ¿cuál es el costo de la producción? Sustitución de
cultivos en E.E.U.U.

Si la gente se convence, la gente comienza a presionar en cierta dirección y no necesariamente es la dirección correcta.

Creencia que el calentamiento global no se debe a la acción humana si no a movimientos solares. Última era glacial.
Gradualmente la atmósfera se ha ido calentando, algunos creen que es un proceso totalmente natural. Un ciclo que
toma miles de años por lo que no podría haber sido considerado previamente. Todavía la mayor parte de los datos
que se tiene son datos inconexos.

Albedo terrestre – la energía que se recibe del sol, la que se absorbe y la que se refleja.
El agujero de la capa de ozono tiene el tamaño más pequeño que ha tenido.

Hay motivaciones diversas en relación con los intereses con investigar ciertos temas.

Clase V: 19/11/12

Se sostiene insistentemente en que realmente los científicos no deciden sobre los que investigan o deben hacer, sino
que en la relación entre el científico y el Estado, o la Industria, son estos últimos los que toman las decisiones en
función de sus intereses y conveniencias, señalando qué se debe investigar, quiénes lo harán, con qué recursos y para
qué fines.
A partir de estas situaciones, se pasa a concluir que la ciencia no es realmente neutral.
Es necesario, entonces, examinar con más detalles los alcances de esta posición; y para tal efecto, veremos, en primer
lugar, los procedimientos de prueba y la racionalidad de la práctica científica.

EL METODO CIENTIFICO – ESQUEMA GENERAL


Dado un problema, se procede a:
1. Plantear preguntas bien formuladas y presumiblemente fecundas.
2. Formular conjeturas fecundas y comprobables.
3. Deducir consecuencias de las conjeturas.
4. Idear técnicas de verificación.
5. Verificar las técnicas
6. Llevar a cabo la verificacin de las consecuencias
7. Estimar las pretencion de verdad de las conjeturas y fidelidad de las técnicas
8. Determinar dominios de validez y formular nuevos problemas.

LA PRUEBA: Los Marcos de la Experimentación


Relación entre las hipótesis y los experimentos: éstos tienen significado a partir de las hipótesis. Pero, en una
perspectiva más amplia, se pone en acción todo el marco teórico.
Un experimento implica una observación deliberada y controlada, cuya pertinencia e importancia están parcialmente
determinadas por la hipótesis que sepone a prueba.
El experimento caracteriza los aspectos empíricos de la ciencia, pero la hipótesis determina lo que es científicamente
relevante en el experimento.

Concepto de Experimento

Concepto General: actuar para ver qué sucede, intervenir en los hechos.
Concepto Particular: manipular deliberadamente más variables y medir los efectos.

Cabe reconocer que en el sentido particular descrito, seríamos más exigentes respecto de la noción de experimento, y
excluiríamos aquellos casos en que no hay determinación clara de las variables, no hay un control estricto, etc.

Clase VI: 26/11/12


Nuestro conocimiento en el campo de la ciencia es un conocimiento firme. No hay ningún otro procedimiento de
prueba para afirmar ciertas observaciones.

La racionalidad de la práctica científica comienza por:


1. Una delimitación deliberada de la observación.
2. Un sistema ordenador: esto es, de mediciones, con el instrumental pertinente. Este sistema de mediciones
toma formas distintas:
a. Clasificación según algún esquema.
b. Ordenación de cualidades por grados, según algún esquema.
c. Medición cuantificada, que se apoya en las diferencias de grado en cierta unidad o magnitud unitaria
y, más sistemáticamente, en invariancia de razones descubiertas al efectuar tal ordenación.
3. Un marco de referencia: la teoría, en rigor, el marco teórico.
4. La actitud del observador. Él es quien postula las hipótesis, controla la observación, interpreta los resultados,
etc. Es crucial tener en cuenta la objetividad del observador, intersubjetividad, esto es, validez intersubjetiva.
Son personas las que hacen la ciencia, lo que está en juego no son sus puntos de vista o sus creencias sino los
resultados de las pruebas. Si las pruebas demuestran que algo no es correcto, no vamos a abandonar las
pruebas sino vamos a abandonar las creencias, la teoría incorrecta.

El caso de la Tecnología
El caso de las diversas tecnologías que el ser humano ha desarrollado requiere de una consideración especial dada la
enorme trascendencia de las consecuencias de los cambios que éstas tienen en el sistema natural.

De acuerdo con lo comúnmente se ha sostenido al respecto, en el caso de la Ciencia Pura se busca el conocimiento
básicamente para satisfacer nuestra curiosidad y necesidades intelectuales, y el objetivo final es la obtención de
conocimiento verdadero.

Pero, trata de la Ciencia Aplicada y la Tecnología, no es este el caso.

Podríamos pensar en construir centrales hidroeléctricas enormes, o centrales más pequeñas. El resultado final podría
ser el mismo, pero el trabajo podría ser diferente, proyectos más rápidos (los pequeños) versus más tediosos.

Aquí, más bien, las decisiones se toman en base a la conveniencia, riesgo, seguridad, utilidad, rentabilidad, etc. Y son
estas consideraciones las que dan lugar a debates vinculados con:

 Dilemas morales diversos.


 Dimensiones éticas y políticas.
 El impacto ambiental de las acciones humanas.
 El desarrollo.
 El desarrollo sostenible, etc.

En el ejemplo de las centrales hidroeléctricas, cual es el impacto ambiental, cual es el costo de varias pequeñas versus
una grande, cuales serían más propensas a terremotos, quienes resultarían beneficiados, en la zona del embalse
cuantas personas se tendrían que reubicar.
O por ejemplo una mina, ¿cuales son las implicaciones de un proyecto minero?

¿Hasta qué punto se puede pescar anchoveta? ¿Hasta dónde podemos obtener madera de la selva? Se debe entrar
en un curso de acción.

Se han llegado a acuerdos de que los calibres de las balas de guerra se han disminuido para que en caso de batalla las
balas no lleguen a destruir totalmente al oponente sino simplemente lo deshabiliten.

El tema central en estos casos tiene que ver los valores que ponemos en juego y, hablando de valores, los diversos
puntos de vista y posiciones que asumimos al respecto.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. Opiniones en Debate

a. Intelectualismo (términos prácticos claros, conveniencia analizable cuantitativamente, poner los


criterios racionables por encima de otros criterios) – Lima convirtió todas las áreas de cultivo en
zonas urbanas.

b. Emocionalismo (se deben respetar las tendencias, preferencias, necesidades, a nivel afectivo y no
solamente lo que la lógica nos dice)

El prejuicio racionalista ha favorecido la perspectiva intelectualista. La concepción emocionalista favorece la


noción de un conocimiento intuitivo, directo.

Existe una propensión a hacer los análisis de manera racional. En los textos de corte filosófico hasta se dice que el ser
humano es un “animal racional”. ¿Cuántas de las decisiones que tomamos día a día son realmente racionales? En
verdad, actuamos de manera emocional e impulsiva la mayor parte del tiempo. Esta afirmación del “animal racional”
esta influenciado por el prejuicio racionalista.

Una posición equilibrada sería lo óptimo. No se pueden dejar de lado ninguna de las dos posiciones, hay decisiones
que deben ser tomadas emotivamente y cosas racionalmente.

¿Hasta qué punto los monumentos históricos del centro de Lima deberían mantenerse e invertir en su mantenimiento
y refuerzo o deberían demolerse y construirse nuevos edificios? En la Alemania pos-guerra se reconstruyó la ciudad
con los planos antiguos, manteniendo la esencia de la antigua Alemania.

2. Prejuicios Gnoseológicos

a. Experiencia y Razón
Dualismo incorrecto. No hay esas facultades separadas en el ser humano.

Nadie en el mundo se mueve sólo por la razón. Somos una mezcla de ambas cosas. Esta es una separación
inaceptable.

b. Verdad y demostrabilidad.
Sentir el valor, no se requeriría otro fundamento. No habría necesidad de demostración. Analogía con
los principios de las matemáticas o de la lógica.

Sencillamente se trata de la actitud afectiva frente a ciertas expresiones. Algunos dicen que nosotros emocionalmente
sentimos que algo es valioso, como los valores.

Si la población crece muy rápidamente debería estabilizarse. El caso de China, leyes que dicen que cada pareja puede
tener a lo mucho un hijo. Si las personas quiebran esta ley son sancionadas, o con multas muy grandes, o ser
separadas (deportadas). Una mujer quiso tener un segundo hijo, contra la ley, se la llevaron y la obligaron a abortar
(un feto de 4 meses eliminado). Como hubieron quejas a nivel internacional, el gobierno optó por dar una
compensación monetaria a la familia (una suma de $ 2000).

La condena de muerte -> ¿Qué pasa si se equivocan? Es irreversible. La respuesta pragmática es la siguiente, si
hubieron 100 penas de muerte y hubo una equivocación, entonces tenemos una precisión y efectividad de 99%, es
perfectamente tolerable un error de 1%.
No es cosa de una justificación lógica, la posición y la actitud de la gente puede ser mucho más importante que los
términos científicos.

3. Pensamiento Estimativo y Pensamiento Científico

a. Juicios de ser
Nos señalan cómo son las cosas, los hechos, sus características, etc. ¿Cómo ocurren? ¿Qué principios naturales
existen? -> Conocimiento

b. Juicios de valor

El pensamiento estimativo estásostenido en los juicios de valor, como es el caso en las concepciones del mundo; del
sentido de la vida, etc. No propiamente hablar sobre lo que hay sino como nos gustaría que fueran las cosas. ¿Cuál es
el sentido de la vida? ¿Cómo nos vemos a nosotros mismos? ¿Cómo será la vida en 10 años?

Por ejemplo: En el Perú, normalmente es cristiana. Esa es la creencia más fuerte en el Perú. También cuando alguien
fallece hay un proceso que ha quedado determinado por la sociedad que debe seguirse para levantar el cuerpo y como
termina.

4. Los juicios de valor en el campo de la Ciencia y la Tecnología:

Aparecen a modo de reglas acerca de lo que se debe o puede hacerse o no.

Por ejemplo: No intentar construir una máquina de movimiento perpetuo. (Es imposible construir este aparato por los
principios de la termodinámica. La energía no se crea ni se destruye solo se transforma & La energía se disipará
siempre en calor de manera que nunca podremos recuperar toda la energía - Entropía).

¿Se puede mandar señales más rápido que la luz? Hasta el momento, hoy por hoy, no intente construir un artefacto
que transmita señales más rápido que la luz.

Existen ciertas reglas, recomendaciones, principios sobre lo que se puede hacer o lo que no se puede hacer. No
podríamos vivir para siempre por el mismo hecho de que el universo no es eterno.

5. Reglas de comportamiento ético en la Ciencia

1. La honestidad intelectual. Respeto por la objetividad y la posibilidad de prueba. (Los estudiantes de ciencias
indirectamente son movidos en esta dirección. En cierto modo, el equivalente de la regla popular que dice que
no hay que mentir. Digo que he hallado esto de tal modo, estas son las pruebas, pueden repetirse y se pueden
conseguir más pruebas que apoyen estos conocimientos.)
2. La apertura a la crítica. No aceptar el dogmatismo. (De ninguna manera puede cerrarse uno de manera
fanática a la idea. Si no tenemos pruebas suficientes no podemos hacer afirmaciones absolutas. El terreno
todavía está en discusión. Otros pueden considerar que estamos equivocados y no deberíamos sentirnos
ofendidos por ello. No convertirse en una persona dogmática. Intolerante a la opinión distinta (no ser cerrado
ni fanático).)
3. La independencia de juicio. Aceptar algo por sí mismo, sobre la base de pruebas. (Si uno va a aceptar algo no
se acepta solamente porque alguien lo dice. Se afirma el conocimiento porque cada vez que se pruebe.
¿Cuánto rinde un galón de gasolina? ¿Cuánto es dos más dos? Aceptaremos algo si es que nosotros estamos
convencidos a través de lo que nosotros mismos hemos probado). Hay físicos que dicen que en este mismo
espacio, en el que nos encontramos, hay universos paralelos, y que podrían existir 10 a la 500 versiones
paralelas de uno de la otra. Esta cifra ha sido calculada por ciertos científicos. ¿De dónde sale la cifra? Podría
ser cierto pero no hay manera de probarlo. Esto queda solo en la especulación. Tampoco vamos a pensar que
podemos comunicarnos con los muertos porque ciertas personas lo dicen. (El psicólogo que se iba a comunicar
con sus conocidos cuando se muera. Lleva muerto 100 años y sigue sin comunicarse con nadie). Houdini decía
que iba a escapar de la muerte, tampoco lo ha hecho.
4. La defensa de la verdad. No queremos resultados que parezcan convincentes o que parezcan convenientes,
necesitamos resultados verdaderos, útiles. En la época de Stalin todos los investigadores tenían que aceptar lo
que decían el régimen sin cuestionarlo. Había un gran estudio que decía que la teoría de la relatividad era una
invención. La idea del régimen era simplemente prohibir la idea de ese capítulo de la física. Decidir por decreto
que primero es el lenguaje, porque según el marxismo primero es la sociedad y luego el lenguaje y todo está
controlado por el lenguaje. Es diferente el mundo para alguien que tiene el español como lengua materna que
el inglés o el alemán.

Las reglas están dirigidas a hacernos entender que lo que importa es tener conocimiento verdadero cuando está
suficientemente probado. No porque alguien lo dice sino porque lo que nosotros podemos repetir.

También podría gustarte