Está en la página 1de 18

Pedagogía Social

“Incluyendo la exclusión”
Intervención socioeducativa con adolescentes
de bajos recursos en peligro de exclusión
escolar en la comunidad de El Naranjito, Las
Terrenas, Samaná.

Por Natali Díaz Méndez, María Isabel Díaz Henríquez, Juan Ernesto Kelly
Domínguez, Doris Mateo Castro y Awilda Pérez Sánchez
2

Índice

Introducción……………………………………………………………………………………………3

Justificación…………………………………………………………………………………………….4

Objetivos………………………………………………………………………………………………..4

● Objetivo general………………….………………………………………………………….4

● Objetivos específicos……………………………………………………………………….4

Marco referencial ….…………………………………………………………………………………5-7

● Concepto de exclusión……………………………………………………………………...5

● concepto de exclusión educativa………………………………………………………….5

● Problemática de la exclusión social………………………………………………………6

● Consecuencias de la exclusión educativa ……………………………………………...6-7

Propuestas ……………………………………………………………………………………………..8

Planificación de las actividades………………………………………………………………...11-13

Recomendaciones…………………………………………………………………………………..13

Conclusión……………………………………………………………………………………………...14

Bibliografía……………………………………………………………………………………………………….114

-
3

Anexos……………………………………………………………………………………………………………..12

1. Introducción
La exclusión social es un fenómeno que afecta a un sin número de personas en todo el mundo,
tanto en los países en vías de desarrollo como en los países industrializados.

De acuerdo con Makowski (2008), en América Latina la pobreza y la exclusión social son
problemáticas comunes debido a múltiples limitaciones sociales, económicas, políticas y/o
educativas las cuales se dan en contextos de fragilidad social. Muchos de los jóvenes
latinoamericanos pasan por la dura etapa de escasez y falta de oportunidades como empleo,
deportes, cultura, espacios recreativos o las dificultades para una educación.

La situación de los jóvenes acontece en un contexto económico neoliberal en el que se destaca


el desarrollo de tendencias como la globalización, el progreso científico-tecnológico y el avance
de la sociedad de la información, las cuales están orientadas a imponer la concentración en
pocas manos del poder financiero, tecnológico, político y militar. Esta concentración de poderes
provoca un aumento generalizado de sectores discriminados y excluidos en lo social, lo político,
lo cultural y lo económico, generando un deterioro mayor en la condición de dignidad de
grandes grupos poblacionales alrededor del planeta.

En las últimas décadas la República Dominicana ha experimentado un notable progreso en


cuanto a democracia y desarrollo humano, pero siguen estando presente los problemas como la
pobreza y desigualdad social, un escaso acceso a la educación inclusiva y a servicios integrales
de cuidados de salud. Estos problemas siguen privando a muchas personas de un pleno acceso a
esferas económicas, políticas y sociales, dejándolas en situaciones de desventaja y exclusión
social. En un sentido más amplio la exclusión es entendida como “expulsar, rechazar o probar a
alguien de oportunidades en un determinado lugar” (OEA, 2015).

Este proyecto de intervención socioeducativa está organizado con la finalidad de potenciar e


incluir experiencias de aprendizajes a todos los jóvenes que se encuentren sumergidos en
diversas condiciones, donde las mismas no les permiten tener acceso a recursos sociales que los
demás si tienen la oportunidad. Por ello la inclusión es un proceso primordial para poder
mitigar la situación descrita anteriormente y que la misma no repercuta negativamente en la
vida adulta de los menores, mismos que en un futuro serán parte de la sociedad a la que
pertenecen. Por ello se debe de buscar que sea de manera positiva.
4

1.1. Justificación

La exclusión educativa es una problemática actual la cual debe ser analizada desde una
perspectiva integral, abarcando con profundidad cada sujeto interventor en este
proceso, logrando así una integración de la sociedad y los actores educativos en la
situación y realidad de miles de jóvenes de escasos recursos, originarios de familias con
limitaciones económicas y sociales.

En este mismo sentido, los motivos que han llevado a investigar acerca de este tema son
los altos índices de exclusión socioeducativa, mismos que arraigan consecuencias
desfavorables mayormente en adolescentes de bajos ingresos, por esta razón, este
proyecto tiene como finalidad minimizar los efectos negativos de la exclusión educativa
en jóvenes de bajos recursos.

1.2. Objetivos

Este proyecto sigue los siguiente objetivos:

1.2.1 Objetivo general:

★ Llevar a cabo acciones para intervenir socio-educativamente con adolescentes de


bajos recursos en peligro de exclusión social.

1.2.2 Objetivos específicos:

★ Promover la inclusión socioeducativa a nivel social, educativo y familiar.


★ Proponer soluciones para minimizar la exclusión social de jóvenes de clase baja.
★ Fomentar la inclusión socioeducativa de jóvenes en situaciones económicas
desfavorecidas.
5

2. Marco referencial

2.1 Concepto de exclusión

Se conoce como exclusión social al proceso mediante el cual los individuos o grupos son
total o parcialmente excluidos de una participación plena en la sociedad en la que
viven” (European Foundation, 1994). Tal proceso, opuesto al de “integración social”, da
lugar a una privación múltiple, que se manifiesta en los planos económico, social y
político.

El concepto de “exclusión social” surgió en los años 70 en Francia (donde desde hacía
tiempo ya se venía utilizando el de “exclusión”), entendida como una ruptura de los
lazos sociales, algo que afectaba a la tradición francesa de integración nacional y
solidaridad social. Su creación se atribuye a René Lenoir, entonces secretario de Estado
de Acción Social en el gobierno de Chirac, con su libro Les exclus: un Français sur Dix,
publicado en 1974, en el que se refería al 10% de la población francesa que vivía al
margen de la red de seguridad social pública basada en el empleo (discapacitados,
ancianos, niños que sufren abusos, toxicómanos, etc.). El concepto se popularizó en
Francia durante los 80, tanto en el plano académico como político y social, para
referirse a los sectores desfavorecidos y afectados por nuevos problemas sociales
(desempleo, guetos, cambios en la estructura familiar), a los cuales las viejas políticas
del Estado del bienestar no daban respuesta adecuada.

2.2. Concepto de exclusión educativa

En este mismo sentido, se entiende la exclusión socioeducativa como el proceso por el


cual las personas son recluidas para participar en la sociedad y en las instituciones
educativas de la que son parte. Dicho proceso da por consecuencia la privación
múltiple, que se refleja en los ámbitos económicos, sociales y políticos.

Aunque algunos equiparan la pobreza meramente a unos bajos niveles de ingresos,


otros, adoptan una visión multidimensional de la pobreza, que se solapa mucho con la
de exclusión social. Se puede decir que la pobreza es una situación en la cual no es
posible satisfacer las necesidades físicas y psicológicas básicas de una persona,​por falta
6

de recursos como de alimentación, vivienda, educación, asistencia sanitaria, agua


potable o electricidad.

2.3. Problemática de la exclusión educativa

La exclusión escolar es una de las grandes problemáticas que se da en nuestra sociedad


hoy en día, y que viene abarcando durante un muy largo tiempo, esta se complementa
con la situación de personas de bajos recursos debido a lo siguiente: la falta de
educación y una gran variable preocupante "la discriminación, en la etapa de la
adolescencia, se puede observar que los adolescentes pueden ser excluidos por los
mismos compañeros de la escuela , ya sea porque esta persona no tiene la facilidad para
sustentarse como uno de clase media o alta; aparte de la falta de enseñanza sobre la
igualdad y aceptar las diferencias de las personas y sus estereotipos.

De igual forma, la exclusión socioeducativa es una situación en la que no todos jóvenes


tienen el mismo acceso a las oportunidades y servicios como la educación pública, no
poder participar en las actividades didácticas, a no acceder a servicios e infraestructuras
educativas adecuadas como laboratorios y bibliotecas, educación superior y al sistema
de bienestar educativo (Liberties 2021).

2.4. Consecuencias de la exclusión educativa

De acuerdo con la Universidad de Granada (2009), se puede decir que la exclusión


educativa es un concepto que trata de explicar teóricamente una serie de fenómenos
fundamentalmente educativos, que se relacionan con la pérdida, o la negación, de
derechos esenciales que definen al estudiantado, dando como resultados una serie de
consecuencias que afectan negativamente a los jóvenes de bajos recursos,
principalmente.

Por un lado, como resultado se tiene las pocas oportunidades de trabajo en un futuro,
en el caso de las hembras respecto a la vida laboral, se enuncia el trabajo doméstico
como una actividad esperable y la de los niños, se asocia a algún empleo remunerado.

Asimismo, desarrollo personal limitado, pues las consecuencias negativas que esto
conlleva tienden a aumentar en los jóvenes que son excluidos del sistema educativo
tanto para hombres como para mujeres, ya que tienen un menor desenvolvimiento de
7

sus capacidades cognitivas y menores oportunidades de crecimiento, por ejemplo, las


proyecciones sobre actividades u oficios que se desearía realizar una vez llegada la etapa
de vida adulta se ven restringidas por situaciones actuales que inciden en la posibilidad
de decidir.
En este mismo sentido, según la Universidad de Granada (2009), muchos jóvenes al no
tener acceso a la formación educativa se ven en la necesidad de recrearse
principalmente en los espacios públicos, la referencia más recurrente es estar con los
amigos en la calle, y las actividades de recreación o esparcimiento consisten en estar en
un lugar público, concurrir a fiestas y eventualmente se vinculan con experiencias de
consumo exploratorio de drogas.

La mayoría de los jóvenes reciben un gran rechazo por parte de los familiares por no
haber tenido la oportunidad de estudiar, creyendo que son incapaces de realizar
cualquier tipo de cosas por carecer de esto.

La cultura del país donde residen estos jóvenes se ve afectada, ya que una de las
mejores maneras para poseer una cultura de excelencia es a través del estudio, así como
también, el nivel educativo de la sociedad disminuye, cuando se forman menos
profesionales es más difícil alcanzar el crecimiento y expansión de la sociedad.

Por otro lado, se pierde la oportunidad para aplicar conocimientos a la sociedad,


esto es, que cuando alguien deja de especializarse en un área específica, no puede
aportar de forma positiva a la sociedad, además, se puede apreciar cómo disminuye el
respeto hacia a los demás, ya que los estudiantes se forman académicamente en
valores, lo cual permite que estos se expresen de forma respetuosa y fomenta la
socialización de manera formal.

Por último, muchos de estos jóvenes, suelen recurrir a la delincuencia principalmente


los de escasos recursos, ya que estos consideran como mejor opción delinquir antes que
trabajar.

3. Metodología
En la propuesta de intervención se plantean un conjunto de actividades y
recomendaciones, con la finalidad principal de minimizar el riesgo de exclusión
socioeducativa en jóvenes de bajos recursos.
8

3.1 Técnicas e instrumentos

Las técnicas e instrumentos que se utilizarán son:


★ El cuestionario, este nos permite consultar a una población amplia, al contener
preguntas cerradas y abiertas, cuestiones de hecho de opinión, preguntas
directas e indirectas, cuestiones sobre intenciones.
★ La observación a través de la misma se comprueba los comportamientos reales
en situaciones naturales.

3.2 Población

Esta propuesta de intervención se va a llevar a cabo en el Liceo Antonio De León


Lantigua, ubicado en la comunidad el Naranjito, Las Terrenas, Samaná.

Dicho centro se encuentra en una de las zonas más desfavorecidas del municipio Las
Terrenas, a pesar de que sus políticas educativas están basadas en una formación de
calidad, esfuerzo y equidad, la mayoría de los jóvenes de la localidad no están asistiendo
a las escuelas pues la gran mayoría son de bajos recursos y esto le ha impedido el acceso
a la educación en dicho centro.

Dentro de este centro educativo, el alumnado al que va dirigida esta propuesta se


encuentra cursando la educación secundaria, alumnos de 12-20 años de edad.

Esta propuesta se llevará a cabo únicamente en las horas de tutorías, con una duración
entre 45 o 50 minutos por sesión donde se abordará un objetivo con cada actividad
correspondiente. Al finalizar la propuesta se habrán realizado cuatro actividades por
mes, lo que hace un total de doce actividades.

4. Propuestas de actuación
En la actualidad, se le da mucha importancia a la diversidad en las aulas pero
comúnmente vemos cómo estas prácticas evidencian la homogeneización de los
aprendizajes, esto quiere decir que a todos los estudiantes se les enseña por igual sin
tomar en cuenta sus necesidades particulares.

Es por esto que consideramos necesario proponer las siguientes soluciones ante esta
terrible problemática de la exclusión educativa.
9

★ Capacitar o formar a los docentes en cuanto a la educación inclusiva, pues estos


son muy importantes en este proceso, un docente que motive a todos sus
alumnos, que se adapte a las necesidades de sus alumnos y que haga que estos se
interesen por aprender, logrando así que los jóvenes se sientan integrados
evitando la exclusión social en las escuelas.

★ Educar a los alumnos basados en la educación inclusiva, pues muchas veces son
estos mismos que incrementan la exclusión social discriminando a sus
compañeros por razones ya sean nivel económico, apariencia.

★ Motivar a las escuelas para que haya más compromiso y participación por parte
de la familia en el ámbito educativo, desde el centro debe llamar más a los padres
pues muchas veces estos no saben cómo va el proceso educativo de sus hijos. Por
ello se pueden hacer actividades que incluyan al profesorado y a los padres para
incentivar la participación de los mismos.

★ Favorecer acciones educativas que atiendan de manera diferenciada a las


características socioculturales, necesidades de edades y específicas de distintos
conjuntos geográficos, sociológicos o productivos.

★ Hacer frente a situaciones de discriminación o bullying en la etapa educativa


para así poder favorercer a la disminución de prejuicios y estereotipos hacia las
personas en riesgo de exclusión.
★ Incentivar el acceso de jóvenes vulnerables a estudios superiores, de esta manera
podrán estar preparados para las nuevas necesidades que demanda el mercado
laboral.
★ Dar respuesta a los problemas de exclusión y deserción del sistema educativo y
proveer medidas pedagógicas y de bienestar social que incidan en la desigualdad
y el acceso a la educación.

Otras propuestas muy adecuadas para minimizar la exclusión social en jóvenes


desfavorecidos son:
10

★ A nivel social pegar carteles en los pósteres de luz para que todos se eduquen
sobre la inclusión haciendo que este problema alcance más allá del ámbito
educativo.
★ Propiciar la participación de las comunidades más abandonadas y precarias.
★ Impulsar el desarrollo de destrezas y potencialidades en una formación integral.
★ Crear grupos de apoyo y programas de ayuda especialmente para jóvenes que
sufren exclusión por sus condiciones económicas, dónde se realicen
conversatorios, juegos, se compartan experiencias y sobre todo se motive a los
jóvenes a insertarse en las escuelas.

Es importante resaltar que la inclusión mejora la cohesión social, el crecimiento


económico y el bienestar general en una sociedad. Es por esta razón que las propuestas
anteriores tienen como finalidad encontrar soluciones duraderas para esta problemática
tan compleja, favoreciendo a los jóvenes con pocos recursos.

4.1 Evaluación de las actividades propuestas

La evaluación, aunque más bien la comprobación del cumplimiento de los objetivos a


través de un pequeño cuestionario aplicados al comenzar la sesión y el último día al
finalizar las actividades. Con los resultados de ambos cuestionarios se lleva a cabo la
evaluación con respecto a los resultados que se han conseguido con la puesta en
práctica de este proyecto de intervención.

El resto de la práctica se ha evaluado en las distintas sesiones durante las sesiones se


han realizado. Por consiguiente, hemos establecido un método de evaluación de
observación directa organizada entre una evaluación continua y una evaluación final.

La evaluación continua se ha llevado a cabo a través de la observación directa, además


de la continuidad en la realización de las diferentes actividades.

5. Planificación de las actividades

Para llevar a cabo las propuestas de intervención se plantea un número de 12


actividades para las que se requerirá un total de 12 sesiones con una duración
entre 45 a 50 minutos por cada sesión, tomando lugar 3 actividades por semana,
11

por lo que durará un mes. Al final se evaluará el proyecto con la finalidad de


medir el alcance de los objetivos planteados.

Las actividades que a continuación se van a mostrar, están organizadas en un


orden lógico, en función de 4 etapas. Dichas actividades se plantean durante el
primer bimestre, es decir entre el mes de octubre hasta noviembre.

Actividades / Objetivos Técnicas e


instrumentos Inicio/fin
utilizados

Primera etapa: Llevar a cabo acciones para intervenir Lunes 4 de


socio-educativamente con adolescentes de bajos recursos en octubre / Viernes
peligro de exclusión social. 8 octubre

Cuestionario 1era sesión


★ Favorecer acciones educativas que atiendan de manera
diferenciada a las características socioculturales,
necesidades de edades y específicas de distintos conjuntos
geográficos, sociológicos o productivos.

★ Incentivar el acceso de jóvenes vulnerables a estudios Cuestionario y 2da sesión


superiores, de esta manera podrán estar preparados para observación
las nuevas necesidades que demanda el mercado laboral.

Segunda etapa: Fomentar la inclusión socioeducativa de Lunes 11/


jóvenes en situaciones económicas desfavorecidas. Promover la Viernes 15
inclusión socioeducativa a nivel social, educativo y familiar. Octubre

Folletos, 3ra sesión


★ Motivar a las escuelas para que haya más compromiso y talleres
participación por parte de la familia en el ámbito
educativo, desde el centro debe llamar más a los padres
pues muchas veces estos no saben cómo va el proceso
educativo de sus hijos. Por ello se pueden hacer
actividades que incluyan al profesorado y a los padres
para incentivar la participación de los mismos.
12

Talleres 4ta sesión


★ Capacitar o formar a los docentes en cuanto a la educación inclusivos
inclusiva.

Talleres 5ta sesión


★ Educar a los alumnos basados en la educación inclusiva, inclusivos
pues muchas veces son estos mismos que incrementan la
exclusión social discriminando a sus compañeros por
razones ya sean nivel económico, apariencia.

Tercera etapa: Proponer soluciones para minimizar la exclusión Lunes 18 /


social de jóvenes de clase baja. Promover la inclusión viernes 22
socioeducativa a nivel social, educativo y familiar. octubre

★ Crear grupos de apoyo y programas de ayuda Talleres 6ta sesión


especialmente para jóvenes que sufren exclusión por sus
condiciones económicas, dónde se realicen
conversatorios, juegos, se compartan experiencias y sobre
todo se motive a los jóvenes a insertarse en las escuelas.

★ Impulsar el desarrollo de destrezas y potencialidades en 8va sesión


una formación integral.

★ A nivel social pegar carteles en los pósteres de luz para Carteles 9na sesión
que todos se eduquen sobre la inclusión haciendo que este
problema alcance más allá del ámbito educativo.

★ Propiciar la participación de las comunidades más Talleres 10ma sesión


abandonadas y precarias.

Lunes 25/
Cuarta etapa: Fomentar la inclusión socioeducativa de jóvenes viernes 29
en situaciones económicas desfavorecidas. Octubre

★ Dar respuesta a los problemas de exclusión y deserción del Observación 11va sesión
sistema educativo y proveer medidas pedagógicas y de
13

bienestar social que incidan en la desigualdad y el acceso a


la educación.

12va sesión
★ Hacer frente a situaciones de discriminación o bullying en Talleres
la etapa educativa para así poder favorercer a la
disminución de prejuicios y estereotipos hacia las
personas en riesgo de exclusión.

Cuestionario Lunes 01 de
Evaluación de las actividades final Noviembre

4. Recomendaciones:

De manera general se hacen las siguientes recomendaciones:

A la comunidad educativa:

● Se recomienda realizar diferentes intervenciones con el propósito de mejorar la


calidad en la que se imparte la docencia y en la que los alumnos adquieren sus
aprendizajes.
● Dar seguimiento a cada uno de los estudiantes (tanto como grupo y también por
separado).
● Verificar los posibles resultados que se obtendrán luego de aplicar una
intervención y analizar de qué forma se puede llegar a la consecución efectiva de
los mismos.

A la sociedad en general:

● Dar soporte y servir de ayuda en cada proceso de intervención realizado.


● Brindar los medios necesarios y estar a la disponibilidad de apoyar estas
intervenciones.
● Observar detenidamente el proceso y emitir críticas constructivas al respecto.
● Ofrecer ideas y poner en práctica lo necesario para una intervención exitosa.
14

5. Conclusión

Conforme con los objetivos planteados se pueden contemplar las siguientes


conclusiones:

El desarrollo de las propuestas de intervención favorecen la integración del alumnado,


puesto que se trabajan actitudes de responsabilidad, solidaridad, empatía, libertad de
expresión, compromiso, respeto y tolerancia hacia los compañeros, sin importar la clase
social.

Consideramos que como docentes el compromiso es mantenernos siempre actualizados


e informados en cuanto a las políticas inclusivas promoviendo de esta forma la
inclusión en las aulas, puesto que en estas cada día ingresan estudiantes con distintos
ritmos de aprendizajes y dificultades para aprender las cuales debemos tomar en
cuenta.

El involucramiento de la sociedad y la familia es imprescindible para fomentar la


inclusión socioeducativa de los jóvenes y continuar minimizando esta problemática de
exclusión escolar, también se hace necesario cumplir con las políticas de inclusión y
velar porque esos estudiantes de menos recursos logren terminar su formación
académica para garantizarles así un mejor futuro.

6. Referencias bibliográficas

AA.VV. (1994): Fundamentos del Currículum I y II. Sto.Domingo, SEEBAC. Serie Innova 2000, n° 2 y 3.

Cedeño, O. (2004). ¿Qué es la exclusión social y cuáles son sus factores de riesgo?

Dicc.hegoa.ehu.eus. 2011. Diccionario de Acción Humanitaria .

European Liberties Platform. (2021, 14 junio). Exclusión social: definición, impacto, ejemplos y
oportunidades futuras. Liberties.eu. https://www.liberties.eu/es/stories/exclusion-social/43579

Falcón, C., 2016. Pobreza y exclusión social . Habitat.aq.upm.es.

Hammarberg, T. (1998): La escuela y los Derechos del Niño. Florencia, UNICEF/Centro Incenti.

Jiménez, M., Luengo, J., & Taberner, J. (2009). Exclusión social y exclusión Educativa como fracasos.
conceptos y líneas para su comprensión e investigación. Profesorado, 13(3ra), 1–31.
https://www.ugr.es/~recfpro/rev133ART1.pdf
15

Jiménez, M. (2013, 15 enero). Exclusión social y exclusión educativa como fracasos. Conceptos y líneas
para su comprensión e investigación. Universidad de Granada. https://helvia.uco.es/handle/10396/8647

Makowski, S. 2008. Juventud, espacio urbano y exclusión social. En Cordera R, Kuri R. Ziccardi A.
(Coord.) Pobreza, desigualdad y exclusión social en la ciudad del siglo XXI. México. Siglo XXI.

Martínez, A. (1999) : Comentario al proceso de reforma legislativa en República Dominicana, en


BELOFF, M. y GARCÍA, E.: Infancia, ley y democracia en América Latina. Bogotá/ Buenos Aires, Tenis/
De Palma.

Materano, D. (2019, 29 mayo). Deserción escolar: qué es, causas y consecuencias. Toda Materia.
https://www.todamateria.com/desercion-escolar/

Mercedes, C. (2016, 11 junio). Exclusión Social: Desinstitucionalización y delincuencia. Acento.


https://acento.com.do/opinion/exclusion-social-desinstitucionalizacion-delincuencia-8356587.html#:%7E:
text=Radiograf%C3%ADa%20Econ%C3%B3mico-Social%20de%20Rep%C3%BAblica,90%25%20no%
20termina%20la%20primaria.

Moreno Hernández, M. (2001). Nuevos marcos de inclusión y ciudadanía en contextos sociales


excluyentes. Ciencia Y Sociedad, 26(4), 473-503. https://doi.org/10.22206/cys.2001.v26i4.pp473-503

Organización de los Estados Americanos. (2015). Inequality and Social Inclusion in the Americas (2.a ed.,

Vol. 14). OEA.

Raffino, M. E. (2021, 6 agosto). Deserción Escolar - Concepto, causas, consecuencias y cómo evitarla.
Concepto. https://concepto.de/desercion-escolar/

Rubio, M. (2019, 11 marzo). Qué provoca la Exclusión Educativa de los Jóvenes españoles y cómo
solucionarla - GlobalNET Solutions %. GlobalNET Solutions.
http://www.globalnetsolutions.es/blog/que-provoca-la-exclusion-educativa-de-los-jovenes-espanoles-y-co
mo-solucionarla/

Valer a, ch. (2001) (coord.) : ¿Cambia la escuela? Prácticas educativas en la escuela dominicana. santo
domingo, Flacso-preal/ unicef.
16

Anexos

Cuestionario a realizar:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScJH85sJmZZLG8bpLZYiIL
hhEW-9T7R79dDnmWf7wJtGAICUg/viewform?usp=sf_link

Infografía o mural:

https://drive.google.com/file/d/1u6fpCUlYMzNiexGhbOvSBqzOT0nRV
axn/view?usp=sharing
17
18

También podría gustarte