Está en la página 1de 5

Actividad integradora 6.

El mundo actual

Antonio López Manzo

Facilitador: Gustavo Téllez Cruz

Grupos: M10C4G18-BB-037

31/05/20
Exclusión social

Introducción:

La exclusión social puede presentarse de distintas formas en nuestra vida


cotidiana, por ejemplo, cuando rechazamos a las personas por su condición física,
por su raza, religión forma de pensar, porque son muy ricos, simplemente porque no
son iguales a nosotros. La exclusión social es un problema que se enfrenta día a día
en el mundo, que afecta principalmente a las personas que son victimas del abuso,
y nosotros no nos damos cuenta de que, con solo un pequeño acto de abuso,
incitamos y damos ejemplos para que este problema crezca.

Además, a todo esto, le sumamos las maneras de como excluímos a las


personas y que nos adaptamos tan perfectamente a ellas. No es algo nuevo, esto ya
viene pasando desde hace muchísimos años atrás, sin embargo y muy tristemente,
en la actualidad es algo que nos caracteriza como personas, es como si estuviese
en nuestro ADN y que aceptamos sin remordimiento o rencor que así somos.

Apoyándonos en esto, ¿qué tan lejos estamos de ser un mundo excluyente?


¿el mundo se caracteriza por tener una sociedad igualitaria, donde todos tienen las
mismas oportunidades y se les determinan los mismos derechos?

Objetivos:

Hacer un estudio sobre la exclusión en el mundo dando así, respuesta a las


siguientes cuestiones ¿cómo se presenta? ¿Qué tan grave es ente problema? Un
planteamiento que tiene como objetivo enfrentar esta terrible situación.

Desarrollo:

En todo el mundo nos caracterizamos por una profunda exclusión social y eso
a lo largo de los años nunca ha cambiado, en el ámbito social y económico,
mientras que en lo político y cultural se encuentran en un problema. Los gobiernos
no solo animan la discriminación por el hecho de no proteger a los ciudadanos,
porque se supone que este debe velar por nuestros intereses y derechos, así como
verificar que esto se cumpla de la manera correcta y a veneficio de todos, en
cambio, es todo lo contrario ya que simplemente responde por los beneficios de solo
un grupo de personas y con cierto poder.
En la exclusión económica y social podemos ver que mas de 2000 millones de
personasen el mundo son pobres y mas de 1000 millones de personas en el mundo
viven en pobreza extrema. Una de las características mas significativas de la
exclusión es que se ha hecho mas grande y las formas van cambiando
perversamente en todo el mundo.

Dentro de la población de escasos recursos se encuentran jóvenes menores


de 15 años con malas condiciones de vida y marginamiento en el acceso a servicios
públicos básicos como el agua o la educación; es así que uno de cada cinco niños,
adolescentes y adultos en el mundo no está estudiando. Vale la pena recordar que
la falta de recursos hace que la formación humana se haga de la mejor manera. Hoy
en día hay mas familias en el mundo que tienen una mujer como jefa de familia, la
cual tiene que realizar distintas funciones con un ingreso decadente. De esta
manera también se producen raíces de exclusión social.

La concentración de la riqueza no solo se ha reducido, sino que ha venido a


ser un punto clave por diligentes del entorno ilegal. Latinoamérica es el continente
con mayor exclusión social en el mudo. La exclusión social también se manifiesta
con los funcionarios públicos de manera muy limpia y perversa. En el sistema
dependiente el conjunto de que regalas privilegios extensiones y deducciones, que
en buena parte no tienen mayor retribución social, favorece principalmente a un
número delimitado de personas.

Conclusión

En conclusión, la exclusión social de las personas con algún tipo de discapacidad es un


fenómeno muy común en nuestra sociedad y es un problema que requiere la colaboración
de esta sociedad y la existencia de las herramientas necesarias para que pueda
solucionarse y poder cambiar a la población. Para tener en realidad un cambio en este
aspecto debemos de tener principios y respetar alas personas en nuestro entorno, pensar
en la situación en las que ellos se encuentran, no discriminar por ningún motivo a ninguna
persona.
2. Coloca las consecuencias (positivas o negativas) de los avances tecnológicos en
tu vida cotidiana y qué papel juegan en la convivencia, libertad e igualdad.

Consecuencias positivas:

La ayuda a la investigación.
El acceso a las diversas maneras de comunicación.
Mejorar la calidad de la educación.

Consecuencias negativas:

Vulnerar las cuentas de comunicación.


Disminución de empleo.
Debilitamiento de las actividades de las personas.
Cabe destacar que los avances tecnológicos son de suma importancia para las
personas porque estos permiten que los individuos mantengan gran facilidad a
ciertos tipos de trabajos, estos juegan un papel importante en la vida cotidiana y en
la relación de la sociedad. En algunos casos esto reduce la convivencia personal,
pero la acelera a nivel tecnológico y de esta manera impide que las personas
puedan compartir en persona. Cabe mencionar los riesgos que ocurren al no saber
usar la tecnología correctamente, donde puedes tener cyberbullying.

3. Coloca las fuentes de consulta que utilizaste para realizar tu actividad.

(29 mayo 2003)https://www.iadb.org/es/noticias/articulos/2003-05-29/exclusion-social-


causas-y-remedios%2C2004.html

Rizo López, Ana Esmeralda, “¿A qué llamamos exclusión social?”, Polis. Revista de la
Universidad Bolivariana [en línea] vol. 5, núm. 15, 2006, Universidad de Los Lagos,
Santiago, Chile, http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=30517306018

(20 febrero 2019 ) https://www.anahuac.mx/generacion-anahuac/la-influencia-de-la-


tecnologia-en-nuestra-vida-cotidiana
En total cuantas cuartillas va a tener el ensayo?

R: Sugiero checar en la rúbrica.


Sugiero una extensión de dos cuartillas.

P: podrá por favor apoyarme cómo puedo poner las referencias, yo solo copio las
referencias en las que investigo y me las piden en APA.

R:

También podría gustarte