El mundo actual
Grupos: M10C4G18-BB-037
31/05/20
Exclusión social
Introducción:
Objetivos:
Desarrollo:
En todo el mundo nos caracterizamos por una profunda exclusión social y eso
a lo largo de los años nunca ha cambiado, en el ámbito social y económico,
mientras que en lo político y cultural se encuentran en un problema. Los gobiernos
no solo animan la discriminación por el hecho de no proteger a los ciudadanos,
porque se supone que este debe velar por nuestros intereses y derechos, así como
verificar que esto se cumpla de la manera correcta y a veneficio de todos, en
cambio, es todo lo contrario ya que simplemente responde por los beneficios de solo
un grupo de personas y con cierto poder.
En la exclusión económica y social podemos ver que mas de 2000 millones de
personasen el mundo son pobres y mas de 1000 millones de personas en el mundo
viven en pobreza extrema. Una de las características mas significativas de la
exclusión es que se ha hecho mas grande y las formas van cambiando
perversamente en todo el mundo.
Conclusión
Consecuencias positivas:
La ayuda a la investigación.
El acceso a las diversas maneras de comunicación.
Mejorar la calidad de la educación.
Consecuencias negativas:
Rizo López, Ana Esmeralda, “¿A qué llamamos exclusión social?”, Polis. Revista de la
Universidad Bolivariana [en línea] vol. 5, núm. 15, 2006, Universidad de Los Lagos,
Santiago, Chile, http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=30517306018
P: podrá por favor apoyarme cómo puedo poner las referencias, yo solo copio las
referencias en las que investigo y me las piden en APA.
R: