Está en la página 1de 72

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR OE SAN MARCOS

Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada


Facultad de Letras y Ciencias Humanas

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
DE LENGUAS Y LINGÜÍSTICA
“INÉS POZZI-ESCOT”

RD-04473-2003

Augusto Escribens Trisano

Documento de Trabajo N. ° 37

Diciembre, 1977
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN :f\.1ARCOS

CENTRO DE investセ|co@ DE LINGUISTICA APLICADA

Augusto Escribens Trisano

....,
FONOLOGI.t\ DEL QUECiiUA DE FERRE}·TAFE

Tesis para optar el grado de


Doctor en el Departamento de
Lingüística, UNMSM •.
A G R A D E C I MI E N T O

La ーイ・ウョセ@ investignci6n de ln fonologÍü del quechua de


f・イ￱。セ@ se realiz6 bajo los auspicios del antiguo Plan de Fomen-
to Lingü_ístico (actual CILA), .insti tuci6n que me proporcion6 los
fondos para la investigaci6n de campo, y de la cual fui miembro in
.....
vestigador durante unos años.
Muchas personas contribuyeron directa e indirectamente a
su realizac16n, y sería imposible hacer un recuento que hiciera jus
ticia a todas ellas. Debo, sin embargo, manifestar mi rec9nocimien
to al Dr. Teodoro Meneses, quien asesoró el trabajo, a aャセイ・、ッ@ To-

rero, cuyas sugerenc1as v orientaciones me permitieron llegar a una
.,;

versi&n 、・セゥョエカ。L@ y a los colegas del Departamento de Lingü!sti-


ca de San Marcos, con quienes pude mantener un diálogo siempre en-
riquecedor.
l.REVISION BIBLIOGRAFICA Y UBICACION DEL DIALECTO ..._. t' ••••n•:ll !JI'.'ALIY* 'PI '¡F llllt. r:a•z• ••••:aPfPil 1!-·'AIJ IU-

Las primeras ゥョセッイュ。」・ウ@ importantes sobre este dialecto


que aparecen en la 「ゥャッァイ。セA@ especializada se encuentran en tッイ・セ@

ro (1964), donde se agrupa al セ・イ￱。ヲョッL@ junto con el quechua de


CBjamarca, como variante del dialecto IIA, y se caracteriza a este
grupo de la siguiente manera:

flEste dialecto ha conservado el consonantismo del ーイッエゥセ@

dioma, con algunns alteraciones, principalmente: elimina


/h/, convierte la lateral palatal /11/ en palatal fricati
. . -
va sonora, y sonoriza tras /n/ en interior 、セ@ monema 1as
oclusivas y at".ri.cadas ox·a.les, que eran sordee en quechua
antiguo. Sus セッイヲ・ュ。ウ@ de "caso" son comunes con IIB y nc.
Un dialecto similar al de Cajamarca es usado en las serra
••
nías de la provincia de Ferreñafe (Lambayeque). Es proba-
ble que se emparenten también estrechamente con el 」。ェセ@ _,
quino las hnblas de sitios dispersos a lo largo del río
lfuancabamba que separa las provincias de Cutervo y j。セョ@

(Cajamarca), y las de 。ャァオョセウ@ poblnciones no lejanas dem


ciudad de Chachapo·yas, capital del departamento de Amazo-
1
nas" •
Las características estructurales mencionadas por Torero
recibirán un tratamiento completo más 。、セャョエ・N@ La existencia del
セ・イ￱。ヲョッ@ en Peyona (Cutervo), Pomahuaca, Cblasay y pオ」。イセ@ Hj。セョIL@
y las poblaciones intermedias, ha sido constatada por nosotros. He-
mos tenido oportunidad de comparar est.a variedad con la de Amazonas
(en especial la hablada en Chachapoyas y Lamud), カ・イゥセ」。ョ、ッ@ la si-
militud aludida.

En el trabajo de 1964, Torero también adelanta algunos

1 •Torero, Alfredo (1964: 474).


- '2 -

puntos 「セウゥ」ッ@ de su hip6tesis sobre Qセ@ procedencia del セ・イ￱。ヲᆳ


no y el cajamarquino:

"De las comparaciones con los demás dialectos, creemos セ@

der sostener qua el quechua cejamarquino ha tenido ァ・ッイセM


セゥ」。ュ・ョエ@ su punto de partida en la provincia de Huarochi
-
rí o Yauyos, departamento de Lima; o algo mós al sur, en
el 、・ー。イセュョエッ@ de Huancavelica, si suponemos, por la au-
sencia de formas intermedias entre esos dos departamentos,
que variedades del IIA han sido eliminadas de Huancaveli-
2
ca por un avance del IIC" •

En un trabajo l)osf;o.r:·i.ur-., Torero mantiene la clasif'icaci6n


anterior, aun cuando hace notar el cax·tict(:}:t"' rol_nt:i.vo de セウエ。L@ por
las limitaciones de los modelos genéticos y por la na·tu:ral-eza de
las relaciones entre los dialectos:

"En el prese.n te trabajo destocamos, sin embargo, como oh


servación fundamental, la de las mdltiples ゥョエ・イャ。ッセ@
-
nes de los grupos y de los subgrupos, que desautoriza
cualquier clasi:ficación tajante por "árbol'' y "ramas", y
que, en consecuencia, permite s6lo una 、セ「ゥャ@ defi.nj_ej_6n
de las subdivisiones")•

Algunas otras características estructurales del ferreña-


fano, que antes no habían sido detectadas, se señalan en esa tra-
bajo:

"Recientes investigaciones han permitido encontrar en


dialectos del Quechua IIA rasgos que antes creíamos ex-
clusivos de Q,I, como el manejo ••• (del) ••• subordi-
nador -!:, ( IIA Ferreñaf'e) 114

u ()3·ñaris y Porcón han sonorizado tras consonante sonora

2 •Ibid. p.474.
'·Torero, Alfredo, (1968 s 291).
4 ·Ibid.p.292.

3 -

-aunque en condiciones que no son las mismas en los dos


dialectos- ciertas consonantes orales. que al parecer eran
.
sordas en quechua antiguo. El fendmeno alcanza en Porc6n·

a todas las oclusivas y africadas orales, pero Únicamen-


te tras /n/ ( •••. ] y en interior de monemas; en Cañaris,
en cambio, se sonorizan las oclusivas, no siempre las n
fricadas, pero la contaminación ocurre tanto tras /n/
-
[ ••• )como tras /r/ e /y/, y en el nivel de la palabra
(inclusive ュ・、セ。ョッ@ juntura)'''·

Estos fen6menos de sonorizaci6n reciben especial atencidh


en el presente trabajo. cabe destacar, sin embargo, que el 」。イセ@

セャオ」エ。ョ・@ de estos procesos hace pensar en un cambio en curso, y


que, probablemente, una investigaci6n ampliada a una muestra mucho
más extensa y que abarcara una gran variedad de contextos 」ッュオョゥセ@

ti vos ·t mostraría niveles de estructura que probablemente- han esca-


pado a nuestra sistematizaci6n.

También indica Torero que:

"En el dia·lecto de Ferreñaf'e (Incahuasi y ュセウ@ aún Caña-.


ris) se da, notablemente en habla イセーゥ、。L@ un marcado fe セ@

n6meno de ensordecimiento y caída, particularmente en-


tre consonantes sordas, de las vocales inacentuadas no
trabadas, f'en6meno que Porc6n y las restantes hablas de
la provincia de 03jamarca desconocen. Para la compren-
si6n de . los alcances de este proceso, sin embargo, se
イ・アオゥセ@ del 。ョセャゥウ@ de los patrones acentuales que
. 6
son di:ferentes··en Cañaris y Porc6n",

Estas apreciaciones se ver·i:fican en el presente trabajo,


donde planteamos que el quechua ヲ・イ￱。セョッ@ mantiene una pautaaceu
tual arcaica, probablemente la original del protoidioma, que oondi
-
ciona los fen6menos de ensordecimiento y caída de vocales.

La clasif'icaci6n anterior se •nantiene en Torero (1974)

5· Ibid. ,pp.294--5.
6• Ibid. , p. 29 5.
- 4 -

para todo lo referente a la ubicacidn del セ・イ￱。ヲョッN@ En dicho エセ@

bajo Torero indica que:

"El uso de las oposiciones de cantidad カッ」セャゥ。L@ gerieral


en Q.I, alcanza también a Q.IIA Pacaraos, Laraos y Lincha
(hablas del departamento de Lima), y era conocido antigua
mente por cañaris-Incahuasi (departamento de Lambayeque)
y アオゥコセ@ tambi6n por el de 0\jamarca [ ••• ]tt?.

En nuestra investigaci6n no hemos encontrado indicios uní


-
vacos a este respecto, adn cuando hemos revisado en detalle la con-
ducta de las vocales en diferentes ambientes.

Hemos consultado otras Cuentes 「ゥャッァイセヲ」。ウ L@ sin hallar
en ellas mayores イ・セョ」ゥ。ウ@ al セ・イ￱。ヲョッN@ El trabajo de Quesada9
· lO
sobre el cajamarquino y el de Escobar sobre el quechua de Lamas ..
nos han sido especialmente dtiles para la comprensión de ciertos ヲセ@
n&.enos que son comunes a estas diversas variedades •

El quechua de Ferreñafe, como hemos podido constatar, es


hablado en un área que abarca localidades de las provincias de Fe-
rreña:fe y Lambayeque en el depa+tamento de Lambayeque, y las ーイセ@
.
cías de Jaén y Oltervo, en Cajamarca. Los hablantes de este dialec-
to son básicamente los pobladores de los distritos de 03ñaris e In
-
cahuasi, de la provincia de f・イ￱。セN@ El área aproximada de dis-
persión del dialecto se indica en el mnpa que eigue. Su pruparación

・ウエセ@ basada en la verif'icacitSn de las localidades consignadas. No


tenemos certeza, sin embargo, de que no se extienda ュセウ@ allá de ·
los límites señalados. La mayoría de sus habl8ntes son bilingües
quechua -es J:; a ño 1.

7•Torero, Alfredo (1974: 22).


8
•Parker, Gary J. (1963), (1969 ·a-d}, (1971).
9.Quesada, F6lix {1973). ·
10 .
•Escobar, Alberto (1969).
i'.
.'
セ@

PIURA JAEN

aeay

CUTERVO

CA MA

1
t,
1
CHOTA
1\
- •'
oFerreftate •

1
l

1
¡

!
j
•••
'
1
'•
!

1
. &
•¡

¡
l'
.

ZONA DE FERREAAFE


..
2• セヲetodlgiaN@
na araruq ••:••, • u ••uat• st ・エセᄋNL@

Nuestro primer contacto con el quechua de Ferreñafe fue


cuando, en 1969, dictamos el curso セANRY@ I. técnicas セA@ セNイYェ@
.
セN@ ...セュL[・@ en el Departamento de Lingüística de San Marcos. En 。アオセ@
.

lla oportunidad tuvimos ·la 」ッャ。「セゥ￳ョ@ del Sr. Victoriano Reyes


Sánchez, natural de Cañaris, Ferreñaf'e, y residente en Lima. El Sr.
Reyes nos proporcion6 valiosa
-
informaci6n sobre el 16xico y la セッM
nología del dialecto.
En aquella oportunidad obtuvimos un inventario de las
oposicione·s f'onol6gi cas y los linear!lientos genera les para la ーッセ@

terior exploración del dialecto. En el verano de 1970, カゥ。ェセョZッウ@ a


03ñaris, Ferre·ña:fe, donde realizAmos unfl exploración de campo que
superpuso con la elaboración parcial de los datos.
Felipe Huamán Reyes, estudiante cañarejo de 18 años . que
cursaba el Primer año de Secundaria nos prest·6 sus • •
ウ・イカセ」QNッ@ como
informante エセ」ョゥッN@ Sus funciones ruaron l.as de actuar como inter •
-
locutor en las entrevistas, colaborar
.
en la transcripci6n de las
grabaciones, proporcionarnos ora e iones y :frases. traducidas del es-
pafio!, y ayudarr1os en la elaboraci6n de un ャセクゥ」ッN@

Una parte del corpus fue obtenida exclusivamente del ..in -


formante técnico, y consiste en lexías, frases hechas con la ゥョエ・セ@

ción de descubrir los elementos gramaticales, diálogos 。イエゥヲ」セ@


les para obtener cierta in:formaci&n acerca de la estructuro del
discurso, modificaciones sobre las oraciones extraídas de los di!
logos espontáneos para
.
detectar pautas mor:fosint&cticas •
Otra parte del corpus consiste en diálogos espontáneos de
、ゥセ・イョエウ@ individuos, grabados en la plaza de Clñaris, en.algunas .··

casas, en una cantina que funciona ocasionalmente, y en algunos Qセ@

gares de los principales ·anexos del distrito. La mayoría de los ia


formantes de estos 、ゥセャッァウ@ son an6niMos y no nos preocupamos encb
tener mayores datos sobre ellos. Una porte de ¡os diálogos, sin

em
bargo, se debe a un pequeño grupo de ゥョセッイュ。エ・ウ@ conocidos por no-
sotros. Los consignamos en el cuadro que aparece a continuaoi6n,
'
- 7 ..

indicando iniciales, sexo y edad aproximada.


Ademá's de los· inf'ormantes cañarejos, tuvimos oportunidad
de escuchar un diálogo extenso entre un cañarejo y un poblador de
Incahua•i, de oir el habla de otros tres incahuasinos y de grabar
a dos comerciantes de Colaya.
Todas las grabaciones se e:rectuaron con una grabadora
Uher ・ウエイッセ￳ョゥ」。L@ usando un canal en funci6n monoaural, a una ve
l.ocidad de 3 3/4¡ Se オセゥャコV@ un micrófono ッュョゥ、イセ」。ャL@ que es
equipo de norma de la grabadora, y que en muchas grabaciones al ai
re libre permiti6 el registro de una proporci6n demasiado alta de
ruidos parásitos como para que la grabación pudiera s-ervir a fines
lingüísticos.
La grabadora se aliment6 por medio d·e pilas-- ·-secas de .1.• 5 カッセ@ $3&1

tios, de las c•1a les ·tuvimos que llevar a la localidad una -S,ran can
tidad. Para prop6sitos de grabaci6n, las ーゥャ。セ@ se utilizaron sólo
dentro de los límite 6ptimos de carga. Consideramos que las ュッャ・ウセ@

ti_as que implica el uso de una grabadora de este tipo no se ven C0!1!
pensadas por stl rendimiento, teniendo en 」オセョエ。@ las inevitables :i.m
perfecciones de una grabación イ・。ャゥコアセ@ en el cam,P.:O.
Las ァイ。「」ゥセᄋNョ・ウ@ :fueron エイ。ョウ」ゥセ@ con la ayuda del ゥョヲセZイ@ ..
manta エセ」ョゥッN@ Parte de la elaboración de los datos se realiz6 ー。イセ@
lelamente a la obtención· de nuevos datos. La f'ormulaQión de las re--
glas fonol6gicas se realiz6 luego del trabajo de campo, y .ha ウオセイゥ@
do varias revisiones sucesivas.
Esto última versi6n de la :fonología del quecht-1a 、セ@ Farreñafe
debe mucho a la discusi6n de versiones 。ョセ・イゥッウ@ con varios cole-
gas, y muy ・sNヲhセ」ゥ。ャュョエ@ a las Stlgerencias de Alfredo Tore-ro. La
responsabilidad por los planteamientos de esta tesis·as, por ウオセ@

puesto, r1uestra •
.. 8 -

_ _ -----
T• ,,,
, .セ@ ._
..,_. _
...
,.,
rl\... • -.;
..,
. _
! "
M ,.セエ@
· ··-
·-
..B LM - @セ !
, • ..
6- J. -
....) ·r;·- ᄋ セ@
セ@ .
.1[--
.........
••• tce· .. urs 11&

H 60
T ........
..1-- _:.:{ ZエNセi@ -,•. ._,

·
M fl

CP
1\L H 30
EL H 17
.AL H 20
''RC H 13
IF.. C H 19
JL H 30
'M 20
!vi 30
H 30
l\iP H 50
l'fG If lJ . :;
3. セrco@ TEORICO.

El objetivo de 1a presente investigación es describir de


la manera más plausible y exhaustiva los mecanismos fonol6gicos ren


trales - del quechua de Ferreñafe. La plausibilidad depende del
-
mar-
co explicativo general que se adopte para la descripción. Los 」イゥエセ@

rios ·de exhaustividad no pueden decidirse en abstracto, dejando de


lado la elección del encuadre te6rico.
La observaci6n del detalle :fonético, para mencionar un pro
blema central en la presente descripción, depende en btJena ュセ、ゥ。@
-&
.

la manera en que se conciba la natural.eza de las reglas fonol6gicas


y de- ia representa ci6n ionética. Una ヲセョ←エゥ」。@ lingüística no ーオ・、セ@
sarse en la mera ッ「ウ・イカ。」セVョ@ de los hechos artiClJlatorios y 。」FセエA@
.
cos, sin correr el riesgo de perderse en la relaci6n minuciosa de
detalles fonJticos ゥイ・ャセカ。ョエウN@

Peto la negligencia de toda consid8raci6n de la sustancia


f'6nica puede llevar a un planteamiento ・ク」ャオウゥカ。ュセョエ@ forma 1. La di
fícil búsqueda de una alternativa a tales posiciones セクエイ・ュ。ウ@
-
ocupa
parte importante de la indagüci6n te6rica contetnporanea. En nuestra
investigación del quechua de Ferreña:fe hemos tenido que adopt·a r de-
terminados criterios de decisi6n al respecto.
Es probable que la observación minuciosa del detalle セッョ@

tico tenga importancia para la formulaci6n de modelos variables


-
que
11
permitan detectar el cambio li_ngüístico en curso • Sin embargo, la
elaboraci6n de un modelo variable ゥュセャ」。@ complejidades que no pode
mos a ·s umir en este trabajo, que es una primera aproximaci6n a la
-
fo
nología del dinlecto.
-
Es conveniente, . por lo tanto, limitarnos a la elnboraci6n
12
de un modelo categorial • Ello implica la discriminaci6n .de deter-
minado nivel de detalle セッョ←エゥ」@ que no podrín manejarse por medio
de reglas categorioles.
Adoptaremos la forma general de las セッョャァ■。ウ@ generati-

11. Lab ov, w. (1972:101-171).


12. Ib.l. d • , pp.l05-lll.
- 10 -

vas 13 porque consideramos que éstas acceden a un nivel de adecuación


descriptiva que es mayor que el de las :fonologías tax·o n6micns. Una
fonología generativa permite capturar generalizcciones que pasan 、セ@

•percibidas en una formulaci6n taxonómica


14 , en tonto ostns dltimas
postulan reglas que aplican sobre segmentos particulares.
En una fonología generativa las reglas f'onológi.cas aplican,
ュセウ@ bien, sobre clnses de sdgmentos, determinadas por los rasgos ヲッセ@
nol6gicos. Es mds probable que las fonologíos イセ。ャ・ウ@ se bnsen en he-
chos ァセョ・イ。ャウ@ como los que postula la aproximación generativn, ,Y
que no sean tan particularistas \como lo sugi6ren los modelos エ。クッョセ@

Fll.COS.

....
La fonología generativa, sin embnrgo, no es una t0oría uni
forme, sino que agrupa, alrededor de ciertos presupuestos básicos,
una amplia gama de formulaciones aún no intogradas en un sistema glQ.
bnl. Algunos de estos planteamientos tienen importancia es_pecial ーセ@

rn determinar la plausibilidnd de las ronologías particulares, y de


ben ser tomados en cuenta, a6n cuando su status en la teoría no sea
todavía del todo claro.
Un trabajo de importancia central en el desarrollo de la
QU
teoría generativa es The Sound セ。エA⦅ ⦅ AZョ@ Q_:f_ セョヲエNZゥM L@ da Chomsky y
Halle (que en lo sucesivo abreviaremos SPE). Dicho estudio consti-
tuye el punto de llegada de una tendencia en fonología generativa
caracterizada por el énfnsis en los criterios formDles.
Yz en otro contexto
16 Chomsky ha hecho explícitos los mo
tivos por los cuales es deseable ln _presentaci6n f'ornlt:ll de 'los enun
ci8dos de la teoría lingüística o de una gramática particular. Una
grnmdtica generativa, por otra parte, es un modelo ウゥュ「Vャセ」ッ@ de la
lengua a que se イ・セゥN@ El concepto de modelo ptlade precisarse en
los siguientes términos:

- - -·--· ..-··--- · - - - - -· ·- -·-----


·ャセ@ J•Harms, Robert T • {1968).
14 • Ibid. .,
¡-
セᄋcィッュウォケL@ Noam y i セイゥウ@ tfulle {1968).
lo. a 1.oms k y, N•
! (1957).
- ll -

ョセヲッ」エ・ャ@ es un sistema de eler.nentos que reproduce .,determi


. セᄋ@

nados 。ウー・」エッセ@ relociones y funciones del ッ「ェセエ@ que se


investiga (del Ol... iginal). Hay modelos materiales y simb.Q.
licos HDセッ@ 1• Para la reproducciÓ11 de las ¡xr•opiedades de
los objetos (st)] イッセオ・@ ( ••• 1 a los modelos simbÓlicos,
. .

es d.ecir, a sistetnaa especiales de símbolos matemáticos


'f 17
o ló g::.L cos. o
tt •

De hecho, la correspondencia entre modelos lógicos y sus


ッイゥァョ。ャセウ@ no es セ「ウッャオエL@ ya que ''de no ser así, no tendría senti
do la modelizaci6n ni el empleo de los modelos como
-
n-reemplazantes"
del objeto ••• 1118 .En lingüística, 。、セNWュZゥウ@ de esa consideraci6n, se
hace necesaria la apelaci6n a modelos simb6licos por la imposibi-
dad de acceder por la observaci6n directa o ciertos hechos del len ' 1 n•

Sin embargo, la construcci6n de un modelo simb6lico aten


•••
diendo ・ク」ャオウゥカ\Gセュョエ@ a criterios formales puede apartar a la inves
tigaci6n lingüística de ciertos .hechos empíricos cuya incorporación
y
daría más consistencia a las gramáticas. Como lo .haco r1otar. Saumjaa:
u ••• t ano
t .. í s t セ」。@ ..
en 1 1ngu.
. es t ruc t ura 1 como en f'..t'セウQ」。@ • o en
otras ciencias "" .
emr:<tr:tcas, la irnport<..lncia fundamental co-
-
• . .-.. • • L
rresnonde a la n v セ[@ g a e 1 un sistenática de las relacio-
- 1 D 0 1

nes entre, por una parte, los ュッ、セャウ@ pertenecientes a


los grados de constrttcci6n y, por ッエセ。L@ los mod+Jlos per-
tenecientes a los grados de observación"l9. ·
s・イセ@ importnnte deslindar, en·tonces, de qu6 monera se in
sertan los datos empíricos, en espacial los fonéticos, en la teor.W
general y en 11na grcmático particuloro
. La f'onolog:Ía de SPE dofine su pro1:::>io marco :fonético con-
sid セイ。、ッ@ @Q e:n funci6n de unn 」ッョNZセーゥV@ オョゥカᄋセイウ。ャ
pnrticular del eom
ponente fonológicoA Esto es, en los términos chomskianos, un eompo
··-
-
1 Pan.tin (1972 :127).
i • Blauberg; I. P. Kot)ll.in e
セ@

--
18 • Tb )_• d
19
• 1 ?f)ilfl. 1 . . . . -
.
.... • S V
.
attmJan, t\! ..,,.
...;;, """'o 9. .-. ·t l
\..,;
/
, f .• J..
o ,._ セ@
t 4l )'
,.... G
- 12 -

nente interpretativo de la ァイ。ュセエゥ」@ que .determina la セッイュ。@ ヲッョセエゥᆳ


ca de las oraciones ァ・ョセイ。、ウ@ por la sintaxis:
"El componente fonol6gico de una gramdtica determina la
forma :fonética de unn · oración generada por las reglas sj,!!
tácticas. Esto es, relaciona una estructura
...
generada por
el componente ウゥョエセ」ッ@ con una señal _ , _ . , _ ,____

ur ヲGッョセエゥ」。ュ・@ re-
••• •

20
eイ・セョ。N\AᄃB@ (subrayado nuestro).
La fonol·o gía 「セウョ@ la operaci6n de sus reglas en la ゥョセッ@

maci6n provista por la estructura de ウオセ・イヲゥ」Z@


"El componente セッョャ￳ァゥ」@ de una gramática asigna una in
-
Zヲッョセエゥ」。@ 、セウ」イゥーッョ N ・ウ@
terpretnci6n a las
. -
sint;5cticas, ha
ciendo イ・セョ」ゥ。@ s6lo a propivdndes de la 0structura de
RQ@
superficie, por lo que sabomos ャBdウエセᄋM@ セQ@ ュッセオエ o

La reprasentaci6n ヲッョセエゥ」。@ de una emisi6n ・ウエセ@ dada en


'

t6rminos de ュ。エイゥセ・ウ@ de イセウァッ@ 、・セゥョッウ@ por lA ヲッョセエゥ」。@ inherente


a esta teoría:
"La イ・ーgウョエセ」 N ゥVョ@ セッョエゥ」@ 、セ@ ctaalqui ;j r cmisi6n de una
l ·engua es una matriz con columna s イッエオャ。、セウ@ por rasgos
·de ·la ヲッョセエゥ」。@ univGrsa1•• 22 •
La fonJticél univ . セイウ。ャ@ es de:finida por los ーイッゥ・、。セウ@ f"o-
ョセエゥ」。ウ@ lingUisticamente ュセQョ・ェ。「ャッウZ@

••El conjunto total de los rasgos es id6ntico con el con- ""'.... UIICii 2111•

.セイZ@ controladas dn セAN@ habla; .rel?..rescntan las . 」。ーセゥ[・N@


ronéticDs del hombre y por lo tanto asumimos que son las
2
mismas para todas las lenguos n 3 (subrayado tluestro).
En los puntos de la teoría enunciados hasta el momento en
•••
contramos el plausible prop6si to dG incorporar la Zヲッmᄋセ」ョ@ en un mo-
delo セッョQVァゥ」@ formal que esté en cnpacidnd de cnpturar determina-

dos ァセョgイャゥコ。」ッ・ウ@ sobre los hechos empÍricos, y que se encuentre

· 20 •Chomsk.y, Noam ( 1965).


21
•Chomsky, Noam y Morris Halle (1968:7).
22. Ib.l. d .,p. .5 e
........
2
..... . pp.294-295 •
J .Ibid•t 0

...
- 13 -

conectado sistemáticnmente con· el otro componente pertinente de la



セ@

gramática, ゥN・セL@ el sintáctico.


'

Consideremos, ahora, la naturaleza de ·las representaciones


セッョ←エゥ」。ウ@ del modelo SPE.
GNセ@ tales representaciones son construidas mentalmente
por el hablante y el oyente y subyacen a la per:fox)mance
real del habla y el "entendimientou. Consideraremos ュセウ@

adelante la relaci6n entre tales renresentaoiones foné- ..... """"""'tal. . MMRP •na 991J1f 'PSia1 01'-aJ!fRI S lfl S' f' 3'7 Id.

señales del;., b;abla reales,y los pasos por los


I!OilttU!st 1 W J lb JBJRIFtP•! . . . ,... - - - -

cuales tales representaciones podrían ser construidas


por el oyenta en las ocasiones da recepción de una señal
del habla"
24 {subrayados nuestros).
De esta セッイュオャ。」ゥ￳ョ@ de las representaciones ヲッョセエゥ」。ウ@ co
• JI $

mo construcciones mentales deriva la poca importancia que Cb.omsky y


Halle セウゥァョ。@ a la observación de los heohos ヲッョセエゥ」ウ@ emp!ricos:
"Pero aón si la transcripci6n セッョエゥ」。@ fuera el registro
ュセウ@ fiel posible del habla que uno pudiera desear, エッ、セ@

v!a podemos preguntarnos si tal registro sería de mucho


interés para los lingüistas, a quienes preocupa ーイゥュセᄋ@
S
'

mente la estructura de la lengua, más bien que la ae&s-


12
tica y la fisiología del habla' S.
De estas 6ltimas precisiones podemos derivar que cuando
SPE hace menci6n a los rasgos ヲッョセエゥ」ウ@ como "••• propiedades ヲッョセ@
•••
26
ticas que pueden en principio ser controladas por el habla ••• u se
trata de una セッイュオャ。」ゥ￳ョ@
セ@
、・セ」エゥカ。N@ '
En su lugar debería hablarse de .

ciertas propiedades ronéticas que tienen un-ccrrelato mental expre • SAL

waOQ por medio de los rasgos9


Creemos que la peculiar manera en-que SPE se sujeta a es , 11

td セッイュオャ。」ゥ￳ョL@ y las consecuencias que trae consigo, responden al


estilo exclusivamente deductivo del discurso chomskiano. En el 、・セ@


ーNRYセᄋG@

pp.294-295·
- 11+ ...

seo de dejar de lado toda consideraci,6n de hechos de performance en


la construcci&n de las ァイ。ュセエゥ」ウL@ ·se define un marco セッョエゥ」@ cuya
natura le2a es, por lo menos, ambigua. Algunos hechos de performance,
sin embargo, se deslizan en el texto de SPE, por ejemplo al justif!
car las reglas de reajuste:
"Si el 」ッセーョ・エ@ fonol6gico セオ・イ。@ conectado a un sistema
de ッイエァ。セA@ ュセウ@ bien que a uno fonético, el 。ョセャゥウ@ en
frases fonol6gicas sería innecesario. Los ・ウ」イゥ「セL@ a
diCerencia de los hablantes, •usar
セッ@ セイ・ョ@ Id 1'! e SIJ!s•tz
el aliento y no
・ウエセョ@ sujetos a otras .constricciones AセRTNウ・@ de la
salida que requiere el 。ョセャゥウ@ 2
en frases fonol6gicasn 7
(subrayados nuestros).
Lisker y Abramson, cuestionando el tratamiento que hace
SPE de la correlacidn entre varios mecanismos ヲッョセエゥ」ウL@ apuntan al
• >
-
gunos de los inconvenientes de la aproximaci&n chomskiana a la f'oné 1 'J セ@
•'

tica:
"La descripción f'onética del lingüista podría ser ュセウ@

plausible (que la del fonetista) porque es ァ・ョgイQュセ@


te menos ambiciosa en el námero de distinciones quepcs
tu la; en los hechos, sin embargo, se les asigna el sta-
tus mucho ュセウ@ ambicioso de ser precisamente aquellas a

las que el hablante nativo responde en la interpreta -


28
cidn de las emisiones de la lengua'' •
Luego reclaman un procedimiento para hncer confluir las a-
proximaciones del fonetista y del lingüista:
"Tanto los registros del :fonetista minucioso como los
del lingüista son opiniones que requieren de algdn エセ@
po de control si se desea establecer su status cientí
fico; las álti en particular, requieren un m6todo
-
de validaci6n que involucra la observaci6n de la con-

27 ·Ibid.
l. . . fillfl • - , p .10
28
•Lisker, Leigh y Arthur s. Abramson (1971:768).
- 1.5 -

duota del,hablante nativo. [•••] De no ser así, en el me-


jor de los casos, los rasgos físicos que se a1ega sirven
para diferenciar emisiones no son más que·nombres para
2
clases impresionistas 9.
En el modelo SPE los criterios de validación se centran
más bien alrededor de nociones de simplicidad, y los procedimien-
tos de カ・イゥセ」。Vョ@ empírica parecen tenor un status ュ。セァゥョャN@ Sus 11 •
.
cribimos el punto de vista de Lisker y Abrarnson, pero de éste 、セL@
riva el problema de incorporar una serie de heehos que considera-
mos relevantes en un modelo que ha sido construido mayormente en
base a criterios formales, sin que éste pierda su mayor virtud que
es la consistencia. Un escollo importante en este sentido es la ma
,,. '
nera en que SPE determina la relaci6n entre las representaciones
que explican las oposiciones subyacentes y las representaciones :Co f tJ.

ョセエゥ」。ウ@ Los criterios a que apela SPE son exclusivamente f'orrnales:


"••• cuanto más directa sea la relación entre la; matrices
clasi:ficatorias y las f'onéticas, menos セpNRj@ -y más a}.,
tamente valuada- será la gramática resultante. En la me--
dida que se postulen reglas específicas a una lengua que
expresen una relaci6n indirecta entre las matrices 」ャ。セ@
ficatorias y las ronéticas, tales reglas tendrán que ェセ@

エゥセ。イウ・@ mostrando que aportan economía en otras partes


de la gramática, sobrecompensando la 」ッューAセゥァL@ que in-
troducentt30 (subrayados nuestros).
La discusi6n de este tema será reasumida en varios pun-
tos dc;l trabajo, y en relación con problemas específicos de la セッ@
-
nología del dialecto.
Resumiendo lo expuesto hasta aquí, consideramos que las
fonologías generativas permiten capturar generalizaciones importan
-
tes sobre la manera en que la3 e$tructuras sintácticas se relacio-

29 ·Jbid., p.768.
0
J •0lomsky, Noam y セゥッイウ@ Halle (1968:296) •

.,
. - 16 ....

nan con las seftales fqn6ticas. Su ュ。ケッセ@ plausibilidad con respecto


a ャセウ@ fonologías taxon6micas イ・ウゥ、セ@ en que las reglas ヲッョセVァゥ」。ウ@


generativas representan proces.os generales ュセウ@ bien que fen6menos
particulares. Creemos, sin embargo, que cierta negligencia en eltm
tamiento de los hGchos :foné-ticos y la atenci6n exclusiva a criterios
formales en la justificaci6n de las ァイョュセエゥ」。ウ@ puede apartara セ・@ fu
-
nologías generativas de una representaci6n adecuada de sus referen-
tes empíricos, e inclusive puede formar la interpretaci6n particula
-
rista de ciertos procesos que tienen un carrlcter general.
La plausibilidad de la f'onología ge11erativa reside, prec!_
samente, en su mayor capacidad para dar 」オセョエ。@ de procesos generales.
Uno de sus recursos más valiosos en este sentido es la noción de cla
-
se natura 1:
''Al asignar determinado fonema sistemdtico a una de las
clases (de rasgos), la finalidad primaria es obtener los
conjuntos más generales de clases naturnles con respec-
1
to a las reglas fonol6gicas••3 •
Las e la ses naturales, por lo tanto, implican cierta deter · •• a e

minaci6n de los rasgos por las reglas en que ocurren y, en consecuen


cia, una forma de aproximarse a la más directa relación entre las
matrices clasificatorias y las ron6ticas.
Nuevamente, en la de:f.inici 6n de las clases natura les pri
man criterios de orden セッイュ。ャZ@

"La noción de 'clase natural' involucra dos consideracio


nes. Primero, es una ·clase· de ウ・ァセZョ@ .t·OS· q-ue pueden ser es
-
pacificados con menos 1""'aSgos que cualquier miembro ind.i-
vidual de la clase. HNセI@ Segundo, los rasgos compartidos
..

por los miembros de la clase deben limitarse a aquellos


2
que tengan cierto grado de plausibilidad fondtica''J •
En el capítulo 9 de SPE se hace イ・セョ」ゥ。@•
a la limitación

.... .... , ( 1

12 "Ib.l. d
-
-- •. ,,.

- 17 -

de tales criterios:
"Hasta aqu:!, esta noci6n (de naturalidad) da los re.sulta
•••
dos necesarios, pero •
・セ@ muchoé casos deja de hacerlo por
completo.[ ••• ] Por ejemplo, la clase de los ッ「ウエイオケセョ・@

sordos es, intuitivamente, más natural que la clase de


segmentos sonoros H」ッョウセエゥ@ o vocélicos), pero laú!


tima tiene una 、・セ■ョゥ」V@ ュセウ@ simple. ( ••• ] Los contrae-

jemplos de este tipo son muy fáciles de hallar. Sería un


error tratar de eliminarlos por medio de una definición
.
mc:1s estricta de ''naturalidad" que s6lo haga uso de pro-
piedades formales de los rasgos y de sus especificacio-
nés, ᄋセ@ ァセ・@ セ@ en ・。セMANYZ@イ el contenido AャLセ@ ARNセ@ Jセs\_N@ x_
no••ir la
e1 : e lir IF • •
セッイュ。@
1::iJI1 •• t 1 a •M
de su definici6n la•n• gue
t • ••• • ••
decide estas
• • 111 , • . ,,, r• re
・オウセ@

nes de naturalidad"33 (subrayados nuestros).


Estas apreciaciones dan lugar a otra ter.1.dencia más re". .,
ciente de la セッョャァ■。@ generativa: ln ゥョカ・ウセァ。」V@ de las reglas
naturales y de los principios subyacentes a ella.
Una primera aproximación al carácter más o menos "natuxal"
de una regla fonol6gica es que responde a criterios intuitivos. Más
aán, las イ・ァセ。ウ@ naturales tienen un carácter universal, recurren en
diferentes lenguas, mientras que las reglas no naturales ocurren es
-
porádicamente.
Para Schane, las reglns nnturales:
"••• se ven incluidas en un conjunto limitado de catego-
rías, de acuerdo a la セオョ」ゥV@ de cada regla. [ ••• ] Tales
categorías particulares de procesos naturales (al igual
que algunas otras) deben ser reconocidas por la teoría ..
4
:fono16gica"3 •
. Las tres categorías postuladas por Schane son: reglas •
as1.
..
' -
milatorias, reglas de estructura silábica preferida y reglas de di-

Ibid., PPe 4oo-4ol.


Schane, s. (1972: 206) • •
- 18 -

.
ferenciaci6n ュセクゥ。N@ Son asimilatorias aquellas reglas por las cua-
le3 un segmento se hace más セゥュャ。イ@ a otro contiguo35. Las reglasde
l.

estructura silábica . preferida son aquellHs que permiten aproximarse


al patr6n más simple CVCV, y probablemente involucran algdn tipo de
6 .
jerarquía3 • Las reglas de máxima 、ゥセ・イョ」。￳@ son aquellas que
apoyan la tendencia a mar1tener 1os segmentos perceptualmente diferen.
」ゥ。、セウSWN@
Schané explica luego la interrelaci6n de estos reglas en
la explicaci6n· de los procesos fonológicos, así como su incidencia
.

en la evaluaci6n de las gramáticas. De importnncin central en esta


'
aproximaci6n es su postulaci6n de las buses explicativas de las re
glas naturales:
-
"Super:ficia lmente parecería que (las reglas asimilatoria s
セ@
..

por ur1a pélrte y las de ・ウエイオ」 セ NQイ。 N@ silábica pre:ferida y de


- Cl.•ó n max:t
d 1.f' e re11c1.a セ@ . m¿J , por otra, rapresentan ••• ) ••• dos
エ・ョ、」ゥセウ@ contradictorias: los elementos se hacen más si
-
ュゥャ。Qセ・ウ@ ent·re sí y los elementos se · hacen más disímiles.
Sil;l einbargo, tales tendencias no entrañan con:flicto si hay
explicaciones externas claras para cada una de ellas. ( •••)
·.

se puede af'irmar que cuando los ウ・ァュセョエ@ os se hacen más ウセN@

mejantes hay una explicación fisiológica; esto es, los セ@


.
nómenos de asimilaci6n son 」ッョウ・オセゥ。@ de las propiedades
inherentes del mecanismo articulatorio. Por otrn parte, no
parece improbable que cuando los segmentos se hacen más ·di a a

símiles ( ••• 1 la explicaci6n deba ser psicol6gica. _Podr{an


existir estrategias perceptuáles ー。イセ@ mantener · tipos de

segmentos diferentes opuestos al ュセクゥッBj @

35- Ibid., p. 20}-


..
36. Ibid.' . p. 208.
37 •· Ibid. 1 p. 210.
)8.
!bid.' p • 21J.

- 19 -

La aproximaci6n Bョ。エオイャセᄋ@
..
a las reglas :fonoltSgicas aporta
a la fonología generativa un modo de integrar ciertos hechos articg
latorios que podrían ser considerados irrelevantes en unn aproxima-
.

ci6n estrictamente formal. Provee, adem&s, ciertos criterios ー。イセ@


terminar qu4 parte de la informaci6n ヲッョセエゥ」。@ de detalle puede ser
<

relevante a la セッョャァ■。L@ así como criterios adicionnles para la セ@

luación de las セッョャァ■。ウ@ particulares.


-
Creemos que, en ciertos casos, el principio de relación di
. -
recta entre las matrices clasificatorias y las fon6ticas3 9 puede ゥセ@
-
dir el descubrimiento del 」。イセエ・@ natural de algunos procesos. Cree
•••
mos, más bien, que sería necesario ajustnrse a unn definición de la
'

condición de invarianza (invarinnce condition) presentada en tármi-


nos no ・ウー」■セゥッL@ sino mds bien amplios, tal como aquella que afir
ma de los diferentes tipos de representaci6n -la requerida para
-
re-
.
presentar morfemas en el diccionario, la requerida para セッイュオャ。@ re
171.

glas ュッイヲセョVゥ」。ウ@ y fonol6gicas, la requerida para establecer uni


versa les :fonológicos, et e.- que está... ・ウエイセ@ ..セャスNᄃAM@ AZセNᆰMqョ。、@
40
con las representaciones fou6ticas •
Una vez aceptado el principio de que algunas reglas fono-
QVァゥ」。セ@ pueden obedecer a la 、ゥョセュ」。@ o la セョ・イ」ゥ。@ del aparato arti
-
culatorio, no encontramos raz6n para que el mismo sistema de rasgos
que permite la expresión de. las oposiciones subyacentes tenga que
ser la base exclusiva de la operaci6n de todas las reglas fonológ!
cas.
Pensamos, más bien, que ciertos procesos セッョVァゥ」ウ@ pue-
den involucrar, o estar motivados por, rasgos que no son los direc-
tamente participantes en las matrices clasificatorias, sin que esto
implique la violación de la condici6n de invarianza formulada en エセ@

minos amplios.
Creemos especialmente positiva la incorporación de una pr:o
-
puesta de Venneman sobre el rol de los rasgos redundantes en las. re
-
-------------------------------
セYN@ Chomsky, Noam y Morris P..alle
4o. Postal, Paul (1968:55-69).
- 20-

glas fonol6gicas 41 • Segdn ese autor, algunos procesos fonol6gicos


podrían estar motivados por rasgos de 」。イセエ・@ completamente secun.
dario y redundante, pero que permitirían capturar la naturaleza asi
.,

milatoria de tales reglas.


Nuestro trabajo procederá explorando los límites de una
sujeci6n a la condici6n de invarianza formulada en términos estric
-
tos y ュッ、ゥヲ」セョ@ tal aproximaci6n para obtener una 、・ウセーゥVョ@ ..
ade ,

cuada de la fonología del quechua de Ferreñaf'e.

ll!! m 1 w 1a a 60 : 1 r •• , :21: 1a a ,• :a e o 2 1 22 a : r lltW •: 1 11 IZ a a: di a r ilr e

4l. Venneman, Theo (1971) Conferencia pronunciada en el Linguietic


Institute 1971 de la Linguistic Society of America. Hay un de-
sarrollo posterior de estas ideas en Venneman (1972), pero no
lo hemos incorporado aquÍ porque involucra problemas セ・ャ。」ゥッョ@
dos con la forma de las fonologías, que hubieran requerido un
desarrollo que excedería las posibilidades de este trabajo.
4. LOS RASGOS DISTINTIVOS

La teoría de .los ras os distintivos ha sido desarrollada


primero en el marco エ。クッョFセゥ」@
2 4
y luego en el generativo 3. Los
rasgos son 、・セゥョッウ@ como las unidades opositivas mínimas 44 y cum-
plen la doble セオョ」ゥV@ de 、ゥセ・イョ」。@ las representaciones 4
16xicas 5
1

y relacionar ástas con ャセウ@ representaciones セッョエゥ」。ウ@ a través de



la operaci6n del componente de estructura de ュッイセ・。ウ@ y las de la
fonología.
Generalmente se asume que el mismo conjunto de rasgos ut!
••

.lizado para expresnr las matrices clasificatorias debe emplearse en


la formulaci6n de las reglas fonol6gicas qne \ャセョ@ lngar a las repre-
TV
sentaciones セッョLエゥ」。ウ @ Se espera que tal sistema, de expresar co-
rrectamente las clases naturnles de segmentos, permitird la formula
-
ción adecuada de las reglas.
Para probar en アオセ@ medida esta afirmación tiene· validez,
tomaremos como punto de partida un sistema específico 、セ@ rasgos pa
• -
ra ・クーイセウ。@ las oposiciones de los fonemas sistemáticos e intenta-
remos formular las reglas necesarias poro ァセョ・イ。@ las representacio
-
nes セッョ←エゥ」。ウ@ en términos de ese mismo sistema de rosgos. Este ーイセ@

cedimiento nos permitirá evaluar las posibilidades del sist e ma pa-


ra cumplir ambas funciones, y proponer ciertos modificacione s que
creemos necesarias.
Consideramos que la expresi6n adecuada de las clases na-
turales es una :finalidad véSlida de un sistema d :e rasgos , por ello
iniciamos nuestra exploraci6n con el sistema propuesto por
4
Wheeler 7 •

.. 2
• Jakobson, Fant \ y Halle ·(1951).
43 •Chomsky, Noam y Morris Halle (1968).
44 •Ib·d
1 • , cap. I •
IJ 5.-I-b_i_d_. •·, cap. I.
セ. V @ Ib1. d .• , cap. I •
7
" •Wheeler, (1972 :87-94) 4

"
- 22 -

Nos parece interesante la propuesta de Whee1er en tanto se basa en


.
la exploraci6n ウゥエ・ュセ」。@ de las clases naturales. El autor plan-
tea el problema en los siguientes términos:

"He hecho una investigación preliminar de las clases que


pueden establecerse por medio del tipo de teoría de los
rasgos distintivos propuesta recientemente (•••l• El n!!,
mero de conjuntos ordenados posibles (•••] de un 」ッョェオセ@
2
to de 29 símbolos 、ゥヲGセイ・ョエウ@ es 2 9-1, esto .es, 536,870.911.
[•••1 cualquier teoría que ーオ・、セ@ descartar la mayoría de
estas clases como 'no naturales' tiene considerable ーッoイセ@

Por ello no nos interesa una teoría con poder, sino una
teor!a correcta con el poder adecuado"
48
El autor decide adoptar un sistema dediecisiete rasgos
"••• ninguno de los cuales es novedoso a la teoría de los rasgos
distintivos {y que) permite definir 853 clases naturales distin-
4
tas n 9. Dado que un sub-conjunto de los rasgos . propuestos por wィセ@
ler .,p ermite expresar las oposiciones subyncentes del quechua de F:!
rreñafe,,nos parece el punto de partida más plausible para nuestra
iP..vestiga ci6n.
CBbe destacar que este sistema es básicamente el choms-
kiano, pero incorpora el rasgo grave, considerado indispensable en

muchos trabajos post-chomskianos.


.
Las oposicione-s subyacentes del quechua de Ferreña:fe nos
permiten establecer un total d _e diecinueve fonemas sistemáticos. De
éstos, 、ゥ・」ウセ@ son consonantes y tres vocales. Las consonantes se
subdividen en nueve obstruyentes, tres nasales, dos líquidas y dos
glides. Los tres fonetnas vocálicos se oponen en términos de altura
y anterioridad.
oョ」セ、・@ los rnsgos propuestos por Wheeler permiten expre
sar las oposiciones de los セッョ・ュ。ウ@ sistemáticos de este 、ゥセャ・」エッN@
-
Diez de セウエッ@ son de naturaleza articulatoria y uno (grave), es
acdstico.

48
ft!.
• 1••
Ibid.
m a n•1• • 1
p.88.
'iif-9 • . .
Ibid., p.,88. <
- 2J ..

' .

El cuadro I presenta las especifipaciones de los rasgos para


los fonemas sistem,ticos, mientras que el cuadro II es un diagrama
arborescente que corresponde a 、セ」ィ。ウ@ ・ウー」ゥセ。ッョN@

FONEMAS SISTEMATICOS

セᄋM

1
1 p t
_ ....... no•••
e ek
,., ...,....,,._...,._...,.
q S
_.......,.
S z m n ñ 1 r y w i
,,. ,,. ... .,.,.,., ..,. ..........,, . .,.,. -.- •\•••••'''''"..,
u a
a ; , .............. . , _

lsiLABICO ................... ._ ....................................... !

VOCALICO
coャセsijant@ + ++ ... ++*++++ - - l
OBSTRUYENTE + + + + + セ@ + + セ@ - - - '·

CONTINUO - - + + ..... - +
!.ANTERIOR ++---- .,..' - ..... + -
!coRONAL
J
- セ@ - ... - -
.L. ..,¡_
- ....
"""'ISTRIBUIDO + -
¡GP..AVE

- + - .. ..¡..

fALTO + -· + -
i
SONORO - セ@ f

.•
, _ _........._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
.._,-··=-u
ᄋMNLセ ·-·•·'....... -.....-·-·---· ..- , ___ ,_ __, -·"'"'"'' ••••, t
JI

CUADRO
1J lb&l.UJJJ. S 1 U J 4
I
....

'
SISTEHA
1 •• tp "h « . . . . . . . . . .
DE --
V/HEELER
--------·
------- -
セ@

, ...J

i e e a o o u j w 1 1 r n m O p b t d k g kw gw f v s z セ@ セ@

SILABICO + + + + + + + - - - - セ@ - - - - - - - - - - - - - - - - セ@

VOCALICO + + + + + + + - - + + + - - - - ·- - - - - - - - - - - - -
CONSONANTICO - - - - - - - - - + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
OBSTRUYEN TE ---------- - · ---- + + + + + + + + + + + + + +
CONTINUO + + + + + + + + + - - + - - - - - - - - - - - + + + + + +
ANTERIOR - - - - - - + - + + + + - - - - + + - - - -
CORONAIJ - - + - + + - - - - + + - - - - - -·+ + + +
DISTRIBUIDO + + - + - - + + + + + + + + + + - - - - + +
GRAVE - - セ@ + + + + - + - - - - + - + + - セ@ + + + + + + - - - -
ALTO + -' - - - - + + + - + - - - + - - - - + + + + - - - - + +
BAJO --+++-· -
POSTERIOR - - - + + + + - + - - - - - - - - - .... +++ + ------
REDONDEADO - - - - + + + - + セ@ - - - - - - - - - - - + + - - - - - セ@ "'

ASPIRADO - - - - - - - - - - - - - - - - + + + + + +
'
NASAL - - - セ@ - + + + - - - - - - - - - - - - セ@ -
SONORO + + + + + + + + + + + + + + + - + - + - + - + - + - + - +

• o' 2 f42i 2' !U-l!ks W Mセjz@A SÍI'"UI.&Cf¡ IÍI 5 ;Jt2 , ,. . ,

CUADRO III
Una cantidad considerable de reglas del quec.hua :ferreñafa
. -
no ・ウエセョ@ sujetas a restricciones debidas al tcmpo. En otros términos,
'

la velocidad del habla afecta la realizaci6n セッョ←エゥ」@ de los fonemas


'

de este dialecto y existen considerables di:ferencias entre el habla


'

lenta_de un informante que ーイッセ」ゥョ@ lexías para la elaboraci6n


de un diccionario y el rendimiento del mismo bablonte en un didlogo
セャヲーゥ、ッN@
El problema del tempo, hasta donde llega nuestra informa-
ci6n, ha sido considerablemente relegado en los estudios fonol6gicos.
La aproximación más ウ。エゥセ」ッイ@ que conocemos es la de Harris ensu
descripción del español5°. Dicho autor establece lo que él denomina

estilos y los define en エセイュゥョッウ@ de velocidad del habla y grados de


formalidad
. •
El tratamiento del tempo que hacemos en esta fonología es
similar al de Harris, en tanto las unidades que hemos ・ウエ。「ャ」ゥ、ッセ@
-
ra ma11ejar esta variable son, también, impresionistas. Er1 una versión
anterior de este trnbajp intentamos solucionar el problema cronome-
trando las emisiones. Sin embargo, tal expediente result6 ineficaz,
y es evidente que esa pauta que denominamos tempo es ーイ・、ッュゥョ。エセ@
.•
·

te subjetiva.
Las siguientes unidades sistematizan la variaci6n del te!!!.
po:
A. Excepcionalmente lento 1 suele estar acompañado por una
entonaci6n estereotipada y ュッョVエ。セ@ Observado sólo en
la obtenci6n de lexías, セイ。ウ・@ y ora.ciones aisladas y
。イエゥセ」ャュ・ョ@ producidas.

B. Lento. Acompañado por una entonaci6n más variada que


(A). o「・セ。、ッ@ en aclaraciones sobre partes no 」ッューイ・セ@

didas del 、セウ」オイッ@ normal, en versiones ·rápidas de セ@


siones artificiales, en el inicio y el :final de convEr .
-
saciones espontáneas y en condiciones de mala audibili
-
dad.
Mセ
so. Harris, james (1969:8-17)
- 27 -

c. Rdpido.·Ritmo normal de conversaci6n.

D. Muy rápido. Ritmo de conversación animada. Nunca lo


hemos observado ocurriendo en el comienzo o el final
de una conversación.

'
6. PROCESOS PRINCIPALES DE LAS CONSONANTES.
-------- _ _ _ _ _ _ _. . . , . . _ •• 1 ••

.
El primer proceso que tendremos en cuenta es una regla
sencilla y bastante generalizada en quechua que asibila /r/ en ーセ@
sición inicial:

/runa/ (rána] 'hombre'


/riman/ (rímaD] 'habla'
/ruran/ (roraD] 'hace'
/niyaray/ (niárey) 'dijo'
/tarpuy/ (tlfrbüy) 'cosechar•
Si エオカゥセイ。ュッウ@ en cuenta. exclusivamente las característi-
cas articulatorias de los segmentos resultantes, habría dos rasgos
involucrados en este proceso:

s 8 z r z
ウゥャセ「」ッ@ -----
カッ」セャゥ@ - - + -?
」ッョウセエゥ@ + + + + +
obstruyente + + + •+1
continuo + + + ++
anterior + .... - ...
coronal + + + + +
distribuido ++ + - -
grave - .... -
alto - + +--
sonoro -- + + +
Ni las características intrínsecas d·al rasgo [ +vocdlico]
ni las de (-obstruyente) pueden atribr1irse al segmento (r) sobre b!!.
ses exclusivamente ar.ticulatorias. Por ello podría considerarse la
posibilidad de las siguientes reglas:
r-sil<tbico -:
+vocdlico ..... ( Mカッ」セャ@ ico] / #
+continuo j -
- jO-

postularse su naturalidad en エセイュゥョッウ@ de la estructura silábica pre


-
ferida CVCV, y la necesidad de un ュセクゥッ@ de di:ferenciáción cerca de
los límites de palabra. Una estridente es, en un sentidot una 」ッョウセ@
nan·te más "plena tt que una líquida. En otros dialectos del quech.ua
existe una regla _que también asibila /r/ en posición :final de pala-
bra, lo cual イ・セッコ。■@ la tesis de una mayor diferenciación en los
límites de palabra.
Sin embargo·, el uso del rasgo ( ・ウエイセ、ョャ@ para dar cuen-
ta de este セ・ョVュGッ@ nos enfrenta con problemas relacionndos a la 、セ@
finici6n de los rasgos. El rasgo [estridente], tanto en el sistema
de \iheeler como en los at1terior1nente propuestos, aplica sólo a la
clase de las obstruyente_s. En nuestro uso del t6rntino estridente
estaríamos proponiendo una イ・、セゥョ」￳@ del rasgo o introduciendo
una contradicción evidente en el sistema. oエイセウ@ soluciones posibles,
como la de ーイセッョ・@ un rasgo vinculado con la fricatividadt aparta-
ría aún _más el sistema resultante del pri,ncipio de invarianza •
El mismo status del rasgo [estridentel no es clarot y oe
él dice Wheeler:

ttPienso que [estridente] ya ha cumplido su ciclo, habieg


do sido reemplazado adecuDdatnente por otros rasgos. De


102 clases que pueden establecerse de acuerdo a mi tabla
usando [estridentel, 4 pueden redefinirse con otros ras-
gos; 32 podrían reemplazarse usando el rasgo (distensi6n
retrasada], aceptando la sugerencia de que /r / es [ -dist.
ret.) [•••1 Aque·llos que no ーオセ、・ョ@ rede:finirse son. los ca11. J

sos en que (-estrídente1 no es igual a (-contin.] porque


2
la primera incluye glidesu5 •

Wheeler
.
concluye., entonces • que es posible pl"escindir del
rasgo H・ウエイゥ、ョセN@ セゥ@ observamos más atentamente las característi-
cas articulatorias de Hセ}L@ veremos que es uno f'ricativa, similar a
[zl, que s6lo difiere de ésta en s.u articulación retrof'leja- (apical),

5 2
' , • Wheeler (1972:100-101).
- 31 -

y que podría simbolizarse como HセIN@ En este sentido, es una obstru


-

yehte continua. Por otro lodo, clasificatoriamente coincide con un
segmento que ee no obstruyente, y su conducta en las reglas :fonol6
-
gicas vinculadas con la articulación de las vocales tambi6n la 。セ@

ta de las obstruyentes.
Se trata, ·entonces, de un fonema paradÓjico セョ@ tnnto las
características de no obstruyente tienen predominio, pero que tie-
ne una realizaci6n fricativa. Consideramos que dicha conducta ー。イセ@
dojal de este fonema j·ustifica la inclusi6n del rasgo (estridenteJ
en la regla enunciada, en tanto aquel es propuesto como rasgo redm
-
dante a nivel 」ャ。ウゥセョエッイ@ y porque permite capturar la naturale
-
za del proceso en más de un sentido.
La nasal /n/ asimila su punto de articulaci6n al obstru-

yen te que la s1.gue:
1"
...• '\
• { 1
¡
m t p f
1

t• t t

n t ! t
1
f S 1
:
.
.
'
n- )'
i•

i
n "'•i

-• 1
n
.
¡_ f 15
t. セ@

f
t D 't k
l 't
D ••. :q
• •
.
:.). l , J
/qincanpaq/ Hアセ￱」ュ「。クャ@ 'parn, de su pared'
/wasinta/
. '.
[wasinda]
. .

ta su casa'
, ..,
/mikuyancu/ (mikuyañdzu] 1 ¿está comiundo?'
, .
/mikuyanca/

(mikuyañctzaJ Q
ーイッ「。ャセュ・ョエ@ est&
•••• comiendo'
,
/manka/ [ml!Dga] 'olla '
/sinku/
V,
(siDgu] t c6ndor'
,.
/rinqa/ (r!:Dga]
,. .. 'va (tópico)'
·. /nanzata/ HョセNエ￱、コ。}@ 'al camino nomást

La siguiente regla asimilatoria captura adecuadamente esa


generalizaci6n:
... 32-

-silábico
- セ。ョエ・イゥッ@
--t
+ obstruyente
+consonántico pcoronal anterior
セMッ「ウエイオケ・ョ@
{
"ódistribuido ¡_ (3coronal
1+anterior •
. {''t
oalto distribuido
t

r+coronal
.
- baito,
-
Considérese
1

ahora que en otras posiciones /n/ tiene una イ・セ@


lizaci6n velar:
n ... D ¡_ ,
m -
n, n, 1, r, y, w,
,
/W.asinman/ [wasiDmt'ID]
, 'hacia su cosa'
ímikunna/ [miküDna] 'ya come'
/nanlata/ (na"Dlátal 'al camino ョッュセウ@
,
/rinri/ [riDri)
, 'oreja t

/turmanya/ (turm:IDya)
, 'arco iris •
/qincanwan/ ( アセ￱、コイョキZッ@ 1 'con su pared'
•• ••••
Consideremos las siguientes reglas:
r-silábico ..,
i+ consonántico
f
r-
-anteriori
1

'-obstruyente ¡.- J,J


tr
-coronal
+anterior
+coronal
-
--silábico -
'1
+consonánticof

r -anteriorlt
-obstruyente ' ;_ #
-coronal '
¡+anterior •
1 t1
L+coronal
que pueden hacerse coalescer como:
.....
-silábico
.....
! f ... セ@
+consonánticol r
1 -sil&bico l
-anterior
¡_ ) l-obstruyente 1 ,
-obstruyen te • 1 ......
-coronal
...,anterior 1
1 1
: #
1 +coronal
'
\.,.

セウエ。@ reg1as, aun cuando producen las representaciones ヲGッョセ@


-
ticas correctas, dejan de lado algunos hechos que pueden dar lugar a

\.
.,.
- 33 --

una generalizaci6n カセャゥ、。N@ En todos los casos en que operan estas re


glas, la .n asal involucrada es elemento :finnl de una sílaba cerrada.
-
En esa posición la actualizaci6n de /n/ es siempre (D], excepto cuaE:,
do ha ocurrido la asimilaci6n en un obstruyente que la sigao
Podemos postular dos reglas ordenadas de la siguiente ュ。ョセ@
ra:
セ@ -
1

-silábico 1
1
1
-セ。ョ@
t t er1or
. M セ@
'
¡+ obstruyente
t

+ consoná.nticoj f
1
+anterior
. . . .セッイョ。ャ@
t-obstruyente . 0corÓnal
1

aistribuido 1- \
+anterior '6distribuido
)Salto
L+corona1 J ·- セ。ャエッ@ J
f -'
'•
Mウゥャセ「」ッ@ '''
'
r
l_:.. obstruyente J
-anterior¡
Mセ@
r セ@

ᄋ セ@
!
1 -REGLA ANrERIORI
-coronal t 1 .. ·-· -t
1
-- -
El rasgo (-REGLA Nイ|n ᄋ terioセ}@ tiene por objeto . evitar secuen

Cl.aS del tipo [Dt].
Esta secuencia de イセァャ。ウ@ deja que desear porque rRZGLA セ@

TERIOR] es dudoso en エセイュゥョ@ teóricos. a、・ュセウL@ deja de tener en 」オ・セ@


ta factores articulatorios que creemos セオョ、。ュ・エャウ@ en estos proce
sos.
-
La vela 'r ización de /n/ en final de palabra puede oonside*-
rarse como un proceso de debilitamiento tendiente a la eliminaci6n
de las sílabas cerradas (vid. infra セI@ y, por ello, como un ーイセ@
ceso natural.
La asimilaci6n de /n/ al obstruyonte que sigue es, también,
una regla natural, pero · su operación bloquea a la de debilitamiento.
Un hecho articulator1o de especial importancia en este caso es que
la secuencia nasal+obstruyente セッイュ。@ un grupo homorgánico que, en
lo que toca al punto de articulaci6n, es equivalente a dos conso-
Mntes geminadas. Es la fuerza articulatoria del grupo ィッュイァセョゥ」@

lo que impide la operaci6n de la regla [n セ@ D]. La ánica forma de


capturar esta generalización es agregando un rasgo redundante alas
reglas y ordenándolas:

-silábico -¡ ,_ .,i M セ@

;+ obstruye nte
t
+consonántico t.danterior
l
.
'ォセB。ョエ・イjNッ@
t"""-
-obstruyente
¡

,
1 .... 1(? coron.a l
i<distribuido ¡_
+anterior ' 1D !Octistribuido
t
ISal to
+coronal !&alto
- +homorgánico -
-
-silábico '
1
1•

+consonántico! ....• --
1

1-obstruyente : -anterior 1
1' .... ¡_
r+anterior ¡ -corona 1 t
i•
1
'
L .J'
セ@

!-coronal
l .
' t

! -homorgá ni e o
L
l
_;

En tempo B, y los sucesivos, las obstruyentes se sonoriza11


luego de consonante sonoro:
jazpa/ [dzba) 'tierra'
/u.z qu/ ( úzYo1 'hombre'

/qunquri/ (q5Dg6ri) 'rodilla'
, .

/sinku/ (siDgu) tc6ndor'


,
/wasinta/ (wasinda] ta la casa'
/maraypaq/ (maráybax) 'del batán'
, .
Oョオア。セォゥ@ HョッyMiZ N ￱、セォゥI@ tnosotros (inclusivo)t
,. .

/qinca/ (qeñdta]
... , 'pared!

/amsayanna/ ( 。ュコケセ ᄋ dョ。}@ tya · es la hora entre las
6 y las 7 p.m. t
La siguiente regla asimilatoria expresa formalmente el ークセ@

ceso:
-
[+obstruyente] -+ (+SOnorol / r-silábico-l
tl
!+sonoro
Tempo: B, C,D.
- -· -
/q/ se sonoriza ante sonoros, y en posición intervocálica:
/nuqancki/ (noYáñdzki] 'nosotros'

/puqzi./ · [póYziJ t ceniza'

- :35 -

/qaqa/ (q61a) 'roca'


fqasqu/ {アセウケッ}@ 1 pecho'

/sipasqa/ Hウゥーセy。ャ@ 'muchacha HエVセゥ」ッIG@

セ@

Pero cセN@ /mikuqta/ (mikoxta1 tal que comet



Postulamos la siguiente regla, que opera en todos los tempos: セ@

'•

イセッ「ウエオケ・ョ@ f !-silábico
! セ@

-anterior
l
1
[+sonoro] / 1 ¡ -
f+sonoro
L J
f-coronal 1 •
; (+silábico] - {+silábico]
J
'
f-alto
- Tempo: A, B, e, n.
/q/ se fricativiza en todas las posiciones, excepto luego
de /n/:
/runaqa/ (rGna!a1 1 hombre (tópico)'
/unaq¡ \
[únax] 'día 1

/yuraq/ [y6raxJ 'blanco'
. .. .., •
/misiypaq/ [misíybax] Al (misiybya] _, [misiypxa]
• •
•para, de mi gato'

La formulación de una regla para este proceso presenta algu-


nas dificultades. No existe una matriz de rasgos que nos permita ca-

racterizar a todos los segmentos excepto /n/. Se podría formulnr una
regla con excepci6n:
- ......
+ obstruyente
r-anterior
- ( +continuo 1
-coronal

'
!-alto
1
.......
-silábico
EXCEPTO / l +consonántico
-obstruyente
Mセᄋ@
+anterior

l +coronal
.......•
1 '

Esta regla deja mucho que desear. Nuevamente, la conside-


raci6n de セ。@ fuerzn articulatoria del grupo ィッュイァセョゥ」@ puede proveer
una soluci6n adecuada ya que /q/ deja de fricativizarse enel contex-

to en que la nasal asimila su punto de articulación a este segmento.


La fricativizacidn es, también, un . proceso natural de debilitamiento
que se ve bloqueado por la fuerza articulatoria del grupo homorgáni-
co:
r+obstruyente
-anterior
.... 1 (--homorgdnico]
-coronal

1
......
Tempo: A,B,c,D.
Esta regla debe ordenarse luego de la de 。ウゥュャ」セョ@ de /n/.
Así :ror1nulada 1 tiene vigencia para los adolescentes y menores, ya que
los adultos conservan la articulación oclus.iva en posición inicial.
セイ。@ este ó.l timo grupo la regla debertf formu-larse como sigue:
¡. -
+obstruyente 1
-· ...,.

-anterior _..segmento
-coronal
.. (+continuo] .¡ ¡._homo.rgánic .,.
f
'-
.-alto
L
• 1
Las nasales se fricativizan en posicidn . intervoe611ca, en
tempos C y D:
,
/mamaq/ Hュエヲ。セクI@ 'carrizo'
, .
/nina/ (nXaa) t:fuego'
/aña§/ Hセ■ゥ。ャQ@ Gセッイゥャ@
'

El proceso puede formalizarse en la siguiente reglas


--silábico
Kvoセャゥ」ッ@

Kcqョウッセエゥ」@
セ@ [+ continuo1 1
-obstruyente
Tempo e e, D.
ᄋt。ュ「ゥセョ@ en tempo e, In! se fricativiza en posicidn Zヲセョ。ャ@ de sílaba, cuan
--
do no es homorgé(nica con una obstruyente que la siga:
,
/mikunna/ [miktlf:}na) tya セ。ュ・@ 1
,
. '/• ,yanna / (Umsayll9na1 ·-tya es la hora entre las 6
y las 7 p.m. t
/annipakun/ · HセYョゥーTォuoI@ 'bosteza'
Podríamos formular una regla que hiciera coalescer ambos

1
- 37 -

procesos: . ...
,.....
i
fj [+silábico]
i-silábico
1
1
. K」ッョウ£エゥ セ@
; -
f
-obstruyente

1
[+-continuo] 1 t

1
t
/ / 9 ' '·
(.:;.anterioA! - '..,_.- homorgániccy'
·',-+corona 1 ;
l- -·
Sin embargo, creemos conveniente separar ambos procesos . de
otro que exponemos a continuaci6n. En tempo D, la nasa1 desaparece
(coalesciendo con cero) en el mismo ambiente en que se fricativiza en
tempo C. Tenemos, asf, una secuencia de debilitamiento de esta nasal
que va de la articulaci6n dental a cero:
n ..... D
Formularemos la regla en los siguientes t&rminos:
- l
-silábico 1
....consonántic.o
イセ@. ' ,
-obstruyente 1 - •
1

-anterior !-homorgánico
•セ@

{-coronal
'-

Tempo C.

La caída de [B] en tempo D se ilustra con los siguientes


ejemplos;
,
/mikunna/ (mikana] tya come t
,
/amsayanna/ Hrュウ。ケセョ}@ tya es la hora · entre las 6
y las 7 p.m.'
Y su formula .ci6n reglar ウ・イセ@ la siguiente:

-silábico
!+consonántico
f-obstruyente - 1
•r
'
¡+continuo

L ..J
Tempo D. ,.

Las reglas セッイュオャ。、ウ@ hasta el momento, necesarias para ァセ@

nerar 1as representaciones セッョエゥ」。ウ@ de los segmentos consonánticos,


son las siguientes:
- 38 -

. セ@

1) R ... sildbico i
1

+vocálico¡' [+ estriden·t e) / # _
. +continuo
t-
l•
- Tempo: A, B, e, P.
- -·• ·-
f -silábico .
: •

anterior
1

+obstruyen te
+conson<
6 ntico r)
\ ..
coronal セ。ョエ・イゥッ@

-obstruyen te HIセ、ゥウエイ「オッ@ j |セ」ッイョ。ャ@


'l +anterior Salto 0 distribuido
'
¡ +corona 1 + homorgánico ¡&alto
- Tempo: A, B1
••
·-
C, D •

• -
-silábico
- 1

i

¡ + 」ッョウセエゥ@ ·
...,
-obstruyen te -anter·ior¡
......
l -anterior l-coronal J 1 Mセ@
+coronal
1 -homorgánico
セ@ .
Tempo: A, B, e; D.
--
4) OB [+ obstruyente ] 1 -s ゥ N ャNセ「ゥ」ッ@
· sonoro
Tempo: B, e, D.
-
f/*• : -

+ obstruyente l
t
-anterior C.silábico
-coronal / - +sonoro
l
1-al to
l
Tempo: A, B, e, D.

- •

+obstruyente¡ •

. .
-anterior
.....
-coronal

-
' -alto .....'• ...
Tempo: A, B,, e, D.
- 39-

r :
+obstruye.¿:tte ¡
-anterior
......

1
-oor-o na 1
[+continuo] / [-..llomorgánico]
-
i-alto

'- Jóvenes
セ・ューッZ@ A, B, e, D.

-+obstruyent,
r -, 1
-anterior :+segmento 1
.... (+ continuo 1
t'
-coronal j-homorgán.ico!
- _1 -
!-alto . セ@
- Adultos
Tempo: A, B, e, D.

-..セウゥャ£「」ッ@ -l
• <

+consonántico¡•
1
... (+ continuol 1 (+ silábico1
-
セ Mッ「ウエイオケ・ョ@
1
セ@

Tempo r c.
.. -·!
-silábico •

+consonántico
-obstruyente .... (+continuo J ¡_ ( .....homorgánico]
. -anterior
-corona1
Tempo: c.
-
-'•
-sJ... 1 á*b.セ」ッ@

Tempo: D ..

Las relaciones de orden ョ・」セイゥ。ウ@ entre tales reglas se ex


• -
presan en el siguiente gráfico. S61o están ordenadas entre sí aquellas


- 4o ...

reglas conectadas por flechas.

J&venes Adultos
_.. st• •. セ@

Ternpo A R R

Q
1

N _. .... N
1 2

Tempo B R Ql R Q
1
Q2 .... Q3a Q2 ..... Q3b
·..

N1 .... NI
2 Nl ..... NI
2
OB OB

Tempo C

N ....
1
OB OB
'

Tempo D R

OB OB
7# PROCESOS PRINCIPALES DE LAS VOCALES.
1 1 4 b JI ·..-,:,. . . - 1 .,

Como lo indicáramos anteriormente, el grado de detalle font


. .
tico que debe representarse en una fonología generativa plantea un ーイセ@

blemo -de 、ゥセᅪ」ャ@ soluci6n. Ese es especialmente el cnso cuando se tra-


ta de las vocales del quechua de Ferreñnfe. En el presente trnbajo he-
mos decidido explicar la realizaci6n de los fonemas del ferreftafano a·
trav6s de veinte セ・ァュョエッウ@ vocálicos ヲッョセエゥ」。ュ・@ difer0nciados 1 ーッセ@

que todos ellos son pertinentes en el establecimiento de reglas que


consideramos セッイュ。ャゥコョ@ generalizaciones importantes.
Para expresar los tres grados de apertura de los vocoides se
necesita el rasgo (bajo], disponible en el sistema de Wheeler. oエイッセ@

n6meno que afecta la representaci6n ヲッョセエゥ」。@ de セッウ@ vocoides es la イセ@


troflexión. Esta ha sido definida por Hockett como "••• the curling
back ッセ@ the tip of the tongue towards the dome ッセ@ the イッセ@ of the
rnouth''5J, y corresponde a la modificaci6n encontrada en ciertas voca-
les de Ferreñafe.
Parn la retroflexi&n, referida a consonantes, セヲオ・ャイ@ ーイッセ@

ne,. siguiendo a SPE, el rasgo [coronall. Sin embargo, dicho rasgo di-
fícilmente puede ser referido a articulaciones vocoides. Su introduc-
ción, ademñs de forzadn, no permitiría la expresión 。、・」オセ@ de ャ。ウセ@

glas. En aras de la simplicidad, proponemos el エセイュゥョッ@ イ・エセッヲャェ@ co-


mo rasgo que caracterice tanto a los segmentos vocálicos como a los .,.

consonénticos セ@
También es necesario el rasgo [ .n asnll, que no es opositivo,
pero que sí lleva la dnica marca resultante de una oposici6n subyacea
te en un tempo.
Las matrices correspondientes a los segmentos セッョ←エゥ」ウ@ se
grafican en el siguiente cuadro:
••
i i e e e セ@ u u••
re a a a o o o ts u ü - -
• • • • • • ,,

GRAVE - -- -
+ + + + + + + + ++ - - - - --
ALTO ++ - - - - ++---------- ++
BAJO .. - - - - - - - + + + + + + - - -- --
retofiNセjM

- - -++ - - - - - - + + - - + + - -
NASAL - + - + -+ - + - +- + - + - + - + - +

5.).
Hockett (1955:33). '

··.


.....
Las vocales se hacen retroflejas en contacto con el segmeg
to retroflejo /e/. El empleo del mismo rasgo para rendir cuenta de la

retro:flexi6n en voca-les y consonantes permite una expre'SiÓn :formal ed.,2
'· .
cuada del carácter asimilator'io de la regla. Sin ・ュ「。イァッセ@ no dejamos_
de advertir que involucra cierta sirñpli:ficaci6n en términos -articul!!.
'torios.

Véase que de no descartar la eleccién original de rasgos ーセ@


ra caracterizar a la consonante involucrada, tendríamos la siguiente
regla: .-•
'
-.
••
1
! + obstruyente 1
(+silábico] [+retro:flejol
. .
1 ¡J -distribuido !¡
1- ,J

que no captura el carácterosimilatorio, cosa que sí hace la siguiente


regla:

(+retroflejo1 / [+ retroflejol
Ejemplos:
/acpiyan/ (acpítrDl 'rasca la cabeza'
• • •• •

·/cupan/ [oópao1 'su cola'·


• ••
. /mica/ [mééa) ttacaño t
'
• •••
Las vocales altas se abren en contacto con /q/:
/nuqa/ (n6Ya] 'yo t

/qiru/ Hア←イオ}iGv{クセ@ 'palo'

Provisionalmente, formularemos una regla asimilatoria en los
siguientes términos:
r- --
1+obstruyente f

-continuo
-anterior
· [+silábico] [-alto] 1 -corona1

-:·
l-a 1 to
t
.......
'
.J
Pero en breve revisaremos la f'orraulaci6n de esta regla en el
contexto de otra pertinente.
Cbmo lo demuestran los ejemplos de la regla que introduceel
rasgo [retroflejo] en las vocales, éstas también se abren en contacto

:.·.
con la consonante retrofleja. Podría considerarse que la apertura es
un· rasgo concomitante a la retroflexi6n, ーッウエオャセョ、・@ una regla ー・イュセ@

ョセエ・@ en este sentido:


r·- セ@
J+ セゥャ£「」ッ@ l
.... [-alt_o ] PER1iANENTE
+retroflejo
-
Sin embargo, creemos que en este caso estamos f'rente a un
proceso asimilatorio más general que involucra también la conducta d e
las . vocales altas en conta-
.
cto con /q/, formand o ambas reglas parte de
un mismo proceso asimilatorio.
Existe un rasgo, [articulador retraido]t que permite la ・クーイセ@

si6n de la clase natural que agrupa a /q/ y OセN@ De utilizarse este



rasgo, las dos reglas de apertura podrían hacerse coalescer de la s!
g·,1iente manera:

[ -alto1 / (+articulador retraídol


..
Esta regla no es adecuada en tartto no expresa e.l 」。イセエ・@
asimilatorio del proceso , sin erttlargo consideremos por un momento las
ventajas de contar con el rasgo [articulador retraído] en las ュ。エイセM
..
ces clasificatorias. Tal rasgo podría reGmpla zar a (distribuido1 en
la oposici6n c/C,
. y obviar la necesidad de especificar el r a sgo [alto)
'

para k/q, resul ta.n do· en las siguientes matrices:


.., ..,
k q e e

SILABICO セ@ - ..

,_.

VOCALICO .......... -
CONSONANTICO + + + +
OBSTRUYENTE + + + +
CONTINUO ----
ANTERIOR --- .......
CORONAL · - - + +
ARTICULADOR RETRAIDO - + - +
Volvamos, ahora, a lo que consideramos el 」。イセエ・@ asimilato-
rio del ーイッ」・ウセ@ En la ーセッ、オ」ゥVョ@ de /é/, el セーゥ」・@ de la lengua hace

contacto con el paladar. En dicha posioi6n, el predorso de la lengua, '
- 44 -

que cu.mple el rol セオョ、。ュ・エャ@ en la modif'icaci6n del resonador bucal


en la articulaci6n de las vocales, se encuentra en una posicidn baja
reopecto a la línea media de articulaci6n de las vocales, por ャゥュエセ@
ciones en la flexibilidad de la lengua. Similar situaci6n del ーイ・、ッセ@

so es característica cuando se da la retracci6n del post-dorso hacia


la zona uvular, en la articulaci6n de /q/.
Así, tanto Oセ@ como /q/, a pesar de sus diferencias de -
ar
•• .

ticulaci6n local, ruerzan el predorso de la lengua por debajo de la


zona media del セイ・。@ de producci6n de las vocales, mientras que la ar J JI 1

··.

ticulaci6n de los segmentos vocálicos altos implica la elevación de


la lengua por encima de esa zona. En el ァイ、セゥ」ッ@ que aparece en la si
-
guiente ーセァゥョ。@ se ilustra la posici6n aproximada del artict1lador en
la producci6n de las vocales altas y en las consonantes.

Estas consideraciones siguen el razonamiento de v・ョュ。Uセ@


de quien tomamos el rasgo [alto en ーッウセ」ゥ￳ョ@ vocálica] para expresar
este セ・ョ￳ュッ@ y para capturar el carácter asimilatorio de la regla.

Tal rasgo es concomitante a los segmentos qtle presentan


[+articulador retraído] y es introducido por una regla de reduttrl.anci.a
de sencilla formulaci6n:

(+articulador retraído1 セ@ [-alto en posici6n vocálica]

La regla asimilatoria se f'o:nnula como sigue:

HKウゥャセ「」ッ}@ セ@ (-altol セ@ [-alto en posici6n カッ」セャゥ。}@

Las vocales se nasalizan ante nasal tautosilábica:


,
/pampa/ [p!Jmba] 'pampa'
,
/kanka/ fkanga1
Nセ@ , 'asado t
/tiasinman/ (was4J:nma'n1 'hacia su casa'

La expresión de esta regla, nuevamente, implica la introdu.9.


ci6n de una especificaci6n para un--rasgo redundante, así como un pro-
ceso asimilatorio:

(+ silábicol (+nasal] /_ [+nasal] fj


t

s4.
Venneman (1971).
- -45 -

las vocales no anteriores se adelantan en contacto con /y/:


a
u ü
/y
Antes de formular una sencilla regla asimilatoria es necesa
rio considerar ciertas condiciones en las que opera este pro9eso.
. . .
Con
sidérese los siguientes ejemplos:

/rikayan/ (f-ikcfyi!D] 'estc1 mirondo '


, セ@

/muy un/ [müyüD1 'mueve'



/mikuyan/ {ュゥォ、セdャ@ 'está comiendo'
Oキ。ョオセゥケ@ (wanuc:!aD] 'está matando'

Tal situaci6n nos pone en la necesidad de plantear una de \

las siguientes reglas:


"'
l

u ¡•


1 1

1 a
1
..t ).
y
'•••
• ?)

'
\.
i •'
'•
1
.1

y 1 a
- a

La solución ・ーョエセゥ」。@ es la m&s simple, pero .no la ュセウ@ ーャ。セ@


sible,- porque en el tempo más lento se r e gistran formas como [mikliyaDJ.
'

Considérese ahora la イ・ャ。」ゥセョ@ de . orden entr!3 la regla que OO.!.


lanta las vocales y aquella que elimina /y/:
/rikayan/ /mikuyan/
a,u -+ re, u イゥォセケ・ョ@ miküyren
a) y p NO APLICA NO APLICA
SALlDA l'ikmYeD mikfiyen
y ..... NO APLICA mikuan
·-.
a,u f'ikmYert NO APLICA
SALIDA t-ikmYmn m!kuan

EBtas dos reglas, cualquiera sea e1 orden que se imponga en


tre ellas, producen salidas ゥョ。、・」オウセ@

COnsideremos que el lÍmite silabico estd involucrado en ・セ@


'

conjunto de fen&menos, y postulamos tres reglas ordenadas:


t
¡'

••

1
··-
·t

.ro'\
.•
t

POSICI0?-1 DEL PREDORSO DE LA LENGUA EN VARIAS ARTICULA


CIONES
- 47 -

1' セ@

f) a \,). $_y
'

1 u !J
1
1 t y セN@
·. l -"'í
'· ( 1
y _¡ J u l a
"· 't
l
i (-
fJ a:セ@
1

\ 1 <•
re ·
....
/ LJ
l
1


u ¡!
}u
t •• •
1 y
l. ) .... ...

Necesitamos, por lo tanto, dos reglas de adelantamiento; una


que opera al interior de la sílaba, antes de la caída de /y/, y otra
que opera luego, sin tal restricci6n.
,.
'
1 - •
-
i -silábico
•í
'·- f

-consonántico
f f -grave
[+ silábico) .... (--grave1 Oセ@ .. ...... -
t
'-f
1
l
>
f -silábico í•

'•
f
-consonánticot ... s'
. J
• -grave
..l
'
t••
\ ..,
- Tempo: A, B, é, D .•
r 1
1

!-silábico .-o¡

+sil<5bicol
-consonántico 1 1
-grave -bajo J
Tentpo : B, C7 D •.
,...

Mウゥャセ「」ッ@
[+silÁbico]_. (-grave]/ -consonántico
-grave
J
Tempo: A,B,c,n.
En tempo C la vocal baja se cierra ante /y/ tautosilnb;_co:

/rikay/ [ríkey] 'mira l t

/mayman/ [m6ymaDl 'hacia dónde'

Estél regla implica un grado rnayor d.e asimilación de ln vocal


al segmento /y/ y se f'ormaliza como:
.. 4s -


ᄋMセ@
セ@
Mウゥャセ「」ッ@
• •

Kウゥャセ「」ッ@ J M」ッョウセエゥャ@
-conson&nt:ico ! r -bajo1
••
¡_ -grave
l
1
·- ...,¡

Tempo: C,D.

Pero nótese que en esta forratulaci6n se pierde, precisamente,


el eartfcter 。ウゥュQエッイセ@ Requerimos el rasgo red.undante [alto en pos_i
ción vocálica] para caracterizar a /y/. Tal rasgo será i.ntroduci.do por
una regla de redundancia:
-f -silábico -i •

l .
1 t. f セ@
t-consonéln 1co [+alto en posición vocálica]
t
1

;-grave j
--
'

Y la formulaci6n de la regla será:


..,
イfセウゥャ「」ッ@ .
l•
1

( + silábico1 ¡_ セM」ッョウ£エゥ@
• t
J
+alto en posición
.
vocáll.09¡
... .J
Tempo: C,D.

Ahora bien, si observamos la ocurrencia del rasgo mencionado


en esta regla y en la que baja los valores de y /u/ en 」ッョセ。エ@ con /i/
/q/ y /o/, vemos que lo que parece estar involucrado en estos procesos

es más bien una posici6n extrema de la lengua.

Si consider&ramos que [alto en posici6n vocálica] es un イ。セ@


go que sólo aplica a /q/1 /'ó/, /y/; y que es tan poco pertinente pa-

ra otros segmentos como, verbigraciat [distribuido) para las vocales,
sería su:ficiente la siguiente regla para dar cuenta tanto del eleva-
miento como de la reducci6n de la altura de las vocales:·
""'t•
r+ silábico.., 4.bajo i
t
i
!_ [«alto en posici6n vocálica](->
' .,

Sin embargo, parecería


-
razonable que dicho イセウァッ@ aplicara
también a otros consonantes, por lo cual ーイセヲ・ゥュッウ@ dejar las reglas
como están f'ormuladas. Se trata, en todo caso, de un problema que de
-
- 49 -

.
be resolverse en base a la investigaci&n de procesos similares en d!
ferentes lenguas, prop&sito que está ヲオ・イセ@ del alcance de este traba
'


JO•
Otro hecho importante que se desprende de la regla sugerida
es que, a pesar de que セッイュ。ャゥコ@ un セ・ョ￳ュッ@ bastante simple y de ・セ@

rácter asimilatorio, su expresi6n formal es altamente complicada. Lo


.
que sucede eA este caso es que la sujeci6n a un principio binario en
la ・ウー」ゥセ。ッ￳ョ@ de los rasgos es especialmente inconveniente en e1
manejo de la altura de 1as vocales. En este sentido, el carácter 「ゥョセ@
rio de ciertos sistemas de rasgos podría mostrarse, eventualmente, Wn
oacureoedor como una formulaci&n estrecha del principio de invarianza,
en lo que respecta a la deteooi6n de procesos generales y reglas ョ。エセ@
rales.

Hemos tenido en cuenta la posibilidad de adoptar un sistema


de rasgos que no apele exclusivamente al principio binario55; pero,si
bien tal sistema existe, todavía no se ha formulado sistemáticamente
la manera de integrarlo . en una セッョャァA。@ generativa, ni el valor que
asumirían las convenciones generales ante tal modificaci&n.

55.LadeCoged pr0pone un sistema con valores ョオュセイゥッウ@ para los rasgos,


pero su trabajo no estuvo a nuestra disposición al preparar esta
descripci6n.
8. EL ACENrO.
- - 2 21 : • •• u 21 t •

El quechua de Ferreñ.afe muestra una pauta acentual ッューャ・ ᄋ M セL@

que di·f iere notablemente de la de otros dialectos del quechua II. To-
memos el cnso sencillo de -la siguiente emisi6n:
,
[fián pizgulbambalamaDJ /riyani pi.z kulpampalaman/
'voy ウ￳セッ@ a Piskulpampa'
Encontramos en ella una pauta acentual
, ,
S S S S S S S S S
.
.

La_ pregunta evidente es por qu' la primera palabra lleva セ」・ョエッ@ en la


.
segunda (o penáltima) sílaba, mientras que en la segunda el acento se
ubica en la pen6ltima sílaba del lexema.
Si hacemos una revisi&n del ャセクゥ」ッ@ de Ferreñofe, ・ョ」ッエイ。セ@
·mos ,·q ue la mayoría de lexemas son · disilábicos y, cuando ocurren en 。セ@

lamien:to, llevan el acento en la primera sílaba. Los lexemas monosilé!


bicos llevan acento en la dnica sílaba, y los que tienen ュセウ@ de dos si
-
.
labas, lo llevan en la penúltima. La 6nica excepci&n es la forma /pu-
kara/ Gーオ」。イセ Q L@ que alterna entre Hーオォセイ。}@ y {ーオォ。イセIL@ siendo probab1e
que la ó1tima de estas variantes haya sido introducida por ーイセウエ。ュッN@
La primera palabra del ・ェセューャッ@ propuesto es una alteraci6n
de este principio de acentuación · lexémica. Por otra parte, en ella el
acento viene a recaer en la penúltima s!laba de la palabra•
Hasta el momento parecería que.. nos hal1amo.s ante dos pautas
de aoentuaci6n: i) en la pendltima sílaba clel l.exema, ii) én la penú.!
tima sílaba de _la palabra. Cabe destacar que . (ii) corres¡¡onde al pa-
tr6n exclusivo de acentuación en la mayoría de variedades del quechua
I:r, mientra_s que (i) se aproxima, en su rendimiento genera1, a la P8!!,
ta bastante generalizada en quechua I, que acentda la ーイゥセ・。@ sílaba
de· la palabra Hイ・」オセ、ウ@ que la mayoría de lexemas del quechua son
disilábicos).

Proponemos que el g.uechua de Ferreña:fe conserva la pau·t a


·,

acentual del proto-quechun, con alternancia entre las distribuciones


enunciadas, que ha sido resuelta de maneras diferentes y mds unifor- ,
mes por los otros dialectos contemporéneos.
Esta misma alternancia se ilustra en los siguientes ejem-

. . . . . . ' ' . . . . . . . .; :· ·: ·. . . . : ·.
- 51 ..

plos:
,J:- ..,
( Xt:ndza zata 1 . ·
y ,
Hクセ￱、ヲ。コ£エ}@ fqencazata/
• • •• • ••• •
fa la pared nomást

[mamaykítal セ@ (mámaykita] /mamaykita/


'a tu madre t

[rimaseykítal セ@ {ヲ■ュ。セ・ケォエI@ Oイゥュ。セケォエ@


'lo que dijiste (objeto)'

[mangáYa] (mángaTal /mankaqa/


• .
'olla ( t6pico) t

Los ejemplos parecerían implicar la ausencia de toda pauta ..

en セ。@ elecci6n de patr6n de acentuación. De hecho, ni la estructura


ュッイセQVァゥ」。@ ni los límites de pa1abra ni las reglas セッョャVァゥ」。ウ@ 9ue
hubieran aplicado previamente son ウオセゥ」・ョエ@ para explicar la pau-
ta acentual. Obsérvese, sin embargo, los siguientes ejemplos:
,.
[rián ーゥコァオャ「セュ。d@ /riyani piskulpampalaman/
'voy sólo hasta Piskulpampa'
[míkunata cacímuD] /mikunota 」。セゥュオョO@

•traen comida t

,
( ォ。￱£イセュョ、@ samttngi) /kañarizamanta sa.munki/
'vienes de Cañaris'

Estos casos, limitados a セイ。ウ・@ verbales, parecerían indicar·


la existencia de una relaci6n directa entre la estructura sintáctica y
la elecci6n de pauta acentual;

__
---·- .. __ .FY---·--··..__
..
vMセᄋ セ@ .-. . ... F. Prep
1 1
riyani ーゥウォオ。セャュョ@
FV
FN __.------
_.....--·----------- ----V
1
mikunata '
oacimun
FV
F• pイ・ーMセ MQGliᄋセ@ 1 1 " 1 .1. .V
' . l
kañarizamanta samunki
- 52 .....

Con los datos acumulados hasta el momento sería coherente



plantear la siguiente hip6tesis:

a) todos 1os items del léxico llevan un acento en la pend!


tima sílaba,-que denominaremos acento lexical.
b) Algunas palabra retienen el acento lexical sin ュッ、ゥセN@
e) Una regla de reajuste asigna e1 rasgo [+acento pendltimo]
a ciertas palabras.
. .
d) Una regla fonol6gica asigna el acento real en base al セ@ •ur •

go [+acento pentSltimol dando 1ugar a la modificación del


acento lexical.

Una formulación posible de Qセ@ regla enunciada en (e) sería:

x- v>0 - y
1 2 l. 2 +[+acento pendltimo]

Los siguientes ejemplos nos muestran una complejidad adieio


nal:
(n6Yaps イゥセョャ@
., '
/noqapis riyani/ 'yo エ。ュ「ゥセョ@ voy'
(iamüngi domingutáYal /samunki domi.ngutaqa/ 'vendrds el d,g,.
• • tningot
Hー。イャウ・ケォゥコセ@ ーイ・ウゥ、セョエキ。PQ@ fparlasaykizapa ーイ・ウゥ、ョエセ@
* wan/
'Uds. hablarán con el presidente•
Hウセュオケ@ セ。イュョケォゥ「ーク}@ Oウセュオケ@ yaramanaykizapapaq/

1 vengan para que me esperen'

En tres de los casos anteriores se trata de frases incluicbs


en frases verbales. En estos casos, opuestamente a lo que es el orden
favorito de palabras en quechua, el complemento verbal ocurre 1uego
del verbo, por tratarse de セッイュ。ウ@ enfáticas que son trasladadas a un
lugar de relieve. El primer ejemplo también muestra un énfasis espe-
cial en el elemento sujeto. Postulamos la existencia de un marbador
de relieve, como recurso gramatical.
El énfasis sería elegido como cualquier otro morfema, y ・セ@

taría representado, en los marcadores frasales, por el rasgo [+enfá-


tico1. Dicho rasgo activaría, también,la operación de una regla que

- 53 -

asignara la pauta acentual respectiva:

X- {K・ョヲ、エゥ」ッセ@ - Y
1 2 1 2 +[+acento penclltimoJ 3
Las dos reglas aquí formuladas permiten predecir la ocurre!!
」セ。@ del acento principal en un alto número de casos. Dado .. que el tér-
n1ino "e ni" á tic o" podría servir para encubrir subreptici.amonte toda una
.
serie de ca·sos dudosos, y que es difícil カ・イゥヲ」セ@ la existen'cia de
su correlato semántico con un informante poco sofisticado, excluimos
de nuestra カ・イゥセ」。Vョ@ todos los casos que no pudieron ser 。ウゥァョ、セ@

co:n. razonable certeza a ninguna de las dos reglas ーッウエオャセ、ョ@ • Acin así,
el residuo de formas no cubiertas por las reglas alcanzó un escaso
セM

15% 、セ@ la parte de nuestro corpus compuesta por emisiones completas


aisladas y fragmentos de conversaciones. セウ@ aún, la mayoría de es-
tas f'urmas residuales no se ajustaban a ninguno de los dos patrones
principales de acentuaci6n, y la mitad de ellas se encontrélbnn inse!:_
tas en discursos que daban muestras de ser de:fectivos (:falsos inicios,
reiteraciones, セ・ウゥエ。」VョL@ etc.)
El residuo podría descartarse en エ←イュセョッウ@ estadísticos, sin
embargo creemos que eª necesario tenerlo en cuenta ya que puede estar
revelando un importante cambio en curso eJa. el quechua de fセイ・￱。ヲN@
'
Si,: como lo hemos propuesto, Ferreñaf'e muestra 1a pauta acentual del
proto-quechua, es i11dudable que :fue su compleja determinación por イ。セ@

gos sintdcticos y mor:fo16gicos lo que llev6 a su abandono y a la ウゥセ@


plificaci6n que ュオ・ウセイ。@ la mnyoría de los dialectos ッョエ・ューイセウ@ •
.
No es de ex·trañar, entonces, que un fenómeno . similar esté
ocurriendo en Ferreñafe, y que las · fluctuaciones observadas ウ・。ョセ@

indicios de la bdsqueda de un patr6n de acetttuaci6tl m&s ウゥセーャ・N@


9. OTROS PROCESOS FONOLOGICOS.
Ji! FA ilJ!KlMllf 51! li!Wsl'a ·-·-

Nos quedan por anoli.zar dos importantes y distintivos :fen2_


menos del quechua de Ferreña:fe: Qセ@ metátesis opernda en ciertas se-
cuencias de fonefuas y el ensordecimiento y caída de vocales en tempo
イセゥ、ッN@ Son estos los procesos que dan al ferrefiafano características
muy especiales que lo diferencian de otros dfalectos y que, de ウッ「セ@
. .

vivir la variante, podrÍDn dar lugar a desarrollos particulares en re


leoión a las tendencias más generalizadas en el quechua.
-
. ..

El car&cter inestable de los fen6menos de acentuaci6n, que


determinan el contexto de operaci6n de las reglos que aquí describi-
mos, produce un residuo que no se sujeta estrictamente a los reglas
de ensordecimiento y caída, Por otra parte, el desequilibrio estruc
/ -
tural creado por estas pautas en proceso de cambio tiene repercusmo
nes que van más allá de la :fonolog.ía. En efecto, las consecuencias.
-
de la baja de rendimiento de lns oposiciones en tempo rápido produm
una pérdida de distintividad mor:fol6gica que parecería estar redun-
dnndo en una paulatina pérdida del carácter sintético de la ュッイセャ@
-
gía en este dialecto, a favor de procedimientos ウゥョエセ」ッ@ de tipo
analítico que privilegian el ーイセウエ。ュッ@ d_e enlaces sintdcticos del es
pañál. Eete fenómeno se deja ver claramente cuando comparamos el ha
-
-
bla de generaciones extremas, a&n cuando en nuestro trDbajo no fue
posible aislar las variables estructurales de variables ・クエイ。ャゥョァセ@
'

ticas tales como el grado de aculturnción y la escolaridad.


En tempos B, C y D, ciertas secuencias CVC se realizan como
ccv. Esta no es, evidentemente, una regla. natural, pero dejaremos la
explicación de este aspecto para más adelante, luego de haber expli-
cado los procesos de ensordecimiento. En los ejemplos siguientes se
omiten los tempos C y D, ya que en esos casos el ensordecimiento y ,

caída de vocales oscurece el proceso que estamos analizando.

/imapi t·aq/ 'en qué' A: [ímapitaxl . B: fímnpitYa1


.... .. .
{ュッイセケ「y。ャ@
/maraypaq/ 'del batánt A: (mar&ypaxl
. B:
. -
/camutik/ 'cuando llegues' A:(cámutik] B: [c&mutki.]
• <t

A:[paykunápax] bZ{ー。ケォセQ@
fpaykunapaq/ fde ellos, para ellos'
, . セ@

/nuqapis./ !yo tar.1b:ién t A P B: [no 'Yo pis]


セ@ .
- 55 -

,
/mikunqa/ 'comerá' A,B: (mikoOgal o • . ,

/nuqancik/ (?) •nosotros' A,B: {ョッyセ N ￱ッォゥ}@


. -
Oエ。アセケョゥ@ 'estoy abrazando, palmoteando'

De los ejemplos anteFiores se セオ・、@ formular una regla de ュセ@


"'
tátesis con la forma general CVC-. ccv. Son necesarias, sin embargo,a!.
gunas precisiones. En la :forma /imapi taq/ 1os segmentos /p/ y /t/ no s.9..
. -
fren metáte·s:ts, por lo cual postulamos que este fentSm·eno está restringi
do a consonantes tautosil.abicas. En la :forma /noqapis·/ los segmentos
-
/p/ y /s/ no sufren metátesis, por lo cual postulamos que este fen6me
no no afecta a consonantes continuas (la conduct? de /qj frente a
-
es-
,

ta regla es una evidencia adiciona1 para postularla como interrupta en


el nivel ュセウ@ profundo). otro tanto sucede con las nasa1es {/mikunqa/),
tampoco afectadas por la metdtesis, por lo cual el fen6meno se restrin
ge a las obstruyentes. El que /t/ y /q/ no sufran ュ」エF・セゥウ@ en la
-
for-
ma /taqzayani/ nos llevn a postular que esta regla no opera al interwr
de morfemas 1 y que .se trata de una regla dG estructurn mo:rf'éntica アオ・セ@
quiere la especificaci6n de rasgos ウゥョエセ」ッ@
(noYañcki],en ォセ@ ヲッtセ。@

que /e/ y /k/ ocurren en el mismo orden en tocos los tempos, nos hace
. .
pens8r en un estadio más avanzado de un cambio que, en este casot nos
lleva a postular la representaci6n /-ncki/ en el nivel de representa-
6
ción léxica5 •
Postulamos la regla de metátesis en los siguientes términos:
... . ,- -
!-silábico '
1
i-silábico


'
t
1 セ@
.. .,. .
'

i
j

¡
! +s ilé1'b·ico t
' '•


.... !,+ obstruyente ,. ; +obs-truyente
セ@ .
:-continuo

!
i 1
1
t-continuo
$ '·
'
1
i t-lexema 1

1

· -lexema
'
1
. ...
1
セ@

l-lexema f.

1
'- Lセ@

l 2 5 -+.· セ@ 2 4 3 5
Tempo: B,c,n.
· Considvraremos ahora una serie de procesos que producen .el

ensordecimiento y la caída de vocales en varios contextos. Véase el·


siguiente ejemplo:

/nanta/ 'camino (objeto)' A: [nánta] B: [nánda.] C: [ ná nda ] D : [ ná nt ]

6
5 •véase, a este respecto, Chen, Aセエィ・キ@ y Hsin-I Hsieh (1971.
- 56 ...

En primer lugar, y para obviar un problema que será ー・イエゥョセ@


te para la discusi6n posterior, no ocurren obstruyentes sonoras en po-
sición :final de palabra. Pora dar cuenta de ello apelaremos a la regla

[+obstruyente} セ@ [-sonoro] . / _ #
Volviendo a los vocales, ーッ、イ■セュウ@ セッイュオャ。@ una regla gene-
ral:

Tempo: D

Pero véase los siguientes ejemplos:


, ,
/nanlata/ 'camino solamente (objeto)t A: ヲョセャ。エ@ - B: {ョセャ。NエI@
. , , . .. 00
C: {ョエセャ。}@ D: (n!lnlat]

En este caso se hace evidente la relación entre el ensordeci


miBnto y la caída, セ・ョ￳ュッウ@ que イ・アセゥ£ョ@ dos reglas ordemdas del
-
tipo gen.eral V ..... V ,
C1
-g-. f9 o

Véase que en el segundo ejemplo la vocal se ensordece en セ・@

po B, y lo que parece condicionar este ensordecimiento es la 」ッョェオセ@


de una consonante sorda y un lÍmite de palabra en el ambiente. Esto nos
plantea la necesidad de establecer una relación de orden entre la regla
de sonorizaci6n de las obstruyentes y la regla de ensordecimiento delas
vocales .. Los fenóme!los hasta ahora presentndos pued-en ser e.::zcplicados con
un conjunto de reglas con las siguientes características:

Tempo B: v .... o,r¡c


. o -
#
l

Tempo C: V-+ By[OセMC@


v- ....
o
Te mp o D : V _. V / ..t1.
o -tr
y ...
o
Considérese ahora los siguientes ejemplos:

/imapitaq/ 'en qué' A: (rmapitax] B: [ímapitYel


• e

C: HᅪセQSpゥ@ . ... o tYa


o
l
D: fimapitx1
... • -··

/papata/ tpapa·(objeto)! A: [pápata) B: (pápatg1

C: Hーセa}@ D: (pdpt]
-57 -

Estos casos nos llevan a considerar la necesidad d e ヲッイュオセ@

una rc?g la del tipo V _. X 1 セ@ ·- & • <:abe hace r la precisión, que luego
f'u r!1v:A1i zaremos, de que este proceso no afecta a las sílabas iniciales
ni a las acentuadas.

El conjunto, ahora ュセウ@ complejo, de reglas que dan cuenta de


este proceso, es el siguiente:

Tempo B: SVl v--v;c


o o -
#
Tempo C: SVl
-
cv V-+
o
SV2 V-. V
o 1 oe - oe
Tempo D: §'.YJ, v ... V
o 1 -#
SV2

セMᄋ@
cv
se e .... セ@ 1 _#
La pregunta obvia en este momo nto e s por アオセ@ no plantear r.2,.
g1ns del tipo:

Tempo C: V _. セ@ / &_ #
Ternpo D: V .... セ@ / _ #
v.-.(jff&-&
pイ・セゥュッウ@ el conjunto postulado por los siguientes motivos:
1. Se trata de un proceso gradua1 V .... V .... セ@ que se hace evidente consi
o
derando la totalidad de los ejemplos; 2. . existe un paralelo ・セ@ e
O
1 Z@セ
-tr
V ... X/-# que parece responder a un principio general de ensordeci-
miento an·te juntura, que se perdería en la segunda :formulaci6n; )o es
ta formulación permite · explicar la 」ゥセッイ・ョ。@ entre los tempos C y D
-
.
colno un ca セィ ゥッ@ en el orden de las reglas y una generalizaci6n de 1os
ambientes 5r7.,
La expresi6n セッイュ。ャ@ de las regla s de ensordecimiento y caida

Paul (1968)
- 58 -

es:
-- _., : -- :

;+silábico ;• \+obstruyente ;
•. .1 .
セBGtQ@
.J
...
t' _._
L-acento
.
;

J
' (-sonoro} 1 l
r
;-sonoro


#
-
Mセ ..

-
!

.
;
..
.
セM
¡
-·i
;.- +silábico·¡. 1: +obstruyente i! !·+obstruyente¡
;. t a . ¡ .
SV2 · )
[-sonoro] / j セ@
セ@ :
セM。」・ョエッ@ j -sonoro [-sonoro :
'
1
l
- -
!
- ·- -'
.-+ s i.lábi co.lt
t

• (-sonoro] / -#
-
!
...セ@
1

;-+silábicol '
cv ; -acento j·--· _.
..
se [+ obstruyente l .... (-sonoro] 1- #
Y 1as relaciones de orden son:
. Tompo B: SVl

Tempo C: SV1 .... CV SV2

Tempo D: SV:'} .... SV2 .... ..... se


En lo que toca a la justificación de las reglas en エセイュゥョッウ@

de ョ。エオイャゥ、セ@ las de ensordecimiento y c&Ída de vocales no frecen


mayor problema, ya que se trata de procesos de asiffiilaci6n y 、・「ゥャエセ@
.

miento. La regla de metátesis, sin embargo, no es asimilatoria · y ーイセ@

duce una ウ・」オLセョゥ。 ᄋ@ segmental mds compleja, que se aleja del orden ーイセ@

ferido de segmentos.

Creemos que la explicaci6n de una regla tan idiosincrática


como la de metátesis tiene que darse en エセイュゥョッウ@ más generales queiDs
d ·-· '!'"
la regla misma y los segmentos involucrados en ・ャ。セ@ Si tenemos
en cuenta que las セ・ァャ。ウ@ de ensordGcimionto y caída aiectan a las ··.t O ......
cales que se encuentran entre dos consonantes sordas, podre mos 」ッョウセ@ .
.
derar que la metátesis intenta contrarrestar el efecto entr6pico de
las anteriores, moviendo a las vocales fuera de su 。ュ「ゥセョエ・@ de ッー・イセ@

ci6n. Se trataría, entonces, de una regla que intenta evitar una 、・エセ@
8
minada salida.5 •


U セカ←。ウ・@ Haiman, John (1972).
10. CONCLUSIONES.

l. Hemos abordado la descripción de la fonología del quechua


de Ferreñafe como una confrontaci6n entre un modelo explicativo y un
opnjunto de da. tos empíricos. Para ello hemos establecido un nivel de in
variantes y un nivel de opciones en el marco referenoipl.
. .
-
En el.nivel de invariantes hemos considerado: .a) ciertas hi-
p6tesis explicativas concernientes a la naturalidad de las reglas; b)
las nociones usuales en gramdtioa generativa de niveles de イ・ーDョエセ@
ci&n, regla, rasgos y clases naturales. Eh el nivel de las opciones ィセ@
mos considerado: a) el sistema de rasgos que da cuenta de la represen-
taci6n fonolÓgica; b) el que da cuenta de las representaciones fonéti-
cas; e) la relación entre a) y b) y el 」。イセ・エ@ de la mediacidn de las
reglas.

2. Hemos inic·iado nuestra exploraci&n asumiendo el sistema


de イ。ウァセ@ propuesto en · el capítulo IV. En el desarrollo de la expo
-
sici6n hemos realizado una revisidn Cundamental del sist·ema inicial de
rasgos, cambiando distribuido por articulador retraído. la resultante
de tal modificaci6n se ilustra en el cuadro IV y el esquema 。イ「ッ・セ@

te re,spectivo, ·en el cuadro v. Adem&s, hemos considerado necesario que


determinadas reglas especifiquen o agreguen ciertos rasgos que no son
necesarios para establecer las oposiciones subyacentes, pero que per-
.mi ten explicar la generaci6n de las representaciones セッョ、エゥ」。ウ@ de un.a
manera natural, as! como capturar el 」。イセエ・@ general de ciertos pro-
...
cesos. Ciertas reglas introducen o especifican rasgos convencionales
tales como estridente, nasal, retroflejo, sonoro. Otras introducen dos
rasgos que no son usuales en los trabajos セッョャVァゥ」ウ@ corrientes, pe-
ro que tienen un alto poder explicativo. Tales rosgos son jャ_phL[エZsセNアᄀァ@
y alto en セYLNゥQM_A、Zエ@ vocálica.

3. Para dar cuenta de la relación entre las representaciones


fonol6gicas y las ヲッョセエゥ」。ウ@ postulamos las siguientes reglas:
P t Q e k q s s mn ñ 1 r y w i u a

Sllt.ABICO
V·O CALICO
CONSONANriCO + ++++++ + + + + + + + - -
OBSTRUYEN'I'E + + + + + + + + + ---
COI\"TINUO - - ++ + - +
AN'"f ERIOR + + ---- + -- + + -
CORONAL - + + + - - - +
ART. RETR. - + - +
GRAVE - + - + +
ALTO + -
SONORO - +

CUADRO IV ..

SILABICO

P t eo k q s s zmnñlryw:.Lua
_.,-.--·-· _ ......セ@

-•-----=-----
... ........ .

. '-·· -··- -... ..


........... セ@ .... . .. .._
+
e e• k q .. s i z m n ñ --·-
1 r y w
...... ... ....

ᄋセM ----- i .ua


VOCALICO P t
-- ·---.
----··-....... +
CONSONANI'ICO P t eo k q ---
s s
M セ@
z m n ñ y
+
w
"'·

· , ---... ᄋセ M ャN N セ@
.
i
1
1
(

p t ••
OBSTRUYENTE
セ@ - -·----.!.. ------ --+-- -
' .. セM
+ "'-. ,,
ュョNセ@ p t 0--C k q S § セ@ セᄋML⦅N@
CONTINUO
" - __....----_.;::..-- ·--....---·-··- セM N@ ' +
aセキイerio@
1\ P t r: 9k q --- --s セ@ i r
CORONAL
1
' -ñ mn
\ + - c9kq
+
-.... pt - vv
sz
/

+
S
t

l\ + /'·, + ? . 1
1 , -
\
セ@ h -kcÍ/ ・セ@ - pÍ\t + ¡ -· '
ART. RETR. 1 r

1
·•'
セ@ -k / '"q +:1\
e· セ@
'"Í" 1
GRAVE - y W+ •
1 \
- i u..,a
+
ALTO
.

- 1
J
\
\
1

\ +
- a
. '
.· '·. +
u
SONORO .. 1 セ@

CUADRO V
- 61 -

3.1. Reglas que aplican a secuencias de segmentos.


1) X - y·
1 3 1 2 (+acento penúltimol

2) X - ( +enf'áticoj - y

1 2 :3 -+ 1 2 (+acento pen•1ltimo] 3
.- -¡ ...
セ@

J) t-silf1bico

••
·•t
!-silábico 1

1 Hセ@

, +obstruyente.f
1 t
J+silábi.eo¡
1
'1 +obstruyen te
セ@ -continuo 1
¡
1-lexema

t -continuo
-lexema
f
• l '
-lexema ..
- J t
L 4
1 2 5
3.2. Reglas quv aplican a segmc tos:
1) R -si lábi e o..
-J
r !
,i,

.
!+vocálico


.'
[+estridente] /# _
!

l continuoj·.
セ@ Tempo: ABCD
-··· ! ¡ -,
2)Nl r.._silábico í í+anterior i
i t + obs エZイᄋオケッョセ@ f
!_ 1+
1

+consonántico (+art. ret. anterior


1
¡
1-obstruyente. - !+a1to l+ art. ret.
L+homorg&nicoJ
S

\+anterior l+alto

t-

¡,_ coronal
Tempo: ABCD

N2 ヲセウゥャ£「」ッ@
. 3) --·11
- •{

..

t +consonántico
-.
1-obstruyent..e -anterior
¡f .
r-anterl..or
l L-coronal
¡_ fi'
t t
!• 4coronal /

'
¡-homorgdnico
L. -

Tempo: ABCD
- ,
TIッbセ「ウエイオケ・ョャ@ セ@ (+ sonorol / t -silábico!
.

!+sonoro
;
·-
Tempo: BCD
-· -
12) BV (+silábicol • (-alto] /[-alto en posición カッ」セャゥ。j@
Tempo: ABCD

13) NV [+sild:bico) .... (+nasal] /_(+nasal) セ@


Tempo: ABCD

FVl --sildbico ·1
: nu zr••'

$ .-con.sonéftico
!
-S

!-grave
[+·silábico] ... ( ..grave] / -
r-silábioo 1
'-consonéfntic
_ -grave
-
Tempo: ABCD
>
.- "'1
1

" ,.
15) .CY Mウゥャセ「」ッ@ - ·-.

1
•- .
M」ッョウ£エゥセ@
• + siléÍbico! 1
l+silábioo

l -1
' ··r ,_-bajo ...1 L-bajo J
l-grave J
Tempo: BCD

16) FV2 ZMウャNQセ「ゥ」ッ@


.... ..
.
':·

••
1

1
t
••

(+ si.lábicol (-gx"evel / Mッョウセエゥ@

J-grave
-
Tempo J ABCD

17) AV {Kウゥャセ「」ッI@ (-bajo1 /


·-
-!-silábico
ᄀM」ッョウセエゥN _
1
L+alto en posicl&n カッ」セQゥ@
Tempo: CD
.-
1 - ·-

18) SVl ! +silábico t


l
11 +Obstruyente
t• .
L-acento _
( -sonoro) /S li -sonoro !
-#
·-
Tempo: BCD
.- -. -· ,...,.. ...,
19) SV2 f+silábicof 1 +obetz-Oye¡a.'be · .., + obstr.
!-acento
,_
(-sonoro] 1 S
l -sonoro . -L-sonor
-
Tempo: CD

20) セLxャ@ +Silábico! (-sonoro] / _ #


!
;-sonoro ••

-

Tempos D
- 64 -

r ...
• 1
21) CV f+silábico!
'1 i ....
L-sonoro
Tempo: CD
.
22) . se [ + obs truyente, ... (-sonoro) 1-#
Permanente

A las relaciones de orden antes enunciodas, cabe agregar


las reglas 18-21 ・ウエセョ@ ordenadas 。ョセ・ウ@ que las reglas 4-8; esto es an
tes que las reglas que sonorizan a las obstruyentes y que la que セイゥᆳ
-
cativiza /q/.
4. Postulamos que la mayoría de las reglas fonoldgioas dé ・セ@
te dialecto son naturales en tanto responden a condiciones · de inercia
del aparato fonador •

5. La excepci6n a lo anterior es la regla de ュ・エセウゥL@ que


consideramos como un intento, tonol6gieo de contrarrestar el parácter
entrópico de ciertas reglas naturales (ensordecimiento y ca!do de vo-
cales), que reduce el rendimiento de ciertas oposiciones que son cru-

ciales a nivel morfol6gico •


.

6. El 」。イセエ・@ entrÓ.pico de las reglas de ensordecimiento y


'

caída de las vocales se agrava por mostrar este dialecto una pauta ace,u
tual compuesta que, en la précticat hace impredecible el ambiente de
ciertas alter¡;_ancias entre vocal y cero •
.

7. Creemos plausible adelantar la hip6tesis de que tal patroñ


acentual estd muy estrechamente relacionado con el del proto-quechua,
y que las pautas acentuales de los 、ゥセャ・」エッウ@ 」ッョエ・ューイセウ@ que siglBl
cualquiera de las dos líneas divergentes son ウゥューャセ」ョッ・@ del ーイセ@

mero. Esta es, por supuesto, una hip6tesis empírica que イ・アオゥセ@ de
la aplicación del イN ャセエッ、@ comparativo a dos セイ・。ウ@ de la variecicSn del
quechua hasta ahora inexploradas: el acento y la variaci6n ・ッョ、ゥ」セ@

da por el tempo. •

8. Tanto el acento como el ensordecimiento y caída de カッ」セ@


les muestran un residuo en el cual la variaoi6n no puede ser abarca-
- セ@

.·, . . .
... 65 -

da por un ュセエッ、@ categorial. Dicho residuo podría considerarse no ウセ@

ョゥセ」。エカッ@ apelando a criterios estrictamente estadísticos (o al soco


rrido concepto de variaci6n libre). Sin embargo, creemos que es セョ、ゥM
-
ciario de un aspecto inestable del sistema, que es el ámbito en que
・ウエセ@ operando un cnMbio en proceso, y que su ゥョカ・ウエセァ。」V@ sistemáti
oa (que, indudablemente requeriría de condiciones de observaci6n
-
6p-
timas) y la eventual elaboración de un modelo variable que セッ@ ヲセャZhNエcqᆰM
.
ra, podría echar luces sobre algunos aspectos centra1es de 1n diAcrQ..
nía del quechua.
BIBLIOGRAFIA

BLAUBERG, I., PI> Kopnin e I. Pantin 1972. Breve Diccionario Ff. .. .,. an:r:tutlt: 1 ....

los6:fico. Buenos Aires: Ediciones Sapiens.

CHEN, M'atthew y Hsin-I Hsieh 1971. ttThe time· V::lriable in phono-


logical change u. Jo urna 1 o:f セiャZbN■[ALyMG@
Vol. 7 1 l •

CHOivlSKY, Noam 1957. Nセ^ZiAsL[ッG_@ sエイオ」・ウセ@ ·'!he &gue: Mouton.

.. . .... . . '

1965. As ects of セスャN@ tィセYAZx@ of ᄃLクョBセヲ[ゥZN@ Cambridge


M:ass. : The mセiNt@ Press.

-------------- y Morris Halle 1968. The Sound Pattern o!t


New York: Harper and Row.

ESCOBAR, .Alberto 1969. ttNotas sobre la fonología del quechua de


Lamas". Revista del Museo Nacional,To•o JC{:{VI, _..,., 2 · wen u"•' ne

pp. 189 .. 192.

ャセimanL@ John 1972. nPh.onologica1 targets and unmarked structures "•


AZᄃャーァセッL@ Vol, 48 1 2, pp. 365-377.

HARRIS, James W. 1969. セrN[ゥャL@ ヲA_NYLセエャ⦅ッjウGiコ@ Cambridge (Mass.) : The


M.I.T. Press.

HOCKETT, Charles 19.55. :!!


}fanual 2f.. . セョNc_Rᄋ@ &ltimore: L'1.diana
University Publications in Anthropology and
Linguistics / International LO¡:' Journal o:r .Ame-
- · oo _.,,._.,,. 0.1 o O S 50 00 no so - o.. - セ@ • a•• ''""'"Ir> 200 W

!:!con 「[ッfAkセLMNZスQ_@ .. , VッセN@ 21, , Part 1, Memo ir


11.

HYl\1ES, Dell 1962. '"The etnography. of speakingtt. Ant!!!.,9.Eq,,!f?gY., セAN@


Humon b・ィ。カゥッイセ@ T o Gladwin y エOゥャセ。ュ@ Stux-tevant
Hセ」ゥBウGIヲ。ᄋMZィiイァエッョ@ Anthropologica1 Society of
liashington.
- 67 -

·.

1967. ttModels of' interaction in language\and soci.al


setting".- Journal セAsッ」ゥ。ャ@ Issues, XXIII(ii) 1
pp. 8-28 •..

JAKOBSON, rッュ。セ@ c. Morris Halle 1951. Prelimi-


Gunnar, H. Fant y -
naries to Speech .A:nalysis: n-te Distinctiver ) •ti!S'1t S IPF 1 -·-· . ,. . . . . 0113 Z \ ., la,,..,., セM .. FMtal'• ••*""' ,..,.,., \ *"'*" 11 1 rll rna

Features and their Correlates. cambridge ,Mass. :


S, El ti 1 S 11 • .,.. Ul • t a • 1 SS

The M.I.T. Press.

1968. "Linguistic universals and linguistic theo


KIPARSKY, Paul
セケBN@ Universa1s .,i!!;_ Lin uistio セrNAGャエ@ Emmon -
Bach y Robert T. Harms eds. • New York: Holt,
Rinehart and Winston.

LABOV, Will:i.am 1968. 'lb.e Sooia! _Stra..セNAヲ⦅ᄎᆰGエ]ゥZq@ of' セャスァ⦅ゥウィ@ .!!1 New
York .• CitX•
'%'""'••
Washington: Center for App1ied Lin- aau

guistics.

LISKER, Leigh y Arthur s. Abramson· 1971. "Distinctive f'eatu:res


and laryngea 1 control". AQセNョsYM|bエ@ Vol. 47 :ii- ..

PARKER, Gary J. 1963. "La clasi:ficaci6n ァ・ョセエゥ」。@ de los dialec ..


tos quechuas tt. Revista
•.,,. ... ·--··"' del tv1useo .......__
Nacional, -----··· ... Mセ

Tomo xiセ@ PP• RセQMUN@

1969. "Comparativa Quechua Phonology and Gram-


.... ,, .... セᄋ@ .. ·····'-'''"'1'1 ,,_ ..........
marn ( I, II, III, IV). セッエNApb@ _NセRイ@ .. in !:?:}?.·:-
sセN]AL@ . ANYセエ@ _Vol. I: 1, 2, lJ, 9. h_ョッャセオZ@ Univ€!:
sity o:f Hawai.i, Department of' L1ngu1st1cs.

1971. "Comparativa Quechua Phonology and Grammar'1


(v). Workil!(l _NセpMZイ@ !;n. AZLゥNqァセMBエ_[ᄋ@ Vol. 3::3.
Honolulu: University of Hawaii, Department of
lゥョァオウエ」。セ@

POSTAL, Paul M. 1968. セeNウ@ 2!. イィNG_Zu\A⦅エQセLj@ GAィセN_ᄋ@ New York:


Harper and Row.

QUESADA, Félix 1973. NfRセ@


X. セNYBイLヲアAャゥ@ del quechua de Ca- . セMYNb[LR@
セZ@
iamarca.
,
。セZ」@
Documento de Trabajo No. 20. Lima:
r trra .._

CILA, unmsゥセッ@
- 68 -

SCHANE, Sanford A. 1972. "Natural rules in phonology". セァウᆳ


tic Nセ\Zャpエ[L・@ and Generati..yNセ@ tィセN[ZケL@ Robert P.
Stockwell y Ronald K.,S. 1-·iacaulay (eds.).
Bloomington: Indiana University Press •

•SAUMJAN, Sebastian K. 1969. オl。 ᄋ 」ゥ「・イョセエ。@ y1a lenguau. Pro-


blemas _セM A・セLオN。j@
-
Benveniste et al, Bu e-
-
nos Aires: Sudamericana. ··

TORERO, Alfredo 1964. "Los dialectos quechuas". A.t'lales Cient!-


f.if?44 4 la Univers;!-dad A|ァZイ。Ne]セMG@ Vol. II,
pp. 6-'+78 •

i968. "Procedencia ァ・ッイセヲゥ」。@ de los dialectos


quechuas de Ferreñaf'e y Cajamarca ,, o Anales
CientÍ:ficos de la Universidad . .セァイLNZ。@ Vol.
VI, PP• 291-316.

1974. El YNセ@ . セL」ィオ。@


X la historia social a .n dina.
,. ···-·d ......... セM

Lima: Universidad Ricardo Palma. ·

VENNE!4AN , Theo 1972 • "Phonetic detail .i n assimilation problem3


in German phono1ogyn _. セiャUァMG@ Vol. 48,4,
. pp. 863-892.

WHEELER, Max 1972 •. "Distinctive f"eatures and natural olas ses in


phonological theory" o Journal o:f ォセァGM[AエNcZL@
Vol.S, 1, pp. 87-102.
CONTENIDO

p¿fg"
1. Revisión bibliográfica· y ubicación del dialecto ••••••• o ••• 1
2. ·Metodología ...... • • • e e • • • e • • • e e • e e • e e • • • セ@ e • G • e • e • • • • • • • • • e e 6
3. Marco te6rico ••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 9
4. Los rasgos distintivos •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • - • • • • • • • • o • • セ@ 21
5. El t empo •••••••••••••••• s ••••••••••••••••••••••••••• • • • ••• 26
6. Procesos principales de las consonantes •• • • • • • • • • • • • • • • • • • 28
7. Procesos principales de las vocales •••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 41
a. El acento ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• so
9. -Otros procesos :fonol.Sgicos •• ••• . •••••••••••••••••••••••••• o s4
10. Conclusiones •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 59
11. Bibliografía •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 66
imprim:l.r él 28 rle 、ゥNッ⦅セLョtイ・@
de 1977 ( ldi.nlQo. No. 877l-1-:r3) セZエャN@
el Centro de Investigaci<Sn de
Lingüística Aplicada .
(CILA),
.

de la Universidad Nacional M9
yor de San Marcos. Avda.
•' .

aイセ@
-
quipa 2960. Lima, 27 - PERli ...

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte