Está en la página 1de 8

í 34 LA MU'1"UA INFLUENCIA DE· LAS J;ENCUAS

importancia, a saber, qne.casi siempre ~ tIala. de adi­


.X

ciones; supe.rficia1es, que no negan a~nu~lco ~orf?\ó­


gico' de· la lengua •. MientIaslos testimoDlosh~tóncos LENGUAJE, RAzA y CULTURA

directoS con que contaIpos no nos ofrezcan, eJl=mpl~


réalmente convincentes. de nna profunda mfluenCl:l EL LENGUAJE tiene su.escenario.Las personas que ha­
morfológica debida a la diseminación de r.t~os cstruc­ blan una lengua pertenecen a determinada raza (o a
turales.¡haremos bien en no ·confiardemasJado en las diversas razas), es. decir, a ~n grupo que. difiere de otros,
tcorias: de la difusi6n¡ :. :; : por, ciertas características físicas. Además, las distintas
En términos :genera1es direm~, pues,1 que las p~n· lenguas no se dan independicntelncnte de la cultura,
cipales coincidencias y divergencIaS de las formas 1m­ esto es, del conjunto de costumbres y cre~ncias g.ue
güísticas -sistema fonético y morfol~.S<!n pro­ constituye una herencia social y qyedeterminaJa.:..con.
ducto de la corriente autónoma de tIansformad6n del textura de nuestra vida. Losantrop6logos suelen estu­
lenguaje no de rasgos aislados y' diseminados que se diar al hombre bajo tres. aspectos: raza, lengua y cul­
agrupan' al acaso en un lugar o en otro. El, len~je tura. Cuando se enfrentan a una zona natural como
es quizá el fenómeno social que más se resl;Ste a m­ el Africa o como las islas de los mares del Sur, ca­
fluencias extrañas, el que más se basta a sí mISmo.; Es mienzan por dividirla de acuerdo con estos tres puntos
más fácil suprimir del todo una lengua que desmte· de vista. Sus estudios responden a las siguientes pre·
grar su fonna individual. guntas: 1) ,Cuáles son las principales especies en que
se divide el animal humano desde el punto de vista
bioJ6gico (por ejemplo, el negro del Congo, el blanco
de Egipto; el australiano de piel oscura, el polinesio)
y dónde se encuentran? 2) ~Cuáles son los grupos lin­
güísticos, las "familias lingÜlSticas" que abarcan mayor
cantidad de lenguas, y c6mo está distribUida cada una
de esas familias (por ejemplo, las lenguas cam(ticas del
Iilprte de Africa, las bantó del Sur; las lenguas malayo­
polinesias de Indonesia, Melanesia, Micronesia y Po­
linesia) 7 3) ¿Cómo pueden clasificarse, desde el punto
de vista de la cultura, los habitantes de la zona estu­
diada? Es decir, ,cuáles son las principales "zorJaS cul­
turales" y qué ideas predominan en cada una de ellas
(cultura mahometana al norte de Africa; cultura pri.
mitiva no agrícola, sino de cazadores, entre los bosqui­
manos de Sudáfrica; cultura físicamente pobre, pero
rica en ceremoniasritua1es, entre los indígenas austIa­
en el alto chinook, debida evidentemente a la jnfluencia de las lianos; cultura más adelantada y más especializada en
vecinas lenguas sahaptin. Otro caso es el del takelma, que emplea Polinesia, etc.) 7
__<..
pn;.lJOS • st
ID fUm entales . por

influencia de las lenguas hokao (sbasta
El hombre de la calle no se detiene a meditar en la
y karole) que se hablan en las inmediacioms.

236 LENGUAJE, RAZA Y CULTURA LENGUAJE; RAZA YCULTt1ItA 237


posición que ocupa dentro del esquema ¡cneral de toncedecierta atención a los conceptos místicos de "ge­
la humanidad. Se da cuenta de que representa una llj:O eslavo", "mentalidad anglosajona'~, "teutonismo",
t?>uo.~ parle vig~rosamente integra~ú del. gél~~tOd" humatno '~alma:latina", etc., se, niega rotundamente a ,caer en la
VJ --concebido unas veces como naclona lua, y o ras trampa de alguno de ellos, No hay mejor. manera de
~, como "raza"-,-, y que todo lo que le ¡x:rtenec.e a H. desinflar esos prejuicjos sentimentales que ponerse a
0

cn cllantorepresentante típico de csegrupo, forma en estudiar de.cerca la dis.tribución· de las lenguas y la his­
cierto modo"unconjunto bien integrado. Si'se trata toria .deesa distribución. '. .
de un inglés. ~consjderará,miembro de la ~ "an" .' Es fácildeinostrarue un u o delen uasno 0­
glosajona",de lacua}· es expresi6~ la lcngua mglesa. rres on e nccesanamente a un ru o laCIa ni a una
La ciencia, en cambio, es más fria: lo que trcltade saber ,.,zona cu .!~ '. as al~n :Ro emos accr ver que 'lJla.So­
es si ,esos tres tipos de clasificación -ra~ia~, lingü~tjca
V cultural- son coherentes, si su asocIacl6n esmhe"
:la..k!!gua se habla entre distintas razas
~ulturas. No cs una raza. unica la que ,hab-la ieñgua

distintas
rente v forzos.'l o s610 unasunto de historia externa. La ingba, En los Estados Unidos hay varios millones
respuésta a tales interrogaeio?cS no. favoreeemuch.?a de negros que no conocen ptro idioma; el inglés es su
Jos que tienen una preferencIa sentimental por la ra­ lengua materna, la vestidura de susscntimicntos y
~, za". Los hi~toriadoresI los antropólogos hanUegado pensamientos más Íntimos es tan "de ellos", les pero
f o/. ,a la conclusión de,<}!1e 1a~;::J~!~~I­ teneee tanto como al mismísimo rey de .Inglatcrra. y,
(}1.9. / "turas'no'estanaistribuídas en forma l'3ralela, que las por su parte, los hombres, blancos de habla inglesa que
~<A4-../, zóñas, dedliinoüoon...~~:.tt&r¡~toS-!f(:ñ~ru­ vi.ven en los Estados Unidos no constituyen tampoco
)-<fi.Jt:..záñ: dc"Ja:,~l"3Jllás .ºesC::ºJ}i:er~~~.z....I.....ql!!!Ja}ilstoria una raza única y bien definida, a DO ser que se pueda
de ca~uno.. decllo,s,. ~.!"!lI!}C_(li~t!~Jad!!,~" de ~d~­ decir eso por contraste con la raza" negra. Scgún la
más. Las razas tienden a mezclarse enÍorma muy dl­ antropología física, hayeIl Europa tres razas blancas
:J rerente de como se mezclan laslen~s; éstas, ~ principales, que sonIa báltica o del norte de Europa;­
~ l~rte, suelen traspasar sus f[(~!lterasprimitivase in­ la ~y la mediterranea: pues bien, cada una de
~~ vadir .d territorio de otras razas y de otras esferaS ~I­ estas razas tienc en los Estados Unidos gran número
~q. &falcs~!!!r~r gue una ~ua' aesapa­ de representantes, los cuales,por supuesto, son de habla
.:¿, r~~,~ºdlllgar 'Iue .1c.W.Q.Q!1ge,n y .sobr,evlV,.~, eñ'pileb1o.,s inglesa. Sin embargo, ¿no cabría decir que el núcleo
violentamente hJlsbles contra Jos .m~c:>~ ~~s histórico de los pueblos que hablan inglés, que esos
\.pg.tenccía esa lengua ,;como .~tnmomo ,or~~ .. Por hombres relativamente "no mezclados" que aún resi·
otra parte, los accidentes de la hIstoria estan rcaJustando den en Inglaterra y en sus colonias representan una
de manera continua las fronteras de las zonas cu1tura­ raza única y pura? No hay, que yo sepa, prucba al·
les, sin que por eso desaparezcan forzosamente las. di­ guna en apoyo de semejante hipótesis. Los ingleses
visiones lingüísticas. Debemos convence~n?s, de ~na constitl,Iyen una amalgama dc muchos grupos raciales
vez poi todas, de que las razas, en su umco senh?o diferentes. Además del antiguo elemento "anglosajón".
coherente, que es el biológico, son soberanamente ID­ csto es, germánico del norte, considcrado por lo co
diferentes a la historia de las lenguas y de las culturas, mún como grupo básico de la población, la sangre in­
de que para dar una explicación de éstas es tan inútil glesa incluye elementos franco-normandos, l escandina­
la raza como las leyes de la física y de la química. Sólo 1 Que a su vez son una amalgama de elementos del norte de
así negaremos a tener una perspectiva que, si bien Francia con elementos escandinavos.

"_.. _ .. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
,
~
"
"
"
'
-
.
c
.
,
~
,
_
.
----------------'-~'-,-~.,_ ... '
238 LENCUAIE, llAZA y CULTUL\ LENGUAJE; BAZA YCULTUU 239
VOS, "dlticos"l y pre-célticos. Si entre los '~íllille~~: vrlleriídiolnal que ¡habla el alto alexruin6 ,tiene,
incluimos 'también a los escoceses y a los ír1andl~~~ car.iCk:t. ntby distinto. ... >:; 1°;
cst2mosapHeandoel término "celta" a doS. ele1rJletltóS oCurre,¡ hacemos' caso omiso de
raclales,ttlaj' diversos, si es quenoanW:el tipo "distinc:iones y ·dam~!iveDguado que la
de baFt~tattua Y piel morenai'y"el tipo~e:los . . : o báltico o eu­
lands:yde ,varias· partes de Inglafémi, que es éí>.."tPritrirm<l I toincidi6''Célln' la-de las lenguas ger­
nW .rubio y a menudo pelirr()jo.·Au~.tí .. ii~lnd(l.rlOs
jJ]' , ZAcaSODO dtaíndSpis:lildo;. terreno: ,seguro?
al elemento sajón, que,. por supuesto, nunca se da en la· sitUa~6n se nos compliCaabora más que nllnca •
. forma "pum", nos. topamos con dificultades. Hablando principIo dc!;cue~tas; lámayor parte deJápobl;l­
sinningúD aflin de precisión, podemos identificarlo de habla·alemana. (Alemanjacentral y,meridional,
con el tipo racial que hoy predomina en la parte me­ Súit.aalemaria,la Austria alemana) noper~~ ••la
ridional de Dinamarca y en 1ás regiones adyacentes de . . "teut6n'ica",' alta,: rubia y .de ,cabezaalargada;'sino
laA1emania septentrional. Si esta identificación es a la raza alpina, de ínenorestatura; de piehnás morena
acertada, tendremos que resignamos.. a admitir .que, de y de'· cráneO' más. bien redondo,,' representada tambiéJl
las tres lenguas históricamente. etnparentadas cone1 por lo~: habitantes del centro de Francia, por los suizos
inglés, la m.~.' os cercana es el esca.ndinavo (la más de habla francesa y por muches grupos'eslavos elel occi­
próxima es el. frisón, y le sigUén los .dem4s dialectos ·dente,. del norte (por ejemplo, los bohemios 'y .105
gemWUcos occidentales: el bajo sajón o PlattdeutsclJ, •polacos) •.. La distribuciÓn. de esas pob1aci~fies "alpinas"
el holandés, el alto alexruin), y que el tipo racial es­ corresponde en parte a la de los aritiguos"celtas" del
peclfiCamente "sajón" que invadió a Inglaterta en los continente europeo; cuya lengua cedi6en todas partes
siglos =v y VI coincidfaa grandes rasgos con el tipo re­ a la presi6ni~lica, gennánica y eslava. Lo mejor será
pn:sentado en nuestros dfas por los daneses, que hablan no emplear pata ,na~,la expresión "raza céltica",. pero,
una lengua escandinava; la población de la Alemania si se nos forzam a darle Un contenido,quizá,;deberla­
mos aplicarla. en términos genemles a los pueblos., al­
I la sangre "c:Btic:a" de los hombres que víYeu en Jo que pinos del occidente Y110:1 los t;los tipos islei'ios antes
ahora es Inglaterra y Cales DO se encuentra 6nicamente en.las mencionados, aunque estos últimos, es ,.cierto, .• seasimi­
rqicmes de habla céltica (Pafs de Gales y, hasta hace poco, Cor­ laron a los celtas en lengua y también, parcialmente,
auaDes}. Todo parece mostrar que las tribus genn4nicas invasoras en sangre del mismo modo como siglos xruis tarde casi
(ag1~ .sajoaes, jutos) DO exterminaron • los Celtas ''brit6nicos''
de Inglaterra Di Jos forzaron a emigrar I Cales y Comualles en su \todalpglaterra y parte" de Escocia se"~·teutonit.aron"
~ (Jos manuales de historia se empellan siempre en des­ . por influencia de los anglos y de los sajones. Desde el
tenar I Jos pueblos vencidos I los reductos de las montallas y a . ,.punto de vista lingüístico, lós "celtas" d~ hoy (los gaé­
Jos' rincones uW apartados), sino que se rilezc1aron con ellos )' licos irlandeses, los galeses, los bretones) son. celp¡s, .Y
se limitaron I imponerles su lengua y su gobierno. la mayor parte de los alemanes de hoy soogermanos,
• De hecho, no hay manera de separar dd todo a ingleses,
escoceses e irlandeses. Estos túminos tienen un valor uW senti­
, El alto alemán que se habla hoy en el norte de Alemania
mental que propiamente racial Ha habido mada CORtinua du­ no es muy antiguo; es prQducto de la difusión del alemán oficial,
rante ligIos, Y sólo en las regiones apartadas encontramos tipos basado en un dialecto alto alemán (el' alto sajón) , a expensas
relativamente puros,cumo los escoceses de Jos ~iJblancls en las del PlattdeÍltSch.
H&ridaL En b Esbdoe Unidos Jos dementas inpIes, escoceses 11 "DoJicodfala".

e idaDcIaes se han mezdado de manera inextricable. 8 ''Braquicéfala''.

240 LENGUAJE, KAZA Y CULTURA LENGUAJE; RAZA Y CULTURA 241


exactamente del mismo modo como, Jos ,negros. norte. pa'triInol.llio. de diversas razas,sjno que parece pro­
@mericanos, los judíos amerjcani7,;td~" Jos suecos de su prototipo haya . sido '. ~n.un,¡principio una
'Minriesota y Jos .ge.rm:tnQ-~erican~, sOIl "ingleses". a la raza con la .cual sé asocia prepon­
A todo esto .hay que añadir que la . raza . báltiCa, no No nos hagamos ilusiones: eLinglés, 10
sc compOne ahora. ni~.. ha .compuestg, ,nu~"excIu. de es
sivamente de gentei de habla germáñica. Los "ceitaS",de
las regiones más. septentrionales, como Jos CSC<>Ceses
dejos Highlands;;son'con toda probabili<lad un¡al'ama
particular,de esa raza. Nádie.~be q~ idiomas habla. espacio 'para
bancsospucblosantes de aSlmilarsealO,Sc celtas, pero ml1lchj!lll otros ejemplos, todavía más notables, de

no hay testimonio alguno que nos incIineá pensar que de -correspondencia entre la raza y la;}e~a.
su lengua fuera germánica; puede 'haber diferido tanto '~~ste]IlOS citar un caSD más. Las lenguas maby(}-poli­
de todas'"las' lenguas,indoeuropeasconocjd¡¡s como di· I)~~onstituyen un grupo blcndefinido, JocalIzado
fieren actualmente de ellas elvascuenceyel turco. Por en el atremo meridional de la -Península Malaya y en
otra parte, al este de . la zona habitada pa,r .los escan· el vastísimo archipiélago que se 'extiende hacia el sur
dinayos hay. pueblos no germánicos de raza báltica; los yel oriente . (con exeépci6n de Australia y de la ma­
finlandeses'fy' otros pucblos'.afines, cuyos idiomas, ,a .10 yor parte de la Nueva Guinea). En esta enorme zona
que se. sabe; no parecen tener relaci6n alguna c,on el encontramos nada menos que tres razas diferentes: los
indoeuropeo., ~ raza negroide que habita la Nueva Guinea y
y no es esto todo. ,La situaci6ngeográfica<de las la Me1anesia, la raZa rnalaeje Indonesia y la raza
r;-, lerignasgenDánicas' hace pensar que, •ooñ cmucba-pro­ .~~~·~~d~~e~t~las. islas periféncas. Lospolincsios y los
"27'6 babilidad, proceden' de yn djalecto indoeuropeo (quizá
las'
lenguas del grupo malayo-polinesio, y
de los papúes pertenecen" en parte a ese
~ " de un prototipocelto-itálico) ue en muremota
~701J¡o;>~';" fue' " .. . 1 cri o- 1 io~a o mismo grupo (idioma melanesio) y en parte a las len­
'4« <0___ C< gm. no estaba em rentado,con eTinao­ gUas ~no· emparentadas con él- de la Nueva Guinea
7'~'!{~~ .kIl¡:gpe4!Esto CqUlva e a eéírgueemg - es (lenguas "papúes").9 A pesar de que las razas que más
difieren una de otra en esta regi6n son la a - la poli­
7·Si sacamos conclusiones. retrospectivas de los datos que le· nesia, la .E.llnc1 . 1 1 n mglllstica,. es entre e .ma­
nemos. a la mano, resultará<q~ probablemente esasJ~guasse .layo, por una parte, y' el me13nesio y el PQlinesiO; por
limitaban en un principio a . l!IllI. 'zOna más o menos tMucida del la otra.
norte de Alemania ydeEsc:á~4inavia. És eviden~ que C!a región
queda al margen dé ha zona lotal ocupada pot los pueblos de Con la cultura ocurre lo mismo que con la raza.
babia indoeuropea. Parece que hacia el afto 1000 antes de nuestra En un nivel de vida primitiva, en el cual no interviene
era su centro de gravedad se situaba al ~ur de ~usia. el poder unificador de ideal "nacional",lo que es el que
8 Es cierto que esto no pasa de ser una teorla> pero los tes·
timonios técnicos que la apoyan son más .,vigorosos de 10 que po­
drla suponerse. Es asombrosa la cantidad de palabras germánicas
sea
[,piedra'), ['mar'], wile ['rñujer')y sus correspondientes alema­
\les Haus, Stem, See y Wcib.
romunes y caíaCterísticas que no pueden asociaJse ·c;on ningún ele­ • Sólo 'en la wna más oriental de esta isla hay papúes de
mento radical 'indoeuropeo conocido; es posible qñc se trate de babIa rnelanesia.
vestigios de ha hipotética lengua pre-gerrnánica.Entre esas pala. 10 Una "nacionalidad" constituye un gran grupo sentimental·
bras se cuentan, por' ejemplo, las inglesas house ('casa'), atone mente unificado. Los factores históricos que producen el sentí­
/.. 242 LENGUAJE, RAZA Y ClJLTURA" LENCUAJE, RAZA y' CULTUltA 243
~~ ,_ suele trastornar: eleur:so de 10 .que podrlaD1os.1~nltlll diOs karók,queibabitan en las cercanías, tienen la mis­
~;: ';! las distribuciones naturales, es particularmente·fácjb efe- ma cultura que los hupas; hay entre las tres tribus un
1101< . ~ostrar q\le,la len . .
~,..., 11 d . r; . asocmcl n;rzosa.
Jaleculturanose.encue . '
p. unamlSmacul­
intenso intércambio~ntal gradoqueé~ándo en una
de-cl~ se celebra uóa ceremonia'réligiosá asisten las
tura entran: a men do len '. s disím!~ . ¡otras veces otras' dOs. Es difícil décir qué eleméntos' de su cultura

.29l(lequelenguas\muy émEren~~ .~ ~t1? u .ola común proceden de una tribu o de otra"puesban

lengua- .~rtenezcan a esterascu turales distintas. Los llegado a unaidentificaei6n total de sus sentimientos,

pueblos al:!orlgenes deja Añl~m:a dt!t. NOtro nos oCeecen de su modo de pensar y de su acei6u comunal. Y,' sin

muchos y,~celentes. ejemplos. . Así,:.. 1as. lenguas atha­ embargo,sus lenguas no &610 no tienenparcntesco al­

baskas: .constituyen "uno·de·los grupos más uniformes, guno cntrcsí, sino que cada cual pcrtcn'écca Ull gT\lpó

de estrUctura,más peculiar de quetcngallJOS noticia.~!, Jingüís'ticodistin to, entre los tres print:ipal~ quccxis­
Los pueblos que sesirvén de es~s lenguas .pertenecen , ten en láAmérica del Norte, y que se extienden por
a cuatro zonas culturales distilltas:en el oeste del vastas zonas del continente. El hupa, como ya hemos
Canadá yen elil)terior de. Alaska (indiosloucJieux y visto, pertenece a las lenguas. athab;lskas,y en cuanto
ehipewyan~). predollJina una cultura simple, de <;az3­ tal se relaciona también, remotamente, con cl haida
dores; en las llanuras (indios.de raza sarcee), los ;ha­ (islas de la Reina. Carlota) y con el tlingif (Alasb
bitantes se·dedicanca la crla del búfalo; en el su 1oeste meridional). Por su parte, el yurok és una de1asdOs
(indios navajos) hay una cultura de marcado. ritualis­ lenguas californianas aisladas de la familia dC:,idiomas
mo,y en el noroeste de Califomia (indios de raza alg(:mquines, cuyo eentro de gravedad' se 1~.1iza .en
hupa). una eultura peculiannente especializada. L'I la regi6n de los Grandes Lagos. El karok, fmal~ente,
capacidad de adaptación c.ulturalde los pueblos de es b lengua más septentrional del grupo hokan, q~e se
hablaathabaska contrasta de manera curiosa con su extiende muy hacia el S1,1r, más allá de . los límites del
renuencia. a aceptar influjos extraños., en su lengua.u estado de California, y. que es parientc lejana dea}­
~ indios hupas son típicos representantes . de la zona gunas lenguas ,de las costas del Golfo de México.
eultural a que pertenecen. Los indios yurok y los ln­ Volviendo al inglés, creo que casi todos los norte- J '
miento de unidad nacional son de índole muy diversa: faclores
ID!!~!Íca!10S estarían dispuestos a reco~ocef que SI entr~ ( J~,(_
políticos, culturales, 'lingiiísticoSf gcográ~icos; y en alguuoscasos ]a Gran Bretaña y los Estador61l1d!ls. hay com~n,-\ 'f?"1
religiosos. A veces entrau' también en juego factores raciales; lIun· .dad-·liÍl~llca,-nay.,.,!am!>i~!LJlli1f COD1Umda~ culto-'"
que el acento que se carga sobre la "raza" tiene por lo común un ra1. Se suele decir, en efecto, que ambOs palSes hc­
valor más bien psicológico que estrictamente biológico. En las ne}1 en co,mún una herencia cul~ral "anglosájona"; y
regiónes dominadas por el sentimiento nacional, la lengua y la
cultura tienden a unifonnarse y a partiC\llarizarse: de ah{ que sin emoorgo, ¿nobay acaso una serié' de importantes
cua'ldo menós las fronteras lingüisticas y culturales suelen coin­ diferencias en el modo dc vivir y de sentir, que no se
cidir. Pero aun en el mejor de JoS' casos la unificación lingülstica tiencnilo bastante en cuenta justamente por csa"ten­
nunca llega a ser absoluta, y, por su parte, la unidad culturales dencia de los hombres "eultos" a partirde1 supóesto
muchas veces superficial, 'de carácter más bien político, no pro­ de la herencia común? Si los Estados Unidos siguen
fundo ni significativo.
11 Ni siquiera las lenguas semUicas, por peculiares que seall, siendo "ingleses", lo s~n s610 por la h.u~lIa <?' los ves­
nos J)frecen señales más caraeterbticas que las que encontramos tigios de la época coloma1. Su culturabendean~e todo
en este grupo. a una evolución autó~oma y particular, y, pol'otra par­
12 Véase supra, p. 223. te, se orienta hacia una fusión con la cultura europea
244 LENCUAJE, RAZA y CULTURA
LENGUA1K, !lAZA' Y CULTURA 245
general, de la cual la cultura de InglaterraIl() cons~i­ t'enelsur de Africa .Ja1engua, la raza y la cultura de
tuye .sino un solo aspecto. No hemos de negar que el
lospo~quimanos contrastan,' aún. ~ co~las. de sus ve­
he.dlo de tener un,a lenguacom4n sigu~. Jacilitando cinas de ráza b:flUú. Talés cOIDCldencIas ·.tIenen, por
y facilitará aúndu~nte mucho tiem¡>o)amÍltua~om­ Shpuestor'éIlorme'rmportáncia, pero no porque haya
p~ensióncultural entre· Ing}aterra . y los. Estados U Dldos,
una relación psicológica inherente entre los tres fácto­
pero es impos~ble:no ver que eXIsten otros f~ctores (y res, entr<;. raza. lengua. y cultUra. ;C~ndo negan a. c~in­
algunos de ellos se multipJican con gran raPI~ez ) que cidi~ las·divisiones,'es porqué há,;ibabldo ,una aSOCl::lclón
trabajan con todas sus' fuerzas., por . contrarre~.tar esa histórica fácilmente discernible. Si los africanos de

r inflllencia uniformadora. .~inguna. JeDgua;~.G~muíA. ~s


ca z de
cuan o 1

abarcada
ntizar

r ella.
ra. slem re una cultura comun
'co~ 1í . os
raZa bantlt difieren tanto de lOs bosquimanos desde to­
dos los puntos de vista; esto se. debe. al. Simple. hecho
de' qu~dosprimeros .llegaron hace relativamente poco
al sur de Afriea.Losdos .pueblos sedesarrol~ron en
total aislamiento uno del otro; su actual vecmdad es
ex necesariamente una correlación entre la demasiado reciente para que haya podido act~r. ~e­
lengua. la. raza yla cultura. sto no qUIere. ecir que rosamenteen· el siempre lento proceso de asImIlacIón
no 13 haya nunca. De. 6echo, ~s divisi,?n~ ~aciales y cultural y racial. Es de suponer . qu~ dura~te muchí­
culturales tienden en cIerta medIda a COIDCldlr con las simo tiempo había . extensos .temtonoshabltados por
demarcaciones lingüísticas, aunque puede ocurrir que poblaciones relativamente reducidas~ y qge el. contacto .
estas )Íltimas no. tengan la ~isma importanc~ que las con otras masas. de población no era tan mtenso y "­
otras dos. Así, hay una fronterabastánte cIara ,entre prolongado comoJleg{l a ser1().~ tarde. ~l aislamien­
las lenguas, la raza y la cultura polineSias, por una.pa~e, to eo 'co e . históriCQ ~mdujo lás a~Ia- L.­
y las· 'lenguas, la raza y la cultura de los ~elanesl?S, ciOllcsraCIa vOfeció,~biél1"claro .estáJa aparición .~,
por la otra, y esto a pesar de toda una sene de COID­
p.Qñantes variaCIones ~en 1en~ en ~~~~ -v. 1";..
cidenciasP Pero la división racial ylacultural -sobre
todo la primera- son de gran importancia, mientras
. d e i •m. .

El hec!!cunismo de que. con el ñem___ m---L!. JalI ~ ~ ~

que la divisi6n lingüísti~ tiene escaso al~nce, .pues­ c.~.Ufuy


. . t..ums qlle llegapatenelsontactohistórico tiendan ~~.-.
to que Jaslengu~ polinesias no cOIis~tuyenrriás q~eun~ .lllJ,ª,lPiii!i:zOllÍt
~t. ~.s.........,.imilarse.. 1103$ ~lentras9~e las lenftS. de ~¡"..~ ,
~ . 5610 se ,aslmW!n una a otra ~' í '_
subdivisión dialectal del grupo mIXto melaneslO-polI­
nesio. .
de>JPQS!~@ y.en aspectospummente ~uec:.rlíclaIéS,111 ~ ~~
Pueden encontrarse coioc-jdencias aún más claras. Y.i.e.P. . .~.~,a,}"'w
.... C.' • ostrar ue no existe una r~ta,:~16n ~~ \ \ .' ...
~nda el!lJ..e...... rro o e en .!..~.~ ~ .
La lengua, la raza y la cultura de lOs esquimales. difie­
ren en muy gran medida de las de Jos pueblos vecinos,u .es~.Ji<t..k. raza l. . ·cu tumo . ~~-'0
. El lector avisado nos ·oBJétar~ que. debe de haber~~~
l3.Los habitantes de Fiji. por ejemplo. son. de taza papú alguna relación entre el lenguaje y la 'cultura y entre ~~_:.
(negroide). pero por sus afinidadeS culturales y lingülsticas son el lenguaje y, por. lo menos, ese aspecto intangíblede .,.s;:. ~~
m's polinesios. que . melanesios. . . .
t i Aunque también en este aspecto hay Importantes comd·
la raza que se . suele llamar "t~peramento~'. ¿No es \; .\'>
dencias: los esquimales' que habituJ al Sur de Alasb adoptar~ aca.so me,o .. nceblble..q. ue las cuali
.. dades. colectivas del es­ \
la cultura de sus· vecinos tlingit. A su vez, en el Noreste de 51' phitu qbe han forjado una culttím no sean exactamente
heria no hay una frontera cultural c:1aramente delineada· entre Jos 111 Cuando una Jengua suplanta· a otra no se trata propiamente .,.
esquimales y los cbukcbi. de un caso de asimilad6n lingüfstica. \
246 LENGUAJE, llAZA Y CUL;fUllA LENGUA]!::, RA7.A Y CULTtlP..\ 247
las mismas que han dado lugar al desarrollo de una feIencias que c~rr~spom.la.ll a las variaciones tcmpera­
m~rfología lingüística particular? Esta pregunta nos mentales que, segun se dIce, son inherentes:1 L1 raza.
lleva a la médula de los problemas más difícileS de la ~ este propósito ~()nvi~e ~eco~dacqu:! el aspecto emo­
psicología social. Es poco probable que nadie háya tIvo .de n~7stra VIda psl(JUlca mfluye muy poco .cn la
llegado hasta ahora a· aclarar .l<t bastante la naturaleza t'onflguraclOn, dellenguaJe.11 " í

del proceso histórico y de los .facto~es psicológicos fun­ El lenguaje está íntimamcl1.te !i ,do con nuestros
dllmentales que handetenninadolas corrientes lingüís­ ~os e pensamien!Q¡ en éÍerto sen I o, am s osas;/:;,
ticas y culturales para poder responder de manera in­ no son sino una soJa; Como nada 110S indica,que exis­
teligente a esa preguntá. Por mi; parte, no pcdré sino tan profundas diferencias raciales en la conformación
exponer brevemente mis propiospuritos de vista, _o más primordiaLdelpensamiento, la inagotable riqueza de
bien mi" actitud general. Sería muy difícil probar que la forma lingüística, o sea la infinita variabilidad del
el "temperamento", ladisposici6n afectiva general de vérdadero proceso del pensamiento, no pucde decirnos
un ·pueblo,11 sea la causa determinante del curso y de la nada acerca de tales difcrenciasTJciales profundas. Esto
corriente de una cultura, por más que se manifieste parece t1n~ paradoja, pero sólo lo cs a primera vista
en el tratámiento que cada individuo da a los elementos El contemdo latente de todos los idiomas es sicmpre el ~
de esa cultura. Pero aun suponiendo que el tempera­ mIsmo: la CJencJa mtl1itiva de la expresión. Es tilla for- '
111.1 externa que llunca se repIte exactamente del mismo.
mento influya en cierta medida en la configuración de
la cultura (aunque es difícil precisar de qué manera), ~odo; pues ~sa f?nn~ que llamamos morfología lingüís~
no se sigue de ello que influya del mismo modo en la tIca no es m mas m menoS que un arte colectivo del
configuración de la lengua. Es imposible mostrar que pensamiento, 11I~ arte librc de todas las incongruencias
la forma de un idioma tenga la menor relación con el
temperamento nacional. El curso de sus variaCiones, la
corriente de su transformación, fluye inexorablemente
del scntimiento individual. En último análisis, el len­
glL'1jC no pucde pues, brotar de la raza, tal c~
L

lme~e brotar de ena el soneto.


*
­
por el cauce creado por sus antecedentes históricoS; es y no erco tampoco que cxistá una verdadera rela­
tan independiente de los sentimientos y emociones de cióncausal entre la.cultura y el lenguaje. La cultura r:. /.
sus hablantes como lo es el curso de un do con respecto puede definirse como aquello que una sociedC1d haccv ~.~
a la cambiante atmósfera del paisaje.:: Estoy convencido H!~a. ~.aje, en cambio, es. un etSmo liiCu1i¡.-r L~ ~
de que es inútil buscar en la estructura lingüística di­ dcll?f.lJsam~nto. Es difícil comprender qué rcciolll;s~~ .
causales concrctas pucden existir entre el selecto c-dudal ~
18 La palabra "temperamento" no ayuda a aclarar las cosas. dc cxperiencias (cultura: selección significativa hecha
Muchas de· las manifestaciones que se atnouyen, en forma tan por la sociedad) y el modo.característico eomo la so­
imprecisa, al "temperamento" nacional no son en realidad sino cicdad expresa todas las expericnéias. El curso de la
actos habituales, efecto de los ideales de conducta rCCloidós por cultura, o sea la historia, se compone de una serie com­
la tradición. AsI, en una cultura que no vea con buenos ojos la
expresión de los sentimientos personales, la tendencia natural a
pleja de cambios dentro. del selecto patrimonio de la
dar salida a las emociones se refrena más que en otras partes. sociedad: adiciones, pérdidas, cambios de énfasis y de
Seria erróneo deducir que est¡¡ inhibición normal do las emociones. relación. Por su p.1rtc, la corriente del lenguaje nada
que no constituye sino un hecho cultural,. es un rasgo temperamen­ tiene que ver con los cambios de contenido: sólo con
tal del pueblO. Por lo común sólo ppdeiñtlfs coosiderar la ccnduc­ los cambios de la expresión formal. En teoría, es posible
ta humana a través de sus modificaciones . culturales. El tempe­
ramento, en cuanto tal, es -sumamente dificil de captar. 17 V~a'e supra, PI>. 18-19.
Zl8 LENGUAJE, 1lAZAY>CUL7UJlA 249
alteCJI todosJos sonidos, vocablos y concept~ concretos

de una> lengua sin que por ese) se modifique en lo más

mÍbimosurealida~interna: den~ode un moldédeter~

minado pued(:;/verteneagua, yesp u· oro·> derretido. '. Si

se pudiera lle~'! ~~~a;.; ~~~Jtll~ ~. üña


fó~ innata,j1)1; ;;Y>Aj~ tso.Ínt21§¡¿:de­
pendlentes<del'conteguJQ de~ descnpcaóu' CQJl­
tirtamos'con un termino d~comllíl¡ag2gentrFla C!!k
tuen: e1IRJ)gl~, ):qpiH ron una maDen der.elaeienar
fá"'S dosc~s .• Pero mientras no se d~ubrany expon­
gan taG 'esquemas puramente formales 4elacultura,
lo mejor que podemos' hacer, es "rilantenerseparadas "la,
corriente' del lenguaje y la de la cultuta, como procesos
diSímiles ynó susceptibles de comparación. Es decir
que son de! todo inútiles los intentos de relacionar cier­
tos tipos demorfologíalíngüística con determinadas
etapas paralelás .de .desarrollo cultural. Bien visfo, esos
paralelismos no existen. Basta una oje¡lda para confir­
mar nuestro argumento. En todos los grados de des­
arrollo cultural se encuentran infinitos tipos de lenguas,
simples y complejas: Por lo que toca a la formalingüís­
tica, Platón amma mano a Ihano con el último por­
querizo de Macedonia, y Confucio con el salvaje caza­
dor de cabezas deAssam. .
No hace falta decir que el contenido mismo del
len&Uªjeestá:intimamente relacionado con la cultUra.
Una sociedad que no conozo::¡ la teosofía no necesita
tener un nombre para designarla; los aborígenes fiue
nunca habían visto un caballo ni lo habian oído men­
donar se' vieron forzados a inventar una palabra o a
adoptar tina eXtraña para referirse a ese animal cuando
lo vieron con sus· propios' ojos. Es muy derto que la
historia del lenguaje y la historia de la cultuta fluyen
por caueespamlelos, en el sentido de que el vocabu­
lariode una lengua refleja con mayor o menor fide­
lidad la cúlqira a cuyo servicio se encuentra. Pero esta
forma stípetft"tial y eXterna de paralelismo tiene escaso
interés para el lingüista, excepto en la medida en qu&
el desarrollo o el préstamo de nuevas palabras ayuda a

----------_-L...~=-=-=~ _______________

También podría gustarte