Está en la página 1de 9

, ,

ANTROPONIMOS
, PREHISPANICOS DE
FILIACION QUECHUA EN EL VALLE DE
SUPE Y HUAURA

Isabel Gálvez Astorayme


Antonio Gálvez Ronceros

RESUMEN

El presente artículo es una descripción sincrónica de los


antropónimos prehispánicos cuya etimología corresponde
a la familia quechua en el valle el Supe y Huaura. Los au-
tores postulan que de acuerdo con la configuración de len-
guas, presentada por Torero, en la que el quechua ocupaba
la costa y sierra centrales del Perú y por su ubicación geo-
gráfica, Supe y Huaura vendrían a inscribirse en lo que
Torero denomina área central andina, ocupada lingüísti-
camente por el quechua.

ABSTRACT

The present article is a synchronous description of the


prehispanic antroponimos which etymology corresponds to
the Quechuafamily in Supe valley and Huaura valley. The
author postulares that according to the language configu-
ration, presented by Torero, in which Quechua occupied
the central coast and central highland of Peru and its
geographical position, Supe and Huaura would become to
inscribe in what Torero calls "Andean central area"
occupied by Quechua.

Arqueología y Sociedad rlº 14, '.200'.2: 141-149


Mu.seo de Arqueología y Antropología
Universidad rtadonal Mayor de San Marcos
ISABEL GÁLVEZ ASTORAYME Y ANTONIO GÁLVEZ RONCEROS

L
as investigaciones en el campo de la que los implica, y ese algo no es otra cosa
onomástica (topónimos, antropóni- que el sistema denominativo elaborado por
mos, fitónimos y otras esferas las culturas para asignar nombres a las enti-
denominativas) pueden contribuir a escla- dades (Solís 1997). Se sustenta, asimismo,
recer distintos aspectos de naturaleza lin- en el hecho de que los nombres vigentes
güística y económico - sociocultural (Bona permiten conocer hechos lingüísticos del
1974). pasado (Torero 1989).

La lingüística, al desentrañar las etimolo- Para tal efecto, nuestras investigaciones en


gías de las denominaciones, puede revelar el valle de Supe y Huaura se han centrado
sustratos lingüísticos y culturales de socie- hasta el momento en la realización de un
dades que en un determinado momento his- estudio sincrónico, con el objeto de regis-
tórico tuvieron presencia en un espacio geo- trar los sustratos lingüísticos y culturales y
gráfico, así como también permitir la recons- determinar la etimología y la filiación lin-
trucción de algunos aspectos de la lengua. güística correspondiente.

Los resultados de las investigaciones ar- Siendo Supe y Huaura zonas de habla his-
queológicas realizadas en el complejo ar- pana, encontramos antropónimos de filia-
queológico de Caral, en el valle de Supe, ción lingüística quechua. Investigaciones
plantean que la ciudad de Caral correspon- más profundas afirmarán la presencia his-
de al Arcaico tardío y es uno de los expo- tórica del quechua en el área.
nentes más destacados para el conocimien-
to del proceso civilizatorio, del desarrollo
urbano y de la formación del Estado en el FUENTES
Perú (Shady 1997: 69).
En concordancia con los objetivos señala-
Nuestras investigaciones etnolingüísticas dos, en el registro de los antropónimos se
son de carácter sincrónico; están orientadas han considerado solo los apellidos prehis-
al conocimiento del léxico de la zona y tie- pánicos, porque consideramos que son más
nen el propósito de hallar sustratos lingüís- resistentes que los nombres de pila a los
ticos y culturales de posibles lenguas que cambios por influencia de patrones cultura-
se hablaron en el valle de Supe. Tomando les dominantes.
en cuenta que la población de los valles ve-
cinos a la ciudad Sagrada de Caral habría Nuestras fuentes principales para el acopio
estado bajo el control ideológico de los con- de la información se basaron en los datos
ductores de los templos de Caral (Shady recogidos de los registros públicos:
1997: 63), últimamente hemos extendido
nuestras investigaciones al valle de Huaura. 1. En Supe Pueblo y Supe Puerto: registros
municipales de nacimiento, cuyos padres
El presente trabajo se sustenta en el hecho declaran ser oriundos de la localidad en el
de que los nombres son productos de algo período que abarca de 1908 a 1926.

142
ANTROPÓNIMOS PREHISPÁNICOS DE FILIACIÓN QUECHUA EN EL VALLE DE SUPE Y HUAURA

2. En Huaura: registros parroquiales corres- ria. María Rostworowski señala que el se-
pondiente a los años 1866 - 1891 y regis- ñor principal del valle de Huaura se deno-
tros municipales de los años 1890 - 1951. minaba Guachapayco, nombre compuesto
mediante un proceso similar al observado
Como fuentes secundarias se han tomado en los antropónimos Anaspayco y Panas-
en cuenta los apellidos prehispánicos regis- payco.
trados de los cementerios y luego se ha pro-
cedido a verificar en el registro público de Cocha del quechua qucha 'pozo, lago, la-
la localidad si figuran como correspondien- guna'.
tes a personas oriundas del lugar. Del mis-
mo modo, se ha recurrido a la información Coca del quechua kuka 'arbusto de cuyas
de los habitantes más antiguos nativos del hojas se obtiene clorhidrato de cocaína'. La
lugar, con la finalidad de recoger informa- práctica milenaria del hombre del Ande de
ción acerca de la procedencia de las fami- masticar la hoja de coca para mitigar los
lias de la localidad. rigores del clima y de las faenas puede ha-
berle otorgado al antropónimo coca una
Para la determinación de la filiación lingüís- connotación positiva: la de fortaleza o re-
tica nos hemos basado en diccionarios clá- sistencia.
sicos y modernos, referentes a la lengua
quechua. Corpanqui podría venir del quechua qurpa
'huésped'. Domingo de Santo Tomás, en su
Lexicón , tiene registradas las formas
ANTROPÓNIMOS DE FILIACIÓN corpachani gui 'recibir huésped en casa';
LINGÜÍSTICA QUECHUA corpachac 'convidado'; corpachasca 'hos-
pedado, o recibido de otro; 'convidado'.

l. EN SUPE Changa pueden haber sido resultado del


proceso de sonorización operado en uno de
Anaspaico, en el que anas provendría del sus segmentos, pues tal vez provenga del
quechua añas 'zorrino', cuyo fonema palatal quechua chanka 'muslo', en el que el
nasal /ñ/ se ha despalatalizado para conver- fonema oclusivo velar sordo /k/ se ha con-
tirse en el fonema nasal alveolar /ni, y paico vertido en el fonema oclusivo velar sonoro
del quechua payqu 'una clase de yerba sil- /g/.
vestre aromática'. De modo que Anaspaico
significaría 'paico del zorrino' o 'aroma del Chinga quizá provenga del quechua chinkay
zorrino'. Este significado no deja de ser iró- 'perder', que en forma nominalizada signi-
nico, si se toma en cuenta que el zorrino es ficaría 'desaparición, pérdida'. También en
un animal que despide un fuerte hedor y el este caso el fonema oclusivo velar sordo /k/
paico, un grato aroma. Cabe señalar que se ha sonorizado.
'paico del zorrino' se inscribe en esa pecu-
liaridad de la cultura quechua (y en general, Chilca del quechua chillka 'arbusto'.
andina) de explicar la existencia de las plan-
tas silvestres y sus frutos desmejorados atri- Chumbes del quechua chumpi 'faja', don-
buyéndola a la "actividad agrícola" de cier- de el fonema oclusivo bilabial sordo /p/ se
tos animales montaraces, como contraparte ha sonorizado tras el fonema nasal sonoro
a la actividad esencialmente agrícola del /mi. El fonema alveolar fricativo sordo fi-
hombre perteneciente a una sociedad agra- nal Is/, podría provenir del castellano.

143
ISABEL GÁLVEZ ASTORAYME Y ANTONIO GÁLVEZ RONCEROS

Chunga de chunka 'diez', donde el fonema Antaurco proviene de dos nombres com-
oclusiva velar lkl tras el fonema nasal /ni se puestos: anta (conf. Anta) y urqu 'cerro',
ha sonorizado. La sonorización de las por lo que el antropónimo Antaurco signifi-
oclusivas después de una nasal es un rasgo caría cerro opaco, cerro sin brillo o cerro
característico del quechua norteño, como en sin luz o persona de un lugar que tenga las
los casos Changa, Chinga, Chumbes y características referidas por el término anta.
Chunga.
Chagana del quechua chakana 'angarilla,
Huamán del quechua waman 'halcón' . Está camilla para llevar a los muertos; tejido de
registrado en el Lexicón de Domingo de carrizo o maguey que se cuelga del techo
Santo Tomás como guarnan con el signifi- para colocar algo; agrupación de estrellas
cado de 'todo género de halcón' . de la Cruz del Sur'. Esta última acepción es
la más indicada para el referido antropóni-
Huata del quechua wata 'año'; también mo.
Domingo de Santo Tomás lo tiene registra-
do en su Lexicón: guata. Chagaray posiblemente del quechua chakra
'campo de cultivo, sementera' .
Mayo del quechua mayu 'río'.
Champa del quechua champa 'césped con
Panaspaico posiblemente provenga de dos sus raíces y tierra; embrollado, pegado, en-
nombres: de añas 'zorrino' y payqu 'yerba marañado'.
aromática'.
Changana posiblemente del quechua
Páucar posiblemente del quechua pawkar chakana (conf. Chagana).
'cualquier color de ave que abarque todo el
plumaje'. Chagua del quechua chawa 'crudo, noma-
duro, no formado'.
Quispe del quechua qispi 'cosa brillante,
transparente como el vidrio; cielo o cristal Chumbe del quechua chumpi 'faja, ceñidor,
y toda piedra preciosa'. muchas veces de varios colores y labores;
lista de poncho, cualquiera que sea su co-
Tucto probablemente del quechua tuctu 'ca- lor'.
pullo de flor'.
Chumbes (Véase en el apartado 1).
Rimac antropónimo formado por derivación
del quechua rima-y 'hablar' y el morfema Chontay probablemente de chunta 'palme-
derivativo /-q/, por lo que Rimac significa- ra de madera muy recia, de color negruzco
ría 'el que habla, hablador' . o pardo; sirve para hacer arcos y flechas, y
varas de mando' .
Yanas del quechua yana 'servidumbre, sier-
vo'. Coca (Véase en el apartado 1).

Cóndor del quechua kuntur 'cóndor' .


'.2. EN HUAURA
Huamanchumbe compuesto de dos nom-
Anta posiblemente del quechua anta 'sin bres quechuas: waman ' todo género de hal-
brillo, opaco, con poca luz, celaje' . cón' y chumpi 'faja, lista de poncho'. Este

144
ANTROPÓNIMOS PREHISPÁNICOS DE FILIACIÓN QUECHUA EN EL VALLE DE SUPE Y HUAURA

antropónimo significaría 'adorno del halcón' Limay formada por derivación del quechua
o podría provenir de Huamanchampi rima-y ' hablar'. A través de un proceso de
(Holguín). nominalización, el morfema /-y/ ha conver-
tido el verbo hablar rimay en ' habla, len-
Huaranga del quechua waranqa 'mil', en guaje'. En cuanto al fonema vibrante sim-
número; registrado en el Lexicón de Domin- ple /r/, éste se lateralizó.
go de Santo Tomás como: guaranga 'mil en
número' ; 'algarrobo'. Llanto del quechua llantu 'sombra, lo que
da sombra'.
Guacho podría venir del quechua wakcha
'huérfano; pobreza, miseria'; término regis- Piscoya antropónimo cuya formación es
trado en el Lexicón de Domingo de Santo producto de la derivación del quechua pisqu
Tomás como guaccha. María Rostworows- 'pájaro' y el morfema -ya 'volverse en, con-
ki señala: "Al trasladarse Huaura a la otra vertirse en'. El morfema /-ya/ agregado a
margen del río, se hizo necesaria la crea- todos los temas adjetivos y a unos cuantos
ción de un pueblo indígena y surgió enton- nominales, deriva un verbo que indica ac-
ces Huacho como una reducción de natura- tualización del referente (Gary Parker 1965).
les. Tomó su nombre del antiguo señor del Por lo tanto, el antropónimo Piscoya signi-
valle, Guachapayco". ficaría 'convertirse en pájaro'.

Huanapaya formado por dos nombres Pumarruma Denominación producto de la


quechuas: wanay 'enmienda' y paya 'ancia- composición de dos nombres quechuas:
na, vieja' (hablando de mujer o de animal puma 'león andino; una clase de juego de
hembra). Domingo de Santo Tomás registra los naturales'; y runa 'género humano, per-
Guanac como 'hombre o mujer que fe en- sona extraña', donde el fonema vibrante sim-
mienda'. ple /r/ se ha convertido en vibrante múltiple
Ir/ y el fonema nasal alveolar In/ se ha
Huancar del quechua wankar 'tambor'. labializado como /mi, por lo que Pumarruma
significaría 'hombre puma' .
Huillca probablemente del quechua willka
'linaje, ídolo y todo lo sagrado'; 'nieto-a' Pichan posiblemente del quechua picha- y
tanto en el quechua ancashino (quechua I) 'barrer', y -na, sufijo nominalizador de ver-
como en el ayacuchano (quechua II) según bo a nombre. El derivado vendría a ser
la clasificación de Torero. En el quechua de pichana 'lugar donde se realiza la limpieza;
Huánuco significa árbol elevado y frondo- objeto para realizar la limpieza'; en el caso
so. de Pichan se habría dado la elisión de la
vocal central /a/.
Julca posiblemente del quechua kulka 'las
cabrillas, constelación' . Piscolla del quechua pisqu 'ave, pájaro' y
/-lla/, donde el morfema derivativo -ya,
Julcaluchuy formado por dos nombres; po- cuyo significado es 'convertido en', se ha
siblemente del quechua kulka (conf. Julca) lateralizado en /-lla/, por lo que Piscolla
y luychu 'venado'; en el caso de luchuy ha- significaría 'volverse pájaro' .
bría una inversión del segmento /y/ como
producto de la metátesis. Julcaluchuy signi- Quispe del quechua qispi 'cosa brillante,
ficaría ' la constelación en forma de venado'. transparente' .

145
ISABEL GÁLVEZ ASTORAYME Y ANTONIO GÁLVEZ RONCEROS

Quille de quechua killi 'cernícalo'. El registro de antropónimos como Gori y


Bilca, en Cajatambo reflejarían la percep-
Yábar del quechua yawar 'sangre', en el ción imperfecta de los segmentos iniciales
que el fonema velar /w/ se ha labializado. /q/ y /w/ por los transcriptores de la época.
Guarnan y Guaranga serían transcripciones
Yacunta formado posiblemente de dos nom- ortográficas del segmento /w/.
bres quechuas: yaku 'agua' y anta (conf.
Anta) en el que el fonema de la vocal central El hecho de encontrar en esta zona amplia
/al ha sufrido el proceso de elisión. antropónimos comunes nos habla de la pre-
sencia del quechua en ella en un determina-
Yánac del quechua yana 'servidumbre, cria- do momento histórico.
do'; amante.
Nuestra propuesta etimológica, respecto a
Yauri del quechua yawri 'aguja grande de los antropónimos prehispánicos quechuas
arriero'; especie de culebrita de unos 15 cm registrados en el valle de Supe y Huaura, es
que, según se afirma, tiene cabeza en sus que éstos corresponden a la filiación lingüís-
dos extremidades y cuyo veneno mata in- tica de la familia quechua; para ello nos sus-
mediatamente. tentamos en los resultados de los trabajos
realizados por Alfredo Torero, respecto a las
Muchos de los antropónimos quechuas en- lenguas del área Central Andina. Refirién-
contrados en Supe y Huaura también se en- dose a este planteamiento, Torero afirma:
cuentran registrados en los documentos his- "(... )resulta que, en los Andes Centrales, ya
tóricos del siglo XVII, referidos a Cajatam- a mediados del primer milenio de nuestra
bo. Entre éstos tenemos: era -a raíz, indudablemente del comercio y
a la acción política de distintos estados- se
Supe-Huaura Cajatambo quechua había configurado en lo básico la reparti-
ción territorial de las lenguas, tal como la
Chumbe Chumpi < chumpi iban a hallar mil años después los cronistas
Chumbes y funcionarios españoles ( ... )" (Torero
Cocha Cocha < qucha 1990). Y presenta la configuración de len-
Curi Gori < quri guas en el Perú (ver Figura 1).
Huaman Guarnan <waman
Huacanga Guaranga < waranqa De acuerdo con esta configuración de len-
Huillca Bilca < willka guas, el quechua ocupaba la costa y sierra
Julca Julca < kulca centrales del Perú; y por su ubicación, Supe
Julca luchuy y Huaura vendrían a inscribirse en lo que
Anaspaico Paico < payqu Torero denomina área central andina.
Panaspaico
Paucar Paucar <pawcar Domingo de Santo Tomás en su léxico del
Poma Puma <puma quechua tiene registradas muchas de las de-
Quispe Quispe < qispi nominaciones encontradas en el área cen-
Rimac Rima <rima-y tral, como: corpachani gui <qurpa; guarnan
Tucto Tuctu < tuctu <waman; guata, chumpi; guaranga; guaccha
Yac unta Yaco <yaku <wakcha; guanac <wanaq.
Yanas Yana <yana
Yanac Con respecto a Chumbe, Chumbes, cuyo
Yauri Yauri < yawri étimo corresponde al quechua chumpi

146
ANTROPÓNIMOS PREHISPÁNICOS DE FILIACIÓN QUECHUA EN EL VALLE DE SUPE Y HUAURA

ÁREAS PROBABLES DE LAS LENGUAS


CENTROANDINAS HACIA EL AÑO 500 o.e.
Según A. Torero, 1989

Figura l . Áreas probables de las lenguas centroandinas hacia el año 500 d. C. Según Alfredo Torero, 1989.

147
ISABEL GÁLVEZ ASTORAYME Y ANTONIO GÁLVEZ RONCEROS

'faja', María Rostworowski señala que este presencia histórica del quechua en la zona
antropónimo quechua se repite en el litoral indicada. "Sobre los varios idiomas exis-
norte y centro en forma constante entre los tentes en el área [norcentral], habríase
caciques (Rostworowski 1961). Indica que dado la primera expansión de un pre pro-
largo sería nombrar todos los caciques que toquechua como lengua de prestigio y re-
tuvieron el apelativo Chumbi. Menciona a lación. Lengua que debió partir del valle
Cuneo Chumbi, curaca de Callanco, Reque de Supe, lugar del área norcentral con ma-
y Monsefú en los primeros años del siglo yor número de centros urbanos, el asiento
XVI; a Tauri Chumbi, cacique de Pachaca- de la ciudad más extensa y monumental
mac a la llegada a ese lugar de Hemando de la época y donde se produjo la primera
Pizarro; a Luís Chumbi Mormo, cacique integración política de nivel estatal"
principal de Pucurucha, reducido en Lapti (Shady 2000). El antropónimo Chumbi
(Ate); a Francisco Tanta Chumbi, que en pudo haber tenido su punto de partida en
1642 era cacique del pueblo de Surco. el valle de Supe y fue difundiéndose con-
juntamente con la expansión del quechua
La existencia de antropónimos de filiación a partir de la costa central.
quechua en Supe y Huaura nos señala la

148
ANTROPÓNIMOS PREHISPÁNICOS DE FILIACIÓN QUECHUA EN EL VALLE DE SUPE Y HUAURA

BIBLIOGRAFÍA

ADELAAR, William F. H. SHADY SOLÍS, Ruth


1990 "En pos de la lengua culle". En Te- 1997 La ciudad sagrada de Caral-Supe en
mas de Lingüística Amerindia. CONCY- los albores de la civilización en el Perú.
TEC, Lima. UNMSM.

BONA 2000 "Sustento socioeconómico del estado


1974 Mi habla. Cien temas Lingüísticos. prístino Supe-Perú: Las evidencias de Caral-
Logroño, ed. Ochoa-Logroño. Supe". En Arqueología y Sociedad 13. Mu-
seo de Arqueología y Antropología.
DOMINGO DE SANTO TOMÁS UNMSM. Lima.
1951 LEXICÓN o vocabulario de la lengua
general del Perú. Edición del Instituto de la 2001 La ciudad sagrada de Caral-Supe y
Historia. Lima. los orígenes de la civilización andina. Mu-
seo de Arqueología y Antropología.
DUVIOLS, Pierre UNMSM. Lima.
1986 Cultura andina y represión. Cusco.
Centro de Estudios Rurales Andinos SOLÍS FONSECA, Gustavo
"Bartolomé de las Casas". 1997 La gente pasa, los nombres quedan.
Lima, Ediciones Lengua y Sociedad.
GONZALES HOLGUÍN, D.
1989 Vocabulario de la lengua general de TORERO, Alfredo
todo el Perú llamada Lengua Qqichua o del 1974 El quechua y la historia social andina.
Inca. UNMSM. Universidad Ricardo Palma. Lima.

PERROUD P., Clemente et al. 1989 "Áreas toponímicas e idiomas en la


1970 Diccionario castellano kechua-ke- sierra norte peruana. Un trabajo de recu-
chua castellano. Seminario San Alfonso: peración lingüística". En Revista Andina,
Padres Redentoristas. Cusco, Año 7, Nº 1. Centro de Estudios
Rurales Andinos "Bartolomé de las Ca-
PULGAR VIDAL, Javier sas".
1967 Diccionario de huanuqueñismos.
1990 "Procesos lingüísticos e identificación
ROSTWOROWSKJ, María de dioses en los Andes Centrales". Revista
1961 Curacas y Sucesiones. Costa norte. Andina, Cusco, Año 8, Nº l.
UNMSM.
SELLTIZ, C. et al.
1978 Señoríos indígenas de Lima y Canta. 1965 Métodos de investigación en las rela-
IEP Ediciones. ciones sociales. Ediciones Rialp, S.A.

149

También podría gustarte