Está en la página 1de 7

Organizaciones inteligentes en la sociedad digital

Curso de Experto UPM-Accenture

Presentación del programa

En España las empresas están sumidas en una transformación digital


profunda. La transformación digital está impactando todos los sectores, tanto
industriales como de servicios.

Los aspectos digitales tienen cada vez más impacto en los resultados de las
compañías y esto requiere transformaciones profundas en aspectos
organizativos, de procesos de negocio, cambios tecnológicos y nuevas
normativas legales. Las empresas requieren de nuevos modelos empresariales
que permitan adaptarse a los nuevos paradigmas digitales y desarrollar
ventajas competitivas frente a nuevos entrantes.

En este contexto, la UPM en colaboración con Accenture, lanza un programa


dedicado a recién licenciados con el objetivo de entender el impacto de la
transformación digital en las organizaciones y cómo pueden las empresas
maximizar las inversiones en el nuevo ecosistema.

Este programa de 250 horas (25 ects) distribuidas en 3 meses, ofrece la


posibilidad de recibir experiencias directas en el viaje de las compañías hacia la
transformación digital y acceder a una beca de trabajo en Accenture durante la
duración del mismo.

Temario

1.- Gestión del Negocio y entorno competitivo digital (1,5 ects=15h)

En este bloque se analizarán cómo las nuevas tecnologías digitales están


impactando a los negocios y las herramientas que disponen las empresas para
competir en el nuevo paradigma digital. Se estudiarán los aspectos legales y
regulatorios de la nueva economía.

2.- Innovación y ecosistemas (1,5 ects=15h)

Descripción de metodologías y formas de trabajar que aceleran el desarrollo de


nuevos negocios (productos y servicios). Se focalizará en sector industrial
combinando las capacidades de ingeniería y departamentos de I+D+i.

2.1 Metodologías de innovación


2.2 De la innovación a la industrialización.
2.3 Ecosistema digital
2.4 Financiación y programas europeos de innovación
2.5 Lean start-up

3.- Relación con el cliente en el nuevo paradigma digital (1,5 ects=15h)

Se analizarán cómo las nuevas tecnologías (inteligencia artificial, analytics,


social media, …) están impactando en la captación y fidelización de clientes.
Se profundizará en sectores cómo Telecomunicaciones, Energía y Retail, para
ver el impacto del nuevo marketing digital, nuevos call center y la gestión de los
datos.

3.1 Plataformas digitales


3.2 Call center del futuro. Onmicanal
3.3 Gestión de la experiencia

4.- Marketing y diseño digital (3 ects=30h)

Se estudiará la importancia del diseño en las interacciones con los clientes y la


evolución de las redes sociales como fuente de captura de información
mediante Analytics y Big-data.

5.1 Publicidad programática. Analytics y Big-data


5.2 Estrategia de redes sociales
5.3 Diseño de webs. Experiencia de usuario

5.- La cadena de suministro: Eficiencia Operativa (1,5 ects=15h)

Las nuevas tecnologías digitales suponen una revolución en la visibilidad y


análisis de los costes de las compañías tanto industriales como de servicios.
Nuevos entrantes en logística suponen una disrupción en la forma de aportar
valor al cliente final. Igualmente, las tecnologías de VR/VA están cambiando los
modelos de diseño y fabricación

4.1 Modelos logísticos en la época digital


4.2 Trabajador conectado
4.3 Analítica de datos; Torre de Control

6.- Las personas como centro de la transformación digital (4,5 ects=45h)

Toda transformación digital gira alrededor del empleado. Se analizarán casos


de estudio sobre cambios en la gestión del empleado, cultura, formación,
desempeño y los prerrequisitos para que la transformación digital sea una
realidad.
6.1 Cultura y talento digital - Comportamiento Organizacional.
6.2 Formación digital.
6.3 Crecimiento Personal
6.4 Organizaciones digitales.
6.5 Los e-líderes o líderes de la era digital

7.- Transformación organizativa. (3 ects=30h)

Se estudiarán cómo las organizaciones, con especial atención a las empresas


de consultoría. están girando hacia nuevos conceptos y servicios de acuerdo al
paradigma digital.

7.1 Economía de la experiencia


7.2 Organizaciones ágiles. Metodología Agile
7.4. Organizaciones evolutivas.
7.3 Design Thinking: Story Telling, Data Driven Consulting y Análisis de Valor, Teoría U.
7.5 Transformación del modelo de consultoría.

8.- Gobernanza y organización (1,5 ects=15h)

El nuevo modelo de negocio digital requiere una gobernanza de la


transformación que sea capaz de compaginar los recursos internos con los
ecosistemas de empresas, start ups, proveedores y clientes.

8.1 Gestión de un programa de transformación digital


8.2 Cadena de valor en el ecosistema digital

9.- Las nuevas tecnologías. (4,5 ects=45h)

La rotación de las nuevas tecnologías es cada vez más rápida y es difícil estar
actualizado. En este módulo se explicarán las nuevas tendencias tecnológicas
incluyendo aspectos sobre ciberseguridad, comunicaciones e infraestructura
tecnológica, … que son necesarios para optimizar la inversión en estas
tecnologías.

9.1 Encaje de los departamentos de Tecnología en los nuevos entornos digitales.


9.2 Infraestructuras digitales en las empresas. Journey to Cloud
9.3 “New New”(Quantum Computing).
9.4 Impacto de las nuevas comunicaciones (5G) en el ámbito empresarial.
9.5 Internet of Things
9.6 Blockchain.
9.7 Realidad Virtual y Aumentada
9.8 Robotización de Procesos e Inteligencia Artificial
9.9 Ciberseguridad.
10- Impactos éticos, sociales y ambientales (1,5 ects=15h)

Los impactos de las tecnologías en la sociedad son muy relevantes y, en


algunas ocasiones, de tal envergadura que se generan dilemas éticos que
requieren mucha perspectiva, sentido crítico y responsabilidad profesional.
Además, las TICs tienen un incuestionable impacto en la gestión de los retos
medioambientales.

10.1. Agenda social de la Gobernanza de Internet.


10.2. Impactos sociales de las TIC.
10.3. Impactos ambientales de las TIC.
10.4. Responsabilidad ética y profesional en la transformación digital
10.5. La agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible como hoja de
ruta estratégica.

Conferencias y libre elección 1 ects -10h.

Metodología

Combinará sesiones de trabajo en las que expertos en Consultoría y Directivos


de empresas explicarán los procesos de cambio que han experimentado, con
metodologías de trabajo para abordar con éxito la transformación digital.
Durante el curso, los participantes tendrán la oportunidad de visitar los centros
Digital Hub y Liquid Studios de Accenture y entender de primera mano cómo
las empresas están utilizando arquitecturas de innovación para la
transformación digital.

El programa incorporará el análisis de como las diversas tecnologías digitales


están impactando en los modelos y procesos de negocio, tales como:
inteligencia artificial, analítica aplicada, Internet of Things, robotización de
procesos, Diseño y metodologías de desarrollo ágiles, Blockchain, Gemelo
Digital, …

Profesorado
El Curso contará con un amplio equipo de profesores especialistas en los
diferentes aspectos a tener en cuenta en una transformación digital:
organización, desarrollo de negocio, legal, cadena de suministro, ingeniería y
desarrollo de producto y servicio, marketing, recursos humanos, …

Directora del Programa UPM: Ana Moreno Romero, Profesora del


Departamento de Organización Industrial, Administración de Empresas y
Estadística.

Director del Programa Accenture: D. Julio Juan Prieto. Sr. Managing Director
Accenture.
El profesorado asignado a cada tema es:

Tema Profesor UPM Profesor Accenture (y Horas


externos)
1- Gestión del Negocio y Ana Moreno Paco Carvajal y Miguel 15
entorno competitivo digital Labín
2- Innovación y Agustín Yagüe Clara Jimenez 15
ecosistemas
3- Relación con el cliente Ángel Alfonso Glez Imbroda e 15
en el nuevo paradigma Hernández y Isabel Fernández
digital Emiliano
Acquila
4- Marketing y diseño Santiago Javier Pérez Moiño 30
digital Iglesias Velasco Gómez, Maria
5- La cadena de suministro: Ruth Carraco, Jaime Lagunas 15
Eficiencia Operativa
6- Las personas como Francisco Amparo González/Sara 45
centro de la Fernández, Herrero
transformación digital Emilio Marcos,
Ana Moreno
(equipo RRHH),
Luis Ballesteros
Mª Ángeles
Huerta
7- Transformación Ana Moreno, Jose Luis Costales 30
organizativa Ángel Uruburu, Persona pendiente
Francisco
Fernández,
Agustín Yagüe
8- Gobernanza y Ana Moreno Jose Luis Costales 15
organización Julio Juan Prieto
Persona pendiente
9- Las nuevas Agustín Yagüe Juanjo Alonso Bermejo 45
tecnologías Marcelo G. Martinez
Ulises Arranz
Eusebio Cabral
Rodrigo Alvarez +
Bogdan Stirbu
Ignacio Artola
Angel Morales
Jabier Mitxelena
10- Impactos éticos, Carlos Mataix, Nieves García López 15
sociales y ambientales Ana Moreno,
Ángel Uruburu,
Mª Ángeles
Huerta
Calendario tentativo
250h= 62,5 tardes

Noviembre
L19 M20 X21 J22 V23
Tema 1 Tema 1 Tema 1 Tema 1 – 2h Tema 6
Tema 6- 2h
L26 M27 X28 J29 V30
Tema 2 Tema 2 Tema 2 Tema 2 – 2h Tema 6
Tema 3- 2h
Diciembre
L3 M4 X5 J6 V7
Tema 3 Tema 3 Tema 3
L10 M11 X12 J13 V14
Tema 4 Tema 4 Tema 4 Tema 4 Tema 6
L17 M18 X19 J20 V21
Tema 4 Tema 4 Tema 4 Tema 9
Enero
L7 M8 X9 J10 V11
Tema 9 Tema 9 Tema 9 Tema 9-2h Tema 6
Tema 5-2h
L14 M15 X16 J17 V18
Tema 5 Tema 5 Tema 5 Tema 6 Tema 6
L21 M22 X23 J24 V25
Tema 6 Tema 6 Tema 6 Sesiones Sesiones
evaluación (1-3) evaluación (2-6)
L28 M29 X30 J31
Tema 7 Tema 7 Tema 7 Tema 7
Febrero
V1
Conferencia
L4 M5 X6 J7 V8
Tema 7 Tema 7 Tema 7 Tema 8 Tema 8
L11 M12 X13 J14 V15
Tema 8 Tema9 Tema 9 Tema9 Conferencias
L18 M19 X20 J21 V22
Tema 9 Tema 9 Tema 9 Tema 10 Tema 10
L25 M26 X27 J28
Tema 10 Tema 10 Recuperaciones Conferencias
Marzo
V1

L4 M5 X6
Sesiones Sesiones Clausura curso
evaluación (7-8) evaluación(9-10 (2h)

Detalles del programa

Fechas previstas para la primera edición: Noviembre 2018– Marzo 2019


Horarios. Tardes Lunes a Viernes de 16:00 a 20:00.

Por las mañanas, aquellos estudiantes interesados, desarrollarán la beca en


Accenture.

Coste del curso. 2250 €


Existen becas para la financiación parcial del curso.

Plazas. Limitado a 25 titulados por programa.

Lugar de impartición: ETSII-UPM, José Gutierrez Abascal, 2

También podría gustarte