Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
RÓMULO GALLEGOS
DECANATO DE POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EL HOMBRE CAMBIA A LA SOCIEDAD O LA SOCIEDAD CAMBIA AL


HOMBRE

Reflexión doctoral

Autor: MSc. Giuseppe Schembari


C.I. 9.886.372
Sección: B

San Juan de los Morros, mayo 2011


La reflexión que a continuación se desarrollara se basa en una
explicación en cuanto a la interrogante que surge del interrogar humano; y que
esta en la lógica del problema siguiente: ¿Es el hombre quien cambia a la
sociedad o la sociedad quien cambia al hombre?; a nosotros, seres humanos
occidentales y modernos, miembros de una tradición cultural greco-judeo-
cristiana a la cual la ciencia moderna pertenece, nos gusta explicar y formular
preguntas que demandan respuestas explicativas. Además, si estamos en el
ánimo de hacer una pregunta que demanda una explicación, nos
conformaremos sólo cuando encontremos una respuesta explicativa a nuestra
pregunta.
En este sentido, el hombre, como ser seres humanos, en la realidad
como sociedad nos encontramos en la posición de observadores cuando
comenzamos a observar nuestra observación para intentar describir y explicar
lo que hacemos en la praxis del vivir de la sociedad. La observación es lo que
hacemos cuando distinguimos diferentes tipos de entidades que representamos
como objetos de nuestras descripciones, explicaciones y reflexiones en una
conversación, independientemente de lo que ésta trate. La observación es una
actividad humana, debido a que el observador es el hombre como ser seres
humanos, si éste muere entonces la observación también llega a su fin.
Maturana (1988).
Con base en las ideas formuladas; la respuesta a esta interrogante la
debemos considerar en lo que se conoce como los caminos explicativos que de
acuerdo con Maturana (1997); existen de dos modos o maneras fundamentales
que un observador puede adoptar para escuchar explicaciones. Estas dos
maneras de escuchar determinan dos caminos explicativos primarios
exclusivos que yo llamo el camino de la objetividad sin paréntesis o de la
objetividad trascendental, y el camino de objetividad entre paréntesis o el
camino de objetividad constitutiva. Permítaseme describirlas.
El camino explicativo de la objetividad trascendental se fundamenta en
las siguientes consideraciones:
1.- Que el observador implícita o explícitamente acepta sus habilidades
cognitivas tal como sus propiedades constitutivas; y él o ella lo hace así no
aceptando o rechazando una completa búsqueda en su origen biológico.
2.- Que el observador implícita o explícitamente, asume que la existencia
tiene lugar con independencia de lo que él o ella hace, que las cosas existen
independientemente de si él o ella las conoce, y de si él o ella puede o no
conocer acerca de ellas a través de la percepción o la razón.
3.- Que el observador usa una referencia a alguna entidad tal como
materia, energía, mente, conciencia, ideas..., o Dios, como su argumento final
para validar y, por lo tanto, para aceptar una reformulación de la praxis del vivir
como una explicación de ella.
4.- Que el criterio de aceptación se fundamente en una referencia a
alguna entidad que existe independientemente de lo que él o ella hace, para
que una reformulación de la praxis del vivir sea aceptada como una explicación
de ésta, lo que constituye este camino explicativo y, de hecho, lo define.
5.- Que este camino explicativo es constitutivamente ciego (o sordo) a la
participación del observador en la constitución de lo que él o ella acepta como
una explicación.
6.- Que las entidades asumidas como existentes con independencia de
lo que el observador hace, así como esas entidades que surgen como
constructos de éstas, constituyen lo real y cualquier otra cosa es una ilusión.
7.- Que este camino explicativo necesariamente lleva al observador a
requerir un dominio único de realidad, un universo, una referencia
trascendental, como el último recurso de validación para las explicaciones que
él o ella acepta, y, como consecuencia, a realizar un continuo intento para
explicar todos los aspectos de su praxis del vivir reduciéndolos a aquél.
8.- Que la suposición por diferentes observadores de diferentes tipos de
entidades independientes como último recurso de validación de sus
explicaciones, constitutivamente los lleva a validar con sus conductas
diferentes, y necesariamente mutuamente exclusivos, universos, realidades o
dominios de explicaciones objetivas.
9.- Que las explicaciones suponen la posesión de un acceso privilegiado
a una realidad objetiva por el observador que explica, es lo que se conoce
como ontologías trascendentales y en él los observadores no se hacen cargo
de su mutua negación en sus desacuerdos explicativos ya que ésta es la
consecuencia de argumentos cuya validez no depende de ellos. Es en este
camino explicativo donde una pretensión de conocimiento es una demanda de
obediencia.
En el camino explicativo de las ontologías trascendentales; se
encuentran las explicaciones que Hegel y Marx dan a la interrogante formulada;
en cuanto a Hegel en su fenomenología del espíritu (1807) concibe la realidad
como formada por opuestos que, en el conflicto inevitable que surge,
engendran nuevos conceptos que, en contacto con la realidad, entran en
contraposición siempre con algo. Este esquema es el que permite explicar el
cambio manteniendo la identidad de cada elemento, a pesar de que el conjunto
haya cambiado; el afirma que es la conciencia del hombre, que genera su auto-
conciencia y esta a su vez engendra la razón; los elementos que se van a
transformar son los que constituyen el mundo material o la sociedad.
Para Hegel, el proceso de pensamiento, al que el conviene incluso, bajo
el nombre de Idea, en un sujeto con vida propia, es el demiurgo de lo real; y lo
real constituye únicamente la forma externa en que la idea toma cuerpo; es
decir interpretando a Hegel la conciencia, que es el pensamiento constituido en
ideas del hombre es lo que cambia la sociedad o el mundo material; y que al
cambiar la auto-conciencia cambia por ende la razón y en esa misma medida
cambiara la sociedad; es lo que se conoce como la dialéctica hegeliana.
En este mismo orden de ideas; con el mismo proceder Karl Marx
analizará la realidad social y, claramente en sus escritos a partir de 1842, la
entenderá como una realidad conflictiva debido a la contraposición de intereses
materiales incompatibles. Así dirá, en el Manifiesto comunista (1848), que "toda
la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases"; esto es: la
confrontación entre clases sociales es el motor del cambio histórico;
interpretando a Marx; que es la sociedad expresada en el mundo material son
los elementos que cambian al hombre; en una realidad conflictiva generada la
razón por intereses materiales que impulsan los cambios de las sociedad en la
contradicción de intereses expresada en la lucha de clases.
Estas dos explicaciones en la dialéctica del operar de la relación hombre
-sociedad formulada en el planteamiento del problema generado en la
interrogante antes señalada; nos indica que están bajo el camino explicativo de
la objetividad trascendental; permítaseme explicarlo. Ambos no asumen su
condición de origen biológico, aun cuando sus explicaciones derivan de esta
condición; lo cognitivo y el lenguaje de sus explicaciones en su operar
emergen de condición biológica; por lo tanto la implicación de esta primera
condición; esto trae como consecuencia que ellos asumen que la realidad es
independiente de que lo ellos como observadores hacen para conocer la
existencia humana en la relación hombre-sociedad.
Esto genera a su vez que lleva al observador a requerir un dominio único
de realidad, un universo, una referencia trascendental, por lo tanto sus
explicaciones están en lo que se conoce como las ontologías trascendentales
Hegel lo explica desde el ente universal de la fenomenología del espíritu
manifestado en las ideas del hombre y Marx lo explica desde el ente universal
de los intereses materiales generados en cualquier sociedad; ello implica que
los observadores se suponen en la posesión de un acceso privilegiado a una
realidad objetiva que el observador explica, es lo que se conoce como
ontologías trascendentales y en él los observadores no se hacen cargo de su
mutua negación en sus desacuerdos explicativos ya que ésta es la
consecuencia de argumentos cuya validez no depende de ellos sino que
depende de los entes universales de donde ellos explican la realidad.
En este sentido el autor de este ensayo no asume la explicación de la
interrogante inicial por este camino explicativo considerando que dada las
explicaciones suficientes dan cuenta de que por este camino ambos no
generan una respuesta explicativa que a mi entender no satisface una
respuesta satisfactoria al escuchar de las explicaciones dadas; motivado a que
el autor considera que el origen biológico de los observadores es lo que
constituye la base sicológica de sus explicaciones; por lo tanto si las
explicaciones derivan de esa condición entonces para conocer la realidad esta
ineludiblemente es dependiente de lo que el o los observadores hacen para
conocerla.
De allí que el autor asume el otro camino explicativito que se conoce
como el de la (objetividad) entre paréntesis u objetividad constitutiva; este
camino explicativo se fundamenta en las siguientes consideraciones:
1.-Que el hombre es una entidad viviente en su origen biológico y por lo
tanto toda proposición explicativa es generada desde lo biológico cognitivo de
su praxis del vivir como observador y en el lenguaje de sus explicaciones; por
lo tanto si se asume el origen biológico cognitivo del observador; entonces se
observa el fenómeno de la sociedad como un fenómeno biológico; lo que
implica que como fenómeno biológico se caracteriza por un sistema
autopoiético donde el hombre es un sistema cerrado determinado
estructuralmente en sus componentes esenciales que son lo biológico cognitivo
y lo biológico del lenguaje; esto quiere decir que como sistema viviente esta
determinado estructuralmente a conservar su organización de ser vivo humano
y a transformar su estructura de pensamiento; esto implica entonces que el
hombre cambia la sociedad en tanto cambia su modo de pensar.
2.-Que el hombre solo puede dar sus proposiciones explicativas desde la
biología del lenguaje; ya que como entidad biológica solo puede explicar los
fenómenos sociales desde el lenguaje de sus explicaciones; quiere decir que
si en su praxis de viva en sociedad la relación hombre-medio ambiente no
cambia su sistema determinado estructuralmente en sus componentes
esenciales sino que gatillan cambios en su estructura del modo de
pensamientos manteniendo la organización del sistema vivo humano; en otras
palabras la sociedad pueden gatillar los cambios en el emocionar del hombre y
implicando que desde el medio ambiente de la sociedad el hombre cambia sus
modos de pensar conservando sus componente esenciales de lo cognitivo y el
lenguaje de nuestras explicaciones.
3.-Que el observador sabe que él o ella no pueden usar un objeto que se
asume existe como una entidad independiente como un argumento para fundar
su explicación. Por cierto, yo llamo este camino explicativo el camino de la
objetividad entre paréntesis precisamente por esto, y porque como tal supone,
en cambio, reconocer que es el criterio de aceptación que el observador aplica
en su escuchar lo que determina las reformulaciones de la praxis del vivir que
constituyen explicaciones en él.
4.-Que la realidad es dependiente de lo que el hombre hace para
conocerla por lo tanto, la sociedad es una realidad que depende de la biología
de lo cognitivo y el lenguaje, el hombre en tanto lo que hace para conocer la
sociedad, es asumir que la realidad es una proposición explicativa del universo
de su auto-conciencia, su auto-observación y su auto-descripción; con lo que
se constituye en el multiverso de todos los observadores que operan en el
universo de cada observador que de acuerdo con Maturana (1984) esto implica
la tautología circular cognoscitiva; esta concepción circular del conocimiento
humano, supone que el contenido de lo que se conoce es el conocimiento
mismo, y solo a partir de ella podremos abordar de modo completo el problema
de la cognición.
5.- Que el observador que sigue este camino explicativo, se da cuenta
de que él o ella vive en un multiverso, esto es, en muchos distintos, igualmente
legítimos, pero no igualmente deseables realidades explicativas, y que en éste,
un desacuerdo explicativo es una invitación a una reflexión responsable en
coexistencia, y no una negación irresponsable del otro.
De manera que una vez señaladas las condiciones que fundamentan el
camino explicativo de la objetividad constitutiva se puede considerar y afirmar
que la realidad opera en un sentido circular en lo que se conoce como
tautología cognoscitiva es decir el hombre cambia a la sociedad desde su
realidad dependiente de lo que hace para conocer esa realidad pero a la vez la
sociedad promueve gatillamientos en la estructura del pensamiento del hombre
cambiando los modos de pensar del hombre conservando este su organizada
cognitiva y lingüística como la expresión de la dinámica operacional de los
sistemas autopoiéticos.
Como reflexión final las implicaciones en el operar de las explicaciones
de la interrogante formulada tanto el hombre cambia a la sociedad como a
sociedad cambia al hombre considerando esta relación como un fenómeno
biológico lo que implica todas las explicaciones científicas antes señaladas y
que constituyen una nueva mirada explicativa científica del problema
inicialmente formulado.

Referencias Bibliográficas
Hegel, F. (1807).La Fenomenología del Espíritu. Fondo de Cultura
Económica - Traducción de Wenceslao Roces.
Manifiesto del Partido Comunista. (1848). Traducción al español utilizada
por la Unión Soviética.
Maturana, H. (1988). Ontología de la observación. Las bases biológicas
de la autoconciencia en el dominio físico de la existencia. Conferencia libro:
Textos en Cibernética, Sociedad Americana para la Conferencia cibernética,
Felton, CA. Oct. 18 a 23.
Maturana, H. (1997). La objetividad un argumento para obligar. Editorial
universitaria. Santiago de Chile. Chile.

También podría gustarte